Está en la página 1de 343

Portadilla

Infraestructura I. Infraestructura básica


La elaboración de Tecnología Infraestructura I: infraestructura básica, estuvo a cargo de la
Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación.

Coordinación general:
María Edith Bernáldez Reyes

Revisión:
María Cristina Martínez Mercado
Jorge Barbiere Mejía
Claudia Elín Garduño Néstor

Elaboración de textos:
María Alejandra Ortiz Lozano
Patricio Jordán López
Jorge Vargas Pérez

Asesora Pedagógica:
Alejandra Monserrat Castillo Robledo

Corrección de estilo:
Estela Maldonado Chávez

Ilustración de portada e interiores:


Marco Tulio Ángel Zárate
Mayra Pérez Vargas

D.R © Secretaría de Educación Pública, 2008


Argentina 28, Centro
06029, México, D.F.

ISBN: XXX-XXX-XXX (Obra completa)

DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA


Índice
Pág.
Presentación

7 Bloque 1. La tecnología y la comunidad


14 Secuencia 1. La tecnología y sus efectos
28 Actividades sugeridas
33 Material de apoyo
33 Glosario
34 Bibliografía
36 Secuencia 2. Planeación de proyectos
51 Actividades sugeridas
53 Material de apoyo
53 Glosario
53 Bibliografía

Bloque 2. Elementos de infraestructura


Secuencia 1. La tecnología y sus efectos
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía
Secuencia 2. Planeación de proyectos
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía
Glosario
Bibliografía

Bloque 3.
Secuencia 1.
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía
Secuencia 2.
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía

Bloque 4.
Secuencia 1.
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía
Secuencia 2.
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía

Bloque 5. Evaluación de proyectos


Secuencia 1. ¿Hasta dónde queremos llegar
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía
Secuencia 2. Evaluación de proyectos
Actividades sugeridas
Material de apoyo
Glosario
Bibliografía
Presentación
Bloque 1
La tecnología y la comunidad
Sesión 1. Presentación del curso
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos distinguirán las características del curso de
tecnología I.
A través del estudio de la asignatura de Tecnología, aprenderán cómo, al aplicar
diferentes técnicas, los seres humanos transformamos los recursos naturales en
satisfactores de nuestras necesidades.
Al inicio del curso, analizaremos qué son las técnicas y el concepto de Tecnología, su
relación con el desarrollo de las comunidades humanas y la calidad de vida de las
personas, así como sus consecuencias en el ambiente.
En el primer bloque se explica cómo
realizar un inventario de los compo-
nentes de la comunidad, un diagnós-
tico de los problemas que puedan
presentarse en ella, y determinar
cuáles son los más importantes.
También se explica cómo planear y
realizar un proyecto para atender
algunos de esos problemas.
A partir de ello, deberán seleccionar
alguna de las técnicas que se des-
criben en los bloques dos a cuatro, y Figura 1.1. Observar el entorno y analizar los
que les permita dar satisfacción a las recursos nos permite encontrar soluciones.
necesidades que hayan detectado.
Finalmente, en el bloque cinco, analizaremos qué alternativas existen para sacar
un mayor provecho de los productos que obtengan, cómo evaluar su desempeño
durante el desarrollo de sus proyectos productivos y los resultados de los mismos.
También explicaremos la manera de establecer un ciclo de mejora continua para
incrementar la calidad de su trabajo.
Antes de comenzar, piensen un momento y comenten grupalmente que es una
necesidad.
Sugerencia didáctica
Docente: Conduzca el análisis grupal y brinde a los alumnos elementos que les permitan
emplear sus conocimientos previos, para construir los conceptos y reconocer las
situaciones planteadas. Acote la actividad a 10 minutos como máximo.

7
Escriban una definición con la que todos estén de acuerdo: __________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Hagan una lista de las necesidades que enfrentamos las personas:


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuál de ellas es la más importante y porqué? ____________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Con qué se satisface esa necesidad?___________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿De dónde y cómo se obtienen esos satisfactores?_________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué ocurre con las otras necesidades?_________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En general, las necesidades humanas son las mismas para todos y pueden ser
clasificadas en: materiales (subsistencia, protección), emocionales (afecto, enten-
dimiento, identidad, libertad) o de desarrollo (participación, ocio, recreación).
También podemos distinguir las necesidades que dan sentido a nuestra existencia
humana: ser (atributos personales o colectivos), tener (bienes, instituciones, normas,
mecanismos, herramientas, leyes, etcétera), hacer (acciones), estar (espacios y
ambientes).
Estas dos maneras de pensar las necesidades humanas se complementan, de modo
que podemos ordenarlas en un esquema que nos permita apreciar cómo interactúan
unas con otras. Observen en la tabla 1.1; en cada cuadro se presentan, de manera
general, los satisfactores para cada una de ellas.

8
Tabla 1.1 Las necesidades humanas.
Categorías existenciales
SER TENER HACER ESTAR
Subsistencia

Salud física y mental,


Alimentar, procrear, des-
equilibrio, solidaridad, hu- Alimento, abrigo, trabajo Entorno vital, entorno social
cansar, trabajar
mor, adaptabilidad
Protección

Sistemas de seguros,
Cuidado, adaptabilidad, Cooperar, prevenir, pla-
ahorro, seguridad social, Entorno vital, entorno so-
autonomía, equilibrio, soli- nificar, cuidar, curar, de-
sistemas de salud, leyes, cial, morada
daridad fender
derechos, familia, trabajo

Autoestima, solidaridad,
Amistades, parejas, fa- Amar, acariciar, expresar
Afecto

respeto, tolerancia, gene- Privacidad, intimidad, ho-


milia, animales domés- emociones, compartir, cui-
rosidad, receptividad, pa- gar, espacios de encuen-tro
ticos, plantas, jardines dar, cultivar, apreciar
sión, voluntad, humor
Entendimiento

Ámbitos de interacción
Conciencia crítica, recep-
Literatura, maestros, mé-Investigar, estudiar, expe-formativa, escuelas, uni-
tividad, curiosidad, asom-
todo, políticas de educación rimentar, educar, analizar,versidades, academias,
bro, disciplina, intuición,
Categorías por valores

y comunicación meditar, interpretar agrupaciones, comunida-


racionalidad
des, familia

Ámbitos de interacción
Participación

Adaptabilidad, receptividad, Afiliarse, cooperar, pro-


Derechos, responsabili- participativa, cooperativas,
solidaridad, disposición, poner, compartir, discrepar,
dades, obligaciones, atri- asociaciones, iglesias, co-
convicción, entrega, respe- acatar, dialogar, acortar,
buciones, trabajo munidades, vecindarios,
to, pasión, humor opinar
familia

Curiosidad, receptividad, Privacidad, intimidad,


Divagar, abstraerse, soñar,
Ocio

imaginación, despreocu- Juegos, espectáculos, fies- espacios de encuentro,


añorar, fantasear, evocar,
pación, humor, tranquilidad, tas, calma tiempo libre, ambientes,
relajarse, divertirse, jugar
sensualidad paisajes
Ámbitos de producción y
Pasión, voluntad, intuición,
Creación

Trabajar, idear, inventar, retroalimentación, talle-res,


imaginación, audacia, Habilidades, destrezas,
diseñar, construir, com- agrupaciones, au-diencia,
racionalidad, autonomía, método, trabajo
poner, interpretar espacios de expresión,
inventiva, curiosidad
tiempo libre
Símbolos, lenguaje, há-
Comprometerse, integrar- Socio ritmos, entornos de
Identidad

Pertenencia, coherencia, bitos, costumbres, gru-


se, confundirse, definirse, la cotidianeidad, ámbitos
diferencia, autoestima, pos, sexualidad, valores,
conocerse, reconocerse, de pertenencia, etapas
asertividad normas, roles, memoria
actualizarse, crecer madurativas
histórica
Autonomía, autoestima,
Discrepar, optar, diferen-
Libertad

voluntad, pasión, aserti-


ciarse, arriesgar, cono- Flexibilidad de tiempo y
vidad, apertura, determi- Igualdad de derechos
cerse, asumirse, desobe- espacio
nación, audacia, rebeldía,
decer, meditar
tolerancia
Modificado de: Max-Neef. En:
www.uca.edu.ar/esp/sec-investigacion/esp/subs-observatorio/docs-simposio/ponencias/max-neef.pdf

Las necesidades son cubiertas a través de la creación de satisfactores, que pueden


ser objetos (bienes) o relaciones y actividades (servicios). Los satisfactores se
obtienen a partir de la transformación de los recursos que pueden ser naturales y
sociales. Las maneras de satisfacer las necesidades son diferentes para cada cultura
o comunidad, de acuerdo con los modos en que se empleen los recursos disponibles.

9
Comenten en grupo y escriban en la siguiente tabla cómo satisfacen sus
necesidades, además de los recursos que emplean en ello. Sigan los ejemplos.
Necesidades Satisfactores Productos tecnológicos usados
Alimentación, abrigo, salud, Comida, casa, mercados,medicinas,
Subsistencia
etcétera etcétera.

Protección

Afecto

Saber, información, educación, Escuelas, libros, revistas, bibliotecas,


Entendimiento
reuniones, discusión, consenso. medios de comunicación, etcétera

Participación

Ocio

Creación

Identidad

Libertad

En ocasiones, algunas necesidades quedan sin resolver, o bien se requiere de


diversas técnicas para su solución; en este caso, deberán decidir cuál es la mejor
solución para su comunidad, así como diseñar y ejecutar el proyecto correspondiente.
En la elección de las técnicas, se deben tomar en cuenta las características
ambientales de la comunidad; entre ellas encontramos:
• Factores naturales. Están formados por el agua, el suelo, las plantas los
animales, el clima, etcétera. Todos estos elementos forman un ecosistema en
el que participan accidentes geográficos, como: las condiciones de la
atmósfera, la cantidad y calidad del agua, los seres vivos, y todas las formas en
que estos componentes se relacionan unos con otros.
La elección de los medios técnicos para obtener satisfactores debe tomar en
cuenta los recursos mencionados, procurando hacer buen uso de ellos, lo
que garantizará que perduren para cubrir las necesidades de la comunidad, por
mucho tiempo.
Sugerencia didáctica
Docente: Considere la pertinencia de que los alumnos realicen la actividad 1. Los
factores ambientales de la conumidad sugerida al final de la secuencia.

Factores sociales. Una sociedad es un sistema creado para satisfacer la


necesidad de interactuar con nuestros semejantes y resolver los problemas de
manera conjunta; quienes forman una sociedad comparten fines, preocupaciones y

10
costumbres. Interactúan entre sí y con su ambiente, todo ello interrelacionado en un
proyecto común que les da identidad y pertenencia.
En este sentido, para la obtención y distribución de satisfactores, las
comunidades utilizan medios técnicos, que involucran la extracción o
producción de recursos a partir del ambiente, su transformación y su
distribución entre los miembros de la comunidad.
Los recursos tecnológicos deben seleccionarse de manera que garanticen la
satisfacción de todos, sin poner en riesgo los factores culturales que les dan
identidad.
Es importante analizar qué es aquello que da unidad a una comunidad y cómo se
ve ésta afectada por el uso de las diferentes técnicas. Para identificar los valores
de su comunidad, respondan las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los vínculos que mantienen unida a su comunidad?______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿En su comunidad, hablan alguna(s) lengua(s) indígena(s)?_________________


¿Cuál(es)?_________________________________________________________

En general, ¿quién decide cómo se generan los satisfactores en la comunidad?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Son éstos suficientes para cubrir las necesidades de todos?_________________
¿Por qué?_________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

El mejoramiento de una comunidad no siempre requiere grandes esfuerzos, a


veces es importante un pequeño cambio de pensamiento y una serie de pequeños
esfuerzos continuos. En ocasiones, la mejor solución no es desechar lo que se
hace y se tiene actualmente, sino hacer algunos ajustes para que el sistema de la
comunidad funcione mejor. La clave está en saber muy bien cuál es la situación,
por qué está así, con qué se cuenta para mejorar, y hasta dónde se puede llegar.
En la siguiente sesión abordaremos cómo se relaciona la tecnología con la
solución de algunos problemas que, una vez resueltos, pueden brindar una mejor
calidad de vida de quienes forman parte de la comunidad.

11
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas:
1. Define con tus palabras qué es una necesidad: __________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Explica qué son los satisfactores y cómo se obtienen: _____________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué importancia tienen los factores naturales de una comunidad, para la


satisfacción de las necesidades?__________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Relaciona ambas columnas, es decir, cada necesidad con su satisfactor.

Necesidad Satisfactor
1. Subsistencia () a) Amistades
2. Protección () b) Espectáculos
3. Afecto () c) Salud física y mental
4. Entendimiento () d) Inventiva e imaginación
5. Participación () e) Lenguaje
6. Ocio () f) Sistema de seguridad pública
7. Creación () g) Expresión
8. Identidad () h) Asociaciones
9. Libertad () i) Educación

5. Relaciona cada satisfactor mencionado, con el producto tecnológico que lo


satisface.
1. Vestido () a) Escuelas
2. Alimentos () b) Medicamentos
3. Educación () c) Teatro
4. Saud () d) Ropa
5.Espectáculos () f) Cocina

12
Respuestas de la autoevaluación

1. Una necesidad es la sensación de carencia que sienten las personas con


respecto a algún bien o servicio.
2. Los satisfactores son los objetos o actividades que nos permiten sentir placer y
bienestar por haber dado cumplimiento a una necesidad o gusto. Los satisfactores
se obtienen a partir de la transformación de los recursos por medio de la aplicación de
técnicas.
3. Los factores naturales determinan las necesidades de una comunidad, pues el
tipo de terreno, el clima, el agua y el tipo de ecosistema requieren de la aplicación
de técnicas específicas para obtener los satisfactores necesarios.
4. 1 (c), 2 (f), 3 (a), 4 (i), 5 (h), 6 (b), 7 (d), 8 (e), 9 (g)

5. 1 (d), 2 (f), 3 (a), 4 (b), 5 (c)

13
Secuencia
de aprendizaje 1

1. La tecnología y sus efectos


Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos analizarán el concepto de tecnología y explicarán
la importancia de los técnicas en la satisfacción de las necesidades, así como su
relación con el desarrollo de las comunidades y la calidad de vida de las personas.

Temas
Secuencia 1. La tecnología y sus efectos
1.1. Técnica y tecnología
1.2. Tecnología y desarrollo

Contenido
Sesión 2. ¿Qué es la tecnología?
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán a las técnicas como estrategias
sociales para satisfacer necesidades y su interrelación con los ámbitos natural,
social y cultural.
Aunque todos los seres vivos podemos modificar el ambiente que nos rodea, una
de las características del ser humano es la capacidad de transformar la naturaleza
en productos que satisfagan sus necesidades, a través de la creación y el uso de
productos tecnológicos.
1.1. Técnica y tecnología
Las capacidades de razonar, de hablar, de
andar erguido, de organizarse en grupos y los
cambios de los miembros superiores por el
desarrollo de pulgares oponibles, han permiti-
do a los seres humanos adaptarse y sacar
provecho de lo que encuentran en su entorno.
Sin embargo, desde la prehistoria aprendimos
y transmitimos, a través de las generaciones,
que podemos ampliar nuestras capacidades y
mejorar los procesos productivos cuando Figura 1.2. La evolución de la mano permitió el
utilizamos ciertos objetos que modifican las uso de herramientas.

14
funciones del cuerpo y que llamamos
herramientas y máquinas.
A este proceso de cambio y transmisión de
las capacidades del cuerpo humano a las
herramientas y máquinas, con el fin de hacer
más eficiente la acción, se le conoce como
delegación de funciones y es producto del
razonamiento y la organización humana.
Además, ha sido impor-tante el desarrollo
del saber hacer, que se traduce en acciones
precisas que permiten transformar, al aplicar
algún tipo de energía, los materiales en
satisfactores, para las diferentes necesi-
Figura 1.3. Para mejorar nuestras capacida-
dades. Estas acciones son las técnicas. des, delegamos funciones en ciertos objetos.
Dicho de otra manera, una técnica es un
modo particular de obtener un producto a partir de insumos; es decir, las materias
primas, la energía, las herramientas y los conocimientos necesarios para ello.
Los productos pueden ser objetos, acciones o ideas que brinden satisfacción a una
necesidad. Por lo general, de cada técnica se obtiene un producto específico y puede
haber variantes de ellas según las herramientas o máquinas que se empleen al
aplicarla así como de las diferentes maneras de usarlas. Estas variantes dependen,
casi siempre, de los recursos que se encuentran en el entorno.
Aunque se puede elegir entre diversas técnicas para obtener diferentes productos
que satisfagan una misma necesidad, también puede ocurrir que un mismo
producto sirva para satisfacer diferentes necesidades.
Comenten acerca de lo que son las técnicas. Por equipos, completen el cuadro
siguiente, eligiendo un producto o satisfactor para cada necesidad. Describan una
técnica que conozcan para generar dicho producto. Porl ejemplo.
Sugerencia didáctica
Docente: Conduzca la discusión y proporcione a los alumnos elementos para llevar a
cabo la actividad Acoóela a un máximo de 10 minutos.

Necesidad Producto Técnica


Se muele el maíz en un metate o molino; se amasa con agua y se
Alimento Tortilla
extiende para formar las tortillas que se cuecen sobre un comal.
Abrigo

Vivienda

Educación

Higiene

15
Al concluir, comparen las respuestas de los diferentes equipos y comenten el
porqué de las diferencias. Escriban las conclusiones: _______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Es importante destacar que las técnicas son una actividad social, puesto que las
acciones que llevamos a cabo como individuos, repercuten en quienes nos rodean.
Para satisfacer nuestras necesidades, los seres humanos consideramos los
siguientes aspectos:
•El tipo de necesidad o problema que se debe atender.
•Su relación con el entorno.
•Cómo aprovechar los recursos naturales.
•Las capacidades corporales y cómo incrementarlas a través del uso de
medios técnicos.
•Cómo encauzar las acciones de manera más rápida, sencilla y precisa.
•Las consecuencias para uno mismo, para la comunidad y para el ambiente.
•Las formas de organización social.
•Cómo transmitir y conservar el
conocimiento técnico.
La satisfacción de nuestras necesidades
requiere de la interacción de diversos
recursos tecnológicos naturales, sociales
y culturales, organizados de acuerdo con
una finalidad establecida, en un momento
y lugar determinados que juntos forman
un sistema tecnológico (ver figura 1.4).
A lo largo de la historia, surgieron siste-
mas tecnológicos de aprovechamiento de
recursos naturales, sociales y cultu-rales
que favorecieron el progreso de las
diversas culturas.
Es interesante saber que en muchas loca-
lidades se aplican técnicas que surgieron
hace cientos de años y que se mantienen
a través de usos y costumbres tradicio-
nales. En nuestro país se conservan
técnicas prehispánicas que han demostra-
do ser muy eficientes aún en nuestros
días, incluso se llevaron a otras partes del Figura 1.4. Para satisfacer la necesidad de alimento
mundo. de una comunidad se establece el sistema
alimentario.

16
Por ejemplo, las chinampasque se construían
sobre los lagos para sembrar, consisten en un
armazón de troncos, ramas y cañas atados con
cuerdas de ixtle, cubierto con capas de grava y
tierra para sembrar. Este sistema dio sustento a
Tenochtitlán y después a la Ciudad de México por
más de 500 años. En la actualidad sigann
produciendo hortalizas y flores.
En su comunidad existen técnicas tradicionales
que se utilizan hoy en día. Describan sus
características: __________________________
Figura 1.5. Las chinampas son un sistema
______________________________________ tecnológico eficiente y perdurable.
______________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Las técnicas también pueden ir cambiando o sustituyéndose con el tiempo con la


finalidad de facilitar el proceso, reducir el tiempo de trabajo o incrementar la
productividad. Este proceso de cambio se llama innovación.
Un ejemplo de ello son los cambios que se han dado en la iluminación artificial o en el
proceso de molido de alimentos. En la prehistoria, se machacaban los alimentos con
piedras o palos. La técnica se modificó cuando se emplearon rocas o recipientes
cóncavos en los que se trituraban los ingredientes con ayuda de piedras
redondeadas, que a la larga dieron origen a herramientas como los molcajetes,
metates y morteros
Comenten en grupo y respondan a las siguientes preguntas:
¿Qué otros cambios ha sufrido la técnica básica de triturar o moler alimentos y qué
utensilios se emplean hoy en día para cumplir con dichas funciones?___________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué otros ejemplos de cambios técnicos conocen?________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

17
¿Qué significa para ustedes el término tecnología? _________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Algunas personas definen a la tecnología como la aplicación de las técnicas, otras


se refieren a ella como los productos y medios técnicos que satisfacen las
necesidades. Sin embargo, lo entenderemos, como el campo de conocimientos
que estudia la manera en que los seres humanos han creado diferentes medios y
técnicas para satisfacer sus necesidades.
Las técnicas permiten la extracción de
materias primas de la naturaleza y su
transformación en satisfactores, que
mejoran nuestras condiciones de vida al
establecernos en casi cualquier lugar.
Además, se han desarrollado diversas
maneras o técnicas para intercambiar
productos con otras comunidades, a
través del comercio.
Por equipos, escriban en la tabla de la
página siguiente si los productos men-
cionados son tomados directamente de
la naturaleza o si han sido procesados;
las materias primas de que están
hechos y dónde fueron elaborados. Figura 1.6. El comercio permite intercambiar
productos con otras comunidades.
Sigan el ejemplo.

Producto Natural Procesado Materias primas Lugar de origen


Lápiz X Madera, grafito, metal, pintura, México

Leña

Camisa

Pescado

Jarro

Sombrero

Cuaderno

Es común que algunos de los productos que consumimos, provengan de otra


región de México o de otro país. Hoy, gracias a la creación y el uso de medios de

18
transporte y comunicación, es posible la interacción con comunidades remotas;
comunicarse o llegar rápidamente a cualquier lugar del mundo; conseguir
información y productos de cualquier país; e incluso viajar al espacio o al fondo del
mar. Esta interacción entre países se conoce como globalización e involucra
interdependencia económica, intercambio cultural y tecnológico, entre otros.
¿Se pueden comunicar y viajar fácilmente a otras poblaciones? _______________
¿Qué medios técnicos utilizan para hacerlo?______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La gran demanda de satisfactores ha promovido la tecnificación de las comuni-


dades, que si bien ha permitido el desarrollo económico acelerado de ciertos
países, tiene algunas consecuencias adversas, como el agotamiento de los
recursos naturales y el depósito de residuos en los ecosistemas, lo que puede
ocasionar deterioro ambiental. Prueba de ello son la contaminación, el calenta-
miento global y la destrucción de los sistemas naturales, que son la fuente de
todas las materias primas.
A veces la sobreexplotación, el daño a los recursos naturales y su escasez afectan
a las sociedades, pues harán falta los insumos para la creación de satisfactores, lo
cual contribuye a empeorar problemas sociales como la pérdida de costumbres y
valores, una inadecuada distribución de la riqueza, injusticia social, pobreza,
enfermedad, delincuencia y desempleo, entre otros.
¿Cómo suponen que la creación de satisfactores de una necesidad puede generar
consecuencias desfavorables y crear otras necesidades?____________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Quién o quiénes deciden la creación y el uso de los medios técnicos en su


comunidad?________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo podrían ustedes intervenir en los procesos de uso y creación de los


medios técnicos?____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

19
En la siguiente sesión, profundizaremos en la interrelación que existe entre las
aplicaciones tecnológicas y las condiciones de vida en las comunidades.
Para reforzar los conceptos, desarrollen alguna de las actividades sugeridas al
final de la secuencia.
Sugerencia didáctica
Docente: Solicite a los alumnos que revisen el contenido de la siguiente sesión y que
reflexionen e investiguen acerca de la información que se solicita, para poder realizar las
actividades presentadas.

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas:
1. Explica en qué consiste la delegación de funciones: ______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué es una técnica?______________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Por qué se dice que las técnicas son una actividad social?________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Define qué es la innovación: _________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. Menciona las principales consecuencias de la tecnificación: ________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación

1. Es el proceso por el cual se da el cambio y transmisión de las capacidades del


cuerpo humano a las herramientas y máquinas, con el fin de hacer más eficiente la
acción y mejora de los procesos productivos.

20
2. Una técnica es un proceso o modo particular de obtener un producto, a partir de la
transformación de las materias primas al aplicar algún tipo de energía, en el uso de
herramientas.
3. Como todo conocimiento humano, las técnicas surgen a partir de la interacción con
nuestros semejantes, y es común la intervención de muchas personas para
mejorarlas a lo largo del tiempo.
4. Es el cambio que ocurre en las técnicas para facilitar el proceso, reducir el tiempo o
incrementar la producción.
5. Si bien la tecnificación incrementa la producción de satisfactores y el desarrollo
económico, se corre el riesgo de agotar los recursos naturales u ocasionar deterioro
ambiental, lo que a su vez puede ocasionar algunos problemas sociales como carestía
de productos, pérdida de costumbres y valores, injusticia social y pobreza, entre otros.

Sesión 3. Mejorando la comunidad


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos relacionarán la calidad de vida en su comunidad,
con la aplicación de técnicas que generan satisfactores para diferentes necesidades.

Sugerencia didáctica
Docente: Oriente a los alumnos para que realicen las actividades presentadas a lo largo de
la sesión. Considere la pertinencia desarrollar alguna de las actividades sugeridas al final de
la secuencia.

Los seres humanos buscamos bienestar y


felicidad a través de la satisfacción de
nuestras necesidades. La calidad de vida
está determi-nada por el grado de satisfac-
ción de las necesidades, el entorno, la so-
ciedad, la cultura, los valores, entre otros.
En la figura 1.7 se presentan los principales
aspectos que, una vez satisfechos, brindan
una buena calidad de vida.
La satisfacción es algo que cada quien
entiende y experimenta de manera distinta,
la calidad de vida es percibida de modo dife-
rente por cada individuo y cada comunidad.
Figura 1.7. La calidad de vida depende de la
Analizar el concepto de calidad de vida y interacción de muchos factores.
cómo lo comprenden las diferentes
personas, es un elemento para determinar el tipo de recursos tecnológicos
apropiados para atender las necesidades de una comunidad.

21
La mejora de una comunidad es un proceso continuo en el cual todas las personas
deben estar seguras de obtener lo que necesitan; el uso de medios técnicos facilita la
satisfacción de las necesidades, por eso es muy importante seleccionar alternativas
tecnológicas y de organización que permitan cubrir nuestros requerimientos, sin
poner en riesgo el futuro de nuestros recursos naturales, sociales y culturales.
¿Cuál creen que es la mejor manera de mejorar las condiciones de vida en su
comunidad?________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Figura 1.8. La mejora en las condiciones de vida requiere de la participación y del


compromiso responsable de todos.

Una forma de determinar con la comunidad lo que se requiere para cubrir las
necesidades es la llamada Planeación Estratégica (PE) la cual es un proceso por
el cual los integrantes de un grupo o comunidad elaboran un esquema de cómo
quieren que sea y funcione su comunidad, así como las acciones que necesitan
realizar para alcanzar los objetivos y metas previstos para cada etapa del cambio.
La PE se concentra en objetivos posibles de lograr, tomando en cuenta las
oportunidades y amenazas que hay en el entorno. Se consideran cuatro puntos de
vista en la planeación estratégica:
• Identificar oportunidades y peligros que puedan surgir en el futuro, para
establecer decisiones en el presente. Planear significa diseñar un futuro
deseado e identificar las formas para lograrlo.
• Establecimiento de metas. También para decidir qué plan conviene hacer, cuándo
y cómo debe realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados.
• La planeación estratégica es una actitud que requiere de dedicación para
actuar con base en la observación del futuro, y una determinación para
planear de manera constante y sistemática.
• Hay tres tipos de planes estratégicos, programas a mediano plazo,
presupuestos a corto plazo y planes operativos (de largo plazo).

22
Los pasos a seguir para una planeación estratégica son los siguientes:
1. Se debe contar con un diagnóstico de la comunidad, tomando en cuenta los
factores ambientales, sociales, culturales y económicos. Durante la primera
sesión, ustedes hicieron un diagnóstico de su comunidad.
2. Formulación de estrategias, es decir, definir las
metas y objetivos a largo plazo, junto con la organi-
zación y distribución de los recursos natura-les,
sociales, culturales y económicos para lograrlos. El
propósito es comunicar lo que se desea, muestran
la dirección y el empleo general de recur-sos y de
esfuerzos. Dicho de otra manera, una estrategia es
un proyecto para atender una necesidad.
Las estrategias tienen una duración en el tiempo;
Figura 1.9. Una estrategia define el
algunas son irreversibles, pero otras cambian propósito y el quehacer.
cuando se presenta una oportunidad o se
necesita que así sea; por ello se debe estar muy atento a cómo se desarrollan las
estrategias y cómo cambia el entorno o la organización de la comunidad.
3. Para establecer una estrategia hay que identificar la misión de la comunidad; su
razón de ser, el papel que desempeña en su entorno, el alcance y dirección de sus
actividades. La misión se construyan a partir
de las siguientes preguntas. Coméntenlas en
grupo y anoten las respuestas acordadas en
sus cuadernos:
• ¿Quiénes somos? (Identidad, legitimidad).
• ¿Qué buscamos? (Propósitos).
• ¿Quehaceres? (Principales medios para
lograr el propósito).
• ¿Por qué lo hacemos? (Valores, principios,
motivaciones). Figura 1.10. La misión es un objetivo
• ¿Para quiénes trabajamos? (A quiénes se común para todos en una comunidad.
espera beneficiar)
Para expresar claramente el propósito o misión se deben considerar tres elementos:
• Un verbo que indique cambio (generar, incrementar, bajar, eliminar, transformar).
• La explicación del problema o condición que se busca cambiar.
• La identificación de quiénes serán beneficiados con el cambio.

La misión expone la identidad de la comunidad para ser reconocida en su entorno,


sus valores, reglas y principios que orientan la actividad de sus integrantes y la unión
de éstos alrededor de objetivos comunes, lo que facilita la resolución de conflictos y la
motivación personal.

23
Como ejemplo, transcribimos la misión que elaboraron los habitantes de Guadalupe,
una comunidad asentada en la serranía costera: Trabajar, con ayuda de los orga-
nismos de desarrollo locales, estatales, nacionales e internacionales, públicos y
privados, para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes y mejorar las
condiciones de vida a través de proyectos productivos y programas de servicios de
desarrollo social que consideren y respeten nuestra cultura y tradiciones, protejan
nuestro bosque y nuestras playas y den dignidad a nuestras personas.
Para definir la misión de una comunidad se deben reconciliar las diferentes
opiniones de los miembros que la conforman y llegar a un acuerdo. Ahora, deben
describir de forma clara la misión de su comunidad. Escriban en un párrafo la
conclusión a la que llegaron:
La misión de la comunidad es: ___________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. A continuación, hay que definir la visión o propósito a largo plazo que debe
alcanzar la comunidad (¿qué se quiere lograr?), así como los valores y principios
que regirían su acción (¿qué sería importante?).
Lo que hace funcionar a una comunidad y la distingue de otras, es el conjunto de
creencias, valores y costumbres que determinan su cultura y la manera de
aprovechar los recursos. Los valores son la convicción que los miembros de una
comunidad tienen para preferir cierto estado de cosas por encima de otros (la
honestidad, la eficiencia, la calidad, la confianza, entre otros).
La visión es una manera distinta de ver las cosas, es la percepción simultánea de
los problemas y sus soluciones técnicas novedosas; al fin y al cabo es una
apuesta sobre la aceptación de una idea por la comunidad.
Comenten en grupo cómo quisieran ver a su comunidad en los próximos cinco
años, en los diferentes aspectos que se mencionan en el cuadro siguiente; no
olviden considerar la información obtenida en el diagnóstico para estimar qué se
debe conservar y qué hay que cambiar. Escriban las conclusiones:
Cómo esperamos que sea la comunidad en cinco años
En lo ambiental
En lo social
En lo cultural
En lo económico

La visión de futuro es una declaración amplia y suficiente, que identifica dónde


quiere estar la comunidad en el futuro. Señala el rumbo y la dirección hacia donde
deben dirigirse los esfuerzos.

24
La visión de la comunidad de Guadalupe es la siguiente: Dentro de diez años,
Guadalupe será un municipio autosuficiente, limpio, urbana-mente ordenado, con
servicios públicos de calidad para todos sus habitantes, cuidadoso del ambiente y con
igualdad de oportunidades. Contará con una infraestructura urbana segura y
resistente, respetuosa del ambiente y del patrimonio histórico. Guadalupe será
reconocido por el compromiso de sus habitantes en el buen manejo y conservación
de sus recursos naturales y culturales, así como por su aprovechamiento, a través de
medios técnicos adecuados y suficientes, en las industrias agropecuaria, turística y de
servicios comunitarios.
En grupo, lleguen a un acuerdo sobre la visión, a futuro, de su comunidad:_________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. El paso siguiente es analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas (FODA). Este análisis nos obliga a mirar, hacia adentro de la comunidad
en busca de las fortalezas o capacidades y de las debilidades o deficiencias con que
se cuenta. También debemos buscar en el entorno las oportunidades o posibilidades
de desarrollo y las amenazas o situaciones negativas que puedan presentarse.
El análisis interno implica:
• Análisis de los recursos de la comunidad para satisfacer sus necesidades
(financieros, máquinas, equipos, recursos naturales, personas, etcétera).
• Análisis de la estructura social de la comunidad, sus aspectos positivos y
negativos, la división del trabajo y de los objetivos comunitarios (abasto, salud,
seguridad, limpia, recreación, etcétera).
• Evaluación del desempeño actual, es una comparación con los años anteriores (si
se satisfacen las necesidades de toda la población, que falta hacer, etcétera)
El análisis externo considera el medio natural, cultural, social, político y económico en
que se halla la comunidad. Es importante reconocer dónde están y reflexionar si se
tiene la capacidad necesaria para aprovechar las oportunidades y enfrentar las
amenazas para neutralizarlas o convertirlas en nuevas oportunidades.
En el siguiente cuadro se muestra cómo interactúan entre sí estas condiciones.

Amenazas Oportunidades
¿Cómo usar las fortalezas para
Fortalezas Principales posibilidades
defenderse?
¿Dejar probablemente estas opor-
Debilidades Alto nivel de riesgo
tunidades a otros?

En áreas donde hay muchas oportunidades y fortalezas, existen posibilidades reales


de crecimiento y desarrollo. Donde están las principales amenazas y se perciben
debilidades, hay que realizar acciones reparadoras o de protección.

25
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades, analicen qué amenazas y oportunidades
reconocen, para su comunidad en su entorno. Elaboren en una cartulina o dibujen en el
pizarrón el siguiente formato y escriban en el lugar correspondiente lo que concluyan:
Situación interna Situación externa
Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

Las fortalezas y debilidades se pueden controlar, pues obedecen a factores internos,


mientras que las oportunidades y dificultades no dependen de nosotros.
Este análisis nos permite conocer las capacidades de la comunidad, lo que hará que
los esfuerzos y los recursos se usen de la mejor manera posible. Después, podremos
construir estrategias de cuatro tipos, según se muestra en el siguiente cuadro:
Reconocer las fortalezas internas para aprovechar las
Estrategia FO oportunidades externas.
(Fortalezas-Oportunidades) La comunidad podría partir de sus fortalezas y aprovechar los
recursos para satisfacer sus necesidades.
Disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno,
valiéndose de las fortalezas.
Estrategia FA
Esto no implica que siempre se deban afrontar las amenazas
(Fortalezas-Amenazas)
del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede
resultar más problemático para la comunidad.
Disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través
de acciones de carácter defensivo.
Estrategia DA
Cuando la comunidad se encuentra en una posición
(Debilidades-Amenazas)
altamente amenazada y posee muchas debilidades, la
estrategia se orienta a la sobrevivencia.
Mejorar las debilidades internas aprovechando las
oportunidades externas.
Estrategia DO
Una comunidad a la cual el entorno le brinda ciertas oportu-
(Debilidades-Oportunidades)
nidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades,
podría invertir recursos para aprovecharlas.

Cuando se ha completado el FODA, se deben proponer soluciones para los


problemas detectados. Las debilidades dan lugar a planes de acción locales, mientras
que las dificultades pueden incluirse en acciones nacionales o en programas de
inversión (como la construcción de carreteras, presas, etcétera), o puede servir para
ejercer presiones políticas (como cuando faltan leyes de salud, adecuadas).
Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos.
• ¿Qué se puede hacer para potenciar nuestras fortalezas?
• ¿Qué se debe hacer para disminuir nuestras debilidades?
• ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades?
• ¿Qué podríamos o deberíamos hacer para neutralizar las posibles amenazas?

26
Piensen en un problema que se vive en su comunidad, sus causas, hasta dónde se
puede llegar si no se resuelven y qué se puede hacer para resolverlo. Elaboren en el
pizarrón una tabla como la siguiente y completen la información. Sigan el ejemplo.
Situación futura del
Problemas que Acciones que se pueden
Causas posibles problema si no se
se identifican realizar
interviene
Escasez de agua No hay ríos ni Enfermedades, no Traer pipas con agua de otras
pozos, cerca habrá cosechas comunidades
Pedir a las autoridades que
traigan agua.
Colectar agua de lluvia.
Reutilizar el agua después de
limpiarla

Esas acciones propuestas serán las estrategias para el plan de acción o proyecto,
que podrán poner en práctica para resolver algunos de los problemas más
importantes de su comunidad.
En la siguiente secuencia, veremos cómo determinar cuáles son los problemas más
importantes de su comunidad y cómo diseñar proyectos productivos que puedan
contribuir a solucionarlos.
Sugerencia didáctica
Docente: Solicite a los alumnos que revisen el contenido de la siguiente sesión y que investiguen
y reflexionen acerca de la información que se solicita, para poder realizar las actividades.

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas:
1. Explica qué significa para ti la calidad de vida: ___________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué es la planeación estratégica?___________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste la misión de la comunidad?____________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Qué expresa la visión de la comunidad?_______________________________


__________________________________________________________________

27
5. Explica brevemente en qué consiste un análisis FODA: ___________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. La calidad de vida se refiere al bienestar físico, mental, ambiental y social que
perciben las personas, una vez que satisfacen sus necesidades.
2. La planeación estratégica es un proceso que llevan a cabo los integrantes de una
comunidad, para diseñar estrategias que les permitan mejorar sus condiciones de
vida. Se caracteriza porque se elaboren un esquema de cómo se quiere que sea la
comunidad y las acciones que deben realizarse para conseguirlo.
3. La misión es un enunciado corto que establece el objetivo general y la razón de
existir de una comunidad, el cual refleja lo que se desea ser y lo que se desea hacer.
4. La visión de una comunidad es un resumen de la situación en que se espera
encontrarla comunidad en un futuro determinado. En ella se expresan los valores y
aspiraciones de la comunidad de forma general.
5. El análisis FODA busca al interior de la comunidad sus fortalezas y debilidades
y, en lo externo, las oportunidades y las amenazas. Esto permite planear de mejor
manera las estrategias de solución a los problemas, usando de mejor manera los
recursos disponibles.

Actividades
sugeridas

Temas Actividades

Secuencia 1. La tecnología y sus Actividad 1. Trabajo en equipo. Los


factores ambientales de la conumidad.
efectos
1.1. Técnica y tecnología Reúnanse en equipos y hablen sobre las ca-
racterísticas de su comunidad. Elaboren un
1.2. Tecnología y desarrollo
dibujo o una maqueta en la que muestren los
principales factores ambientales que la
componen, como relieve, cuerpos de agua,
tipo de vegetación, animales, etcétera.
Expliquen cómo esos factores determinan el
estilo de vida de las personas y la forma de
satisfacer las necesidades de la comunidad.

28
Actividad 2. Trabajo en equipo. Resol-
vamos un problema con tecnología.
1. Dividan al grupo en dos equipos.
Despejen el centro del salón y colóquense
en extremos opuestos.
2. Pidan a su maestro que sitúe al centro un
objeto que no pese mucho y de dimen-
siones no superiores a 40 x 40 x 40 cm
(una pelota, un cesto de basura, una caja
vacía, un globo terráqueo, etcétera).
3. Por equipos, diseñen una manera de
atraerlo hacia su posición y subirlo a una
mesa sin tocarlo, haciendo uso de cualquier
cosa que encuentren dentro del aula.
4. Cuando alguno de los equipos lo consiga,
responde el siguiente cuestionario en sus
cuadernos:
•¿Qué objetos emplearon en su equipo?
¿Por qué?
•Describan cómo se organizaron para
resolver el problema.
•¿Con qué recursos contaban y cuáles
emplearon? ¿Por qué?
•¿Tuvieron que construir algún tipo de
“máquina” o herramienta? Descríbanla.
Comenten en grupo los
resultados.Comparen y analicen los
métodos de ambos equipos.
¿Cuáles fueron los factores que permitieron
la resolución del problema a un equipo,
antes que al otro?
Planteen nuevas maneras de resolver el
problema, intentando establecer el mejor
sistema.

Actividad 3. Trabajo en equipo. Investiga-


ción de campo. Entrevista. Los cambios
de la comunidad.
Como ya vimos, la creación y el uso de la
tecnología producen modificaciones en la
naturaleza y en la sociedad. Para conocer los
Continúa

29
Continuación
cambios específicos en su población, suge-
rimos que los integrantes del grupo realicen
una investigación entre los habitantes de su
comunidad, por medio de entrevistas.
1. Entre todos piensen a quiénes pueden
preguntar sobre la situación pasada de la
comunidad y los cambios que ha tenido
debido al uso de las técnicas ancestrales y
actuales. Pueden ser las personas mayores, o
algún funcionario municipal, un científico, el
cronista, o el encargado del archivo histórico,
si lo hay. Elaboren una lista en el pizarrón.
2. Formen equipos de tres o cuatro personas
y elijan de la lista a quién quieren entrevistar.
3. Definan qué información quieren obtener
del entrevistado y las preguntas necesarias
para conseguirlo. Es conveniente elaborar un
guión para establecer el orden de las
preguntas. Nosotros te damos algunas suge-
rencias sobre qué preguntar, pero pueden
pensar en otras más:
•Cómo era antes el paisaje y qué acciones
técnicas lo han modificado.
•Seleccionen una necesidad (lavar, sem-
brar, viajar, etcétera) y averigüen cómo se
satisfacía antes y cómo se hace ahora.
¿Cómo se modificó el proceso?
•Qué había antes donde hoy hay una presa,
fábrica, taller, carretera, etcétera; qué téc-
nicas se emplearon para establecerlos ahí y
qué cambios se dieron en lo social y lo
natural.
•Cuándo, quién y cómo se decidió aprovechar
los recursos naturales y con qué técnicas.
•Cuáles han sido las consecuencias del
desarrollo técnico de la comunidad, sobre
la naturaleza o la sociedad.
•Quiénes y cómo trabajan para proteger los
recursos naturales en la comunidad.
•¿Qué alternativas se pueden proponer para
mejorar los objetos técnicos?
4. Elijan entre ustedes al compañero que
será el entrevistador, quién registrará las

30
respuestas, y si es posible, alguien que
haga un retrato (dibujo) o tome fotos del
entrevistado.
5. Repasen el cuestionario y vean si es
necesario cambiar, quitar o agregar
preguntas. ¡Ya están listos para buscar su
entrevista!
6. Vayan a donde se encuentra la persona
elegida y preséntense cortésmente, expli-
cando quiénes son y lo que desean.
• Quien pregunta debe estar muy atento al
entrevistado y si alguna respuesta no es
suficiente o clara, formular otra pregunta en
el momento.
• Quien toma notas deberá concentrarse en
registrar las ideas principales.
• Quien hace el retrato o toma las fotos
debe hacerlo discretamente y sin molestar
al entrevistado.
Al concluir den las gracias, e inme-
diatamente al salir, repasen las notas,
agregando lo que consideren necesario
para registrar la información obtenida.
Actividad 3. Trabajo en equipo. Investi-
gación de campo. Tecnologías tradi-
cionales de mi comunidad y cambio
técnico.
Gracias a la historia y diversidad cultural de
nuestro país, existen numerosas técnicas
tradicionales que persisten hasta nuestros
días al lado de técnicas modernas y
extranjeras; les sugerimos que vayan en
busca de algunas de ellas. No olviden que
la información que obtengan será presen-
tada en un periódico mural o exposición, lo
que decidan ustedes junto con su maestro.
1. Formen equipos de dos o tres personas.
Pueden preguntar en el mercado o a los
mayores; seguramente encontrarán diferen-
tes técnicas y herramientas agrícolas (de
siembra, riego, cosecha, entre otros), talleres
de fabricación de objetos (de madera, metal,
Continúa

31
Continuación
cerámica, etcétera); talleres de cestería,
calzado, vestido; elaboración de alimentos
(moles, dulces, carnes, bebidas, entre otros),
juguetes y artesanías.
2. Una vez que elijan lo que quieren
investigar, vayan al lugar y anoten toda la
información que puedan sobre:
•Qué productos se obtienen, cuáles son las
materias primas y cuáles los otros insumos.
•Desde cuándo existe esa técnica y cómo la
aprendieron quienes la realizan hoy.
•¿Ha cambiado el proceso técnico? ¿Por qué?
•Qué herramientas usan. ¿Son también
tradicionales, o se utilizan herramientas
modernas?
3. Pregunten si les pueden enseñar a realizar
algún producto sencillo para presentarlo en la
escuela y, si es posible, háganlo. Siempre
sean cordiales y no se olviden de agradecer
la ayuda e invitar a las personas a conocer el
periódico mural o las exposiciones que
monten con los productos elaborados por
ustedes.

Actividad 4. Trabajo en equipo. Actividad


grupal. Obra de teatro. La misión y la
visión de la comunidad.
La idea es que todo su grupo realice una
obra de teatro para presentarla a la
comunidad. En ella deberán expresar lo que
han aprendido hasta ahora, en el análisis que
han hecho.
Tendrán que escribir el guión, elegir el título y
el género, el vestuario, la música y la
escenografía; designar al director, los actores
y los ayudantes. Apóyense en los apuntes de
teatro.
Deberán dejar muy claro cuáles son los
valores e intereses que ustedes consideran
importantes de su comunidad y la misión que
ustedes definieron. También expresen la
visión que trabajaron y el sentimiento que les

32
dejen enfrentarse a los problemas que
encontraron. No olviden tratar también lo que
ustedes consideran como fortalezas y debili-
dades de la comunidad. El objetivo es
sensibilizar a otras personas e involucrarlas
en el proceso de análisis y cambio de la
comunidad.
Sería muy bueno que pudieran presentar su
obra en un teatro, auditorio o plaza pública,
convocando a la comunidad con tiempo
mediante carteles y volantes, o de palabra.
Preparen un periódico mural y al final de la
obra pueden abrir una sesión de preguntas y
respuestas, o un debate para conocer otras
opiniones.

Material de apoyo
http://cuentame.inegi.gob.mx/
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2007/s_luzartificial/p1.html
http://www.elportaldemexico.com/arteculinario/pueblodemaizunesco.htm
www.ecopibes.com

Glosario
Deterioro ambiental: Degeneración. Empeoramiento gradual de las condiciones o
circunstancias físicas, humanas, sociales, culturales, etcétera, que rodean a las
personas, animales o cosas.
Globalización: Proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones
y transporte que permite: el acceso inmediato a información; la ubicación en diversos
países de las distintas fases de la producción con su componentes originarios y la
venta de productos similares internacionalmente, de estándares universalmente
aceptados, con una concepción de interconectividad vía Internet.
Insumos: Son los materiales, energía y los saberes puestos en operación en los
sistemas técnicos.
Materias primas: Materia no transformada, utilizada para la producción de un bien.
Medios técnicos: Todos aquellos productos humanos que le permiten satisfacer
sus necesidades a través de la transformación de la naturaleza en satisfactores,
por ejemplo: máquinas, herramientas, organizaciones, información, etcétera.
Necesidad: Sensación de carencia de un producto básico. Puede ser física,
psicológica, social o individual, que tienen todos los seres humanos.
Producto: Cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor y que sea
susceptible de satisfacer una necesidad.

33
Recurso: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar
a cabo una empresa.
Residuo: Cualquier material sobrante de los procesos de consumo, utilización,
producción, etcétera, cuyas características no permiten usarlo nuevamente.
Sanitario: Apropiado desde el punto de vista de protección de la salud y de
conservación del medio ambiente.
Sistema tecnológico: Conjunto de elementos y variables orientados a solucionar
un problema a través de la acción técnica humana. Los sistemas tecnológicos son
construidos y adaptados socialmente.
Técnica: Actividad social que se centra en el saber hacer. Es un sistema simple
integrado por un conjunto de acciones, ejercidas por una persona para la
transformación de materiales y energía en un producto.
Tecnificación: Introducción de procedimientos técnicos en actividades donde no
se empleaban.
Tecnología: Área del conocimiento que estudia a la técnica, sus funciones, los
insumos y los medios que la conforman, sus procesos de cambio, así como su
interacción con el contexto sociocultural y natural.

Bibliografía
Abad, G.H., Diploma en gestión de proyectos, Medellín, Colombia, Universidad de
Antioquia.Facultad Nacional de Salud Pública, 2002.
Berger P. y Luckmann T. La construcción social de la realidad, Buenos Aires,
Amorrortu, 1983.
Boltvinik J. 6 de mayo de 2005. Economía Moral:
http://www.jornada.unam.mx/2005/05/06/025o1eco.php
Brown G.G. Desarrollo a escala humana:
http://tsocial.ulagos.cl/apuntes/desarrolloescalahumana.pdf
Curiel, C.J.L. y G.E. Espinosa, Planeación de recursos naturales y desarrollo
sustentable, México, SEMARNAT PNUD, 1997.
Gortari, Elí, de, La Ciencia en la Historia de México, México, Grijalbo, 1979.
Junta Parroquial de Guadalupe, Plan de desarrollo Guadalupe hacia el año 2005, en:
http://www.guadalupe-ec.org/1_pfarre/05_desarrollo/Desarrollo_legal_des.htm
Lesur L., Una guía paso a paso. Manual del manejo de la Basura, México: Trillas. 2001.
Max.Neef M. Economía transdisciplinaria para la sustentabilidad:
www.uca.edu.ar/esp/sec-investigacion/esp/subs-observatorio/docssimposio/
ponencias/max-neef.pdf
Max-Neef M., Elizalde A. y Hopenhayn M. 1986. Eco-economía y Desarrollo.
Desarrollo a escala humana:
https://www.emexico.gob.mx/work/resources/LocalContent/22018/1/ECOEC
ONOMIA.pdf

34
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Programa
especial de seguridad alimentaria. Guía para conducir el elemento de análisis
de dificultades. Serie de Manuales, Vol. II, Roma, FAO, 1998.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
Programa especial de seguridad alimentaria. Planeación estratégica
participativa, herramienta para estimular procesos de participación
ciudadana en el ámbitomunicipal, Roma, FAO, 1998.
Schnitman, Dora Fried, Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos:
Perspectivas y prácticas, Buenos Aires, Granica, 2000.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Taller planeación
estratégica. México, Centro de Capacitación en Calidad, 2001.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Instituto Nacional para el
desarrollo de capacidades del sector rural, Memoria del taller municipal
deautodiagnóstico y programación para el manejo de los recursos
naturales. Oaxaca, México, SEMARNAT, 2006, 34 pp.
Villalvazo P.P., CoronaM.J.P. y García M.S., “Urbano-rural, constante búsqueda
defronteras conceptuales”en Notas. Revista de información y análisis, núm.
20, 2002. pp. 17-24.
http://cuentame.inegi.gob.mx/
http://www.c.net.gt/fgtoriello/deslocal/manugestion.html
http://www.semarnat.gob.mx/participacionsocial/programasparalospueblosindigen
as/Documents/Taller%20Municipal%20Santa%20Mar%C3%ADa%20Temaxcaltep
ec,%20Oaxaca.pdf
http://www.comminit.com/la/modelosdeplaneacion/lapm/lasld-601.html
http://interaccion.cedal.org.co/documentacion.htm?x=20153822&cmd%5B126%5D=c
-1-'45'
www.ccong.org.co/empleoenaccion/glosario.htm
www.mef.gob.pe/dnpp/glosario.htm
http://tilz.tearfund.org/Espanol/Paso+a+Paso+41-50/Paso+a+Paso+42/FODA+exitoso.htm

35
Secuencia
de aprendizaje 2
Planeación de proyectos
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos aplicarán un proceso de planeación para realizar
un proyecto productivo para resolver un problema detectado en la comunidad.

Temas
Secuencia 2. Planeación de proyectos
2.1. Buscando problemas
2.2. Planeando soluciones

Contenido
Sesión 4. ¿Cuál es el problema?
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos elaborarán un diagnóstico y propuestas de
solución, para los principales problemas que afectan a su comunidad.

Sugerencia didáctica
Docente: En esta sesión, oriente a los alumnos para que desarrollen las actividades
propuestas. Si lo considera conveniente, pida a los alumnos realizar algunas de ellas,
como tarea para la próxima sesión.

No todos pensamos igual, a veces incluso, lo que para unos es un problema


grave, para otros no lo es; por lo que lo mejor es escuchar todas las opiniones y
establecer acuerdos entre todos. Recuerden que parte fundamental de la
comunicación es escuchar con respeto las opiniones de los demás.
Un problema es cualquier situación indeseable o de difícil solución. También
podemos entenderlo como una serie de dificultades que nos impiden satisfacer
nuestras necesidades, de manera adecuada o suficiente.
Hay muchas formas de resolver problemas, pero en general se sigann estos pasos:
1. Observar y juntar información. Observar la situación, hablar con otros y leer
acerca de ella, desarrolla la habilidad de resolver problemas.

36
2. Establecer el problema. Hacer preguntas
contribuye a identificarlo, por ejemplo, ¿qué
está pasando?, ¿por qué?
3. Discutir la solución del problema. Des-
pués de aclarar la situación, se pueden
sugerir maneras para resolverlo. Escribir
cada idea, revisar las sugerencias y
preguntar por otras posibilidades, es de Figura 2.1. Busquen información acerca de las
mucha ayuda. causas y consecuencias de cada problema.

4. Poner en práctica una solución. Revisar todas las propuestas y pensar en qué
pasaría si se ponen en práctica. ¿Cuál es la mejor solución?
2.1. Buscando problemas
Existen muchas técnicas para analizar y evaluar problemas. A continuación les
proponemos algunas.
En primer lugar pueden hacer un inventario de ellos. Para tal fin, recorran la
comunidad observando cómo vive la gente y lo que le hace falta. Hagan una lista
de los problemas que encuentren. Es conveniente que reflexionen profundamente
y registren en sus cuadernos lo siguiente:
•¿Cuál es la causa principal de cada
uno de ellos?
• ¿Cuáles son las necesidades más
sentidas?
• ¿Qué se ha hecho para resolverlos?
¿Quién lo hace?
• ¿Qué capacidades naturales, cultura-
les o sociales presentes en su comu- Figura 2.2. Un recorrido por la comunidad
nidad podrían ayudar a resolverlos? permite ennumerar los problemas que hay.

Ahora analicen los problemas entre todos por medio de una lluvia de ideas. Cada
quien debe escribir en papelitos los problemas que haya registrado, uno por papel
y en no más de tres líneas.
Con la guía del maestro, colóquenlos en el pizarrón agrupados por tema;
organícenlos en un cuadro como el siguiente.
Lluvia de ideas. Problemas en la comunidad
Naturales Sociales Culturales Económicos

37
Cuando se repita un problema o dos se parezcan, comenten y acuerden cuál es la
mejor manera de expresarlo; hagan un nuevo papel y colóquenlo donde corresponda.
1.2.1. El problema más importante
Después de que hayan identificado los problemas, el siguiente paso es determinar
cuáles son los más importantes para la comunidad. Para ello respondan a las siguientes
preguntas, primero de manera individual en su cuaderno y después en grupo:
1. ¿Cuál es el problema que más te afecta a ti o a su familia?
2. ¿Cuál es el problema que perjudica al mayor número de personas?
3. ¿Cuáles son las causas que lo originan?
Esto nos sirve para priorizar u ordenar de acuerdo con su importancia las
necesidades y decidir cuáles urge atender primero. Escriban los problemas en el
pizarrón. Cuando uno se repita, pongan un punto o una raya para contar cuántos
de ustedes lo consideran el más importante.
Comenten entre todos y no olviden tomar nota de las respuestas:
•¿Qué relación tienen entre sí los problemas expuestos?
•¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos?
•¿Cuál es el que requiere sólo de la organización comunitaria para solucionarlo?
•¿Cómo se han aprovechado las capacidades técnica, artesanal, laboral y
profesional que existen en la comunidad para atender ese problema?
•¿Se están aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organi-
zativas, geográficas y económicas que tiene la comunidad?
Realizar este análisis nos hace pensar en los aspectos que intervienen en el
problema y comprenderlo mejor. También ayuda a los involucrados para que
establezcan acuerdos y definan cómo se solucionará. En esta etapa, es posible
darse cuenta si existe un problema central del cual dependen todos los demás.
Una vez identificado un problema o necesidad, sus causas y sus consecuencias,
se pueden planear y aplicar estrategias para eliminarlo o disminuir sus efectos
negativos. Retomen lo aprendido en la sesión 3 de estos apuntes.
Escriban los problemas y frente a cada uno de ellos, lo que se les ocurre que se
puede hacer para resolverlos.
Utilicen una tabla como la siguiente. Recuerden que es importante que lleguen a
un acuerdo entre todos y que las propuestas se puedan realizar con los recursos
que hay en la comunidad. Cuando sea posible, propongan alguna técnica que los
resuelva.
Propuestas de solución para los problemas de la comunidad
Problema Posible solución

38
Aunque a veces no es posible solucionar todas las necesidades y problemas de
una comunidad, pues la mayoría de veces no está en sus manos resolverlos
totalmente, siempre es posible encontrar formas de mejorar y tomar decisiones
convenientes.
En la siguiente sesión veremos cómo se planea un proyecto; es decir, cómo llevar
a cabo las acciones que permitan atender las necesidades.
Sugerencia didáctica
Docente: Solicite a los alumnos que revisen el contenido de la siguiente sesión y que
investiguen y reflexionen acerca de la información que se solicita, para poder realizar las
actividades presentadas.

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas:
1. Redacta un resumen de los pasos sugeridos para resolver problemas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante analizar los problemas de la comunidad de manera


conjunta?__________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Describan con tus palabras qué es un inventario de problemas: _____________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Por qué debe existir consenso entre quienes analizan los problemas?_______
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. Los pasos a seguir para resolver un problema son los siguientes:
• Observar y juntar información sobre la situación, ya que desarrolla la habili-
dad de resolver problemas.
• Establecer el problema a través de preguntas contribuye a identificarlo.
• Discutir la solución del problema a partir de diferentes propuestas.
• Poner en práctica una solución después de revisar todas las propuestas y
pensar en cual es la mejor solución.

39
2. Como no todas las personas tienen la misma capacidad para valorar una
situación como problema; consultar a todos los involucrados permite entender
mejor la situación de la comunidad y estimar cual es más importante.
3. El inventario es un diagnóstico general, en el cual se elaboren una relación de
problemas de interés agrupados por categorías.
4. El consenso es importante, ya que no hay oposición de los participantes a
asuntos esenciales, pues considera las opiniones de todos y reconcilia las
diferencias, lo que repercute en el bien común y el interés general.
.
Sesión 5. Un plan de acción: un proyecto

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los elementos que integran un proyecto
y cómo realizar un diseño que se adapte a los recursos y necesidades de su
comunidad.
Ya vimos que podemos encontrar muchos problemas que afectan la calidad de
vida de las personas y que generalmente están interrelacionados. También vimos
que se pueden determinar los principales, cuya resolución contribuye a eliminar
otros muchos.
Entre todos definan cuál les gustaría resolver. Analicen las propuestas que
plantearon para solucionarlo, es posible que se den cuenta que varias de ellas
pueden relacionarse en un plan de acción común y que cada una es un paso o
etapa para resolver el problema.
2.2. Planeando soluciones
Al conjunto de acciones específicas que se planean y organizan para alcanzar
objetivos bien definidos se les denomina proyectos. En nuestro caso, los proyectos
tienen como objetivo final contribuir a atender alguna necesidad de la población y
mejorar las condiciones de vida de la comunidad, a través de aplicar una o
algunas de las técnicas propuestas en los siguientes bloques.
En un proyecto participativo se debe considerar que las actividades serán
realizadas por distintos actores, quienes asumirán funciones y responsabilidades
diferenciadas, de acuerdo con sus características o competencias.
Formular un proyecto es determinar y ordenar los diferentes pasos de la acción
futura, con el objetivo de llegar a la situación deseada. Se trata de llegar al fin con
recursos determinados y dentro de un plazo de tiempo definido.
¿Con qué motivo?
El proyecto se plantea para planear el camino que se seguirá desde la definición
del problema hasta la obtención de determinados bienes o servicios capaces de

40
satisfacer las necesidades derivadas de él. Para obtener los resultados esperados
en cualquier proyecto, es importante que se desarrollen todos los elementos que
lo conforman con coherencia, claridad y en orden.
La justificación es parte fundamental de un proyecto, en ella se describann los
motivos que se tienen para realizar las acciones. Se debe expresar claramente lo
qué se desea resolver, por qué se requiere solucionar y cómo se ayuda a la
comunidad con el proyecto propuesto. Lo primero que debemos tener muy claro
para elaborar la justificación es ¿cuál es el problema que queremos resolver?
La primera parte de la justificación consiste en plantear el problema, es decir,
explicar con claridad qué es lo que se quiere resolver. Para ello hay que analizar
también con qué recursos se cuenta para ello.
Completen en su cuaderno la siguiente tabla:
Problema o necesidad:
Recursos con los que se cuenta para atenderlo
Naturales Sociales Económicos Técnicos

Ahora, es conveniente explicar la importancia del proyecto que vamos a elaborar,


pues ésta será la carta de presentación de todo el trabajo. En muchas ocasiones
sirve para poder presentar una petición y obtener recursos adicionales por parte de
otros miembros de la comunidad, del gobierno o de organizaciones sociales.
Comenten en grupo ¿cómo justificarían el proyecto que quieren desarrollar?
Redáctenlo brevemente: ______________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La justificación debe contener los argumentos que nos permitan exponer a otros,
la importancia de nuestro proyecto:
• Los elementos que explican la necesidad de realizar el proyecto.
• El problema que se pretende resolver.
• Una explicación breve de lo que se quiere conseguir.
Con frecuencia hacemos justificaciones sobre nuestras acciones. Reúnanse con
otro compañero y respondan juntos las siguientes preguntas:
¿Cuál fue la última justificación que presentaron?__________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

41
¿Por qué la hicieron?_________________________________________________

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Para qué les sirvió?_________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Una buena justificación debe considerar los siguientes aspectos:


1. Claridad, coherencia y brevedad en el lenguaje.
2. Qué queremos hacer.
3. Por qué lo queremos hacer.
4. Para qué lo vamos a hacer.
5. Importancia del proyecto en la comunidad.
Antes de emprender un proyecto hay que formular por lo menos un objetivo que se
quiere alcanzar, de lo contrario se estaría caminando sin rumbo y nunca se sabría si
lo que se está haciendo está bien o mal. Un objetivo es lo que debemos conseguir
mediante la realización de algunas acciones, que llevan cierto tiempo y recursos.
Los objetivos, deben ser:
• Específicos: Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación.
• Medibles: Que sea posible cuantificar los fines y beneficios, estableciendo
cantidades precisas si es un proyecto productivo o a cuántas personas se
espera beneficiar, si es un proyecto que genere servicios.
• Realizables: Que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y
las capacidades a disposición de la comunidad).
• Realistas: Que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo.
• Limitados en tiempo: Estableciendo el periodo en el que se debe completar
cada uno de ellos. Se deben elaborar cronogramas que permitan dividir el
objetivo en metas pequeñas, para sentir el avance día a día, al conseguir
objetivos pequeños, que sumados, permitirán lograr el más importante.

Recuerden que los objetivos deben ser acciones que puedan realizarse, pues no
es posible tener objetivos que en la realidad no se podrán alcanzar.
¿Cómo, cuándo y quién?
Un plan de trabajo es un conjunto de disposiciones y normas que se dictan para
alcanzar un objetivo determinado. Todos hacemos planes constantemente, por lo
tanto, es importante determinar a dónde queremos llegar con un proyecto, qué
vamos a hacer, y cuánto tiempo nos vamos a llevar, por lo que éstos son los
elementos más importantes para hacerlo.

42
El plan de cualquier proyecto debe tener los siguientes elementos:
Partes de un plan de trabajo

Lista de Tiempo por


Objetivos
actividades actividad

Figura 2.5. Un plan de trabajo señala qué, cómo y cuándo se hará lo necesario para alcanzar las metas.

Ya que establecieron los objetivos de su proyecto, es importante que definan todo


lo que se debe hacer. Quizá lograron distinguir entre las propuestas de solución al
problema que eligieron; una que pueda incluir a las demás, o que al aplicarla
contribuya más al beneficio de la comunidad.
En cualquier caso, comenten en grupo cuál será la lista de actividades que
deberán realizar para alcanzar los objetivos. Escríbanla: ____________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En todo proyecto se deben determinar las actividades por realizar; en este sentido
habrá que dar un orden a las mismas para que no nos desviemos de él y lo
cumplamos. A la acción de ordenar las actividades la llamamos programación.
La programación ordena las actividades para que se puedan identificar las
relaciones temporales lógicas entre ellas, determinando el calendario o los
momentos en que debe realizarse cada una. La programación fija los instantes de
inicio y terminación de cada actividad. Analicemos el siguiente caso:
Si se quiere construir una granja de pollos en la comunidad escolar, el objetivo es:
“Construir un sanitario seco ecológico en la escuela Telesecundaria “Emiliano Zapata”,
con el apoyo de los padres de familia. Esto contribuirá a mejorar las condiciones de
higiene y disminuir el ausentismo provocado por las enfermedades diarreicas.”
Ahora hagan una lista de las actividades que deben realizar para conseguir este
objetivo y ordénenlas:
1.______________________________________________
2.______________________________________________
3.______________________________________________
4.______________________________________________
5.______________________________________________

43
Bien, ¿qué pasaría si no ordenáramos las actividades?______________________
__________________________________________________________________
¿Podríamos conseguir el objetivo, si hacemos en desorden las actividades?_____
__________________________________________________________________
Recuerden que las actividades pueden ser ordenadas de acuerdo con su
importancia y con base en el tiempo que tardarán en realizarlas. Existen algunas
formas fáciles de organizar nuestras actividades, una de éstas es hacer un
cronograma, el cual es parecido a una agenda. Para diseñar un cronograma del
proyecto, lo ideal es hacer una estimación del esfuerzo para cada tarea, y una lista
del tiempo que tardará cada una de ellas. Un cronograma es la planificación de
cada fecha, y de las actividades programadas para las personas que van a
ejecutar el trabajo.
En la siguiente tabla se encuentra un cronograma, en el que se señalan cuántas y
qué actividades se realizarán, en qué momento y quién está a cargo de realizarlas.
Cronograma del proyecto: Sanitario seco ecológico para la
escuela Telesecundaria Emiliano Zapata
Núm. Acciones Meses Responsable
1 Elaboración del proyecto Septiembre Todo el equipo
Presentación del proyecto ante
2 5 de octubre José Cárdenas y Rosa Jiménez
los posibles patrocinadores
Recaudación de apoyos eco- Segunda y tercera semanas
3 Profr. Juvencio Nava
nómicos y donativos en especie de octubre
Compra de materiales y Profr. Juvencio Nava y Susana
4 Cuarta semana de octubre
herramientas faltantes San Juan
Limpieza y preparación del Última semana de
5 Alumnos y maestros de 1º y 2º
terreno septiembre
Trazo de la obra y excavación Segunda semana de Sr. Pedro Gómez y alumnos de
6
de cimientos octubre 2º
Construcción de cimientos y Sr. Pedro Gómez y alumnos de
7 Última semana de octubre
castillos 2º y 3º
Primera semana de Profr. Amancio Flores y
8 Construcción de los muros
noviembre alumnos de 3º
Segunda semana de Sr. Pedro Gómez y otros dos
9 Colada del piso y techo
noviembre padres de familia
Construcción de puertas y Primera y segunda semanas Profr. Juvencio Nava y alumnos
10
ventanas de noviembre de 1º B
Tercera semana de Sr. Pedro Gómez y 4 alumnos
11 Instalación de muebles de baño
noviembre de 1º y 2º
Instalación de puertas y Tercera semana de Profr. Juvencio Nava y alumnos
12
ventanas noviembre de 1º A
Todo el equipo, patrocinado-res y
13 Inauguración de la obra 23 de noviembre
miembros de la comunidad

Finalmente, hay que mencionar que en un cronograma también se determina la


participación de la gente en los proyectos; así tenemos que para designar la
responsabilidad que tendrá cada uno en las actividades, es importante considerar
las características y habilidades de cada persona. Analicen cómo podrán organizar

44
su tiempo para realizar las actividades que forman parte de su proyecto y conocer
qué capacidades de cada uno de ustedes son benéficas para el proyecto. Elaboren
un cronograma de las actividades que deberán realizar y decidan quiénes serán los
responsables de cada etapa.
Con lo revisado hasta ahora, ya cuentan con los elementos básicos para formular
un proyecto. Revisen con atención las propuestas técnicas que se presentan en
los bloques siguientes. Seleccionen aquellas que les permitan resolver el
problema que eligieron atender, o algún interés personal.
En la siguiente sesión, veremos algunas recomendaciones finales para que
puedan comenzar a producir satisfactores.
Sugerencia didáctica
Docente: Solicite a los alumnos que para la próxima sesión presenten la información
necesaria para planear el proyecto productivo que deseen desarrollar durante el curso.

Autoevaluación
Subraya o encierra la respuesta que corresponda.
1. El propósito de la justificación de un proyecto es:
a)Describir las actividades del proyecto.
b)Dar los tiempos de las actividades de un proyecto.
c)Dar argumentos para realizar un proyecto.
2. En la justificación es necesario incluir el impacto del proyecto en la comunidad:
a)Sí, es parte de la justificación.
b)No, es una parte adicional.
c)No lo sé, requiero revisar los apuntes.
3. Un objetivo indica:
a)Lo que queremos conseguir.
b)Acciones que se deben realizar.
c)Un cronograma.
4. Un plan es:
a)Una secuencia de actividades.b)Una serie de metas. c)Un cronograma.
5.Un cronograma debe contener los siguientes elementos:
a)Actividades ordenadas, tiempos y responsables.
b)Actividades ordenadas.
c)Tiempos de las actividades.

Respuestas a la autoevaluación
1. b 3. a 5. a 7. b 9. a
2. c 4. a 6. a 8. a

45
Sesión 6. ¡Manos a la obra!
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos presentarán el diseño de un proyecto productivo,
a realizar durante el curso.
Lo que resta por ahora es que se organicen para planear sus proyectos. Platiquen
entre todos para decidir, junto con el docente, si harán diferentes proyectos por
equipos o si es mejor trabajar de manera grupal. Es buena idea que quienes quieran
hacer proyectos similares se reúnan para considerar integrar un equipo. Recuerden
que el mejor proyecto será aquel que brinde satisfacción a quienes lo realizan y en el
que la inversión de tiempo, dinero y trabajo dé un mejor rendimiento; es decir, que los
beneficios sean mayores que los costos.
Para detectar todas las necesidades y poder evitar errores y contratiempos, es
necesario realizar estudios que les ayudarán a controlar cada detalle de su proyecto:
Estudio técnico. Permite saber en qué se debe invertir para reunir los insumos
del proyecto. Este estudio debe considerar los siguientes aspectos:
a) Proceso productivo: Indagar sobre los diferentes métodos, técnicas, equipos y
materiales que pueden emplearse en el proyecto y seleccionar los mejores en
función del presupuesto que se tiene.
b) Localización: Consiste en elegir el lugar donde se ubicará el proyecto. Tomen en
cuenta la distancia, el acceso a los insumos necesarios (agua, electricidad, materias
primas, etcétera), el costo del transporte para llegar, entre otros factores.
c) Tamaño: Se refiere a cuánto se va a producir y en qué tiempo. Esto se estima a
partir de la demanda del producto (cuántas personas lo quieren y en qué cantidad),
así como de la capacidad que se tiene de producirlo (cuánto podemos hacer con lo
que tenemos).
Estudio administrativo. Ayuda a decidir cómo disponer de los recursos y orientar
los esfuerzos para conseguir los objetivos del proyecto. Comprende dos factores
muy importantes:
a) La organización: Define la manera de distribuir las actividades entre los
participantes, así como los equipos, herramientas y materiales para realizar con
éxito los objetivos.
b) El ámbito legal: Determina si el proyecto tiene fines de lucro, si corresponde a
una empresa cooperativa, pública o privada tomando en cuenta las disposiciones
legales que existan en cuanto al producto o bien que se produzca, las normas de
calidad y de preservación del ambiente, etcétera.
Estudio financiero y de costos. Nos permite prever cuánto deberemos invertir en
el proyecto. También se relaciona con la demanda del producto, pues al saber
cuánto se necesita producir, podemos calcular cuánto debemos invertir en materias

46
primas, herramientas y equipo. Es recomendable organizar la información de
costos y gastos desde el principio y registrar cada ajuste que sea necesario.

Realicen un inventario de recursos para cada uno de los proyectos que eligieron:
hagan una lista de todos los materiales, recursos y herramientas que se necesitan;
señalando con cuáles cuentan. Compartan opiniones para decidir dónde y cómo
podrían obtener los materiales que hagan falta. También tomen en cuenta otros
recursos que no se han mencionado y que sean necesarios para realizar cada
actividad, así como el número de personas que se necesitan y el tiempo que
tendrían que invertir en el trabajo.

Una vez que tengan las listas, analicen cuánto dinero, tiempo y trabajo se debe
invertir en cada uno de los proyectos, cuántas personas recibirán los beneficios y en
qué tiempo (corto, mediano o largo plazo). Esto es un análisis de costo-beneficio.

Por ejemplo, si tenemos la mayoría de los materiales y herramientas, o si los


podemos obtener donados o prestados, la inversión será menor que si hay que
adquirirlos. Esto nos servirá para saber
qué necesitamos conseguir y cuánto nos
costará obtenerlo.

Cuando se realiza el análisis de costo-


beneficio, es importante considerar los
siguientes aspectos:

1. Sustituir los materiales por otros que


hay en la localidad. Por ejemplo, para
construir, en lugar de ladrillos se pueden
emplear piedras, adobes o hasta botellas.
Todo es cuestión de poner atención a lo
que nos rodea y encontrar soluciones Figura 2.6. Podemos sustituir algunos materiales
creativas para emplear nuestros recursos. con otros que encontramos en nuestro entorno.

2. Los apoyos que las autoridades y los


miembros de la comunidad puedan
aportar (dinero, materiales, herramientas o
trabajo), también son recursos a nuestro
alcance. Solicitarlos puede requerir de
trámites y negociaciones en los que se
explique claramente lo que se necesita.

3. Es necesario tomar en cuenta el uso de


los recursos naturales, procurando no
agotarlos o renovar los que utilicemos. Si
durante el desarrollo del proyecto se
generarán desechos o residuos que Figura 2.7. Se debe considerar qué hacer con
puedan contaminar, se deberá considerar los residuos y desechos.

47
ésta como parte de las actividades plane-
adas en el buen manejo de estos
subproductos.

De forma grupal identifiquen y reúnanse con


aquellos compañeros que han elegido los
mismos proyectos. En la tabla que se
presenta a continuación, están los aspectos
más importantes que deben tomarse en
cuenta a la hora de elegirlos. De ellos se
derivan preguntas clave que nos ayudan a
saber si el proyecto que deseamos
desarrollar es el más conveniente. F
Respondan en la columna que corresponda. igura 1.11. Si planeamos bien un proyecto,
podremos presentarlo a posibles inversionistas.

Sugerencia didáctica
Docente: La intención es que los alumnos que han elegido el mismo proyecto, integren
equipos de trabajo. Oriente a los alumnos para que se agrupen y respondan las
preguntas. Acote la actividad a un máximo de 15 minutos.

Aspecto Pregunta Respuesta


Naturaleza del proyecto Qué se quiere hacer
Origen de la necesidad o problema Por qué se quiere hacer
Objetivos, propósitos Para qué se quiere hacer
Metas Cuánto se quiere hacer
Localización física (ubicación) Dónde se quiere hacer
Actividades y tareas (métodos y técnicas ) Cómo se quiere hacer
Calendario o cronograma Cuándo se va a hacer
Destinatarios o beneficiarios A quiénes va dirigido
Recursos humanos Quiénes lo van a hacer
Recursos materiales Con qué se va a hacer
Recursos financieros Cómo se va a costear

Al responder estas preguntas habremos sistematizado la información necesaria,


para dar origen a nuestro proyecto.
Hasta aquí, ya tenemos los elementos básicos para poder elegir el proyecto que
queremos realizar. En el siguiente formato pueden organizar la información de su
proyecto. También puede servirles para presentarlo a los posibles patrocinadores,
es decir a las personas o instituciones que pueden aportar recursos.

48
NOMBRE DEL PROYECTO
_______________________________________________________________________________
I. OBJETIVOS
¿Para qué?
GENERAL: ______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
ESPECÍFICOS: __________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
II. JUSTIFICACIÓN
¿Por qué? Se explican las razones por las que se desarrollará el proyecto
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
III. ESTUDIO TÉCNICO
Tecnología Dónde se adquiere y
Actividad Materiales
(herramientas y equipo) costo

IV. ESTUDIO FINANCIERO


Involucrados Demanda
Inversión en materias primas Inversión en equipo y herramientas Otras inversiones

V. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
Responsables Roles Funciones

VI. CRONOGRAMA
Tiempo Semanas
Actividad Primera Segunda Tercera Cuarta

Con esto, consideramos que están listos para comenzar a trabajar en sus proyectos.
Realicen un diario de campo en el cual tomen nota de todo lo que vaya ocurriendo,
pues les será útil a la hora de evaluar los resultados del proyecto.
Recuerden siempre analizar los procedimientos antes de aplicarlos y atender
sobre la marcha los problemas e imprevistos que vayan surgiendo.

49
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué características debe tener el lugar donde se desarrolle un proyecto
productivo? ________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la importancia de llevar a cabo el estudio financiero del proyecto?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste un análisis de costo-beneficio?___________________________


__________________________________________________________________

4. ¿Por qué se insiste en que se trabaje con los recursos presentes en la comunidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Para qué sirve registrar lo que ocurre durante el desarrollo de un proyecto?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación
1. El lugar donde se ubique un proyecto debe ser de las dimensiones necesarias,
ser de fácil acceso, cercano para todos los participantes y contar con los servicios
que permitan realizar las actividades necesarias.
2. Este estudio permite planear con anticipación cuánto dinero se necesita y buscar
con tiempo donaciones o préstamos de instituciones o personas.
3. Consiste en analizar cuánto se debe invertir en cada uno de los proyectos y
cuántas personas se verán beneficiadas a corto, mediano y largo plazo.
4. Los proyectos productivos atienden necesidades e intereses de la comunidad, y
brindan oportunidades de desarrollo. El uso de los recursos locales disminuye los
costos de inversión y garantizan la permanencia de las personas en su localidad.
5. El registro del desarrollo de un proyecto permite detectar los aciertos y las posibles
fallas, lo que puede servir para hacer mejor las cosas al reproducirlo. También nos da
a conocer cómo funcionaron las personas y determinar si la calidad de los productos
se puede mejorar.

50
Actividades
3

sugeridas

Temas Actividades

Secuencia 2. Planeación de Actividad 1. Trabajo en equipo. Elabo-


proyectos ración de un periódico mural titulado
“Los problemas de la comunidad”.
2.1. Buscando problemas
2.2. Planeando soluciones 1. Por equipos, seleccionen algún problema
que detectaron durante la secuencia.
2. Reúnan información sobre el problema.
Busquen en libros, revistas o Internet o
pregunten a los mayores. Averigüen si
alguien trabaja para resolver el problema y
cómo lo hace (pueden hacer una entrevista).
3. Elaboren notas informativas con la
información sobre el problema. Incluyan
imágenes, esquemas o material que sirva
para informar a la comunidad.
4. Reúnan la información de todos los
equipos y elaboren un periódico mural,
tratando de mostrar las interrelaciones entre
los diferentes problemas.
5. Inviten a la comunidad a conocerlo y
pongan una sección de opinión para que
las personas escriban lo que piensan.

Actividad 2. Trabajo en equipo. Integra-


ción grupal. Investigación de campo.
Fuentes de recursos.
Con esta actividad podrán saber con
quiénes conseguir los recursos necesarios
para desarrollar sus proyectos.
Para ello deberán acudir con los adultos de
su comunidad, para indagar si están dis-
puestos a colaborar con ustedes. Presenten
el proyecto que quieren realizar y mués-
trenles la lista de recursos necesarios. Sean
siempre corteses y agradezcan la atención
Continúa

51
Continuación
que les presten, aunque las personas no
puedan ayudarlos. Seguramente al-gunas
personas querrán algo a cambio del apoyo.
Escuchen atentamente las condiciones,
apunten todo y, entre todos, evalúen con
calma la situación antes de tomar una
decisión y comprometerse a un intercambio.
Es muy probable que en algún caso se les
pida que presenten el proyecto por escrito.
Recuerden escribir con claridad la justifi-
cación, los objetivos, el plan de trabajo con
el cronograma y la agenda de actividades.
1. Vayan con sus padres, familiares y veci-
nos, pregunten si pueden apoyarlos con sus
proyectos. Averigüen si la aportación sería
en dinero, préstamo de un terreno, materia-
les, herramientas o realizando algún trabajo.
Hagan una lista con el nombre de cada
persona y el tipo de ayuda que ofrece.
2. Investiguen si hay en la comunidad, o en
otras cercanas, instituciones, empresas u ofi-
cinas de gobierno que otorguen ayuda de
algún tipo. Visítenlas y soliciten toda la infor-
mación que pueda ser de utilidad, especial-
mente los requisitos que deban reunir para
conseguir los apoyos. Elaboren una lista.
3. Compartan con el grupo los datos reuni-
dos. Organicen la información de manera
que puedan integrar un directorio de posibles
inversionistas.
4. Es conveniente que este directorio se
actualice con frecuencia, es decir, investigar
si aún se puede acudir a las personas o
instituciones a pedir apoyo, o si hay nuevas
fuentes de recursos.

52
Material de apoyo
A continuación encontrarán los nombres y direcciones electrónicas de algunas
dependencias del Gobierno Federal, que brindan apoyo para llevar a cabo
proyectos productivos. Investiguen si en su estado o municipio hay oficinas de
representación y visítenlas para conocer sus ofertas.
Programas de Desarrollo Regional Sustentable (PRODERS)
http://www.conanp.gob.mx/proders/
Secretaría de Desarrollo Social
http://www.sedesol.gob.mx/index/index.php?sec=60230507&len=1
Secretaría de Economía
http://www.economia.gob.mx/
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=1613
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
http://www.sagarpa.gob.mx/infohome/programas.htm
Fondo de Capacitación e Inversión del Sector Rural
http://www.focir.gob.mx/
Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en el Núcleo Agrario
http://www.sra.gob.mx/web2007/programas/convocatorias/ppt/fappa.asp
Programa de la Mujer en el Sector Agrario PROMUSAG
http://www.sra.gob.mx/web2007/programas/convocatorias/ppt/promusag.asp

Glosario
Cuantificar: Expresar con cifras, contar.
Competencia: Capacidad de resolver problemas que integra conocimientos,
habilidades, prácticas y acciones.
Estrategia: Plan de acción que permite cumplir con los objetivos previstos.
Priorizar: ordenar por orden de importancia.

Bibliografía
Abad, G.H., Diploma en gestión de proyectos, Medellín, Colombia, Universidad de
Antioquia. Facultad Nacional de Salud Pública, 2002.
Ander-Egg E.l y Águila I. M. J., Cómo elaborar un proyecto, Madrid, Lumen
Hymanitas, 2000.
Curiel, C.J.L. y G.E. Espinosa, Planeación de recursos naturales y desarrollo
sustentable, México, SEMARNAT PNUD, 1997.

53
Chiavenato Adalberto, Introducción a la teoría general de la administración, México,
McGraw-Hill, 1999.
Cleland I. David, Ireland R. Lewis. Manual Portátil del Administrador de Proyectos,
México, McGraw-Hill, 2000.
Fremos, Kast y James Rosenzweig, Administración en las organizaciones (enfoque
de sistemas y contingencia), México, Mc Graw-Hill, 1988.
Gido, Jack, Administración Exitosa de Proyectos, México, Thomson, 2003.
Robbins, Stephen y Mary Coulter, Administración,.
Hermida F. y R. Serra, Administración y Estrategia. México, Ediciones Macchi, 1990.
Sunny y Kim Baker, Administre sus Proyectos. México, Pearson Educación de
México, 1999.
SEMARNAT, Taller planeación estratégica. México, Centro de Capacitación en
Calidad, 2001, 45 pp.
Hernández, F. y M. Ventura, “Los proyectos de trabajo, una forma de organizar los
conocimientos escolares”, en: La organización del currículum y proyectos de
trabajo. Es un calidoscopio, Barcelona, Ice-Grao, 1998.
Luna R., Formulación, ejecución y evaluación de proyectos. En:
www.ots.ac.cr/~pcambientales/documentos/manual/proyectos.pdf
http://ciberhabitat.com.mx/plano.asp
http://cuentame.inegi.gob.mx/
http://www.codesarrollo-cideal.org/ambitos_proyectos.php
http://www.talentosparalavida.com/aula12.asp

54
Bloque 2
Elementos de infraestructura

Secuencia
de aprendizaje 1
Infraestructura y desarrollo comunitario

Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos explicarán la importancia de la infreaestructura
para el desarrollo de una comunidad, sus insumos y su impacto en el ambiente.

Temas
Secuencia 1. Infraestructura y desarrollo comunitario
1.1. El sostén de la comunidad
1.2. Materia y energía, el balance
1.3. Una buena opción

Contenido
Sesión 7. ¿Qué es la infraestructura?

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán qué es la infraestructura y su


importancia en el desarrollo de una comunidad.
Sin importar dónde viva, una persona necesita algunas cosas esenciales para
sobrevivir: alimentos, agua y refugio (hogar). Al reunirse en comunidades, la
satisfacción de esas necesidades requiere de la organización y participación de
todos los habitantes.
1.1. El sostén de la comunidad
El objetivo general de los asentamientos humanos es mejorar la calidad de vida en
los ámbitos social, económico y ambiental de todos sus habitantes. La
infraestructura es la base material que sostiene los servicios que determinan la

55
organización y el desarrollo de una sociedad, es decir, su funcionamiento, es decir,
toda aquella construcción o equipo que permite realizar las actividades que sutentan
el funcionamiento de una comunidad.
¿Qué cosas necesita una comunidad para funcionar sanamente? _____________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Los servicios se albergan en construcciones realizadas con ese fin: la tubería, las
líneas de electricidad, los sistemas de calles, el drenaje y el alcantarillado, son
ejemplos de infraestructura. Esto es lo que hace que una comunidad funcione.
La organización de la sociedad para satisfacer las necesidades permite brindar
diferentes servicios; ya sean de salud (centros de salud, clínicas y hospitales),
educación (bibliotecas, escuelas), seguridad (estaciones de policía y bomberos,
cárceles), abasto y finanzas (mercados, tiendas, bancos), viajes (transporte aéreo,
terrestre o acuático), etcétera. Entre los elementos que conforman la infraes-
tructura de los servicios de una comunidad se encuentran:
1. Transporte: caminos, carreteras o autopistas, líneas de ferrocarril y puentes,
puertos, canales y aeropuertos.
2. Energía: redes de electricidad (alta tensión, mediana tensión, baja tensión,
transformación, distribución y alumbrado público), redes de combustibles
(oleoductos, gasoductos, concentradoras, distribución), otras fuentes de
energía: presas, eólicas, térmicas, nucleares, etcétera.
3. Saneamiento: redes de agua potable: embalses, depósitos, tratamiento y
distribución, redes de desagüe: alcantarillado o saneamiento y estaciones
depuradoras, etcétera, redes de reciclaje: recolección de basura y residuos,
vertederos, incineradoras.
4. Telecomunicaciones: redes de telefonía fija, de radio y televisión, repetidoras,
fibra óptica, celdas de telefonía celular, Internet, etcétera.
5. Usos: vivienda, comercio, industria, salud, educación, recreación, etcétera.
6. Culturales: escuelas, museos, teatros bibliotecas, etcétera.

Figura 1.1. Infraestructura de una comunidad.


56
Escriban en el cuadro siguiente cuáles de los servicios comunitarios (incluyendo
los culturales) usaron esta semana y la infraestructura necesaria para cada
servicio. Sigan el ejemplo.
Servicio Infraestructura
Transporte Camión, calle,

Comenten en grupo y anoten las conclusiones: ¿Existen problemas con los


servicios o infraestructura en su comunidad? ¿Piensan que pueden ser mejorados?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo?____________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La infraestructura debe proveer los elementos físicos para garantizar el


establecimiento de las personas en condiciones básicas seguras y salubres,
además de garantizar que los servicios urbanos sean suficientes para todos. Por
lo general, los gobiernos se encargan de su construcción y mantenimiento, pero
hay grupos privados que también las realizan (como negocios) o por organizaciones
vecinales. Todo esto requiere de cooperación entre los ciudadanos y el gobierno.
Comenten en grupo ¿quién decide en su comunidad cómo cuándo y dónde se
realizan obras de infraestructura y la prestación de servicios? ________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Gracias al desarrollo tecnológico se han realizado grandes obras de infraes-


tructura en el mundo. Para muchos de nosotros, la electricidad y el agua potable
son cosas de todos los días, hay más caminos, mejores sistemas de transporte y

57
comunicación, etcétera. Pero no todos disfrutan de estos avances. Todavía hay
muchísima gente en el mundo que carece de una infraestructura básica. Esta
situación constituye un gran obstáculo para reducir la pobreza y suele plantear
graves riesgos para la salud.
Describan si en su comunidad falta algún elemento de infraestructura que limite el
desarrollo y bienestar de las personas: __________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La infraestructura desempeña un papel importante en la reducción de la pobreza,


pues aumenta la productividad y el nivel de vida de las comunidades. El agua
potable es esencial para la vida y la salud. Los caminos permiten que la gente
pueda ir a los mercados, a las escuelas y a los centros médicos. El suministro
oportuno y eficiente de electricidad evita que se invierta en costosos sistemas de
emergencia, o en otras alternativas aún más caras, y alivia a las mujeres y a los
niños de las zonas rurales de la carga cotidiana de recoger leña. Los servicios de
telecomunicaciones y transporte accesibles para todos pueden generar empleo y
fomentar el progreso económico.
Mientras que la infraestructura eficiente contribuye en gran medida a elevar la
calidad de vida, es importante que el desarrollo sea ambientalmente sustentable,
de lo contrario, es posible que lo pague-mos muy caro.
Desafortunadamente, la construcción de caminos, puentes, ciudades, presas,
sistemas energéticos y de transporte ha causado estragos en el ambiente. Por un
lado, para establecer los diferentes
elementos de infraestructura es necesario Imagen de la construcción de una 
desmontar terrenos, lo que destruye en presa, carretera o puente que muestre 
ocasiones grandes extensiones de el desmonte de terreno. 
ecosistemas, con la consecuente perdida
de biodiversidad. Las emisiones de energía
han aumentado a la par de la congestión
urbana, la contaminación atmosférica y la
congestión del tráfico.
En muchos lugares, las condiciones y la
infraestructura de los asentamientos huma-
nos están deterioradas o son insuficientes,
especialmente para los habitantes pobres
de las zonas urbanas y rurales.
Figura 1.2. La construcción de infraestructura puede
alterar el ambiente de manera importante.

58
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.

1. Define con tus palabras lo que es la infraestructura: ______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Relaciona cada servicio con los elementos de infraestructura que le
correspopnden:

Servicio Elementos de infraestructura


a) Viviendas, comercios, industrias, hospitales,
1. Transporte ( )
parques, etcétera.
b) Redes telefónicas, radioemisoras, televisoras,
2. Energía ( ) repetidoras, celdas de telefonía celular, etcétera.
c) Caminos, carreteras, vías de ferrocarril, puentes,
3. Saneamiento ( ) aeropuertos, puertos, etcétera.
d) Redes de electricidad, oleoductos, gasolinerías,
4. Telecomunicaciones ( ) presas, etcétera.
e) Museos, escuelas, bibliotecas, teatros, centros
5. Usos ( ) culturales, etcétera.
f) Redes da agua poptable, plantas de tratamiento,
6. Culturales ( ) drenaje, basureros, etcétera.

3. ¿Cuál es la función de la infraestructura?_______________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿Porqué se dice que la infraestructura es importante en la reducción de la
pobreza?__________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Cuál es el impacto ambiental de la infraestructura?______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

59
Respuestas de la autoevaluación
1. La infraestructura es cualquier equipo o construcción útil para prestar algún
servicio o realizar las actividades que determinan el funcionamiento de una
comunidad.
2. 1. (c), 2. (d), 3 (f), 4. (b), 5. (a), 6 (e)
3. La infraestructura proporciona el sustento físico de las comunidades y
proporciona las condiciones básicas de seguridad y salubridad para el desarrollo
las personas.
4. Gracias a la infraestructura se puede incrementar la productividad y el nivel de
vida de las personas, pues permite el acceso y distribución de los servicios,
especialmente del agua. Favorece la comunicación con otras comunidades y el
acceso a los servicios de educación, salud y recreación.
5. Muchas obras de infraestructura requieren del desmonte de terrenos, lo que
afecta los ecosistemas existentes, con la posible pérdida de recursos naturales.
Además, se consumen grandes cantidades de energía que generan emisiones
contaminantes.

Sesión 8. Insumos de la infraestructura


Propósito de la sesión
Al final de la sesión, los alumnos describirán los principales insumos de la
construcción de infraestructura.
Para establecer la infraestructura que da funcionamiento a una comunidad, son
necesarios diversos insumos, es decir, los recursos materiales, energéticos,
humanos, y de información que se requieren para construirla.
1.2. Materia y energía, el balance
Imagen con diferentes materiales
Cerca de la mitad de los materiales emplea- empleados en la construcción
dos en construcción de infraestructura
proceden de la corteza terrestre (piedras,
arenas y arcillas, metales, asfaltos, cemen-
tos, etcétera). Algunos otros provienen de la
biosfera, como la madera, otros productos
vegetales y algunos provenientes de anima-
les. En la actualidad también se emplean
plásticos y otros materiales artificiales.
En general, se consideran materiales natu-
rales aquellos que existen en la naturaleza y
que se utilizan en en estado bruto, o que
Figura 1.3. Hay una gran variedad de materiales
son sujetos a procesos de purificación, por que se emplean para cor la infraestructura.

60
ejemplo: hierro, aluminio, madera, cobre, asfalto, agua, mármol, arena, etcétera.
Por otra parte, los materiales artificiales son los producidos por el hombre a partir
de materiales naturales, por ejemplo: productos cerámicos, acero, ladrillos, tejas,
vidrios, plásticos, bronce, latón, etcétera.
Escriban en la primera columna de la siguiente tabla cuáles son los materiales de
construcción que se emplean en su comunidad y en seguida señalen su origen.
Sigan el ejemplo.
Natural
Material de construcción Artificial
Mineral Metal Vegetal Animal
Adobes X X X

En cuanto a la energía que se utiliza en la construcción y funcionamiento de la


infraestructura, se debe considerar la que es empleada en la extracción y transfor-
mación de los materiales, en su transporte, durante su empleo y la que es
necesaria para mantener condiciones de sanidad y comodidad, como iluminación,
calefacción o ventilación.
Hasta hace algunas décadas, era frecuente que en los procesos de construcción
de infraestructura se emplearan materiales naturales locales y diseños
arquitectónicos adecuados a las condiciones climáticas de la región, lo que
implicaba un gasto energético bajo o moderado, pues prácticamente no se
empleaban combustibles en los procesos de transporte de materiales, su
transformación o al mantener la temperatura Imagen de escombros o desperdicios de 
al interior de las construcciones construcción 
En nuestros días se han han estandarizado el
tipo de materiales y diseños empleados,
muchas veces sin considerar las condiciones
naturales de los lugares de asentamiento.
Esto ha ocasionado una gran demanda de
materiales de construcción con un aumento
de la necesidad de extraer y procesar
grandes cantidades de materias primas de
lugares cada vez más lejanos, elaborar
nuevos materiales y el tratamiento de una
elevada cantidad de residuos de construcción
y demolición, con el alto consumo energético Figura 1.4. El desperdicio de materiales de
construcción tiene un gran impacto ambiental.
que ello representa.

61
Señalen las características de los insumos de la infraestructura que existe en su
comunidad:
Construida con
Naturales Artificiales
materiales
Obtenidos Localmente De otras comunidades
Aecuado a las condiciones Estandarizado que requiere
Con diseño
climáticas locales de sistemas de clima artificial
Habitantes de la Trabajadores contratados en
Mano de obra
comunidad otras comunidades
Tradicionales y accesibles Especializadas que requieren
Tecnicas de construcción
para cualquier persona de alta capacitación

Al aumentar las distancias entre los lugares de obtención de materias primas, las
plantas de transformación y la ubicación de las construcciones, se dio un
incremento en los gastos energéticos.
En la mayoría de estos procesos se usa energía obtenida a partir de la quema de
combustibles derivados del petróleo o electricidad, aunque en algunos casos se
utiliza leña y, con menos frecuencia, energía solar
Además de los insumos mencionados, son necesarias herramientas especiales y
el conocimiento acerca de los diferentes procesos tecnológicos para poder llevar a
cabo las diferentes acciones relacionadas con la disposición de los materiales y la
construcción de la infraestructura. Aunque hay algunas técnicas básicas que
casálei cualquier persona puede aplicar, existen otras que requieren de
capacitación o alta especialización.
Por último, la infraestructura necesita de mano de obra, es decir, del trabajo de las
personas que participan en los diferentes procesos. Dependiendo de las
características de los materials, el diseño y las técnicas empleadas,

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Cuáles son los insumos de la infraestructura?__________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de materiales se emplean para construir infraestructura?__________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

62
3. Menciona tres ejemplos de materiales naturales: _________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las ventajas del empleo de materiales locales y diseños adaptados
al clima de la comunidad en la construcción de infraestructura?_______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Explica brevemente los diferentes gastos energéticos que se llevan a cabo de


acuerdo con el tipo de materiales y diseño que se empleen en la construcción de
infraestructura: _____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación

1. Los insumos requeridos por la infraestructura son los materiales, energía,


herramientas, mano de obra e información acerca de los procesos técnicos.

2. En general se requiere de materiales obtenidos de la corteza terrestre como


piedras, arenas y algunos derivados del petróleo, aunque también se utiliza
madera y otros elementos vegetales y animales.

3. La respuesta debe considerar aquellos materiales que se toman directamente


del entorno y que requieren de pocos o ningún proceso de transformación.

4. Cuando se emplean los materiales locales y diseños adecuados a las


condiciones climáticas se invierte muy poca energía en la extracción, proceso y
transporte de los materiales, así como para ambientarlos para hacer confortable
su uso.

5. En la infraestructura construida con materiales locales y diseños adecuados, el


gasto energético es mínimo, poues por lo general se no se transportan o se hace
en distancias cortas. Se invierte poca energía para aclimatarlos.

Por otro lado, en las construcciónes que siguen diseños estandarizados, se


requiere de materiales que vienen de otras comunidades, por lo que se debe
invertir más energía para transportarlos. Muchos de estos materiales requieren de
procesos y técnicas especiales de transformación o instalación que consumen
mucha energía. Al no estar adecuados al clima, se deben instalar sistemas de
control artificial de clima, lo que requiere de inversión en energía.

63
Sesión 9. Infraestructura y ambiente
Propósito de la sesión
Al final de la sesión, los alumnos explicarán las principales consecuencias
ambientales relacionadas con la infraestructura.
El impacto ambiental producido por la construcción de infraestructura se ha
modificado a través de la historia. En un principio, se empleaban materiales
naturales, procedentes del entorno inmediato, las construcciones eran de
fabricación simple y adaptadas a las condiciones climáticas del territorio donde se
llevaba a cabo la edificación.
Con el paso del tiempo, se modificaron las técnicas de construcción y, al crecer las
comunidades, se incrementó la demanda de materiales, y con ello la necesidad de
obtener y procesar cantidades cada vez mayores de recursos naturales.
A partir de la Revolución Industrial se hizo
necesaria la construcción de grandes ciudades Imagen que muestre una ciudad del siglo
XVII donde se vea la construcción de
con instalaciones que permitieran dar sustento edificios.
a poblaciones cada vez más grandes, plantas
industriales, vías de comunicación, servicios
de distribución de agua y drenaje, etcétera.
Debido a ello se dio un gran cambio en las
técnicas empleadas tanto en la producción de
los materiales de construcción, como en los
procesos mismos de construcción.
En muchos casos, los asentamientos se
establecieron en zonas con alto riesgo de
sufrir inundaciones, derrumbes y otros desas-
tres naturales, por lo que constantemente se
Figura 1.5.
deben reconstruir.
Lo anterior tuvo como resultado el aumento de las distancias entre la obtención de
materias primas y la ubicación de su elaboración o construcción; además del
agotamiento de los recursos naturales próximos; y el aumento de la emisión de
contaminantes derivados de la industria de la construcción.
A partir de la mitad del siglo XX se incrementó aún más la necesidad de extraer y
procesar gran cantidad de materias primas, elaborar nuevos materiales y el
tratamiento de una elevada cantidad de residuos de construcción y demolición, lo
que requirió de gasto energético mayor.
Algo que ha representado un problema adicional es el hecho de que se
generalizaron tanto los diseños como los materiales empleados, de modo que en
casi cualquier lugar se construyen edificaciones práctica-mente iguales, con el uso
de los mismos materiales, los cuales no se encuentran en cualquier lugar, por lo
que deben transpor-tarse desde lugares remotos.

64
La industria de la construcción produce millones de toneladas de residuos,
llegando a ser más de la cuarta parte de todos los residuos generados.
La cantidad de residuos se incrementa de manera constante, mientras que la
diversifi-cación de materiales produce mezclas más complejas que dificultan o
impiden su reutilización o reciclaje, lo que ha creado la necesidad de crear
vertederos y de intensificar la extracción de materias primas.
Los materiales de construcción inciden en el ambiente desde su extracción y
procesado, hasta su tratamiento como residuos:
•Fase de extracción y procesado: las rocas y minerales se obtienen a través
de la minería a cielo abierto en las canteras y graveras. El impacto producido es
la modificación topográfica, pérdida de suelo, así como la contaminación
atmosférica y acústica.
•Fase de producción o fabricación de los Imágenes de una mina a cielo 
materiales de construcción: Se produce abierto, una planta cementera o de 
asfalto, etcétera. 
gran cantidad de materiales polvorientos y
un gran consumo de energía necesario para
alcanzar el producto adecuado. Los efectos
ambientales más importantes son las
emisiones a la atmósfera de CO2, polvo en
suspensión, ruidos y vibraciones, vertidos
líquidos al agua, residuos y el exceso de
consumo energético.
•Fase de empleo de los materiales: Incide
en el ambiente, en general; y, en particular,
en la salud, debido a la emisión de gases
como ozono y radón, monóxido de carbono,
hasta compuestos orgánicos volátiles como
Figura 1.6.
órgano-clorados.
•Fase final o tratamiento como residuos o escombros: Proceden del derribo
de edificios, sobrantes o rechazo de materiales en obras nuevas o de reformas.
Aunque la gran mayoría no son contaminantes; algunos residuos con
proporciones de amianto, fibras minerales o disolventes y aditivos de hormigón
pueden ser perjudiciales para la salud. La mayor parte de estos residuos se
arrojan al ambiente y, aunque en principio no contaminan, sí producen un gran
impacto visual y paisajístico, además del desperdicio de materias primas que
impiden su reciclado.
¿Cuáles de estas fases se realiza en su comunidad?________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

65
Describan algún problema ambiental relacionado con ellas: __________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué se hace en su comunidad con los escombros y otros residuos de


construcción?_______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Si bien es cierto que el procesado de materias primas y la fabricación de los


materiales generan un alto coste energético y daños ambientales, parece que será
dificil cambiar el actual sistema de construcción y el uso irracional de los recursos
naturales. Muy pocas veces se piensa en el reciclaje, reutilización y recuperación
de materiales.
Por ello, es necesario reconsiderar esta preocupante situación de crisis ambiental,
buscando el uso racional de materiales que cumplan sus funciones sin menoscabo
del ambiente, además de procurar que la inversión de energía

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál era el impacto ambiental de la construcción de infraestructura en los
tiempos antiguos?___________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue el cambio ocurrido a partir de la Revolución Industrial con respecto a


la infraestructura?___________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Qué implicaciones ambientales tuvo este cambio?_______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Qué proporción de todos los residuos producidos representan los desechos de


la industria de la construcción?_________________________________________

66
5. En el siguiente cuadro, escribe los efectos ambientales de cada una de las
fases por las que pasan los materiales de construcción.

Fase Consecuencias en el ambiente


Extracción y procesado

Producción o fabricación de
materiales de construcción

Empleo de los materiales

Tratamiento como residuos


o escombros

Respuestas a la autoevaluación
1. Las primeras comunidades humanas hacían sus construcciones empleando
pequeñas cantidades de materiales naturales obtenidos del entorno inmediato, lo
cual afectaba muy poco al ambiente.
2. La Revolución Industrial promovió que los asentamientos crecieran y se
formaran grandes ciudades que requerían de grandes sistemas de dotación de
servicios. Esto llevó a la necesidad de construir caminos y carreteras, vías de
ferrocarril, puertos, presas, entre otras.
3. La gran demanda de construcciones hizo necesario que se obtuvieran y
procesaran enormes cantidades de materiales, que se obtuvieron de lugares cada
vez más lejanos. La extarcción, transformación y transporte requirieron de mucha
energía, la mayoría procedente de combustibles contaminates, además de
modificar grandes extensiones de paisaje, afectando a los ecosistemas.
4. Los residuos de la industria de la construcción son cerca de la cuarta parte de
todos los residuos producidos.
5.
Fase Consecuencias en el ambiente
Modificación topográfica, pérdida de suelo, así como la
Extracción y procesado
contaminación atmosférica y acústica.
Emisiones a la atmósfera de CO2, polvo, ruidos y
Producción o fabricación de
vibraciones, vertidos líquidos al agua, residuos y el exceso
materiales de construcción
de consumo energético
Emisión de gases como ozono y radón, monóxido de
Empleo de los materiales carbono, hasta compuestos orgánicos volátiles como
órganoclorados.
Algunos pueden ser perjudiciales para la salud. Al ser
Tratamiento como residuos
arrojados al ambiente, producen un gran impacto visual,
o escombros
además del desperdicio de materias primas que impiden su
reciclado.

67
Sesión 10. Infraestructura ecológica

Propósito de la sesión

Al final de la sesión, los alumnos explicarán las características de la infraestructura


ecológica como una alternativa a su alcance.

Ante el impacto negativo que han tenido las actividades humanas sobre el
ambiente, se ha pensado en sustituir las técnicas más comunes por otras
llamadas tecnologías ecológicamente racionales, que se caracterizan por que
protegen al medio ambiente, son menos contaminantes, utilizan todos los recursos
en forma más sustentable, reciclan una mayor porción de sus desechos y
productos, y tratan los desechos residuales en forma más aceptable que las
tecnologías que han venido a sustituir.
Comenten en grupo si conocen algunas técnicas como las mencionadas. Escriban
sus conclusiones: ___________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Este tipo de técnicas también se emplean en lo que se conoce como infraestructura


ecológica o ambiental. Debido a la rápida evolución de la civilización contempo-
ránea, se ha optado por construcciones estandarizadas con el uso de materiales
cuyo proceso de fabricación llega a derroches energéticos, o bien a otros, donde la
mano de obra que necesitan para su correcta aplicación, requiere de una alta
especialización que difícilmente están al alcance de todos.
1.3. Una buena opción
La infraestructura ecológica o ambiental, puede ser de de dos tipos:
•La que emplea materiales naturales, procurando su renovación, o aquellos en
que se invierte poca energía o sustancias tóxicas y contaminantes. Entre ellos
se encuentran el adobe, la paja, plásticos reciclados, maderas y fibras
vegetales, entre otros.También se pretende utilizar fuentes de energía
alternativas como la energía solar, la eólica, biocombistibles, etcétera.
•Aquella que brinda los bienes y servicios ecológicos que los sistemas
naturales ya no son capaces de ofrecer porque han sido destruidos,
transformados o han visto rebasadas sus capacidades de carga, dilución y
asimilación. Esto se hace al sustituir los sistemas naturales dañados por
otros hechos por el hombre. Hacer esto ayuda a prevenir problemas de salud
pública, contaminación de suelos y cuerpos de agua, de afectación severa de
ecosistemas terrestres y acuáticos, alteraciones hidrológicas y climáticas,
pérdida de recursos naturales y riesgos por accidentes o contingencias.

68
Describan si existen en su comunidad elementos de infraestructura con esas
características______________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La infraestructura ambiental debe ser un sistema con funciones en distintos


medios naturales (aire, agua, suelos y biodiversidad) y funcionar a partir del
conocimiento y comprensión de los efectos negativos que las actividades
humanas han tenido sobre el ambiente, como la interrelación de los procesos
productivos y la emisión de residuos contaminantes y lo que ocurre con ellos una
vez liberados en el ambiente, incluyendo sus efectos en los ecosistemas.
Entre las características principales de esta actividad se destacan:
1. Construido por los miembros de la comunidad.
2. Con predominio de los materiales naturales y de la región.
3. Adaptación al clima.
4. Adaptación a las costumbres, tradiciones y formas de vida.
Los componentes más destacados de la infraestructura ambiental incluyen a dos
tipos de acervos o sistemas:
• Infraestructura física: Hecha por el hombre, se caracteriza por ofrecer servicios
de abasto de materias primas, y depuración, dilución, asimilación o destrucción
de materia y energía potencialmente contaminante, que incluyen:
a) Abastecimiento, drenaje y tratamiento de aguas residuales, tanto de origen
urbano como industrial.
b) Acopio, transporte, reciclaje, recuperación energética, relleno sanitario o
confinamiento de residuos municipales, hospitalarios o biológico- infecciosos,
e industriales, que requieren un manejo especial por presentar
características tóxicas, reactivas, corrosivas, inflamables o explosivas.
c) Prevención y el control de la contaminación atmosférica por gases y
partículas suspendidas.
d) Oferta de energías renovables.
e) Monitoreo, análisis, verificación y certificación (laboratorios de prueba).
• Infraestructura natural: cumple funciones importantes en materia hidrológica,
climática, de conservación de la biodiversidad y de suelos, prevención de
desastres, protección de cuencas, valores escénicos, paisajísticos y recreativos.
Consiste principalmente en Áreas Naturales Protegidas (ecosistemas terrestres y
marinos bajo protección jurídica y manejo institucional explícito), zonas refores-
tadas, regeneración de cuerpos de agua, etcétera. Debido a su importancia, en
la sesión 12 se hablará de manera más extensa sobre la infraestructura natural.

69
Escriban en el espacio correspondiente de la siguiente tabla cómo es en su
comunidad la infraestructura para los servicios mencionados.
Servicio Infraestructura presente en la comunidad
Abastecimiento de agua

Recolección de basura

Electricidad
Prevención y control de
contaminación

La infraestructura ecológica se centra en realizar obras que satisfagan las


necesidades de:
a) Suministro de vivienda adecuada para todos.
b) Mejoramiento de la administración de los asentamientos humanos.
c) Promoción de la planificación y la ordenación sustentable del uso de la tierra.
d) Promoción de la integración de la infraestructura ambiental: agua, sanea-
miento, avenamiento y manejo de desechos sólidos.
e) Promoción de sistemas sustentables de energía y transporte en los asenta-
mientos humanos.
f) Promoción de la planificación y gestión de los asentamientos humanos en las
regiones propensas a los desastres.
g) Promoción de actividades sustentables en la industria de la construcción.
h) Promoción del desarrollo de los recursos humanos y el aumento de la capa-
cidad para el adelanto de los asentamientos humanos.
A partir de ello, se han buscado sistemas de construcción en los que los materia-les
sean más económicos tanto en costos energéticos como en sus efectos ambientales
y que se adapten a las costumbres y grado de capacitación que tiene la mayoría de la
gente, para poner en las manos de la mayoría la posibilidad de construir.
En este sentido, en muchos países de Europa y América se está volviendo al uso
de materiales y procesos de construcción tradicionales (piedra, adobe, paja y otros
materiales vegetales) u otros poco convencionales (conglomerados y laminados
de fibras vegetales, plástico reutilisado o reciclado, entre otros) que permitan la
interrelación perfecta entre el ambiente.
En algunos casos se rescatan procedimientos de arquitectura tradicional, como la
construcción con adobe, enramadas y techos de palma o tejas. En México este
tipo de construcciones son todavía comunes en algunas regiones, aunque en

70
general se ha seguido la tendencia de sustituir el uso de materiales tradicionales
por ladrillos, hormigón, concretos, asbestos, láminas galvanizadas, láminas de
cartón, fibra de vidrio, acrílicos, etcétera.
Comenten en grupo si en su comunidad existen construcciones tradicionales de
adobe, piedra, madera o enramadas y qué ventajas tienen en comparación con las
construcciones modernas. Escriban sus conclusiones: ______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En la siguiente secuencia hablaremos de cómo aprovechar los materiales que se


pueden encontrar en su comunidad y de algunas técnicas básicas para construir
con ellos algunos elementos de infraestructura.

Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿A qué se le llama tecnologías ecológicamente racionales?________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Explica qué entiendes por infraestructura ecológica: ______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿A qué tipo de materiales se les denomina naturales?_____________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las funciones de la infraestructura natural?___________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Menciona al menos tres de las necesidades que atiende la infraestructura


ecológica: _________________________________________________________
__________________________________________________________________

71
Respuestas a la autoevaluación
1. Estas tecnológías protegen al medio ambiente, son menos contaminantes,
utilizan todos los recursos en forma más sustentable, reciclan una mayor porción
de sus desechos y productos, y tratan los residuos en forma más aceptable que
las tecnologías que sustituyen.
2. Considerar que la infraestructura ecológica pretende ocasionar la menor
alteración posible del ambiente, reducir al máximo el consumo de energía, así
como restituir las funciones ecológicas que se han visto afectadas por las
actividades humanas.
3. Los materiales naturales son aquellos que se obtienen de la naturaleza y se
utilizan sin necesidad de invertir mucha energía ni sustancias tóxicas o
contaminantes en su procesamiento.
4. La infraestructura natural contribuye a la captación de agua, regulación del
clima, conservación de la biodiversidad y de suelos, prevención de desastres,
protección de cuencas, valores escénicos, paisajísticos y recreativos.
5. La respuesta puede contener al menos tres de las siguientes opciones:
a) Suministro de vivienda adecuada para todos.
b) Mejoramiento de la administración de los asentamientos humanos.
c) Promoción de la planificación y la ordenación sustentable del uso de la tierra.
d) Promoción de la integración de la infraestructura ambiental: agua, sanea-
miento, avenamiento y manejo de desechos sólidos.
e) Promoción de sistemas sustentables de energía y transporte en los asenta-
mientos humanos.
f) Promoción de la planificación y gestión de los asentamientos humanos en las
regiones propensas a los desastres.
g) Promoción de actividades sustentables en la industria de la construcción.
h) Promoción del desarrollo de los recursos humanos y el aumento de la
capacidad para el adelanto de los asentamientos humanos.

72
Sesión 11. Actividades Cívico-culturales. Independencia de México.
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos revisarán las características tecnológicas de
México a principios del siglo XIX y sus implicaciones socio-culturales.

Sugerencia didáctica
Docente: Proporcione a los alumnos información sobre el tema y una lista de material
bibliográfico para que realicen la investigación.

Durante la época colonial, entre los siglos XVI y XVII, se dio la transferencia
tecnológica entre Europa y la Nueva España. Aunque dicho intercambio fue en
ambos sentidos, en términos generales se habla de cómo se establecieron los
sistemas europeos de extracción de materias primas, de cultivo y de transforma-
ción, los cuales fueron intensivos y se caracterizaron por la explotación de los
indígenas, quienes trabajaban muchas horas y eran maltratados físicamente, lo
que generó un gran descontento entre ellos.
Esta situación, aunada a otras causas políticas y culturales, en las que los nativos
padecían de discriminación y malos tratos, conformaron las condiciones que
dieron origen al movimiento independentista en México, a principios del siglo XIX.
Uno de los principales actores de esa época fue don Miguel Hidalgo y Costilla,
quien, preocupado por la situación en que se encontraba la mayoría de los
habitantes del país, buscó el mejoramiento de las condiciones de vida de éstos
mediante la introducción y enseñanza de modernas técnicas agrícolas, nuevos
cultivos y diversas artes y oficios.
Formen equipos e investiguen en la biblioteca cuáles eran las condiciones
tecnológicas de la Nueva España a finales del siglo XVII y principios del XVIII y
cuáles fueron las propuestas que Hidalgo introdujo para beneficio de los indígenas
mexicanos. Pongan especial atención en la infraestructra colonial.
Discutan en grupo la información que obtuvieron y presenten los resultados de su
trabajo a la comunidad.

Autoevaluación
Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas durante la Colonia? ___


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

73
2. ¿Cuáles eran las condiciones de trabajo de los mineros durante esa época?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué tipo de oficios enseñaba Hidalgo?________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. La minería fue la actividad económica más importante, seguida de la agricultura
y la ganadería. La mayoría de los productos se dedicaba al comercio con Europa y
Oriente.
2. Para mantener las minas en actividad, los dueños, generalmente europeos o
criollos, conseguían indios cautivos o compraban esclavos traídos desde África, pues
los mineros capacitados exigían que se les pagaran salarios altos. En las minas el
trabajo era extenuante y peligroso, casi no se proporcionaba seguridad, por lo que los
accidentes ocurrían a menudo. Además, era frecuente que los indígenas adquirieran
graves enfermedades al cabo de unos cuantos años de labor.
3. Todos los oficios que enseñaba Hidalgo fueron productivos y contribuían a elevar el
nivel de vida de las personas. Entre ellos estaban la apicultura, alfarería, curtiduría,
carpintería y herrería, entre otros. También promovió el cultivo de moreras y vides.

Sesión 12. Infraestructura natural y servicios ambientales

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán la importancia de preservar los
servicios ambientales que prestan los ecosistemas.
El ambiente natural es el sustento de nuestras comunidades, pues además de ser
el espacio en que las construímos, de él tomamos todo lo que necesiramos para
subsistir. Por ello se le nombra también infraestructura natural, la cual está integrada
por las condiciones geográficas y biológicas de una región.
La biodiversidad se distribuye en el planeta de acuerdo con las características
geográficas como las formas de relieve, el clima, la latitud y la altitud, la cantidad de
agua y el tipo de suelo, entre otras. Así se forman diferentes ecosistemas, los cuales
proveen de una serie de bienes y servicios necesarios para la estabilidad ambiental y
el sustento de los sistemas ecológicos. Revisen en el primer bloque de su libro de
Ciencias 1 cómo funcionan los ecosistemas.
Los servicios ambientales son todos aquellos servicios que brindan los ecosistemas y
se dividen en tres tipos:

74
a) Provisión: Como la producción de
alimentos, madera, productos medicinales
y agua.
b) Regulación: Captura de carbono, equilibrio
del clima, control de la erosión de los
suelos, de plagas y de desastres naturales
(como los huracanes), conservación de la
biodiversidad, provisión y limpieza del
agua y banco de genes.
c) Culturales: Como el paisaje estético y el
valor espiritual o religioso de algunas
especies de plantas y animales y como
espacios de recreación.
Algunos de estos servicios se han perdido o Figura 1.7. La cubierta vegetal contribuye a la
degradado como consecuencia de las activida- conservación del suelo y la captación de agua.
des humanas. En el cuadro siguiente, escriban
qué necesidades humanas puede satisfacer cada uno de ellos (subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad, libertad).
Servicios ambientales: Puede satisfacer la necesidad de:
Estabilización y moderación del clima en el
planeta.
Control climático por la absorción de los gases
de efecto invernadero y la amorti-guación de
impactos
Moderación de inundaciones, tempera-turas
extremas, sequías y fuerza del viento.
Protección de las costas
Captación de agua y recarga de los acuíferos
Agua potable y saneamiento para las
poblaciones
Agua de regadío para los cultivos y agua
potable para el ganado
Purificación del aire y del agua
Destoxificación y descomposición de
desechos
Retención de sedimentos, generación y
renovación de la fertilidad del suelo, incluido el
ciclo de los nutrientes
Polinización de las plantas, incluidos muchos
cultivos.
Control de plagas y enfermedades
Mantenimiento de los recursos genéticos para
cultivos y razas de animales, medicamentos y
otros productos.

75
Productos como fibras, madera, combustible y
alimentos
Recreación y turismo
Rutas de transporte, a veces, la única ruta
accesible
Energía hidroeléctrica y mecánica.
Valores culturales, espirituales y estéticos.

Una vez que hayan completado la tabla, comenten en grupo qué sucede cuando, al
dañar los ecosistemas se perdieran algunos de estos servicios ambientales. Escriban
sus conclusiones: _____________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Por ejemplo, el agua dulce es vital para la vida humana y el bienestar económico. La
sociedad extrae grandes cantidades de agua de los ríos, los lagos, los humedales y
los acuíferos subterráneos para abastecer los requerimientos de las ciudades, el
campo y la industria.
¿Cómo se obtiene agua de los ecosistemas de su comunidad? ______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

La necesidad de agua dulce nos hace pasar por alto los importantes beneficios de
conservar los ecosistemas acuáticos. Estos sistemas proveen muchas materias
primas de valor económico y muchos servicios a la sociedad: control de las
inundaciones, transporte, recreación, purificación de residuos industriales y de
desechos humanos, hábitat para plantas y animales, producción de peces y otros
alimentos y bienes de mercado.
¿Cuáles de estos beneficios, u otros, aprovechan en su comunidad? ___________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Así como el agua, necesitamos de un suelo sano y fértil, de un aire limpio y de los
recursos para alimentarnos, vestirnos y construir nuestras viviendas y otros
elementos de infraestructura, todo lo cual tomamos del ambiente.
Para vivir mejor, debemos reconocer a la naturaleza como una parte de nosotros
mismos y a los seres humanos como parte de ella. Este aprendizaje es la clave del

76
respeto y el uso racional de los recursos naturales que están al alcance de nuestra
tecnología.
Algunas de las estrategias más claras para la solución de los problemas ambientales
y asegurar la dotación de recursos naturales para el futuro son: preservar o conservar
los ecosistemas que aún tenemos, tratar de remediar los daños cuando sea posible, o
restaurar los ambientes más dañados.
La conservación se refiere a realizar acciones para proteger los ecosistemas del
avance de la civilización, lo cual incluye políticas, planes de manejo, normas para su
uso, supervisiones constantes e investigaciones para comprender mejor sus
características y funcionamiento.
En nuestro país se crearon las Áreas Naturales Protegidas (ANP) que son porciones
de territorio que conservan a los ecosistemas más representativos en los que el
ambiente está poco alterado y que brindan beneficios ecológicos valiosos. Se crean
por decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se
establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente, sus reglamentos, programas de manejo y programas de ordenamiento
ecológico de cada comunidad. Están sujetas a regímenes especiales de protección,
conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley
Los criterios para declarar ANP son varios: la belleza natural del entorno, el interés
científico de la región, la preservación de hábitats de especies protegidas o
amenazadas, la consideración de una región como patrimonio cultural de un país, la
necesidad de proporcionar al público un lugar de esparcimiento, entre otros.
El proceso para implementar una ANP deben incluir y conciliar a todos los
miembros de las comunidades afectadas y dejar claro cuáles son las responsa-
bilidades y las leyes y normas que afectarán la disponibilidad de recursos. Los
parques nacionales y las reservas naturales suelen ser de propiedad estatal,
aunque también hay organizaciones privadas, asociaciones benéficas o protec-
toras de animales, encargadas de su administración.
Uno de los problemas a que se enfrentan las ANP es que no ha sido fácil hacer
establecer la protección del ambiente con el aprovechamiento de los recursos pues,
el daño a los ecosistemas continúa. Para hacer frente a esta amenaza en algunas de
ellas se ha prohibido el acceso al público, o se ha limitado el número de visitantes. En
la mayoría de ellas se han construido caminos o carreteras y sólo es posible realizar
visitas guiadas.
Por ello, se han desarrollado otras formas de protección como es el Pago por
Servicios Ambientales, el cual consiste en calcular el valor monetario de los
servicios ambientales de un ecosistema dado y solicitar a los usuarios que paguen
por ello a los poseedores de las tierras. Esto puede ser directamente cuando los
usuarios aportan dinero o trabajo para la conservación y mejoramiento de los
ecosistemas, o mediante formas indirectas, mediadas por el Estado a través de
impuestos o subsidios.

77
Esta acción promueve el uso de los recursos naturales, siempre y cuando se realice
de manera regulada a través de planes o programas de manejo en los que participen
los miembros de las comunidades involucradas.
En nuestro país, cerca de 12 millones de personas habitan en lugares que prestan
estos servicios,principalmente en zonas rurales, por lo que el pago por servicios
ambientales puede ser un factor que fortalezca la economía de las comunidades y
complementarse con otros programas de apoyo por parte de los gobiernos.
En algunos lugares se han desarrollado proyectos comunitarios que obtienen
beneficios por el cobro de servicios ambientales en cuatro rubros:
•Servicios hidrológicos
•Captura de carbono
•Conservación de la biodiversidad
•Belleza escénica
Para profundizar en este tema, realicen la actividad 2 “La infraestructura natural de
la comunidad”, sugerida al final de la secuencia.

Autoevaluación
Responde a las siguientes preguntas.
1. Explica qué entiendes por infraestructura natural: __________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. ¿De qué se compone dicha infraestructura?_______________________________


____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. Escribe en el paréntesis correspondiente a cada servicio ambiental mencionado si


es de provisión (P), de regulación (R) o cultural (C).

a) Paisaje estético () d) Control del clima () g) Medicinas ()


b) Madera () e) Espacios de recreo ( ) h) Captura de carbono ( )
c) Limpieza de agua ( ) f) Valor espiritual () i) Alimentos ()
4. ¿Qué es un Área Natural Protegida?_____________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

78
5. Explica a qué se refiere el pago por servicios ambientales:____________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Respuestas ala autoevaluación


1. La respuesta debe considerar que los espacios y estructuras naturales son el
soporte de las comunidades humanas y es de ellos que tomamos todo lo que
necesitamos para vivir y mantener funcionando nuestras comunidades.
2. La infraestructura natural comprende las condiciones físicas (relieve, clima,
minerales, agua, etcétera) y biológicas (biodiversidad) de una región.
3. a (C), b (P), c (R), d (R), e(C), f (C), g (P), h (R), i (P).
4. Un Área Natural Protegida es una porción del territorio nacional representativas
de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido alterado
y'que producen beneficios ecológicos. Se crean por decreto presidencial y las
actividades que pueden llevarse a cabo en ellas son reguladas por el Estado y
planes de manejo específicos.
5. Esta estrategia de conservación consiste en asignar un valor económico a los
diferentes servicios ambientales que brindan los ecosistemas. Al hacer uso de esos
servicios, se establece un costo que debe ser cubierto por los usuarios, ya sea de
manera directa o a través de impuestos y subsidios.

Actividades
sugeridas

Temas Actividades
Secuencia 1. Infraestructura y de- Actividad 1. Inventario de materiales para
sarrollo comunitario la construcción de infraestructura.
1.1. El sostén de la comunidad
1.2. Materia y energía, el balance En esta actividad, deberán recorrer su
1.3. Una buena opción comunidad en busca de materiales que
puedan servir para construir infraestructura.
Es conveniente que se concentren en
materiales naturales, pues además de ser
más baratos, son más fáciles de usar y
contribuyen a cuidar del ambiente.
Pregunten a sus padres, familiares y vecinos
sobre los materiales de uso tradicional, dónde
se encuentran y cómo se emplean.

79
Hagan un cuadro como el que se muestra al
final de este cuadro para organizar la
información y ténganlo a mano para el
desarrollo de sus proyectos.
Actividad 2. La infraestructura natural de
la comunidad
Comenten en grupo acerca de los elementos
que constituyen la infraestructura natural de
su comunidad, qué servicios ambientales
proporcionan y cómo se interrelacionan unos
con otros. Hagan una lista en el pizarrón.
Por equipos, elijan uno de esos elementos
para desarrollar una investigación acerca del
elemento que eligieron. Busquen información
en libros, revistas o Internet. Hagan un
recorrido de observación y pregunten a otros
miembros de la comunidad sobre lo que
saben al respecto.
Averigüen también si su comunidad se en-
cuentra dentro o cerca de algún Área Natural
protegida. Si es así, investiguen quién está a
cargo de su cuidado y administración, si exis-
te un plan de manejo y en qué consiste.
De vuelta en el salón, expongan por turnos la
información que obtuvieron.
Comenten en grupo qué pueden hacer los
miembros de su comunidad para cuidar la
infraestructura natural.
Elaboren un boletín o un periódico mural
con la información que obtuvieron y con sus
propuestas. No olviden de colocar un buzón
para recibir los comentarios de otros
miembros de su comunidad.
En la página electrónica de la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas
pueden consultar la lista de todas las áreas
protegidas del país:
http://www.conanp.gob.mx/anp/anp.php

80
Material Dónde se consigue Para qué sirve Cómo se usa Costo
Piedras
Barro o tierra
Arena
Grava
Fibras vegetales
Carrizo o bambú
Palmas
Paja
Madera

Material de apoyo
Deffis C. A., La casa ecológica autosuficiente, Concepto, México, 1987.
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Árbol, México, 1997.
Pueden consultar algunas secciones en la siguiente dirección de Internet:
http://books.google.com.mx/books/editorial_pax?id=5wghlxA4TZEC&pg=PA55&sourc
e=gbs_toc_r&cad=0_0#PPA54,M1

Glosario
Asimilación: Capacidad de los sistemas naturales para absorber y procesar
diferentes materiales.
Avenamiento: Acción de facilitar la eliminación del agua en aquellos espacios
donde tiende a acumularse en exceso.
Banco de genes: En el caso de los servicios ambientales, se refiere a la reserva
natural de variabilidad genética que se encuentra en todas las especies que
habitan el planeta.
Biocombistible: Combustibles que se obtienen a partir de sustancias de origen
agrícola.
Destoxificación: Serie de procesos que ocurren en la naturaleza que disminuyen
o anulan las propiedades tóxicas de diversas sustancias.
Dilución: Disminución de la concentración de una sustancia al disolverse en agua.
Eólica: Debido a la acción del viento.
Impuestos: Pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los ciudadanos
para financiar los gastos propios de la administración y la provisión de bienes y
servicios de carácter público.
Infraestructura: Cualquier equipo o construcción útil para prestar algún servicio o
realizar determinada actividad
Salubre: Que cuenta con las condiciones sanitarias idóneas para conservar la salud.
Servicios: Conjunto de artículos intangibles destinados a satisfacer necesidades
humanas
Subsidio:
Sustentable: Que puede mantenerse indefinidamente. Equilibrio de las relaciones
de los seres humanos con el medio, logrando un desarrollo económico y mejor

81
calidad de vida sin alterar el ambiente.

Bibliografía
Barahona, A., Biología Ciencias 1. Educación secundaria Primer grado, México,
Castillo, 2006, 328 pp.
Baron, J.S., et al., “Ecosistemas de agua dulce sustentables”, en: Tópicos en
ecología, Núm. 10 invierno de 2003. Ecological Society of America. 18 pp.,
en: http://www.esa.org/science_resources/issues/FileSpanish/issue10.pdf
Collar, L., “¿Ecología humana?”, en: Alma mater, revista electrónica de los
universitarios cubanos, 2005, en: http://www.almamater.cu/ciencias/paginas/
ecolog.htm
Deffis C. A., La casa ecológica autosuficiente, Concepto, México, 1987.
García L., E., Técnicas ecológicas de construcción no tradicionales, Tecnología y
diseño en las edificaciones, Ed. U.A.M. -A., 1998, México, D. F., 8, Pp. 107-134.
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Árbol, México, 1997.
http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/0/7140/lcg2110e_II.pdf

82
Secuencia
de aprendizaje 2
Construcción ecológica con materiales locales
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos aplicarán diferentes técnicas para la construcción
de elementos de infraestructura básica con materiales locales.

Temas
Secuencia 1. Construcción ecológica con materiales locales
1.1. El lugar ideal
1.2. La mejor construcción
1.2. Construcción con adobes
1.3. Construcción con paja
1.4. Construcción con botellas de plástico

Contenido
Sesión 13 Elección del terreno

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos describirán las características que debe cumplir
un terreno para la construcción de habitaciones.
La mayoría de nuestras actividades se llevan a cabo dentro de habitaciones, ya
sea en nuestras viviendas o en las ecuelas, oficinas, mercados, oficinas, etcétera.
Por ello es muy importante que estas cumplan con ciertas condiciones mínimas
que nos brinden seguridad y confort. Para construir habitaciones con estas
características, es necesario tomar en cuenta algunas recomendaciones
generales, las cuales revisaremos durante las siguientes sesiones.
1.1. El lugar ideal
Antes de comenzar a construir cualquier elemento de infraestructura, es necesario
tomar en cuenta las características del lugar en que se hará. Esto sirve como
prevención de posibles problemas como inundaciones, deslaves o hundimientos.
¿Cuáles creen que deben ser las características de un terreno para construir
alguna edificación?__________________________________________________
__________________________________________________________________

83
La elección del lugar en que se levantará una construcción es una decisión que
debe hacerse con cuidado, pues de ello depende la seguridad de quienes lo
ocupen, pero también el monto de la inversión que debe realizarse.
Aunque hay materiales y técnicas especiales que permiten establecerse en casi
cualquier lugar, es importante garantizar que en un futuro no será necesario
invertir en reparaciones, demoliciones o reconstrucción de las obras.
En términos generales, para una construcción segura y con bajos costos de
inversión, se sugiere atender las siguientes recomendaciones:
Para laconstrucción de habitaciones, se debe
Evitar Preferir
•Terrenos que puedan ser afectados por Terrenos sólidos, secos y firmes, ligera-
aluviones, deslizamientos, inundaciones, mente elevados.
etcetéra.
•Cercanía de ríos, lagunas o pantanos.
•Rellenos sanitarios o basureros.
•Bordes de quebradas.
•Zonas bajas.
•Terrenos con mucha pendiente.
•Suelos arenosos, blandos, orgánicos, de
arcilla inestable con el agua o expansivos.
•Suelos de nivel freático superficial.

¿Porqué creen que se debe evitar construir cerca de cuerpos de agua?_________


__________________________________________________________________

¿Cuál es el riesgo de edificar sobre rellenos sanitarios o cerca de basureros?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué ocurriría al construir sobre arena, arcilla, suelos orgánicos o expansivos?___


__________________________________________________________________

También es importante tomar en cuenta que en el terreno elegido no haya rocas


muy grandes, pues pueden dificultar los trabajos de cimentación y retirarlas es un
trabajo difícil.

84
Si hay árboles, hay que considerar su crecimiento, el tipo y tamaño de sus raíces y
su resistencia a la lluvia y el viento. Es preferible conservarlos, pues contribuyen a
estabilizar el terreno y a proteger la construcción de la insolación, la lluvia y el
viento, además de brindar un ambiente agradable. Al decidir la ubicación de la
obra, se debe pensar en hacerlo a una distancia prudente de ellos para permitir su
desarrollo sin que éste afecte la estructura de la construcción. Si se decide
eliminarlos, habrá que investigar la legislación al respecto con las autoridades
correspondientes y procurar extraer las raíces para prevenir que broten de nuevo.
Otro factor importante al elegir un terreno es su ubicación, de acuerdo con las
funciones que cumplirá la obra. Hay que preferir un lote que sea de fácil acceso,
en el que se pueda disponer de los servicios urbanos como agua potable, drenaje
y electricidad. Así mismo, hay que investigar en las oficinas del registro público de
la propiedad que no presente problemas legales, de uso de suelo y que no se
encuentre dentro de un Área Natural Protegida o que sea propiedad del gobierno o
de alguna otra persona. En algunos casos será necesario obtener permisos de
construcción. Investiguen cuáles son los requisitos para ello.
Una vez que se cuente con el terreno adecuado para levantar la obra, hay que
recorrerlo en diferentes ocasiones y observar detenidamente sus características.
Imaginen el sitio exacto en que realizarán los trabajos y elaboren un dibujo o plano
de cómo será la obra terminada.
En la siguiente sesión veremos cómo elaborar el plano de la construcción.

Autoevaluación
Escribe en el paréntesis una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.

1. Para empezar a construir cualquier elemento de infraestructura, se ( )


deben tomar en cuenta las características del lugar en que se hará, con el
fin de prevenir problemas como inundaciones, deslaves o hundimientos.
2. La elección del lugar en que se levantará una construcción es una ( )
decisión importante, pues de ello dependerá la seguridad de quienes lo
ocupen y el monto de la inversión que debe realizarse.
3. Se sugiere para la construcción elegir suelos arenosos, blandos, ( )
blandos, de arcilla inestable con el agua o expansivos.
4. Se sugiere para la construcción elegir terrenos con mucha pendiente. ( )
5. Se sugiere para la construcción elegir terrenos sólidos, secos y ( )
firmes, ligeramente elevados.
Respuestas a la autoevaluación
1. (V), 2. (V), 3. (F), 4. (F), 5. (V)

85
Sesión 14 Diseño y plano de la obra

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos elaborarán un plano de la obra a realizar.


Antes de iniciar los trabajos para el levantamiento de una construcción, es impor-
tante tener muy claro lo que se quiere hacer y con qué materiales, pues los costos
varían y en cada caso se emplean herramientas y técnicas diferentes.
Cuando ya se sepa con qué se construirá, es recomendable revisar las técnicas,
herramientas y procedimientos básicos que hay para el material escogido. Esto
sirve para visualizar cómo se verá la obra terminada.
Dibujar un plano es de mucha ayuda para organizar mejor las ideas de lo que hay
que hacer y también nos ayuda a explicar a otras personas en qué consis-te el
proyecto. También es útil para calcular la cantidad de los diferentes materiales que
se emplearán, lo que sirve para administrar mejor los recursos disponibles.
El diseño de la construcción depende del clima y del uso que se le dará. En el
siguiente cuadro se mencionan algunas recomendaciones generales para los
diferentes ambientes que tenemos en nuestro país.

Clima Recomendaciones Ejemplo


Cálido húmedo: Caliente,

de temperatura del día a la


vegetación y poca variación
con mucha lluvia, abundante

•Construir cerca de lomas o en elevaciones con


movimiento de aire.
•Paredes livianas que no guarden humedad.
•Techos muy altos e inclinados para que
escurra el agua.
•Materiales: madera, zacate y otates.
•Espacios amplios entre construc-ciones para
que circule el aire.
noche.

•Pisos elevados para que no se inunden.

•Construir al pie de las moñtañas, donde corre


Cálido seco: Caliente, con
poca lluvia, vegetación es-

temperatura del día a la


casa y grandes cambios de

el viento.
•Pardedes gruesas que aíslen del calor.
•Techos poco inclinados.
•Materiales: piedra, adobe, tabicón y bloques.
•Ventanas pequeñas para evitar el Sol y el
polvo.
•Construcciones cercanas que se den sombra
unas a otras.
noche.

•Patios interiores para ventilar.


•Pisos de tierra que capten el fresco del suelo.

86
•Construir en áreas abiertas al Sol.

del año. Lluvias va-riables y


Templado: Con variación de la
temperatura con las esta-ciones
•Paredes gruesas que conserven dentro el

diversos tipos de vegetación.


calor.
•Techos con inclinación mediana.
•Materiales: madera, adobe, tabi-ques,
bloques, etcétera.
•Proteger del viento con vegetación y barreras
de tierra.
•Ventanas amplias para aprovechar el calor
del Sol.
•Pisos aislados contra el frío del suelo.

El primer paso para trazar un plano es


visitar el terreno en que se construirá y
recorrerlo varias veces, anotando sus
características y midiendo cada una de
ellas. Para ello, necesitarán contar con
algunas herramientas básicas de medición.
Realicen la actividad 1, al final de esta
secuencia para construir algunas de ellas. Figura 2.1. Hay que tomar las medidas del
terreno.
Una vez en el terreno registren la siguien-
te información:
•¿Cuánto mide de largo y de ancho?
•¿Qué forma tiene?
•¿Cuál es su orientación?
•¿Con qué colinda?
•¿Tiene alguna inclinación? ¿Cuánta y
hacia dónde?
•¿Por dónde queda el acceso?
•¿Existen otras construcciones? ¿Dón-
de se encuentran?
•¿Cómo es el suelo?
•¿Dónde hay rocas, árboles, zanjas, a-
rroyos, pozos, etcétera?
Una vez que se conoce el terreno, se Figura 2.2. Diferentes maneras de representar
debe decidir el lugar exacto en que se una construcción.
levantará la obra y su orientación para
aprovechar mejor la iluminación natural. Dibújenlo en el plano, señalando también
la inclinación del terreno y si es necesaria alguna nivelación del mismo.

87
Los esquemas del plano deben estar a
escala, es decir, que guarde las propor-
ciones reales. Por ejemplo, si algo mide en
realidad cinco metros, en el dibujo deberá
medir cinco centímetros.
Recuerden señalar puertas y ventanas, así
como otras construcciones, pozos, árboles y
otros elementos presentes en el terreno y
que puedan afectar a la construcción.
Un plano debe mostrar la idea terminada
desde diferentes perspectivas, con las
medidas exactas de la construcción. En la
figura 2.2 se muestran diferentes maneras
de representar la forma de la construcción.
Asimismo hay que señalar el grosor de las
paredes y las medidas de los espacios
interiores, su altura, las medi-das exactas
de las paredes y los vanos y hacia donde Figura 2.3. El plano muestra la distribución y
medidas de los elementos de la construcción.
abrirán las puertas. Tam-bién se debe
señalar qué función tendrá cada espacio.
Es importante dibujar un corte que muestre y explique el tipo de materiales que se
utilizarán, así como la disposición de los mismos (ver figura 2.3). Esto permitirá
comprender mejor las acciones que se realizarán a la hora de construir.

Autoevaluación
Escribe en el paréntesis el número que corresponda, ordena la secuencia.
( ) Dibujar un plano
( ) Claridad en qué se va a hacer y con qué materiales
( ) Definir el lugar exacto en el que se va a construir
( ) Revisar técnicas, herramientas y procedimientos básicos para el material elegido

Respuestas a la autoevaluación
1. Claridad en qué se va a hacer y con qué materiales,
2. Revisar técnicas, herramientas y procedimientos básicos para el material elegido.
3. Definir el lugar exacto en el que se va a construir
4. Dibujar un plano

88
Sesión 15. Preparación, nivelación y trazo del terreno

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos realizarán la limpieza y nivelación del terreno en
que se construirá.
Antes de construir una obra se deben realizar dos acciones. La primera de ella
consiste en despejar o limpiar el terreno o el área donde se levantará la
construcción. Después de esto, se realizan los trabajos de nivelación.
La preparación del terreno tiene como objetivo permitir la construcción de manera
ordenada y con el menor impacto posible, así como facilitar las actividades
complementarias y las relativas al paisaje.
Para llevar a cabo esta tarea es necesario que se organicen muy bien y que
programen las actividades en un cronograma. Es posible que este trabajo se lleve
varios días. Soliciten la ayuda de otros compañeros y maestros, así como de
familiares y otros miembros dela comunidad, especialmente de aquellos que
tengan experiencia en este tipo de trabajo. Antes de comenzar, reunan las
herramientas nece-sarias: palas, picos, rastrillos, carretillas, machetes, hachas,
cinceles y martillos, entre otras.
La limpieza del terreno debe tomar en cuenta las siguientes acciones:
1. Retirar toda la basura y escombros que se encuentren.
2. Proteger los árboles que se van a conservar y quitar aquellos que lleguen a
estorbar el proyecto. Es importante extraer las raíces. Es probable que para
esta labor necesiten permiso y apoyo de las autoridades de la comunidad.
3. Remover piedras. Si hay rocas muy grandes, pidan la ayuda de varios adultos.
4. Retirar cimentaciones antiguas. Para ello hay que escarbar alrededor y
romperlas con mazos y cinceles. Pidan ayuda a los adultos.
5. Desmontar los arbustos o maleza que estorben la
construcción.
Una vez que el terreno está limpio, hay que apiso-
narlo bien, esto es, golpearlo con un pisón que se
puede hacer con un palo con clavos en uno de sus
extremos, el cual se inserta en un bote de metal y se
le agrega cemento hasta que seque (ver figura 2.4).
Con este pisón se golpea sobre el suelo hasta que
quede bien compactado. Entonces se procede a
nivelarlo.
Figura 2.4. Hagan un pisón con
un bote y cemento.

89
La nivelación consiste en medir perfecta-
mente el terreno y marcar los límites con
hilos y estacas para señalar en donde se
colocarán las bases y paredes de la
construcción. Para ello se deben seguir los
siquientes pasos:
1. Para la alineación se toman como
referencia las casas vecinas y la acera.
Tambien se deben marcar los lugares Figura 2.5. Buscar referencias para escua-
donde se instalarán la toma de agua y la drar el terreno.
salida del drenaje.
2. Identificar dos líneas que nos sirvan de
referencia: una puede ser el costado de una
construcción vecina; y otra que de hacia el
frente de la calle u otra construc-ción. Para
asegurarnos de el trazo sea recto se coloca
un hilo de nylon sujeto con estacas y que
forme un triángulo rectángulo con sus lados
rectos paralelos a las líneas de referencia.
Para verificar que el triángulo esté derecho, Figura 2.6. Señalen las líneas con hilo
nylon y cal.
utilicen una escuadra.
3. Una vez que se aseguren que el
triángulo está derecho y alineado a las
referencias, coloquen un puente hecho con
tres tablas o palos y clávenlo justo al lado
de uno de los lados rectos del triángulo.
Aten ahí un extremo de hilo y llévenlo al
otro extremo del terreno, de m anera que
quede paralelo a la línea del triángulo.
Fíjenlo en la posición correcta con otro Figura 2.7. Con más puentes e hilo, tracen
puente. Repitan la operación para poner de acuerdo con el plano de construcción.
otro hilo paralelo al otro lado recto del
triángulo. Después cierren un rectángulo
con más hilo y otros puentes (figura 2.6).
4. Marquen sobre el terreno una línea con
cal, utilizando un bote clavado a un palo y
con agujeros en el fondo.
5. Este rectángulo servirá como marco de
referencia para trazar sobre el terreno dónde
irá la construcción. Para ello, utilicen estacas y
más hilo, midiendo y marcando con cal lo que Figura 2.8. Coloquen una estaca con una
se indique en el plano, las líneas de cal deben marca a la altura final del piso.

90
quedar al centro de lo que serán las paredes
y servirán también para cavar las zanjas o
cepas para los cimientos.
Veamos ahora cómo nivelar el piso de la
construcción. Éste deberá quedar 20 cm (un
escalón) por encima del nivel del suelo para
que no entre el agua cuando llueva. A su vez
la acera debe estar 15 cm más alta que la
calle. Para controlar los niveles del terreno se Figura 2.9. Con una manguera llena de agua,
deben seguir los siguientes pasos: transfieren la altura de la estaca a la pared.

1. Se clava una estaca de 1,50 m en un


punto del terreno pegado a la acera; mar-cando en ella el nivel del piso terminado.
2. Con una manguera con agua pasamos
ese nivel sobre la pared del vecino o sobre
otra estaca clavada en el lindero. Para ello,
basta con poner la manguera junto a la
estaca de la acera, de manera que el nivel
de agua coincida con la marca de la altura
del piso, mientras otra persona sostiene el
otro extramo de la manguera junto a la otra
estaca, haciendo una marca justo a la
altura que señale el agua. Figura 2.10. Si el terreno es más alto,
transfieran un metro y resten lo necesario.
4. Cuando el terreno es más alto que la
acera y es imposible marcar los 20 cm sobre la misma, se marca en la estaca una
altura de 1 metro sobre el nivel de la acera. Luego corremos ese nivel a la pared del
vecino o a otras estacas clavadas fuera del trazo de la casa. Para obtener el nivel del
piso termina-do, restamos 80 cm al nivel que medimos (1m).
Cuando el terreno tiene mucha inclinación, es conveniente es construir haciendo
plataformas de 15 a 20 cm, conforme vaya elevándose el terreno.
Lo siguiente que se deberá hacer es la cimentación de la construcción. La
explicación de este proceso se verá durante la siguiente sesión.

Autoevaluación
Elige la respuesta que corresponda.
1. Consiste en retirar la basura y escombros, proteger y remover árboles que
afecten la construcción, remover piedras y cimentaciones anteriores y desmontar
arbustos o maleza que estorben el área en la que se va a a construir.
a) apisonar el terreno b) nivelar el terreno c) limpiar del terreno

91
2. Consiste en organizar y programar las actividades de construcción, ya que se
llevará varios días.
a) limpieza del terreno b) elaboración de c) nivelado
un cronograma

3. Antes de comenzar, reúnan las _____________ que se van a ocupar como: palas,
picos, rastrillos, carretillas, machetes, hachas, cinceles y martillos, entre otras.
a) Herramientas b) máquinas c) materiales

4. Consiste en golpear el suelo con un pisón o palo con clavos y cemento, para
compactar el suelo.
a) Nivelar b) apisonar c) nivelar

5. Consiste en medir el terreno y marcar los límites con hilos y estacas en dónde
se colocarán las bases y paredes de la construcción.
a) limpieza del terreno b) elaboración de c) nivelado
un cronograma

Respuestas a la autoevaluación:

1. c, 2. b, 3. a, 4. b, 5. c

Sesión 16. Cimientos

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán diferentes formas de cimentar de


acuerdo con los materiales de construcción.
La cimentación de una construcción es una estructura enterrada que tiene la
función de soportar toda la obra para darle resistencia y estabilidad, además de
prevenir deformaciones o fracturas por hundimientos y afectación de las paredes
por la humedad del suelo.
Por lo general, los cimientos
están hechos de materiales
muy duros y estables, lo que
les permite ser muy resistentes.
Sin embargo, su composición y
estructura varían de acuerdo Ladrillos de buena
Piedra laja Piedra bola
calidad
con el tipo de materiales con
Figura 2.11. Cimientos hechos de diferentes materiales
que se construye y el tipo de
suelo en que se ubicarán las edificaciones. Aunque es común hacer los cimientos
de cemento y grava, también se pueden usar ladrillos y piedras (figura 2.11).

92
Como se dijo en la sesión anterior, el piso de la
construcción debe quedar por encima del suelo
para evitar que el agua entre cuando llueva, por lo
que los cimientos deben sobresalir por lo menos
20 centímetros.
Al ser de un material duro y resistente, los
cimientos no se desgastarán con el correr del
agua, lo que sí puede suceder con los materiales
de construcción, por lo general más blandos y Figura 2.12. Esquema de la cimentación
menos resistentes. de una obra.

Los cimientos deben ser más anchos en la base y su medida depende de la


resistencia del suelo y del peso de los muros y del techo.
Hay dos tipos principales de cimientos
Cimientos contínuos, que corren por
debajo de todas las paredes. Se usan en
suelos planos y firmes cuando se
construye con mate-riales pesados
como adobe, ladrillos y concreto.

Zapatas, que enterradas de-bajo de


postes o columnas en suelos húmedos,
terrenos irregulares o muy duros
(rocosos), o cuando se utilizan
materiales ligeros como ma-dera o
bambú.

Las medidas recomendadas para estas estructuras se mues-tran a continuación.


Tipo de suelo Cimientos Zapatas

Blando

60 cm 90 cm 90 cm

Medio

50 cm 60 cm 60 cm

Duro

40 cm 40 cm 40 cm

Una vez que se analice qué tipo de cimiento conviene a la obra que se va a
construir, se excavan las zanjas de los cimientos a lo largo del trazo de la obra.

93
Recuerden que el centro de la zanja debe coincidir con la línea hecha durante el
trazo. El ancho y la profundidad dependen del cimiento que corresponda al tipo de
suelo y los materiales de construcción.
Es importante dejar la tierra que se va extrayendo al centro de la excavación, pues
después se podrá usar para
rellenar los espacios que
queden entre los cimientos y
formar el piso.
Una vez terminadas las zanjas,
se rellenan con piedras y una
mezcla de cemento y arena para
formar la base de los cimientos. Figura 2.13. Se cavan las zanjas y se coloca en ellas el
Se continúa hasta una altura de material de los cimientos.
20 a 40 centímetros por encima
del suelo.
Si se va a construir con madera
y el suelo es firme, basta con
clavar los postes, a los cuales se
hará una punta en uno de los
extremos y se golpearán con un
mazo para que penetren en el
suelo.
Si el suelo es blando o arenoso, a b
Figura 2.14. Cuando se construye con madera, basta con
lo mejor es que los postes no
clavar postes (a) o enterralos sobre unas zapatas (b).
tengan punta y colocarlos sobre
una zapata, que puede ser una piedra colocada en el fondo de un hoyo, el cual se
rellenará y apisonará hasta compactar bien el suelo en torno al poste.
Una alternativa para esta técnica es
utilizar, como zapatas, pedazos de
madera o troncos, los cuales deberán
endurecerse a fuego lento hasta que
se pongan negros.
Es importante que se haga una mues-
ca al centro de estas zapatas para que
sostengan mejor a los postes. Figura 2.15. Si se usan zapatas de madera, se les
hace una muesca para encajar el poste.
Una vez que se han establecido los
cimientos, se puede proceder a levantar las paredes de la edificación. El método
dependerá del material elegido.
En las próximas sesiones veremos algunos métodos de construcción con
diferentes materiales naturales.
1

94
Autoevaluación
Escribe en el paréntesis una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.
1. La cimentación de una construcción es una estructura enterrada que ( )
tiene la función de soportar toda la obra para darle resistencia y
estabilidad y prevenir deformaciones o fracturas por hundimientos y
afectación de las paredes por la humedad del suelo.

2. Los cimientos están hechos de materiales muy duros y estables, lo que ( )


les permite ser muy resistentes.

3. Al ser los cimientos de un material blando, estos no se desgastarán ( )


con el correr del agua.

4. Los cimientos deben ser más angostos en la base y su medida ( )


depende de la resistencia del suelo y del peso de los muros y del techo.

5. Las zapatas se colocan enterradas debajo de postes o columnas en ( )


suelos húmedos, terrenos irregulares o muy duros (rocosos), o cuando
se utilizan materiales ligeros como madera o bambú.

Respuestas a la autoevaluación
1. (V), 2. (V), 3. (F), 4. (F), 5. (V)

Sesión 17. ¿Qué es el adobe?


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las características del adobe como
material de construcción.
Cuando se piensa en una construcción ecológica que no altera el medio ambiente,
ya que se reintegra sin ninguna alteración o componentes ajenos a el sin duda
estaremos hablando del adobe, ya que sus componentes como son tierra, agua y
paja no tienen ningún impacto en el medio.
1.2. Construcción con adobes
El termino adobe se emplea para designar a ladrillos hechos de barro y al material
para la elaboración de ellos. El origen del adobe es árabe o bereber. El uso de
adobe se estima que tiene 8000 años de antigüedad posteriormente fue traído por
los españoles durante la conquista y adoptado por los indígenas.

El barro es uno de los materiales que se ha usado desde la antigüedad en todas


las culturas a lo largo y ancho del mundo para la construcción de utensilios, como

95
vasijas, ollas o contenedores de tota índole, además de usarse en la construcción
de casas habitación.
 

Figura 2.16. Imagen sugerida construcciones típicas de abobe

El adobe es una mezcla de arcilla, arena, paja y agua. La composición es variable


pero podemos estimar que contiene 15 a 50 % de arcilla, 50 a 80 % de arena, y
una pequeña cantidad de agua y paja para estabilizar la mezcla.
Para la elaboración de adobes la mezcla se vacía en moldes para formar los
ladrillos y se dejan secar, la adición de paja y arena evita la fractura del material al
secarse y contraerse aumentando su resistencia en la construcción.
Usualmente el barro es mezclado y se deja reposar o “dormir” durante dos días
con la finalidad de permitir una mayor distribución del agua y aumentar la cohesión
de los materiales.
La construcción con barro esta muy arraiga en nuestro país desde la época
prehispánica con la llegada de los españoles se incremento, y aun se pueden
observar construcciones que tienen 200 años de edificadas.
Se calcula que alrededor del
30% de la población a nivel
mundial vive en casas hechas
de adobe. Aproximadamente 50
% de la población de países en
vías de desarrollo, incluyendo la
mayoría de la población rural y
aproximada-mente 20% de la
gente que vive en el área urba-
na o urbano marginal viven en
casas hechas de adobe. Figura 2.17. Distribución mundial de la construcción con
adobes.
Con la modernización y la aparición de nuevos materiales para la construcción si bien
su uso en las ciudades ha disminuido, su utilización se ha centrado o en construcción
de fachadas o terminados. En la zona rural su uso es más difundido y en la actualidad
podemos observar muchas construcciones en la geografía nacional.

96
¿Pero qué ventajas ofrece el adobe?
• Tecnología constructiva simple
• Bajo impacto en el ambiente
• Propiedades acústicas y térmicas
• No es afectada por el fuego o los insectos
• Puede durar por siglos con un mantenimiento adecuado.
• No necesita de herramienta o equipo especial.
• Bajo costo
• Puede participar toda la familia en la elaboración del adobe
• La materia prima se encuentra en todas partes
• No requiere energía adicional para su elaboración
Desventajas del adobe
• Poca resistencia a sismos y terremotos
• No resiste las inundaciones o lluvia excesiva
• Se tiene que hacer un mantenimiento constante.
Comenten en grupo acerca de las características del adobe y su uso en la cons-
trucción. Respondan las siguientes preguntas. Si les falta información para ello,
realicen una investigación de campo.
¿Existen construcciones de adobe en su comuidad?________________________
Realicen un dibujo o bosquejo de alguna de ellas.
¿Qué características tienen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo tienen de construidas?__________________________________
¿Qué mantenimiento reciben o se proporcionan para su conservación?_________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Si no hay construcciones de adobe en su comunidad, investiguen las causas o


limitantes para su uso en la región. Escriban sus conclusiones: _______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

97
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué es el adobe?________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué proporción se puede estimar de la composición del adobe?____________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Menciona cinco ventajas del uso del adobe: ____________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Menciona tres desventajas del uso de adobe: ___________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Para qué se deja “dormir” al barro?___________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. El adobe lo podemos definir como la mezcla de arcilla, arena, paja y agua que
mezcladas se utilizan para formar ladrillos que se dejan secar al sol.

2. La mezcla o proporción de los elementos que componen al adobe aunque no es


constante la podemos estimar de la siguiente manera 15 - 50 % de arcilla, 50 - 80
% de arena, y una pequeña cantidad de agua y paja para estabilizar la mezcla.
3. Bajo costo, no requiere herramientas o equipos especiales, tiene poco impacto
ambiental, construcción con propiedades acústicas y térmicas, no la afecta el
fuego o los insectos.
4. Poca resistencia a los sismos e inundaciones, requiere mantenimiento constan-
te, no resiste inundaciones o lluvia excesiva.
5. Se deja dormir a la mezcla para que sus componentes se impregnen de agua y
aumente su cohesión.

98
Sesión 18. Características del suelo y su uso en la elaboración de adobes
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos reconocerán y evaluarán las características
ideales de la tierra para la elaboración de adobes.
Aunque la materia prima para la elaboración de adobes la podemos encontrar en
todos lados y a simple vista pareciera ser igual ¿Cómo podemos determinar si es
adecuada? ¿Qué características debemos de evaluar de forma rápida y sencilla?
¿Podemos mejorar las características de una tierra no apta?
El suelo o tierra que es utilizado para hacer adobes, como sabemos es una mezcla
de diferentes elementos entre otros tenemos arcilla, grava y arena que junto con el
agua y la paja constituyen los ingredientes principales para hacer los adobes.
La tierra que utilizaremos para hacer adobes debe estar formada por 25 % al 45 % de
limo y arcilla y el resto formado por arena. La proporción máxima de arcilla será del
15 % al 17 %. La tierra utilizada no deberá ser o proceder de cultivo, para identificarla
a simple vista la tierra de cultivo es negra por la gran cantidad de materia orgánica
que posee,
Tampoco es recomendable cuando posee salitre. Su aspecto es blanquecino y al
probarla su sabor es salado.
Para determinar la composición o proporción de los elementos que componen el
suelo se deben realizar algunas pruebas que nos permiten conocer las características
del suelo y si es adecuado para elaborar adobes.
Prueba granulométrica.
Esta prueba se realiza para determinar la proporción presente de los elementos
que constituyen el suelo que son arcilla, limo y arena
Material
Frasco de boca ancha con tapa de capacidad aproximada de un litro
Coladera o bolsa de mandado
Tierra que se analizara.
Agua.
Procedimiento
1. Llenar la botella de tierra cernida (usen la bolsa de mandado o la cola-dera)
hasta la mitad del frasco.
2. Llenar con agua limpia la otra mitad.
3. Agitar vigorosamente la mezcla y dejar reposar.

99
4. Dejen el frasco sobre una superficie
plana hasta que se asiente la tierra. El
reposo de la mezcla y asentamiento de
las partículas en suspensión puede
llevar varia horas. La arena es la primera
en asentarse, al fondo del frasco,
mientras que el limo y la arcilla tardan
más tiempo.
Interpretación de los resultados
Sin mover el frasco y con la ayuda de
una regla, midan la cantidad de arena,
que se depositó en el fondo y anoten los
resultados. Midan después la cantidad
de arcilla y limo, que es la porción
superior, y anoten el resultado.
Figura 2.18. Imagen sugerida Realización de la
En una tierra adecuada para fabricar prueba granulométrica
adobes, la razón de arena debe ser
entre 1.5 y 3 veces la cantidad de arcilla y limo de la mezcla. Por ejemplo, si la
altura de limo y arcilla es de 4 centímetros, la altura de la arena debería quedar
compren-dida entre 6 y 12 centímetros.

Prueba del rollo


Esta prueba nos permite determinar la calidad de la tierra y la composición si es
arcillosa, arenosa o arcillo-arenosa.
Material
Diferentes muestras de tierra
Agua

Procedimiento
1. Mezclar con agua las diferentes muestras y mezclar
con las manos hasta conseguir una masa moldeable.
2. Hacer una tira o barrita de la masa de 1 a l.5 centí-
metros de diámetro y suspenderlo en el aire por uno
de los extremos
3. Medir la longitud a que se rompe. Consulten la Figura 2.19. Realización de la
siguiente tabla para interpretar los resultados. tira de la tierra a analizar.

100
Tira de Longitud de Aptitud para hacer
Tipo de tierra
prueba fractura adobes

Longitud: 15 centímetros
0a5
Arenosa Inadecuada
centímetros

5 a 10
Arcillo –arenosa Adecuada
centímetros

15
Arcillosa Inadecuada
centímetros

Prueba de resistencia
Esta prueba permite estimar la resistencia de material examinado y ver si es
adecuado o inadecuado para su uso en la elaboración de adobes.
Material
Muestra de tierra que se va a analizar
Agua.
Procedimiento
1. Realizar una mezcla del agua con la tierra para
formar una masa que se pueda moldear.
2. Hacer unos discos de 3 centímetros por 1 a 1.5
centímetros de grosor, o bien unas bolitas del
tamaño de un limón pequeño.
3. Una vez que se han moldeado dejar secar por
48 horas como mínimo bajo la sombra para Figura 2.20. Prueba de resistencia.
realizar un secado uniforme.
4. Una vez que se han secado, con los dedos
índice y pulgar realizar una presión uniforme para aplastar el disco o la bolita de
barro.
Si el disco o bolita se aplasta fácilmente es inadecuado para hacer adobes.
Si el disco se rompe con dificultad, y produce un sonido seco al romperse es
adecuado para hacer ladrillos de adobe
Comenten con sus compañeros y docente las diferentes pruebas para determinar
la utilidad de un suelo o tierra.

101
Pregunten en su comunidad, a las personas que tengan casa de adobe, lo
siguiente:
¿Realizaron alguna prueba antes de hacer los adobes para su construcción?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿De que manera escogieron la tierra para hacer los adobes?_________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación

Lee con atención y contesta las siguientes preguntas


1. ¿Cuál es la tierra que no podemos utilizar para hacer adobes? _____________
__________________________________________________________________

2. Menciona las características de la tierra adecuada para hacer adobes.________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Para qué sirve la prueba granulométrica?______________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Para qué hacemos la prueba del rollo?________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Para qué sirve la prueba de resistencia y cuáles son los posibles


resultados?______________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. La tierra que es para cultivo o bien la tierra que es salitrosa de color
blanquecino.

102
2. La tierra que es mejor para hacer adobes es aquella que contiene entre el 25%
al 45 % de limo y arcilla y el resto de arena. La proporción máxima de arcilla será
de 15 al 17 %.
3. Esta prueba se utiliza para determinar la proporción de los componentes que
constituyen el suelo como lo es la arcilla, el limo y la arena.
4. Sirve para determinar la calidad de la tierra y su composición para determinar si
es arenosa, arcillo –arenosa o arcillosa.
5. Sirve para estimar la resistencia de la tierra y ver si es adecuada para su
utilización en la elaboración de adobes. Los posibles resultados serán que si el
material no es resistente se romperá fácilmente y cuando presenta resistencia a la
presión ejercida con los dedos y al romperse produce un sonido seco es adecuada
para la elaboración de adobes.

Sesión 19 Adobes de prueba

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos realizarán adobes de prueba para verificar la
resistencia al secado.
Una vez que decidimos hacer adobes para la construcción y con el conocimiento
de las pruebas para su elaboración, debemos elaborar previamente algunos para
conocer su comportamiento una vez que se someten al secado evitando con esto
la pérdida de tiempo y material.
Para hacer los adobes de prueba, se
requiere de un molde. Aunque las medidas
pueden ser variables, nosotros les suge-
rimos las siguientes como recomenda-
ciones de carácter general:
• La longitud no deberá exceder el ancho,
más el espesor de la junta.
• La longitud y el ancho no deberá exce-der Figura 2.21. Medida promedio de un adobe
los 40 centímetros. de uso común
• La altura no deberá ser mayor a 10
centímetros.
• La relación entre la longitud y la altura
debe ser de 4:1, para permitir un traslape 2
a 1 para tener seguridad ante un sismo.
Necesitamos además una criba o harnero
para separar la grava demasiado grande o Figura 2.22. Al construir un muro, los adobes
deben traslaparse entre sí.
piedras, dos o tres carretillas de tierra
cernida agua y paja.

103
Procedimiento
1. Con el harnero separar el material
demasiado grande como piedra o grava.
2. Una vez cernida la tierra agregar el agua
para realizar el barro mezclar perfecta-
mente para homogenizar y humedecer bien
la tierra.
3. Dejar reposar la tierra por dos días.
4. Amasar nuevamente la tierra, agregando Figura 2.23. Figura propuesta 10 Molde para
agua si hace falta. adobes.

5. Agregar la paja o el material que


tengamos en la región como pasto, raíz de
rastrojo, pasto paja de arroz, cáscara de
coco; todos estos deberán ir cortados en
tozos de 5 centímetros aproximadamente.
6. Una vez agregado la paja y mezclado
uniformemente, vaciar el contenido al
molde al que se remojo previamente y se
le agrego arena fina para evitar que se
pegue la mezcla.
Figura 2.24. Cuando se agrieta el adobe hay
7. Moldear los adobes que salgan de la que añadir arena a la mezcla.
mezcla preparada, dejarlos secar bajo la
sombra por 48 horas como mínimo.
8. Una vez que se han secado observar que características tienen.
Cuando se agrietan los adobes para corregir se debe añadir la mitad de la arena a
toda la cantidad de lodo o barro.
Se debe ir agregando arena en la misma
proporción hasta que los adobes no se
agrieten al secarse. Si los adobes se
agrietan al secarse, el suelo tendrá mucha
arcilla y se debe agregar más arena grue-
sa hasta conseguir que no se agrieten.
Discutan en grupo las características de Figura 2.25. Un adobe hecho con una buena
los adobes de prueba. Busquen en su mezcla no se agrieta al secarse
comunidad a una persona que haga
adobes y pregunten lo siguiente.

104
¿Cómo elaboran los adobes de prueba antes de hacer hacer una construcción?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Existe otra manera de determinar la utilidad de un suelo para adobes?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Una vez que sepan las cantidades correctas podrán hacer los adobes para
construir. Para ello revisen las siguientes sesiones en las que se describe el
procedimiento general para hacer los ladrillos. Planifiquen las actividades tomando
en cuenta el tiempo y espacio necesarios y si necesitarán de la ayuda de otros
compañeros, padres de familia u otros miembros de la comunidad.
Es muy importante que antes de proceder, estudien las diferentes etapas del proceso
y decidan si pueden hacer toda la produciión de una vez o si es mejor hacer los
adobes por tandas. En cualquier caso, elaboren un cronograma de actividades.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué utilidad tiene hacer adobes de prueba?____________________________
__________________________________________________________________

2. Menciona algunas características del tamaño de los adobes. _______________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Menciona que material utilizaremos para hacer los adobes de prueba


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Explica brevemente como se hace un adobe de prueba
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Cómo podemos mejorar un sustrato o barro que se agrieta al hacer los


adobes?________________________________________________________
__________________________________________________________________

105
Respuesta de la autoevaluación
1. Es importante para antes de hacer adobes para una construcción que se
realicen pruebas para evitar la pérdida de tiempo y materiales.
2. La longitud no deberá exceder el ancho, más el espesor de la junta, la longitud y
ancho no debe ser mayor a 40 centímetros, y la altura no debe exceder los 10
centímetros.
3. Necesitaremos 2 ó 3 carretillas de tierra, un harnero, pala, paja o un material
afín cortado de 5 centímetros de longitud, agua y un molde para hacer los adobes.
4. Se procederá a quitar por medio del harnero el material grueso y una vez
cernida la tierra procederemos a remojarla con agua, dejando reposar por dos días
la mezcla, agregaremos la paja y nuevamente la revolveremos, se harán entonces
los adobes dejando secar a la sombra por 48 horas y se observara el
comportamiento del material.
5. Cuando al realizar los abobes y estos se agrietan se procederá a agregar la
mitad de arena del total de la tierra hasta que se dejen de agrietar los adobes, el
agrietamiento se debe a que falta arena a la arcilla.
Sesión 20. Elaboración de adobes
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las características de la elaboración
de adobes.
Hasta ahora ya sabemos realizar las pruebas para la elaboración de adobes y verificar la
utilización de un suelo o tierra determinado, además de que habremos elaborado algunos
adobes de prueba y determinado así el comportamiento del material usado. Ahora ya podrán
hacer adobes de buena calidad para una construcción.

Analicemos entonces ¿Cuándo es la mejor época del año para hacer adobes?
¿Podemos hacerlos durante todo el año?
La respuesta a esta pregunta se
contesta al pensar que utilizamos la
energía solar para secar los adobes,
por lo que la época más adecuada
vendría a ser la, durante el verano o
invierno; evi-tando la época de lluvia
que dificultaría el proceso de seca-
do, además de saturar la arcilla de
agua dificultando aun más este.
Para iniciar el proceso y hecho las
pruebas, elegido el sustrato con el
que trabajaremos que general-
Figura 2.26. Herramientas para hacer adobes.

106
mente es donde edificáremos la casa o construcción, debemos tener preparados
los materiales que necesitaremos todo esto de uso común en la casa. En la figura
2.26 se muestran las herramientas necesarias.

Procedimiento
1. Preparación de la tierra o
barro. Cernir la tierra con el
harnero para retirar cualquier
material mayor a 5 milímetros o
materiales extraños. Humedecer
la tierra para formar el barro
dejando “dormir” durante 48
horas. Figura 2.27. Preparación y mezclado del barro.
2. Mezclado. Remojar nueva-
mente el barro para que se
pueda mezclar con facilidad,
utilizando las palas y rastrillos,
también se puede hace con los
pies caminando de manera
enérgica sobre él, pueden parti-
cipar varias personas
3. Agregar la paja. Agregar el
pasto seco o paja cortado a 5 Figura 2.28. Inclusión de la paja para evitar agrietamiento
cen-tímetros de longitud, la del adobe.
cantidad la podemos estimar
agregando un 20 % del total de barro preparado, o
bien 1 parte de paja por 5 de barro.
Antes de llenar los moldes, se debe verificar si la
mezcla contiene la humedad suficiente, para lo cual
realizaremos la siguiente prueba:
Tomar un puñado de la mezcla y formar una bolita,
acto seguido dejarla caer de aproximadamente un
metro de altura; observa que pasa:
Si se parte en pocos pedazos hay la cantidad
adecuada de agua, cuando se aplasta sin romperse Figura 2.29. Verificación de la
tiene demasiada agua, y cuando se fragmenta en cantidad de agua en la mezcla.
muchos pedazos le falta agua. Se corrige según el resultado de la prueba.
4. Moldeado. Se pueden usar moldes abiertos o con fondo para que los bloques
queden más uniformes. Si optan por éstos últimos, no olviden espolvorear los
moldes con un poco de arena fina para que no se quede pegado el barro y salgan
más fácilmente los adobes.

107
Lo mejor es llenar el molde con una sola
bola de barro. Procuren que sea un poco
más de lo necesario para que queden
bien.
Después de llenar el molde se procederá
al enrasado, es decir, a quitar el exceso
de barro con la ayuda de una regla o una
tabla delgada que se apoya sobre loa Figura 2.30. Llenado de los moldes y enrasado.
bordes del molde, comenzando por uno
se los extremos. Entonces, apoyando
con firmeza, deben arrastrar la regla
hacia ustedes, arrastrando el exceso de
barro.
En seguida se vaciará el molde de la
siguiente manera:
Figura 2.31. Vaciado del adobe.
Preparen un espacio plano y firme, el
cual deberá etar bien barrido y espolvoreado con arena fina. Inclinen suavemente
el molde a vaciar el molde inclinándolo de manera suave, evitando hacerlo de
forma brusca para evitar que se deforme o rompa. En el área de vaciado es bueno
agregar una capa delgada de arena fina para evitar que se adhiera al piso el
adobe vaciado.
En la siguiente sesión se explicará cómo se deben poner a secar los adobes, la
forma correcta de almacenarlos y cómo probar su calidad.
Comenten en grupo las características de la elaboración de adobes.
¿En su comunidad hay algún lugar o persona que elabore adobes?____________
Visiten el lugar y observen el procedimiento que utilizan. Si se los permiten,
participen en el proceso y hagan todas las preguntas que consideren necesarias
para comprender la técnica.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.
1. Menciona cuál es la mejor época del año para la elaboración de adobes
__________________________________________________________________

2. Menciona cinco herramientas que se ocupan para la elaboración de adobes


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

108
3. Menciona los pasos para elaborar adobes ______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Menciona los pasos que se llevan a cabo durante el moldeado. _____________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué prueba se debe efectuar antes de hacer el moldeado?__________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. La mejor época para hacer adobes es el verano e invierno aprovechando el sol
para secar el adobe elaborado, evitando la época de lluvias que dificulta el sacado
y satura a la tierra de agua.
2. Palas, rastrillos, azadones, picos, carretillas y mangueras.
3. Preparación del barro, mezclado y amasado, adición de paja y moldeado.
4. Llenado, enrasado y vaciado.
5. Se debe efectuar una prueba para verificar la cantidad adecuada de humedad,
formando una bolita con la mezcla y dejándola caer de una altura de un metro. La
mejor para elaborar adobes es la que se parte en dos o tres porciones indicando
con esto que hay la cantidad de agua suficiente.

Sesión 21. Secado, almacenaje y pruebas de calidad

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las características del secado, como
debemos almacenar los adobes y las pruebas de calidad que se tiene que hacer al
producto terminado.
Hasta este momento ya conocemos la técnica para hacer los adobes con calidad,
pero una parte importante del proceso es el secado que se debe de hacer bajo la
sombra y de manera gradual evitando un secado directo al sol que produce el
agrietamiento de los adobes, por lo que analizaremos ahora de hacerlo para tener
un producto de calidad y pueda ser utilizado para la construcción.

109
Se pueden poner a secar debajo de un
árbol grande aprovechando la sombra
que este proyecta o bien hacer una
enramada de material ligero como
hierba, algún arbusto de la localidad o
bien telas, esteras o plástico.
Debemos orientar la enramada para que
el aire circule libremente por él,
acelerando el proceso, sin que sea Figura 2.32. Secado del adobe bajo una
excesivo. estera o enramada.

El lugar donde se secará el adobe debe


ser plano, no tener hierba, piedras, ni ser
un suelo salitroso. El piso se espolvorea
con arena fina para evitar que se peguen
al piso. La estera o enramada deberá
pro-teger del sol directo a la producción
de una semana de adobe.
Después de tres a cuatro días los ado- Figura 2.33. Colocación de canto para secado
bes se colocan de canto para que el uniforme y apilamiento.
secado sea uniforme. A la semana se
pueden apilar para su almacenamiento.
El almacenamiento del adobe se puede
hacer al aire libre en lugares que no
contengan humedad, además que este
no será largo ya se utilizarán en forma
rápida en la construcción.
Figura 2.34. Se deben rechazar los adofes
El control de calidad se puede realizar en deformes o agrietados.
los adobes de prueba que se hicieron
anteriormente o del mismo material que
se está elaborando. A las cuatro
semanas de elaborado, si presenta
deformaciones o agrietamiento se
deberá incluir más paja a la mezcla.
La siguiente prueba se hace sobre el
adobe final, aunque también conviene Figura 2.35. Prueba de resistencia del adobe.
hacerlo con el de prueba.
Se practica a las 4 semanas y consiste en pararse sobre un adobe soportado en sus
extremos por otros dos, si no resiste el pe-so de una persona adulta el adobe resulta
inadecuado, y se deberá agregar arcilla al barro pero si resiste el peso entonces sí es
adecuado para la construcción.

110
Comenten en grupo las características del secado, almacenaje y pruebas de
calidad del adobe.
¿Hay personas que elaboren adobe como actividad secundaria después de las
labores agrícolas?________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.
1. Explica brevemente en qué consiste el secado. __________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué características debe tener el piso donde se realizara el secado?________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Qué tamaño es el adecuado para hacer la enramada o estera?____________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Menciona las características del almacenamiento.________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Explica brevemente las pruebas de calidad que se hacen a los adobes._______


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. El secado se hace al aire libre debajo de una enramada o estera para evitar que
se agrieten los adobes por un secado demasiado rápido.
2. El piso debe ser plano, estar libre de pasto, piedras o con salitre, antes de
comenzar a colocar los adobes agregaremos una capa de arena fina para evitar
que se peguen al piso.
3. Se deberá ser del tamaño necesario para albergar la producción de una
semana.

111
4. Se hará al aire libre evitando los lugares húmedos, no deberá ser bajo cubierta
ya que se utilizarán en la construcción.
5. Los adobes que salgan con deformaciones o agrietamientos deberán se
desechados y mejorados agregando paja a la mezcla, la otra prueba se realiza
colocando dos adobes en el piso y colocando otro encima, entonces se para una
persona sobre este y si no resiste o rompe se debe agregar arcilla a la mezcla.

Sesión 22. Ubicación y preparación del terreno

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las características de la ubicación y


preparación de terreno.

Aunque en la sesión 15 explica-


mos de manera general los
trabajos de preparación, nivela-
ción y trazo de un terreno para
levantar una construcción, cada
material se comporta diferente y
requiere de atención especial a
ciertos factores. En esta sesión
veremos las recomendaciones Figura 2.36. En lugares similares a los señalados con una
cruz se debe evitar el uso del adobe.
para edificaciones de adobe.
No todos los terrenos son adecuados para realizar una construcción de adobe,
que por características puede ser afectado por la lluvia, la humedad, o los sismos,
por lo que analizaremos las características del terreno ideal o adecuado para ello.
Por las características propias del adobe se deberán evitar:
• Pantanos • Ríos
• Lagunas o esteros • Mar
• Lugares con mucha inclinación • Lugares bajos propensos a inundarse
• Lugares con relleno artificial

Recuerden que la preparación del terreno consta


de tres fases:
• Limpieza: debemos retirar toda la basura del
lugar donde vamos a construir, ya que además
de ser dañina para la salud, tirarla en la calle
genera contaminación y microbios que pueden
llegar al agua o nuestros alimentos. La basura
hace que el suelo de los terrenos se afloje y las
construcciones no tendrán el apoyo adecuado.
Figura 2.37. Antes de empezar, se
debe recorrer el terreno y limpiarlo.

112
• Nivelación: se realiza con la ayuda de una
manguera transparente a la que le podemos
agregar un colorante para facilitar la tarea.
Repasen el procedimiento explicado en la
sesión 15.
• Trazado: recuerden que es importante deli-
mitar bien el tamaño de nuestro terreno para
evitar problemas posteriores, además que nos Figura 2.38. El trazado del terreno
servirá como guía para realizar la cimentación. ayuda a ubicar los cimientos.
Comenten en grupo las características de la ubicación y preparación del terreno.
Si hay construcciones de adobe observa donde están y describe su ubicación:
________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Están ubicadas correctamente? ¿Hay factores externos que los pueden


afectar?_________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Por qué es importante buscar un lugar adecuado para la construcción con
adobe?_________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Menciona algunos factores que son adversos para la construcción con adobe
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Cuales son las fases de la preparación del terreno?______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante la limpieza del terreno?__________________________


__________________________________________________________________

5. Explica brevemente en qué consiste la nivelación y el trazado: ______________


__________________________________________________________________

113
Respuestas de la autoevaluación
1. La ubicación es importante, ya que existen factores climatológicos, físicos o
sismológicos que afectan al adobe.
2. Podemos mencionar los pantanos, lagos, ríos o el mar, rellenos de basura,
pendientes muy inclinadas o lugares que son propensos a las inundaciones.
3. Son de manera general la limpieza, nivelación y trazado del terreno.
4. Por qué la basura puede ocasionarnos infecciones, además de producir
bacterias que pueden llegar a los alimentos y agua, los rellenos de basura no son
confiables para construir pues es un suelo inestable.
5. La nivelación se hace para poder construir en un terreno plano que facilita la
tarea, se realiza con una estaca de un metro y se utiliza una manguera pasando
los niveles a todo el terreno, el trazado además de limitar nuestro terreno facilita la
tarea de la cimentación de la construcción.

Sesión 23. Cimentación del terreno


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las características de la cimentación
para la construcción con adobes.
Como se explicó en la sesión 16, dentro de las caracte-
rísticas comunes a todas las construcciones, cualquiera
que sea el material empleado, es la cimentación, que
proporciona estabilidad y seguridad a la construcción.
La construcción de los cimientos y sobrecimiento para
edificaciones de adobe siguen la misma secuencia de
cualquier cimentación con material convencional.
Veamos las recomendaciones para este material
Para iniciar se hará una zanja de 40 centímetros de hondo Figura 2.39. Zanja para los
como mínimo para hacer el cimiento y por lo menos 20 cimientos.
centímetros más ancha que la barda que se va a construir.
Para dar estabilidad a la construcción, los cimientos deberán construirse de
preferencia con concreto en una proporción de 1: 10, es decir una parte de
cemento por 10 de hormigón (4 de arena y 6 de grava). Además se le deberá
agregar piedras grandes que constituyen la tercera parte del volumen del cimiento.

Figura 2.40. Proporciones de cemento, hormigón y piedra para los cimientos del adobe.
114
Los sobrecimientos son una especie de viga que se
construye encima de los cimientos y que aíslan a la
construcción de la humedad del suelo, además de
proporcionar una superficie nivelada para constituir
sobre ella.

En nuestro caso, deberán ser de concreto, pues muy


resistente al agua. Conviene que sobresalgan 25
centímetros de altura sobre el nivel del piso para
proteger las primeras hiladas del adobe de la Figura 2.41. Los sobrecimientos
humedad de la lluvia y de erosión. se hacen de concreto

La proporción para hacerlos será de 1: 8, es decir un


bulto de cemento por 4 carretilla de hormigón.
En los lugares donde la lluvia es excesiva se
recomienda hacer una canaleta alrededor de la
construcción para que el agua corra por ahí y evitar
que el adobe se dañe por el agua.

Comenten de manera grupal las características de los


cimientos y discutan con el docente y compañeros la Figura 2.42. Una canaleta aleja
importancia de estos. el agua de los adobes.

Describan los cimientos que se puedan observar en las construcciones de adobe


que hay en su comunidad_____________________________________________
__________________________________________________________________

¿Se hicieron sobrecimientos en esas construcciones? ¿Cómo son?____________


__________________________________________________________________

En caso de no tenerlos investiguen por qué no se hicieron. Escriban sus


conclusiones: ______________________________________________________
__________________________________________________________________

En algunos casos, los cimientos para el adobe se hacen con piedras bola (de río)
o angulosas, las cuales se acomodan en las zanjas. Los espacios que quedan
entre las piedras se rellenan con una mezcla de cal, arena y agua, llamada
mortero o argamasa, aunque hay quienes también le agregan un poco de cemento
para hacerla más resistente, en una proporción de 1/4:1:3:1 (0.25 de cemento, 1
de cal en pasta hidratada, 3 de arena y 1 de polvo de ladrillos o de tepalcates). En
lugares donde es difícil conseguir cemento, usan barro en la argamasa.
Hagan pruebas con diferentes materiales que encuentren en su comunidad.
Pregunten a los ancianos cómo se construían las casas cuando ellos eran jóvenes.

115
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. Explica brevemente que es la cimentación: _____________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿De qué tamaño es recomendable hacer los cimientos?___________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Menciona la proporción de cemento y hormigón que se emplea para hacer el


cimiento. __________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Menciona la proporción de cemento y hormigón para hacer los sobrecimientos.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Qué se recomienda hacer en los lugares con lluvia excesiva?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación
1. La cimentación se hace con la finalidad de proporcionar estabilidad y seguridad
a la construcción.
2. Los cimientos deben de hacerse en una zanja que tenga como mínimo 40
centímetros de profundidad y por lo menos 20 centímetros más ancha que la
barda que se va a construir.
3. La proporción de es de 1:10 es decir un bulto de cemento por cinco carretillas
de hormigón y se le agregara un tercio del volumen de piedra grande.
4. La proporción es de 1:8 es decir un bulto de cemento por 4 carretillas de hormigón.
5. En los lugares donde la lluvia es excesiva se recomienda hacer una canaleta
para evitar que se afecten los muros con la humedad.

116
Sesión 24. Lineamientos para muros y refuerzos
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las características básicas para la
construcción de muros de adobe.

Ahora que ya aprendimos a hacer la cimentación para dar estabilidad y seguridad


a una casa, aprenderemos a construir las bardas. Que también tienen unas
normas básicas para ser construidas con seguridad.
Para la construcción de casas de adobe debemos seguir unas reglas básicas para
proporcionar seguridad estas son:
• Construir edificios de un solo piso.
• Construir sobre cimientos sólidos.
• El techo deberá se ligero.
• Las ventanas y puertas deberán
estar centradas en los muros.
• Hacer al interior una distribución de
muros transversales.
Figura 2.43. Diseño ideal de una construcción de
Los muros hechos con adobe también adobe.
deberán seguir ciertas normas para
tener seguridad.
•Su altura no deberá exceder 8
veces el espesor del muro en su
base y por ningún motivo deberá
ser mayor a 3.5 metros
•La longitud de los muros no
deberá ser 10 veces el ancho del
muro.
•Las ventanas no deberán ser
mayores a un tercio de la longi-
tud del muro, como máximo 1.2
metros y el dintel por lo menos de
40 centímetros a cada lado de los
muros.
•La longitud entre el claro de una
ventana y la esquina no deberá Figura 2.44. Características generales de los muros de
ser mayor a 1.2 metros. adobe.

Los refuerzos son estructuras verticales y horizontales que se colocan y


acomodan para dar un refuerzo extra en caso de sismos.
Por lo general se colocan caña de maíz, carrizo, otate o bambú. El refuerzo
horizontal se puede utilizar cualquiera de los materiales indicados que se

117
colocarán horizontalmente cada cuatro o cinco
hiladas como máximo irán amarradas y deberán
coincidir en los claros de las ventanas, se
deberán amarrar con los refuerzos verticales.
Los refuerzos verticales se colocan desde el
primer adobe sobre los sobrecimientos y se
amarran a los refuerzos horizontales para propor-
cionar resistencia a la estructura junto con el
adobe.
Figura 2.45. Los refuerzos se colocan
Comenten en grupo las características de la en la cuarta hilada de adobes.
construcción de muros.
Investiguen qué materiaes se emplean como refuerzo en su localidad. Escriban
sus conclusiones: ___________________________________________________
__________________________________________________________________

Averigüen también si en su comunidad se conocen otras reglas para la


construcción con adobes y escríbanlas a continuación: _____________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación

Lee con atención y contesta las siguientes preguntas


1. Menciona tres características importantes para construir con adobe: _________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Menciona tres normas básicas para la construcción de muros: ______________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Para qué se utilizan los refuerzos?___________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Qué materiales podemos utilizar como refuerzos?_______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

118
5. ¿Cuánto debe medir el dintel a cada lado del muro como mínimo?___________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación
1. Hacer la casa de un solo piso, construir sobre cimientos sólidos, el techo debe
ser de material ligero.
2. La altura no deberá exceder nunca los 3.5 metros, la longitud de los muros no
debe ser mayor a 10 veces el ancho del muro, los claros de las ventanas deben
ser centrados y no mayores a 1.2 metros.
3. Para dar estabilidad y proporcionar como su nombre lo indica un refuerzo extra
en caso de sismos.
4. Caña de maíz, carrizo, otate o bambú.
5. El dintel debe medir por lo menos 40 centímetros a cada del muro que lo contenga.

Sesión 25. Evaluación de los aprendizajes

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán los aprendizajes adquiridos durante
el ciclo escolar.
Para esta sesión se recomienda realizar alguna actividad donde apliquen lo que
han aprendido hasta ahora. Pueden elegir algunas de las siguientes propuestas, o
planear con el docente alguna otra que vaya de acuerdo con las características de
su escuela y comunidad.
1. Diagnóstico de la infraestructura de la escuela y la comunidad.
¿Hay ejemplos de construcción ecológica?
¿Cómo son los procesos de construcción y cuáles son sus efectos?
2. Proyecto de una campaña de información a la comunidad donde expongan los
resultados del diagnóstico.
3. Organizar una campaña de limpieza de patios y jardines.
En cualquier caso, realicen la planeación de un proyecto, un cronograma, la
gestión de los recursos y un informe de los resultados, que expondrán frente al
grupo y la comunidad.

Sesión 26. Evaluación programática

119
Sesión 27. Elaboración de mortero y emplantillado
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos reconocerán el mortero para pegar los adobes y
las características del emplantillado.
Para la construcción de los muros se requiere de un material que una los adobes
entre sí, de manera que queden firmes. Para ello se usa mortero. En esta sesión
revisaremos las características adecuadas del mortero para pegar los adobes.
Para prepararlo, se utiliza tierra, la cual debe cernirse con el harnero para quitar
las piedras pequeñas, hojas, ramas y otros objetos hasta obtener una tierra fina. El
procedimiento general para preparar el mortero consiste en tres pasos:
 
1. Cernir la tierra
2. Agregar agua a la tierra cernida para
formar barro que se dejara “dormir” por 48
horas.
3. Al tercer día agregaremos la paja cortada
a 5 centímetros de longitud y se mezclaran
ambos. Figura 2.46. Elaboración del mortero.

¿Pero qué proporción de paja debemos de agregar para hacer el mortero? Para
deter-minar la proporción adecuada realizaremos la siguiente prueba.
Material
1. Diez adobes secos y listos para pegarse
2. Mortero preparado con distintas proporciones de paja, por ejemplo:
Muestra Nº Partes de barro Partes de paja
1 Todo 0
2 1 2
3 1 3
4 1 4
5 1 5
Procedimiento
1. La prueba consiste en unir dos adobes con las
diferentes mezclas de mortero. Para ello coloquen
un adobe sobre una superficie plana y viertan en el
centro una porción de la mezcla correspondiente.
Coloquen encima otro adobe y presionen con
firmeza para que el mortero se distribuya uniforme-
mente entre los dod bloques. Coloquen una marca
para reconocer el número de mezcla probado.
Figura 2.47. Peguen cada par de
adobes con una mezcla diferente.

120
2. A las 24 horas, despeguen cada par de adobes y observen el mortero, que se
puede comportar de la siguiente manera:

Muestra Barro : paja Observación tras 24 horas


1 Barro solo Se agrieta mucho. ++++++++
2 1:2 Se agrieta menos ++++++
3 1:3 No se agrieta
4 1:4 Se agrieta un poco +++
5 1:5 Se agrieta menos ++

En cualquier caso, se debe elegir la mezcla que no se agriete, en el ejemplo, la


muestra que contiene 1parte de barro y 3 partes de paja (1:3).
Es importante destacar que la resistencia de los muros depende de la calidad del
mortero más que la del adobe.
La junta o espesor del mortero entre los adobes debe
ser de un centímetro y no más grueso.
El emplantillado o colocación de la primera hilera de
adobes es importante que se coloque bien el traslape
de los adobes para dar resistencia a la barda durante
la construcción. Se pueden presen-tar las tres
situaciones siguientes (ver figura 2.48): a) En esquinas

•Emplantillado de las esquinas. En donde se


colocara un medio adobe en la esquina para que
en la segunda hilera, se coloque el medio adobe
del lado contrario
•Emplantillado en “T”. En este caso los adobes se
colocan formando una “T”. En la segunda hilera se
coloca un medio adobe en el centro.
•Emplantillado en cruz. La primera hilera se hace b) En “T”
formando una cruz, la segunda se coloca formando
un traslape del lado contrario para que quede
cruzado del lado horizontal y se van alternando a
cada hilera en forma vertical y horizontal.
Comenten en grupo las características de la elabo-
ración de mortero y el emplantillado Figura 2.48. Diferentes maneras
de emplantillado de adobes.
¿Con que material se pegan los adobes en su
comunidad?________________________________________________________
__________________________________________________________________

121
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Cómo se hace el mortero?_________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante hacer un buen mortero para pegar los adobes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Describe en que proporciones de paja y barro que hacen el mejor mortero


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cuánto mide la junta para pegar los morteros?__________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Qué es el emplantillado, explícalo brevemente?_________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. El mortero se hace con tierra cernida para quitar las piedritas, después de moja
y se le deja dormir por 48 horas, posteriormente se le incorpora la paja en trozos
de 5 centímetros.
2. Por qué gran parte de la resistencia depende de la calidad del mortero y no
tanto del abobe.
3. La mejor proporción es la de 3:1 partes de paja por una de barro, que es la que
no se agrieta o parte, al despegar los adobes.
4. Debe de medir 1 centímetro
5. El emplantillado es la colocación de los adobes en la primera hilada que se
traslapa según convenga en las esquinas, en forma de cruz o en forma de (T).

122
Sesión 28. Reforzamiento con malla

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos reconocerán el uso de la malla usada como
refuerzo en zonas sísmicas.
Como sabemos nuestro país se encuentra en una zona sísmica, causada por la
falla de San Andrés, que atraviesa el continente desde Alaska, hasta la Patagonia
y, en ocasiones provocan la caída de las cons-trucciones, especialmente las de
adobe. El reforzamiento con malla consiste en envol-ver las paredes con un
materialo que permita mantener los adobes compactos y en su lugar,
disminuyendo asó el riesgo de que se desmoronen o fracturen.
Los sismos son frecuentes en la Costa del
Pacifico por lo que la utilización de una ma-
lla para evitar el colapso de la estructura
cuando se construye con adobe, está justifi-
cada. Es recomendable, sin embargo cons-
truir utilizando el reforzamiento vertical y
hori-zontal de carrizo o material afín cada
cuatro hileras de adobe.
Para el reforzamiento, se utiliza malla
metálica o de plástico de la usada para
jardinería, o se puede sustituir por costales
de rafia cosidos, malla de gallinero o algún
otro material reciclable. Lo importante es
que se respete el ancho sugerido, que es de
2.10 metros. (Ver figura 2.49). En caso de Figura 2.49. Se debe cortar la malla a 2.10
usar costales, coser por los bordes hasta metros de ancho.
completar las medidas requeridas.
Para determinar el largo necesario de malla, se
debe calcular el alto de las paredes y
multiplicarlo por dos, más el ancho de los
adobes, más 30 centí-metros para el traslape
de la malla en la parte superior una vez que se
termine de levantar los muros.
La colocación de la malla se hace desde antes
de levantar los muros, antes de terminar el Figura 2.50. Colocar la malla con los
sobrecimiento a manera que quede ahogado sobrecimientos.
en la estructura de este (figura 2.50).
Después se colocan los adobes, interca-lando entre estos alambres, cuerdas de
yute o rafia para sujetar la malla a medida que sube el muro (ver figura 2.51).

123
Una vez que se seque el sobrecimiento, rallen la
superficie con un cincel y apliquen una capa de
chapopote como impermea-bilizante. A
continuación se comienzan a pegar los adobes.
No olviden remojarlos para que tengan buena
adherencia.
Se debe colocar los pedazos de yute, alam-bre o
rafia de 70 centímetros de largo en cada hilera
1. Rallar y enchapopotar
con una separación de 30 centímetros entre uno
y otro. Verticalmente, se colocan cada 3 hileras,
como mínimo.
En la parte superior de la barda el traslape de la
malla debe ser de 15 centímetros como mínimo,
para que quede bien sujeta en el collar del
terminado. Donde se encuentren puerta y
2. Colocar la primera hilada de adobes
ventanas el espacio de colocación de la rafia se
reduce en lugar de cada 30 centímetros a 10
centímetros como mínimo.
Una vez que termina de levantarse la pared, se
procede a amarrar la malla. Para ello, se debe
contar con el apoyo de otras personas.
3. Colocar los amarres para la malla
Amarren unos lazos en la orilla de la malla y
pásenlos por encima de la pared para que
alguien tire de ellos y así colocar la malla contra
la pared, bien estirada. Se clava en en collar de
terminado. Se hace lo mismo del otro lado. El
traslape de la malla debe ser de quince
centímetros.
Una vez que la malla está sujeta por los clavos se
procede a hacer los amarres con cada uno los Figura 2.51. Proceso de la construcción
de adobe con reforzamiento para sismos.
trozos de alambre, yute o rafia
que sobresalen de los adobes.
Para ello, hay que sacarlos a
través de los agujeros de la malla
y hacer un doble nudo apretado.
(Ver figura 2.52).
Comenten en grupo acerca de
las características de la malla
usada como refuerzo.
Figura 2.52. Estiren la malla desde el otro lado y clávenla en
la parte superior. Amarren con doble nudo.

124
¿En su comunidad son comunes los temblores?___________________________

¿Consideran necesario la utilización de la malla?___________________________


__________________________________________________________________

¿Qué otros materiales se te ocurre que puedan emplear para realizar la misma
finalidad? Discutan otras alternativas y propónganlas._______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Cual es la finalidad de utilizar la malla plástica?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Explica porque nuestro país es una zona sísmica:________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué finalidad tiene de colocar, cada 30 centímetros tiras de rafia, alambre o


yute?_____________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿En los claros de las ventanas y puertas cada cuanto es aconsejable colocar
las tiras de rafia? ____________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Describe como se termina el anclaje y amarre de la malla: _________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. Proporcionar un refuerzo extras para las zonas sísmicas evitando el colapso de
la estructura.
2. Nuestro país se ve afectado por la Falla de San Andrés, que atraviesa el
continente desde Alaska, hasta la Patagonia.

125
3. La finalidad es la de sujetar o anclar la malla.
4. Cada 10 centímetros.
5. Se amarra la malla con un lazo y una persona tira de ella, mientras que la otra
coloca clavos para sujetarla y posteriormente se realiza el amarre de la malla.

Sesión 29. Elaboración de una viga collar y colocación de refuerzo final de la


barda

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la manera de elaborar una viga de
collar, el remate y el refuerzo final de la barda.
Al terminar el muro o barda de adobe, es conveniente colocar un refuerzo para
aumentar la resistencia de la construcción y dar mayor seguridad a los usuarios.
En este caso, se construye una viga collar, que es el remate o refuerzo que sujeta
a toda la parte superior de las bardas. El material de que está hecha es variable
pero generalmente se utiliza madera, con 7 a 10 centímetros de grosor o bien
podemos utilizar bambú si existe en la localidad.
Las medidas pueden ser variables
dependiendo del ancho del adobe,
pero podemos hablar de un prome-
dio de 38 a 40 centímetros de ancho
por el largo de la barda que puede
ser de 3 a 4 metros como máximo.
La forma del refuerzo es de una
escalera con barrotes cada 30 cen-
tímetros, que se coloca de manera
horizontal y en cada esquina se
clava con las puntas de otro
extremo de la barda o donde sea Figura 2.53. Esquema de la viga collar y su colocación
necesario (ver figura 2.53). sobre el muro de adobe.

Los espacios que quedan se


rellenan con mortero para sujetar la
viga. En las esquinas se puede
colocar una madera para sujetar y
dar refuerzo extra en esta parte de
la casa se colocara formando un
ángulo de 45 grados, una por cada
esquina que se desee reforzar y
será del mismo grosor recomen-
dado. Deberá clavarse en cada lado Figura 2.54. Remate o refuerzo de las esquinas
y cubrirse con mortero (figura 2.54).

126
Comenten con sus compañeros y docente la utilidad y elaboración de la viga de
collar. Propongan y discutan que materiales de la región se puede utilizar para este
fin.
¿Existe bambú en su región para hacer la viga collar?_______________________
__________________________________________________________________
¿En las construcciones de adobe se utiliza la viga collar como refuerzo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué es la viga collar?_____________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿De qué depende el ancho y largo de la viga de collar?____________________


__________________________________________________________________

3. ¿Cual es el grosor recomendado para la viga collar?______________________


__________________________________________________________________

4. ¿Qué espacio es el recomendado para colocar los barrotes?_______________


__________________________________________________________________

5. Explica cómo se refuerzan las esquinas: _______________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1. Es un refuerzo de madera que se coloca en la parte superior de la barda y
sujeta a todas ellas para dar mayor resistencia a toda la estructura.
2. Depende del grosor de los adobes y el largo de las bardas.
3. El grosor recomendado es de 7 a 10 centímetros de grosor.
4. El espacio recomendado entre cada barrote es de 30 a 40 centímetros.
5. Se refuerzan con un travesaño colocado en forma diagonal formando un ángulo
de 45 grados en cada esquina.

127
Sesión 30 Construcción de techos

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán las características del techo de una
casa de adobe.
Dentro de la gran diversidad de materiales para techar debemos de escoger uno
que sea particularmente ligero, que no proporcione peso extra a la estructura y
que sea fácil de colocar. Dentro de cada región del país habrá también materiales
locales como teja, paja o palma que se utilizan de forma tradicional por lo que su
costo y disponibilidad debe ser analizada.
El material destinado para un techo de una casa de adobe debe cumplir con las
siguientes características:
•De fácil adquisición
•Que se produzca localmente.
•Que sea ligero
•De fácil mantenimiento
La estructura para techar puede
ser de dos aguas o una sola
dependiendo de los factores climá-
ticos de la región el ángulo de
inclinación del 15% al 30% y so-
bresalir los aleros 50 centímetros
como mínimo, para evitar que se Figura 2.55. Angulo de inclinación y aleros de una casa
moje la base y afecte al adobe de dos aguas
(figura 2.55).
La construcción de la estructura
para el techo puede hacerse de
madera de la localidad que sea de
buena calidad.
Se construye un tijeral a la mitad
de la construcción que sirve para
hacer el techo de dos aguas so-
bre el muro que divide los cuartos,
se clava sobre la viga collar, se
colocan los travesaños cada 60 a
80 centímetros (ver figura 2.56). Figura 2.56. Colocación del tijeral sobre el muro medio.

En la figura 2.57 se observa la estructura general con las medidas recomendadas


que varían de acuerdo a las medidas del la construcción. En la parte baja se
clavan sobre la viga collar con trozos de madera triangulares.

128
Figura 2.57. Estructura para sostener el techo de la construcción.
Cuando no hay materiales alter-
nativos que ya se mencionaron se
pueden colocar esteras de carri-
zo, bambú o sobre tiras de bambú
partido a la mitad o madera, las
cuales están apoyadas a su vez
sobre los largueros de madera o
bambú. Se fijan con una tira de
cámara de bicicleta o cuero con Figura 2.58. Colocación del bambú y fijación con tiras de
clavos de una a dos pulgadas. hule o cuero.

Después de haber colocado el


bambú se colocan las esteras y
sobre de ellas una mezcla de 50%
de barro y 50 % de paja. La
primer capa de 2.5 centímetros
dejando secar y al segundo día
otra capa de 2.5 centímetros para
finalmente colocar teja o lámina
de zinc. Figura 2.59. Colocación de esteras y mezcla de barro y
Comenten en grupo las carac- paja
terísticas de la construcción de techos.
¿En su localidad que materiales se emplean para techar las casas?____________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué madera es utilizada para hacer la estructura para montar el techo?________


__________________________________________________________________

129
Autoevaluación

Lee con atención y contesta las siguientes preguntas


1. Menciona algunas características que deben tener los techos: ______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la inclinación recomendada para el techo?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Cuánto es recomendado volar los aleros y cuál es el propósito?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Para qué sirve el tijeral?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Describe brevemente como es el sistema de techado tradicional.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación
1. Deben de construirse con material ligero, que se pueda conseguir localmente,
de fácil mantenimiento.
2. La inclinación debe ser del 15 % al 30 %
3. El alero se debe colocar volado como mínimo de 50 centímetros para evitar que
se moje la base de la barba de los adobes
4. El tijeral sirve para dar la inclinación a la casa de dos aguas
5. Después del tijeral y los travesaños se coloca bambú o carrizo partido por la
mitad, sobre del cual se ponen esteras hechas de paja, carrizo o bambú y encima
de este se colocan dos capas de lodo y paja de 2.5 centímetros dejando secar la
primera y después se coloca la segunda al final se coloca teja o lámina de zinc.

130
Sesión 31. Terminados

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán, como hacer los terminados para
finalizar la construcción de una casa de adobe y su mantenimiento

Una vez que ya se ha terminado la construcción de adobe, se le puede dar un


terminado para protegerla y alargar su vida útil. Con ello se evitao que la humedad
y el viento puedan erosionar el adobe.
El recubrimiento o revoque se hace de igual manera si la construicción está o no
reforzada con malla.
Para esto se realizara un aplanado de las paredes de la casa con lodo y paja el
espesor recomendado para la primera capa es de 2.5 centímetros, que se deja
secar y luego se aplica una segunda capa de 0.5 a 1 centímetros.
Podemos emplear otras mezclas, que son las siguientes:
•Aplanado de tierra de los mismos adobes, a la que se le agrega 50 % más de
arena paja cortada de 1.5 centímetros.
•Aplanado de yeso con cal, se aplica una primera capa de tierra y después una de
compuesta de 1 parte de yeso, 1 parte de arena cernida y 10 partes de calhidra.
•Aplanado de cal y tierra, se realiza una mezcla hecha de 5 partes de tierra por 1
de calhidra.
•Aplanado de tierra con cemento, se realiza mezclando 10 partes de tierra
arenosa por una de cemento, en este se debe emplear malla de gallinero para
fijar el aplanado por lo que es caro.
•Aplanado de arena, cemento y cal se realiza mezclando 1 parte de cemento, 1
de cal y 6 u 8 partes de arena, al igual que el anterior se debe utilizar un
sistema de fijación, resultando caro.
•Aplanado de tierra, excremento de vaca y paja se realiza mezclando los
ingredientes con uno o dos días de anticipación.
Se puede ocupar el que más convenga o
sea más fácil de conseguir o hacer en la
región, en cualquier mezcla se siguen los
siguientes pasos:
1. Remojar la superficie con agua, para que
tenga mayor adhesión, se puede emplear
una brocha o salpicar con las manos, pero
no excesivamente. Figura 2.60. Aplicado de la primera capa o
entortado y emparejado con rasero.

131
2. Aplicar el lodo en forma de bolas o plastas con la mano, aplicando presión para
que se adherida bien (ver figura 2.60).
3. Retirar el exceso con una regla de madera o rasero, a manera de que la
superficie se vaya emparejando.
4. Dejar secar por uno o dos días, humede-
cer nuevamente y aplicar la segunda capa
del aplanado. Utilizando tierra cernida,
alisar la superficie con ayuda de una piedra
de rio, una talocha, cuchara o llana reali-
zando movimientos circulares y remojando
de cuando en cuando.
Comenten en grupo acerca del terminado Figura 2.61. Aplicación de la segunda capa
de las paredes e interiores de la casa de de aplanado y afinado final con piedra de rio.
adobe.
¿De qué manera se hace el terminado en su localidad?______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué materiales se utilizan?___________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué finalidad tiene el terminado?____________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Cual es el grosor recomendado para hacer el aplanado?__________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué materiales requieren de una fijación extra y que desventaja tienen?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

132
4. Describe brevemente la secuencia del aplanado_________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Cómo se hace el afinado final?______________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación

1. El realizar el terminado tiene la finalidad de alargar la vida útil de la casa


impidiendo que los factores medio ambientales afecten la estructura.
2. El grosor recomendado es de 2.5 la primera capa y la capa final es de 05 a 1
centímetro de espesor.
3. Cuando se utilizan las combinaciones de tierra con cemento o bien la de arena,
cemento y cal requieren de malla de gallinero, la desventaja que tienen es el
costo.
4. Se comienza mojando la superficie que se va aplanar, después se hace el
entortado, el enrazado o emparejado para quitar el exceso, se deja secar y se
aplica finalmente el afinado.
5. El afinado se aplica después de dejar secar la superficie , se hace con tierra
cernida y se puede aplicar con una talocha, cuchara , llana o un piedra de rio
plana haciendo movimientos circulares .

Sesión 32. Horno de adobe para pan

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el proceso de elaboración de un


horno de adobe para pan.

Dentro de la riqueza cultural de nuestro país y la gran diversidad de los alimentos


que se producen y preparan destaca la elaboración de pan. Introducida por los
españoles en la época de la conquista pronto fue adoptada por los indígenas de
nuestro país y se enriqueció de gran manera.
En el paisaje de nuestro país es habitual encontrarse con los hornos hechos de
ladrillos algunos y otros de un material más simple como lo es el lodo o barro.
Es común en las aéreas rurales que por las mañanas o tardes el olor a pan
horneado invada las calles durante todo el año y tenga un repunte durante el Día

133
de Muertos, Día de Reyes o las fiestas locales, donde el pan se elabora de
manera especial para estas fiestas.
Como ya se aprendió la elaboración de adobes, resultara fácil la elaboración del
horno. Para esto necesitaremos adobes completos y medios adobes, para facilitar
la tarea.
El tamaño del horno dependerá de uso que se le quiera dar y en función de esté
se determinara las medidas.

Material

1. Adobes y medios adobes.


2. Carrizo, bambú u otro material resistente
3. Pedaceria de vidrio de tamaño pequeño.
4. 1 bulto de sal de grano
5. Pedaceria de ladrillo, teja, piedra pómez o tezontle.

Procedimiento

1. Primeramente necesitamos ubicar un espacio donde se pueda construir el


horno ya que será fijo y necesita estar protegido de la lluvia.
2. Localizado el lugar procederemos a realizar
la base del horno de forma cuadrada las
medidas pueden variar como ya se indico pero
un promedio de 1 metro a 1.50 metros, por
lado de de 90 a un metro de altura .Se puede
hacer un cubo o bien dos paredes laterales y
sobre ellos se colocan tablas de madera para
hacer la base.
2. En caso de el cubo se rellena con piedras
grava y tierra finalmente antes de llegar al
borde superior se dejan 10 centímetros sin
rellenar y se apisona bien la tierra al interior.
Cuando se hacen dos bardas se coloca
madera y se pega medios adobes alrededor
para formar una pileta
3. Se rellena este espacio con una capa de
cinco centímetros de vidrio troceado y sobre
ellos una capa de sal gruesa. Esto servirá Figura 2.62. Base para horno de barro.
para conservar el calor dentro del horno.
4. Se prepara una mezcla de barro, arena de rio, paja y bosta de caballo para
rellenar los espacios que queden y formar una superficie pareja.

134
5. Dejar secar durante 1 día.
6. En el centro de la base se clava un clavo y
con un hilo se traza un circunferencia que
puede ser de 90 centímetros para un horno
chico o de 1.20 o más para un horno grande.
7. Si se decide hacer con medios adobes se Figura 2.63. Trazar un círculo y pegar la
primera hilada sobre la base.
comienzan a pegar alrededor de la circun-
ferencia.
8. Seleccionar donde se va a dejar la boca del
horno y colocar una madera o un bote en el
espacio y construir alrededor para formar el
hueco.
9. A partir de la segunda hilada se comienza a
dar una inclinación a los adobes de 30 a 35
grados hacia el interior del horno.
Figura 2.64. Colocar las hiladas inclina-
10. Es importante hacer una o dos hiladas y das para dar forma al horno.
dejar secar para al día siguiente volver a hacer
otras dos, hasta terminar.

11. Se puede colocar una chimenea de 10


centímetros de diámetro en el segundo tercio
de la bóveda

12. Dejar secar y empezar a llenar las


hendiduras con la mezcla preparada hasta
formar una capa de 2,5 centímetros de grosor.
Y posteriormente hacer un afinado de la
superficie con tierra cernida. Figura 2.65. El horno terminado.

13. La puerta se elabora de metal o de madera recubierta en su parte interior con


una lámina gruesa de metal para que no se queme e impedir la salida de calor.
Cuando se desea hacer un horno únicamente de barro se cortan carrizos a la
mitad o en cuartas partes para formar una cúpula no mayor de 90 a 100
centímetros, entre más cerrada mejor, se le puede colocar malla de gallinero para
sostener el barro después de aplicar una capa de 2 a 3 centímetros, se le colocan
los pedazos de teja, tezontle o piedra pómez y se deja secar
Cuando se ha secado se vuelve a aplicar el barro para tapar el material que se
puso encima y se deja secar una semana.

135
Al realizar la primera horneada el bambú o
carrizo se quema dejando y únicamente la
cúpula de barro si se agrega arena de rio esta
de cristaliza con el calor y conserva más el calor
al interior del horno.
Comenten en grupo las características para la
elaboración de un horno para pan.
¿Cómo son en su comunidad los hornos para
pan?_________________________________
______________________________________
______________________________________

¿Qué tipo de pan se elabora en su comunidad?


______________________________________
______________________________________ Figura 2.66. Estructura de carrizo y
recubrimiento con barro.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Cuando llega a México la panadería?_________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Cuales son las medidas recomendadas para la base del horno?____________


__________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la mezcla recomendada para pegar el adobe?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. ¿Cómo trazamos la circunferencia en la base de adobe?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Para qué se utiliza el vidrio y la sal en la base del adobe?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

136
Respuestas de la autoevaluación

1. Llega junto con los españoles durante la conquista.


2. Se recomienda hacer de 1 a 1.50 metros cuadrados y de una altura de 90 a 1
metro.
3. Se hace una mezcla de tierra, arena paja y bosta de caballo, que prepara de
dos o tres días antes para ser usada.
4. En el centro se pone un clavo y con la ayuda de un hilo se hace la
circunferencia.
5. El vidrio y la sal se emplean como refractarios para conservar el calor y evitar la
pérdida por difusión.

Sesión 33. Elaboración de un temazcal

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos reconocerán las características de la elaboración


de un baño de temazcal

El uso del temazcal o baño de vapor indígena (Del náhuatl temazcalli o casa de
vapor) tiene sus antecedentes prehispánicos con indígenas Hñähñu del centro del
país y de ahí se difundió a las demás culturas. Actualmente está muy difundido en
las culturas mesoamericanas y se ha hecho popular entre los gimnasios o se
construye en casa particulares. Se usa con fines terapéuticos o de relajación. Los
indígenas los usan con fines curativos tradicionales, ceremonias religiosas o
cuando una mujer ha tenido un parto, en casos de estados convulsivos, para
enfriamientos, asma, reumatismo o dispepsia.
La construcción puede ser de dos tipos: la original que es en forma de cúpula
asemejando un caparazón de tortuga. En el centro se colocan piedras que se han
calentado al rojo vivo al exterior del temazcal y que se introducen en charolas. Una
vez dentro, se les rocía con agua fría para formar el vapor. En muchos casos el
agua es hervida con yerbas medicinales. Las personas se sientan alrededor y se
frotan con ramas de pirul, hojas de maíz o algunas otras yerbas curativas o
medicinales
Si es cuadrado, se elabora con adobe y en una esquina de la estructura se
colocan acomodadas piedras de rio o piedra braza, llamada también volcánica a la
que se le coloca leña encima para producir el calentamiento de ellas.
En los dos casos, la altura no debe ser mayor de un metro. Se entra al temazcal a
gatas por una pequeña entrada. Cuando las personas están al interior se tapa la
entrada con una cobija gruesa y se alternan agregando agua a las piedras y
refrescándose con agua fría y los manojos de ramas de pirul.

137
Los indígenas Hñanhñu consideran la salida del temazcal como un renacimiento y
purificación. Las personas entran a una especie de útero por ser un lugar estrecho
oscuro y cerrado. Al salir a través del túnel, salen a la vida, como si estuvieran
naciendo renovados.
Temazcal en forma de cúpula
Material
1. Mezcla de tierra con arena, paja y bosta de caballo.
2. Carrizo o bambú
3. Malla de gallinero.
Procedimiento:
La construcción es similar a la que se
hace para el horno de pan, explicado
en la sesión anterior.
1. Clavar una estaca y con la ayuda de
un hilo trazar una circunferencia. Para
hacer el trazado adecuado podemos
pedir que se siente tres personas
marcar el espacio que se ocupa y luego
trazar la circunferencia.
2. Clavar una estaca al centro de la
circunferencia una estaca de un metro
como máximo de altura, que nos servirá
como referencia para pasar a esa altura
la estructura de carrizo o bambú.
3. Una vez que se ha terminado el
entramado de carrizo o bambú se cubre
con la malla de gallinero.
4. Preparar la mezcla descrita, dejarla Figura 2.67. Para el temazcal se hace una
reposar por dos días. estructura con carrizo y malla, que después se
recubre con barro.
5. Aplicar el entortado sobre la malla,
dejar secar por una o dos días y aplicar la segunda capa para cerrar los espacios
que pudieron quedar.
6. Aplicar una mezcla para el terminado al exterior e interior.
7. La puerta que se ha marcado debe ser lo suficientemente grande para permitir
el paso en cuclillas o a gata de una persona adulta.

138
Temazcal cuadrado

Cuando se hace un temazcal cuadrado se


puede aprovechar como base para hacer
un horno para pan. En la misma estructura
como la indica la figura 2.68. Las medidas
pueden variar según las necesidades pero
no ser mayores a las especificadas.

Analicen los esquemas de las figuras 2.68


y 2.69 para realizar esta obra. La cantidad
de adobes depende del tamaño en que los
hagan. Figura 2.68. Diagrama del temazcal cuadra-
do de adobe.
En este caso no es necesario ci-
mentar, pero si se desea hacerlo
por seguridad, pueden emplearse
estacas clavadas en las esquínas y
quizá en los medios muros.

El techo lo pueden hacer colocan-


do varas o carrizos atados, o tablas
de madera bien cortadas a tamaño
y clavadas. Para terminar, recú-
branlas con una capa gruesa de
mortero.

Comenten en grupo sobre las


características de la construcción
del baño de temazcal.

Si en su comunidad hay temas- Figura 2.69. Diferentes perspectivas del temazcal


cales, ¿Cómo se construyen y de cuadrado de adobe.
qué materiales?__________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Para qué se utilizan?________________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

139
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. Explica que es el temazcal.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el origen del temazcal?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Explica brevemente cómo funciona el temazcal?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Describe como se traza la circunferencia y como establece la altura de la cúpula


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Para qué se usa el temazcal?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuesta de la autoevaluación
1. Es un baño de vapor prehispánico.
2. Se considera que su origen sea Hñähñu o llamados Otomis
3. Funciona aplicando agua fría a las piedras calientes para formar vapor y se frota
el cuerpo o golpea con un ramo de pirul o hojas de maíz.
4. Se traza clavando una estaca en el centro y se traza con la ayuda de un hilo
para calcular la altura se clava una estaca de una metro de longitud y se calcula
con esta para formar la cúpula con el carrizo o bambú.
5. Se usa en casos de parto, retraso del mismo, estados convulsivos, enfria-
mientos, reumatismo, asma o dispepsia.

140
Sesión 34. Un material adecuado

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos reconocerán el uso de la paja como material de


construcción.
La paja es el nombre que se da a los tallos
secos que se obtienen al cosechar los granos
de diversos cereales como el trigo, el arroz, la
cebada, el mijo, la avena y el centeno, entre
otros. Por lo general se amontona en los
campos y después se ata formando fardos o
pacas.
Aunque en muchos casos se desecha, la paja
tiene muchos usos:
•Alimento para el ganado. Figura 2.70. La paja es un material
residual de la siembra de cereales.
•Cama para animales domésticos.
•Protección para el suelo en cultivos de hortalizas, ya que conserva la humedad.
•Combustible.
•Fabricación de papel.
•Construcción de inmuebles.
La construcción con paja es una actividad que se realiza desde hace cientos de
años, especialmente en algunos países de Asia y Europa, como Rusia, Alemania
e Inglaterra. Este sistema de construcción llegó a América con los inmigrantes
Europeos, especialmente a los Estados Unidos. En general, se formaban estruc-
turas de madera como soporte y se usaban las pacas de paja como tabiques.
Aunque esta práctica cayó en desuso ante los métodos de construcción más
modernos, en años recientes se ha rescatado, a partir de la preocupación mundial
sobre los efectos ambientales negativos de las técnicas actuales.
En México se comenzaron a utilizar durante los años 80, sobre todo en
Chihuahua, el Bajío y el Centro del país, con adaptaciones a las culturas locales.
1.3. Construcción con paja
Revisemos ahora las características de este material, para considerar sus ventajas
y desventajas a la hora de construir.
La paja es un producto que crece en poco tiempo, es biodegradable y fácil de
obtener. Las pacas son de fácil manejo, sólidas y duraderas. Para trabajarlas se
utilizan herramientas baratas y no hace falta aprender técnicas complicadas. De
hecho, es común que en las edificaciones con paja participen niños y adultos, lo que
brinda beneficios adicionales de convivencia entre los miembros de una comunidad.

141
Si se combina con otros materiales naturales, se consiguen buenos resultados de
buen aspecto. Es comparativamente más barata que otros materiales.
Su capacidad de carga y su elasticidad son considerables, por lo que pueden
construirse grandes estructuras que resisten y absorben fuertes impactos y
sismos, especialmente si los muros son reforzados con madera, bambú o metal.
Es importante mencionar que además de los cereales, también se pueden ocupar
los tallos de otras plantas, como del zacate, la gobernadora o la jojoba, así como
otras que, después de aprovecharse, quedan como residuos.
En cuanto a los beneficios ambientales de la construcción con paja, se pueden
mencionar los siguientes:
•Aprovechamiento de desechos agrícolas en lugares en que se considera la paja
como desperdicio.
•Evitar la emisión de humo en localidades donde se acostumbra quemarse,
reduciendo la contaminación por monóxido de carbono y óxido nitroso.
•Reducción de la deforestación en comunidades donde se emplea madera para
construcción.
•Sustitución de materiales de construcción que requieren de un alto consumo de
energía durante su extracción, procesamiento y uso.
•Disminución del uso de energía para mantener el ambiente interior por medio de
calefactores y aires acondicionados.
•Su cultivo es rápido y de alto rendimiento, por lo que puede contribuir a resolver
problemas de vivienda sin afectar bosques o selvas de donde se extrae madera
para construcción. Puede sembrarse en suelos salinos o pobres.
Analicemos algunos factores que pueden afectar
a este material y cómo prevenir posibles daños.
Humedad: los edificios de paja soportan bien
los climas húmedos, pero es necesario prote-
ger las pacas de la humedad. El posible daño
por el agua puede ser la desintegración de las
pacas o problemas con hongos y moho. Para Figura 2.71. La paja debe protegerse
sobre todo del agua y el fuego
evitarlo, hay que procurar usar pajas bien
secas y cubrirlas con plásticos. Debe evitarse el uso de pacas que no se hayan
cubierto en la época de lluvia.
Para evitar la absorsión de humedad desde el suelo, los cimientos deben
sobresalir 20 centímetros del suelo y colocar una capa impermeable entre éstos
y la primera hilera de pacas. También se protegen las pacas con un impermea-
bilizante debajo del recubrimiento.
Fuego: aunque la paja sea muy flamable, si las pacas están bien apretadas, la
cantidad de oxígeno es reducida en el interior, lo que dificulta la combustión. Un
buen recubrimiento reduce más la posibilidad de que se queme.

142
Insectos: para evitar que estos y otros animales penetren en las pacas, basta
con un buen recubrimiento, pues al ser duro y resistente, hará imposible el paso
de los animales.
Bacterias: estos organismos proliferan fácilmente en ambientes húmedos y
cálidos, por lo que evitando que las pacas se mojen se mantendrán libres de
bacterias.
Roedores: la paja no es un alimento para estos animales y prefieren piedras,
tabiques o materiales plásticos o de vidrio para afilar sus dientes o construir
madrigueras.
Por último, mencionaremos algunas ventajas y desventajas de este material:
Ventajas Desventajas
•Es un material con un alto grado de •Los muros son más anchos (de 35 a 50
aislamiento térmico. cm), por lo que ocupan más espacio.
•Es económico en comparación con otros •El mantenimiento de techos y muros debe
materiales. ser constante.
•Es fácil de maniobrar y transportar ya que •El material se encuentra en el campo por
el peso es bajo lo que su uso en las ciudades representaría
•Los cimientos son más superficiales, lo un gasto para transpor-tarlo desde el
que ahorra material y dinero. campo.
•La construcción es rápida, pues no requie-
re de fraguado o secado.
•Se requiere de poca capacitación y
cualquier persona puede realizar estas
construcciones.
•Es un material que se amolda para hacer
formas rectas, ánguares o redondas.
•Construir con paja y tierra lleva a una
armonía con el ambiente, lo cual beneficia
a la salud.
•Proporciona un buen aspecto al paisaje.
•Contribuye a la integración comunitaria y a
la solución de problemas de vivienda a
través de la autoconstrucción.

Las siguientes sesiones estarán dedicadas a explicar el proceso de construcción


con pacas de paja.

Autoevaluación
Completa la tabla, escribe en el paréntesis una V si es una ventaja y D si es una
desventaja.

1. Es fácil de maniobrar y transportar ya que el peso es bajo. ( )

2. El mantenimiento de techos y muros debe ser constante. ( )

143
3. La construcción es rápida, pues no requiere de fraguado o secado. ( )

4. Los muros son más anchos (de 35 a 50 cm), por lo que ocupan ( )
más espacio.

5. Es un material que se amolda para hacer formas rectas, ( )


angulares o redondas.

Respuestas a la autoevaluación:

1. V, 2. D, 3. V, 4. D, 5. V

Sesión 35. Selección de las pacas

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos eligirán las pacas adecuadas para realizar una
construcción.

La elección de las pacas que se usarán para construir es muy importante, pues de
ello depende la calidad de la edificación. Pueden conseguirse en almacenes de
alimentación, centros ecuestres u organizaciones de granjeros.

Los factores que se deben considerar al elegir las pacas, son los siguientes:

Tamaño: Las pacas se fabrican en diferentes tamaños. Hay pequeñas de dos


cuerdas, medianas de tres cuerdas y otras más grandes, pero son muy pesadas.
Una vez que decidan el tamaño, mídanlas
para poder hacer el plano de la construcción.

Para determinar el tamaño promedio de las


pacas, elijan diez al azar y alinéenlas por el
lado largo. Midan la longitud total y divídanla
entre diez para obtener la longitud promedio.

Hagan lo mismo para la altura: pongan las Figura 2.72. Hay pacas de diferente
pacas amontonadas contra una pared en dos tamaño.
pilares tan altos como puedan, mídanlo para
determinar el tamaño medio.

Contenido de humedad: Demasiada humedad en las pacas produce la


descomposición, por lo que hay que elegir pacas con bajo contenido de
humedad, lo cual puede sentirse al palpar las pacas. Otro método consiste en
pesarlas y comparar los resultados. Si dos pacas son de las mismas medidas y
una es más pesada, es muy probable que contenga demasiada humedad.

144
Almacenaje: Las pacas deben mantenerse secas, antes, durante y después de
la construcción. Guárdenlas lejos del suelo, sobre tarimas cubiertas de plástico y
cubiertas cúbranlas con lonas impermeables. Coloquen objetos pesados encima
de los bordes de las cubiertas para evitar que el viento las levante. Conforme
avance la construcción, coloquen cubiertas para evitar que los muros se
humedezcan. En caso de que las pacas estén húmedas, almacénelas separadas
en filas para que se vayan secando.

Manejo: Las pacas son fáciles de transportar entre dos o tres personas, aunque
son polvosas y pueden producir arañazos y cortadas. Para evitarlo, se
recomienda usar guantes de lona, cubrebocas, camisa de mangas largas y
pantalones gruesos. Para manipularlas, se pueden usar ganchos para heno y
una carretilla.

Modificación de las pacas: Las


pacas grandes cortarse a cualquier
otro tamaño. Antes de cortar los
nudos y para evitar que se desha-
gan, tienen que apretarse y anudar-
se otra vez a ambos lados de la
zona que se cortará.

Para hacer esto fabriquen una


“aguja” aplastando y dando filo a la
punta de una varilla de metal.
Luego hagan una perforación de 5
milímetros en el centro de la parte
aplanada, para enhebrar el alam-
bre, cordón o cinta para atar pacas.
Figura 2.73. Procedimiento para señalar la zona de
En la figura 2.73 se muestra el corte de una paca.
procedimiento para separar una
paca en dos partes. Quizá para esta labor requieran de la ayuda de algún adulto.

La pacas pueden cortarse con una sierra, tanto mecánica como manual, con un
machete, o con un cuchillo de cocina muy afilado.También se pueden cortar para
formar ángulos.

A menudo, las pacas se tuercen o inclinan al colgarlos y deben ser enderezados.


Para ello, pongan otra paca o colóquenla contra la pared y presionen con las
manos o las rodillas para reacomodar la paja. De seta manera también se
pueden curvar los fardos para estructuras redondas.

145
Autoevaluación
Relaciona las columnas.

1. Tamaño a) Las pacas son fáciles de transportar entre dos o


tres personas, aunque son polvosas y pueden
producir arañazos y cortadas; se recomienda usar
guantes de lona, cubre bocas, camisa de mangas
largas y pantalones gruesos; se pueden usar
ganchos para heno y una carretilla.

2. Contenido de humedad b) Las pacas deben mantenerse secas, antes,


durante y después de la construcción, se guardan
lejos del suelo, sobre tarimas cubiertas de plástico
y con lonas impermeables, se colocan objetos
pesados encima de los bordes de las cubiertas
para evitar que el viento las levante.

3. Almacenaje c) Las pacas pueden cortarse con una sierra, tanto


mecánica como manual, con un machete, o con un
cuchillo de cocina muy afilado. También se pueden
cortar para formar ángulos.

4. Manejo d) Hay pequeñas de dos cuerdas, medianas de


tres cuerdas y otras más grandes, pero son muy
pesadas. Una vez que decidan el tamaño, mídan-
las para poder hacer el plano de la construcción.

5. Modificación de las e) Produce la descomposición, por lo que hay que


pacas elegir pacas con bajo contenido de humedad, lo
cual puede sentirse al palpar las pacas.

Respuestas a la autoevaluación:

1. d), 2. e), 3. b), 4. a), 5. c)

146
Sesión 36. Cimientos para construcciones de paja

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos construirán los cimientos de una construcción de


pacas de paja.
Como en toda construcción, la edificación con paja requiere de cimientos, muros,
techos, acabados en general, instalaciones y detalles. En esta sesión describi-
remos el procedimiento de cimentación.
Recordemos que los cimientos son el sostén de la construcción y la protegen de la
humedad. En el caso de las edificaciones con paja, los cimientos no deben ser
muy profundos, pues el peso del material es relativamente poco. Sin embargo, se
debe considerar la solidez suelo, la inclinación del terreno o la posibilidad de un
deslizamiento del suelo. En estos casos, es preferible hacer cimientos más
profundos.
Por otro lado, los cimientos deben ser más anchos y altos, haciéndolos sobresalir
entre 30 y 50 centímetros sobre el suelo. Esto se hace para evitar el contacto de
las pacas de paja con la humedad del suelo. El ancho debe ser al menos el de las
pacas, para que éstas queden bien asenta-
das. En la figura 2.70 se presenta un diagra-
ma de cimentación que puede orientarlos.
El cimiento debe hacerse de materiales
pétreos o resistentes al agua. Pueden ser de
piedra braza (basalto), concreto o costales
rellenos de arena.
Para establecer la cimentación, primero se
debe trazar sobre el terreno el diseño de la
obra. Para ello, consulten la sesión 15.
También revisen la sesión 16 para realizar
los trabajos de excavación.
Otras consideraciones que deben tomarse
en cuenta para este tipo de construcción son
las siguientes:
• Hay que dejar pasos de lado a lado a cada
noventa centímetros aproximadamente,
para pasar los amarres que dan resistencia
a los muros.
• Colocar unas varillas delgadas en el
centro de los cimientos, a cada 90 a 110 Figura 2.74. Los cimientos deben sei
centímetros de distancia unas de las impermeables para proteger a la paja.

147
otras. Deberán sobresalir al menos 50 centímetros por encima del cimiento. En
ellas se clavarán las pacas de los muros.
• Se deben dejar los espacios correspondientes para el paso de las instalaciones
que se vayan a necesitar sobre todo aquellas que atraviesan la pared para que
no interfieran ni con las varillas ni con los amarres.
Una vez que los cimientos estén completos, se deben impermeabilizar para
garantizar que la humedad pase a las pacas. Para ello se puede utilizar cartón
asfáltico o algún material plástico. Es rpreferible algún material rígido atornillado al
cimiento.
En caso de que el suelo sea muy húmedo es recomendable colocar tubos de
desagüe en la parte inferior del cimientoPueden ser de cerámica o PVC.
La siguiente etapa es la construcción de los soportes y los muros, la cual se
explicará en la siguiente sesión.

Autoevaluación
Escribe en el paréntesis una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso.

1. La edificación con paja no requiere de cimientos, muros, techos, ( )


acabados en general, instalaciones y detalles.

2. En el caso de las edificaciones con paja, los cimientos no deben ser ( )


muy profundos, pues el peso del material es relativamente poco.

3. Los cimientos deben ser angostos y de poca altura. ( )

4. Para establecer la cimentación, primero se debe trazar sobre el ( )


terreno el diseño de la obra.

5. Una vez que los cimientos estén completos, se deben imper- ( )


meabilizar para garantizar que la humedad pase a las pacas.

Respuestas a la autoevaluación

1. (F), 2. (V), 3. (F), 4. (V), 5. (V)

148
Sesión 37. Muros, puertas y ventanas
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán el procedimiento para levantar muros
de paja y hacer los vanos para puertas y ventanas.

En esta sesión se explicará cómo levantar muros tan sólo con pacas. Las reglas
básicas que hay que tomar en cuenta para proceder con la construcción son:
1. Seleccionar las pacas de acuerdo con las características requeridas, es decir,
que estén bien secas, del mismo tamaño y de apariencia homogénea.
2. Probar el grado de compactación, observando que todas las pacas tengan una
buena forma y que al subirse sobre ellas no cambien de forma ni se suman y que
estén fuertemente amarradas, de preferencia con amarres no degradables.
En caso de encontrarse amarradas con materiales vegetales se recomienda
cambiar los por algún cable plástico y resistente. Si están sujetas con alambre,
verificar que no tenga puntos de óxido, o bien, que sea inoxidable.
3. Cuidar siempre las esquinas y
poner las pacas cuatrapeadas. Si
es necesario hacer ajustes, es
mejor que sea al centro de los
muros.
Las esquinas se amarrarán entre
hilada e hilada para lograr resis-
tencia. Se recomienda poner unos
ángulos de madera para que las
esquinasqueden bien ajustadas,
pues son las que soportan la Figura 2.75. Las pacas deben quedar cuatrapeadas en
las esquinas para que haya un mejor soporte. Los vanos
carga de la estructura.
deben quedar centrados.
4. Los vanos para puertas y ventanas se señalan con marcos de madera y se
acomodan las pacas alrededor de éstos. Los vanos no deben ser de una medida
mayor a la tercera parte de los metros cuadrados que mida el muro, pues se pone
en riesgo la resistencia.
5. Nunca abrir vanos en esquinas, se debe procurar que estén centrados en los
muros.
6. Al no llevar otro soporte que las pacas, se recomienda que la altura máxima sea
de cinco hiladas, aunque hay quienes ponen hasta siete. No hay que olvidar que si
se coloca un techo de dos aguas, puede aumentar la altura al interior.
7. Asegurarse de, en la primera hilada, cada paca de paja quede “clavada” al
menos por una varilla del cimiento.

149
Una vez que se han tomado en cuenta estas recomendaciones, se comienza a
clavar la primera hilera de pacas a las del cimiento. La segunda hilera se coloca
cuatrapeada a la primera, de manera que los bordes de las pacas queden al
centro de las padcas de la hilada anterior. Para dar más resistencia, se pueden
clavar varillas estacas delgadas de madera, carrizo o bambú en las pacas
conforma se van colocando. De ser así, deberán quedar a cada 90 centímetros y
un traslape entre varilla y varilla de cuando menos 20 cm.
Para apretar las hiladas, es necesario que una persona se suba a la pared y vaya
saltando sobre las pacas para que se asienten bien.
Recuerden que deben ubicar un marco de
madera en el lugar correspondiente para
puertas y ventanas. Estos marcos debes ser
completos, es decir, con sus cuatro lados
bien escuadrados y con reforzamientos para
que no se deformen durante la cons-trucción.
Cuando sea necesario, se deberán cortar las
pacas para que ajusten bien a los marcos,
procurando no dejar espacios de aire.
En caso de que no sean tan grandes, la
parte superior del marco se puede armar
siguiendo la forma de construcción de la
cadena de cerramiento. Figura 2.76. Para formar puertas y ventanas
se deben instalar marcos bien reforzados.
Se continúa colocando las pacas de paja
hasta llegar a la última hilada, teniendo mucho cuidado de no dejar varillas o esta-
cas sobresaliendo. Es importante proteger la superficie de la última hilada contra
la humedad, por lo que deberá impermeabilizarse.
Finalmente, es recomendable poner una corona que asegura la parte superior del
muro. Esto se hace colocando malla de gallinero o tela de mosquitero clavada o
engrapada con alambres, un poco debajo de las orillas de las pacas de la última
hilada.
Cuando se van a construir muros divisorios o de relleno, es mejor hacerlos de
otros materiales, como madera, adobe o mezclas de paja y arcilla, para que los
espacios no queden muy reducidos y los interiores queden libres de los olores que
despide la paja.
Para hacer muros con paja-arcilla, se deben instalar muros dobles con madera de
cimbra. La separación entre ellos debe ser del ancho deseado para los muros.
Hay que fijarlos bien y apuntalarlos con polines.
Para formar las paredes se debe verter entre ellos la mezcla que se describe a
continuación: hacer una mezcla con una consistencia similar a la crema de vaca,
con siete partes de arcilla, tres de arena y el agua necesaria. Cuando tiene la

150
consistencia necesaria, se revuelve paja a saturar. Con esta mezcla se rellena la
cimbra y se compacta conforme se va metiendo. Se descimbra inmediatamente y
se deja secar.
Cadena de cerramiento:
La cadena de cerramiento carga y absorbe los diferentes movimientos de tensión
y flexión de la construcción.
Se construye de con madera, carrizo o bambú, aunque se puede experimentar con
otros materiales. La construcción debe ser uniforme, sin aperturas ni uniones
débiles.
La manera más simple de hacerla es tomar
una tabla del ancho del muro y clavar sobre
ella dos barrotes paralelos a todo lo largo. Las
uniones entre barrotes se harán por medio de
saques machihembrados y en las esquinas
las uniones serán en ángulo. Tendrá unos
refuerzos a lo largo cada 60 cm. aprox. para
dar rigidez.
Esta cadena se pone sobre el muro sin
revoque y se amarra desde el cimiento
haciendo pasar cables por las perforaciones
dejadas. Es conveniente entretejer a ambos
lados del muro, apretando firmemente.
Figura 2.77. La cadena de cerramiento se
Este amarre unifica la estructura. Una vez que coloca sobre la última hilada y a ella se
se comprueba la solidez, se coloca el techo. amarran las pacas.

Autoevaluación
Ordena los pasos para levantar muros de pacas de paja.
( ) a) Los vanos para puertas y ventanas se señalan con marcos de madera y se
acomodan las pacas alrededor de éstos.
( ) b) Al no llevar otro soporte que las pacas, se recomienda que la altura
máxima sea de cinco hiladas
( ) c) Asegurarse de, en la primera hilada, cada paca de paja quede “clavada” al
menos por una varilla del cimiento.
( ) d) Seleccionar las pacas de acuerdo con las características requeridas, es
decir, que estén bien secas, del mismo tamaño y de apariencia homogénea.
( ) e) Nunca abrir vanos en esquinas, se debe procurar que estén centrados en
los muros.

151
( ) f) Cuidar siempre las esquinas y poner las pacas cuatrapeadas.
( ) g) Probar el grado de compactación.

Respuestas a la autoevaluación:
1. d), 2. g), 3. f) 4. a), 5. e), 6. b), 7. c)

Sesión 38. Techos y pisos

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos construirán la techumbre de una construcción de


pacas de paja.

Para este tipo de construcciónes, lo mejor es colocar un techo de madera, bambú


u otros elementos similares, pues son más ligeros. Aunque se ha experimentado
con techos de mortero y concreto, la incompatibilidad de los materiales hace que a
la larga sea problemático.
La decisión de poner techo a dos aguas o plano depende del clima. Sin embargo,
un techo de dos aguas, puede elevar el espacio interior hasta 2.5 metros más en
el centro, lo que puede ser muy conveniente para construir un tapanco.
Si se opta por un techo plano, las vigas se
colocan de manera horizontal sobre la
cadena de cerramiento. Hay que cuidar el
peso del relleno, sobre todo si se piensa en
formar pendientes, las cuales no deben ser
mayores de un 60%, pues inclinaciones
mayores concentran el peso en el muro en
que descansa la parte más baja. Se puede
rellenar con barro, esteras de fibras vege-
tales o tejamaniles (tejas de madera). En la
figura 2.74 se muestra cómo se construye
un techo plano con madera o bambú.

Sobre el plástico se puede poner barro o


mortero.
En algunos lugares, sobre los troncos
pelados o vigas, se coloca ramaje más Figura 2.78. Construcción de un techo plano.
pequeño, y varias capas de material arcillo-
so para terminar. Hay quienes colocan una capa impermeabilizante y plantan
melones, calabazas, fresas o hierbas que además de aislar, compactan el material
en el tejado.

152
Si se prefieren techos de dos aguas, se
debe construir una estructura ligera con
madera, bambú o carrizo, la cual descan-
sará sobre los muros más largos. En la
figura 2.75 se muestra el procedimiento
para construir la estructura de un techo de
dos aguas.

La inclinación puede variarse al modificar la


longitud de las vigas. Estas se sujetan con
clavos o con amarres, para ello se puede
emplear alguna cuerda de fibras naturales
como yute, bejuco, mecate o bien sustituirse
por piolas o cuerdas de plástico.

En los extremos de los palos o bambúes se


deben hacer muescas para cargar y detener
los diferentes elementos y sujetar mejor los
amarres (ver figura 2.76).

Sobre esta estructura se colocan travesaños


para sostener el material de recubrimiento,
que puede ser: tejas de barro, paja tejida,
tejamanil (lajas de madera de uno a 1.2 m
de largo y de ancho de 10 a 20 centí- Figura 2.79. Secuencia que muestra cómo
metros), hojas de palma, esteras de fibras se construye un techo de madera o bambú.
vegetales o cualquier otro material que se
encuentre en la localidad. En el caso de
estos materiales, hay que darles mante-
nimiento continuo y se sugiere cambiarlos
cada cinco años.

También se pueden usar otros materiales, a


condición de que no pesen mucho para no
poner en riesgo la estabilidad de la
construcción.
Es importante revisar que los muros estén a
plomo, es decir, completamente verticales,
para que el techo no tienda a desbalancear
la estructura.
Figura 2.80. Las muescas ayudan a dar
fuerza a los amarres y sostener los palos.

153
Pisos

Los pisos siempre son importantes, porque regulan la higiene de toda construcción
y ls aíslan del frío y la humedad del suelo.

Existe una gran variedad de pisos, desde tierra apisonada, hasta recubrimientos
de losetas de madera, cerámica, barro, plástico, entre otros. En nuestro caso
expliacremos cómo hacer un piso de tierra.

Los pisos de tierra deben ser de unos


cinco centímetros, para que no se rajen ni
se desprendan. Es frecuente que después
de colocarlos se agrieten, por lo que es
necesario aplicar dos o tres capas de tierra
para cubrir grietas.

Para hacerlo, se debe rellenar el interior de Figura 2.81. Si se colocan ladrilllos o lozas,
la construcción con una mezcla de tierra, se deben pegar con mortero o cemento.
grava y barro o mortero, distribuyéndola de
manera uniforme con rastrillos. Una vez hecho esto se debe apisonar muy bien,
procurando que quede nivelado. Es importante hacer todo el piso de una vez para
que se seque de manera uniforme y no se agriete o se separe.

Una vez terminado de sellar y rellenar, el piso se tratará con aceite de linaza o
algún otro aceite espeso, como carnauva o gobernadora.

Un inconveniente de este tipo de suelos es que se desgasta cuando hay mucho


tráfico, por lo que se puede colocar sobre la tierra una capa de lozas o tabiques,
los cuales se pueden adherir con mortero. En ese caso, no se debe poner el
aceite.

Autoevaluación
Responde a las siguientes preguntas.

1. ¿Qué tipo de techo se recomienda para una construcción con pacas de paja?__
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. Describe brevemente cómo se coloca un techo plano. ____________________


____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

154
3. ¿Qué materiales se pueden usar para rellenar este tipo de techos?__________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿Cómo se impermeabiliza un techo así?________________________________


____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. ¿Cómo se preparan los palos o bambúes para construir la estructura de un


techo de dos aguas?_________________________________________________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación

1. Para las construcciones de paja, se sugiere colocar techos de materiales


ligeros, como madera, carrizo o bambú.

2. Para hacer un techo plano se colocan vigas sobre la cadena de cerramiento, a


diostancias regulares. Sobre ellas se colocan los travesaños y después una capa
impermeabilizante, que puede ser un plástico. Por último se recubre con algíun
otro material.

3. El techo se puede rellenar de tierra o barro, de madera, tejas, fibras vegetales,


mortero o cemento, aunque estos últimos, al ser incompatibles con la paja, pueden
ocasionar problemas a la larga.

4. Para evitar la entrada del agua, se coloca un lienzo de plástico sobre los
travesaños.

5. Los palos o bambúes para los techos inclinados deben tener muescas en sus
extremos que les permitan sujetarse y cargarse entre sí, además de facilitar el
amarre y darle resistencia.

155
Sesión 39. Revoque

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos aplicarán un revoque sobre los muros de pacas
de paja y aplicarán terminados naturales.

Debido al riesgo de deterioro de la paja por la acción de la intemperie, es muy


importante que los muros reciban un revoque, que proteja al material del agua, el
fuego y otros factores que puedan dañarla.
El aplanado puede ser de muchos materiales. Entre los materiales naturales que
se recomiendan, es más común emplear tierra, barro o yeso. También se usa
cemento.
Si se prefiere yeso o cemento hay que cubrir la paja de los muros con una malla
metálica para garantizar su adherencia. En caso de optar por cemento, se hace
una mezcla de mortero-cemento-arena o de cal-cemento-arena y se aplana aplica
sobre la malla. Si se usa yeso, debe mezclarse con agua y un poco de cemento.
Si se elige barro o tierra, no se necesita la malla, pues tiene una adherencia
natural. Se prepara de igual manera que se hizo para las construcciones de
adobe, mezclando tierra, arena y cal.
Los revoques se componen de cuatro elementos, que se describen en la siguiente
tabla, en la que también se presentan algunios materiales naturales que se
pueden utilizar en revoques de tierra o barro.

Matreiales naturales para revoque de


Componente del revoque
tierra
Aglutinante que sirve para unir entre sí a los Alguna proteína como la clara de huevo,
otros componentes, permitiendo su sangre de cerdo, toro o vaca, nejayote
aplicación. Una vez que se evapora o seca, (agua del nixtamal), baba de nopal o
los deja adhe-ridos a la superficie. agua de cal.
Arena, que debe ser no más del 40% del
Consolidante: permite integrar los compo-
revoque. También pueden usarse
nentes y dar consistencia al revoque.
cenizas.
Elástico-Aglutinante: contribuye a unir los
Arcilla o barro en un 60%, puede usarse
componentes y brinda a la mezcla la capaci-
también cal, estiércol de vaca, toro o
dad de moldearse y adaptarse a las
caballo.
superficies.
Elástico: proporciona al revoque la capacidad
Ocoxal (agujas de pinos) paja o fibras
de extenderse sin perder la cohesión de los
naturales.
componentes y le confiere adherencia.

Una buena mezcla será 40% arena, 60% arcilla y amasar con nejayote o baba de
nopal y algo de paja para ligar la mezcla. La textura de la mezcla debe ser un poco
espesa pero nunca una pasta.

156
Si se usan mezclas con estiércol, se debe neutralizar el pH añadiendo ceniza que
sirve también como consolidante.
Antes de aplicar el revoque, hay que rellenar las uniones entra las pacas con una
mezcla de 40% de arcilla y un 60% de arena amasada con agua. Cuando la
mezcla esté homogénea se añade paja. La mezcla debe tener una textura de
pasta, que se moldee fácilmente.
Una vez que se seque, se aplica el revoque, de manera similar a como se explica
en la sesión 29 para recubrir muros de adobe. Apliquen el revoque de arriba hacia
abajo del muro, cubriendo la paja con una capa de dos o tres centímetros y luego
pasen un rasero para alisar la superficie. Dejen secar y apliquen una o dos manos
más delgadas para cubrir las grietas que se hayan formado.
Una vez terminado, se debe dejar secar dos o tres días. Al cabo de este tiempo,
se puede sellar con baba de nopal y después pintar con pinturas comerciales o
con pintura de cal, blanca o coloreada con pigmentos naturales como tinta de
caracol marino, grana cochinilla, extractos de plantas tintóreas o pigmentos
artificiales como anilinas o colorantes de cemento. También se pueden usar tierras
de colores (almagres) disueltos con baba de nopal o agua de nixtamal.
Aquí les proponemos dos recetas para preparar pinturas naturales que, además
de cubrir bien la superficie, dan un aspecto agradable.

Pintura de cal

Ingredientes
Agua Cal
Colorante de cemento o pigmentos naturales
Procedimiento

1. Coloquen agua en una cubeta y añadan cal poco a poco, revolviendo bien,
hasta que obtengan una consistencia cremosa.
2. Agreguen el pigmento si quieren colorearla.

Pintura de nopal
Ingredientes
10 kg de nopales grandes 5 kg de cal
2.5 kg de sal Colorante vegetal o para cemento, el
Agua, la necesaria necesario
Procedimiento
1. Cúbranse la boca y nariz con un cubrebocas o un paliacate, y las manos con
guantes o bolsas de plástico. Esto es para que la cal no los lastime.

157
2. Corten los nopales en trozos pequeños y colóquenlos en una cubeta con 10
litros de agua. Dejen reposar durante toda la noche para que suelten la baba.
3. Al día siguiente, cuelen la baba de nopal en la otra cubeta. Enjuaguen y sequen
muy bien la primera cubeta y pongan en ella la cal, la sal y cinco litros de agua,
mezclando los ingredientes con un palo hasta que estén bien integrados.
4. Cuando la cal y la sal estén bien disueltas, agreguen lentamente la baba de
nopal; sigan removiendo hasta que todo se mezcle perfectamente. Si la
consistencia es muy espesa, agreguen un poco más de agua.
5. Si desean usar la pintura blanca, ya está lista. Si prefieren colorearla, agreguen
una cantidad pequeña del colorante de su elección y mezclen bien. Si desean más
intensidad en el color, añadan un poco más de colorante, revuelvan perfectamente
y verifiquen si es el tono que quieren. Agreguen un poco de colorante cada vez,
mezclando muy bien antes de añadir más, hasta conseguir el color que deseen.
6. Guarden la pintura en los recipientes, etiquétenlos escribiendo qué producto es,
cuándo lo prepararon y cuándo caduca. Esta pintura se puede conservar hasta un
año si la guardan bien tapada en un lugar seco y oscuro.

Autoevaluación
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la función del revoque en las construcciones de paja?_____________
____________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Ordena, relacionando las columnas, los pasos que se siguen para revocar los
muros de paja.
2. ( ) a) Dar algunas manos con baba de nopal para sellar.

3. ( ) b) Aplicar el revoque en una capa de dos centímetros de grosor, y


luego dos más delgadas para cubrir las grietas.

4. ( ) c) Pintar con alguna pintura natural.

5. ( ) d) Rellenar las uniones entre pacas con una mezcla de arcilla,


arena, agua y paja.
Respuestas a la autoevaluación
1. La función del revoque es proteger a la paja del deterioro por acción de la
intemperie, la humedad, el fuego y otros factores que puedan afectarla.
2. d, 3.b, 4.a, 5.c.

158
Sesión 40. Construcción con envases de plástico
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán cómo construir muros o habitaciones
empleando envases de plástico.
La propuesta que presentamos en esta
sesión es sorprendente, pues resuelve dos
problemas importantes de una manera simple
y novedosa.
1.4. Construcción con botellas de plástico
El uso de las botellas para construcción dis-
minuye el desecho de una gran cantidad de
ellas y de envolturas. Por otro lado, permite la
construcción accesible de viviendas, escue- Figura 2.82. Las botellas de PET pueden
las, kioscos y otros edificios, a grandes sec- usarse para construir edificios.
tores de la población, a condición de que
puedan reunir el número suficiente de envases.
Aunque no se sabe con exactitud dónde se originó esta técnica, hoy en día es una
suma de experiencias compartidas que se aplica con algunas variantes en diversos
países, especialmente en Centro y Sudamérica con resultados favorables.
Las construcciones hechas a partir de envases de botellas de plástico tienen
características especiales que las hacen una buena opción, por ejemplo:
• Son económicas, porque las botellas son generalmente desechadas y pueden
colectarse prácticamente en cualquier lugar.
• Permiten una gran versatilidad, pues los muros pueden recubrirse de cemento,
adobe o lodo, lo que permite aprovechar los recursos locales.
• Son ligeras, pues las botellas pueden usarse rellenas de trozos de plástico o
envolturas arrugadas. Hay quienes prefieren rellenarlas con arena para darles
más consistencia.
• El aire que guardan las botellas en su interior funciona como un aislante
térmico, lo que las hace adecuadas para climas cálidos y fríos.
• Las botellas pueden disponerse de varias formas, por lo que resultan un material
versátil que permite construir muros, columnas, arcos, bóvedas, etcétera.
Es muy importante que todas las botellas sean del mismo tamaño, aunque no
sean del mismo color (a menos que se decida integrarlo en el diseño).
La construcción de un muro o habitación con botellas debe comenzar haciendo un
plan de trabajo que incluya el diseño y trazado de un plano; la recolección de las

159
botellas, su preparación y la obtención de los otros materiales que se vayan a
emplear.
Es necesario establecer un cimiento y los castillos o estructuras que sujeten bien
la construcción al terreno y que le den estabilidad a los muros y techos. Los
castillos deben ser del alto requerido y del ancho de una botella acostada con todo
y su tapa.
Hay quienes construyen columnas con las
botellas atadas por los cuellos alrededor de una
varilla que le da sostén. Rellenan los espacios
que quedan con piedras o tepalcates y mezcla o
adobe (ver figura 2.79).
Las distancisa entre los pilares, columnas o
castillos deben calcularse de tal forma que en-
tre ellos exista un número exacto de botellas.
Las botellas deben rellenarse con anterioridad
a la construcción (ver figura 2.80) y tener la Figura 2.83. Se pueden hacer columnas
para sostener los muros.
cantidad necesaria para construir todos los
muros. Si se elige rellenar las botellas con plásticos y envolturas de dulces o
frituras, pueden apoyarse de palos delgados para empujar hasta el fondo el
contenido. Esta técnica es una buena opción para disminuir la cantidad de basura
dispersa en el ambiente.
a) Rellenas de agua y atravesadas con
alambrón para formar bloques.

b) Rellenas de arena comprimida y


atadas con cordel por los cuellos.

c) Sosteniendo las botellas vacías entre


dos mallas de acero recubiertas de
concreto.
Figura 2.84. Existen diferentes formas para estabilizar una construcción con botellas PET.

En el caso de elegir el relleno para las botellas con tierra o arena, procuren utilizar
la que tengan cercana, aprovechando al máximo los recursos inmediatos y
evitando los gastos innecesarios. Para
introducirla a las botellas, se pueden auxiliar
de embudos o cucuruchos hechos de papel,
cartón o láminas de PET cortadas de
algunas botellas.Una vez que se tienen los
cimientos, se procede a colocar una hilera
de botellas acostadas y juntas, con los
cuellos hacia el interior de la habitación. La
siguiente hilera se coloca apoyando cada
botella en la cavidad que hay entre dos
Figura 2.85. El espacio entre columnas se botellas de la hilera anterior. Se procede así
llena con las botellas. hasta tener la altura deseada.

160
Se debe dejar el espacio necesario para
puertas y ventanas. Los dinteles se hacen
colocando tablas con el largo y ancho
necesarios, y sobre estas se continúa
acomodando las botellas (ver figura 2.21)
Para evitar que las botellas se desplacen y
evitar que se desplacen, se pueden
amarran entre sí por los cuellos una vez
que han sido colocadas. Posteriormente se
aplica el recubrimiento. Otra opción es
colocar hileras de botellas que previamente Figura 2.86. Para formar las ventanas y puertas,
se usan tablones.
fueron atravesadas con un alambre (figura
2.82).

Para techar la habitación se puede


construir un tejado ligero con madera,
tejas o enramadas. Se puede construir
una bóveda como la que se muestra en la
figura 2.83. Para ello se forma una
cimbra sobre la cual se acomodan las
botellas. Encima de ellas se vierte una
colada. Para saber qué mezcla requiere Figura 2.87. Construcción de un techo abovedado
el techo de la construcción, soliciten la con botellas.
asesoría de un maestro albañil.
Una vez que se han colocado todas las botellas, se aplica sobre ellas una capa
uniforme de mortero, mezcla de cemento, lodo o adobe. Se dejen secar y se
repella con yeso o pintura de nopal (ver bloque 2 de estos apuntes).
Para llevar a cabo este proyecto, les sugerimos que soliciten apoyo y asesoría de
sus maestros y padres de familia, así como de personas que tengan experiencia
en construcción.

Autoevaluación
1. Menciona tres ventajas que tiene la construcción de edificios con botellas de
plástico: __________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Para qué se necesitan los cimientos y castillos?_________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

161
3. ¿De qué otra manera se puede dar estabilidad a los muros hechos con
botellas? __________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Qué tipo de techado se recomienda para este tipo de construcciones?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Qué materiales se pueden usar para recubrir las construcciones de PET? ____
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación

1. Es económico, ligero, térmico, versátil y se adapta a las condiciones y recursos


locales.
2. Estas estructuras dan estabilidad a las construcciones y soportan los muros y
techos.
3. Existen diversas técnicas para que las construcciones de botellas sean más
estables:
• Rellenándolas de arena.
• Atándolas por el cuello con cordeles.
• Formando hileras o bloques de botellas y atravesarlas con alambrón.
4. Es conveniente techar este tipo de construcciones con estructuras ligeras
hechas de madera y tejas, enramadas, bóvedas formadas de botellas montadas
en una cimbra.
5. Una vez que se han formado los muros o techos con los envases, se pueden
recubrir con mortero, cemento, lodo o adobe. Posteriormente se recubrirán con
yeso o pintura de nopal.

162
Actividades
sugeridas

Temas Actividades
Secuencia 1. Construcción ecológi- Actividad 1. Herramientas auxiliares para
ca con materiales locales la construcción de infraestructura.
1.1. El lugar ideal
1.2. La mejor construcción Para la construcción de infraestructura es
1.2. Construcción con adobes necesario realizar algunas actividades que
1.3. Construcción con paja requieren de mediciones o aplicaciones
1.4. Construcción con botellas de precisas. Para ello es necesario contar con
plástico algunas herramientas que facilitan el trabajo.
Esta actividad consiste en que elaboren
algunas de las herramientas básicas para la
construcción de infraestructura.
Niveles
Estos instrumentos sirven para medir alturas
y determinar si un terreno, construcción o
estructura están nivelados.
El nivel de burbuja es el más sencillo, consis-
te en un trozo de manguera o tubo de plástico
Nivel de burbuja transparente, de cinco a ocho centímetros de
largo, con los extremos taponados y dos
ganchos de alambre para colgarlo. Este
dispositivo está lleno de agua y contiene una
burbuja, que al quedar al centro de dos
marcas, inidica cuando algo está nivelado.
Para calibrarlo, cuelguen el nivel de un hilo,
una repisa o una barda nivelada y tuerzan los
Uso del nivel para nivelar una
construcción ganchos para subir o bajar el nivel hasta que
la burbuja quede exactamente al centro de
las marcas.
Para hacer un nivel de pie, utilicen listones de
madera y clávenlos según se muestra en la
figura. Sobre uno de los lados de la madera
transversal, se coloca un nivel de burbuja.
En uno de los extremos se coloca un clavo
centrado y en el otro extremo, al centro, dos
separados por un centímetro. Estos clavos
son la mira por entre la cual se asoma para
Nivel de pie

163
establecer el nivel de un terreno.
Para ello se requiere de una baliza, la cual es
una vara o tira de madera de dos metros de
largo, pintada con tramos blancos y negros a
cada veinte centímetros.
Uso del nivel de pie y la baliza
Al observar por la mira que la burbuja del
nivel está al centro de las marcas, se
extientde la vista hacia la baliza que es
sostenida por alguien más y se apunta la
altura señalada por las marcas de la baliza.
Carretillas
Sirven para transportar materiales y objetos
pesados. Pueden ser abiertas o cerradas y
construirse con tablas de madera o bambú.
Las ruedas pueden ser de reúso o fabricadas
de madera con una tira de metal en el borde
para prvenir el desgaste y posibles fracturas.
Intenten hacer una rueda con tres o cuatro
tapas de botes de pintura unidos entre sí con
alambres y coloquen una cinta metálica en el
borde.

Herramientas para aplanar


Utilicen madera y clavos para fabricar una
talacha, una caja yesera y un batidor, los
cuales serán útiles para mezclar mortero o
repellado para las paredes.

Material de apoyo
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Árbol, México, 1997.
Pueden consultar algunas secciones en la siguiente dirección de Internet:
http://books.google.com.mx/books/editorial_pax?id=5wghlxA4TZEC&pg=PA55&sourc
e=gbs_toc_r&cad=0_0#PPA54,M1
The Center for Renewable Energy and Sustaintable Technology, tiene una página
destinada a brindar información sobre construcción con pacas de paja en:
http://solstice.crest.org/efficiency/straw_insulation/index.html.
http://www.ecoaldea.com/Biohabitat/casa_paja.htm

164
Glosario
Balisa: Objeto señalizador que permite determinar la altura de una estructura a
distancia.
Cimientos: Estructura enterrada sobre la que se sostiene una construcción.
Granulometría: Estudio del tamaño o calibre y distribución de los granos que
componen una mezcla.
Tepalcates: Pedacería de objetos de barro.
Vanos: Espacios huecos para puertas y ventanas.

Bibliografía
Attila Magu Madera y adobe .Vivienda unifamiliar en Hungría.2004
Blondet Marcial Construcción de adobe resistente a los terremotos. Pontificia
Universidad Católica de Perú
Deffis C. A., La casa ecológica autosuficiente, Concepto, México, 1987.
Estrada Luis Construcciones de adobe en las escuelas rurales del país Escuela de
Arquitectura Universidad Nacional de Honduras.
Guerrero Baca Luis Fernando Taller de construcción y conservación de arquitectura
de tierra Universidad Nacional Autónoma de Colima 2008
Jones, B., Una guía de construcción con balas de paja, Nitzkin-Termens, 1997.
Mac Donald S.O., Una introducción visual a la construcción con fardos de paja.
Builders without Borders BWOB, Nuevo México, 1999.
Morales, Morales Roberto Manual para la construcción de viviendas de adobe.
Talleres gráficos. Lima Perú 1993.
Manual de Autoconstrucción y mejoramiento de la vivienda UNAM, Facultad de
Arquitectura, Facultad de Ingeniería
Swentzell A., Steen B. y Bainbridge D., La casa de fardos de paja, Chelsea Green,
1994.
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Árbol, México, 1997.
Vargas, Newman Julio Adobe reforzado. Fondo Editorial .Pontificia Universidad del
Perú 2007.
http://www.alejandroaura.net/wordpress/?page_id=352
http://www.ecoaldea.com/Biohabitat/casa_paja.htm
http://www.profeco.gob.mx/tecnologias/usohogar/pinnopal.asp
http://solstice.crest.org/efficiency/straw_insulation/index.html.

165
Bloque 3
Energías alternativas

Secuencia
de aprendizaje 1
Generación de energía alternativa
Propósito

Al finalizar la secuencia, los alumnos identificarán las diferentes fuentes


aprovechables para generar energía renovable.

Temas
1.1 La energía y la actividad humana
1.2 Energía alternativa de fuentes orgánicas: bioenergía
1.3 El estiércol como fuente de bioenergía

Contenido

Sesión 41. La energía renovable

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán el concepto de energía renovable y


establecerán su clasificación.

1.La energía y la actividad humana


El empleo de la energía contribuye actualmente al calentamiento global más que
cualquier otra actividad del hombre, ya que la mayor parte de los energéticos
consumidos proviene de combustibles fósiles a base de carbono.

166
La quema de petróleo envía emisiones tóxicas al aire, smog, hollín, lluvia ácida y
gases de efecto invernadero. De esa forma se generan cenizas, lodo, productos
químicos tóxicos y calor residual.
El modelo económico actual depende de una demanda creciente de energía.
Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en
un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema
colapse, salvo que se desarrollen nuevos métodos para obtener dicha energía.
Estas son las energías alternativas.
Las energías renovables en las que se trabaja actualmente son:
Eólica Energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se capta
por medio de aerogeneradores o molinos de viento.

Hidráulica Consistente en la captación de la energía potencial de los saltos de


agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas.

Mareomotriz o Que se obtienen de las mareas (de forma análoga a la hidroeléctrica) y


undimotriz a través de la energía de las olas, respectivamente.

Solar Recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en


centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante
paneles térmicos domésticos, o bien en forma de electricidad mediante
el efecto fotoeléctrico mediante paneles foto voltaicos.

Geotérmica Producida al aprovechar el calor del subsuelo en las zonas donde ello
es posible.

Biomasa Por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema directa


como combustible.

Se denomina energía renovable a la energía


que se obtiene de fuentes naturales virtual-
mente inagotables, unas por la inmensa
cantidad de energía que contienen, y otras
porque son capaces de regenerarse por
medios naturales.
Las fuentes renovables de energía se basan
en los flujos y ciclos naturales del planeta.
Una fuente de energía es renovable cuando se
convierte en inagotable, aunque sea intermi-
tente y su uso no altera el medio ambiente. El
Figura 1.1. Uso de recursos como fuentes Sol nos envía suficiente energía para alimentar
todas las necesidades humanas.

Sugerencia al docente
Conduzca una discusión con el grupo, tomando en consideración la siguiente
pregunta, obtengan una conclusión entre todos y escríbanla.

167
¿Qué beneficios traería desde el punto de vista ecológico y social, incrementar el
uso de las energías renovables?_______________________________________
__________________________________________________________________

Clasificación
Las fuentes renovables de energía se dividen en dos categorías:
El sol Solar.
El viento Eólica.
Los ríos y corrientes de agua dulce Hidráulica.
Los mares y océanos Mareomotriz.
No contaminantes El calor de la Tierra Geotérmica.
o limpias Las olas Undimotriz.
La llegada de masas de agua dulce a
masas de agua salada Azul.

Contaminantes Se obtienen a partir de la materia orgánica o biomasa

Las contaminantes se pueden utilizar como combustible, bien convertida en


bioetanol o biogás mediante procesos de fermentación orgánica.
Este tipo de de energía se considera renovable porque mientras se cultiven
vegetales que las producen, no se agotarán. También se considera más limpias
que la proveniente por la quema de fósiles, porque el dióxido de carbono emitido
en su combustión es previamente absorbido al transformarse en materia orgánica
mediante el proceso de la fotosíntesis.
Ventajas
El uso de la energía renovable presenta las siguientes ventajas:
1. No produce gases de efecto invernadero ni otras emisiones.
2. No emiten dióxido de carbono adicional.
Inconvenientes
Las fuentes de energía alternativa presentan los siguientes inconvenientes en su
empleo:
a. Naturaleza difusa. Un problema inherente es su naturaleza difusa, que
proporciona una intensidad relativamente baja.
b. Irregularidad. La producción de energía eléctrica permanente exige fuentes de
alimentación fiables o medios de almacenamiento.
c. La biomasa. Almacena activamente el carbono del dióxido de carbono, y al
quemarse vuelve a combinarlo con el oxígeno, formando de nuevo este gas que
daña la capa de ozono.

168
d. Diversidad geográfica. No en todas las regiones se dispone de los mismos
recursos. En algunos lugares los asentamientos están cerca de las fuentes de
energía, mientras que otros no. La utilización de tales recursos a gran escala
necesita de grandes inversiones para la producción, transformación y distribución
de la energía.

Autoevaluación

Lee con atención y contesta las siguientes preguntas


1. ¿Qué es la energía renovable?_______________________________________
_________________________________________________________________

1. Relaciona ambas columnas energía y tipo


a)Viento ( ) Hidráulica
b)Marea ( ) Eólica
c)Sol ( ) Solar
d)Azul ( ) Mareomotriz
e)Ríos ( )Masas de agua dulce llegando a agua salada

2.Explica de donde se obtiene la energía contaminante______________________


_________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los inconveniente de la energía renovable?___________________


_________________________________________________________________

5. ¿De qué manera se utiliza la energía contaminante?______________________


__________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación
1.Se le llama energía renovable a la que se obtiene de la naturaleza y no
contamina.
2.e, b, c, d, a.
3.Se obtiene a partir de la materia orgánica o biomasa.
4.Irregularidad, naturaleza difusa, biomasa y diversidad geográfica.
5.Se utilizan por la fermentación de la materia orgánica en forma de biogás o
bioetanol.

169
Sesión 42. Tipos de energía renovable
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos describirán los diferentes tipos de energía
renovable.
Energía eólica
Este tipo de energía requiere condiciones de
intensidad y regularidad de vientos para poder
aprovecharlos. Vientos con velocidades promedio
entre 5 y 12.5 m/s son los aprovechables.
El viento contiene energía cinética (de las masas
de aire en movimiento) que puede convertirse en
energía mecánica o eléctrica por medio de
aeroturbinas, las cuales están integradas por un
arreglo de aspas, un generador y una torre
principalmente. Figura 1.2. Uso del viento como
Energía solar fuente de energía renovable.

La radiación solar que llega a la tierra puede aprovecharse para transformarla


directamente en electricidad (solar eléctrica) o en calor (solar térmica), éste a su
vez usarse para producir vapor y generar electricidad.
La energía del sol se transforma en electricidad mediante células fotovoltaicas,
aprovechando las propiedades de los materiales semiconductores; cuya
capacidad de conducir electricidad varía con la temperatura, pudiendo compor-
tarse como conductores o como aislantes.
El material base para la fabricación de la mayoría
de las células fotovoltaicas es el silicio. Para
proveer de energía electrica en las noches, las
celdas cuentan con baterías donde se acumula la
energía generada durante el día.
Para aprovechar el calor producido por la energía
solar, se utilizan páneles solares en los que se
calientn diferentes fluidos, principalmente agua,
disminuyendo el uso de gas y otros combustibles.
Los sistemas solares térmicos pueden ser: Figura 1.3. Uso de paneles para
aprovechar la energía del sol.
a) Planos. Son dispositivos que se calientan al ser
expuestos a la radiación solar y transmiten el calor a un fluido (agua, por ejemplo).
Pueden calentar a temperaturas de hasta 200 º C pero, en general, se aprovecha
para calentar hasta los 75 º C.
b) De concentración. Funcionan al concentrar los rayos en un punto específico o

170
a lo largo de una línea, los cuales se calientan, lo que sirve para generar
electricidad. El calor solar se almacena durante el día, de forma que durante la
noche o cuando está nublado se puede generar electricidad.
Energía geotérmica
La energía geotérmica se obtiene del calor que emana de la profundidad de la
tierra en forma de agua y vapor seco que es conducido por tuberías para activar
turbinas que generan electricidad.
Sabían que…
Nuestro país ocupa el tercer lugar mundial, después de Estados Unidos y
Filipinas, en generación eléctrica geotérmica.
Hidrógeno
En las células de hidrógeno se rompe una molécula de agua (H2O) para obtener
hidrógeno con el cual se produce electricidad. El único subproducto resultante es
oxígeno y vapor de agua.
Sabían que…
Estas células se están utilizando en algunos países desarrollados; incluso existen
vehículos que funcionan con este sistema.

1.2. Energía alternativa de fuentes orgánicas: bioenergía


La bioenergía es la energía renovable obtenida de los materiales derivados de
fuentes biológicas. Se conocen también como biocombustibles, es decir combus-
tibles derivados de fuentes biológicas o biomasa.
Durante su combustión, la biomasa libera su energía, a menudo en forma de calor,
y el carbono se oxida nuevamente a dióxido de carbono para restituir el que fue
absorbido durante el crecimiento de las plantas. Esencialmente, la reacción es
inversa a la fotosíntesis:

luz solar
CO2 + 2H2O ([CH2O] + H2O) + O2
calor
Investiguen la reacción de la fotosíntesis y compárenla con la de la bioenergía y
anoten las diferencias encontradas_____________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

171
Para observar el potencial energético del Sol, realicen la actividad “Construir un
modelo de chimenea solar”, descrita al final de esta secuencia.

Autoevaluación

Lee con atención y contesta las siguientes preguntas


1.Subraya la opción correcta. Velocidad del viento para aprovechar la energía
renovable
a) 50 metros/ segundo b) 17 metros / segundo c) 5-12.5 metros / segundo.
2.Explica brevemente que es una aeroturbina_____________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.¿De qué maneras se aprovecha la energía solar?_________________________


__________________________________________________________________
4. ¿De qué material están hecha principalmente las células fotovoltaicas?_______

_________________________________________________________________

5. ¿Qué es la energía geotérmica?______________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. C
2. Es un maquina que convierte la energía eólica por medio de una turbina y un
generador en energía eléctrica.
3. Se aprovecha mediante la formación de energía eléctrica por celdas
fotovoltaicas y la energía térmica al calentar agua a 75ºC.
4. El componente principal es el silicio.
5. Es la que se obtiene del calor que emana de la tierra en forma de vapor seco y
agua.

172
Sesión 43. Vinculación escuela comunidad
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos recorrerán la comunidad para observar el uso de
energía en las casas, industrias y comercios.
Organícense en equipos de cuatro o cinco personas y recorran su comunidad para
investigar qué tipo de energía se usa en ella. Preparen un cuestionario donde
ppregunten acerca de las necesidades de energía que tienen las personas en sus
casas y en sus lugares de trabajo, qué tipo de energía utilizan para satisfacerlas,
de donde proviene esa energía y si alguien utiliza algún tipo de energía alternativa.
Tomen nota de las respuestas y de las observaciones que realicen de las fuentes
de energía.
Preparen un informe por equipo y preséntenlo ante el grupo. Comenten acerca de
los resultados obtenidos.
¿Cómo es el consumo de energía en su comunidad?
¿Qué se hace para cuidar que no se desperdicie?
¿Son eficientes las diferentes maneras de utilizarla?
¿Se genera algún tipo de contaminación por el uso de energía?
¿Qué proponen para reducir el gasto de energía y evitar la contaminación
relacionada con ella?
Preparen un periódico mural donde muestren los resultados de su investigación e
inviten ala comunidad a conocerlo. No olviden poner un buzón para recibir
comentarios y sugerencias.

Sesión 44. Evaluación de los aprendizajes

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán los aprendizajes adquiridos durante


el ciclo escolar.

Para esta sesión se recomienda realizar alguna actividad donde ustedes puedan
aplicar lo que han aprendido en el curso. A continuación les presentamos algunas
sugerencias, pueden elegir una de ellas o planear con el docente otra que vaya de
acuerdo con las características de su escuela y comunidad.
1. Una exposición sobre los proyectos de infraestructura que están desarrollando.
Presenten los planos y espliquen cómo piensan organizar su trabajo.
2. Un recorrido por el lugar de construcción, explicando detalladamente en que
consiste la obra y para qué sirven los materiales y herramientas que se utilizan.

173
En cualquier caso, realicen la planeación del proyecto, un cronograma, la gestión
de los recursos y un informe de los resultados, que expondrán frente al grupo y la
comunidad.

Sesión 45. Evaluación programática

Sesión 46. Actividades cívico-culturales. Fin de año


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos realizarán aplicaciones tecnológicas para
incluirlas en las celebraciones de fin de año.
Se acerca el fin de año y es costumbre que haya algún tipo de celebración. Por
ejemplo, hay quienes intercambian regalos o engalanan las casas y las escuelas,
para recibir invitados durante los festejos.
Para esta ocasión, les sugerimos que apliquen lo aprendido en el curso para
elaborar productos que puedan usar para obsequiar o intercambiar con familiares
y amigos.
Por ejemplo, pueden organizar una jornada de limpieza del terreno donde se hará
la celebración, organizar una comida preparada en un horno de adobe o barro; o
invitar a los miembros de la comunidad a utilizar un temazcal.

Sesión 47. Biomasa


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos describirán la obtención de energía a partir de la
biomasa.
La biomasa es todo el material de origen biológico, incluyendo los residuos de los
cultivos y de la agricultura, madera y desechos animales.
Las plantas transforman la energía radiante
del sol en energía química a través de la
fotosíntesis y parte de esa se almacena en
forma de materia orgánica.
La biomasa emite carbono al extraerle
energía, pero al producir más biomasa, se
secuestra el carbono y se convierte en
materia vegetal
Biogás se le llama al metano que se puede
extraer de estos residuos en un generador
de gas o un digestor.
Figura 1.4. Uso de la biomasa en la generación de
energía alternativa.

174
El biogás se puede extraer del abono animal y ser quemado para producir
electricidad. Los biocombustibles se pueden almacenar para producir energía.
En el planeta hay suficiente biomasa para poder producir un porcentaje
significativo de electricidad. Usar este combustible puede reducir el consumo de
combustibles fósiles.

Sabían que…
En Brasil, seis millones de automóviles funcionan parcialmente con alcohol de caña.
China tiene 10 millones de digestores de estiércol, que proporcionan un combustible
limpio para cocinar y fertilizante orgánico. Los combustibles de madera proporcionan
el 6% de la energía primaria del mundo, y en los países en desarrollo más del 60%.

La agricultura contribuye al cambio climático, pero con la tecnología disponible sería


posible colocar a la agricultura del lado positivo del balance del cambio climático.
Gasificación de la biomasa
Al someter a la biomasa a un proceso de
combustión incompleta, se forma un gas
combustible compuesto por hidrógeno,
metano y monóxido de carbono.
El metano es el segundo gas que más
contribuye en el efecto invernadero forman-
do parte de tierras húmedas, vertederos,
combutisbles fósiles, arroceras, animales
rumiantes y combustión de biomasa. Figura 1.5. Fuentes de biomasa.

175
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. Define que es la biomasa___________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. Escribe algunos ejemplos de biomasa: ________________________________


_________________________________________________________________

3. ¿A qué se le llama biogás?_________________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿De qué manera se extrae electricidad del biogás?______________________


__________________________________________________________________

5. Subraya la opción correcta. Gas que más contribuye al efecto invernadero


a) Hidrogeno b) Metano c) Fluor

Respuestas a la autoevaluación
1.Es cualquier material orgánico no fósil, de origen biológico
2.Desechos de plantas, excremento de animales, desperdicio de madera,
desperdicio de la agricultura
3.Se le denomina biogás al metano que se obtiene a través de un biodigestor
4.Al hacer la combustión de gas metano y activar por este medio un generador
5.b

176
Sesión 48. ¿Qué es el biogás?

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán el concepto de biogás y describirán sus


características y uso como biocombustible.

1.3. El estiércol como fuente de bioenergía


La bioenergía se obtiene a partir de biocom-
bustibles procedentes de cultivos energéticos,
carbón vegetal, desechos agrícolas o fores-
tales, y estiércol entre otros.
El proceso de digestión de materia orgánica se
realiza en etapas sucesivas donde actúan
diferentes tipos de bacterias. En primer lugar
ocurre una hidrólisis. Posteriormente una
acidogénesis, donde fermentan los productos
hidrolizados formando ácidos volátiles, Figura 1.6. Uso del biogás como fuente de
alcoholes, H2 y CO2. energía.

La siguiente etapa es una acetogénesis donde fermentan los productos del paso
anterior, obteniendo acetato, H2 y CO2. Por último ocurre la metanogénesis, con
producción de metano a partir de acetato, H2 y CO2.
Estos procesos pueden ocurrir a diferentes temperaturas y a un pH entre 7 y 7.2
con distinto rendimiento de biogás.
La composición y cantidad de gas
producido es muy variable y depende
de las propiedades del estiércol, tem-
peratura, pH y cantidad de material
agregado. En la tabla 1 se muestra la
cantidad de biogás producido para Figura 1.7. Para producir el biogás se aprovecha el
distintos tipos de estiércol. estiércol de animales de granja.

Cantidad de biogás producido por estiércol de diferentes animales


Tipo de estiércol Vaca Cerdo Pollo
Kg estiércol/día/animal 23.587 3.401 0.0454
3
Biogás (m )/ Kg estiércol 0.023 -0.040 0.040 -0.059 0.065 – 0.116
-3 -3
3
Biogás (m )/Kg animal/día 3.13 x 10 4.77 x 10 5.51 x 10-3
Peso del animal (Kg) 500 70 2
3
Biogás (m )/animal/día 1.565 0.334 0.11
Energía (Kcal.)/animal/día 8295 1170 583

177
Se llama biogás a la mezcla constituida por metano (CH4) en una proporción que
oscila entre 50 a 70% y dióxido de carbono (CO2), pequeñas proporciones de
hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S).
Propiedades físicas y caloríficas
•Peso específico de 0,6 en relación con el aire (más liviano).
•Poder calorífico 5500 Kcal. relación aire / gas = 10 /1
•Equivalencias: 1 m3 de biogás = 0,61 m3 gas natural
Como se produce
Se genera por la biodegradación de la materia orgánica mediante la acción de
bacterias y otros factores, en ausencia de aire (ambiente anaeróbico).
La producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo útil para
tratar residuos biodegradables ya que además de generar un efluente o residuo
que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono genérico. El biogás
se compone principalmente de gas metano (55-65%) producido por la digestión
anaeróbica (ausencia de oxígeno) de materia orgánica.

El metano
Es el mayor componente del gas natural (GN) usado en el mundo para cocinar y
para la calefacción de las casas. Es producido principalmente por:
•Descomposición de los residuos orgánicos 28%
•Fuentes naturales (pantanos)23%
•Extracción de combustibles fósiles 20%
•Los procesos en la digestión y defecación de animales17%
•Las bacterias en plantaciones de arroz 12%
Sabían que…
La actividad microbiana libera entre 590 y 880 millones de toneladas de metano a la
atmósfera. Cerca del 90% del metano proviene de la descomposición de biomasa. El
resto es de origen fósil, relacionado con procesos petroquímicos.
Usos del biogás
El biogás se produce
aprovechando el estiércol de
vacas, cerdos, cabras, conejos,
gallinas, caballos y burros, con lo
cual se evita el empleo de leña y la
destrucción de árboles.
Para producir biogás se debe tener
por lo menos el estiércol de una

178
vaca adulta, 10 ovejas, cabras encorraladas; o cualquier combina-ción de
animales que produzcan 10 kilogramos diarios de estiércol fresco.
Principios de la combustión
El biogás mezclado con aire puede ser quemado en un amplio espectro de artefactos
descomponién-dose principalmente en CO2 y H2O.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas

1.Menciona como está constituido el biogás_______________________________


_________________________________________________________________

2. ¿Cómo se produce el biogás?________________________________________


__________________________________________________________________

3. ¿Qué proceso produce el 28% de biogás?______________________________


4. ¿Qué cantidad de estiércol es la mínima necesaria al día para producir biogás?
_________________________________________________________________

5. ¿Qué productos finales se obtienen de la combustión de gas?______________


_________________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación
1. El biogás está constituido como promedio 50% al 70 % de gas metano, dióxido
de carbono hidrogeno nitrógeno, oxigeno y sulfuro de hidrogeno.
2. El gas se produce por la descomposición de la material orgánica por la
presencia de bacterias en un ambiente anaerobio.
3. La descomposición de materia orgánica.
4. 10 kilogramos como mínimo.
5. Bioxido de carbono y oxigeno

179
Sesión 49. La biodigestión y la producción de bioabono
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los factores que intervienen en el
proceso de biodigestión y el uso del bioabono.
La biodigestión se realiza por bacterias presentes en el estiércol de los animales
que, al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen
una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás.
Químicamente el metano se forma de una molécula de carbono (C) y cuatro de
hidrógeno (H).
Para que las bacterias efectúen con eficiencia el proceso de digestión anaerobia es
necesario que se presenten en condiciones óptimas los siguientes factores:
TemperaturaLas bacterias mesófilas completan su ciclo biológico entre los 15 a 40
o
C con una temperatura óptima de 35 oC. Las bacterias termófilas lo
hacen entre los 35 y 60 oC con una temperatura óptima de 55 oC.
Hermetismo Para que el proceso anaeróbico sea eficiente, el tanque de fermentación
debe estar herméticamente cerrado, para impedir el paso de oxígeno
Presión La presión de seis centímetros de agua dentro del biodigestor se
considera la presión óptima
Tiempo de Es el tiempo que se tardan las bacterias en degradar la materia orgánica.
retención Se produce mayor cantidad de biogás en un tiempo corto, pero produce un
abono de baja calidad por haber sido parcialmente digerido. Tiempos
largos producen menos biogás, pero un abono más degradado y con
excelentes características como fuente de nutrimentos.
Relación La relación óptima de C/N es de 30:1, cuando la relación es muy estrecha
C/N (10:1) hay pérdidas de nitrógeno asimilable, lo cual reduce la calidad del
abono. Si la relación es muy amplia (40:1) se inhibe el crecimiento debido a
falta de nitrógeno.
Porcentaje El porcentaje óptimo de sólidos en la mezcla a digerir es de 7 a 9 y se
de sólidos consigue al diluir el material orgánico con agua.
pH Los valores óptimos de operación oscilan entre 6.7 y 7.5 con límites de
6.5 a 8.0
Agitación Esta práctica es importante para establecer un mejor contacto de las
bacterias con el substrato.

Las bacterias actúan mejor entre los 36.7 y 54.4º C. El grado de acidez se
autorregula pero a veces es conveniente agregar bicarbonato de sodio para
mantenerlo cuando se agregan vegetales o material con mucho contenido de
nitrógeno. Será necesario agregar agua al material si está seco o si el contenido de
nitrógeno es alto.
El bioabono
Además de generar gas combustible, la fermentación anaerobia de la materia
orgánica produce un residuo orgánico de excelentes propiedades fertilizantes; el

180
bioabono, que es una fuente importante de nitrógeno fácilmente asimilable para
las plantas.
La composición del bioabono en promedio tiene
•8.5% de materia orgánica
•2.6% de nitrógeno
•1.5% de fósforo
•1.0% de potasio
•pH de 7.5.
El bioabono no posee mal olor, tampoco atrae moscas y puede aplicarse directa-
mente al campo en forma líquida, o bien, deshidratarse y almacenarse.
Un metro cúbico de bioabono producido y aplicado diariamente, puede fertilizar
más de dos hectáreas de tierra por año y proporcionar hasta 200 kg nitrógeno de
los que estarán disponibles en el primer año entre 60 y 70 kg. El bioabono no deja
residuos tóxicos y eleva la calidad del suelo.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1.Menciona 5 factores importantes para la formación de biogás:_______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.Subraya la opción correcta. Son bacterias presentes en la formación de biogás


a) Mesófilas y termófilas b) Acido filas y lactofilas c) Neutro filas y acidofilas
3. ¿Qué es el bioabono?______________________________________________
__________________________________________________________________

4. Menciona las características del bioabono._____________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. Subraya la opción correcta. Hectáreas que se pueden fertilizar con m3 de
bioabono.
a) 5 hectáreas b) 8 hectáreas c) 2 hectáreas
Respuestas a la autoevaluación
1. Temperatura, presión, pH, hermetismo, tiempo de retención.

181
2. a) Mesófilas y termófilas.
3.Es el producto final de digestión bacteriana y se utiliza como fertilizante.
4.No posee mal olor, no atrae a las moscas y se puede aplicar en forma líquida o
deshidratada.
5.c) 2 hectáreas.
Sesión 50. El biodigestor
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán el concepto de biodigestor y su
funcionamiento e identificarán las partes que lo conforman.
El biodigestor es un recinto cerrado donde se producen reacciones anaeróbicas (sin
aire) en el que se degrada la materia orgánica disuelta en un medio acuoso, para
dar como resultado, en unos 15 días más o menos, metano, dióxido de carbono y
trazas de hidrogeno.
Esta producción es afectada por la tempe-ratura exterior, por tanto si queremos que
nuestro biodigestor produzca algo más o menos constante debemos enterrarlo para
que la temperatura se mantenga en unos 18 oC, no es lo mejor pero durante los fríos
de invierno tendremos buena producción.
Sus componentes
Las partes de un biodigestor son (ver figura 1.8):
1. La fosa o cámara de digestión.
2. Bolsa o domo.
3. Entrada de la mezcla de desechos y
agua.
4. Salida del biogás.
5. Salida del fertilizante.
6. Válvula de seguridad.
Si montan la entrada de un biodigestor a un
chiquero de cerdos, tapen el hueco cuando
laven para no diluir la mezcla (estiércol –
agua) dentro del tanque. Figura 1.8. Partes de un biodigestor.

Eviten usar estiércol de animales recién medicados, con antibióticos u otros


medicamentos, que pueden interrumpir los procesos anaeróbicos dentro del
biodigestor.
Cómo funciona
Para diseñar, construir y operar un biodiges-tor es necesario conocer el proceso de la
fermentación del metano, la cual involucra tres comunidades bacterianas diferentes.

182
El estiércol es el material de partida en la producción de biogás, el cual está
compuesto por:
77% de agua
23% de materias orgánicas distribuidas de la siguiente manera;
47% de carbono
6% de nitrógeno
4.5% de calcio
4.2% de fósforo
1.7%de potasio
El gas metano dota a las heces de su característico olor fétido.
Tipo de residuo en Kg fresco Litros de biogás
Estiércol de vaca 25-40
Estiércol de cerdo 50-70
Estiércol de aves 30-55
Desechos de huerta 40-65
Residuos de comida 75-120
Sorgo 550

Materiales para su construcción


Los biodigestores pueden ser de concreto, ladrillos, hierro, plástico, fibra de vidrio,
entre otros, la condición es que sea hermético. Pueden ubicarse bajo tierra o sobre
el nivel del suelo. En su construcción se considera el tamaño, el clima local, el
aprovisionamiento de estércol y el tipo de residuos.
Capacidad
Un biodigestor de tamaño promedio para una familia rural tiene un volumen total
de 7.2 m3, con una fase líquida de 5.1 m3 (75 % del total de la capacidad) y 1.8 m3
para el almacenamiento del biogás (25 % del total de su capacidad). El biodigestor
recibe una carga diaria de 21.6 kg de excrementos frescos mezclados con 86.4 kg
de agua. Esto representa una carga anual de 7 885 kg de excrementos frescos y
31 536 kg de agua.
Ocho cerdos adultos o una vaca lechera adulta (confinada a tiempo completo)
pueden producir la cantidad necesaria por día. La mezcla de excrementos frescos
y agua es necesaria para mantener un flujo continuo de material orgánico dentro
del biodigestor. Se sugiere mezclar en proporción 1/4, (excrementos/agua) para
reducir la concentración de sólidos de 15 % en el material fresco a 3 % - 4 % en el
material cargado dentro de la planta de biogás.
El volumen del digestor se calcula en función de:
V=((CR (1+D))/ Yd) tF

183
Donde:
C es la capacidad deseada de la planta de gas
R es la relación estiércol húmedo/estiércol seco.
D es el peso de agua añadida a cada unidad de peso de estiércol,
tF es el tiempo de fermentación en días
Y es el gas producido por unidad de peso de estiércol seco
d es la densidad de la mezcla estiércol-agua.
Clase de biodigestores
Actualmente se conocen dos diseños tradicio-nales de biodigestores de pequeña
capacidad (hasta 50 m3) de producción de biogás.
Tipo hindú
El biodigestor hindú utiliza una campana móvil, que asciende con la presión del gas
dentro de ella; puede ser de metal, hormigón o
plástico.
Está compuesto por un tanque de almacena-
miento en forma cilíndrica, que puede ser
construido de piedra, ladrillo y hormigón. Para
permitir la entrada de la materia orgánica y la
salida del biofertilizante se emplean dos tubos
(de plástico, fibrocemento u otros) que conec-
tan el tanque de almacenamiento con el de
carga y descarga; también cuenta con tube-
rías, válvulas de corte y seguridad que garan- Figura 1.9. Biodigestor tipo Hindú.
tizan el buen funcionamiento del biodigestor.
Tipo chino
Este diseño utiliza una cúpula fija unida al
tanque de almacenamiento, que puede ser de
ladrillo o elementos prefabricados de hormi-
gón. Estas instalaciones tienen una vida útil
promedio de 20 años, siempre que se realice
su mantenimiento. Su desventaja es el alto
costo de la inversión inicial.
Biodigestor de polietileno Figura 1.10. Biodigestor tipo Chino.

Pueden tener distintas formas: alargado, en forma de gusano o en forma de saco,


y son de fácil instalación.
Sus componentes fundamentales son: un bolso de polietileno de película delgada
capaz de soportar las presiones normales de trabajo del biogás y donde se almacena
la excreta mezclada con agua; siempre se debe dejar el volumen necesario para

184
almacenar el biogás; con el fin de lograr el
buen funcionamiento de la instalación son
necesarios otros accesorios como:
válvulas de corte, de seguridad, tuberías y
Figura 1.11. Biodigestor tipo salchicha.
adaptadores.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué es un biodigestor?____________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la finalidad de enterrar el biodigestor?__________________________


_________________________________________________________________

3.Menciona los componentes de un biodigestor:____________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4.Menciona algunos tipos de carga que puede recibir el biodigestor:____________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5.Menciona los tres tipos de biodigestor para una familia rural.________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1.Es una cámara cerrada que permite la fermentación y descomposición
bacteriana en un medio anaerobio para la producción de gas.
2.Mantener una temperatura constante de 18 ºC como promedio durante todo el
año, permitiendo la formación de gas incluso en invierno.
3.Un biodigestor está constituido por una entrada para los desechos, una cámara
de o domo cerrado, un tubo de salida para el gas, válvula de seguridad, salida de
desechos y cámara de recuperación de biofertilizante.
4.Excremento de animales, desechos vegetales o agrícolas, desechos de comida,
sorgo.
5.Tipo chino. Tipo hindú y de salchicha o polietileno.

185
Sesión 51. Biodigestor de botellón
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un biodigestor a partir de un botellón
de 18 litros de capacidad.
Para este aparato se utiliza una botella grande de 18 litros. Una mezcla de agua y
desechos animales producirá el metano, el cual se colecta en un globo de goma o
de plástico. En el interior del botellón las bacterias que producen el metano se
mantienen en un ambiente cálido y húmedo.
Material
- Botellón o garrafón de plástico de 18 litros.
- Globo de goma extra grande o pelota inflable.
- Tubo delgado en forma de T (como de acuario)
- Manguera que encaje en el tubo
- Válvula para acuarios (con llave) o una pinza, clip grande, etcétera
- Un corcho o tapón que quepa en la boca de la botella a presión
- Un mechero, estufa o lámpara de alcohol
- Cera de Campeche o una pistola de silicón
Procedimiento
1. Observen la figura 1.12. Corten unos
20 centímetros de la manguera de
plástico, Inserten uno de los extremos al
globo o pelota y sellen lo mejor posible.
2.Comprueben que al soplar por la
manguera el globo se infla sin problema.
Tomen el corcho y háganle un agujero en
el centro para insertar en él el conector T.
Asegúrenlo con cera de Campeche o
silicón caliente.
Figura 1.12. Biodigestor de garrafón.
3.Conecten otro trozo de 40 centímetros
de manguera de plástico en el otro extremo de la T y a la llave para acuario. Esta
servirá como llave de paso para el metano.
Uso
El primer día coloquen estiércol mezclado con agua en proporción 1:4 y
desperdicios de la cocina (cáscaras y otras verduras), dejen reposar por siete días.
A partir de los quince días, introduzcan cada tres o cuatro días, estiércol. No llenen
la botella, procuren que se mantenga en la mitad o un poco más de esta.

186
Al cabo de unos treinta días, comenzará a acumularse el gas en el globo, esto
indicará que hay gas suficiente para poder ser usado. El tamaño del globo les
indicará la presión de gas que hay. Si observan que el globo se infla demasiado,
es necesario reducir la presión liberando
Después de los treinta días, saquen, cada cinco días, unos cinco kilos de fertilizante
y repongan la misma cantidad de desperdicios.

Autoevaluación

Verifica los pasos del proceso que acabas de realizar para verificarlo.

Lista de verificación Si No
1.Conté con el material necesario
2.Corté la manguera y selle la pelota
3.La pelota quedo sellada sin fugas
4.Al inflar la pelota, recibe el aire eficientemente.
5.Perforé y sellé el corcho con la ( T)
6.Coloqué la manguera con la llave para acuario o la pinza
7.Cargué el bote en una proporción 1:4 de desperdicio de cocina.
8.Cargué el estiércol cada tres a cuatro días
9.La botella se mantuvo a la mitad de carga
10.Saqué y cargué el botellón con la cantidad necesaria.

Sesión 52. Construcción de un biodigestor de 50 litros de capacidad


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un biodigestor de 50 litros de
capacidad.
Para este biodigestor necesitarán un bidón de
plástico de 50 litros de capacidad con tapa que
cierre herméticamente. Pongan en su interior 10
kilos de estiércol. Viertan agua hasta dos
centímetros debajo del borde y coloquen la tapa,
previamente perforada con un orificio para la salida
del gas, donde colocarán un tramo de manguera
de 19 milímetros de grosor y dos metros de
longitud aproximadamente; sellen la tapa con
silicón o con cera de Campeche por encima.
Figura 1.12. Diseño del biodigestor.

187
En un principio, tapen el extremo de la manguera con un corcho a presión y
esperen 40 días para que la presión del gas sea suficiente para llenar el
contenedor, cuya construcción se describe a continuación:
Necesitarán dos recipientes de plástico de cuarenta
litros aproximadamente, uno ligeramente más
angosto para que pueda encajar un poco holgado
en el otro de manera invertida (ver figura 1.13). Se
formará así una campana invertida para recoger el
gas producido por el biodigestor.
El recipiente de mayor diámetro se llena totalmente
de agua.
El recipiente invertido debe poder moverse hacia
arriba conforme se llene de gas y deben hacer al
centro del fondo un orificio para encajar la
manguera de gas procedente del biodigestor. Sellen
para evitar la fuga de gas. Figura 1.13. Colocación de la
campana para almacenar el biogás.
Hagan otro orificio en el que  
pueda encajar una manguera de
un centímetro de diámetro y de al Salida de biogás

menos un metro de longitud, que E ntrada

servirá para llevar el gas al Salida

quemador (estufa, calentador,


etcétera).
Una vez de estar bien selladas las
uniones de los tubos para evitar
fugas, sumerjan la campana, en el  

Figura 1.14. Diseño de un biodigestor con un bidón


recipiente de mayor diámetro; el plástico de 200 litros de capacidad.
aire saldrá por el conducto que
después se utilizará para quemar el gas.
Coloquen un tramo de 15 centímetros de tubo de cobre de 8 milímetros de
diámetro, en el extremo libre de la manguera para que, cuando comience la
combustión del gas no se queme el extremo del tubo plástico.
Cuando terminen estos pasos, cierren este conducto, colocan-do una pequeña
llave de paso para que no se escape el gas.
Tengan en cuenta que cuando la campana comienza a subir, deben guiar su
altura, colocando unos listones de madera verticales adosados al recipiente
exterior con el doble de altura que la campana.
Cuando la campana suba hasta el límite de su capacidad, calculen su volumen en
litros, mediante la fórmula del volumen de un cilindro, (multiplicar la superficie de la
base por su altura)

188
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
Lista de verificación Si No
1.Tengo el material necesario
2.Coloqué y sellé el bote de 50 litros
3. Cargué el bote con la cantidad de estiércol
4.Hice los orificios a los otros botes
5.Los botes se desplazan uno dentro del otro
6.Coloqué el tubo de cobre
7.Coloqué la llave de paso
8.Coloqué las guías para el bote del gas
9.Calculé la producción de gas
10.Mantuve la carga del bote con estiércol

Sesión 53. Construcción de un biodigestor salchicha


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un biodigestor de polietileno.
El diseño que presentamos aquí se conoce como biodigestor salchicha porque está
formado por una bolsa doble de polietileno larga y unida en sus extremos a dos
tubos que permiten la entrada de los desechos por un lado y la salida del fertilizante
por el otro.
También tiene una salida
para el biogás que se
conecta a una válvula de
seguridad y de ahí al
quemador (estufa, lámpara,
etcétera). La bolsa se llena
hasta 75% con los
desechos diluidos en agua Figura 1.15. Vista lateral de un biodigestor tipo salchicha.
y el resto con el biogás que
se produce. Es un proyecto que no es muy costoso, aunque se deberá invertir en
la compra de los materiales básicos y en la instalación.

189
Material
Cantidad Concepto
22 metros Plástico polietileno tubular transparente, calibre 6, de 1.25 metros de ancho
2.5 metros de circunferencia.
11 metros Lámina de plástico cristal, vinilo, polivinilo o transparente, calibre 6, de 1.5
metros de ancho.
4 Cubetas de plástico rígido sin fondo, con capacidad para 15 o 20 litros, (como
las de pintura), o 2 tubos para drenaje de concreto de 12 pulgadas de
diámetro y un metro de largo.
3 metros Manguera flexible en plástico transparente, de una pulgada de diámetro.
1 Tapón macho en PVC de 1/2 pulgada de diámetro.
1 Tapón macho en PVC de una pulgada de diámetro.
1 Tapón hembra en PVC de una pulgada de diámetro.
1 “T” en PVC de una pulgada de diámetro.
2 Reducciones no roscadas en PVC de 1 1/2 pulgadas de diámetro.
50 centímetros Tubería gris de presión en PVC de una pulgada de diámetro.
Variable Manguera transparente de plástico flexible, de una pulgada de diámetro, en
longitud suficiente para llegar desde el sitio del biodigestor hasta el
quemador.
50 centímetros Tubería galvanizada de 1/2 pulgada de diámetro, rosca en ambos extremos.
1 Codo en tubería galvanizada, de 1/2 pulgada de diámetro.
1 Llave de paso en bronce de 1/2 pulgada.
2 Abrazaderas metálicas con capacidad para 2 pulgadas.
1 Frasco de 50 gramos de pegamento para PVC.
2 Arandelas rígidas (metálicas o de acrílico) de al menos 10 centímetros de
diámetro, no más de 4 milímetros de grosor y con un agujero al centro de una
pulgada
1 Lápiz marcador de tinta en color oscuro o un marcador indeleble industrial de
gasolina.
1 Frasco de plástico transparente, sin tapa, de un galón de capacidad.
2 Empaques cuadrados de neumático usado, de 20 X 20 centímetros, con un
hueco central de una pulgada de diámetro.
5 Correas de neumático usado, de aproximadamente 5 centímetros de ancho
por 2 metros de largo.
8 Empaques usados, de plástico resistente.

Procedimiento
Lo primero es preparar la bolsa del biodigestor. Para ello se requerirá de la
participación de al menos dos o tres personas. Realicen lo siguiente:

190
Extiendan el plástico tubular de 22
metros sobre una superficie firme,
limpia y seca, sin piedras u otros
objetos que puedan romperlo,
puede ser un pasillo, una cancha o
gimnasio, o cualquier lugar similar.
Luego, se dobla a la mitad por lo
largo y se corta, quedando así dos
bolsas de 11 metros cada una.
Tracen una línea con el lápiz o mar- Figura 1.16. Trazado de líneas en la bolsa del biodigestor.
cador a todo lo largo de uno de los
dobleces de una de las bolsas.
Abran y aplanen la bolsa para hacer
que la línea quede al centro del pla-
no y dibujen otras líneas a lo largo
de los nuevos dobleces. Abran de
nuevo la bolsa regresándola a su
doblez original. Las últimas líneas
coincidirán al centro de la bolsa,
como se muestra en la figura 1.16.
Doblen la lámina de plástico cristal
o vinilo por la mitad a lo ancho y
colóquenla mon-tada sobre la bolsa Figura 1.17. Montaje de la lámina transparentesobre la
marcada, de manera que el doblez bolsa tubular.
coincida con la línea central y las orillas con
las líneas del centro (figura 1.17).
Una vez que queden bien acopladas,
eliminen todas las arrugas, enrollen juntas
la bolsa y la lámina y colóquenlas a un lado.
Extiendan la otra bolsa sobre el piso. Ahora,
uno de ustedes deberá tomar uno de los
extremos del rollo e introducirse en la bolsa
hasta salir por el otro lado. Es muy
importante que esta persona vaya descalza
y sin objetos que puedan rasgar los
plásticos. Figura 1.18. Montaje de la lámina transparente
sobre la bolsa tubular.
Desplieguen el rollo cuidando de no des-
montar la lámina de vinilo. Alisen muy bien todas las arrugas. Ahora tienen una
bolsa doble con la lámina en medio, dóblenla y colóquenla en un lugar seguro
(figura 1.18).

191
Autoevaluación
Verifica el proceso señalando en la siguiente tabla.

Lista de verificación Si No
1.Tengo todo el material necesario
2. Doblé la bolsa de polietileno
3. Marqué y doblé
4.Las marcas realizadas coinciden
5. Coloqué la lamina de vinilo
6. Las marcas de la bolsa coinciden con las del vinilo
7.Eliminé todos los dobleces y arrugas de la bolsa
8.Evité perforar la bolsa con objetos cortantes

Sesión 54. Instalación del biodigestor salchicha


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos instalarán el biodigestor salchicha diseñado y los
sistemas de seguridad.
El siguiente paso es la preparación de
la fosa donde se instalará el
biodigestor. Esta fosa servirá como
aislante térmico y protección de los
materiales. Es recomendable cavar la
fosa cerca de los corrales o chiqueros
para facilitar el transporte del estiércol.
Procedan de la siguiente manera:
1. Caven una fosa de 7 metros de largo,
70 centímetros de ancho en su parte Figura 1.19. Medidas para la fosa del biodigestor.
superior, 70 centímetros de profundidad
y 64 centímetros de ancho en el piso;
con el fondo completa-mente a nivel. Las
paredes laterales de la fosa deberán
tener una leve inclinación y se debe
procurar que sean lo más lisas posibles
(ver figura 1.19).
2. En los extremos de la fosa deben
excavarse dos zanjas inclinadas hasta el
fondo (ver figura 1.20). El ancho y el
Figura 1.20. Detalle de uno de los extremos de la fosa.

192
largo deben ser tales que las cubetas o
los tubos de concreto encajen perfec-
tamente en ellas, éstas serán la entrada
y salida del biodigestor.
Las medidas oscilan de 30 a 40 centí-
metros para el ancho y de 1 a 1.25
metros de largo.
Ahora se debe instalar la válvula de
salida para el biogás. Se coloca hacia el
extremo de la bolsa más cercano al Figura 1.21. Colocación del macho de PVC en la bolsa
del biodigestor.
lugar donde se usará el biogás. El
procedimiento es el siguiente:
1.A tres metros del extremo, hagan un
corte circular en el doblés superior de la
bolsa, es decir, donde está la lámina de
vinilo. El corte debe atravesar las tres
capas de plástico y ser del tamaño justo
para que quepa la rosca del macho de
PVC.
2.Enrosquen el macho de PVC en una
de las arandelas rígidas, es probable
que requieran de aplicar presión para Figura 1.22. Instalación de la salida para el biogás.
que quede ajustada. Inserten uno de los
empaques de neumático, empujándolo
muy bien hasta la base. Este empaque
protegerá a la bolsa del roce de la
arandela y evitará el desgaste de la
rosca del macho de PVC. Atraviesen
por el orificio la rosca del macho de
PVC desde el interior de la bolsa (ver
figura 1.21).
3.Inserten en la rosca del macho de Figura 1.23. Amarre de los extremos de la bolsa del
PVC el empaque de neumático restan- biodigestor.
te, la otra arandela rígida y la hembra
de PVC a la que se habrá pegado la tubería gris a presión con el pegamento para
PVC (sigan las instrucciones del fabricante). Conecten la manguera a este tubo y
sujétenla firmemente con una abraza-dera (ver figura 1.22).
4.Una vez instalada la válvula de salida, se coloca la bolsa dentro de la fosa. Formen
dos tubos con las cubetas y encá-jenlas en las zanjas laterales.
Hagan pasar los extremos de la bolsa a través de estos tubos, deben sobre-salir
unos 50 centímetros de la bolsa. Hay que amarrar fuertemente con las tiras de

193
neumático ambos extremos, pero
en uno de ellos introduzcan la
manguera de tres metros (figura
1.23).
Es momento de construir la
válvula de seguridad, la cual
permitirá que salga el gas
excedente del biodigestor para
evitar que la bolsa se rompa una
vez que esté funcionando. Es
muy importante que esta válvula
conserve siempre una cierta
cantidad de agua, lo que
Figura 1.24. Armado de la válvula de seguridad.
permitirá darse cuenta cuándo
hay exceso de biogás en el biodigestor. Estudien la figura 1.24 y hagan lo siguiente:
1.Instalen el poste o estaca de dos metros cerca del biodiges-tor, del lado en que se
encuentra la salida del gas. Éste será el soporte de la válvula de seguridad.
2.Recorten una ventana en la parte superior de la botella de plástico, por ahí se
repondrá el agua cuan-do sea necesario. Realicen una serie de agujeros alineados a
todo el rededor de la botella a unos 12 centímetros de altura; esto es para mantener
siempre el mismo nivel de agua.
3. Peguen la reducción de PVC a la “T” de una pulgada, inser-ten en el otro lado el
tubo gris de presión de 1/2 pulgada de 25 centímetros de largo. Introdúzcanlo a la
botella de mane-ra que el extremo libre quede por debajo de la línea de agujeros
al menos cinco centímetros. Así se garantiza que siempre estará sumergido en el
agua y burbujeará cuando haya excedente de gas.
4.Inserten y peguen el tubo gris de presión de PVC de una pulgada en el lado de
la “T” que irá al biodigestor y conecten a él la manguera que viene de la válvula de
salida de la bolsa y asegúrenla muy bien con una abrazadera. En el otro lado de la
“T” conecten la manguera de polietileno o tubería de PVC que llevará el gas al
quemador.
5.Amarren firmemente al poste la botella y hagan los ajustes necesarios para que
la instalación quede segura.
6.A continuación, se debe inflar con aire o humo la bolsa del biodigestor.
7.Asegúrense que la línea trazada en la parte superior de la bolsa quede al centro de
la fosa. Ahora, conecten la manguera que está en uno de los extremos de la bolsa a
un tubo metálico que se insertará en el escape de un tractor, coche o motocicleta.
8.Verifiquen que los extremos de la bolsa estén bien sellados con las tiras de neu-
mático y soliciten que se encienda el motor hasta inflar completamente la bolsa.
Mojen constantemente el tubo metálico para evitar que se sobrecaliente y derrita

194
la manguera. Vigilen el inflado de la bolsa, moviéndola si es necesario para
eliminar pliegues y arrugas.
9.Si detectan que sale humo de la bolsa, séllenla utilizando parches de neumático
pegados con silicón.
10.Una vez que la bolsa esté inflada y sin arrugas, la válvula de seguridad debe
empezar a burbujear, indicando así que la bolsa ha sido llenada hasta su máxima
capacidad. Apaguen el motor y retiren con mucho cuidado la manguera del tubo
metálico, pues seguramente estará muy caliente.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
Lista de verificación Si No
1.- Cave la fosa del tamaño necesario
2.- Di la inclinación al final de cada lado de la fosa
3.-Perfore y coloque la válvula
4.-Acople los tubos hembra y macho
5.- Coloque y selle las cubetas en cada extremo de la bolsa
6.-Elabore la válvula de seguridad
7.-Realice la ventana y coloque el agua dentro del bote
8.-Realice la prueba para verificar fugas
9.-Al llevarse la bolsa no hubo fugas
10.- La válvula de seguridad funciono al llenarse de CO2 la bolsa

Sesión 55. Uso del biodigestor

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán el funcionamiento del biodigestor
salchicha.
Inmediatamente hay que introducir agua al biodigestor. Este primer llenado de la
bolsa puede hacerse con agua sola o con estiércol bien diluido en agua (un tanto
de estiércol por cuatro de agua). Prosigan de la siguiente manera:
1. Coloquen un embudo en la manguera y viertan en ella el líquido. El humo saldrá
lentamente por la válvula de seguridad a medida que se va llenando la bolsa.

195
2. Llenen la bolsa hasta 75% de su
capacidad, es decir, hasta alcanzar
el nivel al que el gas no puede
escapar que es el borde superior
de las cubetas o codos de la salida
y entrada del biodigestor
3. Cuando el líquido alcanza su
nivel, se abren los extremos de la
bolsa, se enrollan a las cubetas o
tubos, amarrándose firmemente
con las correas de neumáticos. En
la figura 1.25 se puede ver el Figura 1.25. Biodigestor terminado.
resultado de este proceso.

4. Acomoden bien las cubetas o tu-


bos en las zanjas de los extremos
de la fosa. Permitan que el efluente
salga por el tubo de salida del
biodigestor y caven una zanja para
conducirlo a otra fosa o tanque
donde se acumulará para después
ser usado como abono orgánico.
Figura 1.26. Por medio de las trampillas se controla lo que
5. En el lado de la entrada al biodi- llega al biodigestor.
gestor también pueden cavar una
zanja que conduzca hasta ahí el estiércol de los corrales. Habrá que colocar una
pequeña esclusa que permita controlar el flujo y evitar la entrada del agua de lavado
de de los corrales (figura 1.26). En adelante, el biodigestor se alimentará cada día con
un tanto de excrementos bien disuelto en cuatro tantos de agua.
Para construir un quemador para aprovechar el biogás en un fogón, observen la
figura 1.27 y realicen lo siguiente:
1. Al final de la manguera
negra peguen una reducción
no roscada de PVC, de 1 a 1
1/2 pulgadas de diámetro.
2. Agreguen un pedazo de
tubería de PVC, de media
pulgada, y coloquen en su
extremo un macho de PVC
para que en su rosca se
acople una llave de paso de
bronce, ambos de media
pulgada. Figura 1.27. Partes de la tubería para la conexión del quemador.

196
3. Del otro extremo de la llave enrosquen un pedazo de tubo galvanizado de 1/2
pulgada; inmediatamente conecten un codo de 1/2 pulgada para que el biogás
salga hacia arriba.
4. Para sostener las ollas utilicen una lata redonda, o un quemador de fogón, al
cual se le debe colocar encima una parrilla. Cuando utilicen bote de lata como
quemador, ábranle huecos en la parte alta y alrededor de las paredes, lo cual
permite la entrada del aire necesario para la combustión.
Producción y consumo del biogás
Después de 30 a 35 días de iniciada la carga diaria de la campana, pueden esperar
la producción de biogás, que puede llegar a 900 litros diarios, si se consumen 150
litros por hora, se puede cocinar seis horas diarias.
Uso del abono orgánico
Puede usarse como abono para los cultivos; su uso mejora los suelos arenosos o
arcillosos, que sean pobres en capa orgánica. Pueden usarlo también como
alimento de animales (vacas o cabras), añadiéndole algún saborizante para hacerlo
más gustoso ya que es rico en elementos nutritivos. La cantidad dependerá del
gusto de los animales que lo consumirán.
Protección del biodigestor
1. Construyan con madera a lo largo del biodigestor, un techo o parrilla que evite
la llegada directa de rayos de sol y la caída de animales a su interior.
2. Cerquen el biodigestor con alambre de púas para evitar la entrada de animales.
3. Establezcan una plantación de árboles que le proporcionen sombra.
4. En épocas de lluvia tapa las bocas de entrada y salida del biodigestor, para
evitar que entre el agua y afecte la digestión del estiércol.
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
Lista de verificación Si No
1. Se cargo el tanque con agua y estiercol
2. Unicamente se llenó al 75% de su capacidad
3. A llenarse a esta capacidad se selló la salida
4. Coloqué las esclusas para regular la entrada de estiércol
5. Alimenté el biodigetor de manera cotidiana como se indica
6. Revisé la producción de gas en el escape de seguridad

197
7. Protegí el biodigestor con una cerca
8. Coloqué un techo de protección al biodigestor
9. Sembré los árboles para que en el futuro proporcionen sombra al
biodigestor
10. Coloqué protección para evitar la inundación del biodigestor en época
de lluvias

Actividades
sugeridas

Temas Actividades
Secuencia 1. Generación de ener- Actividad 1. Conseguir estiércol para el
gía alternativa biodigestor.
1.1 La energía y la actividad humana
1.2 Energía alternativa de fuentes Para asegurarse de contar con el estiércol
orgánicas: bioenergía necesariopara mantener la producción de
1.3 El estiércol como fuente de biogás, les sugerimos que recorran la
bioenergía comunidad en busca de proveedores de este
material.
Una vez que localicen quién en su comunidad
cría animales que producen estiércol,
platiquen con ellos y explíquenles el proyecto
para que les proporcionen diariamente la
cantidad de estiércol que necesitan.
Hagan lo posible para que les donen el
estiércol. Es posible que algunas personas
les pidan algo a cambio. Consideren
diferentes opciones, como enseñarles o
ayudarles a construir un biodigestor, o
ayudarles a limpiar los corrales.
Si la producción de biogás es buena y tienen
excedentes, quizá puedan hacer un trueque y
cambiar bolsas de biogás por el estiércol.

Material de apoyo
http://www.conae.gob.mx/wb/CONAE/CONA_24_energias_renovables
http://www.fide.org.mx/Noticias/2007/noticia194.html
http://www.ruralcostarica.com/biogas-spanish.html
http://www.energia.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=171

198
Glosario
Acidogénesis: Reacción biológica por la cual parte de la materia orgánica se
transforma en ácidos volátiles.
Acetogénesis: Proceso a través del cual bacterias anaerobias producen acetato a
partir de diversas fuentes de energía.
Esclusa: Compartimiento, con puertas de entrada y salida, que se construye en un
canal para detener o dejar correr el agua.
Hidrólisis: Descomposición de compuestos orgánicos por la interacción del agua.
Metanogénesis: Formación de metano por microbios.
pH: Valor que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculado por
el número de iones de hidrógeno presentes.

Bibliografía
Claude, Mandil, Director de la Agencia Internacional de Energía. Tomado de
http://energy.org.ar/GON/anteriores.htm
Deffis C. A., La casa ecológica autosuficiente, Concepto, México, 1987.
Márquez, F., Energía renovable, energía responsable, Estado de México, Universidad
Autónoma Chapingo, 1998.
Robles-Gil, S., Información climatológica para la aplicación de la energía de la
biomasa. Conferencia en La Paz, México, agosto de 2001.
Carballo Abreu, Leyla R., Energías renovables. Biogás. Conferencia. UAM
Xochimilco. 2002.
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Árbol, México, 1997.
Vargas, Newman Julio Adobe reforzado. Fondo Editorial .Pontificia Universidad del
Perú 2007.
www.oni.escuelas.edu.ar/click_thru.asp?ContEdId=232
www.revistafuturos.info/futuros16/prod_biogas.htm
www.engormix.com/produccion_biogas_granjas_porcinas_s_articulos_1420_POR.
htm www.monografias.com/trabajos15/utilizacion-biogas/utilizacion-biogas.shtml

199
Secuencia
de aprendizaje 2
Aprovechando la energía solar
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos explicarán el aprovechamiento de energía solar.

Temas
1.Usemos la energía solar.
2.Aprovechamiento de la energía solar.
3. Mecanismos de transmisión del calor.

Contenido
Sesión 56. La energía solar
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán qué es la energía solar y su
aprovechamiento.
1.Usemos la energía solar
En los últimos tiempos los precios del petróleo se incrementan y con ello los de la
gasolina y del gas. La mirada del futuro está en las energías renovables.
¿La energía solar es ya una alternativa viable en las condiciones actuales?.
Antes de utilizar la energía solar se tiene que captar. Para esto existen varias
formas de hacerlo y las diferentes tecnologías de captación dependen de la
aplicación en la que será utilizada la energía. Por ejemplo, si queremos calentar
algo, lo más sencillo es exponerlo al sol. A este tipo de tecnologías se les conoce
como fototérmicas y a su vez en esta categoría existe una gran diversidad de
opciones para estos colectores solares. Mientras que si queremos encender un
foco lo más adecuado es usar una celda fotovoltaica, dispositivo que capta la
energía solar y directamente la convierte en energía eléctrica.
Un poco de historia
La explicación científica de que la luz puede ser convertida en electricidad, fue
enunciada por Albert Einstein en 1905. Su ensayo sobre la ley del efecto fotoeléctrico
de 1905, estableció las bases de la teoría fotovoltaica moderna.

200
La creación de las celdas solares modernas fue una coincidencia. Calvin Fuller y
Gerald Pearson se encontraban desarrollando el transistor y la crearon casi como un
subproducto de su experimento.
Sabían que…
En 1958, el primer satélite equipado con energía fotovoltaica, navegaba por el
espacio.
La crisis del petróleo en 1973 y la catástrofe del reactor nuclear en Chernobyl en
1986, estimularon la búsqueda de recursos energéticos nuevos y renovables.
Actualmente se están produciendo celdas solares delgadas. Son rentables debido
que requieren una mínima cantidad de silicio para fabricarlas. Son instaladas con
vapor en materiales como el vidrio, por lo que pueden ser utilizadas, por ejemplo, en
fachadas.

El sol: fuente de energía alternativa


El sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha
utilizado desde los albores de la Historia, puede satisfacer todas nuestras
necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que
continuamente derrama sobre el planeta.
Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que
todavía no ha llegado ni a la mitad de su existencia. Cada año el sol arroja sobre la
tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir.
La radiación solar incidente en la tierra puede aprovecharse, por su capacidad para
calentar. Es un tipo de energía renovable y limpia, lo que se conoce como energía
verde.
La potencia de la radiación varía según:
•Momento del día
•Condiciones atmosféricas que la amortiguan
•Latitud
Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de
aproximadamente 1000 W/m² (vatios por metro cuadrado) en la superficie
terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia.

201
Clasificación
Energía solar Es el aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin
pasiva transformarla en otro tipo de energía, sin la necesidad de sistemas
mecánicos.

Energía solar Consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor
térmica que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de
agua caliente.

Energía solar Consiste en el aprovechamiento de la energía del sol para producir


fotovoltaica energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.

La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma


de ambas. La directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o
refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna
gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera,
en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres.
La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras
que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.

Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas
1.¿Qué es el Sol?___________________________________________________
_________________________________________________________________

2.¿Qué es la energía solar pasiva?______________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3.¿Qué es la energía solar térmica?_____________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4.¿Qué es la energía solar fotovoltaica?__________________________________


_________________________________________________________________

5.¿Para qué es utilizada la energía solar térmica?__________________________


__________________________________________________________________

202
Respuestas de autoevaluación
1.Es una fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha
utilizado desde los albores de la Historia, ay que, ha brillado en el cielo desde hace
unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado ni a la
mitad de su existencia.
2.Es el aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en
otro tipo de energía, sin la necesidad de sistemas mecánicos.
3.Es el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor que puede
provecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente.
4.Es el aprovechamiento de la energía del sol para producir energía eléctrica a
través de paneles fotovoltaicos.
5.Para calentar agua para duchas o para calefacción.

Sesión 57. Absorción del calor


Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el proceso de absorción del calor


mediante una actividad.

2.Aprovechamiento de la energía solar


Existen diferentes formas para la utilización de la energía solar. La conocida como
energía solar térmica, se obtiene mediante la conversión del calor del sol en calor
útil, para calentar por ejemplo agua para duchas o para calefacción.
La energía fotovoltaica, en cambio, implica convertir la radiación solar en energía
eléctrica. Con este objetivo, celdas solares individuales se combinan para crear
módulos solares. Las celdas solares están hechas de un material semiconductor
(generalmente silicio), a través del cual la irradiación lumínica es separada en
cargas negativas (electrones) y en conductores de cargas positivas. El campo
electromagnético creado por las variaciones seleccionadas en los semi-
conductores, separa las cargas energéticas. El resultado es la carencia de
electrones en un lado y el exceso de ellos en el otro. Esta tensión eléctrica puede
ser recolectada por contactos metálicos en las partes superiores e inferiores.

Para identificar el proceso de absorción del calor, te proponemos reunirte en


equipo para la realización de una actividad práctica.

Material
-Dos vasos iguales de espuma de plástico (unicel).
-Dos cubitos de hielo o trozos de hielo del mismo tamaño.
-Dos pedazos de tela de la misma calidad, uno negro y otro blanco de tamaño
adecuado para cubrir la boca de los vasos.

203
Desarrollo de la actividad
Coloquen en cada vaso un cubo de hielo y
cubran la boca de cada vaso con un trozo
de tela de diferente color y llévenlos a un
sitio en el que reciban el Sol directamente.
Déjenlos ahí durante una hora al cabo de
la cual retírenlos del Sol y destápenlos,
observando su interior.
¿Cómo se encuentran los hielos del Figura 2.1. ¿Qué tela absorbe más calor?
interior de cada vaso?_______________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

En caso de haber alguna diferencia, ¿en qué consiste?______________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿Qué concluyen de lo anterior?_________________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Coménten en grupo y tomen nota de sus conclusiones:


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
O sea, el color _____________ absorbe el calor mejor que el color ____________.
Sólo resta agregar que para una mejor absorción del calor, lo más conveniente es
que los objetos no sean brillantes, sino opacos o mate.

Mecanismos de transmisión del calor


Otros fenómenos que deben identificar, son los distintos mecanismos de
transmisión del calor (el paso de la energía calorífica de un cuerpo a otro, o
de una zona del cuerpo a otra), con la seguridad de que el calor siempre irá de la
parte caliente a la parte fría, hasta que se presente el equilibrio y todo esté a la
misma temperatura.
Estos mecanismos son: conducción, convección, radiación, la evaporación y sus
consecuencias.

204
Sesión 58. Conducción
Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán la inducción como medio de producción


de calor, así como su proceso.

Este mecanismo de transmisión del calor se presenta básicamente en los cuerpos


sólidos.
A continuación, les proponemos la realización de una actividad práctica para que
identifiquen el proceso de la conducción de calor, que desarrollarán en dos partes
por equipo (3 a 4 personas) y para ello sólo necesitan materiales tales como:
•Tramo de alambre rígido de cobre (calibre 8 o 10) de 20 centímetros de largo, de
ser posible, con uno de sus extremos colocado en un mango de madera.
•Vela de cera o parafina.
•Cerillos.
•3 tramos de hilo cáñamo de 15 centímetros de largo
•3 clips o presillas para papel.

Desarrollo del experimento


Amarren un clip en el extremo de cada tramo de hilo cáñamo.
Coloquen el alambre rígido de cobre sobre la mesa de trabajo y ponganle encima, sin
atar, los extremos libres de cada tramo de hilo cáñamo, el primero a 5 centímetros de
la punta del alambre; el segundo a 10 centímetros de la punta y el tercero a 15
centímetros de la punta, dejándoles caer gotas de cera o parafina fundida de la vela
prendida.
Esperen a que se enfríen y levanten con
cuidado el alambre rígido, asegurándose
de que los hilos con sus clips queden
pegados al alambre.
Tomen el alambre rígido por el mango de
madera y colóquenlo en posición
horizontal, de manera tal que el extremo
libre quede sobre la flama de la vela
prendida.
Figura 2.2. Pega los hilos al alambre con gotas de
Esperen un rato hasta que veas caer los cera.
clips suspendidos.
¿Cuál de ellos cae primero? ___________________________________________
Y después, ¿cuál?___________________________________________________

205
¿Y al último?_______________________________________________________

¿Cómo explican lo observado?_________________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

O sea, el calor pasó de la parte caliente hacia _____________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿Notaron algún orden en el avance del calor que fundió la cera o parafina
que mantenía unidos a los extremos de los hilos de cáñamo con el alambre de
cobre?
¿En caso afirmativo, en qué sentido?____________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Comenten en grupo las observaciones hechas y tomen nota de las coincidencias y de


las diferencias, destacando una definición para el fenómeno:
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Visto lo anterior, realicen la segunda parte de la actividad donde diferencia-


rán buenos y malos conductores del calor, tomen en cuenta que requieren los
siguientes materiales:
•Vaso de espuma de plástico (unicel) con capacidad de unos 300 a 400
centímetros cúbicos.
•Diversos objetos alargados de materiales diversos, (de plástico rígido, madera,
aluminio, hierro, cobre, etc.), como varillas, cucharas, y objetos parecidos, de
tamaño tal que al colocarse en el interior del vaso, su extremo sobresalga de los
bordes del recipiente.
•Mantequilla o margarina.
•Esferas pequeñas como chícharos o dulces de tamaño semejante o cuentas.
•Agua caliente.

206
Para comenzar
Coloquen sobre la mesa de trabajo los diferentes
objetos alargados, asegurándose de tener por lo
menos plástico, metales y madera.
Hagan que coincidan sus extremos y usando un
poco de mantequilla o margarina, peguen una de
las esferas en el extremo opuesto de cada objeto,
de manera tal que queden a la misma altura (ver
figura 2.3).
Introduzcan los objetos en el vaso, distribuyéndolos
alrededor de la. Con mucho cuidado, agreguen agua
caliente en el interior del vaso, hasta que el nivel del
líquido alcance 1/3 del vaso.
Observen qué sucede con las esferas y tomen nota Figura 2.3. Adhiere los chícharos con
cuidadosa de los cambios que se presenten: mantequilla y observa qué pasa.

__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿En qué orden fueron cayendo las esferas?_______________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿Por qué se cayeron las esferas?_______________________________________


_________________________________________________________________

¿En qué material se presentó más rápidamente la conducción del calor?________


__________________________________________________________________

¿Qué deducen de lo anterior?__________________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Los diferentes materiales conducen el calor con diferente rapidez y esto permite
clasificarlos como buenos conductores del calor o simplemente conductores y
malos conductores del calor o aislantes térmicos.
De manera muy general, los metales son buenos conductores y los materiales no
metálicos como la madera, las fibras, los plásticos, etcétera son aislantes.

207
Sesión 59. Convección

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán como medio de producción de calor, la
convección, así como su proceso.
Este mecanismo de transmisión del calor se presenta básicamente en los cuerpos
fluidos (líquidos y gases). Para reafirmar, realicen una actividad práctica donde
identificarán el proceso de la formación de las corrientes de convección en la
transmisión del calor de los fluidos.
Para ello necesitan el siguiente material:
•Frasco pequeño de vidrio como los de alimento infantil.
•Dos tramos de tubo de vidrio de 5 milímetros de diámetro y 5 centímetros de largo.
•Plastilina.
•Soporte universal con anillo de hierro y tela de alambre con asbesto.
•Vaso de precipitados de 400 mililitros o recipiente transparente semejante (como
el un envase de refresco de 1.5 litros recortado en la porción cercana al cuello).
•Vaso de precipitados de 250 ml o recipiente resistente al fuego como un bote de
hojalata de tamaño adecuado.
•Termómetro de laboratorio.
•Pinzas para vaso o trapo grueso para manipular objetos calientes.
•Clavo de hierro de 10 cm de largo.
•Martillo.
•Astilla de ocote o madera resinosa (como la usada para prender carbón).
•Vela de parafina.
•Cerillos.
•Mechero de Bunsen.
•Agua.
•Colorante vegetal líquido de color intenso (rojo, azul o verde).
Desarrollo de la actividad
Quiten la tapa del frasco y por medio del clavo
y el martillo, hagan dos perforaciones diame-
tralmente opuestas y cerca de las orillas, de
tamaño tal que puedan pasar los tubos de
vidrio de manera justa.
Coloquen los tubos como se muestra en la
figura 4.5, uno hacia dentro y el otro hacia
fuera de la tapa y sellen con plastilina los
contornos de los tubos en la tapa, para evitar
Figura 2.4. Inserta los tubos en la tapa
fugas. perforada y sella con plastilina.

208
En el vaso de 400 mililitros o el recipiente transparente, coloquen el frasco de
vidrio y depositen agua fría en cantidad suficiente para que el nivel quede 5
centímetros por encima del frasco de vidrio.
Retiren el frasco de vidrio y tomen la tempera-tura del agua que están depositando
y anótenla:______________________________

En el vaso de precipitados de 250 mililitros o el recipiente resistente al fuego


calienten agua en volumen un poco mayor a la capacidad del frasco de vidrio.
Mientras tanto, depositen en el fondo del frasco de vidrio unas gotas de colorante.
Cuando el agua esté bien caliente, observando todas las precauciones necesarias,
depositen el líquido en el frasco de vidrio hasta casi el borde, para formar una
solución colorida; tomen la temperatura de la misma y anótenla: ______________
Coloquen la tapa con sus dos tubos y cuiden de no derramar la solución colorida
al exterior y en caso de producirse algún derrame, elimínenlo de la parte externa
por medio de papel filtro o enjuagando.
Con cuidado, metan el frasco de vidrio dentro del
recipiente con agua fría y cuando llegue al fondo,
observen (ver figura 4.6).

¿Qué sucede?________________________________
____________________________________________
____________________________________________

Cuando se suspenda el fenómeno, saquen el frasco del


interior del recipiente mayor, observen su interior, ¿qué
encuentran?__________________________________
____________________________________________ Figura 2.5. ¿Qué pasa cuando
introduces el frasco en el agua?
Tomen la temperatura del agua del recipiente mayor:
_______________________
Anoten temperatura del líquido que quedó en el frasco: ____________________
Comparen las temperaturas medidas ¿qué encuentran? _____________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

En lo referente al color de la solución del frasco, ¿qué observaron?____________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

209
¿Y la coloración del agua del recipiente mayor? ___________________________
_________________________________________________________________

¿A qué conclusiones llegan? __________________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Lo anterior se refiere al comportamiento de los líquidos, pero entre los fluidos se


cuentan también los gases, como el aire. Para observar el comportamiento ante el
calentamiento, prendan la vela y el trozo de ocote, observen que este último
produce un humo denso.
Coloquen la vela en una posición firme y vertical
sobre la mesa de trabajo y acérquen el ocote prendido
de manera tal que la parte que humea esté en las
proximidades de la flama de la vela. ¿Qué observan?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

¿Qué semejanzas encuentran con sus observaciones Figura 2.6. ¿Qué ocurre al acercar la
hechas con el agua?__________________________ vela encendida al humo del ocote?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

O sea, el fluido caliente tiende a subir y el fluido frío tiende a bajar en forma de
corriente.
Al fenómeno se le llama convección y es el mecanismo de transmisión del calor
en los cuerpos fluidos y como acaban de comprobar se realiza en forma de
corrientes en las que al calentarse una porción del fluido, ésta se dilata y al
disminuir su densidad, flota en el resto del fluido. Con esto deja un hueco que es
ocupado por otra porción fría, que al ser calentada repite el proceso, hasta que se
logre el equilibrio térmico.
En la naturaleza este proceso se presenta en forma de corrientes marinas y de
vientos que se originan en las zonas calientes del planeta (la zona intertropical) y
se desplazan hacia los polos, siendo compensadas por los correspondientes flujos
de fluidos fríos que escurren de las zonas polares hacia el ecuador terrestre.
Comenten en grupo lo que aprendieron y hagan el acopio de materiales para
realizar un periódico mural para que las investigaciones realizadas se difundan
entre los demás compañeros de la escuela.

210
Sesión 60. Radiación
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el mecanismo de radiación, por
medio de una actividad.
Finalmente analizaremos el mecanismo que se presenta cuando los objetos
caliente y frío se encuentran separados en el espacio. El mecanismo se conoce
como radiación y para que identifiquen sus características, nada mejor que la
realización de una actividad, para la cual necesitan el siguiente material:
•Lámpara incandescente o foco de 40 watts con su
respectivo portalámparas o soquet y cable con
clavija para conectarse a la red de la corriente.
•Lámina de vidrio plano de 15 x 15 centímetros
(como los de ventana).
•2 cazuelitas o platos hondos pequeños, paño de
tela de 15 x 15 centímetros de color blanco y
otro semejante de color negro.
Desarrollo
Coloquen la lámpara o foco sin conectar en una Figura 2.7. Acerca el dorso de tu mano a
posición tal que quede suspendida y pongan su un foco y observa qué ocurre
mano con la palma hacia abajo a unos 5 centímetros por debajo del aparato.
¿Notas algún efecto calorífico? sí ( ) no ( ).
Sin cambiar la posición de la mano, conecten la lámpara.
¿Notan algún efecto calorífico? sí ( ) no ( ).

En caso afirmativo sentiste el calor, inmediatamente ( ) o después de un cierto


tiempo ( ).
Si el aire es un mal conductor del calor y las corrientes de convección hacen que
las capas de aire caliente vayan hacia arriba, ¿cómo explican el fenómeno?_____
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Sin mover la mano ni cambiar la posición del foco prendido, interpóngan la lámina
de vidrio. ¿Notan algún cambio en el calor recibido? sí ( ) no ( ).
En caso afirmativo, ¿en qué consiste? ___________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

211
Dejen transcurrir unos 3 minutos sin modificar las posiciones del foco, la mano y el
vidrio, ¿notan algún cambio en el calor recibido? sí ( ) no ( ).

En caso afirmativo, ¿en qué consiste? ___________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

De las experiencias anteriores puedes concluir que el calor pasó del cuerpo
caliente (foco encendido) al cuerpo frío (la mano) a través del espacio y los
cuerpos transparentes (el aire y el vidrio) en forma de ondas de calor y luz en el
mecanismo denominado radiación.
Y es precisamente la radiación el mecanismo que permite la llegada de la luz y el
calor del Sol hasta la Tierra, tal como pudiste comprobar en la primera actividad “la
absorción del calor.”
Otro concepto que debes considerar en el diseño y construcción de los aparatos
que aprovechan el calor del Sol es el correspondiente a la evaporación.

Sesión 61. Evaporación y sus consecuencias


Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el proceso de evaporación, por


medio de una actividad.

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un


estado líquido hacia un estado más o menos gaseoso, en función de un aumento
natural o artificial de la temperatura, lo que produce influencia en el movimiento de las
moléculas, agitándolas. Con la intensificación del desplazamiento, las partículas
escapan hacia la atmósfera transformándose, consecuen-temente, en vapor.
Con solamente una proporción pequeña de moléculas localizada cerca de la
superficie y moviéndose en la dirección correcta para escapar del líquido en un cierto
instante, la tasa de evaporación es limitada. Además, como las moléculas de mayor
energía escapan y las que quedan tienen menor energía cinética media, la
temperatura del líquido se reduce. Este fenómeno es llamado de enfriamiento
evaporativo. Un ejemplo para dicho fenómeno es la transpiración (sudor).
En esta sesión realizaremos una actividad para analizar el fenómeno de la
evaporación y sus consecuencias.
Material
•3 platos extendidos pequeños.
•3 termómetros de laboratorio.
•Jeringa de plástico de 5 mililitros, sin aguja.

212
•Motas o bolas de algodón absorbente, de tamaño pequeño.
•Taza o vaso de vidrio o porcelana, de boca amplia.
•Agua.
•Alcohol etílico.
•Éter o acetona.
Desarrollo de la actividad
Usando la jeringa de plástico, depositen 3 mililitros de acetona o éter en el primer
plato extendido; 3 mililitros de alcohol en un segundo plato y 3 mililitros de agua en
el tercer plato.
Lleven los tres platos a un lugar seguro y bien ventilado como pudiera ser la
ventana y déjenlos en reposo.
Dejen transcurrir el tiempo necesario, hasta que observen que uno de los líquidos
desaparece. ¿Cuál de ellos desapareció?__________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué sucedió con él?_________________________________________________


__________________________________________________________________

¿Los otros líquidos de los platos han sufrido algún cambio? Sí ( ) no ( )


En caso afirmativo, descríbanlo a continuación: _____________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Tomen ahora las tres motas de algodón absorbente, asegurándose de que sean del
mismo tamaño y usando nuevamente la jeringa depositen en la primera 2 mililitros
de acetona o éter, en la segunda depositen 2 mililitros de alcohol y en la tercera 2
mililitros de agua.
Sin exprimirlas, envuelvan el extremo de cada termómetro en donde está el
mercurio y tomen nota de las temperaturas iniciales:
Temperatura inicial de la mota de algodón con acetona o éter _________________
Temperatura inicial de la mota de algodón con alcohol __________________
Temperatura inicial de la mota de algodón con agua _________________
Coloquen los tres termómetros en el interior de la taza o vaso, de manera tal que
queden distribuidos alrededor de la boca del recipiente.
Lleven el recipiente con los termómetros a un lugar seguro y bien ventilado como
pudiera ser la ventana y déjenlos en reposo, durante un lapso menor al que se tardó
en desaparecer el líquido del primer plato y tomen la temperatura de los
termómetros, anotándola:

213
Temperatura final de la mota de algodón con acetona o éter ___________________
Temperatura final de la mota de algodón con alcohol ___________________
Temperatura final de la mota de algodón con agua __________________
¿Qué observan?_____________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿A qué lo puedes atribuir?______________________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

O sea, cuando se evapora un líquido con el calor del medio ambiente se produce un
enfriamiento.
Para terminar con la revisión de los fundamentos teóricos, que te permitirán
entender el porqué del diseño y funcionamiento de los aparatos que aprovechan la
energía solar, veremos qué es el efecto invernadero.

Sesión 62. Efecto invernadero


Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el proceso del efecto invernadero.


Para analizar el efecto invernadero, desarrollen la siguiente actividad donde
demostrarán el incremento de la temperatura como resultado de dicho fenómeno.
Material
•Botella desechable de plástico como la de refresco.
•2 termómetros de laboratorio.
•Plastilina.
Desarrollo
Formen un tapón de plastilina rodeando a un termómetro
por la parte media y colóquen en la botella vacía (que
contiene sólo aire atmosférico) cuidando que el tapón
ajuste bien y colóquenla boca arriba en un lugar soleado y
seguro.
Coloquen el segundo termómetro al aire libre, en las
proximidades de la botella. Tomen la lectura de los dos
termómetros en el momento de colocarlos en el lugar Figura 2.8. Sujeta el termómetro
escogido y anótenlas en una tabla como la siguiente: a la botella con plastilina.

214
Dejen transcurrir 10 minutos, tomen la lectura de los termómetros y anótenlas en la
tabla.
Hora Temperatura en botella. Temperatura ambiente

Dejen la botella al sol y cada 10 minutos realicen la lectura de los termómetros


¿Cómo son las lecturas? ______________________________________________
¿A qué conclusiones llegas?____________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Comenten en grupo las conclusiones de las observaciones y con la ayuda del
docente, preparen un cartel para exponerlo a los demás miembros de la comunidad
escolar, para que sepan las consecuencias del efecto invernadero.
Con esto, has hecho un recorrido elemental por los fenómenos que estudia la
ciencia y que constituyen algunas bases teóricas, como las que permiten el diseño
de diversos dispositivos que aprovechen la energía más limpia y barata, la energía
solar, prácticamente inagotable, ya que, se calcula que nuestro Sol tiene por delante
una vida de 5 mil millones de años, antes de evolucionar hacia una Gigante Roja,
de tamaño tal que engullirá a los planetas Mercurio, Venus y probablemente a
nuestra Tierra.

Sesión 63. Evaluación de los aprendizajes


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán los aprendizajes adquiridos durante
el ciclo escolar.
Para esta sesión, se recomienda realizar alguna actividad donde ustedes puedan
aplicar lo que han aprendido en el curso. Nosotros tenemos algunas sugerencias,
pueden elegir alguna de ellas o planear con el docente alguna otra que vaya de
acuerdo con las características de su escuela y su comunidad. Por ejemplo:
1. Una exposición de los productos que hayan elaborado a partir de los proyectos
de los bloques anteriores.
2. Una sesión demostrativa en la que presenten y expliquen los procedimientos
que utilizaron para elaborar dichos productos.

215
3. La representación de una obra de teatro o la elaboración de un periódico mural
que explique a la comunidad las características de la infraestructura tradicional de
su comunidad comparada con la actual.
En cualquier caso, realicen la planeación de un proyecto, un cronograma, la
gestión de los recursos y un informe de los resultados, los cuales expondrán frente
al grupo y la comunidad.

Sesión 64. Evaluación programática

Sesión 65. Energía solar térmica


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán el uso de colectores y panelescomo
medio de producción de energía solar térmica.
Aparatos que aprovechan la energía solar
Uno de los temas más comentados en la actuialidad es la necesidad de usar con
prudencia los recursos energéticos disponibles en el mundo. Así, se escucha en
las noticias o se lee en periódicos y revistas, que las reservas de combustibles
fósiles (petróleo y carbón) son cada vez más difíciles de conseguir, por lo que su
costo y el de los productos derivados son cada vez mayores.
La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento del calor solar mediante
el uso de colectores o paneles solares térmicos.
El sistema de energía solar térmica funcio-
na de la siguiente manera: el colector o
panel solar capta los rayos del sol, absor-
biendo de esta manera su energía en forma
de calor. A través del panel hacemos pasar
agua de manera que parte del calor
absorbido le es transferido y eleva su
temperatura.
Las aplicaciones más extendidas de esta
tecnología son el calentamiento de agua
Figura 2.9.Funcionamiento de un colector solar.
sanitaria, la calefacción por suelo radiante y
el precalentamiento de agua para procesos
industriales.
En función de la aplicación, se emplean distintos tipos de colectores ó paneles
solares térmicos, variando también la complejidad de la instalación.
De esta manera, podemos usar colectores solares planos para aplicaciones típicas
de calentamiento de agua sanitaria, colectores de tubo de vacío en zonas frías o

216
para aplicaciones de calefacción y climatización, colectores de polipropileno sin
cubierta para aumentar la temporada de baño en piscinas a la intemperie.
Colectores solares
Un colector solar, también llamado panel solar térmico, es un dispositivo que sirve
para aprovechar la energía de la radiación solar, transformándola en energía
térmica para usos domésticos o comerciales. Es la componente principal de un
Calentador solar.
Colectores planos
En ellos, el captador se ubica en una caja rectangular,
cuyas dimensiones habituales oscilan entre los 80 a
120 centímetros de ancho, 150 a 200 de alto y 5 a 10
de grosor. La cara expuesta al sol está cubierta por un
vidrio muy fino, mientras que las cinco restantes son
opacas y están aisladas térmicamente. Dentro de la
caja, se encuentra una placa metálica unida una serie
de conductos por los que fluye un caloportador
(generalmente agua, glicol, o una mezcla de ambos). A
dicha placa se le aplica un tratamiento para que
aumente su absorción de calor, o simplemente se la
pinten de negro. Figura 2.10.Colector solar plano.

Tubos de vacío
Los tubos de vacío suponen un concepto distinto: se reduce la superficie
captadora a cambio de unas pérdidas caloríficas
menores. La lámina captadora se coloca dentro de
tubos al vacío. Estos tubos presentan el mismo
aspecto que un tubo fluorescente tradicional, pero
de color oscuro. Los paneles se forman con varios
de estos tubos montados en una estructura de
peine.
Las ventajas de este sistema son su mayor
aislamiento (lo que lo hace especialmente indicado
para climas muy fríos o de montaña), y su mayor
flexibilidad de colocación, ya que usualmente Figura 2.11. Colector de tubos de
vacio.
permite una variación de unos 20º sobre su
inclinación ideal sin pérdida de rendimiento.
Concentrador solar
Un concentrador solar es un tipo de colector solar, capaz de concentrar la energía
solar en un área reducida aumentando la intensidad energética. Similar a una lupa
enfocando su luz en un punto, los concentradores reflejan la luz solar por medio
de un arreglo de espejos alineados hacia un objetivo capaz de captar dicha

217
energía para su aprovechamiento.

El concentrador parabólico cuenta con un arreglo


de espejos en forma de cilindro parabólico. En el
foco se coloca un conducto por donde pasa un
fluido como aceite o salmuera.

Dependiendo de la longitud de exposición, el


área de captación solar y la irradiancia, dicho
fluido puede calentarse por encima del punto de
ebullicion del agua, llegando alrededor de 300ºC.
Una vez caliente, el fluido pasa a una caldera Figura 2.12. Concentrador parabólico.
donde calienta agua y la convierte en vapor.

Autoevaluación

Responde las siguientes preguntas

1.¿Qué es la energía solar térmica?_____________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2.¿Qué es un colector solar?___________________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3.¿Cuáles son las ventajas de un calentador solar?_________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4.¿Qué es un concentrador solar?______________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5.Describe de qué manera funciona la energía solar térmica:_________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Respuestas de autoevaluación

218
1.Es el aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles
solares térmicos.
2.Es un dispositivo que sirve para aprovechar la energía de la radiación solar,
transformándola en energía térmica para usos domésticos o comerciales. Es un
componente principal de un calentador solar.
3.Su aislamiento, lo que lo hace indicado climas muy fríos o de montaña, y tiene
flexibilidad de colocación.
4.Es un tipo de colector solar, capaz de concentrar la energía solar en un área
reducida aumentando la intensidad energética.
5.El colector o panel solar capta los rayos del sol, absorbiendo de esta manera su
energía en forma de calor, a través del panel hacemos pasar un fluido, de manera
que parte del calor absorbido por el panel es transferido a dicho fluido, el cuál eleva
su temperatura y es almacenado o directamente llevado al punto de consumo.

Sesión 66. Construyendo un colector solar


Propósito de la sesión
Al concluir la sesión, los alumnos construirán un calentador solar con latas de
refresco.
Este colector solar se fabrica con materiales que pueden
encontrarse fácilmente. Sin embargo, pueden sustituirse
por otros. Por jemplo, si no se tiene madera, quizá se
puedan usar cajas de cartón.
Su suso es para calentar aire, pues las latas concentran
el calor y lo transmiten al aire dentro de la caja, el cual se
lleva a través de una manguera hasta una habitación que
se desee calentar. Es muy importante que se sellen las
esquinas de la caja para evitar la pérdida de aire caliente.
Material
2 listones de madera de 1 pulgada de grosor por 3 de
ancho y 2 metros de largo.
Figura 2.13.. Colector solar
2 listones de madera de 1 pulgada de grosor por 3 de
ancho y 1 metro de largo.
1 pedazo de madera de triplay de 1 x 2 metros.
Pintura de agua color negro mate
200 latas de refresco de aluminio
Clavos
Cinta adhesiva

219
Un panel de vidrio que mida igual que la caja, o plástico transparente
Un trozo de manguera de la longitud necesaria para llevar el aire del colectos al
lugar de uso
Procedimiento
Los listones de 1 metro de ancho,
deben traer un orificio en la parte
central, por donde entrará aire frío y Figura 2.14. Orificio de los listones de madera superior e
saldrá el aire caliente. Elo de la parte inferior.
inferior puede ser de cualquier forma,
pero el superior debe ser circular y
del tamaño justo para que la man-
guera encaje bien.
Construyan el marco de la caja con
los listones de madera. Una vez que Figura 2.15. Armado del marco del colecctor.
esté bien firme, claven en su lugar la
tabla de triplay que servirá de fondo.
Sellen por dentro todas las uniones de
la caja para evitar cualquier fuga del aire
caliente. Pueden usar cinta adhe-siva, o
una pasta que harán con papel rasgado,
agua y pegamento.
Con ayuda de un abrelatas o cuchillo,
quiten las tapas inferior y superior de las Figura 2.16. Colocación de las botes de lata
latas de refresco; y luego unan las latas en columnas.
con cinta adhesiva formando un tubo.
Una vez que tengan las columnas de latas, píntenlas
de negro y déjenlas secar.
Peguen las columnas dentro de la caja con la cinta
adhesiva y cubran la abertura de la caja con el vidrio o
el plástico, asegurándose que no queden fisuras.
Por último, conecten la manguera en la salida del aire
caliente y coloquen el colector en un lugar despejado
donde reciba la luz del sol la mayor parte del día.
Recuerden que el orificio de salida debe quedar hacia
arriba para distribuir el aire caliente, pues éste tiende a Figura 2.17. Conecten la
manguera al orificio de salida.
subir.

220
Autoevaluación

Lista de verificación Si No
1. Tengo el material necesario.
2.Poseeo la herramienta necesaria
3.Corto los listones de la longitud adecuada
4.Perforo en forma circular para pasar la manguera recolectora
5.Hago el marco con los listones cortados
6.Tapo el fondo de la caja y sello con cinta o sellador
7.Quito la tapa superior e inferior
8. Embono los botes unos con otros formando un tubo y los pego
con cinta adhesiva
9.Pinto de color negro los botes y los dejo secar
10. Coloco el vidrio en la parte superior de la caja y lo sello para
evitar fugas.
11. Coloco el calentador donde reciba la luz solar la mayor parte del
día, colocando la manguera en la parte superior para distribuir el aire
caliente

Sesión 67. Estufas solares


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán qué es una estufa solar y sus
beneficios.
¿Qué es una estufa solar?
Una tercera parte de la población mundial son dependientes del carbón, y para la
mitad de ellas, este combustible es escaso. Muchas personas viven en lugares con
escasos combustibles, pero ricos en sol. Las familias de bajos recursos gastan un
26% de sus ingresos en combustible, del cual el 74% es utilizado para cocinar.
La carga de tener que recolectar leña u otros combustibles recae principalmente
sobre las mujeres y los niños. Así, con el uso de las estufas, hornos y cocinas
solares pueden beneficiarse las mujeres y niños, como también evitarse la
deforestación de los bosques.
¿Por qué necesitamos cocinas solares?
Una estufa solar puede:

221
•Cocinar comida sin necesidad de electricidad, ni madera, ni petróleo u otro
combustible.
•Pasteurizar agua para hacerla potable, previniendo enfermedades.
•Ahorrar árboles y/u otros recursos.
•Evitar enfermedades pulmonares.
•Utilizar la energía gratuita del sol es una energía renovable.
•Deshidratar frutas, etc.

Tipos de Cocinas Solares


Básicamente hay tres tipos de cocinas solares:
Cocinas de Están hechas de materiales reflejantes en forma de parábola para concen-
enfoque o trar la luz en un punto específico.
directa
Cocinan rápida y eficientemente, aunque son ser muy caras, difíciles de
elaboray de utilizar.

Cocinas de Un colector plano calienta una cantidad pequeña de agua produciendo


Vapor vapor, el cual sube hacia el recipiente con alimentos. El vapor transfiere el
calor a los alimentos, se condensa y vuelve al colector evaporándose otra
vez provocando un ciclo continuo.
Cocinas Consisten en una caja aislada por todos los lados, con una cara cubierta
tipo caja y de plástico por donde entra la luz solar. Cada una de las superficies
horno internas de la caja está cubierta con material reflejante.
Este tipo de cocina refleja la luz hacía algún punto, calentando la caja por
completo y permite que cocinar los alimentos

Autoevaluación

Responde las siguientes preguntas

1.¿Qué utilidades tiene la estufa solar?___________________________________


_________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la estufa solar parabólica?___________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las cocinas de vapor?____________________________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

222
4. ¿Cuáles son las cocinas tipo caja?____________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. ¿Qué beneficios se obtienen al utilizar estufas solares?____________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Respuestas de autoevaluación
1.Cocinar comida sin necesidad de electricidad, ni madera, ni petróleo u otro
combustible, pasteurizar agua para hacerla potable.
2.Esta hecha de un material reflejante en forma de parábola y concentra la luz en
un punto específico.
3.Donde un colector calienta agua produciendo vapor que sube hacia el recipiente
con alimentos.
4.Consiste en una caja aislada, con una cara cubierta de plástico por donde entra
la luz solar.
5.Beneficia a las mujeres y niños en cuanto, a la recolección de leña, así como
también evita la deforestación de bosques.

Sesión 68. Construcción de una estufa solar de embudo

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán una estufa solar de embudo.
Esta estufa aprovecha varios de los fenómenos explicados en las sesiones
anteriores. Por un lado, aprovecha la radiación solar, al concentrar los rayos sobre
un recipiente pintado de negro que por absorción, transmite el calor a los
alimentos. Además se aprovecha también el efecto invernadero, al colocar el
recipiente de cocción dentro de una bolsa cerrada sobre un aislante.
En este tipo de estufa se cocinan muy bien arroz, verduras y frijoles. Basta con
colocarlos dentro del recipiente y colocar la estufa al sol. Habrá que hacer pruebas
para determinar los tiempos de cocción..
Material
Un trozo de cartón plano, de 60 x 120 centímetros (el largo debe ser dos veces el
ancho, y cuando más grande mejor, concentra mejor el calor por lo profundo).
Papel de aluminio.

223
Pegamento blanco y agua para disolverlo al 50%. En lugar de pegamento blanco
se puede usar incluso engrudo.
Pincel o brocha para aplicarlo (o un trozo de tela o papel).
Algo para sujetar el embudo abrazado (cinta adhesiva ancha, cuerda).
Bote hermético, pintado de negro por el exterior y sin tapa. Se sugiere el uso de spray
por ser de secado rápido y porque resiste una temperatura del orden de 200 °C.
Un bloque de madera de 10 centímetros de largo x 10 de ancho x 5 de alto, cuya
función será de aislante.
Una bolsa para envolver el bote y el bloque de madera, para hacer el efecto
invernadero.
Procedimiento
1. Coloquen la lámina de cartón sobre una superficie
plana. Corten medio círculo en uno de los bordes
largos del cartón. Una vez que se enrolle para
formar el embudo este semicírculo deberá rodear al
bote de manera ajustada.

2. Peguen el papel aluminio paralelo al otro borde.


Asegúrense que la parte más brillante del papel
aluminio quede hacia fuera y sin arrugas. Figura 2.18. Recorte de la
lámina de cartón.
3. Para formar el embudo, junten los extremos
cortos del cartón. El papel de aluminio debe ir dentro del embudo.
Esto completa el montaje la
cocina embudo.
Para mejor estabilidad,
pongan el embudo en el
interior de una caja. Para una
utilización de larga duración.  
Figura 2.19. Armado del embudo.
Para usar esta estufa, pongan
comida o agua dentro del bote de cocción, y
tápenlo la tapa. Pongan el bloque de madera
dentro de la bolsa de plástico y coloquen el bote
de cocción encima del bloque de madera dentro
de la bolsa.
Soplen para inflar la bolsa y ciérrenla. Esto
formará un pequeño invernadero alrededor del
bote de cocción, que atrapará el aire caliente.
Figura 2.20. Envoltura del recipiente.

224
El bote no debe tocar la bolsa. Coloquen la bolsa dentro del embudo, de tal
manera que capture el máximo de luz durante una hora.
Para cocciones de más de una hora, reajusten el embudo de tal manera que éste
reciba siempre el máximo de luz solar.

Autoevaluación

Lista de verificación Si No
1.Tengo todo el material necesario
2.Corto la figura de medio circulo en el cartón
3. Formo un embudo para rodear la boca del recipiente
4. Coloco el papel aluminio con la parte más brillante en el borde
externo del círculo.
5.Formo el embudo con el cartón colocando el papel aluminio en
la cara externa
6.Coloco el embudo dentro de una caja, para darle estabilidad y
mayor duración
7. Para usarlo pongo agua o comida que deseó calentar o cocinar
8. Coloco la olla dentro de una bolsa
9. Inflo la bolsa sin que toque el borde del recipiente y la sello con
una liga.
10. Coloco la bolsa dentro del embudo de manera que reciba la
luz solar máxima por una hora.

Sesión 69. Actividades cívico-culturales. Día de la bandera

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos diseñarán un asta para banderas.
Las banderas son el emblema de las naciones. En ellas se plasman los ideales y
valores que unifican a los habitantes de un país por medio de colores y símbolos.
En esta sesión, les sugerimos que desarrollen un proyecto para diseñar un asta
bandera para izar la bandera de su comunidad.
Divídanse en equipos y platiquen acerca de las características que debe cumplir un
asta para izar la bandera. Propongan cómo la construirían usando materiales que se
encuentren en su comunidad. Dibujen el diseño de su asta bandera. Propongan los
materiales y herramientas que emplearán, el proceso que deberán seguir, el costo
y cuánto tiempo les tomaría.
Expongan sus proyectos ante el grupo y comenten los pros y los contras de cada
diseño. Comparen el trabajo de los diferentes equipos y seleccionen el más
conveniente.

225
Sesión 70. Construcción de un calentador agua

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un calentador de agua con un
garrafón.
Aquí te proponemos diversos modelos de calentadores de agua que aprovechan
la energía solar. Selecciona el que sea más adecuado a tus necesidades y
recursos.
Calentador de agua hecho con un garrafón
Materiales:
•Garrafón de los usados para agua purificada de 20 litros.
•Canastilla metálica o columpio para el garrafón.
•Pintura de aceite de color negro mate.
•Brocha.
•Crayón.
•Mecate.
•Brújula.
Procedimiento
Usando el crayón tracen una línea diagonal
que yendo del fondo del garrafón hacia su
parte superior, cerca de la boca, lo divida en
dos mitades (ver figura 4.10).
Pinten de negro la mitad inferior del garra-
fón. Una vez seca la pintura, coloquen el
garrafón en la canastilla y asegúrenlo con el
mecate.
Llenen el garrafón con agua limpia y Figura 2.21. Tracen una línea diagonal en el
colóquenlo al Sol, cuidando que la parte sin garrafón y pinten de negro la parte de abajo.
pintar quede hacia el sur y sin sombras que
lo tapen (usa la brújula).
Al cabo de unas tres horas de insolación tendrán el agua caliente. Por supuesto si
necesitan más agua caliente, pueden usar más de un garrafón.
Visto lo anterior, es el momento de atender el siguiente modelo de calentador.
Calentador de cámara para llanta de automóvil
Material
•Cordel o hilo cáñamo.
•Manguera de plástico.

226
•Pegamento de contacto.
•Cuchillo filoso o navaja de un filo (cúter).
•Brújula.
•Cámara para llanta de automóvil que no esté picada o ponchada.
•Sal gruesa.

Procedimiento

Con el cuchillo o navaja, hagan un


corte en forma de cruz en la parte
media y externa de la cámara, de un
tamaño tal que sea un poco menor al
grueso de la manguera, porque ten-
drán que hacer pasar la manguera
por la perforación de manera hacerlo
apretada.

Disuelvan un poco de sal gruesa en


agua y laven la cámara y la mangue-
Figura 2.22. Fabricación de un calentador de cámara
ra y déjalas secar. para llanta.

Pongan pegamento de contacto por dentro y por fuera de las pestañas que se
formaron en el corte en forma de cruz de la cámara.

Pongan pegamento de contacto en la punta de la manguera

Esperena que seque el pegamento y metan el extremo engomado de la manguera en el


corte en cruz de la cámara de manera tal que las pestañas queden por fuera.

Enreden el cordón o hilo cáñamo alrededor de la unión de la manguera y las


pestañas del corte en cruz, apretando bien para tapar cualquier posible fuga.

Llenen la cámara con agua y coloquen un tapón en el extremo libre de la


manguera para evitar la salida del líquido y lleven todo a un lugar soleado y sin
sombras, de preferencia con orientación sur. Esperen una media hora y tendrán agua
caliente.

Cabe aquí la aplicación de su ingenio e iniciativa para que decidan cómo y en


dónde colocar el calentador de cámara para llanta. Así, podrán ubicar la cámara
en un lugar elevado como un techo o tejaván accesible fácilmente y con
posibilidad de poderle hacer llegar el agua necesaria para reponer la que se haya
utilizado, además de conectar la manguera de salida a un sistema de regadera
para tener una mezcladora de agua fría y caliente, o algo semejante, según sus
necesidades.

227
Autoevaluación

Lista de verificación Si No
1. Tengo todo el material y herramienta necesaria
2.Trazo con un crayón una línea diagonal, para dividirlo en dos
3.Pinto la mitad inferior con pintura negra
4.Dejo secar el garrafón
5.Coloco el garrafón en la canastilla sujetándolo con el mecate o
lazo
6. Lleno el garrafón de agua y lo coloco al Sol.
7.Oriento con la ayuda de la brújula la dirección sur
8.Reoriento en caso necesario dejo que tenga exposición continua
por tres o más horas
9. Obtuve agua caliente al finalizar el tiempo indicado
10. Utilizo uno a o más botes según mis necesidades

Sesión 71. Calentador de agua de tubo de plástico negro

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un calentador de agua de tubo de
plástico.
Material
•60 metros de tubo poliducto de plástico negro de 19 milímetros de diámetro (3/4
de pulgada).
•Alambre recocido de hierro (como el usado en albañilería para hacer amarres en
las varillas).
•4 tablas de madera de 1.9 metros de largo, 12 centímetros de ancho y 19
milímetros de grueso (3/4 pulgada).
•Tiras o listones de madera de 1.9 metros de largo, 4 centímetros de ancho y 19
milímetros de grueso (3/4 pulgada).
•4 Tiras o listones de madera de 1.5 metros de largo 4 centímetros de ancho y 19
milímetros de grueso (3/4 pulgada).
•2 hojas de triplay de 6 milímetros de grueso.
•Rollo de cartón enchapopotado.
•Hoja de plástico cristal (como el usado para forrar lo útiles escolares) de 2 x 3
metros.
•Costal de aserrín.

228
•Rollo de papel aluminio.
•Pegamento para madera.
•Impermeabilizante líquido de acrílico o pintura de aceite.
•Clavos y/o tornillos para madera.
•Taladro o berbiquí.
•Serrucho de costilla.
•Martillo.
•Formón.
•Brújula.
•Flexómetro.
•Brocha.

Procedimiento

Tomen el tubo poliducto de plástico negro y a 2


metros de uno de sus extremos comiencen a enro-
llarlo para formar un círculo de 25 centí-metros de
diámetro y alrededor de este primer círculo, formen
otro, amarrándolo con el alambre recocido para que
quede fijo.
Continúen enrrollando y amarrando las curvas de la
espiral que se va formando para evitar que se
separen, hasta que sobren unos 4 metros, para
realizar las conexiones pertinentes. Figura 2.23. Enrollen el tubo sobre sí
mismo y sujétenlo con alambre.
Para evitar que el rollo de tubo se deshaga y quede
en contacto con el suelo, aprisiónenlo con dos
tiras de madera colocadas radial-mente, una
por arriba y otra por abajo, separadas por
cuadritos de madera del grueso del tubo y
fijadas mediante clavos (ver figura 3.33).
Hagan lo mismo en otras tres partes del rollo,
formando una cruz
Usando las 4 tablas hagan un marco de madera
uniéndolas por los extremos, mediante
ensambles de hembra y macho de 3 Figura 2.24. Sujeten las vueltas con tiras de
centímetros de ancho y profundidad igual al madera.
grueso de las tablas. (De ser necesario, soliciten el auxilio del docente o de alguien
con conocimientos de carpintería).
Una vez hechos los ensambles, péguenlos y clávenlos para que no se desarme el
marco.
Cerca de cada extremo de una de las tablas del marco, hagan unos hoyos que
permitan pasar por ellos el tubo de plástico.

229
Sobre uno de los lados del marco colocquen una hoja de triplay coincidiendo con tres
de sus partes, de manera tal que las cubra bien. Marquen con un lápiz el sobrante de la
hoja de triplay y con el serrote, córtenlo.
Con la otra hoja de triplay, repitan la operación hasta tener cubierto el marco con una
tapa de madera. Claven las hojas de triplay en su lugar, para tener una caja de
madera, abierta por un lado.
Pinten el interior y el exterior de la caja con el impermeabilizante acrílico líquido o
la pintura de aceite, dándole varias manos para estar seguro de que resistirá el
quedar expuesta a la intemperie. Dejen secar perfectamente.
Forren el interior de la caja con el cartón enchapopotado, fijándolo al marco y al
fondo mediante grapas o tachuelas.
Cubran el cartón enchapopotado del fondo de la caja con una capa de aserrín de
unos 3 centímetros de grueso.
Coloquen encima del aserrín el papel aluminio, de manera tal que cubra perfec-
tamente el interior del marco, con excepción de los hoyos.
Metan el rollo de tubo en la caja, pasando las puntas por los hoyos del marco.
Cubran ahora la caja con la hoja de plástico cristal, para colocar el plástico sin que
se desgarre, usen las tiras de madera de
2 centímetros de ancho, enrollando los
extremos del plástico sobre ellas.
Usando tornillos para madera, fijen una
de ellas por la parte exterior de la caja de
manera tal que quede a unos 2
centímetros del borde y tiren del extremo
opuesto de la hoja transparente para que
quede bien estirada. Fijen con tornillos la
segunda tira de madera con el plástico
enrollado.
Completen la labor, fijando los otros dos
Figura 2.25. Coloquen el rollo dentro de un marco
lados de la caja de madera. de madera y rellena los huecos con aserrín y papel
aluminio.
Terminada la caja se coloca en un lugar
donde le pegue el Sol durante todo el día, de preferencia en una azotea o techo.
Una de las puntas del tubo se conecta al tinaco de donde proviene el agua y la
otra se conecta a un sistema de regadera con la posibilidad de tener una
mezcladora de agua fría y caliente, o algo semejante, según sus necesidades
Vistos los modelos de calentador solar anteriores, ahora es conveniente que
atiendas el siguiente modelo, que, como has venido viendo, es un poco más
complejo que los anteriores, pero es el de mayor rendimiento y duración.

230
Autoevaluación

Lista de verificación Si No
1. Tengo todo el material y la herramienta necesaria
2.Enrollo la manguera con un primer círculo de 25cm de diámetro,
realizo amarres con el alambre recocido para conservar la forma
3. Para reforzar y evitar que la manguera toque el suelo coloco las
tiras de madera en forma de cruz arriba y debajo de esta.
4.Con las tiras de madera hago una caja para colocar la manguera
con la ayuda de un taladro hago un hoyo para sacar un extremo de
la manguera
5.Coloco la hoja de triplay para cerrar uno de los lados de la caja y
cubro con papel o cartón enchapopotado
6. Rellene con material aislante(aserrín) la caja hasta las ¾ partes
7. Forre con papel aluminio el interior de la caja
8. Coloco la manguera la interior de caja, sacando un extremo para
las conexiones y el otro para la regadera
9. Coloco el papel cristal encima de la caja y lo tenso o estiro
procediendo a clavarlo y atornillarlo con las tiras de madera
10. Conecto al tinaco una de las puntas para surtir de agua al
calentador. Coloco el calentador donde le pegue el sol todo el día.

Sesión 72. Calentador de agua fabricado con tubo de cobre

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un calentador de agua con tubo de


cobre.
Material
•7 tubos de cobre para instalaciones de plomería, de 9.5 milímetros de diámetro
(3/8 de pulgada) y de 1.90 metros de largo.
•Lámina de hierro de tablero de perfil A, calibre 20, de 1.84 metros de largo (como
la usada por los herreros para hacer puertas).
•Soldadura.
•Pasta para soldar.
•Soplete.
•Cincel.
•Martillo.
•Lija de agua.
•Costal de aserrín.
•14 “Tes”de cobre de de 9.5 milímetros de diámetro (3/8 de pulgada).
•2 codos 90 de 9.5 milímetros de diámetro (3/8 de pulgada).

231
•Niples de cobre de de 9.5 milímetros de diámetro (3/8 de pulgada), los
necesarios.
•2 tablas de 2 metros de largo, 20 centímetros de ancho y 19 milímetros de grueso
(3/4 pulgada).
•2 tablas de 1.22 metros de largo, 20 centímetros de ancho y 19 milímetros de
grueso (3/4 pulgada).
•1 hoja de triplay de 6 milímetros de grueso.
•Pegamento para madera.
•Clavos y/o tornillos para madera.
•Taladro o berbiquí.
•Serrucho de costilla.
•Martillo.
•Formón.
•Brújula.
•Flexómetro.
•Hoja de plástico cristal (como el usado para forrar lo útiles escolares) de 2 x 3
metros
•2 tiras o listones de madera de 2 metros de largo, 4 centímetros de ancho y 19
milímetros de grueso (3/4 pulgada).
•2 tiras o listones de madera de 1.22 metros de largo, 4 centímetros de ancho y 19
milímetros de grueso (3/4 pulgada).
•Impermeabilizante líquido de acrílico o pintura de aceite.
•Brocha.
•Prensa C.
•Pintura de aceite color negro mate.
•Pintura de aceite color blanco.
•4 pequeñas escuadras de hierro para madera.
•Tambo de hierro de 200 litros.

Procedimiento

Usando las tablas de 2 metros y 1.22 metros,


construyan un marco con ensambles machi-
hembrados, como se indicó en el calentador
anterior.
Una vez hechos los ensambles, péguenlos y
clávenlos para que no se desarme el marco.
Figura 2.26. Construyan un marco de
madera con fondo.
Hecho el marco, colóquen la hoja de triplay para
hacer una caja cerrada por un lado y recorten los sobrantes. Peguen y claven.
Pinten el interior y el exterior de la caja con el impermeabilizante acrílico líquido o
la pintura de aceite, dándole varias manos para estar seguro de que resistirá el
quedar expuesta al medio ambiente. Dejen secar perfectamente.

232
Lijen bien los tubos para quitarles cualquier rastro de óxido, hasta que queden
brillantes. Colóquelos en los canales de la lámina, de manera tal que queden
centrados y sobresalgan la misma distancia de los bordes de la misma.
Sujeten el primer tubo contra la lámina por medio de la prensa C y ponganle un
poco de pasta para soldar a 25 centímetros del borde de la lámina. Midan otros
25 centímetros y pongan otro poco de pasta para soldar, repitiendo la operación
hasta llegar al extremo opuesto del tubo.
Usando el soplete, calienten el lugar central
en que pusieron la pasta para soldar y en
seguida pongan la soldadura hasta que se
derrita y penetre bien entre el tubo y la
lámina. Hagan lo mismo con los otros puntos,
cuidando de hacerlo en forma alternada (un
punto sí y el siguiente no) para evitar que el
calentamiento de puntos contiguos pudiera
votar la soldadura. Figura 2.27. Los tubos se sueldan a la lámina.

De la misma forma suelden los siguientes tubos sobre los canales de la lámina y
dejen enfriar. El último punto por soldar deberá estar a 15 centímetros del borde
de la lámina.
Suelden en el primero y último tubos un codo 90 que apunte hacia la parte
central y que quede paralelo al borde de la lámina.
En los extremos de los 5 tubos restantes coloquen las “Tes” y por medio de los niples
adecuados, conéctenlos entre sí y con los codos de los extremos. Suéldenlos
Dejando libre el primer tubo de la derecha, coloquen en los 5 tubos siguientes otras
“Tes” y por medio de los niples adecuados, conéctenlos entre sí y con una sexta “T”,
colocada en posición tal que permita desaguar al último tubo. Suéldenlos.
Pinten la lámina de color negro mate del lado
en que están soldados los tubos y todas las
conexiones, dándole dos manos hasta que
queden muy bien pintadas. Esperen a que
sequen bien. Hagan lo mismo con el otro lado
de la lámina, pero ahora con la pintura blanca.
Mientras secan las pinturas, depositen en el
interior de la caja de madera, el aserrín, de
manera tal que se forme una capa de unos 5 Figura 2.28. Coloca una capa de aserrín al fondo
del cajón.
centímetros de espesor.
Coloquenen el interior de la caja la lámina con los tubos y conexiones y señalen
en la pared correspondiente, la posición de los tubos de los extremos. Usando el
taladro o el berbiquí hagan las perforaciones correspondientes que permitan
pasarlos a través de ellas.

233
De ser necesario, suelden los coples y niples que requieran para tener los tubos de
entrada de agua fría (el de la derecha) y salida de agua caliente (el de la izquierda) de
tal manera que puedan hacer las conexiones que permitan el uso del calentador.
Fijen la lámina en el interior de la caja por medio de las escuadras de hierro,
atornilladas en las paredes de madera y taladros sobre la lámina, para poder
pasar tornillos con tuerca y asegurarla.
Cubran la caja con la hoja de plástico cristal, Para colocar el plástico sin que se
desgarre, usen las tiras de madera de 2 centímetros de ancho, enrollando los
extremos de la hoja sobre ellas. Usando tornillos para madera, fijen una de ellas
por la parte exterior de la caja de manera tal que quede a unos 2 centímetros del
borde y tiren del extremo opuesto de la hoja transparente para que quede bien
estirada. Fijen con tornillos la segunda tira de madera con el plástico enrollado.
Completen la labor, fijando los otros dos lados de la caja de madera.
Tienen así listo el calentador y sólo falta colocarlo y conectarlo al sistema de
aprovechamiento del agua caliente, para lo cual deberán proceder de la siguiente
manera:
Coloquen el calentador en un lugar donde le pegue el Sol durante todo el día en
posición inclinada, con la cara al sur (ver figura 3.38).
Para acumular el agua caliente, utilicen el tambo de 200 litros que deberán preparar
de la siguiente manera:
Pinten el tambo de 200 litros con
pintura negro mate; quiten los dos
tapones roscados del tinaco y
laven bien el recipiente. En el
agujero mayor del tambo, atorni-
llen una reducción de hierro
galvanizado de 19 milímetros (3/4
de pulgada), usando cinta de
teflón para la zona roscada. En la
reducción se atornilla un niple de
hierro galvanizado, en el cual, se
acopla una “T” con dos niples
roscados de longitud de unos 7 Figura 2.29. Instalación del calentador de tubos de cobre.
centímetros.
En el agujero menor del tinaco se atornillen un niple de hierro galvanizado de 19
milímetros (3/4 de pulgada) y sobre éste una cruz y dos niples más. En el agujero
libre de la cruz, se pone una reducción a 13 milímetros (1/2 pulgada), en donde se
colocará un tubo de media pulgada que servirá de jarra de aire, con un largo
suficiente para llegar hasta la altura del tinaco de la casa (ver el diagrama
respectivo).

234
El tambo se coloca acostado a 30 centímetros por encima del calentador, con la
cruz arriba y la “T” abajo. Finalmente, conecten el calentador al tambo de
acumulación del agua caliente y al tinaco de la casa.

Autoevaluación

Lista de verificación Si No
1. Usando las tablas de 2 x 1.22 metros hago una caja machimbrada
2.Pego por una de las caras un tirplay para hacer una caja cerrada
3.Pinto el exterior y interior con pintura de aceite, con varias capas
4.Coloco sobre la lamina los tubos de cobre para soldarlos un punto
cada 25 centímetros, sobre las ranuras (Tubos de 3/8)
5. Coloco el codo 90° en el primero el último de los tubos lo soldó en
uno de los extremos , paralelo al borde de la lamina
6. Coloco en los tubos restantes (5) las “T” con niples los acoplo
entre si y a los tubos de los extremos .
7. Pintó los tubos y la lamina de color negro con varias capas o
manos de pintura, dejo secar
8. Dentro de la caja vació el aserrín para formar una capa de 5 cm
9. Conecto el agua fría al tubo de entrada y luna a la salida para la
regadera
10, Sello la caja con el plástico trasparente y lo fijo con clavos o
tornillos

Sesión 73. Refrigerador solar de barro


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán su propio refrigerador solar.
El refrigerador que se propone en esta sesión es solar, para lugares donde no
tienen electricidad y usa el poder de evaporación del agua para alejar el calor del
contenido de las ollas.
Material
•Dos ollas de barro de diferente diámetro, la menor con tapa o un trapo para cubrirla
•Arena
•Agua
Introduzcan la olla pequeña dentro de la grande y
rellenen el hueco entre las ollas con arena y agua.
Dentro del recipiente pequeño, coloquen los alimentos a
refrigerar y cubran con una tapa o un trapo.
El único cuidado que requiere es mantenerlo en un
lugar fresco y seco y agregar agua a la arena dos Figura 2.30. Refrigerador solar.

235
veces al día, ya que el agua se evapora a lo largo del día. Uno de los principales
factores para que funcione es que existan condiciones relativa-mente secas para que
la evaporación ocurra.
Este refrigerador no tiene mucho éxito en climas húmedos o tropicales, pero en
climas áridos funciona a la perfección.
Una variante del refrigerador con ollas de barro, es utilizando dos cilindros, uno dentro
del otro. El cilindro de adentro puede ser de metal y el exterior, madera o plástico.

Autoevaluación
Lista de verificación Si No
1.Cuento con el material y herramienta necesaria
2.Coloco la olla pequeña dentro de la grande
3.Centro la olla pequeña y agrego arena de rio lavada
4. Cubro la ola pequeña hasta 5 centímetros antes del borde o cuello
5.Agrego agua para enfriar la olla pequeña
6.Pongo los alimentos que requiero tener fríos en el interior de la
olla pequeña
7. Coloco la tapa a la olla pequeña y a la olla grande
8. Coloco las ollas en un lugar fresco y seco
9. Reviso que la arena se mantenga húmeda a lo largo de día
10.Agrego agua en caso de ser necesario

Sesión 74. Fresquera por evaporación

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un enfriador de alimentos por
evaporación.
En este dispositivo se aprovecha el hecho de que al evaporarse el agua disminuye
la temperatura. La evaporación se incrementa con el aumento de la superficie
expuesta, en nuestro caso al aire.
Aademás de la evaporación, interviene la capilaridad, que es la propiedad que
posee una sustancia de absorber a otra, como sucede en el caso particular de la
manta usada en la construcción de los aparatos que verás a continuación.
Material
•Bandeja rectangular de plástico de 30 x 40 x 6 centímetros o algo semejante.
•Bandeja rectangular de plástico un poco menor a la anterior.
•Manta de cielo.
•Tela mosquitero de plástico.

236
•4 tiras de madera de 25 milímetros de grueso x 5 centímetros de ancho y 1 metro de
largo.
•8 tiras de madera de 25 milímetros de grueso x 5 centímetros de ancho y 25
centímetros de largo.
•8 tiras de madera de 25 milímetros de grueso x 5 centímetros de ancho y 29
centímetros de largo.
•2 tiras de madera de 25 milímetros de grueso x 5 centímetros de ancho y 75
centímetros de largo.
•2 tiras de madera de 25 milímetros de grueso x 5 centímetros de ancho y 34
centímetros de largo.
•2 bisagras.
•Tornillos para madera.
•Grapas o tachuelas.
•Barniz.
•Brocha.
•Martillo.
Procedimiento
Hagan 4 marcos con las medidas de la bandeja pequeña y atorníllenlos a las tiras
largas, dejando un espacio de 23 centímetros entre cada cuadro. En la parte de
abajo, dejen un espacio igual a la profundidad de la bandeja grande.
En cada uno de los cuadros pongan tela mosquitero bien tensa, fijándola con las
grapas o las tachuelas.
Usando las tiras de 75 y 34 centímetros
formen otro marco que será la puerta del
aparato. Colócquenla por medio de las
bisagras atornilladas.
Barnicen el armazón con varias capas de
barniz, para protegerla de la humedad.
Cubran cada lado del armazón y la puerta
con manta de cielo bien estirada y fíjenla
con las tachuelas atravesadas en un
cuadrito de cartón o plástico recortado de
Figura 2.31. Estructura del enfriador y detalle de
una botella de refresco desechada. la bandeja superior.

Arriba y debajo de cada lado del armazón dejen un sobrante de manta de cielo
que colocarán dentro de las bandejas. En el caso de la puerta, deberán dejar un
tramo de manta de tamaño suficiente para que puedan abrirla fácilmente.
Coloquen las bandejas en su lugar, la pequeña arriba y la mayor abajo.
Llenen la bandeja pequeña con agua y metan en ella la manta de cielo que
sobresale de cada lado del armazón, hagan lo mismo con los sobresalientes de
abajo, metiéndolos en la bandeja mayor.

237
Acomoden los alimentos que quieran refrescar en las telas mosquitero de los
marcos horizontales, cierren la puerta y metan su manta de cielo en las bandejas.
Cuando vean que el agua de la bandeja superior se agotó vuelvan a llenarla.
Para que tengan mejores resultados, coloquen la fresquera en un lugar en el que
circule una corriente de aire y al abrigo de la luz directa del sol o alejado de las
fuentes directas de calor como las estufas, braseros o fogones.

Autoevaluación

Lista de verificación Si No
1.Tengo el material y herramienta necesaria
2.Hago los 4 marcos de la medida de la bandeja pequeña
3.Dejo el espacio entre uno y otro de 23 centímetros
4.Coloco la manta de cielo y la tenso clavándola con las grapas o
tachuelas
5.Costruyo la puerta con la madera y la fijo con las bisagras
6.Barnizo la madera con varia capas de barniz
7.Arriba y debajo de cada cuadro dejo un pedazo de manta de cielo
8.Coloco la punta de la manta de cielo dentro de la bandeja llena de agua
9.Coloco los alimentos sobre los marcos horizontales
10. Coloco la fresquera lejos de braceros o estufas o los rayos del sol
11.Agrego agua en la bandeja superior cuando haga falta

Sesión 75. Enfriador de habitaciones


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un enfriador de habitaciones.
Material
•2 canaletas de lámina galvanizada tan largas como el ancho de la puerta o
ventana en que se van a colocar
•4 tapas de lámina galvanizada que permitan cerrar las canaletas por los extremos
•Manta de cielo un poco mayor al de la puerta o ventana en que se va a usar
•4 tramos de 25 centímetros de solera de hierro.
•Pasta para soldar
•Soldadura.
•Cautín.
Construcción del enfriador:
Suelden las tapas en los extremos de las canaletas, para evitar posibles fugas de
agua que va a contener.

238
Con los cuatro tramos de solera, formen soportes para las canaletas doblándolas
según su forma. Haciéndoles un hoyo con el taladro que permita fijarlas por medio
de un tornillo cerca de las esquinas de la puerta o ventana en que se va a colocar
el enfriador.
Apoyen las canaletas sobre los soportes de solera. Introduzcan los bordes de
arriba y de abajo de la manta de cielo en las canaletas. Procuren que la manta
quede bien estirada.
Llenen de agua limpia la canaleta de arriba, la manta absorberá el líquido y el aire
que pase por ella será más fresco. Cuando toda el agua haya pasado a la
canaleta de abajo, vacíenla y llenen otra vez la de arriba.

Autoevaluación
Lista de verificación Si No
1.Tengo todo el material necesario
2.-Tengo la herramienta necesaria
3.Coloco las tapas y las sueldo en cada extremo de la canaleta del
largo de la puerta o ventana
4.Con la solera la doblo y hago los soportes para la canaleta
5. Atornillo las soleras en el borde superior de la ventana o puerta
6.Apoyo las canaletas en las soleras
7.Coloco los bordes de la manta de cielo en el interior de la canaleta
8. Tenso la manta de cielo
9. Lleno la canaleta de agua limpia
10. Reviso y agrego agua en caso de ser necesario

Sesión 76. Desinfección y destilación solar


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos utilizarán la luz del Sol en procesos de
desinfección y destilación de agua.
El agua dulce es un recurso escaso. 97,5 % del agua del planeta es salada y el
agua dulce es el 2,5 % restante. De ésta última, el 70 % se encuentra congelada
en los casquetes polares, y la restante existe en forma de humedad en los suelos
o en zonas freáticas demasiado profundas para ser explotadas.
Apenas el 1 % del agua dulce, o sea, solo 0,007 % de toda el agua de la Tierra, es
de fácil acceso. Por ello, es importante contar con métodos accesibles que
permitan que la mayoría de las personas puedan obtener agua potable para
satisfacer sus necesidades básicas.
En esta sesión veremos dos procesos que aprovechan la energía del Sol para el
tratamiento del agua. El primero se basa en la desinfección del agua al exponerla

239
a la radiación solar y el segundo en el procesamiento térmico del agua al
evaporarse.
El método de desinfección de agua mediante energía solar consiste en neutralizar
los patógenos causantes de diarreas. Los microorganismos son altamente
sensibles a la fracción ultravioleta (UV) de la luz del sol. La desinfección por
radiación solar ha demostrado ser eficiente en la inactivación y destrucción de
bacterias patógenas.
Para ello se utilizan elementos de desecho como son botellas de plástico y basta
que estén limpias para llenarlas con agua y ponerlas al Sol.
Ventajas
•Reduce la dependencia de fuentes tradicionales de energía.
•Libera parte del presupuesto familiar
•Reduce la carga de trabajo que recae sobre mujeres y niños
•Reduce la deforestación y la contaminación atmosférica).
Aplicación del método  

El agua contaminada se introduce en


botellas de plástico y se expone a la
acción de la luz solar, la cual la
desinfecta gracias a la combinación
de dos efectos: la radiación ultra-
violeta y el incremento de tempe-
ratura del agua a 50ºC.
Para que el método funcione es Figura 2.32. Desinfección del agua por la energía solar.
necesaria una exposición de cinco
horas.
Otra manera de aprovechar la energía térmica de Sol para purificar el agua es el
destilador solar, el cual sirve para obtener de agua potable a partir de agua de mar
o agua dulce con algún problema de contaminación.
En principio replica el ciclo hidrológico natural: la evaporación del agua y su
condensación, con lo que se purifica.
El destilador solar requiere de un elemento que transforme la energía solar en
calor que eleve la temperatura del agua para poder evaporarla.
Como analizamos en la sesión 53, la radiación visible e infrarroja es absorbida por
cualquier superficie de color oscuro, de preferencia negro mate, pues así se evita
que la luz se refleje y se pierda una parte de la energía.

240
Un destilador simple, puede fabricarse con
una charola horizontal, de color negro, que
contiene el agua que se quiere destilar.
Para evitar las pérdidas de calor, es
necesario que la charola esté aislada
térmicamente por la parte inferior, lo cual
puede hacerse con cartón, madera, aserrín
o cualquier otro material aislante.
El calentamiento del agua produce
evaporación y las sales minerales y los
contaminantes quedan retenidos en la
charola. Figura 2.33. Funcionamiento del destilador solar.
El vapor de agua se eleva y es recolectada
por medio de una cubierta de vidrio o plástico elevada y con inclinación que
permita al agua escurrir hasta los bordes del destilador, donde es recogida en
canaletas o recipientes adecuados (ver figura 2.33).
Existen varios diseños de condensadores. Busquen en su comunidad qué
materiales se pueden usar para construirlo. El más simple consiste en una caseta
de vidrio a dos aguas, con una inclinación de alrededor de 20° con respecto a la
horizontal, lo cual permite que las gotas de agua condensada escurran hacia abajo
en donde se colectan en pequeños canales.

Autoevaluación

Responde las siguientes preguntas


1. ¿En qué consiste el método de desinfección del agua mediante la energía
lugar?
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. Explica el método de desinfección solar por radiación:_____________________


__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Para qué es útil el destilador solar?___________________________________


_________________________________________________________________

4. ¿Cómo es el principio de la operación para la destilación del agua por el método


solar?___________________________________________________________
_________________________________________________________________

241
5. ¿Cómo esta conformado un destilador solar simple?______________________
_________________________________________________________________

Respuestas de autoevaluación
1. Consiste en neutralizar, a través de la luz solar, los patógenos causantes de
enfermedades.

2. El agua contaminada se introduce en botellas de plástico y se expone a la


acción de la luz solar, después de cinco horas y de haberse elevado a 50ºC el
agua se desinfecta y se eliminan los agentes causantes de la diarrea.
3.Es útil para la desinfección del agua de mar o dulce que se encuentra
contaminada, para hacerla potable.
4. El principio de un destilador solar es que la energía solar térmica calienta el
agua hasta que se evapora y se condensa después en la superficie de la cubierta.
5. Consiste en una charola de color negro mate que concentra el calor y contiene
al agua; una cubierta transparente que condensa el agua y la escurre a un
recipiente colector ubicado en los bordes.

Actividades
sugeridas

Temas Actividades
Secuencia 1. Aprovechando la Actividad 1. Construir un modelo de
energía solar chimenea solar.

1.Usemos la energía solar. La chimenea solar es un móvil solar térmico


2.Aprovechamiento de la energía que consiste en un molinete de papel que
solar. girará gracias al aire calentado por el Sol.
3. Mecanismos de transmisión del
calor. Material
•3 o 4 botellas de plástico transparente de 1.5
litros.
•Un folio.
•Un plato macetero grande de plástico negro
o una tapa de hojalata pintada de negro
mate.
•Un palito de madera de paleta o similar.
•Un pliego de plástico transparente de 30 x
30 centímetros de lado y 2 milímetros de
grosor.

242
•Una tachuela y un alfiler.
•Tornillos, tuercas y arandelas de 4
milímetros de diámetro.
Recuerden que pueden usar cualquier otro
material que encuentren en su comunidad. Si
hacen varias chimeneas con diferentes
materiales, analicen las diferencias en el
funcionamiento.
Procedimiento
Corten la base y a la altura de la base del
cuello de dos botellas, de modo que les
queden dos tubos ciilíndricos.
Para realizar el molinete, midan el diámetro
interior de las botellas, réstenle 1.5 centíme-
tros y divídanlo entre dos. Abran el compás
con esa medida y tracen un círculo sobre el
papel, marcando el centro. Con la misma
distancia del compás marquen seis puntos
equidistantes en el círculo dibujado. Marquen
seis líneas de los puntos al centro del círculo.
Cierren el compás a 1.5 centímetros y
marquen un circulito usando el mismo centro
del círculo grande.
Corten sobre las líneas desde el borde
hasta la línea del círculo interior, torciendo
las aspas ligeramente. Pasen un alfiler por
el centro del molinete.
Corten la base de la tercera botella. Claven
una chincheta o tachuela en un palo de
unos 10 centímetros hacia el interior de la
botella, al centro. En el otro extremo del
palo claven el molinete con el alfiler.
Recorten, tres o cuatro ventanas en la parte
curva le la botella, cuidando que no lleguen a
la altura del molinete.
Unan un cilindro con la botella y encima de
ésta el otro cilindro.
En el pilego de plástico transparente, recorten
un círculo de 30 centímetros de diámetro y
corten en su centro un agujero con la misma

243
medida que el molinete.
Corten una línes del borde al centro del
círculo para formar un cono y peguen las dos
solaoas para que no escape el calor.
Unan el cono de plástico con el plato negro
con unos tornillos.
Unan la chimenea al cono y sellen las
uniones. Procuren que la chimenea quede lo
más recta posible.
Colóquen el aparato en un lugar dónde reciba
la luz solar directamente y observen lo que
ocurre.
Funcionamiento
Los rayos solares calientan la bandeja
negra, que transite el calor al aire contenido
en el cono, el cual tiende a subir por la
chimenea y hace girar a l molinete. Al subir
el aire caliente provoca que entre aire frío
del exterior, generando una corriente
continua de aire.
Comenten en grupo acerca del fenómeno
observado y hagan propuestas sobre los
posibles usos que puede tener.
¿Qué sería necesario hacer para construir
una chimenea de mayor tamaño y qué
dificultades habría para que funcionara?

Material de apoyo
Pueden consultar las páginas siguientes:
www.oni.escuelas.edu.ar/click_thru.asp?ContEdId=232
www.revistafuturos.info/futuros16/prod_biogas.htm
www.engormix.com/produccion_biogas_granjas_porcinas_s_articulos_1420_POR.
htm
www.monografias.com/trabajos15/utilizacion-biogas/utilizacion-biogas.shtml
htpp://www.solarcooking.org.

244
Glosario
Difusa: De distribución irregular y esparcida.
Fototérmicas: Referente al calor producido por la luz.
Fotovoltaica: Referente a la transformación de la luz en energía eléctrica.

Bibliografía
Claude, Mandil, Director de la Agencia Internacional de Energía. Tomado de
http://energy.org.ar/GON/anteriores.htm
Carballo Abreu, Leyla R., Energías renovables. Biogás. Conferencia. UAM
Xochimilco. 2002.
Energía Solar Térmica. Mundo. Marcombo. Editores. 1985.
Lawland I. Posibilidades de aprovechamiento de Energía Solar para cocinar en las
Zonas de Desarrollo.; Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación. 1979.
Márquez, F., Energía renovable, energía responsable, Estado de México,
Universidad Autónoma Chapingo, 1998.
Robles-Gil, S., Información climatológica para la aplicación de la energía de la
biomasa. Conferencia en La Paz, México, agosto de 2001.
Shyam S. Nandwani, 1er. Taller Centroamericano de Fotovoltaico Solar: Energía
Solar. Algunas Aplicaciones Térmicas. Universidad Nacional Heredia, Costa
Rica. Octubre, 1998.

245
Bloque 4
Aprovechamiento racional de los recursos

Secuencia
1
de aprendizaje

Aprovechamiento del agua de lluvia


Propósito

El alumno construirá estanques a través del uso de la tecnología, con la finalidad


de almacenar el agua de lluvia.

Temas
1.1. El agua
1.2. Captación de agua de lluvia

Contenido
Sesión 77. El agua, recurso vital
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán la importancia del agua potable.
1.1. El agua
El agua es un elemento básico para la vida. Para su consumo; debe estar libre de
organismos patógenos, concentraciones químicas, impurezas y cualquier conta-
minación que afecte la salud humana. Es indispensable asegurarse de su calidad,
pues determina el estado de salud de una comunidad. La calidad del agua se mide
en términos de sus características físicas, químicas y biológicas.
Físicas: Olor, sabor, color y turbiedad.
Químicas: Contenido de minerales.
Biológicas: Presencia de organismos patógenos; bacterias, hongos, protozoarios y
virus, presentes en excretas humanas, basuras, aguas estancadas y suelos
contaminados.

246
¿Sabían que aunque el agua se vea limpia, es necesario realizar un tratamiento
de potabilización que elimine los organismos patógenos ya que éstos no se ven
a simple vista y pueden causar enfermedades a quienes la consuman?

Las enfermedades transmitidas a través del agua se clasifican en cuatro grupos:


Propagadas por el El agua actúa como medio de transporte de organismos
agua patógenos provenientes de las materias fecales que
producen males como tifoidea, amibiasis, y otras.
Basadas en el agua Algunos organismos patógenos desarrollan un ciclo de su
vida en animales acuáticos y producen enfermedades.
Por escasez de agua La falta de agua provoca enfermedades como la
parasitosis intestinal, sarna, entre otras.

Vehículos de contagio Enfermedades transmitidas por insectos que se


relacionados con el reproducen en el agua: fiebre amarilla, dengue y otras.
agua
Fuentes de abastecimiento
Al caer el agua de lluvia, las primeras gotas arrastran partículas de polvo y gases
presentes en la atmósfera, contaminándola. Después de unos minutos, se
encuentra libre de impurezas y puede ser utilizada para las necesidades básicas.
Sin embargo, en áreas donde la contaminación atmosférica es grave
(generalmente muy industrializadas), el uso de esta agua es inconveniente.
Parte del agua de lluvia forma los
arroyos que irán a los ríos, lagos y
lagunas, constituyendo las aguas
superficiales.
Las aguas superficiales son contami-
nadas por el hombre, por eso deben
protegerse para evitar el transporte de
enfermedades, y para su uso es
necesario tratarlas antes de utilizarlas.
Las aguas subterráneas son las que se filtran en el suelo; generalmente su calidad
es mejor, ya que al pasar por el suelo se filtra, se hace más pura y se encuentra
en pozos y manantiales.

Las fuentes de abastecimiento de agua se pueden contaminar cuando están en


contacto con basura, excrementos humanos y animales, plaguicidas y aguas negras
ocasionando enfermedades por la presencia de microorganismos patógenos u otras
sustancias tóxicas.

247
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas

1.¿Qué características debe tener el agua de consumo?____________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.Menciona laguna enfermedades trasmitidas por el agua___________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.Constituyen las aguas superficiales ___________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.¿Qué son las aguas subterráneas?____________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.¿Qué sustancias pueden contaminar el agua potable?____________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación

1.Para su consumo; debe estar libre de organismos patógenos, concentraciones


químicas, impurezas y cualquier contaminación que afecte la salud humana.
2.Tifoidea, amibiasis, salmonelosis, sarna, parasitosis intestinales.
3.Los ríos, lagos y lagunas.
4.Las aguas subterráneas son las que se filtran en el suelo; generalmente su
calidad es mejor, ya que al pasar por el suelo se filtra, se hace más pura y se
encuentra en pozos y manantiales.
5.Las fuentes de abastecimiento de agua se pueden contaminar cuando están en
contacto con basura, excrementos humanos y animales, plaguicidas y aguas negras.

248
Sesión 78. Demostración de lo aprendido. Rally del conocimiento
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán los conocimientos adquiridos
durante el curso, a través de su participación en el “rally del conocimiento”.
Demostrar lo que se aprende en la escuela es importante para evaluar si las cosas se
han hecho bien, y detectar si es necesario hacer cambios o esforzarse más para
alcanzar las metas.
Generalmente, la demostración de los conocimientos adquiridos se hace a través de
exámenes, trabajos escritos, o exposiciones frente a la comunidad. En este caso, les
sugerimos que apliquen una técnica diferente: llevar a cabo un rally o una carrera, en
donde los alumnos deberán demostrar cómo resolver una serie de preguntas,
situaciones y problemas, empleando lo que han aprendido en la Telesecundaria.
Para ello, los maestros, con ayuda de los padres de familia, deben preparar la “pista
de carreras”. Ésta consiste en un recorrido por la escuela o la comunidad durante el
cual se atravesará por varias etapas, cada una de ellas contará con una “base” o
“estación” en la que se solicitará a los alumnos resolver un reto, que puede ser:
•Resolver una operación matemática correctamente para acceder a la clave que
les permita avanzar a la siguiente etapa.
•Participar en un desafío físico en el cual, de acuerdo con el desempeño de los
participantes, se les premie con un sobre que contenga las claves para continuar
con la siguiente etapa.
•Elaborar una conclusión, producto del análisis de un tema, que permita obtener
un objeto clave y continuar con la siguiente estación.
•Responder preguntas sobre los contenidos de las diferentes asignaturas y de esta
forma avanzar a otra etapa.
•Dramatizar o ejecutar algún reto artístico a través del cual soliciten, de manera
ingeniosa, el paso a la siguiente etapa.
Éstas son algunas sugerencias, las posibilidades son infinitas y serán determinadas
por los docentes del plantel. Cada etapa se alcanzará cuando resuelvan los
problemas planteados en las etapas anteriores. El número de etapas será definido
por los organizadores. Se sugiere que la carrera incluya requerimientos de todas las
asignaturas y que se construyan obstáculos adecuados a la condición física de los
alumnos.
Los docentes deberán definir las reglas y decidir si los alumnos participarán en
equipos, ya sea con alumnos de un mismo grado, multigrado, o de forma individual.
Será conveniente invitar a la comunidad a presenciar el evento y entregar a los
participantes un reconocimiento por su participación y desempeño.

249
Sesión 79. Captación de agua de lluvia

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán diversos medios para almacenar
agua de lluvia.
En regiones con largos periodos de sequía entre épocas de lluvia se recomienda
construir tanques para almacenar el agua.
El agua es captada en los techos de las casas y conducida por canaletas que la
depositan a un tanque de almacenamiento o cisterna.
Tanques de almacenamiento
Pueden construirse de mampostería, ferrocemento y concreto reforzado, entre
otros.
Los tanques pueden ser elevados o
superficiales, los últimos se localizan al
nivel del terreno, semienterrado o
completamente enterrado.
El objetivo es mantener un depósito
permanente con disponibilidad para la
familia.
La cisterna o tanque de almacena-miento
debe estar cerca de la vivienda y lejos de
áreas de contaminación, como letrinas o Figura 1.1. El agua de lluvia puede aprovecharse.
aguas negras.
Como precaución las primeras aguas
deben eliminarse; ya que han lavado la
atmósfera y los techos de las casas,
arrastrando polvo, tierra, excrementos de
pájaros y otras impurezas que las hacen
inseguras para el consumo humano.
Los tanques deben estar correctamente
tapados.
1.Es conveniente revisar alrededor del
área del tanque para evitar el ingreso de
agentes contaminantes. Figura 1.2. Partes de un tanque de almace-
namiento.
2.No deben existir residuos de basuras,
excrementos o animales cerca del área.
3.Construir un canal para desviar aguas que se puedan depositar cerca del área.

250
4.Instalar mallas en los extremos de los tubos de salida del agua, para evitar la
entrada de animales y mosquitos que puedan contaminar el agua.
5.Revisar las instalaciones y conexiones; si presentan escapes, deben sellarse de
inmediato.
¿Sabían que cuando empieza la época de lluvia y se capta el agua, es
necesario perder los primeros litros, ya que éstos contendrán mucho polvo del
que se acumula en el techo?

Canaletas
Deben ser instaladas para recolectar el agua de la superficie del techo. Pueden
ser de bambú, metal, asbesto-cemento o plástico.
Las canaletas se instalan en los lados de la casa, deben ser profundas y estar lo
suficientemente inclinadas para permitir que el agua fluya libremente hacia la cisterna.
Las canaletas se hacen cortando el material que se utilizará por la mitad en
sentido longitudinal, cementándose con alambre a la estructura del techo para
soportarlas. Los alambres deben ser lo suficientemente largos para después
enrollarlos por las canaletas.
Las canaletas se hacen cortando el material que se utilizará por la mitad en
sentido longitudinal, cementándose con alambre a la estructura del techo para
soportarlas. Los alambres deben ser lo suficientemente largos para después
enrollarlos por las canaletas.
Se pueden unir las secciones de las canaletas colocando caucho en la junta
(punto de unión), el cual se fija con un alambre.
Después se debe instalar un tubo vertical (bajante),
donde se conectarán las canaletas para conducir el
agua a la cisterna o tanque de almacenamiento.
Un buen mantenimiento asegura que la máxima
cantidad de agua de lluvia sea recolectada
adecuadamente.
Conserva el tejado en buenas condiciones; repara
cualquier hueco y cambia las tejas en mal estado
para prevenir goteras.
Limpia el tejado entre lluvias, removiendo partículas
Figura 1.3. El mantenimiento y limpieza
y materia fecal de pájaros del tejado es muy importante.

1.Conserva las canaletas en buenas condiciones. Asegúrate que estén firmemente


atadas al tejado y que estén bien unidas para evitar pérdidas de agua cuando llueva.

251
2.Revisa las mallas que van en las canaletas y remueve el material depositado en
ellas que obstruya el paso del agua.
3.Si utilizas caja de recolección para las primeras aguas de lluvia, límpiala
después de cada lluvia para remover los sedimentos, espumas o natas.
Bombas manuales

Las bombas manuales son útiles en lugares donde hay


pozos o tanques de almacenamiento de agua, para su
fácil acceso y disminuir riesgos de contaminación al
introducir objetos sucios en ellos.
En el interior del tubo galvanizado se introduce un
dispositivo llamado émbolo, que permitirá la entrada del
agua accionando la palanca en la parte superior. El
émbolo va unido a la palanca con una varilla.
Se recomienda que en la construcción de una bomba
manual se empleen hierro galvanizado o PVC para evitar Figura 1.4. Bomba manual.
problemas de corrosión.
Para la elaboración del émbolo se
necesitan los siguientes materiales:
3 arandelas de madera con un
diámetro de 9.6 centímetros y un
espesor de 2 centímetros.
2 arandelas de caucho con un
diámetro de 10 centímetros y un
espesor de 5 mm.
Una arandela de cuero bastante
flexible, ya que va a actuar como
válvula permitiendo la entrada de
agua. Su diámetro debe ser de 9.6
centímetros.
Todas las arandelas, excepto la de
cuero, deberán ser perforadas con 8
orificios de 5 milímetros, de tal forma Figura 1.5. Partes de una bomba manual.
que al colocarlas juntas, los orificios
coincidan unos con otros.

Para planear adecuadamente el sistema de capatación de lluvia, realicen la


actividad “¿Cuánto llueve en la comunidad?”, propuesta al final de esta secuencia.

252
Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas

1.¿En qué regiones es recomendable hacer tanques de almacenamiento?______


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿De qué material pueden ser hechas las canaletas?______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿De qué materiales podemos hacer los tanques de almacenamiento?________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Por qué se debe eliminar las primeras agua de la lluvia?_________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Cómo podemos extraer el agua de los tanques contenedores?____________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1.En regiones con largos periodos de sequía entre épocas de lluvia se recomienda
construir tanques para almacenar el agua.
2.Pueden ser de bambú, metal, asbesto-cemento o plástico.
3.Pueden construirse de mampostería, ferrocemento y concreto reforzado, entre
otros.
4.Como precaución las primeras aguas deben eliminarse; ya que han lavado la
atmósfera y los techos de las casas, arrastrando polvo, tierra, excrementos de
pájaros y otras impurezas que las hacen inseguras para el consumo humano.
5.Las bombas manuales son útiles en lugares donde hay pozos o tanques de
almacenamiento de agua, para su fácil acceso y disminuir riesgos de
contaminación al introducir objetos sucios en ellos.

253
Sesión 80. Construcción de ollas de ferrocemento
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos describirán el proceso para la construcción de
ollas de ferrocemento.
Los materiales que se emplean para construir tanques que almacenen agua deben
reunir ciertas condiciones como resistencia e impermeabilidad para garantizar que
el agua no se pierda y que se conserve con buena calidad. . En la siguiente tabla
se presentan las características de los componentes de un tanque de
ferrocemento.
Varillas de las Las varillas deben poseer un gran límite elástico y resistencia a la tracción,
cuadernas así como otras propiedades esenciales para que la construcción sea
buena. Todos los refuerzos deben estar libres de contaminación, grasa y
cascarilla. Aunque no resulta un inconveniente grave, la corrosión ligera
debe tratarse con un cepillo de alambre para quitar el óxido.

Varillas de re- Se utilizan para el forro del casco; de preferencia de 6 y 8 milímetros de


fuerzo diámetro para refuerzo del hormigón.
Malla de refuerzo. La malla ideal es la de 13 x 13 milímetros de alambre
del calibre 19 (1 milímetro). Aunque pueden utilizarse mallas del calibre
18-22, la del 19 es la mejor desde el punto de vista práctico. En climas
fríos y poco húmedos puede utilizarse sin galvanizar, pero en los climas
semitropicales o tropicales debe ser malla galvanizada. Otros tipos de
malla que se pueden utilizar son las hexagonales y, en menor medida,
la malla cuadrada de tela metálica.

Grapas y alam- Las mejores grapas y alambre de enlace son los hechos con acero suave
bre de enlace recocido y desgrasado de 1.6 milímetros o del calibre 16. Este alambre
puede adquirirse en rollos de 25 kilogramos y cortarse en grapas de una
longitud de 30 o 40 milímetros que se adapte a la construcción con varilla
simple o doble, procurando que los brazos de la grapa tengan la
separación adecuada al tipo de malla utilizada.

Varillas para El calibre normal de las varillas necesarias para la soldadura será de 10
soldadura o 3.25 milímetros, aunque también se utilizarán pequeñas cantidades
de otros calibres. Las varillas para soldadura son para fines generales,
todas son del tipo angular.

Cemento El cemento que se utilizará normalmente es el ordinario. Sin embargo, en


los climas fríos puede utilizarse un cemento de fraguado rápido. Cabe
considerar el empleo de otros cementos a condición de que ofrezcan una
resistencia y densidad adecuadas, así como una consistencia uniforme.

Arena Es muy importante que la arena sea de buena calidad, limpia y grano
uniforme, pues sólo así se obtiene el mortero de alta calidad necesario
para la construcción. La arena debe carecer de sustancias que puedan

254
perjudicar a la mezcla. Si se usa arena del mar, conviene lavarla para
eliminar todo compuesto salino (es preferible utilizar arena de río no
salina). La arena no debe contener arcilla suelta o que se adhiera a los
granos o los cubra. Tampoco debe contener materias orgánicas en
cantidades que puedan ser perjudiciales.
La arena debe almacenarse en un lugar lo más seco posible de forma
que el contenido de agua se equilibre uniformemente. También debe
protegerse de la contaminación.

Agua El agua debe ser potable, limpia y exenta de sales nocivas o materias
extrañas que puedan quebrantar la resistencia del mortero.

Construcción de un tanque de almacenamiento


Si que el consumo diario de agua por persona son 15 litros, y la familia cuenta con
seis personas; representaría un consumo total de 90 litros por día.
Consumo
Si se tiene el consumo de 90 litros/familia/día; el diseño de un Días
tanque de almacenamiento para garantizar agua por lo menos en litros
para 10 días, será de 900 litros. 1 90
Entonces se puede construir un tanque de almacenamiento con 2 180
una capacidad mínima de 900 litros o de aproximadamente 1 m3 3 270
4 360
Largo: 1.20
metros = 120 centímetros 5 450
Ancho: 0.90 6 540
metros = 90 centímetros
7 630
Alto: 0.90
metros = 90 centímetros 8 720
Volumen 9 810
aproximado = 1 m3
10 900
Materiales para construir un tanque de almacenamiento para captación de agua
de lluvia con una capacidad de 1 m3.

Materiales Unidad Cantidad


Bloque de concreto de 40 x 12 x 10 piezas 100
Cemento gris bulto 6
Arena de río gruesa m3 0.5
Arena de río fina m3 1
Varilla 3/8”. Longitud 6 m piezas 3
Llave terminal galvanizada de ½ pulgada piezas 2
Unión galvanizada ½ pulgada piezas 2
Tubo galvanizado 1 ½ pulgada piezas 1.5

255
Codo galvanizado ½ pulgada piezas 2
Tapa desagüe pieza 1
Canal eternit Núm. 20 piezas 2
Terminal Núm. 20 pieza 1
Bajante Núm. 20 pieza 1
Ganchos canal Núm. 20 piezas 6

Si utilizan ladrillo común (24 × 10 × 7), necesitarás 160 unidades para un estanque
de almacenamiento de 1 m3.
El tanque de almacenamiento puede ser más grande
dependiendo de las necesidades establecidas.
Proceso de construcción
1. Nivelación y compactación del terreno. De acuerdo
con las condiciones del terreno se debe nivelar y
compactar el área donde vas a construir el estanque para
permitir estabilidad en la estructura.
2. Placa de base. Coloca guías de madera o block para Figura 1.6. Nivelación y compac-
formar la placa de base con un espesor de 10 tación del terreno.
centímetros (figura 1.7).
3. Preparen una mezcla de cemento, grava y arena en
proporciones 1:2:3 como se muestra en la figura 1.8.

Figura 1.7. Construcción de la


Figura 1.8. Proporciones para preparar concreto. placa de base.

Si utilizan arena gruesa o mixta, usen una parte de cemento por dos de arena.
Recomendación: dejen secar la placa durante cuatro o cinco días, mojándola tres
veces al día para evitar la presencia de fisuras.
4. Acomoda la tubería de desagüe en su lugar.
5. Coloca los ladrillos encima de la placa en hiladas horizontales usando una mezcla o
mortero de pega 1:3; una proporción de arena por tres de cemento. Instala las llaves
a 20 centímetros de la base.
6. Aplica una mezcla de cemento y arena tanto en el interior como en el exterior
de las paredes para impermeabilizar el tanque. Después, rocíalas con agua
durante tres días (mañana, tarde y noche).

256
Elaboración de la tapa. Sobre un marco de madera
(formaleta) y con las dimensiones del estanque,
coloca las varillas en forma de parrilla, espaciadas
cada 15 centímetros.
Prepara una mezcla de mortero 1:3 con cemento para
fundir la placa, con un espesor de 5 cm
aproximadamente. Rocía la tapa con agua durante tres
veces al día y quita la formaleta al tercer día. Coloca la
tapa sobre el tanque de almacenamiento. Figura 1.9. Construcción del
tanque.
La tapa del tanque también se puede elaborar en
secciones, con sus respectivas manijas para su fácil
manipulación (ver figura 1.10).

Autoevaluación Figura 1.10. Construcción de la


tapa.

Lee con atención y contesta las siguientes preguntas

Lista de verificación Si No
1.Tengo los materiales y herramientas necesarios
2.Calculo el requerimiento de agua según el número de personas
que integra la familia
3.Nivelo y compacto el terreno
4.Realizo el colado o base con las proporciones indicadas
5.Dejo secar la base por 3 o 4 días remojándola diario para evitar
agrietamientos
6.Coloco la tubería de desagüe
7. Pego los tabiques con la proporción indicada
8.Aplano las paredes del tanque para evitar filtraciones y
humedezco durante tres días
9. Construyo la tapa con las proporciones indicadas y un grosor
de 5 centímetros
10. Dejo secar la tapa por tres días y lleno el tanque para
verificar filtraciones

257
Sesión 81. Paneles y tuberías de bambú
Propósito de la sesión:
Al finalizar la sesión los alumnos construirán un tinaco de bambú-mortero y
tuberías de bambú para agua.
El aprovechamiento de los recursos naturales es de vital importancia para lograr
mejorar las condiciones de la comunidad, en esta sesión se propone elaborar
tuberías con bambú (otate, caña, carrizo etc.)
Los troncos de bambú se desarrollan alrededor de tres o cuatro meses y una vez
que llegan a su altura las paredes de los troncos se van haciendo gruesas y
fuertes, después de unos tres o seis años, dependiendo del tipo los troncos llegan
a su resistencia máxima, es entonces cuando debe usarse para la construcción.
Sabían que?
Si amarran tablitas alrededor del tronco de la planta cuando es
pequeña, al crecer el tronco tendrá forma cuadrada.

•Forma de cortar el bambú (figura 1.16)


Primero que nada es recomendable
cortar las plantas cuando estén en
su total madurez, pues de otra
forma el material es frágil y poco
resistente, lo ideal es cortar el
bambú durante el periodo frío del
año ya que hay menos insectos. El
corte se debe hacer de unos 20
centímetros del suelo y cerca de un
nudo para evitar que quede agua la Figura 1.16. Deben cortar el bambú justo por encima de un
rama y sea albergue de insectos, nudo.
especialmente de mosquitos.
•Preparación de troncos (figura
1.17)
Existen dos formas de preparar los
troncos, una es al aire libre y la otra
en el agua, para el secado de
troncos al aire libre, una vez que
estén cortados se mantendrán de
pie dentro de una cerca de bambú
o. Habrá que protegerlos del sol
para que se sequen rápido por Figura 1.17. Los troncos se preparan al aire o en agua.
aproximadamente 4 a 8 semanas

258
dependiendo de las condiciones del tiempo. Con este método el bambú mantendrá
su color natural y no sufrirá por la influencia de los hongos.
La preparación con agua se logra
dejando los troncos cortados y sin hojas
durante cuatro semanas puede ser en
un riachuelo o en alguna tina, para
mantenerlos en su lugar se colocan
algunas estacas y piedras encima para
que los troncos queden sumergidos.
Secado
Después de preparar los troncos de
bambú hay que secarlos siguiendo
alguno de los procedimientos:
•Al aire libre deben dejarse durante dos
meses en un lugar ventilado,
protegidos del sol y la lluvia y Figura 1.18. El bambú se puede secar al aire
colocarlos en camadas separados por acomodado sobre toroncos, o al fuego.
troncos gruesos.
•Con fuego, cuando los días son
nublados y se requiere secar el
bambú rápidamente se sugiere usar
fuego, para ello se hace una
excavación poco profunda, se cubre
el suelo y los cantos con tabiques,
para que no se pierda el calor. El
bambú se pone a unos 50
centímetros arriba del fuego
evitando que sea muy fuerte para
que se seque uniformemente,
además de girar los troncos de vez
en cuando para que la pared del
tronco se haga más resistente a los
insectos.
Figura 1.19. Sistema de aire caliente para secar bambúes.
•El aire caliente es otro medio
rápido, se construye un almacén
con un calentador solar de aire, este se construye con bloques, latas pintadas de
negro y vidrio o plástico. El almacén debe tener paredes aislantes para que el
calor no se pierda durante la noche, de día se controla el flujo de aire con
paneles que por la noche quedan cerrados.
Una vez que se tengan los bambús listos, se pueden utilizar para construir
diferentes cosas. Por ejemplo, se pueden hacer paneles para cubrir los espacios

259
entre el techo y las áreas habitadas, a estos
paneles se les llaman también plafones o techo
falso. Existen múltiples formas para realizarlas,
pueden ser de arcilla con zacate, de yeso con
henequen o de bambú y cemento, que
describiremos a continuación.
Este tipo de panel o losa sirve para construir Figura 1.11. Pánel de bambú..
paredes de división. En este caso, les sugerimos
usarlos para construir un tanque o tinaco para
almacenar agua potable.
Para fabricar los paneles, realicen lo siguiente:
-Elaboren un molde de triplay con bordes de
madera e 3x3 centímetros.
Figura 1.12. Rellenen el molde con el
- Apliquen aceite quemado sobre la base y bordes. mortero.

- Pongan una capa de mortero sobre la base, la


mezcla es de una parte de cemento por dos de
arena.
-Coloquen una malla de bambú hecha con cinta de
bambú de 2mm de espesor, un centímetro de
ancho y separaciones de cuatro a cinco Figura 1.13. Coloquen la malla de bambú
centímetros. Cuando el bambú este seco, se pinta sobre el mortero.
con chapopote y se le rocía con arena fina. Dejen secar y empujen bien la malla
sobre la capa del mortero.
-Cubran toda la malla con mortero hasta los bordes del molde y saquen el material
sobrante con una regla, posteriormente afinen la superficie.
-Una vez terminado, se deja curar por ocho días. Solo se puede colocar el panel en la
construcción después de tres semanas de estar secándolo.
Recomendamos que para usar menos madera se puede hacer solamente un marco
de madera (3 x 3 centímetros) y usar como base un área plana y cubrir con papel o
periódicos.
A continuación explicaremos la forma de construir un tinaco de bambú- mortero.
-Pongan un revestimiento de mortero sobre
una canasta grande de bambú, en la que se
ha amarrado antes un niple de salida por un
lado (figura 1.14).
Después de cubrir la canasta por dentro y por
fuera con cuatro capas de mortero, se deja “curar” Figura 1.14. Apliquen el mortero sobre la
por una semana, manteniéndolo húmedo con canasta de bambú.

260
algunos trapos mojados. Se le deja tres
semanas más para secar completamente (figura
1.15).

Para la aplicación de las capas procedan de la


siguiente manera:
-Llenen un marco de 1 ½ centímetros de
mortero.
Figura 1.15. Dejen secar la primera capa por
-Empujen en el fondo de la canasta para pasar dos días
el mortero.
-Coloquen una primera capa de un centímetro por fuera.
-Dos días después coloquen una capa por dentro.
-Posteriormente coloquen una capa más por dentro y por fuera.
-La superficie de las capas finales por dentro se deben pulir con una mezcla de
cemento.

Instalación de Tuberías de bambú

Antes de comenzar el ducto de


bambú, tenemos que hacer un
talador, herramienta que será útil para
quitar los nudos que se encuentran
dentro del bambú. Para hacerlo,
realicen la actividad “Taladro para
bambú” que se explica al final de esta
secuencia.

Dependiendo de la calidad de Figura 1.23. Entierren la tubería y, donde sea necesario,


bambú local y de las condiciones del construyan apoyos para sostenerla.
clima, una tubería puede durar de 4
a 6 años aproximadamente. La mejor
manera de instalarla es enterrando el
bambú con hojas y tierra, aunque
hay lugares donde no se puede
instalar, como por ejemplo, en las
barrancas profundas. En algunos
casos será necesario sostenerla con
soportes hechos de bambú, madera Figura 1.24. Unan los tubos de bambú con pedazos de cuero
o metal (figura 1.23). o llanta de caucho y alambre.

Es conveniente que la tubería tenga una inclinación continua, es decir, bajando


poco a poco para evitar que haya mas presión en algunos tubos, dependiendo de

261
esta inclinación se regulara el flujo
del agua al final de la tubería.
Para juntar los tubos de bambú
utilicen cuero o un pedazo de
cámara de llanta y alambre. El
cuero debe remojarse durante
una noche para colocarlo mojado
y cuando se seque quede bien
Figura 1.25. Pueden hacer canaletas abiertas para conducir el
apretado el bambú. La ventaja en agua.
este tipo de juntas es que se
pueden formar ligeras curvas en la
tubería.
Algunos tipos de bambú no sirven
para hacer tubos, en este caso se
corta el bambú para construir
canales abiertos (figura 1.25).
Hidrante de Bambú
Una vez la tubería llegue al lugar en
que se utilizará el agua, pueden
construir un hidrante como el que Figura 1.26. Esquema de un hidrante hecho de bambú.

se muestra en la figura 1.26.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.
Lista de verificación Si No
1.Tengo el material y la herramienta necesaria
2.Costruyo el molde para hacer los paneles
3.Aplico aceite quemado en al molde en la base y bordes
4. Aplico un capa de mortero en el moldeen la proporción indicada
5.Coloco la malla de bambú, pinto con chapopote y espolvoreo con
arena fina
6.Empujo la malla en el mortero
7. Agrego el yeso hasta el borde del molde enraso con una regla,
aplano no una cuchara o llana
8. Retiro el exceso y aplano de nuevo
9. Dejo secar por 8 días como mínimo
10 Uso el panel después de tres semanas

262
Sesión 82. Evaluación programática

Sesión 83. Evaluación programática

Sesión 84. Vinculación escuela comunidad. Cómo la tecnología contribuye a


mejorar nuestras vidas
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos expondrán ante la comunidad cómo la
tecnología contribuye a resolver problemas y mejorar la calidad de vida.
Para cumplir con el propósito de esta sesión, deberán preparar una actividad que
les permita exponer ante la comunidad cómo, a partir de las necesidades
detectadas por las personas, se utilizan las técnicas para producir satisfactores.
Discutan en grupo acerca de lo que han aprendido durante el curso de Tecnología
y de cómo los proyectos productivos que han desarrollado contribuyeron a
resolver algún problema o satisfacer las necesidades que tenían y qué los llevó a
elegir esos proyectos.
Decidan de qué manera pueden presentar las conclusiones de su discusión ante
la comunidad. Pueden elaborar un periódico mural, preparar una conferencia, o
una exposición de productos, complementada con una explicación de las causas
que los motivaron a elaborarlos y los beneficios que aportan.

Sesión 85. Construcción de un tanque de ferrocemento


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un tanque de ferrocemento.
Este tanque servirá para almacenar agua, especialmente aquella que se capta
durante las lluvias.

Material Unidad Cantidad


Malla de pollos, alto: 1.50 m metro 2.50
Cemento gris bulto 1
Arena lavada de río m3 0.075
Tambo metálico de 55 galones
pieza 1
sin tapa
0.075 m3 de arena = 20 paladas aproximadamente

263
Procedimiento para la formaleta para el tanque de ferrocemento
1.Corten el tambo de 55 galones en dos partes iguales (figura 1.27). Para esta
operación pueden utilizar un cincel y
un martillo.
2. Con las mismas herramientas,
eliminen el fondo de cada una de las
mitades. De esta forma se obtiene la
formaleta que servirá de molde para
elaborar el tanque de ferrocemento. Figura 1.27. Procedimiento para construir la formaleta.

3. Unan las mitades usando alambre


quemado. Para esto coloquen dos listones de madera para después sujetarlos
con el alambre.
4. Con un trapo empapado con aceite de motor quemado, engrasen las paredes
internas de la formaleta para evitar que la mezcla se pegue al tanque. Tengan
cuidado porque si le ponen mucho, entonces la mezcla no se va a sostener.
Colocación de la malla en el interior de la formaleta
1.Corten la malla: largo: 2 metros; alto: 1.40 metros.
2.Colóquenla en el interior del molde de tal forma que toque las paredes.
3.Corten la malla que queda fuera del molde en cuatro partes iguales para tejer la
base del tanque. Una vez que esté
tejida la base, volteen el molde
para iniciar la colocación de la
mezcla.
4. Preparen la mezcla utilizando las
siguientes proporciones: 16
paladas de arena + 9 paladas de
cemento + agua. La cantidad de Figura 1.28. Corte y colocación de la malla.
agua deberá ser tal que permita
formar una mezcla de consistencia espesa, que se adhiera
perfectamente a la malla.
5. Moldeen el tanque, comenzando del fondo hacia
arriba; pegando la mezcla en la malla y en las paredes
de la formaleta. Para la base del tanque es suficiente
con unos tres centímetros de espesor. El espesor de las
paredes oscila entre dos y tres centímetros.
Antes de retirar la formaleta, el tanque debe rociarse con
agua tres veces al día para evitar la presencia de grietas
y futuras filtraciones de agua.
Figura 1.29. Retiro del molde.

264
En clima cálido, retiren la formaleta al segundo día. En clima frío, háganlo al tercer
día.
Retirada la formaleta, continúen rociando con agua el tanque durante cinco días,
en ese momento debes llenarlo con agua para asegurar que no presente filtración
a través de las paredes.
En caso de que haya fugas, vacíenlo y aplíquenle una mezcla de cemento y arena
en el lugar de la filtración.
Elabora una tapa para el tanque, puede ser de madera o ferrocemento.
Observaciones generales
1. Coloquen malla de plástico en la abertura del tubo vertical para evitar que con el
arrastre de agua entren partículas y contaminen la cisterna.
2. Construyan una pequeña caja sobre el tanque con una conexión a éste, para
evitar la entrada de las primeras aguas de lluvia al tanque de almacenamiento.
Esta caja debe poseer una llave de salida. En el momento de iniciar la lluvia se
deja abierta. A los cinco minutos, se cierra y se permite el ingreso del agua al
tanque de almacenamiento por medio del tubo de.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.
Lista de verificación Si No
1.Tengo el material necesario
2.Tengo la herramienta necesaria
3.Corto el tambo por la mitad
4.Elimino el fondo de cada lado
5.Uno las partes con alambre
6.Aplico aceite a las paredes del tambo
7.Coloco la malla al interior del bote
8.Preparo la mezcla en proporción de16:9 +agua
9.Aplico la mezcla de abajo hacia arriba de 2 a 3 centímetros de
espesor
10 Mojo diario 2 o tres veces hasta retirar el molde metálico y
verificar si tiene fugas

265
Sesión 86. Actividades cívico-culturales. Día del niño
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos aplicarán alguna de las técnicas aprendidas en
el curso para contribuir al festejo del Día del niño..
La celebración del Día del Niño es una tradición arraigada en nuestra cultura. El
origen de esta costumbre data de 1924, cuando la Liga de las Naciones (hoy la
Organización de las Naciones Unidas) proclamó la primera declaración de los
derechos de los niños, señalando como un acuerdo que “la humanidad les debe a
los niños lo mejor que tiene para ofrecer”.
Se acordó que cada país establecería una fecha para celebrar a los miembros
más pequeños de la humanidad. Ese mismo año, el presidente de la República
Mexicana, el general Álvaro Obregón, y el ministro de Educación Pública, José
Vasconcelos, decretaron el 30 de abril como el Día del Niño en México. Como ven,
nuestro país fue uno de los primeros en adherirse a esta propuesta.
En 1954 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el “Día
Internacional del Niño”, con el fin de promover la fraternidad y el entendimiento
entre los niños de todo el mundo. Entonces, se acordó que cada país eligiera la
fecha que más le conviniera, por ello se celebra en diferentes días en los más de
cien países que participan en esta celebración. En nuestro país seguimos
celebrando el 30 de abril como Día del Niño. El 20 de noviembre de 1959 se
proclamaron los derechos de los niños y se decretó esa fecha como el Día
Universal del Niño.
Por lo general, en el día del niño se organizan una serie de actividades artísticas,
de entretenimiento y culturales, dentro de las cuales se destaca la de informar a
las niñas, niños y a la sociedad en general sobre sus derechos.
En esta sesión les proponemos que realicen algún proyecto para celebrar ese día
con su comunidad. Intenten con las siguientes sugerencias:
•Construir un área de juego en un terreno, limpiándolo y poniendo bancos de
adobe. Coloquen también un destilador solar para que se cuente con agua
potable para beber después de jugar.
•Organizar un programa artístico donde expongan canciones, pinturas,
esculturas, etcétera.
•Representar una obra de teatro ante la comunidad con el tema “Los derechos
de los niños”
Cualquiera que sea la actividad que decidan realizar, no olviden que el bienestar
de los niños es un derecho inalienable, que conlleva una responsabilidad
compartida, pues la situación de los niños es un indicador de la calidad de vida a
que pueden aspirar los integrantes de una sociedad. ¡Feliz Día del Niño!

266
Sesión 87. Construir una bomba de agua manual

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán una bomba manual para el bombeo
de agua.
Se recomienda construir un filtro lento de arena en la
parte superior del tanque. De esta forma se
garantiza agua almacenada de buena calidad. Si el
agua es para consumo, hierve o desinfecta con
cloro.
Cuando el terreno es impermeable, se puede
construir un reservorio con piedras para almacenar
el agua de lluvia e instalar una bomba manual para
extraer el agua. A continuación se explica cómo Figura 1.30. Filtro y tanque de
fabricar una de ellas. almacenamiento.

Material
Unidad Cantidad
Arandelas de madera 9.6 cm, espesor: 2 cm piezas 3
Arandelas de caucho 10 centímetros de espesor piezas 2
Arandela de cuero 10 centímetros de espesor pieza 1
Acople galvanizado pieza 1
Varilla galvanizada 3/8 longitud: 6 m piezas 2
“T” 4 pulgadas, reducción 2 pulgadas pieza 1
Tubo galvanizado 2 pulgadas pieza 1
Tubo galvanizado 4 pulgadas piezas 4
Codo galvanizado 2 pulgadas pieza 1

Procedimiento
1. En la varilla galvanizada o en un tubo delgado de
cobre, coloquen cada una de las arandelas en el
orden propuesto en la figura 1.31.
El émbolo
2.En el extremo inferior de la varilla coloquen una
arandela y una tuerca para sostener las arandelas.

3.En el extremo superior de la varilla coloquen un


acople con rosca, de donde partirá la otra varilla
que va a estar unida en el extremo de la palanca.

Figura 1.31. Partes del embolo.

267
4.Localicen el émbolo en el interior del tubo galvanizado
de 4 pulgadas de diámetro; también puedes usar tubo de
PVC del mismo diámetro.

5.Unan el émbolo a la varilla larga e introdúzcanlo en el


tubo de 4 pulgadas de diámetro (10 cm).

6. En la parte interior del tubo, hagan una reducción


en forma de embudo y coloquen una canica que tape
parcialmenteel extremo, permitiendo la entrada gradual
del agua y evitando el ingreso de partículas extrañas al
interior del tubo. Figura 1.32. Vista longitudinal del
émbolo dentro del tubo.
Para manipular la bomba manual se puede
construir un soporte de la siguiente
manera:

Instalen la bomba en el lugar donde se va


a extraer el agua, sobre una base firme.
Esta base puede ser la tapa del pozo o
del tanque de almacenamiento.

Figura 1.33. La bomba debe colocarse sobre una


base firme.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.

Lista de verificación Si No
1.Tengo los materiales necesarios
2.- Coloco la arandela y la tuerca
3.Coloco el acople en el otro extremo del tubo
4.-Coloco el embolo en un tubo de 4 pulgadas de diámetro
5.-Reduzco la luz del tubo
6.- Coloco la canica o balín en el fondo
7.- Coloco la bomba encima del tanque
8.-Verifico la funcionalidad de la bomba

268
Actividades
sugeridas

Temas Actividades
Secuencia 1. Aprovechamiento del Actividad 1. ¿Cuánto llueve en la
agua de lluvia comunidad?

1.1. El agua El régimen pluvial de una región se refiere a


1.2. Captación de agua de lluvia la cantidad promedio de lluvias que caen
durante un año. Conocer estos datos puede
ser de mucha utilidad para planear las
actividades agrícolas, trabajos de
construcción de infraestructura y prever el
consumo de agua.
Reúnanse en equipos e investiguen cuál es el
régimen pluvial registrado para su comunidad.
Para ello, busquen cuál es el clima de su
región y la cantidad de lluvia promedio
registrado. Acudan a las oficinas municipales
a solicitar la información. Investiguen también
cuándo en qué época del año ocurren las
precipitaciones
También pueden preguntar a las personas
mayores cuál es la época de lluvias.
Esta información les permitirá planerar
cuándo construir un sistema de captación de
lluvias y estar preparados para colectar la
mayor cantidad posible de agua.
Actividad 2. Taladro para bambú
Para conseguir tubos de bambú, es necesario
quitar los nudos interiores, lo que permitirá el
libre paso del agua. En esta actividad les
describimos cómo hacer un taladro que
facilite esta tarea.
Procedimiento
1. Consigan un desarmador plano viejo y
grande, un cincel, o una barra de acero de
12 milímetros, a la cual deberán aplanar de
un extremo con un martillo (ver figura ).

269
2. En el otro extremo, hagan un orificio de 4
milímetros de diámetro. Afilen la punta plana
con una lima o piedra para afilar.
3. Una vez afilado, inserten el extremo sin
aplanar en un tubo de ½ pulgada de unos 6
metros de largo, al cual se habrán taladrado
dos agujeros opuestos a la altura en que
quedará el practicado en la punta. Sujéten
con un tornillo con tuerca, un, perno o un
clavo remachado.
4. En el extremo opuesto del tubo, inserten
un un pedazo de bambú que conserve uno
de los nudos como tope y sujétenlo con un
tornillo y su tuerca. Esto será el mango y
facilitara el uso del taladro.
Para taladrar un tramo de bambú, inserten la
punta por uno de los extremos (ver figura
1.21). Mientras alguien lo sostiene con
firmeza, otra empuja el extremo por el mango
y una más hace girar el tubo con una llave
“Stilson”.
En caso de que no tengan una llave
“Stilson” pueden hacer algo similar con un
pedazo de cuero y un trozo de madera,
como se ve en la figura. El cuero se fijara
con varias vieltas apretadas de alambre y
clavos.

Material de apoyo
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Árbol, México, 1997.
Pueden consultar algunas secciones en la siguiente dirección de Internet:
http://books.google.com.mx/books/editorial_pax?id=5wghlxA4TZEC&pg=PA55&sourc
e=gbs_toc_r&cad=0_0#PPA54,M1

Glosario
Regimen pluvial: Cantidad de lluvia promedio que cae sobre una región
determinada en un año.

270
Bibliografía
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Árbol, México, 1997.
Tecnologías Apropiadas en Agua Potable y Saneamiento Básico, Pan American
Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) -
World Bank / Banco Mundial, 2000, 152 p.
http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/who91s/who91s.3.htm#B.
484.3.6.1
http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/agua/0002art_oittermas.htm
http://www.fao.org/DOCREP/003/V9468S/v9468s06.htm#TopOfPage

271
Secuencia de
aprendizaje 2

Manejo de desechos humanos y aguas


residuales
Propósito

Al finalizar la secuencia, los alumnos construirán un sanitario ecológico seco, para


el manejo de desechos humanos y su uso como biofertilizante.

Temas
1. Manejo del excremento y la orina
2. Tratamiento de aguas residuales

Contenido
Sesión 88. La defecación al aire libre

Propósito de la sesión

Al finalizar la sesión, los alumnos describirán el problema de defecar al aire libre.

1.Manejo del excremento y la orina.

El desecho de excretas por el drenaje es una práctica común que tiene


desventajas como el desperdicio de agua limpia, la contaminación de corrientes de
agua y terrenos (que desarrollan microorganismos causantes de enfermedades
gastrointestinales, costos elevados de instalación y mantenimiento, entre otras.
El uso de letrinas de pozo negro por otro lado, ocasiona la contaminación de
corrientes de agua subterránea y genera malos olores.
¿Sabían que…
En promedio, casi la mitad de agua que se consume en una casa en México es usada
para el excusado?
Una familia de cinco miembros que usa un excusado con agua, contamina más de
150 mil litros de agua para transportar unos 250 litros de excremento al año.
Los excusados con agua destruyen la vida acuática y contribuyen a la escasez

272
general del agua potable.
Defecar al aire libre es una mala práctica para la salud. Las heces en campo
abierto se convierten en una fuente de transmisión de enfermedades. De aquí, las
moscas, ratas, otros animales y el mismo hombre pueden transportar microbios,
contaminando los utensilios donde se preparan y sirven los alimentos y todo
aquello que toquen.
Cuando llueve, el agua arrastra las heces a ríos, quebradas o pozos,
contaminando estas fuentes de agua tan necesarias para el desarrollo de las
actividades diarias.
¿Sabían que…
Defecar al aire libre es causante de muchas de las enfermedades de tipo
gastrointestinal en su localidad?
La defecación al aire libre es común en
muchas comunidades; sin embargo, propicia
contaminación en los alimentos, suelo, aire y
agua, generando enfermedades del estómago
e intestinos.
Para evitar esto, consideramos que el sanitario
ecológico seco de doble cámara es la mejor
opción, pues por sus características se adapta
a las necesidades y gustos de diversos grupos
culturales:
 
ƒ Es barato, pues se construye fácilmente Figura 2.1. Defecar al aire libre favorece el
con materiales y mano de obra locales. contagio de enfermedades gastrointestinales.

ƒ Es higiénico al no producir malos olores ni atraer insectos, lo que evita la


propagación de enfermedades y la contaminación del aire, el agua y el suelo.
ƒ Ahorra agua.
ƒ Produce fertilizante.
ƒ Requiere poco espacio; puede ser instalado adentro o afuera de la casa.

Uso de la orina como biofertilizante

La mayoría de los nutrientes esenciales para las plantas (nitrógeno, fósforo y


potasio) se encuentran en la orina. Es el fertilizante más fácil de conseguir. Al usar
la orina como enriquecedor de suelo estamos cerrando un ciclo biológico.

La orina es una solución pura de nutrientes. Podemos aprovecharla a nivel casero


Los efectos del nitrógeno y fósforo de la orina son muy parecidos a los de un
fertilizante químico, pero su producción requiere menos energía y, tanto el costo

273
económico como ecológico, es mucho menor en un fertilizante de orina.
Consideraciones generales
•La cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio en la orina está bien balanceada y
lista para actuar como un fertilizante de acción rápida.
•El nitrógeno de la orina es volátil. Se evapora fácilmente en forma de amonio, por
lo que debe permanecer sin ventilación en un contenedor sellado. Si la orina se
almacena correctamente la perdida de nutrientes por evaporación no es mayor al
1%.
•No utilizar materiales metálicos que puedan estar en contacto con la orina, pues
los fosfatos que contiene son corrosivos y al reaccionar con los metales puede
contaminar la orina.
Almacenamiento de la orina
•La orina se almacena en un primer contenedor conectado a la taza.
Este contenedor debe estar perfectamente sellado para evitar la evaporación de
orina.
•El contenedor puede ser de plástico, vidrio u otro material no metálico.
•La forma en que se aplica el fertilizante depende del tipo de vegetación en que se
emplea. Algunas plantas son sensibles al nitrógeno y un fertilizante como el de la
orina debe aplicarse en el suelo evitando el contacto directo con las plantas.
Otras no presentan ningún efecto si se fertiliza directamente sobre ellas.
•Para evitar la pérdida excesiva de nutrientes, el fertilizante debe aplicarse
directamente al suelo a pocos centímetros de él. Y cuando no hay mucho viento.
La perdida de nitrógeno en forma de amonio al aplicarse el fertilizante es menor
al 10% y en una aplicación ideal la pérdida es casi nula.
•Las técnicas convencionales para aplicar fertilizantes también funcionan para
aplicar el fertilizante a base de orina.
•El olor que se genera al aplicar la orina desaparece durante las siguientes 24
horas.
Para hacer un fertilizante nutritivo pero no tan fuerte para quemar las plantas,
diluyan la orina en una proporción de un litro por cinco a 10 de agua antes de
utilizarla.
Para prevenir dicha contaminación a continuación te mostraremos los pasos a
seguir para que puedas construir tu propio sanitario abonero.
Excremento descompuesto (composta)
Este producto resulta seguro para utilizarse en el jardín. Sin embargo, para evitar
cualquier posibilidad de error tenemos como regla fija que no deberá ser utilizado

274
en sembradíos donde pueda haber contacto entre el abono y cualquier parte
comestible de la planta. Lo utilizamos para fertilizar plantas ornamentales, franjas
herbáceas, árboles frutales, y jardines.
Contiene una rica variedad de nutrientes para las plantas; más la materia orgánica
que mejora la textura, potencial, capacidad de drenaje y retención de humedad de
la tierra a la cual es agregado el abono.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas

1.¿Por qué no es recomendable la defecación al aire libre?_________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2.Menciona algunas características del sanitario ecológico seco:______________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.¿Por qué podemos usar la orina como fertilizante?_______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4.Explica como debemos usar la composta de excremento:__________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5.¿Qué proporción de orina se puede diluir para no quemar las plantas?________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1.Defecar al aire libre es una mala práctica para la salud. Las heces en campo
abierto se convierten en una fuente de transmisión de enfermedades. De aquí, las
moscas, ratas, otros animales y el mismo hombre pueden transportar microbios,
contaminando los utensilios donde se preparan y sirven los alimentos y todo
aquello que toquen.
2.Su construcción no es costosa, ahorra agua, no produce malos olores, no atrae
a insectos, produce abono.

275
3.La orina es una solución pura de nutrientes. Podemos aprovecharla a nivel
casero Los efectos del nitrógeno y fósforo de la orina son muy parecidos a los de
un fertilizante químico, pero su producción requiere menos energía y, tanto el
costo económico como ecológico, es mucho menor en un fertilizante
convencional.
4.Se debe usar en flores de ornato, árboles frutales, cuando se use verdura debe
tenerse cuidado de no contaminar las hojas o tallos.
5.Debemos de diluir la orina en una proporción de 1litro: 5- 10 de agua

Sesión 89. La letrina seca

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos describirán el funcionamiento de una letrina
seca.
El uso de sanitarios contribuye de
forma muy importante a la protección
de la salud, pues es el mecanismo
más higiénico para eliminar los
desechos humanos, evitando que las
personas y animales entren en
contacto con los excrementos y
pongan en peligro la salud.
Donde no hay servicio de tanque Figura 2.2. Defecar al aire libre favorece el contagio de
séptico, debe construirse y usarse una enfermedades gastrointestinales.
letrina, o un sanitario ecológico seco,
que consta de un asiento diseñado para separar la orina de las heces y que se
coloca sobre un par de cámaras o fosas recubiertas de concreto y aisladas de la
humedad en las que se acumulan las excretas, las cuales se mezclan cada vez
que se usa, con cal, cenizas y tierra para producir abono.
La orina se colecta en un contenedor separado y se puede emplear como
fertilizante después de diluirse con agua, o se manda al suelo. Se puede instalar
para los varones un orinal o mingitorio conectado a un contenedor de orina
(observa la figura 2.3).
¿Sabían que….

Los sanitarios ecológicos producen 500 kilos de abono y 5 000 litros de fertilizante
al año, al transformar el excremento y la orina de una familia?

Un sanitario ecológico se instalar en zonas urbanas y rurales, dentro de la casa,


en planta alta y aún donde hay agua potable y alcantarillado.

276
Figura 2.3. Esquema de un sanitario ecológico seco.

¿Cómo funciona?
El sanitario ecológico separa la orina y las heces mediante un dispositivo especial. La
orina puede usarse como abono natural en la nutrición de plantas, diluyéndola en
agua (una parte de orina en cuatro de agua); o desechada al suelo mediante un pozo
de absorción, que consiste en una excavación de un metro de profundidad y 50
centímetros de diámetro que deberá cubrirse con una tapa firme para evitar malos
olores.
El lodo o material seco que se extrae de las cámaras puede usarse como abono o
acondicionador de suelos después de que transcurran entre 12 y 16 meses de
desecación o maduración.
Las cámaras son una caja rectangular de dos compartimientos, construida de
concreto reforzado o ferrocemento. Conviene que sea impermeable, durable y
estructuralmente estable. Debe contar con una puerta para inspección y vaciado,
un tubo para ventilación de los gases que se producen dentro de la cámara y

277
puede instalarse también una trampa para moscas.
El excremento cae directamente en una de las cámaras hasta que alcance las dos
terceras partes de su capacidad. En ese momento, se llena con tierra vegetal, se
sella herméticamente para evitar que penetre la humedad. Deberá permanecer
en reposo de 12 a 16 meses para obtener abono orgánico, que puede ser usado
en la nutrición de plantas de jardín, árboles frutales y otros cultivos.

Este abono no se recomienda para usarlo en la producción de hortalizas, ya que algunos


microorganismos pueden permanecer e introducirse en las plantas y permanecer en
ellos provocando enfermedades gastrointestinales a quienes las consuman.

Capacidad
La cantidad de materiales empleados en su construcción puede variar de acuerdo a
la capacidad de almacenamiento. La capacidad puede ser cubierta por una o por
varias unidades instaladas en paralelo y se determina de acuerdo con el número
de usuarios. Debe cumplir como mínimo con lo establecido en la siguiente tabla.
Capacidad de trabajo en función del número de usuarios*
Capacidad de trabajo (m3)
Usuarios
Medio rural Medio urbano
hasta 5 0,60 1,05
6 a 10 1,15 2,10
11 a 15 1,75 3,10
16 a 20 2,30 4,15
21 a 30 3,50 6,25
31 a 40 4,65 8,30
41 a 50 5,80 10,40
51 a 60 6,95 12,45
61 a 80 9,25 16,60
81 a 100 11,55 20,75
*Nota. Se acepta una tolerancia del 5% respecto a los valores de capacidad establecidos.

Por ejemplo; si consideramos la construcción de un sanitario para una familia de 5


miembros que habita en el medio rural, la cámara del sanitario ecológico deberá
tener una capacidad de 0.60 m3, es decir, se construirá de 1.0 metro de largo, 80
centímetros de ancho y 75 centímetros de alto.
Ejercicio
A partir de la información de la siguiente tabla, calcula las medidas en metros,
que deberán tener las cámaras del sanitario ecológico que se pueda construir en tu
escuela. Anota tus resultados en los espacios correspondientes.

278
Capacidad de
Capacidad de trabajo (m3) Medidas
Usuarios Medidas trabajo (m3)
Medio rural (metros)
(metros) Medio urbano
41 a 50 5,80 10,40

51 a 60 6,95 12,45

61 a 80 9,25 16,60

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. ¿Dónde es recomendado usar la letrina seca?__________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Qué es la letrina seca?____________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Explica brevemente como está hecha una letrina seca: ___________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Qué tiempo debe pasar antes de usar el abono de las cámaras?___________


__________________________________________________________________

5. ¿Por qué no es recomendable usar el abono en hortalizas?________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1.Donde no hay servicio de tanque séptico, debe construirse y usarse una letrina,
con materiales sencillos como tablas, algunas láminas de zinc para el techo o
paredes, una plancha de cemento para el piso y un asiento con tapa.
2.Es el mecanismo más higiénico para eliminar los desechos humanos, evitando
que las personas y animales (en especial, moscas, cucarachas, ratas, entre otros)
entren en contacto con los excrementos y pongan en peligro la salud.

279
3.El sanitario abonero es una opción diferente, separa las heces y orina; consta de
dos cámaras de almacenamiento: uno para heces fecales y un contenedor de
orina. Cuando se llena una cámara, es necesario cambiar el bacín separador de
excretas a la otra cámara, y se sella la anterior. El contenedor de orina se vaciará
cada vez que se llene.
4.El lodo o material seco que se extrae de las cámaras puede usarse como abono
o acondicionador de suelos después de que transcurran entre 12 y 16 meses de
desecación o maduración.
5.Este abono no se recomienda usarlo en la producción de hortalizas, ya que
algunos microorganismos pueden permanecer e introducirse en las plantas y
permanecer en ellos provocando enfermedades gastrointestinales a quienes la
consuman

Sesión 90. Construyendo un sanitario seco ecológico


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión los alumnos construirán un sanitario seco ecológico.
Para esta actividad se requiere del trabajo conjunto de tus compañeros de
escuela, tus profesores y padres de familia que tengan conocimientos en el
oficio de la construcción.
El sanitario puede construirse de muchas formas, con distintos materiales según el
terreno y gusto de quienes lo construirán. El siguiente modelo de sanitario
ecológico es sólo una forma de construcción y puede servir de apoyo para que
construyan el suyo.
Sus principales componentes son
•Las cámaras de compostaje conectadas a un inodoro seco por medio de unos
conductos, que pueden ser un tubo de PVC de cuatro pulgadas, por donde caerán las
heces.
•Inodoro seco, con separador de
orina y excreta.
•Registro para inspección y limpieza
de la cámara de compostaje.
•Sistema de ventilación para eliminar
olores, calor, dióxido de carbono y
vapor de agua, así como proveer de
aire a organismos aeróbicos. Se
construye con tubo y codos de PVC
de dos pulgadas.
Figura 2.4. Componentes de un sanitario ecológico.

280
•Caseta o cuarto, que se construye de acuerdo con los recursos disponibles y
puede ser de cualquier material que se estime conveniente.
Proceso de construcción
Los pasos a seguir para la construcción de un sanitario seco ecológico se
presentan en la figura 2.11.
Cuando construyan el sanitario, eviten terrenos de relleno o que puedan inundarse,
asimismo, ubíquenlo a tres metros de distancia de cualquie paso de vehículos.
Es importante considerar las distancias que se indican en la siguiente tabla.
Distancias recomendadas para la ubicación de un sanitario ecológico
Localización Distancia (metros)
Distancia a cuerpos de agua usados para abastecimiento 60
Distancia a pozos de agua 30
Distancia a corrientes de agua 15
Distancia a edificaciones o predios colindantes 5

De acuerdo con las condiciones físicas del terreno, éste deberá nivelarse y
compactarse para garantizar la estabilidad de la estructura.
Si el terreno está formado de
material duro, tepetate o roca,
habrá que construir una plantilla
formada con el mismo suelo, de
10 centímetros de espesor. Si
es permeable, se deberá
construir una placa de concreto
de cinco centímetros de
espesor y dejarla secar durante
cuatro o cinco días, mojándola
tres veces al día para evitar la
presencia de fisuras. Figura 2.5. Etapas en la construcción del sanitario ecológico.

Construcción de las cámaras de composteo


De acuerdo con los resultados que obtuviste en la tabla de la página 10, para tener 5.83
m3 de capacidad, las cámaras de composteo deberán medir 3.6 metros de largo, 1.8
metros de ancho y 90 centímetros de alto, para lo cual necesitarán los materiales
siguientes:

281
Materiales para la construcción de las cámaras de composteo

Material Cantidad
Varillas de 3/8 de pulgada 19 piezas
Estribos de 30 x 20 centímetros 138 piezas
Tabiques 40 x 20 centímetros 133 piezas
Arena 20 botes
Grava 12 botes
Cemento 2 1/2 bultos
Mortero 1 1/4 bultos

Si pueden obtener en la comunidad piedra de tipo volcánico, es decir,


impermeable al agua, úsenla en lugar de tabiques.
Sobre la placa de concreto o plantilla de
tierra se levantan los muros de ladrillos o
piedra de 90 centímetros de altura según el
diseño que se muestra en la figura 2.6.
Observa que el muro central tiene
incompleta la última hilada de ladrillos para
colocar los tubos de ventilación y de
desalojo de la orina.
No es necesario construir con castillos, pues
el traslape de los tabiques es suficiente para Figura 2.6. Diseño de las cámaras.
dar estabilidad a la estructura. Tampoco
necesitamos hacer una cadena o dala porque los muros son pequeños y junto con la
losa y el firme harán una buena estructura.
Al término, recubran con mezcla el interior y exterior de las paredes para
impermeabilizar la cámara. Deberán rociarla con agua durante tres días
(mañana, tarde y noche) para evitar fisuras.

Corten un trozo de 20 centímetros del tubo para ventilación y otro de 20


centímetros del tubo para desalojar la orina.
Preparen y coloquen una cimbra en la
sección correspondiente del muro central
e inserten los tubos. El tubo para orina
deberá atravesar el muro sobresaliendo
por lo menos cinco centímetros de cada
lado. El tubo ventilador puede quedar a
nivel del muro en el interior de las
cámaras pero deberá sobresalir por lo
menos 10 centímetros en la parte exterior
(ver figura 2.7). Viertan un poco de Figura 2.7. Colocación en la cimbra de los tubos de
mezcla en la cimbra para pegar los tubos. ventilación y para desalojar la orina.

282
Es recomendable instalar en cada cámara, un registro de 45 x 25 centímetros,
para la inspección y limpieza de las cámaras.

Haciendo la losa

Cuando las paredes hayan fraguado;


deberán construir una placa de concreto o
losa de 10 centímetros de espesor, que
será el piso del sanitario y que deberá
contar con dos orificios, uno sobre cada
cámara, donde se colocará el inodoro (ver Figura 2.8. La losa tiene dos orificios para colocar
figura 2.8). el inodoro.

Armado de la losa
Aquí vamos a explicar como hacer el armado con varilla de 3/8, pero puede usarse
malla electrosoldada de 6 x 6 x 10/10 del tamaño requerido, cortando los alambres
en donde están las aperturas para la taza y doblando las puntas hacia arriba en
torno a los moldes que darán forma a los orificios.

Midan el largo y ancho de las cámaras y corten los tramos de varilla


correspondientes, tomando en cuenta que se deben doblar hacia arriba siete
centímetros de las puntas para reforzar la losa en los extremos. Armen una
retícula con una varilla cada 20 centímetros y amarren los cruces con alambre
recocido. Deben colocarse los moldes que formarán los orificios para el inodoro.
Pueden ser de alambrón o usar cubetas de plástico. Se debe cuidar que queden
ubicados sobre las cámaras y que la forma y
tamaño sean adecuados al inodoro que se
empleará.
A continuación deberá prepararse una cimbra
con tablas para detener la mezcla y hacer la
losa sobre las cámaras. Para ello, se cortan
tablas del tamaño necesario para cubrir los
huecos de las cámaras. Pueden unirse
clavando una tira larga por debajo. Hay que
hacer un marco que sobresalga por lo menos
12 centímetros de la losa, clavando bien las tiras
de madera para que no se muevan. Hay que
sostener la cimbra apuntalándola por debajo
con unos palos (ver figura 2.9).
Hay que acomodar dentro de la cimbra el
armado de varillas, alzándola con algunas
piedras pequeñas para que pueda pasar mezcla
por debajo y las varillas queden completamente
Figura 2.9. Armado y colado de la losa.
cubiertas.

283
Pongan aceite a los moldes para las aperturas del inodoro y colóquenlos sobre la
cimbra. Preparen la mezcla y viértanla sobre la cimbra, cuidando que quede bien
distribuida y con el mismo grosor en toda la losa.
Después de dos horas de haber colado, se retiran los moldes de las aperturas. Se
deben esperar 10 días antes de quitar la cimbra de la losa. Es conveniente rociar
la losa dos veces al día para evitar que se formen fisuras.
Si la taza no tiene separación simplemente se coloca sobre la cámara en uso
asegurando que embone bien en la apertura en la losa, pero si la taza es
separadora se deberá hacer la instalación para conectarla a un contenedor de
orina o un pozo de absorción.

Autoevaluación
Lista de verificación Si No
1.Hay una persona con conocimientos en albañilería
2.Ubico el mejor lugar para colocar el baño ecológico
3.Nivelo y aplano en terreno
4.Calculo las necesidades y tamaño de mi baño ecológico
5.Cuento con el material necesario
6.Contruyo la base y doy la altura necesario con el tabique
7.Coloco los tubos de ventilación y para drenar la orina
8.Contruyo la tapa de la base y dejo los espacio para el inodoro
9.Dejo pasar 10 días para retirar la madera de la losa
10. Remojo varia veces para evitar se agriete la losa.

Sesión 91. Instalación de muebles y tubería para orina


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos instalarán los muebles y tubería para la orina.
A continuación se explica la instalación de un excusado separador.
Material
• Un inodoro o tasa con separador de orina.
• 30 centímetros de tubo PVC 1 pulgada.
• 3 metros de manguera de 1 pulgada.
• 3 abrazaderas de 1 pulgada.
• Un recipiente no metálico para la orina (puede ser un bote, garrafón, etcétera).
• Un mingitorio (opcional).
Procedimiento
Se debe conectar la manguera de la salida del sanitario al tubo insertado en el
muro, y de ahí, por fuera, al contenedor de orina o al pozo de absorción. El

284
mingitorio se instala en la pared de
la caseta y también se conecta por
medio de una manguera al
contenedor o pozo de absorción.
Cuando la instalación para orina
quede por dentro de las cámaras,
hay que cuidar que los tubos no
atraviesen la apertura por donde
caen las heces, para no ensuciar
los tubos cuando se use el sanitario
(ver figura 1.14). Figura 2.10. Forma de instalar la tubería para el manejo
adecuado de la orina.
La tubería debe mantenerse en la
parte más alta de la cámara para no tocar los
sólidos cuando se llena. Para mantener la tubería
en los muros o la losa podemos usar ganchos,
soportes o cualquier material que la sostenga sin
perforarla.
Instalación de tubos para ventilación
El sistema de ventilación se conecta por medio
de un codo a la salida correspondiente que se
dispuso al construir los muros.
Materiales para el tubo de ventilación
• 3 metros de tubo PVC sanitario de 4 pulgadas Figura 2.11. Disposición correcta de la
• 2 codos de PVC de 4 pulgadas por 90º tubería de desalojo de la orina.
• 15 x 15 centímetros de malla mosquitera
plástica
• Abrazaderas o alambre para amarrarlo a la
caseta
El extremo superior del tubo se cubre con la
malla de mosquitero y se sostiene con el otro
codo (ver figura 1.16). Esto evitará la entrada
de agua e insectos a las cámaras, a la vez que
permite la eliminación de gases y la entrada de
oxígeno para la maduración del abono. Figura 2.12. Coloquen una malla en la salida
del tubo de ventilación.
Construcción de la caseta
La caseta puede construirse de cualquier material: adobe, de cualquier tipo de
tabique, de lámina, de madera, de carrizo, de tallo de maíz, de ferrocemento, o de
cualquier tipo de material que se encuentre en la comunidad. Es importante que la
caseta sea resistente y proteja el baño de la lluvia, al tiempo que proporciona
privacidad.

285
Las escaleras de acceso deben ser estables y brindar apoyo para que los
ancianos y los niños pequeños accedan fácilmente. Las compuertas de las
cámaras deben cerrar herméticamente y el tubo de ventilación debe estar bien
sujeto a la caseta.
Estimación del costo económico
El costo de un sanitario ecológico
depende del tipo de diseño. Los
aspectos que determinan el costo son
el valor de los materiales y equipos
que se empleen, cimientos de la
estructura, conexiones eléctricas y
trabajo de instalación.
Por ejemplo: para una vivienda con
dos adultos y dos niños que se use
todo el año, el costo de un sanitario
ecológico oscila entre $1,200.00 a Figura 2.13. Diseño exterior de una caseta.
$3,000.00 dependiendo del sistema.
Si requieren construir cámaras más pequeñas o amplias, utilicen los siguientes
cuadros para estimar la necesidad de materiales.
Material para pegar 4.5 m2 de tabique
Material Cantidad Unidad
Arena 5 Botes
Cemento 0.25 Bulto
Calhidra 1 Bulto

Material para 10 m2 de aplanado


Material Cantidad Unidad
Arena 1 Carretilla
Cemento 0.5 Bulto
Calhidra 1 Bulto

Material para 2.5 m2 de piso o 5 metros lineales


de cadena de 20 x 20 centímetros
Material Cantidad Unidad
Arena 5 Botes
Grava 6 Botes
Cemento 1 Bulto

Material para 7.0 metros lineales de mampostería


Material Cantidad Unidad
Piedra 1 Carro

286
Arena 1 m3
Calhidra 7 Bultos
Cemento 5 Bultos

Consideren también que pueden construir la caseta de otros materiales, como


adobe, botellas de plástico, pacas de paja o páneles de bambú u otras plantas que
se encuentren en su comunidad. Para ello, repasen lo aprendido a lo largo del
bloque 2.

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.

Lista de verificación Si No
1.Cuento con el material necesario
2.Tengo la taza del inodoro con separación
3.Coloco la manguera para orina al depósito o al pozo de absorción
4.Coloco los tubos de ventilación
5.Construyo las paredes del baño con material de la localidad
6.-Construyo las escaleras de acceso
7.Cierro las cámaras herméticamente
8.Coloco la puerta de entrada
9.Cierro con malla los tubo de ventilación
10.Preparo el material para usar el baño tierra, cal y ceniza.

Sesión 92. Mantenimiento de un sanitario seco ecológico


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos brindarán mantenimiento adecuado al sanitario
ecológico seco.
El mingitorio, puede ser un garrafón de plástico de aproximadamente 4 litros de
capacidad, se corta por un lado, se conecta una manguera y se empotra en la
pared, mandando la manguera al pozo de absorción.
Uso
Para que el sanitario funcione correctamente es importante seguir las siguientes
indicaciones:
Sentarse de manera que el excremento caiga en la cámara y la orina en el
separador o en el mingitorio (ver figura 2.14).

287
• Pueden arrojar el papel sanitario a la cámara o
echarlo en un bote.
• Cada vez que se use el sanitario, se deberá
cubrir el excremento con la mezcla hecha de
una parte de tierra, una de ceniza y una de cal.
Una de las funciones de la ceniza es secar las
heces para lograr una mejor descomposición y
muerte de los microbios.
t
• Se debe remover regularmente el material de la
cámara para evitar que se forme un cono
invertido, y debe distribuirse en toda la cámara.
Para ello se utiliza un palo (figura 2.15).
Recomendaciones generales
Figura 2.14. Forma correcta de usar el
Algunos descuidos en el manejo del sanitario sanitario.
provocan la aparición de moscas y mosquitos o
de malos olores. Para mantener el
sanitario aseado es importante:
a) Sentarse de manera correcta en la
taza.
b) No dejar excremento sin cubrir.
c) Evitar arrojar papel periódico o de
revistas dentro de las cámaras o al
separador de orina (papel de higiénico
sí, porque es biodegradable).
•Antes de usar el sanitario, se extiende Figura 2.15. Hay que aplicar tierra, ceniza y cal en
en el piso de la cámara, una capa de cada uso y remover con un palo frecuentemente.
cinco centímetros de espesor de tierra
vegetal sin terrones.
•Debe evitarse que la humedad, por
pequeña que sea, pueda introducirse
dentro de las cámaras.
•No dejar agua dentro de la caseta del
sanitario, para que no pueda ser
echada dentro de éste, por accidente o
ignorancia.
Figura 2.16. Cosas que se deben evitar al usar un
•Cuando la cámara en uso llegue a dos sanitario seco.
terceras partes de su capacidad,
entonces se llena con tierra vegetal y debe sellarse herméticamente y dejarse

288
reposar por un periodo de 12 a 16 meses, después
del cual se obtendrá el abono orgánico.
•Una vez que se vacía la cámara, se coloca una
capa de tierra de cinco centímetros y se sella el
registro.
•La taza debe estar destapada, pero si se decide
colocar una tapadera, deberá agujerarse con un
taladro.
•Si la orina se usará como fertilizante, deberá diluirse una
parte de orina con cuatro partes de agua para no
quemar las plantas.
•Explicar a las visitas cómo funciona el baño, para
que lo utilicen correctamente. Figura 2.17. Cubran la taza con una
tapa perforada.
•Si se detectan malos olores o humedad, debe
revisarse la tubería de la orina y arreglar cualquier fuga.
En caso de diarrea
a) Aplicar la mezcla cal-tierra-ceniza en cantidad suficiente para absorber la
humedad.
b) Utilizar un recipiente externo, cavar un hoyo en la tierra, depositar el contenido
y cubrirlo con ceniza.
En caso de vómito
a) Debido a que no es frecuente, puede hacerse en el patio, es preferible no usar
el sanitario.
En caso de fiesta
a) Conviene disponer de un mingitorio
provisional, haciendo un hoyo en el patio y
llenándolo con grava.
b) Explicar a los visitantes cómo usar el
sanitario.
En caso de menstruación:
No importa que la orina se mezcle con el flujo Figura 2.18. Se debe explicar a las visitas
cómo usar el sanitario.
menstrual. Sólo debe evitarse que algún coágulo
tape la manguera de salida de la orina. En caso de que suceda, basta con vaciar
suficiente agua en el compartimiento de recolección de orina.

289
Inspección y limpieza
Para garantizar el adecuado funcionamiento del sanitario ecológico se recomienda
realizar una inspección visual del contenido cuando menos cada seis meses,
asimismo se debe asegurar que el procedimiento de desecación y transformación
de abono se realice de la manera indicada y retirar el abono al menos cada año.
Mantenimiento
Al inspeccionar debes esperar 30 minutos para que la fosa se ventile
adecuadamente, y evitar respirar los gases del interior al abrir el registro. Es muy
peligroso usar cerillos o antorchas, pues podría ocurrir una explosión.
a) La limpieza se debe realizar con ayuda de un bote o cubeta prevista de mango
largo, para extraer del abono. Es conveniente dejar una pequeña cantidad de éste
que servirá de inóculo para la siguiente carga de abono.
b) No lavar ni desinfectar la cámara después de haber extraído el abono. Los
desinfectantes y otras sustancias químicas perjudican el funcionamiento del
sanitario, por lo que no se recomienda su empleo.
c) El abono extraído debe rociarse con cal para su manejo, transportación y ser
dispuestos adecuadamente (enterrarlo en zanjas de unos 60 centímetros de
profundidad).
d) Las personas encargadas del mantenimiento y conservación del sanitario
ecológico deberán usar guantes, botas de hule y tapabocas.
e) Las cámaras que se abandonen o clausuren, deberán rellenarse con tierra o
piedra.
Para mantener el sanitario ecológico
aseado es importante:
• Limpiar la taza periódicamente por
adentro y por afuera con una esponja,
siempre y cuando no se moje el interior
de la cámara donde cae la excreta
(observa la figura 2.19). Figura 2.19. Limpieza de la taza.

• La tubería de la orina se limpia arrojando agua jabonosa por el separador (no


usar detergente).

Autoevaluación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas
1. Menciona las recomendaciones para el uso de baño seco: _________________
__________________________________________________________________

290
2. ¿Cuando es recomendable sellar la cámara?____________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Cada cuando es recomendable hacer una inspección del sanitario?_________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Por qué no es recomendable usar desinfectantes en la cámara que se va a


limpiar?___________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. ¿Cómo se debe manejar el abono de las cámaras?_______________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación

1.Sentarse de manera correcta, cubrir el excremento con una mezcla de cal tierra
y ceniza, remover periódicamente para evitar la formación de un como invertido.

2.Cuando la cámara en uso llegue a dos terceras partes de su capacidad,


entonces se llena con tierra vegetal y debe sellarse herméticamente y dejarse
reposar por un periodo de 12 a 16 meses, después del cual se obtendrá el abono
orgánico.

3.Para garantizar el adecuado funcionamiento del sanitario ecológico se


recomienda realizar una inspección visual del contenido cuando menos cada seis
meses

4.No lavar ni desinfectar la cámara después de haber extraído el abono. Los


desinfectantes y otras sustancias químicas perjudican el funcionamiento del
sanitario, por lo que no se recomienda su empleo.

5.El abono extraído debe rociarse con cal para su manejo, transportación y ser
dispuestos adecuadamente (enterrarlo en zanjas de unos 60 centímetros de
profundidad

291
Sesión 93. ¿Qué es el agua residual? Aguas negras y grises
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos explicarán qué son las aguas residuales y los
métodos para el tratamiento de las aguas negras y grises.
¿Qué es el agua residual?
Se denominan aguas servidas las que resultan del uso doméstico o industrial. Son
conducidas por el alcantarillado e incluyen las aguas de lluvia y las infiltraciones
del terreno, llamadas también aguas residuales, aguas negras o cloacales. Son
residuales pues habiendo sido usadas, constituyen un residuo, algo que no sirve
para el usuario directo; son negras por el color que tienen.
Aguas negras y grises
Las aguas negras son las que resultan de los sanitarios y que por su potencial de
transmisión de parásitos e infecciones conviene tratar por separado.
Las aguas grises son las que usamos para nuestra higiene corporal y en la cocina;
lavabos, fregaderos, regaderas, etcétera. Básicamente contienen jabón, residuos
grasos de la cocina y detergentes biodegradables. Pueden transformarse en
aguas negras si son retenidas sin oxigenar en un tiempo corto.
Las aguas grises que a primera vista puede pensarse que son inservibles, pero si
se reutilizan, se puede ahorrar 30 o 45% de agua potable que se utiliza, de esta
forma se reduce el vertido de aguas residuales, y se contribuye a proteger las
reservas de agua subterránea.
Se estima que cada hogar puede ahorrar 45 litros de agua potable y aguas
residuales por persona al día. En hoteles o instalaciones deportivas, el ahorro
puede llegar a 60 litros.
Las aguas grises son una fuente de gran valor como abonos para la horticultura.
El fósforo, potasio y nitrógeno, que las convierten en fuente de contaminación,
pueden utilizarse de manera beneficiosa como nutrientes para el regado de
plantas.

¿Por qué reutilizar las aguas grises?


Es un desperdicio irrigar jardines,
huertos y árboles con grandes
cantidades de agua potable, cuando las
plantas prosperan con agua previamente
utilizada, que contiene pequeñas
cantidades de composta, grasa y
minerales.
Figura 2.20. Reutilización de aguas grises

292
Los beneficios de la reutilización de agua gris incluyen:
1. Menos uso de agua potable.
2. Menos carga para ríos, lagos y arroyos; plantas de tratamiento y fosas
sépticas.
3. Posibilidad de llevarse a cabo en muchas áreas donde no se puede realizar un
tratamiento convencional.
4. Recarga de mantos acuíferos.
5. Posibilidad de sembrar y mantener plantas aun en tiempos de sequía.
Por otro lado, es muy importante sustituir los detergentes agresivos por productos
que se degradan en poco tiempo.
Hay que considerar que las aguas grises poseen nutrientes, materia orgánica y
bacterias, por lo que si no se realiza un tratamiento eficaz previo a su descarga o
reutilización, causan efectos nocivos a la salud, contaminación del medio y malos
olores.
Tratamiento de aguas residuales

En el tratamiento de aguas residuales se pueden distinguir cuatro niveles:


preliminar, primario, secundario, terciario o avanzado.

Nivel de
Consiste en:
Tratamiento
La eliminación de residuos fácilmente separables y en algunos casos un
Preliminar
proceso de preaireación.
Primario Procesos de sedimentación y tamizado.
Procesos biológicos aerobios, anaerobios y fisicoquímicos (floculación)
Secundario
para reducir la mayor parte de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO).
Terciario o La reducción final de la DBO, metales pesados y/o contaminantes
avanzado químicos específicos y la eliminación de patógenos y parásitos.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales emplean procesos de dos


tipos: fisicoquímicos y biológicos. Estos últimos se subdividen a su vez en procesos
aerobios y anaerobios, dependiendo de si requieren para su operación del
suministro de aire o no.
Tradicionalmente en nuestro país
el tratamiento biológico de aguas
residuales se ha efectuado
empleando procesos y sistemas
aerobios, tales como: lodos
activados, lagunas aireadas y Figura 2.21. Diagrama de una planta tratadora de agua.
filtros percoladores. Dichos
sistemas se caracterizan por la acción de bacterias y otros organismos que
requieren de aire para su existencia, razón por la cual uno de los factores más

293
importantes en estos sistemas es la energía requerida para suministrar las
cantidades necesarias de aire.

¿Sabían que…
De acuerdo con cifras oficiales, en nuestro país se generan alrededor de 160 m3
por segundo de aguas residuales municipales o domésticas. Y hasta 1994 existía
una capacidad de tratamiento de 35 m3 por segundo, es decir un poco más de
20% de la capacidad requerida?

Los principales tipos de tratamiento de agua y sus características son:


Tratamiento biológico
Los objetivos del tratamiento biológico son reducir el contenido de materia
orgánica de las aguas, reducir su contenido en nutrientes y eliminar los patógenos
y parásitos. Estos se logran por medio de procesos aeróbicos y anaeróbicos, en
los cuales la materia orgánica es metabolizada por diferentes bacterias.
Tratamiento anaerobio
Consiste en una serie de procesos microbiológicos, dentro de un recipiente
hermético, dirigido a la digestión de la materia orgánica y producción de metano.
Es un proceso en el que intervienen diferentes microorganismos pero principalmente
bacterias y presenta una serie de ventajas frente a la digestión aerobia:
1.Requiere de instalaciones menos costosas.
2.Es el proceso más barato, pues no hay necesidad de suministrar oxígeno.
3.El requerimiento energético es menor.
4.Produce una menor cantidad de lodo, además éste se puede disponer como
biofertilizante para suelos agrícolas y forestales.
Humedales artificiales

Consiste en la reproducción controlada de las condiciones existentes en lagunas,


las cuales en la naturaleza, efectúan la purificación del agua.
Esta purificación involucra una mezcla de
procesos bacterianos aerobios-anaerobios
que suceden en torno de las raíces de las
plantas hidrófilas, las cuales a la vez que
aportan oxígeno consumen los elementos
del metabolismo bacterial y lo transforman
en follaje.
Este sistema es el más favorable desde el Figura 2.22. Humedal artificial.
punto de vista ambiental, ya que no
requiere instalaciones complejas, tiene un costo de mantenimiento muy bajo y

294
se integra al paisaje natural, además de que proporciona refugio a plantas y
animales silvestres.
Quizá se podría mencionar como única desventaja la necesidad de una mayor
cantidad de superficie. Analicen si es posible establecer un sistema de este tipo en
su comunidad.
Tratamiento de aguas domiciliarias
El tratamiento de aguas domiciliarias obedece a los mismos principios que las
grandes plantas depuradoras; separación de las aguas grises y negras, consumo
racional de detergentes y exclusión de productos químicos agresivos en la
limpieza cotidiana.
La complejidad de un sistema de tratamiento casero está en relación directa con
nuestra cultura de consumo.
Hay varios sistemas para tratar las aguas grises, dependiendo del uso final que se
le vaya a dar.
Por ejemplo, si hay espacio suficiente pueden:
•Instalar un sistema de drenaje enramado para aprovechar la capacidad de
oxigenación y asimilación de las plantas del jardín.
•Construir filtros jardinera, que consisten en una trampa que retiene las grasas
que trae el agua proveniente principalmente de la cocina, y se dirige (ya
pretratada) hacia una jardinera impermeable, donde se siembran plantas, que se
nutrirán de los detergentes y materia orgánica que contiene, éstas evaporan el
agua y así la purifican, con lo que se puede llegar a rescatar hasta 70%.
•Diseñar un sistema de acolchado, que consiste en dirigir el agua gris hacia
zanjas, que contienen corteza de árbol triturada, paja u hojas, que se encargan
de tratar las aguas y de paso aumentan la riqueza del suelo al seguir un proceso
de compostaje.
•Instalar un sistema de tuberías por el que circulen las aguas grises hasta llegar a
depósitos previamente construidos, donde se puede hacer un tratamiento de
depuración y reutilizarlas para alimentar las cisternas de los inodoros, para el riego
del jardín o la limpieza de exteriores.

Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas
1.¿Qué es un agua residual?__________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

295
2. Elige la opción que corresponda.
1. Resultan de los sanitarios y que por su potencial de transmisión de parásitos e
infecciones conviene tratar por separado.
a) aguas de mar b) aguas negras c) aguas grises

2. Son las que usamos para nuestra higiene corporal y en la cocina; lavabos,
fregaderos, regaderas, etcétera.
a) aguas de río b) aguas negras c) aguas grises

3. Consiste en dirigir el agua gris hacia zanjas, que contienen corteza de árbol
triturada, paja u hojas, que se encargan de tratar las aguas y de paso aumentan
la riqueza del suelo al seguir un proceso de compostaje.
a) filtros jardinera b) sistema de acolchado c) sistema de tuberías

4. Se usa para aprovechar la capacidad de oxigenación y asimilación de las


plantas del jardín.
a) sistema de drenaje b) sistema de acolchado c) filtros jardinera

5. Se usa para que circulen las aguas grises hasta que lleguen a depósitos
previamente construidos, donde se puede hacer un tratamiento de depuración y
reutilizarlas para alimentar cisternas de los inodoros, para el riego del jardín o la
limpieza de interiores. SISTEMA DE TUBERIAS
a) filtros jardinera b) sistema de acolchado c) sistema de tuberías

Respuestas de la autoevaluación
1. Se denominan aguas servidas o residuales, las que resultan del uso doméstico
o industrial.
2. b), 2. c), 3. b), 4. a), 5. c)
Sesión 94. Tratamiento de aguas residuales domiciliarias
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos describirán los métodos para el tratamiento de
aguas residuales domiciliarias.
Es importante comprender que el sistema de tratamiento más adecuado debe ser
el que tome en cuenta las condiciones ambientales y culturales específicas. La
instalación de los sistemas de tratamiento no sólo debe contemplar la eficacia de
la depuración, sino también debe analizar la relación de los elementos
circundantes, las necesidades particulares, el costo, el mantenimiento, el reuso, y
la utilización o disposición de los subproductos de la depuración.
1.Fosa séptica
Es común encontrar formas de disponer el agua con el nombre de fosa séptica;

296
sin embargo, no todas cumplen con el objetivo de evitar que los mantos acuíferos
se contaminen, debido a que suelen confundirse con pozos negros o de
absorción, en los que las aguas son infiltradas al suelo sin un verdadero
tratamiento.
También suelen llamarse de este modo a tanques de almacenamiento y
sedimentación, que son vaciados periódicamente.
El modelo de fosa séptica más
funcional es el tanque de tres
cámaras con una secuencia de
tratamiento, que consiste, en
primer lugar, de una cámara de
sedimentación. En algunos
casos también cumple la función
de trampa de grasas, de allí el
agua pasa a una cámara con Figura 2.23. Diseño e instalación de fosa séptica.
condiciones anaerobias donde
se reduce la carga orgánica disuelta. La segunda cámara cumple las funciones de
sedimentador secundario para clarificar el agua antes de ser dispuesta en un
campo de oxidación.
El problema básico de las fosas sépticas es que acumula lodos hasta el punto de
saturación, lo cual se incrementa si la fase anaerobia funciona de forma
incorrecta. El efluente debe ser tratado en un campo de oxidación antes de
infiltrarse al suelo, y los lodos extraídos necesitan tratamiento adicional.

2.Sistema mixto
Los sistemas mixtos de
tratamiento de aguas residuales
domiciliarias, consisten en
adaptar los existentes en un todo
integrado; digestores, humedales
artificiales, sistemas de riego
enramado, aireadores, etcétera;
de acuerdo con las necesidades
específicas de cada lugar; con el
fin de lograr la máxima remoción
en el menor espacio posible.
Figura 2.24. Esquema de tratamiento familiar.
3.Biodigestores anaerobios
El reciclado de aguas negras se realiza con un tratamiento anaerobio, utilizando un
biodigestor, que permitirá la producción de biofertilizante y biogás.
Dentro del digestor no hay oxígeno y las bacterias anaerobias se multiplican y
procesan la materia orgánica, transformándola en biofertilizante y produciendo gas

297
metano. Los sólidos contenidos en las aguas negras se sedimentan y el agua
sale hacia un humedal artificial, donde se pueden cultivar plantas de ornato u
hortalizas, ya que contiene nutrientes.
El biofertilizante puede ser usado en el riego o aplicado al follaje de las plantas, en
relación de 10 a 1, diez partes de agua por una de biofertilizante, agregando algún
fijador como jabón biodegradable.
4.Sistema de drenaje enramado
El agua gris se puede utilizar directamente en el riego de árboles frutales, ya que
carece de bacterias
patógenas, y si se utiliza en
las primeras 24 horas
después de haberla
producido, no representa
problemas de higiene.
La materia orgánica y los
restos de alimentos que Figura negras.
2.25. El biodigestor como sistema para tratamiento de aguas

encontramos en el agua de
la cocina aportan nutrientes a las plantas de ornato y a los cultivos.
Existen diferentes variantes
para el riego directo de
plantas de ornato y de
árboles frutales. Se utilizan
hoyos o zanjas de infiltración,
rellenos de materia orgánica,
que sirven para prefiltrar y
oxigenar el agua antes de
ser absorbida por las plantas.
Se diseña un sistema de
registros, tubos o mangueras Figura 2.26. Sistema de riego, enramado.
interconectadas, similar a las
ramas de un árbol, con una pendiente continúa de 2%; por el cual, el agua gris
proveniente de la casa, circula hasta las plantas y árboles que necesitamos regar,
aprovechando las pendientes del terreno.
Para un buen funcionamiento de estos sistemas es importante el
mantenimiento de las camas de arropes, que son zanjas donde se depositan
paja, rastrojo, hojas secas o composta; y allí se descargan las tuberías del agua
gris. Sus dimensiones pueden ser de 30 centímetros de profundidad y se hacen
alrededor de los árboles, abajo de la línea de goteo de la corona de éstos.
Periódicamente se limpian y se rehacen según el crecimiento de los árboles.

298
Otra variación es descargar las
aguas grises adentro de un hoyo, de
acuerdo con el siguiente
procedimiento: (ver figura 2.27)
1.Se cava un hoyo de 1 metro de
profundidad y 1.80 metros de
diámetro; y se rellena de materia
orgánica (ramas, poda de pasto y
rastrojo). Figura 2.27. Sistema de riego en círculo.

2.Dentro del hoyo se coloca el tubo


de drenaje.
3.Se siembran plantas o árboles en los montículos del borde. Éstos recibirán
suficiente humedad y nutrientes cuando se pudra la materia orgánica
depositada en el hoyo.
La solución de tratamiento es una alternativa económica y muy creativa para el
manejo de las aguas grises, que puedan usarse como recurso para regar árboles
frutales, de sombra o cualquier otra planta.

Autoevaluación
Escribe en el paréntesis una V si el enunciado es verdadero y una F si el
enunciado es falso.

1. Las fosas sépticas, suelen llamarse de este modo a tanques de ( )


almacenamiento y sedimentación, que son vaciados periódicamente.

2. El modelo de fosa séptica menos funcional es el tanque de tres cámaras ( )


con una secuencia de tratamiento.

3. El problema básico de las fosas sépticas es que acumula lodos hasta ( )


el punto de saturación, lo cual se incrementa si la fase anaerobia
funciona de forma incorrecta.

4. Dentro del digestor no hay oxígeno y las bacterias anaerobias se ( )


multiplican y procesan la materia orgánica, transformándola en
biofertilizante y produciendo gas butano.

5. Para un buen funcionamiento de los sistemas de drenaje enramado ( )


es importante el mantenimiento de las camas de arropes.
Respuestas de la autoevaluación
1. (V), 2. (F), 3. (V), 4. (F), 5. (V)

299
Sesión 95. Construyendo un sistema mixto para el tratamiento de aguas
grises
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos construirán un sistema mixto para el tratamiento
de aguas grises.
El sistema propuesto considera tratar las aguas grises generadas en la escuela.
Se puede construir cerca de la cocina escolar, de los sanitarios, etcétera. Para
esta actividad se requiere del trabajo conjunto de tus compañeros de escuela, tus
profesores y padres de familia que tengan conocimientos en el oficio de la
construcción.
Para iniciar la construcción, debes
comenzar formando una trampa de
grasas. Este diseño servirá para
recibir las aguas grises con
formación de residuos grasos y
jabones, para después enviarlas al
humedal artificial (ver figura 2.28)
Figura 2.28. Sistema mixto para tratamiento de aguas grises
domiciliarias.
Como parte de las actividades, se
deben considerar las modificaciones que se deban realizar en las instalaciones
que generan las aguas que sean utilizadas. Por ejemplo, los cambios en la tubería
de drenaje de la cocina y de qué manera se colectarán y conducirán las aguas
grises al sistema.
El procedimiento que aquí se explica, sólo considera las actividades realizadas
fuera de ellas. Los materiales que utilizarán se enlistan a continuación:
Materiales Cantidad Unidad
Tubo de PVC o manguera de 4 pulgadas 1 pieza
Codo de PVC de 4 pulgadas 1 pieza
“Te” de PVC de 4 pulgadas 1 pieza
Cemento 2 bultos
Tabique de 40 x 12 x 10 100 piezas
Cemento gris 6 bultos
Arena de río gruesa 0.5 m3
Arena de río fina 1 m3
Varilla 3/8”. Longitud 6 metros 3 piezas
Llave terminal galvanizada de ½ pulgadas 2 piezas
Unión galvanizada ½ pulgadas 2 piezas
Tubo galvanizado 1 ½ pulgadas 1.5 piezas
Codo galvanizado ½ pulgadas 2 piezas
Tapa desagüe 1 pieza
Canal Eternit número 20 2 piezas
Terminal número 20 1 pieza

300
Bajante número 20 1 pieza
Ganchos canal número 20 6 piezas
Gravilla 0.2 m

Procedimiento.
Excaven una fosa de 1.15 metros
de largo x 1.10 metros de ancho
y 1.10 metros de alto, debajo del
nivel del suelo (figura 2.29).
Construyan un tanque de acuerdo
al procedimiento descrito en la
sesión 79. Si en su comunidad
existe piedra, pueden utilizarla en
Figura 2.29. Diseño de la fosa.
lugar de tabique.
Cincuenta centímetros debajo del
nivel del estanque, deja un
orificio (al que llamarás a), en
la pared cercana de la
instalación que produce las
aguas grises, y otro (indicado
como b), en la pared cercana
al humedal artificial, 30
centímetros debajo del nivel del
estanque (ver figura 2.30). Figura 2.30. Colocación de las mangueras y la grava.

Del tubo de PVC o manguera, corta


dos tramos de 1 metro cada uno, y
pega en cada uno un codo de 4
pulgadas. Los tubos serán A y B.
Introduce el tubo A en el orificio a,
de forma que puedas conectar el
otro extremo con el tubo por donde
salen las aguas grises.
El tubo B lo introducirás en el orificio Figura 2.31. Diseño final de la trampa de grasas.
b, donde el otro extremo descargará
al humedal artificial las aguas que tuvieron un tratamiento previo en el estanque.
Distribuye la grava en el fondo del estanque, formando una capa de 30 centímetros
de grosor. Su función será retener las grasas y sólidos contenidos en el agua.
Cada 15 días deberás sacar la grava del estanque y lavarla con agua limpia, para
quitarle las grasas, para evitar que éstas se acumulen.

301
Construyan una tapa de concreto para el estanque. Sigue el procedimiento
explicado en la sesión 79.
El tanque de almacenamiento puede ser más grande dependiendo de las
necesidades establecidas.
Para construir el humedal artificial necesitan un espacio de 3 metros de ancho por
15 metros de largo; aflojen la tierra, incorporen material orgánico como hojas
secas, residuos de cosecha, estiércol o biofertilizante; el agua que trataste en la
trampa de grasas, llegará por medio del tubo B a este lugar.
El humedal debe ubicarse lejos de pozos, arroyos, quebradas, etcétera. El nivel de
aguas subterráneas debe quedar por lo menos a un metro de profundidad del fondo
de la zanja de infiltración.
Recomendaciones generales
1.Utilicen agua en forma conservadora para evitar saturar el sistema séptico.
2.Eviten verter compuestos como acetona, aceites, alcohol o líquidos para lavado
en seco en el tanque séptico, pues son difíciles de descomponer.
3.Se debe inspeccionar el tanque séptico por lo menos una vez al año.
4.Cuando abran la tapa de cualquier parte del sistema para inspección o limpieza
dejen pasar un tiempo que garantice una adecuada ventilación, porque los gases
acumulados pueden causar explosiones o asfixia.
5.Nunca utilicen cerillos para inspeccionar un tanque séptico.
6.No arrojen tapas o basura que puedan obstruir el sistema.
7.Cuando hagan la limpieza no extraigan todos los lodos. Dejen un volumen que
sirva como inóculo.
8.No deben lavar ni desinfectar el tanque séptico después de la extracción de lodos.

Autoevaluación
Lee con atención y responde las siguientes preguntas.

Lista de verificación Si No
1.Cuento con el material necesario
2.Excavo una fosa de 1.15 x 1.10 x 1.10 metros
3. Dejo los orificios para la entrada de las aguas grises y la salida del
agua tratada.
4.Coloco los tubos en los orificios correspondientes

302
5. Distribuyo una capa de 30 centímetros de grava en el fondo del
estanque
6. Construyo la tapa del estanque

Actividades
sugeridas

Temas Actividades
Secuencia 1. Manejo de desechos Actividad 1. El agua en mi comunidad
humanos y aguas residuales
Discutan en grupo cuál es la situación del
1. Manejo del excremento y la orina recurso agua en su comunidad. Expresen
2. Tratamiento de aguas residuales cuánto saben de los siguientes temas:
• ¿Cuáles son los principales cuerpos de
agua de la comunidad?
• ¿De dónde viene el agua que se usa en la
comunidad?
• ¿Existe una planta potabilizadora?
• ¿Cómo es el sistema de distribución del
agua?
• ¿Cuáles son los usos que se le dan al agua
en la comunidad?
• ¿Cómo se cuida el agua en las casas,
industrias y comercios?
Formen equipos suficientes para que ada uno
aborde una de las preguntas propuestas y
decidan cuál será la mejor manera de
investigar para responderlas.
Pueden preguntar a los mayores, o acudir a
platicar con las autoridades correspondientes,
también pueden realizar entrevistas o
encuestas. Si te es posible visita las
instalaciones de la red hidráulica y describe
sus condiciones.
Si se deciden por una entrevista, sigue las
indicaciones dadas en la secuencia anterior.
Para una encuesta, deben diseñar un
cuestionario breve y aplicarlo a un número de
personas suficiente como para conocer todas
las respuestas posibles. Los resultados se

303
trabajan formando tablas y gráficas de
cuántas personas opinan de cada manera.
Si van a visitar las instalaciones de una presa,
planta de tratamiento o pozo de extracción,
hablen con los encargados y vean si es
posible hacer un recorrido explicativo. Tomen
nota de todo lo que les digan y hagan
esquemas de cómo funciona el sistema. Al
concluir sus investigaciones, elaboren entre
todos un periódico mural e inviten a la gente a
conocerlo.

Actividad 2. ¿Está contaminada el agua en


la comunidad?
Antes de comenzar, lean con cuidado el
desarrollo de la actividad. Es conveniente que
hagan esta actividad entre todos, pero
organícense en equipos para conseguir el
material y “montar” el bioensayo. Se tomará
varios días, por lo que deberán acordar con
su maestro(a) el lugar y tiempos en que
atenderán el experimento. También deben
decidir quiénes y cuándo deberán tomar las
medidas y registrar los datos. Hagan un
cronograma y sean muy responsables para
que el objetivo se cumpla.
Un bioensayo es un experimento que se basa
en organismos vivos que puede darnos
información sobre lo que queramos investigar.
En este caso, vamos a usar cebollas que nos
indicarán si el agua está contaminada o no.
El desarrollo de las raíces es muy sensible a
la presencia de contaminantes, no pueden
crecer o crecen poco en un ambiente
contaminado, por lo que vamos a observar,
medir y comparar la longitud de las raíces
jóvenes de cebollas que crecerán en un
ambiente no tóxico, en uno intoxicado por
ustedes y en un ambiente incógnita, es decir,
un ambiente que no sabemos si está
contaminado o no, y que queremos estudiar.

304
Material
• 24 cebollas del mismo tamaño, pequeñas.
• 24 frascos o botellas pequeñas
• Agua embotellada
• Sal de mesa
• Marcador indeleble
• Recipiente grande
• Regla
• Calculadora
• Muestras de agua incógnita (puede ser agua
de ríos, de charcos, agua de la coladera,
etcétera.

Procedimiento
1 Lo primero es conseguir todos los frascos y
cebollas lo más parecido posible.
Pueden usar frascos de alimento para bebé, o
cortar botellas de agua o refresco iguales en
tamaño y color. Asegúrense de que estén
bien lavados y a la misma altura. Cuando
compren las cebollas, lleven una de las
botellas y fíjense que la parte inferior pase por
la boca de los frascos con agua, pero sin que
caigan dentro.
2 Pelen las cebollas con cuidado para no
cortar las raíces y colóquenlas en el recipiente
con agua limpia hasta el momento de usarlas.
3 Divide los frascos en cuatro grupos de seis
frascos y márcalos con el plumón de la
siguiente manera:
• Grupo N o control negativo porque no está
contaminado. En este grupo, vamos
a poner las cebollas en agua embotellada,
que sabemos no está contaminada.
Este grupo nos va a permitir saber cuánto
pueden crecer las raíces en agua limpia, y
comparar con lo que sucederá en los otros
medios.
• Grupo P. o control positivo. Aquí vamos a
usar un medio contaminado por nosotros con
una sustancia que se sabe afecta el

305
desarrollo de raíces. En este caso vamos a
usar una solución de agua con sal. Este grupo
nos va a permitir saber qué tan poco crecen
las raíces en un medio tóxico. Para preparar
la solución salina, mezcla 10 gramos de con
sal de mesa por cada litro de agua.
• Grupo M1. Es la primera muestra problema
para analizar. Puede ser agua de un río, lago,
pozo, etcétera.
• Grupo M2. Es la segunda muestra problema.
Elijan agua de un lugar diferente a la anterior.
Tengan cuidado al manipular las muestras
problema, pues aún no sabemos si están
contaminadas. Cuando las colecten y durante
el experimento, eviten tocar estas aguas con
las manos. Procuren tomar una cantidad
suficiente para rellenar los frascos al menos
dos veces.
Se trabaja con seis cebollas en cada grupo
para asegurarnos de que realmente veremos
el efecto de lo que estudiamos; son
repeticiones.
4 Llenen los frascos de cada grupo con el
agua correspondiente, casi hasta el borde.
5 Sequen las cebollas con servilletas de papel
y pongan una cebolla en cada frasco,
teniendo cuidado de que la parte de las raíces
toque el agua.
6 Pongan los frascos bien ordenados en un
lugar ventilado y luminoso por tres días.
Revisen constantemente por si hay que
agregar más agua sin retirar completamente
las cebollas. Deben ser muy cuidadosos de
reponer con el agua que corresponda a cada
grupo. Si se equivocan, los resultados no
serán confiables.
7 Al final de los tres días, es tiempo de ver
qué sucedió. Divídanse en cuatro equipos y
procedan a revisar las cebollas y tomar
medidas. Si alguna de las cebollas de cada

306
grupo tiene las raíces mucho más cortas que
las demás, descártenla, es posible que no
esté en buenas condiciones. Midan la longitud
de las raíces para cada una de las cebollas
que queden en el grupo, utilizando una regla.
No tengan en cuenta aquellas raíces
excepcionalmente cortas o largas, sino las de
longitud media (que serán la mayoría de las
raíces).
8 Calculen el promedio de las longitudes para
cada cebolla y para cada grupo, anoten sus
conclusiones en la tabla que seencuentra al
final de este cuadro
9. Comparen el largo promedio de las raíces
que crecieron en cada muestra problema con
el largo promedio de las que crecieron en el
grupo N (el control con agua limpia). Cuanto
más grande sea la diferencia entre tu muestra
y el control positivo, mayor será la
probabilidad de que haya sustancias tóxicas
presentes en el agua.
¿Qué resultados obtuvieron?
¿Alguna de las muestras problema dio un
resultado muy diferente del control positivo?
¿Cómo son las condiciones del lugar de
donde obtuvieron la muestra?
¿Hay evidencias visibles de contaminación?
Nota: Esta actividad está modificada del sitio
de Internet:
http://www.experimentar.gov.ar/newexperi/pla
netatierra/homeplaneta.htm

Materiales de apoyo
http://ecoletrina.sdsu.edu/
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/guias/min_sub/contenid/me
didas.htm
http://zoomzap.com/download/construccion-SESseparador.pdf
http://www.laneta.apc.org/esac/index.htm
http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/who91s/who91s.3.htm#B.

307
484.3.6.1
http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/agua/0002art_oittermas.htm
http://www.fao.org/DOCREP/003/V9468S/v9468s06.htm#TopOfPage
http://www.tierramor.org/permacultura/agua2.htm
www.tierramor.org/Articulos/tratagua.htm
www.iie.org.mx/publica/bolso96/aplica.htm
http://www.oasisdesign.net/greywater/aguasgrises.htm

Glosario
Aerobio: Ser vivo que necesita oxígeno para subsistir.
Anaerobio: Organismo que puede vivir sin oxígeno.
Floculación: Transformación reversible de un sistema coloidal bajo la acción de
un factor exterior, con formación de pequeños copos.
Hidrófilo: Materia que absorbe el agua con gran facilidad.
Inóculo: Pequeña cantidad de la sustancia que se transmite.
Metabolizar: Conjunto de reacciones químicas que efectúan constantemente las
células de los seres vivos con el fin de sintetizar sustancias complejas a partir de
otras más simples, o degradar aquellas para obtener éstas.
Parásito: Animal o vegetal que vive a costa de otro de distinta especie,
alimentándose de él sin llegar a matarlo.
Patogénico: Síntoma que caracteriza y define una determinada enfermedad.
Patógeno: Que produce enfermedad.
Sedimentar. Materias suspendidas en un líquido. Formar sedimento.
Tamizado. Material que ha pasado por un tamiz.
Aguas negras: Son las aguas residuales domésticas e industriales que
contienen residuos de la actividad del hombre.
Arandela: Pieza plana y redonda, con un agujero en el centro en el que se
puede introducir un vástago.
Concreto reforzado: Mezcla de cemento, arena y triturado (grava o gravilla) con
varilla de refuerzo.
Cuaderna: Cada uno de los elementos rígidos transversales, cuyo conjunto
forma el costillaje de una estructura.
Émbolo: Disco de metal que se mueve entre dos fluidos, a diferente presión,
para transmitir un esfuerzo motor.
Excreta: Residuos que el organismo desecha de manera natural, en especial las
heces fecales.
Fraguar: Endurecerse la cal, cemento, etcétera, una vez aplicados.
Desinfección: Destrucción o eliminación de microorganismos presentes en el
agua, capaces de producir enfermedades.
Ferrocemento: Mezcla de arena, cemento y malla.
Mampostería: Elemento o estructura, en este caso el tanque de almacenamiento,
elaborado en ladrillo o en bloque.
Patógeno: Se refiere a aquello que produce enfermedad.
Permeable: Dícese del cuerpo que puede ser atravesado por agua u otros fluidos.

308
Potabilización del agua: Tratamiento que se realiza al agua para eliminar
sustancias inadecuadas y organismos patógenos (causantes de enfermedades)
presentes en ella, garantizando que sea apta para consumo.
Vástago: Varilla metálica que sirve para articular o sostener otras piezas.

Bibliografía
Alarcón, A., P. Kolb y J. Marull, 1997, Recuperación medioambiental del tramo
final del río Besós. Bio 10:7-11.
Ansola, G. y E. de Luis, 1994, Concentración de nutrientes en helófitos acuáticos
utilizados en depuración de agua residual. Limnetica. 10 (1): 33-36.
Ansola, G., C. Fernández y E. de Luis, 1995, Removal of organic matter and
nutriens from urban wastewater by using an experimental emergent aquatic
macrophyte system. Ecological Engineering. 5:13-19.
APHA, AWWA y WPCF, 1992, Métodos normalizados para el análisis de aguas
potables y residuales. Madrid, Ediciones Díaz de Santos.
SARH, Informe 1989-1994, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Agricultura
y Recursos Hidráulicos-Comisión Nacional del Agua.
Sedesol, Informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y
protección al ambiente 1993-1994, México, Secretaría de Desarrollo Social-
Instituto Nacional de Ecología.
Van Lengen J., Manual del arquitecto descalzo, Editorial Concepto, México, D. F.,
1983.
Sabady, Pierre Robert, Práctica de la energía solar, Ediciones CEAC, Barcelona,
España, 1983.
Montgomery, Richard H., Energía solar. Selección de equipo, instalación y
aprovechamiento, Limusa, México, D. F., 1986.
Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, Dirección General de
Aprovechamiento de Aguas Salinas y Energía Solar, México, Colección de
cartillas de difusión, 1979.
Secretaría de Educación Pública-Conafe, Aparatos solares. Los aparatos para el
campo, México, Colección Cómo Hacer Mejor
Centro de Mujeres Tonantzin, Manual para instalación de sanitario ecológico seco,
Ciudad Juárez, Chihuahua, México, 1998.
Clivus Multrum, “When Nature Calls. It Calls Clivus®”, Lawrence, Massachusetts
Clivus Multrum, 1994.
Cook, B., Field Evaluation of Compost Toilets en: Individual Onsite Wastewater
systems: Proceedings of the Seventh National Conference, 1981, pp. 83–98.
Crites, R. y G. Tchobanoglous. Small and Decentralized Wastewater Management
Systems, Nueva York, McGraw-Hill, 1998.
Del Porto, D. A. y C. J. Steinfeld. The Composting Toilet Book, Vermont, Chelsea
Green publishing,1998.
Tecnologías Apropiadas en Agua Potable y Saneamiento Básico, Pan American
Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud
(OPS) - World Bank / Banco Mundial, 2000, 152 p.

309
310
E

Bloque 5
5. Evaluación de proyectos
Una vez que han concluido sus proyectos, es importante que se detengan un poco
a contemplar lo hecho y ponderar los resultados que han obtenido, así como el
papel que ustedes han desempeñado en el aprovechamiento de la información,
los servicios y los recursos que la escuela y su comunidad les han proporcionado.
Esto les brindará la oportunidad de rectificar los errores cometidos o de potenciar
sus logros y obtener cada vez mejores resultados en los proyectos que decidan
emprender.

Para ello, deberán recurrir a las notas y observaciones que registraron en su diario
de campo a lo largo del desarrollo de las actividades que realizaron. A partir de
esa información, en este bloque llevarán a cabo un análisis en el que determinarán
si su proyecto debe insertarse en un proceso de mejora continua.

También reconocerán cómo, durante el desarrollo de sus proyectos, realizaron el


seguimiento de las metas propuestas y, finalmente, realizarán la evaluación de su
desempeño y de los resultados obtenidos.

311
Secuencia
de aprendizaje 1
1. ¿Hasta dónde queremos llegar?
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos dispondrán de elementos para llevar a cabo
el intercambio justo de sus productos.

Temas
Secuencia 1. ¿Hasta dónde queremos llegar?
1.1. El mayor provecho
1.2. Siempre mejores

Contenido
Sesión 96. Compra, venta y cambalache
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos definirán qué hacer con los productos obtenidos de
los proyectos productivos, después de satisfacer la necesidad que les dio origen.
Sugerencia didáctica
Docente: Dirija a los alumnos para que realicen las actividades insertas en el
contenido.

Como vimos al inicio del curso, satisfa-


cemos nuestras necesidades a partir
de objetos y acciones que son fruto de
las actividades productivas. En su
caso, ustedes obtuvieron productos de
acuerdo a sus necesidades o intere-
ses, puede suceder que se haya
producido más de lo necesario, o que
algunas personas estén interesadas en
obtener un poco de lo que ustedes han
conseguido. En esta sesión veremos lo
que se puede hacer al respecto.
Figura 1.1. Los satisfactores se consigann a
1.1. El mayor provecho través de actividades productivas.

Los productos extra que se obtienen de un proyecto productivo, después de cubrir

312
la necesidad original que se propuso en los objetivos, se conocen como
excedentes de producción. Esa cantidad sobrada puede ser aprovechada de
diferentes maneras, que pueden brindarles beneficios adicionales.
Comenten en grupo lo que se les ocurre que se puede hacer con los excedentes
que obtuvieron. Escriban sus conclusiones: ______________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

El mejor provecho que se puede sacar de los


excedentes productivos, es que cumplan con el
uso para el cual fueron creados. Esto es, que
alguien los consuma. Cuando se produce más de
lo que se puede consumir, pueden intercambiarse
por otros productos o por dinero, lo que puede
ayudar a resolver otros problemas.
A través del intercambio se pueden obtener
beneficios adicionales, como mejoras en la
productividad; disminuir el desperdicio o la acumu-
lación de artículos; ampliar las relaciones con otros
productores y extender el beneficio a otros
Figura 1.2. Intercambiar productos
miembros de la comunidad. permite aprovechar los excedentes.
Para que un intercambio sea justo, se debe estimar
el valor de los productos. Esto quiere decir que debemos determinar a qué equivale,
sea en dinero o en especie. Esto se hace calculando el costo al hacerlo o producirlo.
El cálculo se hace tomando en cuenta los siguientes aspectos:
•Costos de producción. Cuánto cuesta hacer el producto, se toma en cuenta el
costo de los componentes del producto, como son los materiales,
ingredientes, herramientas y equipo que se requieren para su elaboración.
•Mano de obra. Cuánto cuesta el trabajo de las personas para fabricar el
producto deseado. Para ello, investiguen cuánto se paga al día como salario
mínimo en su comunidad. La jornada es de ocho horas, así que dividan el
monto entre ocho y después multiplíquenlo por el tiempo que se tarda una
persona en elaborar un solo producto.
•Gastos indirectos. Lo que se gasta en insumos complementarios para
modificar las materias primas y convertirlas en productos terminados, por
ejemplo: la luz, la renta, los empaques, etcétera. El total gastado se divide
entre la totalidad de los productos elaborados.
•Ganancia. Es el porcentaje de dinero extra que se quiere recuperar por la venta
del producto (10% o más). Esta cantidad depende de lo que se quiera ganar.

313
•Valor de fabricación. Considera los rubros anteriores, sin incluir la ganancia.
Para saber el valor de intercambio de cada producto, se deben sumar todos los
gastos y dividirlo entre el número total de productos que se hayan fabricado.
Realicen la siguiente actividad. Supongan que se produjo mermelada de fresa,
revisen los siguientes datos y calculen los costos para su producción. Como
producto final obtendrán siete kilogramos de mermelada de fresa.
Materia prima Gastos totales
Cinco kilogramos de fresa $ 50
Dos kilogramos de azúcar $ 23
Gastos indirectos $ 15
Mano de obra $ 10
Total $ 98
La ganancia será 10% de los gastos totales
¿Cuál sería el precio unitario?
¿Qué precio tendría de venta?

Realicen en su cuaderno el cálculo de los gastos que tendrían que realizar para
fabricar la mermelada y comenten en grupo cómo pueden llegar a calcular los
gastos de producción fácilmente.
Una vez que se asigna un valor monetario al producto, debe decidirse si se hará
un trueque directo por otro, o si se venderá. En el primer caso, se debe estimar el
costo del producto que se desea a cambio y establecer una equivalencia.
Por ejemplo, si calcularon que el precio de medio kilo de mermelada es de $20.00 y
se desea cambiar por un litro de miel, cuyo valor se estimó en $30.00, pueden
cambiar dos litros de miel ($60.00) por un kilo y medio de mermelada ($60.00), o
negociar otro acuerdo.
¿Cómo le harían si tuvieran que intercambiar una puerta de madera, por hortalizas?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Si lo que deciden es vender su producto, deben considerar los siguientes puntos:


• La oferta y la demanda: Se refieren respectivamente a la cantidad de producto
que se puede vender y a la que solicitan los posibles compradores. Es
importante analizar si los excedentes son suficientes o se deberá producir un
poco más. Esto puede afectar tanto la organización del proyecto como los
costos del producto.

314
•La calidad del producto: Está determinada por sus características, como
resultado de los procesos de producción. Comprende el aspecto, la resistencia y
la duración. Se debe siempre procurar ofrecer los mejores productos, para
asegurarse la preferencia de los consumidores.
•La presentación y el empaque: Para que el producto sea atractivo, se debe poner
especial cuidado en la manera en que se presenta a los compradores. Se debe
considerar si es necesario empacarlo de alguna manera que permita
mantenerlo limpio y en buen estado. Si lo van a exponer en una mesa o en un
local, cuiden que siempre esté bien ordenado y lejos del contacto con animales
o de la luz directa del sol, para que no sufra daños ni se conmtamine. El costo
del empaque se debe agregar al precio.
•Recomendaciones de uso: Quizás sea necesario incluir un texto donde se
especifiquen los ingredientes y las características de uso del producto, así como
su fecha de caducidad o los cuidados especiales que requiere. Procuren que la
información sea verídica y que esté bien escrita de manera breve. El costo de
las etiquetas también debe agregarse al costo final.
Por último, deben pensar en una estrategia de venta. Esto quiere decir que deben
planear cómo ofrecerán sus productos.
Comenten, ¿Cuál creen que es la mejor manera de vender los excedentes obtenidos
de sus proyectos?_____________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Hay varias maneras para vender, entre ellas:
•Organizar un tianguis o bazar en el que varios de ustedes se reúnan un día o dos
en un lugar definido y coloquen puestos donde expongan sus mercancías.
Deberán colocar anuncios que inviten a la comunidad a adquirirlas, o “correr la
voz” entre sus conocidos.
•Ofrecer sus productos en los establecimientos comerciales de la comunidad.
Para ello deberán hacer un recorrido para preguntar en cual de ellos pueden
aceptar vender lo que ustedes ofrecen. Es muy probable que, de aceptar, les
pidan un pago o comisión por el servicio. Lo más común es que le suban al
precio que ustedes asignen, pero también puede ocurrir que les soliciten un
porcentaje del costo asignado, lo más común es que sea entre el cinco y el
quince por ciento, lo cuál puede poner en riesgo la ganancia. Consideren lo que
les conviene más.
•Ir de casa en casa mostrando los productos. Consideren en el precio el costo de
pasajes, ademas del agua y la comida que puedan necesitar los vendedores, si
tienen que recorrer largas distancias.

315
Estas recomendaciones básicas les serán de utilidad si deciden comercializar sus
productos. En la próxima sesión hablaremos de cómo establecer un ciclo de mejora
continua que les permitirá mejorar las condiciones de su escuela, sus casas y su
comunidad de manera permanente, a través del desarrollo de proyectos productivos.
Sugerencia didáctica
Docente: Solicite a los alumnos que reúnan y traigan, para la siguiente sesión,
toda la información que sobre sus proyectos hayan recabado durante el curso,
pues será necesaria para llevar a cabo las actividades.

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.

1. Explica qué son los excedentes de producción: __________________________


_______________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. ¿Cómo se calcula el valor o costo de un producto?_______________________


_______________________________________________________________
________________________________________________________________

3. ¿Qué es la oferta?_________________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué es la demanda?______________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Por qué son importantes la presentación y el empaque de los productos?____


_______________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. ¿Cuál es el riesgo de ofrecer los productos para su venta, en los locales


comerciales ya establecidos?__________________________________________
_______________________________________________________________

316
Respuestas de la autoevaluación
1. Son los productos que quedan, una vez que se satisface la necesidad atendida
por un proyecto productivo.
2. La oferta es la cantidad de productos que se ofrecen para ser adquiridos por los
consumidores.
3. La demanda es la cantidad de productos que solicitan los consumidores.
4. El empaque preserva al producto de contaminantes y evita su deterioro. Una
buena presentación o hace atractivo a los consumidores y favorece que lo
seleccionen entre otros similares.
5. Cuando se ofrece el producto para su venta en los comercios, existe el riesgo
de que la ganancia se vea disminuida, ya que en muchos casos se solicita un
porcentaje del costo.

Sesión 97. Mejora continua


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos identificarán los conceptos relacionados con el
proceso de mejora continua, para aplicarlos en sus proyectos escolares.

Sugerencia didáctica
Docente: Solicite a los alumnos que se reúnan por equipos de acuerdo a cómo
trabajaron durante el desarrollo de los proyectos, para realizar las actividades
presentadas durante la sesión.

En el bloque 1 de estos Apuntes, analizamos que la calidad de vida de los miembros


de una comunidad tiene que ver con el bienestar que se percibe, una vez que se
satisfacen las necesidades. Dicho de otra manera, la calidad depende del desarrollo
comunitario, el cual consiste en generar procesos de organización, participación y
formación de los miembros de una comunidad para lograr la satisfacción a través de
la convivencia equilibrada del individuo consigo mismo y su entorno.
El desarrollo comunitario trabaja sobre cinco ejes de acción que son:
1. Seguridad alimentaria.
2. Promoción a la salud.
3. Educación para todos.
4. Vivienda e infraestructura comunitaria.
5. Fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria.
Este proceso pasa por tres fases: planeación estratégica, ejecución o implementación
del plan o proyecto, y la evaluación de todo el proceso y sus resultados (ver figura
1.3).

317
Describan a continuación en qué ha consis-
tido cada una de las etapas de acuerdo a los  
Planeación
proyectos que hayan desarrollado: estratégica

Planeación estratégica: ________________


___________________________________
___________________________________ Evaluación Implementación

___________________________________
Figura 1.3. Fases del desarrollo comunitario.
___________________________________

Implementación: ____________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Evaluación: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Recuerden que la planeación estratégica abarca la totalidad del proyecto y


permite decidir qué problema es el más importante de atender, los objetivos que
se quieren alcanzar y las estrategias o proyectos que permitirán conseguirlo.
Durante la fase de implementación, o desarrollo del proyecto, se aplican las
estrategias a través de acciones programadas hasta llegar a las metas previstas.
Una vez que se concluye con las actividades planeadas, hay que evaluarlas para
comparar el plan inicial con lo que realmente se hizo o se logró; reflexionar sobre
qué sucedió y obtener lecciones importantes que servirán para tomar decisiones
sobre el proyecto evaluado o para planear nuevos proyectos.
1.2. Siempre mejores
El proceso de desarrollo comunitario no es lineal sino cíclico; es decir, que no
tiene un inicio y un fin definitivos, es un proceso de mejora continua que garantiza
que la calidad de vida en la comunidad será cada vez mejor. La mejora continua
es la conducta por la cuál se busca mejorar los productos, servicios o procesos, a
través de progresos que se van sumando, sin límite de tiempo.
Una vez realizados sus proyectos ¿qué tipo de mejoras se obtuvieron en la
calidad de vida en su escuela, familia o comunidad? _______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

318
¿Cómo creen que puedan incrementarse los beneficios? Escriban las
conclusiones:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En la figura 1.4 se muestran las cuatro etapas del ciclo de mejora continua:
•Planificar: se analizan las causas de
los problemas y se programan las
acciones convenientes para
resolverlos. Actuar Planificar
¿Cómo mejorar?
¿Qué, cómo y cuándo?
Acciones correctivas
•Hacer: se realizan las acciones que y preventivas
Objetivos y estrategias

se planearon, modificando el
proceso cuando se requiera. Hacer
Evaluar
¿Cómo lo hicimos? Realizar las
•Evaluar: se verifica el impacto de Evaluación de desempeño actividades planeadas

las acciones y la eficacia del plan


de acuerdo con los objetivos fijados
y con los resultados obtenidos.
Figura 1.4. El ciclo de la mejora continua.
•Actuar: mejorar hasta conseguir los
objetivos introduciendo los cambios necesarios en el plan de acción.
La mejora continua tiene que ver con la forma que tenemos de ver las cosas. Lo
más común es apegarse a un paradigma, o conjunto de creencias, opiniones,
valores y métodos compartidos por los integrantes de una comunidad. Cuando
pensamos que algo es absoluto o universal, ya no analizamos los problemas y,
por lo tanto, no avanzamos en el proceso de mejora continua.
Cuando entendemos algo, nuestro cerebro crea un patrón que nos ayuda a pensar,
sentir y actuar dentro de sus límites. Ese patrón es un paradigma y determina
nuestras acciones, a veces de manera positiva, cuando nos estimulan e impulsan al
crecimiento; pero otras de forma negativa cuando nos limitan, impiden aprovechar
oportunidades, generan conflictos u ocasionan daños a otras personas.
¿Qué paradigmas identifican en su comunidad y cómo determinan la manera de
actuar de la gente? Escriban las conclusiones: ____________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Sugerencia didáctica
Docente: Considere la pertinencia de realizar con los alumnos la Actividad 1
sugerida al final de esta secuencia, dividiendo al grupo en equipos de dos a tres

319
Entre las ventajas que se obtienen con la mejora continua se encuentran la reducción
de costos, de desperdicios, del índice de contaminación ambiental y de los tiempos
de espera; el aumento de los índices de satisfacción, el aprovechamiento al máximo
de la capacidad de todos los integrantes, manteniéndolos al mismo tiempo motivados
y comprometidos con la organización, etcétera.
Comenten en grupo ¿cómo se sienten con respecto al trabajo que realizaron?
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Ocurrió algún evento durante la realización del proyecto, que causara incomodidad
o insatisfacción entre los integrantes del equipo? ____________________________
¿Cómo lo resolvieron? _______________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Existen diversos obstáculos que se interponen en la implementación del proceso


de mejora continua, por ejemplo:
1. Nuestra propia educación que nos conduce a no cuestionar paradigmas y a
detenernos en la búsqueda de soluciones al encontrar la primera respuesta que
parece correcta.
2. La falta de exigencia de un aprendizaje
continuo y permanente. La mayoría de los
individuos huye a todo lo que tenga que
ver con libros, capacitación, evaluaciones,
etcétera, y sólo acuden a ellos cuando se
ven obligados.
3. Falta de compromiso, persistencia y
disciplina que la mejora continúa requiere,
conceptos de que carecen muchas
personas.
4. Miedo al cambio, que impide identificar
que lo que ha funcionado en otras
ocasiones, es insuficiente y produce más Figura 1.4. Muchas veces dejamos pasar la
costos que beneficios. oportunidad de mejorar, por miedo al cambio.

Para vencer estas barreras se requiere tiempo, recursos de todas las clases y
sobre todo, compromiso. No se trata sólo de mejorar lo que siempre se ha hecho
sino encontrar nuevas formas de hacerlo, implicando cambios, por ejemplo,
aprender a trabajar en equipo donde todos piensen y trabajen para mejorar.

320
Un plan de mejora continua debe prepararse, revisarse y actualizarse con
frecuencia, para cada actividad y grupo de trabajo. El coordinador del proyecto es
responsable de asegurar la preparación del plan y su implementación.
El plan de mejora continua debe incluir los siguientes puntos.
1. Una comparación entre el progreso y las metas iniciales.
¿Qué diferencias hay entre lo planeado y lo que se ha hecho ?____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. Una revisión del desempeño actual o los resultados.


¿Qué se ha hecho bien y qué ha fallado para alcanzar las metas previstas?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3. Metas para el plan, bajo revisión.


¿Qué acciones se deben realizar para mejorar la situación y qué mejoras se
esperan de ellas?________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

4. Un cronograma de las actividades a realizar para mejorar el desempeño.


¿Qué se debe hacer, cómo y cuándo? ¿Quién lo hará?
Actividad Momento Responsable

5. Una consulta con los responsables directos de cada actividad e informando los
datos obtenidos.
¿Están todos de acuerdo con los problemas detectados y con las propuestas
de solución?____________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

321
6. Debe hacerse por escrito, bien definido y específico para cada actividad o
grupo de trabajo; dirigido a cumplir con la visión y la misión de la comunidad, y
que contenga:
a) Una estrategia diseñada para mejorar el desempeño.
b) La identificación de oportunidades de crecimiento.
c) Una evaluación y control de las actividades de todos los involucrados
en el proyecto.
7. Mencionar los recursos y actividades necesarios para llevarlo a cabo, a los
cuales debe asignarse prioridad en la planeación del proyecto.
¿Qué se necesita para llevar a cabo las actividades propuestas para la mejora?
Recursos
Actividad
Materiales Humanos Otros

8. La colaboración y vigilancia de los participantes, para valorar si el plan se lleva


a cabo y si se implementan las actividades necesarias para cumplirlo.
¿Cómo se comprometerán los participantes del proyecto, con el proceso de
mejora continua?_________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

9. El señalamiento de las áreas críticas para mejora.


¿Cuáles de las deficiencias detectadas son las más importantes para
conseguir la mejora del proyecto?___________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Debe existir un sentido común para el establecimiento del plan de mejora continua,
como se indica a continuación:
a) Se debe partir de un análisis del desempeño y resultados del proyecto, lo que
ayudará a detectar las actividades que requieren mejoría.
b) Las áreas que requieren mejoría deben clasificarse de acuerdo con la
urgencia con la que deben ser atendidas.
c) Empezar con las áreas más urgentes, indicando lo que debe hacerse.
d) Los objetivos y el cronograma de actividades del plan de mejora continua,
deben permitir la evaluación de los puntos logrados.
e) Las actividades y la responsabilidad para cada parte del programa, tienen
que ser claramente definidas.

322
f) Las actividades de mejora deben efectuarse tal y como se hayan
establecido, con un seguimiento regular y final del progreso. Los resultados
deben ser revisados y evaluados. El grado de avance o de éxito debe ser
estimado y, cualquier trabajo posterior, debe ser incluido en el plan de
mejora continua subsiguiente.
g) Cada plan de mejora continua, debe prepararse en relación con el tiempo
que dure el proyecto, aunque las partes individuales pueden tener una
duración de corto plazo.
Lo más importante de todo esto es ver a la mejora continua como una forma de vida.
Al hacerlo podremos crecer como individuos y, por ende, la comunidad también
crecerá. El camino es arduo, pero al final vale la pena intentarlo.

Sugerencia didáctica
Docente: Pida a los alumnos que reúnan y traigan al salón toda la información
que reunieron a lo largo del desarrollo de sus proyectos para realizar las
actividades correspondientes a la sesión 105 ¿Vamos por buen camino?

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son los ejes del desarrollo comunitario? ________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Describan brevemente las etapas del desarrollo comunitario: _______________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. ¿Qué es la mejora continua?_________________________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. ¿Cómo influyen los paradigmas en el ciclo de mejora continua?_____________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

323
5. Menciona dos ventajas que se obtienen del la mejora continua: _____________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Respuestas de la autoevaluación
1. Los ejes o áreas que deben atenderse para estimular el desarrollo comunitario a
través de la satisfacción de las necesidades básicas de las personas, son:
seguridad alimentaria, promoción a la salud, educación para todos, vivienda e
infraestructura comunitaria y fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria.
2. Las etapas del desarrollo comunitario son tres:
1. Planeación estratégica: permite decidir qué problema es el más importante
de atender; los objetivos que se quieren alcanzar y las estrategias o proyectos
que permitirán conseguirlo.
2. Implementación o desarrollo del proyecto: se aplican las estrategias a través
de acciones programadas, hasta llegar a las metas previstas.
3. Evaluación: comparar el plan inicial con lo que realmente se hizo o se logró,
reflexionar sobre qué sucedió y tomar decisiones para planear nuevos proyectos.
3. La mejora continua es la conducta por la cual se busca aumentar la calidad de
productos, servicios o procesos, a través de progresos sucesivos de evaluación y
corrección de estrategias, sin límite de tiempo.
4. Los paradigmas son las creencias, opiniones, valores y métodos compartidos
por una comunidad y que influyen nuestras acciones, ya sea de manera positiva
cuando impulsan al crecimiento; o de forma negativa cuando nos impiden aprovechar
oportunidades, generan conflictos u ocasionan daños a otras personas.
5. La mejora continua contribuye a la reducción de costos, de desperdicios, del
índice de deterioro ambiental y de los tiempos de espera; incrementa los índices
de satisfacción; el aprovechamiento de la capacidad de todos los integrantes,
manteniendo la motivación y el compromiso con la organización, entre otras.

324
Actividades
3

sugeridas

Temas Actividades

Secuencia 1. ¿Hasta dónde queremos Actividad 1. Trabajo en equipo. Los


llegar? paradigmas.
1.1. El mayor provecho
Reúnanse en equipos de tres o cuatro
1.2. Siempre mejores
personas y lean el siguiente texto:
Hubo una mujer que vivía convencida de que
el Sol salía gracias a su gallo. Así creía por
que cada mañana, en cuanto el gallo canta-
ba, el Sol aparecía en el horizonte. Así que
cuando el gallo murió, en seguida consiguió
otro, para que al otro día saliera el Sol.
Un día peleó con sus vecinos y decidió
mudarse a vivir con su hermana, a un pueblo
lejano. No pudo llevarse muchas cosas, pero
sí al gallo. Al día siguiente, el gallo empezó a
cantar y un momento después el Sol apare-
ció, con lo que ella reafirmó lo que sabía
durante tanto tiempo, que ahora el Sol salía
donde ella estaba, mientras que en su aldea
seguían a oscuras. ¡Se lo merecían!
Pasaron los días y le extrañó que no vinieran
a suplicarle que regresara con su gallo. Ella
lo atribuyó a la arrogancia de aquellos
ignorantes que preferían vivir en la oscuridad
a pedirle perdón.
Respondan a las siguientes preguntas:
¿Cuál es el paradigma de la mujer del relato?
¿Era un paradigma positivo o negativo?
¿Por qué?
¿Les ha sucedido a ustedes algo similar?
¿Cómo lograr usar los paradigmas para
nuestro beneficio ante situaciones cruciales?
Recuerden que un paradigma es una
creencia que nos sirve como marco de
referencia, para actuar en determinada forma.
Elaboren una lista de paradigmas que hayan
descubierto.

325
Glosario
Cíclico: Que se repite periódicamente.
Eficacia: Capacidad de producir un buen efecto.
Equivalencia: Igualdad en el valor, estimación, potencia o eficacia de dos o más
cosas.
Lineal: Que presenta un desarrollo constante o en una misma dirección.
Impacto: Efecto producido por un acontecimiento, una disposición de la autoridad,
una noticia, una catástrofe, etcétera.
Patrón: Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual. Dicho de una
persona o cosa: en la que se advierte gran semejanza con otra.

Bibliografía
Adame, H.G.E., Mejora continua. Una necesidad del nuevo mundo. México, 2003,
artículo de opinión en: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040920103443.html
Secretaría de Educación Pública/Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, Ecología y medio ambiente, proyecto de integración,
guía del estudiante. Bachillerato intercultural, México, 2006.
Zall K. J. y R.C. Rist, Diez pasos hacia un sistema de seguimiento y evaluación
basado en resultados, Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones
Bogotá, 2005.

326
Secuencia
de aprendizaje 2
Evaluación de proyectos
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos evaluarán su desempeño y los resultados
obtenidos de los proyectos productivos desarrollados durante el curso.

Temas
Secuencia 2. Evaluación de proyectos
2.1. Cuidando cada paso
2.2 Verificando el camino

Contenido
Sesión 98 ¿Vamos por buen camino?
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos analizarán los conceptos de seguimiento y
evaluación, para aplicarlos en los proyectos realizados durante el año escolar.
En el bloque 1 de estos Apuntes vimos cómo realizar una planeación estratégica;
entre todos definieron los problemas principales de su comunidad y propusieron
estrategias para resolverlos. El proceso de implementación lo llevaron a cabo al
seleccionar y desarrollar algunos de los proyectos de los bloques 2, 3 y 4. Ahora
veremos cómo se realizan tanto el seguimiento como la evaluación de los
proyectos y sus resultados.
Sugerencia didáctica
Docente: Reúnan por equipos a sus alumnos, de acuerdo con los proyectos que
desarrollaron, respondan las preguntas que acompañan el desarrollo de los
contenidos.
2.1. Cuidando cada paso
El seguimiento consiste en hacer el análisis y recopilación de información a medida
que avanza un proyecto para mejorar su eficacia y efectividad, así como la de
quienes lo desarrollan. Se basa en los objetivos establecidos y las actividades
programadas durante la planeación, ayuda a que se siga el plan de trabajo, y a
identificar cuando algo no está funcionando, si los recursos son suficientes, están
bien administrados y si se está haciendo lo que estaba programado.

327
Comenten si durante el desarrollo de los proyectos que realizaron efectuaron
algún tipo de seguimiento, ¿cómo? Escriban las conclusiones: _______________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Si, como se recomendó al inicio del curso, tomaron nota de todo lo que fue
ocurriendo durante el desarrollo de su proyecto, entonces llevaron a cabo un
seguimiento. El proceso de seguimiento de un proyecto requiere de realizar los
siguientes pasos.
1. Comparar lo planeado contra lo realizado. Revisen las actividades planeadas
cuando se eligió el proyecto y el tiempo que se les asignó en el cronograma;
analicen las actividades ejecutadas y el tiempo que se tomaron en realizarlas. La
recopilación de la información debe hacerse regularmente, dependiendo de la
duración estimada (semanal, mensual o anual).
Escriban en un cuadro como el siguiente, los datos obtenidos y completen.
Comparación entre las actividades planeadas y las realizadas
Actividad Actividad Causa de la
Diferencia
planeada realizada diferencia

2. Analizar y decidir. Analicen la información anterior, comenten y respondan a


las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las principales dificultades que tuvieron para cumplir con las
actividades planeadas? ______________________________________________
__________________________________________________________________

b) ¿Sigann vigentes todas las actividades planeadas o es necesario hacer algunas


modificaciones?_____________________________________________________
__________________________________________________________________

c) ¿Se han ejecutado actividades que no se habían planeado? ¿Por qué?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

d) ¿Cómo ha sido la relación entre las actividades realizadas y el tiempo


empleado para ejecutarlas? ___________________________________________
__________________________________________________________________

f) ¿Cuáles aspectos deben modificarse para mejorar la operación del proyecto?


_______________________________________________________________
________________________________________________________________

328
2.2 Verificando el camino
Una evaluación busca comparar lo previsto en la planeación con lo que realmente
se hizo o se logró al realizar un proyecto, permite reflexionar sobre las causas por
las que ello ha sucedido y brinda lecciones importantes que ayudarán en la toma
de decisiones sobre el mismo proyecto o para otros proyectos. Su propósito es
determinar si los objetivos son adecuados para resolver el problema que interesa,
la eficiencia de la ejecución, el impacto de las acciones desarrolladas, la
cobertura y duración de los resultados.
Respondan por equipos las siguientes preguntas:
¿Cómo contribuyó el proyecto que eligieron, a la solución de los problemas
detectados durante el proceso de planeación estratégica?___________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Qué dificultades enfrentaron al conseguir los recursos necesarios para


desarrollar su proyecto?______________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo consideran que fue el desempeño de cada integrante y, del equipo


completo, durante la realización del proyecto? ____________________________
__________________________________________________________________

¿Qué acciones omitirían o agregarían para mejorar el proceso completo y los


resultados que obtuvieron, tras llevar a cabo su proyecto? ___________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Formular y responder preguntas de este tipo, nos permite notar si lo que hacemos
es apropiado al tipo de problema que queremos resolver, si la propuesta de
solución y su aplicación son correctas.
Antes de continuar con el proceso evaluación es necesario hablar de qué se va a medir
y cómo. Los avances y los logros de un proyecto se determinan a través de indicadores
o señales concretas que se pueden medir. Son el reflejo de que algo ha ocurrido.
Un indicador proporciona evidencia o signos que muestran que un cambio ha
tenido lugar; debe ser claro y entendible para todos los participantes del proyecto;
pueden medir, contar resultados o usar palabras para describir cómo se siente la
gente sobre los cambios.
En nuestra vida diaria usamos indicadores para darnos cuenta de algunas cosas.
Por ejemplo, ¿cómo se dan cuenta de que han crecido? (ver figura 2.1). Cuando
notan que la ropa ya no les queda o que te aprietan los zapatos. La producción

329
diaria de huevos, el crecimiento de árboles, la cantidad
de chicas que asisten a la escuela, todos son ejemplos
de indicadores.
La elección de indicadores debe hacerse entre quienes
participan en el proyecto para tener un acuerdo común
sobre lo que se está midiendo y por qué. Será necesario
que el equipo decida qué tipo de respuesta requiere para
cada una de las preguntas en la evaluación; es decir,
¿qué tipo de información satisfará al equipo?
Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos,
aunque la diferencia es sutil y a veces se mezclan. En
general, los indicadores cuantitativos son aquellos que
pueden contarse o medirse y representarse en números
(por ejemplo, el número de personas beneficiadas por un
proyecto, la cantidad de biogás producida por un
biodigestor, etcétera).
Los indicadores cualitativos son menos tangibles, y
representan la percepción individual de una situación; son
difíciles de contar, por ejemplo, la sensación de bienestar
al usar un producto o recibir un beneficio, el aumento en Figura 2.1. Un indicador per-
la participación de las personas en un proyecto, la per- mite percibir los cambios.
cepción del cambio en las condiciones de vida, etcétera.
Lo más importante es definir qué se quiere evaluar, pues de esa manera será más
fácil elegir los indicadores. Si por ejemplo, se quiere evaluar el desempeño de los
integrantes del equipo durante el desarrollo del proyecto, los indicadores pueden
ser la participación de cada integrante en las reuniones de trabajo, la puntualidad,
si cumplió con las actividades asignadas, si participó en algún conflicto, etcétera.
Si se quieren evaluar los resultados, los indicadores son la cantidad y calidad de
los productos; si corresponden a lo planeado al inicio, si cumplen con los objetivos
para los que fueron creados, entre otros.
En el caso de querer evaluar los alcances del proyecto, se deberá contar la
cantidad de personas beneficiadas, la durabilidad de los productos, si los cambios
producidos son más o menos permanentes, entre otros.
¿Qué les gustaría evaluar de su proyecto?________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

De acuerdo con el proyecto que desarrollaron ¿qué señales se identificarán y se


podrán medir para verificar que se ha cumplido?___________________________
__________________________________________________________________

330
¿Les fue fácil ponerse de acuerdo con su equipo, sobre lo que se quiere evaluar?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Coinciden todos en el enfoque de la evaluación que quieren hacer? ¿Por qué?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En la sesión 108 veremos cómo se desarrollan diferentes tipos de evaluación,


para que ustedes puedan analizar los proyectos que desarrollaron. Para ello, es
importante que tengan a mano toda la información recabada durante el curso.
Sugerencia didáctica
Docente: Indique a los alumnos que revisen el contenido de la sesión 108
¿Cómo evaluar? y que vengan preparados con la información y el material
necesario para realizar las actividades descritas.

Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿En qué consiste el seguimiento de un proyecto?________________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Qué es un indicador?______________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Escriban en el espacio correspondiente Cuan si se trata de un indicador


cuantitativo o Cual si se refiere a uno cualitativo.
1. Litros de miel obtenidos
2. Satisfacción por contar con un nuevo camino
3. Número de niños que comen más frutas y verduras
4. Participación de la gente en reuniones informativas
5. Calles más limpias
4. ¿Cómo se elige un indicador?________________________________________
_______________________________________________________________
__________________________________________________________________

331
5. menciona un ejemplo de indicadores de resultados: ______________________
_______________________________________________________________

Respuestas a la autoevaluación
1. El seguimiento consiste en reunir información de cómo va avanzando un
proyecto, si los recursos son suficientes y se emplean de acuerdo a lo planeado y
si los participantes realizan sus actividades como se estableció en la planeación.
2. Un indicador es cualquier evidencia que nos permita notar un cambio. En el
caso de los proyectos, se refiere a las evidencias de que el proyecto ha cumplido
con sus objetivos.
3. 1. Cuan, 2. Cual, 3. Cuan, 4. Cual, 5. Cual.
4. Para elegir un indicador es importante es definir qué se quiere evaluar y a partir
de ello se decide lo que se va a contar.
5. Los indicadores de resultados pueden ser la cantidad y calidad de los productos
obtenidos.
Sesión 99. ¿Cómo evaluar?
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos aplicarán la evaluación correspondiente al
proyecto realizado durante el ciclo escolar.
Sugerencia didáctica
Docente: Pida a los alumnos que se reúnan por equipos de acuerdo con los proyectos
que desarrollaron y que realicen las actividades sugeridas para cada uno de los tipos
de evaluación que se presentan. Esta sesión no cuenta con autoevaluación.

Como se vio en la sesión 105, una evaluación consiste en comparar los resultados
obtenidos, con los objetivos previstos en la planeación de un proyecto para
reconocer si las actividades realizadas fueron exitosas o si hubo fallas.
Revisen y organicen la información que recabaron durante el desarrollo de su
proyecto, respondan las preguntas en sus cuadernos y realicen las actividades
propuestas para cada una de las fases de los diferentes tipos de evaluación que
se presentan a continuación.
Evaluación de proceso
La evaluación de proceso se enfoca en analizar la manera en que las actividades
han sido realizadas y decidir estrategias para mejorarlas. Analiza las prácticas que
funcionan bien y las que podrían desecharse o rediseñarse para hacer más
eficiente el proceso. Debe proporcionar información sobre los éxitos y los
problemas que surgen durante la implementación o desarrollo del proyecto.

332
1. Reúnanse con su equipo y respondan a las siguientes preguntas:
• ¿En qué medida el proyecto está contribuyendo a resolver el problema?
• ¿Cómo ha sido el desempeño del proyecto desde que se inició?
• ¿Cuáles han sido las prácticas más efectivas implementadas en el marco del
proyecto?
• ¿Qué prácticas debieran desecharse?
• ¿Qué ha logrado hasta ahora el proyecto, en relación con sus componentes y
su propósito?
• ¿Cuán eficaz está siendo el proyecto?
• ¿Cuán eficientemente se están utilizando los recursos?
• ¿Cuál es el nivel de participación de los usuarios en el proyecto?
• ¿Los beneficiarios perciben que el proyecto les ha proporcionado algún beneficio?
• ¿La población está en condiciones de financiar el costo del proyecto?
• ¿La comunidad o las organizaciones locales cuentan con las capacidades, conoci-
mientos y habilidades para mantener los cambios introducidos por el proyecto?
2. Comenten y definan qué indicadores de proceso son los más convenientes para
su proyecto así como los métodos de recolección de información.
3. Lleven a cabo la elaboración de los instrumentos de recopilación de información
y aplíquenlos.
4. Analicen la información reunida y concluyan si la evaluación de su proyecto es
positiva o no. Presenten ante el grupo sus resultados y escuchen sugerencias y
opiniones.
5. Preparen un resumen con los resultados de su evaluación de proceso y
preséntenla a la comunidad en el periódico mural o como ustedes consideren
pertinente. En las actividades sugeridas al final de la secuencia, en la página 34, se
explica la manera de hacer un mimeógrafo de gelatina que puede usarse para
elaborar copias de documentos, el cual puede serles de utilidad.
Evaluación de resultados
Este tipo de evaluación compara la situación antes y después de la intervención en el
lugar en que se desarrolló el proyecto y recoge información de los beneficiarios para
conocer los cambios que perciben tras la implementación del proyecto.
1. Reúnanse con su equipo y respondan las siguientes preguntas:
• ¿Se han alcanzado los resultados previstos?
• ¿El número de personas beneficiadas del proyecto corresponde a los objetivos?
• ¿Hasta qué punto se ha avanzado en el logro de los resultados, en términos
del acceso y uso de los productos o servicios del proyecto por parte de los
beneficiarios?
• ¿Están los beneficiarios satisfechos con los beneficios obtenidos?
• ¿Cuáles son los resultados imprevistos, positivos o negativos, del proyecto?

333
2. Elaboren una encuesta breve acerca de las aportaciones que hace su proyecto
a la comunidad y, aplíquenla a sus profesores y compañeros de escuela.
3. Analicen y presenten sus resultados en un periódico mural.
Evaluación de impacto
Compara las variaciones ocurridas en el tiempo entre el grupo de participantes y
beneficiarios del proyecto y otro que no cuenta con los efectos de un proyecto
similar al evaluado. Para realizarla, quizá sea necesario hacer encuestas o
entrevistas entre los habitantes de la comunidad para conocer si lo realizado ha
generado cambios que ellos pudieron percibir.
1. Reúnanse con su equipo y respondan las siguientes preguntas. Es posible que
requieran de información adicional para responder alguna de ellas, por lo que
deberán decidir de qué manera recopilarán los datos que hagan falta.
• ¿El proyecto ha alcanzado el objetivo que se propuso?
• ¿Los cambios en los indicadores de resultado pueden ser explicados por la
intervención del proyecto o pueden explicarse por la acción simultánea de otros
factores?
• ¿El impacto del proyecto varía en función del grupo de beneficiarios, regiones o
tiempo de duración del proyecto?
• ¿Existen efectos imprevistos del proyecto, ya sean positivos o negativos?
• ¿Ha resultado efectivo el proyecto en comparación con otras formas de resolver
el problema en otros lugares?
• ¿El costo-beneficio del proyecto justifica el impacto encontrado?
• ¿Es compatible el proyecto con el equilibrio ecológico de la zona?
2. Elaboren un informe con sus conclusiones y preséntenlo junto con los del resto
del grupo en un periódico mural o en un foro informativo a la comunidad. Pueden
realizar una exposición de todos los proyectos y los productos obtenidos.
En la siguiente sesión se presenta la manera de realizar una evaluación de
desempeño, que les permitirá analizar la manera en que trabajaron indivi-
dualmente y en equipo y cómo intervino cada uno de ustedes para obtener los
resultados de sus proyectos.
Sesión 100. Un buen fin, para empezar
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos evaluarán su desempeño en el trabajo
colaborativo desarrollado a lo largo del curso.

Sugerencia didáctica
Docente: Pida a los alumnos que se reúnan por equipos de acuerdo con los
proyectos que desarrollaron y que realicen las actividades sugeridas para cada
uno de los tipos de evaluación que se presentan. Esta sesión no cuenta con
autoevaluación.

334
El éxito de un proyecto depende del desempeño de cada uno de los integrantes
del equipo, es decir de las acciones o comportamientos que son relevantes para
alcanzar los objetivos planeados, y que pueden ser medidos en términos de las
competencias de cada individuo y su nivel de contribución al proyecto.
El buen o mal desempeño depende de
muchos factores que, en esencia tienen que
ver con el bienestar de cada persona y de la
capacidad del equipo para generar un buen
ambiente de trabajo, en el que se establezca
una buena comunicación, respeto y tolerancia.
Sin embargo, en algunas ocasiones, un
proyecto puede tener malos resultados o
fracasar debido a problemas surgidos dentro
de la organización, ya sea entre los integrantes
del equipo, los proveedores de recursos o los Figura 2.2. La buena comunicación garan-
tiza el éxito de un proyecto.
beneficiarios.

Los obstáculos de este tipo son con frecuencia los más difíciles de superar, pues
se involucran los intereses, sentimientos y compromisos entre los miembros de la
comunidad. Por ello se debe poner constante atención en que la participación de
cada persona sea tomada en cuenta, así como prevenir y resolver cualquier
conflicto lo más pronto posible.
Reúnanse por equipos y lleven a cabo el siguiente procedimiento de evaluación de
desempeño:
1. Definir y medir indicadores. Cada uno de los integrantes evalúa la participación
del equipo a partir de los indicadores que se muestran en la tabla siguiente.
Pueden adaptarlos o completarlos según lo consideren conveniente.
Califiquen de acuerdo con la siguiente escala:
++ Siempre + Frecuentemente - A veces -- Nunca

Comentarios y
Indicadores ++ + - --
observaciones
Objetivos. Fijamos entre todos los obje-
tivos de nuestra cooperación.
Cumplimiento. Los integrantes cumplen con
los acuerdos establecidos a tiempo.
Comunicación. Existe interlocución, rápida
respuesta y se ponen a disposición medios
de comunicación adecuados.

335
Los integrantes reconocen los puntos de
vista y las motivaciones de los otros.
Conflictos. Identificamos con anticipa-ción
áreas de conflicto y las tratamos de
manera adecuada.

2. Discutir y evaluar. Cada miembro del equipo debe presentar a los otros su
valoración, aportando ejemplos que la ilustren.
3. Complementar. Comenten en torno a las siguientes preguntas:
• ¿Los compromisos, los beneficios y los riesgos se distribuyen en forma
equitativa entre los participantes del equipo?__________________________
¿Por qué?_____________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

• ¿Mantienen los integrantes su disposición al cambio, cuando es necesario


hacerlo?_______________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
• ¿Cómo se mantiene el compromiso?________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

• ¿Es firme?_____________________________________________________
_____________________________________________________________

• ¿Es claro el papel de cada individuo en la alianza?_____________________


_____________________________________________________________

• ¿Cada quién lo cumple?__________________________________________


_____________________________________________________________

4. Concluir y decidir. Establezcan conclusiones: ___________________________


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

336
¿Qué medidas se deben adoptar para mejorar el trabajo de equipo como
experiencia de cooperación? __________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Recuerden que la participación de cada persona, si bien es necesaria, no debe ser


obligatoria. El mejor desempeño se obtiene de trabajar a gusto y voluntariamente.
Con esto damos por terminado el curso de Tecnología I. Esperamos que lo
aprendido enriquezca su desarrollo escolar, personal y comunitario.

Sesión 101. Evaluación de los aprendizajes

Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos descubrirán sus conocimientos a través de los
ejercicios propuestos.
A partir de las exposiciones de la sesión anterior, el grupo deberá otorgar una
calificación al desarrollo y desempeño de sus integrantes, en los diferentes proyectos.
Sugerencia didáctica
Docente: Estime la pertinencia de tomar en cuenta las evaluaciones hechas por
los alumnos a los diferentes proyectos, en la evaluación formal del curso.

Sesión 102. Evaluación programática

Sesión 103. Evaluación programática

Sesión 104. Proyecto: Feria Escolar.


Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos mostrarán la calidad de su trabajo a la comunidad.
Para esta actividad les proponemos que organicen una muestra con diferentes
productos elaborados por ustedes con las técnicas que han aprendido en el curso.
Inviten a los compañeros de otros grupos para que también traigan sus productos.
Preparen números artísticos y juegos, para que participen otros miembros de la
comunidad.

337
Sesión 105. Proyecto: Muestra pedagógica
Propósito de la sesión
Al finalizar la sesión, los alumnos demostrarán las capacidades adquiridas en el
aula al desarrollar actividades tecnológicas.
Para esta sesión, les sugerimos que preparen una exposición con un resumen de los
proyectos productivos, que realizaron durante el curso. Expliquen los motivos que
tuvieron para elegir el proyecto, qué problema, necesidad o interés atiende, un
resumen de la planeación, una muestra de las técnicas que utilizaron, los resultados
que obtuvieron, a quién beneficia y cómo y sus propuestas de mejora continua.
Es importante que atiendan las exposiciones de sus compañeros.

Actividades
3

sugeridas

Temas Actividades

Secuencia 2. Evaluación de proyectos Actividad 1. Mimeógrafo de gelatina


2.1. Cuidando cada paso
2.2 Verificando el camino Este aparato les servirá para duplicar material
escrito, ya sean cartas, folletos o apuntes.
Tiene la ventaja de ser muy barato y no
requiere de electricidad ni de máquina de
escribir o computadoras. Es muy fácil de
usar y pueden obtenerse hasta cincuenta
copias cada vez que se utilice. Los
materiales enlistados a continuación
pueden durar varios años.
Material
• Una bandeja metálica de 30 cm x 22 cm x
2 cm (o lo suficientemente grande para que
entre el papel que usa normalmente).
• 35 gramos (31/2 cucharadas) de grene-
tina o gelatina natural.
• 145 mililitros (3/4 taza) de agua.
• 180 mililitros (1 taza) de glicerina.
• Agua salada (salmuera): disolver un
puñado de sal en 3 tazas de agua.
• Dos latas grandes o recipientes metálicos
vacíos, uno más grande que el otro.

338
• Una cuchara larga o una varilla para
revolver.
• Papel carbón o calca negro o de colores.
• Papel blanco para las reproducciones.
• Esponja
Procedimiento
1. Preparación de la gelatina: Coloquen un
poco de salmuera en la lata más grande.
Viertan el agua en la lata pequeña e
introdúzcanla en la lata mayor. Colóquenlas
sobre una fuente de calor hasta que hiervan
el agua y la salmuera.
2. Añadan poco a poco la grenetina al agua,
revolviendo constantemente. Cuando se haya
disuelto completamente, añadan la glicerina y
continúen calentando la mezcla durante tres
horas, cuidando que la salmuera hierva
suavemente. De vez en cuando, será
necesario añadirle agua a la salmuera.
3. Saquen la lata con la mezcla y sequen
muy bien el exterior para que no gotee y
viertan con precaución la mezcla en la
bandeja. Revienten inmediatamente las
burbujas de aire que se formen en la
superficie de la gelatina. Cubran la bandeja y
déjenla enfriar, cuidando que quede bien
nivelada. Aunque la mezcla se endurece en
seis horas, es preferible dejarla endurecer
durante tres o cuatro días antes de usarla.
Si se daña la superficie de la gelatina,
derrítanla de nuevo en el baño maría con
salmuera y vuélvanla a usar.
Eviten tocar la tinta del papel carbón con
los dedos porque la grasa de las manos
puede impedir que se transfiera a la
gelatina.
Cómo hacer un esténcil
1. Coloquen el papel carbón con la tinta
hacia arriba sobre una superficie dura y lisa.
Continuación
2. Sobre éste coloquen una hoja Continúa
lisa de

339
papel bond, la cual será el esténcil.
3. Escriban en ella claramente, usando un
bolígrafo. Si desean usar distintos colores
pueden cambiar el papel carbón. El papel
carbón violeta es el mejor, ya que de éste
se pueden obtener más copias.
Es mejor hacer el dibujo original en papel de
calcar o de china, a lápiz y luego recalcar,
usando un bolígrafo sobre el esténcil.
Si escribann a máquina, coloquen el papel
carbón debajo de la hoja del esténcil, con
la tinta hacia arriba.
4. Una vez que hayan terminado de
escribir, el esténcil estará listo. Si levantan
el papel, podrán observar que donde han
escrito la tinta se ha adherido a él, y lo
podrán utilizar dos o tres veces hasta que
se haya terminado casi toda la tinta.
5. Con la esponja, humedezcan la superficie
de la gelatina con un poco de agua.
Coloquen el esténcil con la tinta hacia abajo
sobre la superficie de la gelatina y presionen
firmemente. Déjenlo reposar durante dos
minutos y luego retírenlo. Consérvenlo en un
lugar seguro, donde nada pueda dañar la
superficie entintada.
6. Coloquen una tira angosta de papel en
un extremo de la bandeja, cuidando de no
cubrir la tinta, para que puedan retirar las
copias con las uñas, sin dañar la gelatina.
7. Coloquen una hoja de papel en blanco
sobre la superficie. Presionen rápidamente
por todas partes y retiren la copia terminada.
Las primeras copias se deberán hacer
rápido, pero las copias posteriores se
deberán dejar cada vez más tiempo sobre la
superficie para que absorban suficiente tinta
para obtener una copia clara.
8. Después de haber hecho el número
deseado o posible de copias, quiten la tira
de papel protector y pasen la esponja

340
húmeda suavemente sobre la superficie,
cúbranla y déjenla reposar dos horas antes
de volver a usarla. Simplemente cúbranla y
estará lista para usar al cabo de dos horas.
9. Si tuvieran que hacer otra página
inmediatamente con frecuencia, sería
bueno que consideraran preparar una
segunda bandeja.

Glosario
Cualitativos: Relativo a los caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen a
las personas, a los seres vivos y en general a las cosas.
Cuantitativos: Perteneciente o relativo a la cantidad.
Efectividad: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
Eficacia: Capacidad de producir un buen efecto.
Impacto: Efecto producido por un acontecimiento, una disposición de la autoridad,
una noticia, una catástrofe, etcétera.
Tangible: Que se puede tocar o percibir de manera precisa.

Bibliografía
Adame, H.G.E., Mejora continua. Una necesidad del nuevo mundo. México, 2003,
artículo de opinión en: /www.tuobra.unam.mx/publicadas/040920103443.html
Banco Interamericano de Desarrollo, Manual para la evaluación de proyectos de
prevención y eliminación del trabajo infantil. Departamento de Desarrollo
Sustentable, en: http://www.iadb.org/sds/doc/SOCevaluacion.pdf
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina
(CREFAL) Curso. Sistematización y evaluación de proyectos. Coordinador: César
Piña. Pátzcuaro, Michoacán, México.
Fremos, Kast y James Rosenzweig, Administración en las organizaciones
(enfoque de sistemas y contingencia), 4a. ed., México, Mc Graw-Hill, 1988,
capítulo 2.
Gido, Jack, Administración Exitosa de Proyectos, México, Thomson, 2003.
Hermida F. y R. Serra, Administración y Estrategia. México, Ediciones Macchi,
1990.
Lusthaus, C., M. H. Adrien, G. Anderson y F. Carden, Mejorando el rendimiento de
las organizaciones: método de autoevaluación, Editorial Tecnológica de
Costa Rica; Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo,
Ottawa, 2000.

341
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Guía
para proyectos participativos de nutrición, serie mejores cultivos, FAO,
Roma, 1994.
Quinn P.M. Sobre el uso de la evaluación: la reflexión evaluativa y el uso del
proceso, en: The Evaluation Exchange, Volumen IX, Núm. 4, 2003/2004,
Versión traducida por PREVAL marzo 2004, Minneapolis, Minnesota.
Robbins, Stephen y Mary Coulter, Administración, Capítulo 8.
Shapiro J., Seguimiento y evaluación, en:
http://www.civicus.org/new/media/Seguimiento%20y%20evaluacion.pdf
Zall K. J. y R.C. Rist, Diez pasos hacia un sistema de seguimiento y evaluación
basado en resultados, Banco Mundial en coedición con Mayol Ediciones
Bogotá, 2005.
http://www.fundacioncorona.org.co/alianzas/guias/seguimiento_parte3.htm

342

También podría gustarte