Está en la página 1de 266

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

TESIS DE GRADO:

“EL SUICIDIO A TRAVÉS DE LAS RESIGNIFICACIONES,


DISCURSOS, Y PRACTICAS ESTATALES DE CONTENCIÓN
SOCIAL, SALTA CAPITAL 2005-2010”

RODRIGO JAVIER DURÁN

LU 708 565

1
A mi madre y mis hermanos

por su ejemplo y apoyo.

A las prácticas y sus regularidades,

porque mas allá de su superficialidad

siempre remiten al afecto

2
AGRADECIMIENTOS

Mucha gente colaboró de manera muy distinta en la producción de este trabajo, pero
quiero agradecer muy especialmente a Miryam Pagano, su incondicional apoyo y ayuda
que fue mucho más allá de trabajo constante en la lectura y corrección literaria de este
trabajo.

A Jose Naharro, por sus atentas lecturas, ayuda, y continúa disposición durante estos 3
años.

A Mimí y Alicia, por abrirme las puertas de sus casas y brindarme sus historias.

A Mariana Ibarra y Carolina Mendez, por su gran ayuda en el proceso de trabajo relativo a
la entrada al campo y desgrabación de las entrevistas

Al Secretario de Epidemiologia de la Provincia de Salta Dr Alberto Gentile, por su


desinteresada ayuda y apoyo en la consecución del acceso a los datos.

A la Directora del Archivo Central del Poder Ejecutivo, Dra Elsa Pereyra Maidana y a los
empleados del Archivo, quienes me recibieron y me brindaron todas las comodidades
necesarias para revisar los más de 15.000 certificados de defunción y realizar la base de
datos.

A la Sub Secretaria de Estadisticas de Salud de la Provincia de Salta Dra Gabriela Durán y a


las empleadas de la Sub Secretaria, por permitirme revisar los certificados pertenecientes
al periodo enero 2010 - octubre 2010.

3
INDICE
PARTE 1 ............................................................................................................................................... 9
INTRUDUCCIÓN – CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA........................................................................... 9
PARTE 2 METODOLOGÍA .................................................................................................................. 14
Introducción .................................................................................................................................. 14
2.1. Relativo al Certificado de Defunción...................................................................................... 16
2.1.1 Presentación del certificado de defunción, limitaciones inherentes a su acercamiento 16
2.1.2 Sobre las variables definidas desde los Certificados de Defunción. ................................ 18
2.1.3 Indicadores en el Certificado de Defunción ..................................................................... 20
2.1.4 Limitaciones de los Indicadores, status de los indicadores en este trabajo. ................... 25
2.2 Sobre las variables e indicadores construidos a partir de aquellos presentes en el Certificado
de Defunción y aplicados en el trabajo con fines descriptivos ..................................................... 25
2.3 Exposición de los datos expresados por los indicadores ........................................................ 27
2.4 APLICACIONES RELATIVAS A ANÁLISIS DE CONTENIDOS Y DISCURSOS .................................. 29
2.4.1 Introducción ..................................................................................................................... 29
2.4.2 Desarrollo teórico metodológico del método propuesto ................................................ 30
2.4.3 Ejemplos de la aplicación del método propuesto............................................................ 34
2.4.5 Comparación entre polígonos.......................................................................................... 37
PARTE 3 ............................................................................................................................................. 40
SISTEMATIZACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS.................................................................. 40
Introducción: ................................................................................................................................. 40
3.1 DATOS PERTENECIENTES AL PERIODO 2005 – OCTUBRE 2010............................................... 41
3.1.1 Variación de los suicidios durante el periodo 2005 – Oct 2010....................................... 41
3.1.2 Variación de los suicidios durante el periodo 1997 – 2009 para la Provincia de Salta
41
3.1.3 Variación de los Suicidios por Año y según Sexo en Salta Capital............................. 42
3.1.4 Variacion de Suicidios según Edades Agrupadas y Sexo ................................................. 43
3.1.5 Variación de los Sucidios según Causas de Defunción y Sexo................................... 45
3.1.6 Variación de los Suicidios según Empleos Agrupados...................................................... 46
3.1.7 Suicidios Según Ocupación Habitual y Sexo.............................................................. 48
3.1.8 Suicidios según Ocupación Habitual por Año............................................................ 49
3.1.9 Suicidios Según Situación Laboral ............................................................................. 51

4
3.1.10 Suicidios según Máximo Nivel de Instrucción Alcanzado.......................................... 51
3.1.11 Suicidios Según Máximo Nivel de Instrucción alcanzado y sexo............................... 53
3.1.12 Suicidios Según Máximo Nivel de Instrucción y según Periodos anuales ................. 54
3.1.13 Suicidios según Edades Agrupadas y Ocupaciones Habituales ................................. 55
3.2 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2005 -2006 ........................................................................... 56
3.2.1 Edad y Sexo: ..................................................................................................................... 56
3.2.2 Sexo .................................................................................................................................. 58
3.2.3 Empleos Agrupados.......................................................................................................... 59
3.2.4 Ocupación según sexo...................................................................................................... 61
3.2.5 Situación Laboral:............................................................................................................. 62
3.2.6 Situación Laboral y Sexo........................................................................................... 63
3.2.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo............................................................................. 64
3.2.8 Máximo Nivel de Instrucción............................................................................................ 66
3.2.9 Causas de Defunción por sexo ......................................................................................... 67
3.2.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo ................................................................................... 68
3.2.11 Edades Vs. Ocupación Habitual...................................................................................... 69
3.3 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2006 -2007 ........................................................................... 71
3.3.1 Edad y Sexo: ..................................................................................................................... 71
3.3.2 Sexo ................................................................................................................................. 73
3.3.3 Empleos Agrupados.......................................................................................................... 74
3.3.4 Ocupación según sexo...................................................................................................... 76
3.3.5 Situación Laboral:............................................................................................................. 78
3.3.6 Situación Laboral Sexo ..................................................................................................... 79
3.3.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo............................................................................. 80
3.3.8 Máximo Nivel de Instrucción............................................................................................ 82
3..9 Causas de Defunción por sexo ...................................................................................... 83
3.3.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo .............................................................................. 84
3.3.11 Edades Vs Ocupación Habitual...................................................................................... 85
3.4 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2007 -2008 ........................................................................... 87
3.4.1 Edad y Sexo:..................................................................................................................... 87
3.4.2 Sexo .................................................................................................................................. 89
3.4.3 Empleos Agrupados.......................................................................................................... 90

5
3.4.4 Ocupación según sexo...................................................................................................... 92
3.4.5 Situación Laboral:............................................................................................................. 94
3.4.6 Situación Laboral Sexo ..................................................................................................... 95
3.4.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo............................................................................. 96
3.4.8 Máximo Nivel de Instrucción............................................................................................ 97
3.4.9 Causas de Defunción por sexo ......................................................................................... 98
3.4.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo ................................................................................. 100
3.4.11 Edades Vs Ocupación Habitual..................................................................................... 101
3.5 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2008 - 2009 ........................................................................ 103
3.5.1 Edad y Sexo: ................................................................................................................... 103
3.5.2 Sexo ................................................................................................................................ 105
3.5.3 Empleos Agrupados........................................................................................................ 106
3.5.4 Ocupación según sexo.................................................................................................... 108
3.5.5 Situación Laboral:........................................................................................................... 110
3.5.6 Situación Laboral Sexo ................................................................................................... 111
3.5.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo........................................................................... 113
3.5.8 Máximo Nivel de Instrucción.......................................................................................... 114
3.5.9 Causas de Defunción por sexo ....................................................................................... 115
3.5.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo ................................................................................. 117
3.5.11 Edades Vs Ocupación Habitual..................................................................................... 118
3.6 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2005 -2006 ......................................................................... 120
3.6.1 Edad y Sexo: ................................................................................................................... 120
3.6.2 Sexo ......................................................................................................................... 122
3.6.3 Empleos Agrupados........................................................................................................ 123
3.6.4 Ocupación según sexo.................................................................................................... 125
3.6.5 Situación Laboral:........................................................................................................... 127
3.6.7 Situación Laboral Sexo ................................................................................................... 128
3.6.8 Máximo Nivel de Instrucción por sexo........................................................................... 130
3.6.9 Máximo Nivel de Instrucción.......................................................................................... 132
3.6.10 Causas de Defunción por sexo ..................................................................................... 133
3.6.11 Edad Vs Máximo Nivel Educativo ................................................................................. 134
3.6.12 Edades Vs Ocupación Habitual..................................................................................... 135

6
3.7 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2010 – OCT 2010................................................................ 137
3.7.1 Edad y Sexo: ................................................................................................................... 137
3.7.2 Sexo ................................................................................................................................ 139
3.7.3 Empleos Agrupados........................................................................................................ 140
3.7.4 Ocupación según sexo.................................................................................................... 142
3.7.5 Situación Laboral:........................................................................................................... 144
3.7.6 Situación Laboral Sexo ................................................................................................... 145
3.7.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo........................................................................... 147
3.7.8 Máximo Nivel de Instrucción.......................................................................................... 149
3.7.9 Causas de Defunción por sexo ....................................................................................... 150
3.7.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo ................................................................................. 151
3.7.11 Edades Vs Ocupación Habitual..................................................................................... 152
PARTE 4 ........................................................................................................................................... 154
PROCESOS DE POLARIZACIÓN......................................................................................................... 154
Introducción ................................................................................................................................ 154
4.1 Pobreza y Desarrollo Social .................................................................................................. 155
4.2.1 Presentación de Casos de Polarización de suicidios en Salta Capital ................................ 159
4.2.2 Desde lo urbano cotidiano hacia la comprensión del suicidio....................................... 161
4.3.1 Presentación y análisis de un caso de polarización espacio temporal............................... 163
4.3.2 Presentación de datos referidos al contexto socio económico de jóvenes y adolescentes
del Barrio Norte Grande.......................................................................................................... 165
4.3.4 Acercamiento al campo, presentación de dos historias ................................................ 180
4.3.5 Revisión de las prácticas estatales llevadas a cabo en el terreno.................................. 182
4.4 Finalizando - Nuevas políticas educativas del estado: inclusión educativa, sus discursos,
prácticas y resultados.................................................................................................................. 187
PARTE 5 ........................................................................................................................................... 190
DESCRIPCIÓN Y ACERCAMIENTO A UN CASO NO VINCULADO CUANTITATIVAMENTE A UN
PROCESO DE EXCLUSIÓN. ANÁLISIS DE DISCURSO ......................................................................... 190
Introducción ................................................................................................................................ 190
5.1 Breve reconstrucción del caso analizado - Relato................................................................. 191
5.2 Presentación y análisis semántico de las tendencias observadas en el análisis de contenido y
discursos...................................................................................................................................... 201
5.3 Categorización de entrevistas realizadas y desgrabadas ...................................................... 217

7
5.3.1 Entrevista realizada a la Hermana de Eduardo .............................................................. 217
5.3.2 Entrevista realizada a la madre de Eduardo................................................................... 236
PARTE 6 ................................................................................................................................... 252
BREVES CONCLUSIONES .......................................................................................................... 252
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................. 255

8
PARTE 1

INTRUDUCCIÓN – CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA

Albert Camus inicia “El mito de Sísifo”1 con una afirmación concluyente: “No hay más que
un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio”. El valor de la vida y las
diferentes experiencias conjugadas de manera múltiple en lo cotidiano constituyen una
cuestión fundante desde las que no solo es válido partir en una reflexión filosófica, sino
sumamente necesario. Quizás radique allí el problema en la obra de Camus: ¿en qué
sentido la vida cobra forma? Es imposible pensar que esta pregunta pueda contestarse de
manera concluyente, más aún si se considera como referencia la polaridad vida-muerte
como un par de constituyentes que encierran un sentido. El viejo engaño de los opuestos
positivos-negativos sobre la que se basa la lógica binomial, fundada en un pasado griego
distante es insuficiente cuando deben comprenderse relaciones difusas entre abstractos.

Pensar como una posibilidad la comprensión del sentido de un símbolo implica también
crear sistemas ordenadores desde los cuales el acto comprensivo posibilita la construcción
del abstracto. En este trabajo se plantea como punto de inicio la búsqueda de la
comprensión de la vida de quienes han cometido suicidio y la explicación sobre los
procesos que llevaron a ese desenlace.

Quizás se considere materia de la filosofía la raíz que mueve a esta labor, ya que el
plantear las problemáticas en torno a la vida y su sentido compartido en comunidad,
podrían llevar a un punto sin retorno, si se lo realizara parcialmente. Así es como se
entiende que la explicación debe ser tangencial, no sólo al hecho de vida, sino a aquello
cotidiano que posibilitó su estructuración. Esta vía es la que se adopta en este trabajo
para esquivar aquel terreno absurdo y difuso, en el que los límites formales son
establecidos desde el lenguaje pero al mismo tiempo son insuficientes a la experiencia de
vida.

Este divorcio contradictorio entre el sentido construido por el actor y aquél propio de la
estructura es el que, siguiendo a Camus, constituye la materia del absurdo. Y el suicidio es
aquella respuesta, aquella solución más extrema al dilema del absurdo en la vida. Esta
discusión introduce el problema de la pertinencia ética del suicidio y su lugar en el mundo
de los hombres; igualmente, este trabajo no pretende ahondar sobre esta cuestión.

1
Albert Camus (1953) “El Mito de Sísifo” Buenos Aires: Editorial Losada.

9
Así, y siguiendo la lectura de Camus, la materia que constituye el suicidio es una especie
de acción evasiva. En relación a ello es que en “La Soledad de los Moribundos”2 puede
leerse acerca del problema que genera la muerte como un significado vacío, como un acto
concreto que remite a la finitud de la vida y los dilemas que esto plantea. Junto a Elías, las
soluciones al planteo son básicamente dos, una dada por la negación de la muerte
concreta, es decir aquella biológica, y otra, por medio de la aceptación de ésta a través de
la búsqueda de un equilibrio en la transición Vida – Muerte (en particular, el autor hace
referencia en este punto al acto de “acomodar el comportamiento para con otros acorde
al tiempo de vida que nos queda”).

Conviene hacer un paréntesis y considerar algunos de los aportes de Elías en relación a la


problemática de la muerte. Siguiendo la puntualización relativa a las respuestas en torno a
la problematización de la muerte, la solución evasiva puede lograrse de dos maneras, ya
sea por medio de una respuesta Mitológica al dilema (actitud considera como común
antes de la época moderna) o a través de la represión / supresión de la idea de muerte,
expresada en la creencia de la inmortalidad personal y en relación al imaginario del
individuo capaz por sí mismo. Esta salida se conforma, según dice, como una característica
propia de la Modernidad.

De esta manera, en el “Proceso Civilizatorio”, la represión a la idea de muerte en


cualquiera de sus formas es construida como normal. Así es como aquellos que mueren,
paulatinamente se ven también aislados. Diría Elías: “la despedida empieza mucho antes”
en referencia al momento de la muerte, y es que si tenemos en cuenta algunos ejemplos
claros como el del tratamiento de la muerte por medio de la medicina moderna, vemos
que en conjunto con el avance en las técnicas se aísla cada vez más al moribundo de su
familia y del resto de la sociedad. Como también lo expresa Ariè3, la muerte llega a ser un
secreto, incluso para aquél que va a morir.

Podemos considerar entonces que la enfermedad figura en un conjunto actualmente


indivisible, el que está representado por el poder de excluir, ejercido por el saber técnico
científico y que se muestra a un mismo tiempo en el acto de exclusión y en la soledad del
excluido, quien se siente y piensa enfermo, débil y en condiciones de vida inferiores. Y es
que el aislamiento de los locos y los moribundos son iguales en este sentido, el poder del
Estado de dejar morir o hacer vivir4 se presenta como algo cotidiano, invisibilizado e
incuestionable. Ya lo dice Elías “El poder de gobernar es la potestad sobre la vida y la
muerte de los seres humanos”. En este sentido, pensar el suicidio como el resultado de un

2
Elías Norbert, “La Soledad de los Moribundos”
3
Arie “Morir en Occidente”
4
Foucault Michael, “Genealogia del Racismo”

10
proceso social en el que el individuo es partícipe y sujeto a un mismo tiempo, lleva a
considerar las trayectorias de vida de los suicidas en relación a su estructuración.

A lo largo de la historia civilizatoria, las ideas de la muerte sólo pudieron ser visualizadas
en el momento de socializar. Siguiendo a Elías, “la historia de la muerte es la historia que
los hombres tienen de ella” y es que en el curso del proceso civilizatorio5, de hecho,
cambiaron los problemas de la humanidad y con ello también las prácticas sociales, tal es
así que morir en la antigüedad era mucho más público que ahora; es decir, en el momento
de la muerte, las personas se veían a sí mismas menos solas, la muerte era vivida como un
acontecimiento social y era compartida.

En el empuje civilizatorio, se vieron afectadas muchas prácticas, una de éstas es la actitud


frente a la muerte. Y es que “los aspectos propios de la vida animal que traen peligro para
la existencia del hombre se ven cercados, regulados por reglas sociales, como también por
reglas de conciencia”6; la muerte se constituye como un peligro biosocial de la vida
humana, ya sea como proceso o como pensamiento, se va invisibilizando, ocultando, los
moribundos son aislados, cada vez más, de la vida social. Tal es así, que en las sociedades
modernas, el ámbito de la muerte es el más privado y la figuración de ésta viene dada por
medio de la soledad. Al mismo tiempo, el hombre recrea sistemas de permanencia y
ocultamiento de sí; los sistemas de negación por medio de creencias se ven cada vez
menos en la modernidad. Ya no se reza a un Dios por la gracia de la vida eterna posible
solamente en un plano espiritual, actualmente la tendencia lleva a no considerar la finitud
de la vida material y a tener fe en la propia inmortalidad del cuerpo.

Los sistemas de seguridad y previsión social fueron claves en la consecución de esta


concepción. La previsibilidad del curso de la vida individual crea una seguridad ontológica
en la vida; al extenderse el tiempo de vida, la muerte fue relegada cada vez más, llegando
a convertirse en un peligro biosocial.

Siguiendo el argumento de Elías, “los miembros de las sociedades desarrolladas se


encuentran altamente individualizados, cada uno existe en sí mismo y con independencia
de los demás“. Esto lleva implícito que el ser humano necesita tener un sentido en sí
mismo, creándolo continuamente. Pero el acontecimiento de la muerte cobra sentido,
tanto para quien muere como para quienes lo sobreviven y aquí la importancia del
“sentido” de la muerte en relación a la vida, considerada por quien la vive. De esta
manera, el morir o no morir “con sentido” son temas evitados en la esfera pública y tienen
que ver con las expectativas desarrolladas tanto en ámbitos sociales como privados.

5
Elías Norbert 1993 “El Proceso de la Civilizacion”
6
Elías Norbert (1993) “El Proceso de la Civilizacion”

11
Todo esto brinda una contribución fundamental con relación al estudio social de la razón
del suicidio. Y es que el suicidio en la modernidad debe pensarse en relación a la idea de
individuo solitario a la manera de Elías, como un producto del proceso civilizatorio. Por
ello, también es necesario y pertinente reflexionar sobre la competencia del Estado y la
sociedad en general en este proceso de individuación y aislamiento de la persona. En los
datos expuestos en este trabajo, quedan claras las desventajas comparativas que tuvieron
aquellas personas que acabaron con su vida por medio del suicidio y que inevitablemente
han afectado el desarrollo de su trayectoria como parte de una comunidad.

Este trabajo también refiere de una manera detallada a los efectos que llevan en la vida
de los jóvenes y adolescentes el verse excluidos de las esferas educativas y laborales a un
mismo tiempo, como por ejemplo, en el caso del Barrio Norte Grande, en donde se
visualizan de manera ininterrumpida la presencia de, al menos dos casos de suicidio por
año en un espacio geográfico muy reducido.

Se considera que algunos hechos de vida son decisivos para lograr la estructuración social
de una persona en comunidad, cuestiones como por ejemplo el no poder acceder a una
educación media o no lograr un empleo estable o ser relegados en el discurso como
“inferiores” o de “menos valor” (conformando múltiples juegos de establecidos /
outsiders7) son muchas veces determinantes a la hora de configurar en la persona un
sistema de redes de contención estables que les permita crear un sistema de expectativas
dirigidas hacia el desarrollo personal y en comunidad.

Los mecanismos por medio de los cuales se aísla a un individuo o a un sector social son
múltiples. Teniendo en cuenta ello, este trabajo parte desde un análisis macro, que refleja
la conformación de la estructura socio económica de la mayor parte de los suicidas
salteños, los cuales están comúnmente vinculados a activos procesos de exclusión. Al
mismo tiempo y lejos de considerar al suicidio como una causa directa y única de los
efectos de la estructura económica social sobre el individuo, se buscó comprender y
explicar al suicida, ya no por medio de la conformación de un individuo abstracto y
anónimo, como un fiel representante ideal de las tendencias estadísticas, sino a través del
acercamiento a aquello simbólico - cotidiano que comprendió también la formación de su
subjetividad, y la manera en que ésta era compartida. Es en ese sentido que se consideró
al suicida como una persona en vida, con sus pasiones, su afectividad, su amor y en el
transcurso de sus días.

En la parte cuatro se presentan procesos de estructuración de conjuntos de suicidios que


se sitúan en un nivel micro – social. Estos casos se agrupan en base a una particularidad:
7
Elías Norbert (1998) “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados, en Norbert
Elías, “La civilización de los padres”

12
están conjugados en un intervalo espacio – temporal extremadamente reducido,
siguiendo una similitud en edades, maneras y posiciones socio económicas. Estas
agrupaciones de casos, que son denominadas en este trabajo como “procesos de
polarización”, pueden ser comprendidas en su particularidad y a partir de un análisis que
tiene en cuenta las relaciones personales de los suicidas en vida, como también un
acercamiento relativo a su mundo simbólico en donde cobra importancia aquello que
comparten desde lo cotidiano y que se vincula en la recreación de sentidos compartidos y
cobra forma en lo anónimo.

Se propuso reflexionar sobre la vida social de un suicida en relación al concepto de


moribundo en Elías, ya que como nos refiere “es comprensible que las tendencias al
aislamiento y soledad en las sociedades modernas se hallen también establecidas en la
estructura de la personalidad de los propios moribundos”. De allí que es importante
hacernos algunas preguntas: ¿Hasta qué punto un moribundo muere en el hospital como
consecuencia de una enfermedad biológica? Si el moribundo moderno es aislado y evitado
continuamente en un proceso externo a él, pero que aún así lo acepta y considera válido,
llegando a conformar incluso parte de la estructura de su personalidad, ¿hasta que punto
se diferencia de un suicida? Son estas preguntas las que remiten a argumentos que nos
llevan a pensar al suicidio más allá de la esfera psicológica de la personalidad y sus
posibles disfunciones.

Para finalizar, este trabajo fue construido en el transcurso de 3 años, se realizó una base
de datos en la que se contemplaron íntegramente todos los certificados de defunción de
las personas que han cometido suicidio durante el periodo 2005 – octubre 2010. No fue
fácil lograr los permisos para el acceso de la información, tuvieron que realizarse
numerosos trámites burocráticos que llevaron esperas dilatadas y requirieron de
paciencia. Una vez que se obtuvo los permisos, el trabajo de archivo llevó un año entero,
tiempo en el que se revisaron 15.000 certificados de defunción con los que se elaboró una
base de datos más completa que la de la Subsecretaría de Estadísticas de Salud de la
Provincia. Se sacaron fotografías de todos los certificados de defunción de suicidios y
también se procedió a ubicarlos en un el mapa uno por uno. Todo ese proceso llevó
alrededor de 6 horas de trabajo continuas, 5 días a la semana durante un año.

En estos tres años, de trabajo se presentaron adelantos de esta tesis en diferentes


reuniones, congresos y jornadas nacionales e internacionales. La exposición oral y
discusión del contenido fue enriquecedora y nutre esta versión, que, lejos de pretender
ser final, se presenta como un momento más dentro del proceso de investigación.

13
PARTE 2 METODOLOGÍA
Introducción

Sin la intención de definir en extenso qué es la metodología y cuáles son sus competencias
o limitaciones, es provechoso comenzar este apartado manifestando que, si bien se ha
asociado tradicionalmente a la metodología en ciencias con los procesos y herramientas
aplicados en la construcción de los datos y sus interpretaciones, en este trabajo se la
expone como una vía de acercamiento adaptada a una problemática, que cumple la
función de asegurar la transparencia lógica y expositiva en el proceso de comprensión y
explicación de ésta.

Más allá de la formalidad expositiva de los argumentos, la metodología, entendida a partir


del proceso de problematización, implica un acercamiento distinto, ya no interesa
establecer a partir de una diferenciación tajante del par Objeto – Sujeto cuáles son las
competencias de la explicación o sus características, sino que a partir de la comprensión
de las particularidades epistemológicas implícitas en el hacer en ciencias sociales, el par
objeto sujeto (siempre definido por medio de una lógica binomial), se ve transformado
por el posicionamiento del objeto en el mismo plano que en el del sujeto.

De esta manera, el científico social se preocupa por la co-producción de la construcción


del conocimiento, a partir de su relación conjunta con aquel otro que tradicionalmente
fue definido como su objeto de estudio.

Esto implica una óptica distinta que cambia por completo las formas de hacer ciencias
sociales y que confiere, al mismo tiempo, mayor precisión en la elaboración de
explicaciones, ya que asegura su adaptabilidad a partir de la sustitución del par objeto -
sujeto por el concepto de construcción del problema. Al mismo tiempo, también explicita
cuáles son las limitaciones que se presentan en esta construcción.

Como se desprende de lo anterior, las limitaciones en la producción de una explicación


pueden ser múltiples y en muchas ocasiones desbordan la problemática formal
metodológica y se asientan en cuestiones de facto.

En ese sentido es que el estudio de los casos de suicidio se ve dificultado por diferentes
motivos: el tabú social relacionado a la muerte junto con lo grave que resultan las
percepciones comunes en torno al suicidio y su temática, expresadas generalmente en
sentimientos de vergüenza y situaciones de rechazo relacionadas con la culpa y la

14
tristeza8, como también (y aquí, algo que resultó en múltiples demoras) por cuestiones
propias a la burocracia del Estado en su función de perito, que sumó muchísimas
dificultades al el momento de la obtención de información, complicando el proceso de
investigación.

Así es que esta investigación llegó al extremo de estar en riesgo, debido a cuestiones
propias a las aplicaciones burocráticas, como por ejemplo, la confección de certificados de
defunción por parte del Estado y su correcto empleo por parte de los médicos. Los
médicos actúan en el momento del deceso entrevistando a los familiares y son los
encargados de determinar las causas de la muerte y llenar el formulario de certificado de
defunción. En numerosos casos, esta planilla no es llenada completamente o son escritas
con caracteres completamente ilegibles.

Este problema comúnmente se ve agravado por el posterior tratamiento que se hace de


esta información. En Salta, los datos que podemos obtener, referidos a cualquier tipo de
deceso, se remiten exclusivamente al periodo 2005 – 2010, ya que, como oportunamente
comunicara la Secretaria de Estadísticas de Salud de la Provincia, la información
correspondiente a años anteriores se encuentra archivada por la empresa privada
Plumada en sus depósitos, lo cual (y siguiendo lo dictado por el organismo oficial) hace
imposible el acceso a estos datos.

Tal es la situación: el Estado provincial privatiza el cuidado y mantenimiento de los


archivos históricos de la provincia y en ese acto hace imposible cualquier obtención de la
información, inclusive para sus propios funcionarios.

Más allá de esto, el tratamiento de la información por parte de la Secretaria de


Estadísticas de Salud de la Provincia es meramente descriptivo; no se realizan
investigaciones en base a las defunciones por suicidio. Además, se comete el grave error
de no considerar algunas variables elementales que hacen referencia a niveles
socioeconómicos, sea que los médicos no completaron determinados espacios, sea que
los completaron, pero que de todas formas no se tienen en cuenta para estudios
posteriores. Es decir, son completamente ignoradas, perdiéndose así información
sumamente valiosa, como por ejemplo, las variables “Vivía habitualmente en” o “lugar
donde se produjo [el deceso]” que refieren a elementos concretos de los cuales pueden
deducirse datos socioculturales relacionados al desarrollo de la vida de una persona y que
no son tenidos en cuenta en la base de datos confeccionada por esta Secretaría.

8
David Duffy and Tony Ryan compiladores (2004) “New Approaches to Preventing Suicide - A manual for
Practitioners”

15
Más allá de la caracterización cuantitativa de las magnitudes de los casos de suicidio en
Salta Capital, este apartado también refiere a las caracterizaciones empleadas en los
análisis de discursos y contenidos efectuados tras las entrevistas realizadas a familiares de
personas que han cometido suicidio. Se detalla una metodología específica que aboca la
reconstrucción de un perfil que, sin pretender ser psicológico, da cuenta de sentidos y
significados que atravesaron el proceso de la vida de determinado suicida y hacen pie en
un contexto social cultural. Esta metodología relacional fue construida teniendo en cuenta
desarrollos en Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Comunicación.

Para concluir, se espera que este capítulo exprese de manera clara y transparente cuáles
fueron las técnicas empleadas en la construcción de los datos y las explicaciones sobre el
caso, pero, sobre todo, se espera que refiera claramente a cuáles fueron las limitaciones
de base que este trabajo presenta, ya que es a partir del conocimiento de sus limitaciones
que podrá ser retomado y resultar útil a futuro.

2.1. Relativo al Certificado de Defunción


2.1.1 Presentación del certificado de defunción, limitaciones inherentes a su
acercamiento

Localmente, no se han desarrollado trabajos que comprendan al suicidio a partir de su


contexto sociocultural en Salta. Si bien la Subsecretaria de Estadísticas de Salud de la
Provincia de Salta está encargada de la aplicación, ordenamiento y presentación de los
datos estadísticos, por cuestiones que no son atendidas en este trabajo, se ve impedida de
realizar todas esas tareas. Como se explicara en la introducción de este capítulo,
Estadísticas de Salud basa toda la fuente de su trabajo en los datos provenientes de los
certificados de defunción y, aún así, no los considera de manera completa. No obstante,
tampoco realiza investigaciones de ningún tipo que atiendan particularmente el desarrollo
de los casos de suicidio en Salta.

Al no conocer la magnitud de los casos de suicidio en Salta Capital, al no disponer de


información detallada sobre su dinámica, ni tampoco de estudios particulares realizados
en base al desarrollo de esta problemática atendiendo su localidad, fue necesario realizar
una base de datos diferente a la de Estadísticas de Salud, una en donde se considere de
manera total el certificado de defunción y que atienda con máxima precisión las
particularidades de los casos de suicidio.

16
Éstas fueron las razones por las que durante un año, todo 2010, se realizaron los trámites
necesarios para poder acceder a los certificados de defunción en base a los cuales se
construyó una nueva base de datos. De esta manera, a partir de un año de trabajo de
archivo, se revisaron más de 15 000 certificados correspondientes al periodo 2005 –
octubre 2010, de entre los cuales se distinguieron exclusivamente los de suicidios y se
procedió a construir una base de datos exclusiva para su tratamiento social.

Los certificados de defunción comprenden la primera referencia empírica que da forma a


este trabajo y es por eso que es de suma importancia realizar una lectura reflexiva que
intente comprender las limitaciones de base que tendrá la información producida desde
allí.

El único formulario empleado por el Estado para todos los casos de deceso de mayores de
un año es llamado “certificado de defunción”. Es un formulario único y de aplicación
general en toda la Republica Argentina. En este trabajo se lo interpreta como el
compromiso del Estado a dejar registrada la muerte de una persona; en ese sentido, todas
las razones que llevaron al deceso por suicidio y que pueden expresarse en prácticas
dadas en vida, no son tenidas en cuenta en él.

Al mismo tiempo, el certificado está ideado desde una concepción biologizante de la


muerte y la vida; en este sentido, tanto la vida como la muerte son comprendidas a partir
de una serie de hechos claramente medibles y que se visibilizan físicamente en la
corporalidad de las personas.

De esta manera, el formulario es definido desde el Estado en relación a la muerte


biológica de un ser vivo y sin considerar otra definición y es por eso que es empleado
indistintamente para dar cuenta de dos tipos de muerte con razones totalmente
diferentes: una netamente biológica y otra con una razón psicológica social.

De allí se desprende una de las dificultades en el estudio de la razón cultural del deceso a
través de su análisis y que se vería reducida en gran manera si este certificado fuera
ampliado o reconstruido, o empleándose uno particular y construido de una manera
exclusiva para casos de suicidio o muertes violentas.

De la misma forma, vale aclarar que los datos provinciales relacionados a las estadísticas
son tenidos en cuenta al nivel político-geográfico de Departamentos Provinciales, de
manera que podemos saber, por ejemplo, cuántas muertes – ya sean por enfermedad o
por suicidio – se producen en Capital o en Orán. Pero hacia el interior de esos Municipios
no existen referencias en la información. Esto se traduce en un problema serio, ya que,
cuando se estudia el desarrollo de ciudades con alto número de pobladores, no se tiene
una referencia que indique hacia su interior cuán heterogéneas son. En el caso de Salta

17
Capital, no hay forma de conocer cómo están distribuidas las defunciones en relación a los
barrios y a la multiplicidad de características culturales y socio económicas que se
vivencian en ellos.

Por esta razón es que para poder desarrollar este trabajo, tuvieron que ser tramitados,
durante el lapso de un año, los permisos para acceder a los certificados de defunción
originales, información no abierta a todo público, que da inicio a este trabajo y que
también es sistematizada en una nueva base de datos, creada con el fin específico de su
tratamiento con metodología social. Para ello, el trabajo de archivo se hizo necesario y
enriquecedor, se revisaron el total de las muertes en la provincia en el periodo
correspondiente a Enero 2009 – Octubre 2010, discriminando en ese conjunto aquellos
decesos producidos por suicidios. Vale aclarar que la información tenida en cuenta en este
trabajo corresponde exclusivamente al total de los casos presentados en el municipio
Capital en ese periodo.

2.1.2 Sobre las variables definidas desde los Certificados de Defunción.

Los indicadores son construidos en base al método de operacionalización de variables.


Partiendo de un cuestionamiento general sobre un tema, dicho método intenta definir
sistemáticamente conceptos guía que sirven como hilo conductor, al mismo tiempo que
particularizan cada vez más el universo que en muchos casos es definido por una pregunta
inicial.
La formulación de un indicador se realiza a partir de conceptos que definen al universo y
actúan al mismo tiempo como preguntas. Partiendo de ello, el acto de particularizar el
universo tiene que ver con particularizar los conceptos y preguntas que se realizan. Es
importante destacar que en el ejercicio de particularizar el universo, tanto la relación
entre los conceptos como también entre las preguntas se basa en múltiples hipótesis. Por
tanto, una variable existe mientras cuestione un concepto primigenio; es decir, existe
mientras realice una pregunta acerca del universo al cual se aboca la investigación. Aquí
surgen inmediatamente tres problemas claros y generales, de los cuales toda
investigación debe tomar conciencia.

1) Al fragmentar el universo en distintos grados de generalidad, es decir, al


particularizarlo, se crean múltiples conceptos que intentan abarcar, si no la mayor parte
de este universo, al menos sí la parte que le interesa desarrollar al investigador. Pero estas
relaciones, al estar dadas únicamente entre un conjunto de conceptos que –
particularizando – intentan dar cuenta de una globalidad, no son necesariamente reales,
es decir, son relaciones hipotéticas y como tales sujetas a ser falseadas.

18
2) Las Variables existen si y sólo si existe una pregunta que dé cuenta sobre ellas. Esto
implica inmediatamente que existen múltiples variables que no son tenidas en cuenta por
el investigador. Es decir, existe una selección por parte del investigador en cuanto a las
variables a emplear para definir el universo.

3) Por último, una cuestión fundamental: ¿Cómo saber, dada la existencia de infinitas
preguntas para abordar un tema, que la pregunta que realizo es la indicada para entender
si no en toda su magnitud, al menos sí correctamente? ¿Cómo compruebo esta relación?
De esta cuestión se deriva que las relaciones tomadas en cuenta, entre la variable y la
definición del concepto cuestionado, no son más que una convención. Las relaciones en sí
mismas no existen, sino personas que concilian entre ellas la formulación de una
epistemología por medio de la cual toman en cuenta determinadas preguntas como las
pertinentes para lograr la compresión de un tema.

Una vez que se ha tenido en cuenta cómo se definen las variables y los indicadores, es
pertinente considerar que existen, por definición (o convención), dos tipos básicos de
variables: independientes y dependientes:

Las variables independientes son aquéllas que pueden cambiar libremente su valor, sin ser
afectadas en este cambio por otras variables, es decir que pueden existir sin ser
expresadas necesariamente como una relación entre variables.

Las variables dependientes son aquéllas que cambian su valor en función de otra variable,
es decir que existen necesariamente en relación con otra.

Existen otras variables que no están definidas completamente en estos dos grandes polos,
sino que existen entre ambos, como relación entre ellos, como por ejemplo, la variable
Ingreso económico o nivel económico/social. Este tipo de variables son independientes en
tanto sus representantes son descriptos como sujetos a los efectos de una estructuración
social (en este caso de un determinado nivel económico/social) que los une e identifica,
marcando, de alguna manera, posiciones de probabilidad, de exclusión e inclusión en
relación a otros grupos de representantes de esta misma variable (un ejemplo sencillo: es
menos probable que en Salta llegue a juez una persona que no esté en relación directa
con los centros de poder), al mismo tiempo, son independientes en tanto los valores no
son descriptos como sujetos a esta herencia. Por eso, la variable no existirá por sí misma,
sino en relación a otras que intervienen tanto en su formación como en sus resultados.
Este tipo de variable es relacional, dado que en sí mismas se expresan las variables
dependientes e independientes. Por lo general, está en la interpretación de los resultados
a través del investigador definir a este tipo de variable como más o menos

19
dependiente/independiente. Todas estas variables tienen en común estar definidas de
acuerdo con un sistema de referencia.

Pero, dado que existen infinitas preguntas para tratar un tema y que, por tanto, al elegir
un tipo de variable, necesariamente se están negando otras muchas posibilidades de
abordar esta misma pregunta. Existen variables que no están definidas a través del
sistema de referencia (no son tenidas en cuenta por él) pero aún así, existen. Entonces,
aquí puede plantearse otra duda que remite al proceso de operacionalización limitaciones
¿qué sucede cuando el sistema de referencia no define apropiadamente a las variables
pero éstas sí están definidas con respecto a sí mismas?

Este tipo de variables no son ni dependientes ni tampoco independientes, dado que, si


bien son tenidas en cuenta por el universo, el sistema de referencia desplegado por el
investigador para medir este universo no las contempla; se sitúan en los márgenes de la
investigación y nos develan sus límites. Un ejemplo claro de este tipo de variables en el
trabajo realizado estaría dado por la variable sexo, definida con dos posibles valores, sin
considerar en este caso, por ejemplo, un tercer valor, que estaría defendido como la
homosexualidad.

2.1.3 Indicadores en el Certificado de Defunción

El Certificado de Defunción contiene una serie de indicadores que busca caracterizar


estadísticamente la muerte biológica de una persona al mismo tiempo que atiende
algunas cuestiones socioeconómicas básicas.

En su raíz, un indicador es una herramienta estadística que, tras su definición y posterior


aplicación, busca establecer una relación lógica entre una hipótesis y una variable.

De esta manera, la construcción de los indicadores debe ser comprendida de forma global
(atendiendo la existencia de otros indicadores y su funcionalidad para con ellos) y en
relación a una pregunta inicial que define una problemática general a comprender.

En el certificado de defunción empleado en Argentina, las variables que son atendidas


funcionan como indicadores y buscan una correspondencia epidemiológica entre las
causales de las muertes y las consideraciones socio-culturales. Esta correspondencia está
históricamente relacionada con las concepciones eugenésicas aplicadas fuertemente,
sobre todo durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. Así es como se leen, a
través de ciertas secuencias de indicadores, algunas ideas previas basadas que podrían
estar influidas por conceptos eugenésicos. Por ejemplo, en el caso de muertes de menores
20
de 14 años, se pregunta buscando esclarecer la muerte del adolescente y, atendiendo de
manera diferencial la responsabilidad de la madre y la del padre, por:

- El formulario hace diferencia entre la madre y el padre. En el caso de la madre se


pregunta por su edad y su convivencia con el padre del adolescente (esto lleva implícito el
supuesto de que la educación del hijo y las responsabilidades son atendidas por las
mujeres).
- ¿La crianza del hijo fue realizada en soledad por la madre? ¿La madre convive
actualmente con el padre? (lleva implícito el supuesto de que las madres solteras no son
capaces de educar o atender correctamente a sus hijos).
- ¿Qué edad tenía la madre en el momento de la muerte de su hijo? ¿Cuál fue su
máximo nivel educativo? (queda implícita la hipótesis que relaciona la causa de la muerte
del hijo con la inexperiencia de la madre o con su baja educación).

Tal como se expuso previamente, un indicador relaciona una hipótesis y una variable.
Como puede observarse claramente, a medida que el indicador es construido atendiendo
ya no una hipótesis, sino un supuesto, las mediciones realizadas a partir de su uso
solamente confirmaran el supuesto. Todo esto implica la introducción de errores en la
investigación como producto de ideas previas no comprobadas.

A los fines de introducir en las descripciones de las variables e indicadores presentados en


los certificados de defunción, se exponen, a manera de ejemplo, dos imágenes
pertenecientes a uno de los formularios

Como puede observarse en estas imágenes, las variables consideradas son:

1) Departamento
2) Fecha de Inscripción en el Registro Civil Desde 1 a 6, datos relativos a la
3) Delegación de Registro Civil administración burocrática de los
4) Tomo archivos
5) Folio
6) Acta

7) ¿Tuvo alguna enfermedad que lo condujo


Desde 7 a 8, datos relativos a la
a la muerte?
historia clínica del difunto
8) ¿Lo atendió el médico que suscribe?

9) Causa de Defunción
10) Tipo de Muerte Violenta Desde 9 a 12, datos relativos a la
11) Como Se Produjo forma de la muerte violenta

21
12) Lugar Donde Aconteció

13) Embarazo Últimos 12 Meses


14) Apellido y Nombres
15) Fecha de Defunción Desde 13 a 19, datos para ser
16) Fecha de Nacimiento utilizados en el ordenamiento
17) Edad al Momento del Fallecimiento genealógico de la muerte
18) Sexo
19) Lugar de Ocurrencia de la Muerte

20) Domicilio donde se Produjo Desde 20 a 23, datos para ser


21) Localidad donde se Produjo utilizados en el ordenamiento
22) Domicilio donde Vivía Habitualmente geográfico de la muerte
23) Localidad donde Vivía

24) Pertenece o estaba asociado a


una Obra Social. Desde 24 a 27, datos para ser
25) Nivel de Instrucción del Fallecido utilizados en el ordenamiento
26) Situación Laboral socioeconómico de la muerte
27) Ocupación Habitual

28) Madre Menor de 14 Educación


29) Edad Madre Menor 14 Desde 28 a 33, datos a ser
30) Madre Menor14 Convive con el Padre completados por los padres en caso
31) Padre Menor 14 Educación de que el difunto sea menor a 14 años
32) Padre Madre Trabaja
33) Padre Madre Ocupación Habitual

34) Médico que Suscribe


Desde 33 a 37, datos del médico que
35) Apellido Nombre
se responsabiliza de la información
36) Profesional Dirección
vertida en el certificado de defunción
37) Profesional Localidad
38) Profesional Matrícula

22
23
24
2.1.4 Limitaciones de los Indicadores, status de los indicadores en este trabajo.

Como se observó, ya desde la construcción categorial de los indicadores, se tiene como fin
principal el ordenamiento y la burocratización de la muerte. Este ordenamiento responde
a la comprensión de la muerte mediante un razonamiento netamente fisiológico.

Si bien los indicadores definidos son fácilmente diferenciables y mutuamente excluyentes


entre sí, presentan limitaciones en cuanto a los alcances para una comprensión socio
cultural de la muerte. No obstante, resultan altamente útiles para conformar un universo
empírico del cual partir y por medio del cual se pueda aproximar las magnitudes actuales
del fenómeno en Salta y sus principales problemáticas asociadas.

Los indicadores deben dar cuenta del universo de datos, si bien la construcción de un
indicador parte de una hipótesis, es por ello que no debe existir, en el contenido del
indicador, un juicio. Aunque existen diferentes tipos de indicadores, los cuales remiten a la
relación entre un mayor número de variables y presentan información ya no de
exploración, sino precisa y direccionada a la respuesta de una pregunta. En el caso de las
variables que están en el certificado de defunción, estos indicadores son generales y
sirven para aproximar al dato, al mismo tiempo que a través del cruce de ellas se produce
una información particularizante del caso.

2.2 Sobre las variables e indicadores construidos a partir de aquellos


presentes en el Certificado de Defunción y aplicados en el trabajo con fines
descriptivos
A partir de las variables presentadas en el Certificado, se procedió a construir otras
variables que, en base a lo de las primeras, introducen datos particulares que brindan una
mayor precisión y acercamiento a los casos.

Es sumamente importante aclarar que, en este trabajo, no se busca establecer


explicaciones por medio de la mera descripción de los resultados de las variables, sino que
estas construcciones actúen despejando el terreno y ordenando datos empíricos. Es en
base a este ordenamiento que pueden realizarse entonces preguntas que apunten a la
explicación del fenómeno. No hay intención de explicar mediante la exposición de los
datos, sino simplemente realizar un acercamiento a las magnitudes y, en base a las
recurrencias estadísticas, propiciar preguntas que ayuden a despejar dudas sobre la
dinámica del fenómeno. De esta manera, las variables con las que se trabajó realizando
una re-construcción empírica son:

25
1) Sexo
2) Edad Vs Sexo
3) Empleos Agrupados
4) Ocupación Habitual Vs Sexo
5) Situación Laboral
6) Situación Laboral Vs Sexo
7) Máximo Nivel de Instrucción
8) Máximo Nivel de Instrucción Vs Sexo
9) Causas de Defunción por Sexo
10) Edad vs Máximo Nivel de Instrucción
11) Edad vs Ocupación Habitual
12) Datos de posicionamiento Geo-referenciados

Explicación de la construcción y fundamentando su uso:

- La primera variable funciona para dar a conocer la cantidad de casos en un año y


cómo éstos están distribuidos según los sexos. La importancia de comprender su
diferenciación en cuanto a los sexos corresponde a la comprobación de una tendencia
explicitada por la suicidiología y explícita en la bibliografía consultada, que es la de una
presencia universal de una mayor cantidad de casos para los varones. Interesa
comprender las cantidades de suicidios por año ya que ayuda a comprender los casos en
un contexto históricamente situado, alejando al fenómeno del mero psicologismo.

- La segunda variable relaciona Edades y Sexos. Su importancia radica en


comprender cuál es la magnitud con la que el fenómeno afecta a las edades definidas. Si
estos casos se dan en una franja etaria en especial, relativa a un momento de la vida en
particular y si existen diferencias relacionadas a esta dinámica de acuerdo a los sexos. Una
vez que se comprenda si es que se desarrolla de manera diferencial, podrán realizarse
acercamientos específicos para cada franja etaria a los fines de exponerlos con una mayor
precisión.
- La tercera variable remite a los tipos de empleos comunes en los que se presentan
casos de suicidio. Estas agrupaciones se realizaron una vez que se tuvo al total de los
certificados de defunción relevados. Lejos de existir una distribución azarosa, existen
correspondencias y repeticiones entre los tipos de trabajo. Se crearon las siguientes
categorías: Estudiantes, Trabajadores Independientes, Jubilados-Pensionados, Empleados,
Empleados Públicos, Amas de Casa, Construcción, Seguridad, Profesional, Changarín,
Trabajador Rural.
La construcción no se realizó en base a una noción previa, sino en relación al
ordenamiento de los datos ya presentes mediante el Certificado.

- Ocupación Habitual Vs Sexo: Se propuso esta categorización a los fines de definir


cuáles son las ocupaciones típicas de los varones y las mujeres suicidas.

26
- Situación Laboral: esta variable muestra las cantidades exactas de personas que,
en el momento de su muerte, trabajaban, buscaban trabajo, o no lo hacían. Funciona para
comprender de qué manera influye el estado de desempleo en las cantidades de suicidas.

- Situación Laboral según Sexo: Profundiza el acercamiento anterior, mostrando


cómo afecta la situación laboral según los sexos.

- Máximo Nivel de Instrucción: Refiere a la cantidad de años de escolaridad que


tiene la persona al momento de su muerte. En base a las diferencias encontradas, podrá
comprenderse si el sistema educativo actúa brindando contención a los adolescentes y si
existen o no mayores números de suicidios en personas con menores cantidades de años
de escolaridad, lo cual podría referir a una relación entre la desigualdad de oportunidades
manifiestas en la consecución de un trabajo estable.

- Máximo Nivel de Instrucción por Sexo: Refiere a la diferencia entre los sexos según
los años de escolaridad. Funciona también, a partir de la consideración entre las
diferencias presentadas por los datos para los sexos, para comprender la manera en que
el suicidio se asocia con determinados empleos.

- Causas de Defunción por Sexo: Revisada para comprobar la tendencia presente en


la bibliografía que indica una tendencia general relativa a la elección de métodos certeros
por parte de los hombres, que no siempre se cumpliría entre las mujeres.

- Edad Vs Máximo Nivel de Instrucción: La consideración de este cruce busca


comprender la posibilidad de desplazamientos tempranos entre las esferas educativas y
laborales según los sexos y su relación con los casos de suicidio.

- Edad Vs Ocupación Habitual: El cruce entre los tipos de trabajo según las edades
busca indicar cuáles son las características que las mayores frecuencias confieren a estos
trabajos; si es que son estables o no; si tienen que ver con un desenvolvimiento de la
subjetividad de la persona o no. Esto se analiza en relación a las particularidades de las
franjas etarias elegidas.

2.3 Exposición de los datos expresados por los indicadores

Los datos en esta tesis son trabajados y expuestos a través de la presentación de gráficos
elaborados mediante SPSSv19, este software, desarrollado específicamente para manejo
de datos cuantitativos, resulta de suma utilidad. Se eligió la presentación de los gráficos
mediante tablas ya que posibilita una comparación rápida entre las distintas categorías.

27
La presentación de los datos se dividió en años; se exhiben según un orden cronológico, lo
que permite acercar una visión rápida del cambio de las cantidades durante el tiempo,
refiriendo de manera general a la posibilidad de una tendencia.

La exposición de los datos también se realiza de manera esquemática, según una forma
general pre- definida que funciona facilitando la rápida comparación entre los distintos
cuadros de años diferentes. Este esquema se detalla en el capítulo referente la exposición
de datos y su interpretación.

Los datos relativos al contexto de formación también fueron considerados en este trabajo.
Éstos fueron resultado de la aplicación de una encuesta en un barrio particular, el Barrio
Norte Grande, situado en el Sur Este de la Capital salteña. Este barrio fue elegido porque
presenta un alto grado de polarización espacio temporal, lo cual refiere a una gran
cantidad de casos de suicidio en un espacio y un tiempo muy reducidos.

La encuesta aplicada fue realizada a mediados del año 2011 y, a través de seis preguntas,
se consideraron cuestiones relativas a educación y trabajo, teniendo en cuenta la edad y
el sexo. Fue aplicada en un número de 480 personas, lo cual aseguró un grado de certeza
mayor al 98%. Según el siguiente diseño:

Margen de Error 5%

Nivel de Confianza 98%

Tamaño del Universo 4800

Nivel de Heterogeneidad 50%

Tamaño de Muestra 487

Las preguntas referidas fueron:

28
¿Cuál es su Edad y Sexo?

¿Trabajó en la última semana? ¿Qué tipo de trabajo realiza?, ¿Cuál es su


ocupación?

¿Actualmente asiste a un colegio/ universidad?

¿Cuál es su máximo nivel de escolaridad alcanzado?

La presentación de esos datos también fue realizada en base al trabajo con SPSSv19 por
medio de gráficos de barras y torta.

2.4 APLICACIONES RELATIVAS A ANÁLISIS DE CONTENIDOS Y DISCURSOS

2.4.1 Introducción
La metodología que se empleó en los análisis de las entrevistas realizadas fue desarrollada
teniendo en cuenta el análisis de contenido relacional presentado por L. Bardín. Si bien los
conceptos estadísticos y la búsqueda de categorizaciones son parecidas, en el caso que se
presentará a continuación, las categorizaciones no se realizan en un nivel sintáctico, sino
semántico. Con ello se pretende acercar, ya no a la forma del discurso por medio del
conteo de palabras o sus relaciones, sino a partir de la compresión y formalización de las
relaciones entre los significados expresados en un discurso. Preguntar por ello implica ir
más allá de la sintaxis del texto y su ordenamiento y adentrarse en un terreno difuso que
es el de la precisión de los significados y los sentidos.

De esta manera, y como se deduce rápidamente, el principal problema al que se debe


enfrentar para la formalización de una metodología de análisis de significados es el del
punto de referencia que se toma para poder comprender diferentes significados sin que
se introduzcan errores.

Este problema fue resuelto luego del desarrollo y revisión de los discursos hacia su
interior. El método toma forma, como todo proceso relacional, a partir de la
confrontación de discursos relativos a una misma temática, pero enunciados desde
posiciones disímiles. Son aquellos ejes del discurso que atraviesan ambos textos y se
interpretan desde distintas posiciones de enunciación los que funcionarán como un marco
de referencia para poder comprender y establecer relaciones que definan a los
significados.

29
2.4.2 Desarrollo teórico metodológico del método propuesto
Siguiendo la filosofía Cartesiana, uno de los pilares del racionalismo moderno, el
conocimiento es propio en tanto y en cuanto pueda ser comunicado mediante un lenguaje
claro, preciso, lógico y coherente. De modo que aquello intimo y que desborda al lenguaje
en el acto de la comunicación es marginado de la racionalidad. La comunicación de los
sentidos y las percepciones subjetivas comprenden limitaciones en la capacidad de
precisión.

De esta manera, para poder racionalizar lo social mediante la comprensión de un discurso,


lo primero que debiera considerarse son los límites en los que ese lenguaje puede definir
de alguna manera la subjetividad de su enunciante. Estos límites están constituidos
racionalmente por la posibilidad de comunicar.

El problema, lejos de instaurarse en el sujeto construido por el investigador, se asienta (al


ser lo social un abstracto creado formalmente) sobre el lenguaje que utiliza el investigador
para definir aquéllo a problematizar; podría leerse aquí una referencia aproximada al
trabajo del primer Wittgenstein en su famosa referencia “los límites del lenguaje son los
límites del mundo” 9, pero contrario a esto, y siguiendo a Descartes, el lenguaje no puede
comunicar racionalmente eso que se siente y piensa, sino que al constituirse como un
medio racional, no permite expresar con precisión aquello propio de lo subjetivo, nos da
un acercamiento difuso.

Así es como queda planteado el siguiente problema: Si se nos revela una relación entre
significados construida sintácticamente, ¿cómo puedo entonces interpretar el sentido de
un discurso, si la única forma racional para hacerlo se sitúa bajo la forma de la metáfora y
por ello mismo no me es clara, no me es precisa?

El método propuesto considera esta cuestión y está pensado partiendo de este problema
característico del lenguaje, intentando definir por medio del discurso de los sujetos las
lógicas que los conforman y se manifiestan en los mismos. De este modo, lo subjetivo
estará situado en base a los significados atribuidos por los sujetos que enuncian sus
discursos.

Para poder realizar esta tarea, los discursos se convertirán en la materia prima del análisis,
en donde el principal interés está en resolver el problema de la significación en la
metáfora. Para ello resulta necesario comprender tanto la posición de enunciación como
también el pensar en la concepción de la metáfora como una vía de escape a la rigidez

9
Wittgensten. L; 1922; “Tractatus logico-philophicus”

30
sintáctica de la estructura. Chomsky desarrolla los conceptos de estructura superficial y
profunda, ambos considerados desde un nivel semántico son sumamente útiles para
comprender la posición de la semántica y la sintaxis en relación a la construcción de
significados.

En “El lenguaje y el Entendimiento” Chomsky plantea la vía a seguir para conciliar dos
grandes tradiciones en el estudio del lenguaje: la gramática de Port Royal (siglo XVII) que
da inicio a lo que el comprenderá como “gramática filosófica” y la “lingüística estructural
del siglo XIX”. Chomsky reconocer una transición entre una y otra a lo largo de la historia
de los desarrollos lingüísticos, desde el siglo XVII hasta el XIX los desarrollos en las
investigaciones se trasladaron desde la semántica filosófica del texto, hacia la
determinación de estructuras gramaticales.

De la gramática filosófica, Chomsky dirá que se constituyó “en oposición deliberada contra
la tradición descriptiva que consideraba que la tarea del gramático se reducía a registrar y
organizar datos acerca del uso” y es que “el evidente intento de la gramática filosófica era
el desarrollo de una teoría psicológica y no el de una técnica de interpretación textual”. En
esta gramática, el análisis se realiza a través de la noción de “frase”; “la frase corresponde
a una idea compleja y la oración se subdivide en frases consecutivas, que a su vez se
subdividen en frases y así sucesivamente hasta llegar al nivel de la palabra… de esta
manera derivamos lo que podríamos llamar estructura superficial”, luego de este análisis
sistemático de las ideas y sus relaciones con la palabra Chomsky reconoce una
diferenciación entre tipos de estructuras, “la estructura superficial corresponde solo al
sonido, al aspecto corpóreo del lenguaje, pero cuando se produce la señal tiene lugar el
correspondiente análisis mental en términos de lo que podríamos llamar estructura
profunda, que es cierta estructura formal que se relaciona directamente, no con el sonido,
sino el sentido”. Así, la gramática de una lengua debería contener el sistema de reglas que
caracterizan la estructura profunda y superficial y la relación transformacional entre ellas.

Es importante aclarar que el presente desarrollo no tiene que ver con las construcciones
de las sintaxis ni sus transformaciones, sino que es importante retomar, de la mano de
Chomsky, la idea clásica de Port Royal referida al valor de las “ideas” como forma de
acercarse al contenido de la palabra. Al mismo tiempo, vale aclarar que este desarrollo
metodológico se constituye como un análisis situacional en donde la dinámica, si bien es
considerada, no es definida. Hacer esto nos llevaría a explicitar nuevos márgenes de
definición como el uso de una lógica difusa en la acción enunciadora y también el
considerar las posibles eventualidades que afecten los sentidos del discurso enunciado en
tiempo breve. Es por ello, también, que el análisis se realiza (si bien partiendo desde el

31
individuo) en términos macro, con vistas de definir una estructura profunda en donde los
significados se vean contenidos.

José Luis Blasco considera, en uno de sus artículos 10, que el lenguaje en Wittgenstein se
constituye a través de la actividad lingüística de una comunidad. El lenguaje es pensado en
sociedad, es decir a través de los usos sociales del lenguaje.

El concepto de regla es enunciado en “Las Investigaciones Filosóficas” a través de la


referencia al “juego”. El juego, como un espacio en sociedad, propone infinitas
“situaciones”, pero siempre en base a una constante de reglas. El lenguaje se constituye
como un juego regulado11 y el uso de este lenguaje, una actividad reguladora. Por lo
tanto, se entiende que existe, detrás de toda acción comunicativa, una estructura que la
guía; la regla existe como un “indicador de caminos”, tal es así que la acción (“lo que yo
hago”) es actuar a tenor de la regla, obedecerla. Esto no impide, sin embargo, la
multiplicidad de situaciones propuesta en el juego.

No obstante, puede verse aquí que el sujeto en Wittgenstein es pensado (mas allá de que
se lo exponga por medio de metáforas) de una manera práctica y por contraposición a una
forma que lo complementa. Es decir, el sujeto al igual que el concepto de palabra se
define en relación a su uso en el contexto; la palabra nombra un objeto, tiene un
significado (que se constituye como el objeto por el que está la palabra), y una función
que se cumple (“el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”) teniendo en
cuenta al juego. Es por ello que lo íntimo se realiza a través de la interpretación que existe
en la relación entre la regla y la propia acción. Entre aquello que se sitúa en lo objetivo /
subjetivo.

Así es como la acción se constituirá por medio de una actividad regularizadora, derivando
en la relación entre el sujeto, la regla, y el lenguaje en que se expresa la regla y que media
al sujeto elementos que constituyen al juego.

Al igual que en lo visto junto a Wittgenstein, el problema enunciado por Heidegger 12 en


el concepto de “ser en el mundo” trata los límites del ser en sí y el ser masificado que deja
de ser él. Si se parte de la idea de un sujeto cartesiano, la idea de lo objetivo estaría
vinculado con todo aquello que no me constituye como individuo único y particular, lo no
sensible en mí mismo, mientras que lo subjetivo puede ser visto como eso que sólo yo
pienso y siento, es decir para todo aquello en lo que el lenguaje no me es suficiente.
Podemos pensar un punto en donde lo objetivo-subjetivo se encuentre, como se expuso

10
Blasco. J.L “Wittgenstein, Filosofía del lenguaje”
11
Wittgenstein L. 1922 “Las investigaciones filosóficas” entrada numero 83
12
Heidegger. M, 1927; “Ser y Tiempo”

32
en el concepto relacional de “acción” en Wittgenstein, lo que se entiende como la
manifestación de un punto en donde los límites de los sentidos subjetivos son compatibles
con ese otro límite formal dado por lo que es racionalmente objetivo. Es necesario partir
de este punto para poder dar cuenta del problema de lo difuso en la metáfora, siendo la
nueva cuestión de fondo, entonces, la de dar un límite formal a los sentidos manifestados
en ella.

En la obra de F. Saussure 13, la distinción entre el referente de un signo y su significado


implica que el signo no une “una cosa y un nombre, sino un concepto y una imagen
acústica”, el significado de “caballo”, por ejemplo, no es ni un caballo ni el conjunto de los
caballos, sino el concepto de “caballo”. Un poco más adelante, Saussure precisa que esos
conceptos que constituyen los significados son “puramente diferenciales, definidos no
positivamente, por su contenido, sino negativamente, por sus relaciones con los demás
términos del sistema. Su característica más exacta consiste en ser lo que los demás no
son”. En el significado de un signo se encuentran únicamente los rasgos distintivos que lo
caracterizan con relación a los demás signos de la lengua y no una descripción completa
de los objetos que designa.

Ahora, retomando la idea expresada por la filosofía de Port Royal y teniendo en cuenta el
concepto de significado en Saussure por medio de un “concepto” abstracto, relacional y
diferencial, puede ser comprendido (una vez situados los significados en términos
relacionales) el sentido que subyace en un discurso en términos lógicos.

El nuevo problema que se suma en este trabajo estaría dado al generar una estructura
profunda no ya en base a una oración, sino a múltiples discursos enunciados desde
distintas posiciones. Así, ante un texto se puede establecer relaciones entre significados (a
vistas de la estructura superficial) y, yendo un poco más allá, grados de generalidad en los
distintos significados que lo conforman.

Pero es por medio de la definición de aquellas relaciones de significados en su magnitud


que podremos dar cuenta de la generalidad de los referentes a los que señalan en ese
discurso (por ejemplo, bajo el referente de “pueblo”, que también se constituye como
significado, se encuentran en el discurso diversos significados asociados a él: casa, niños
etc., cada uno con un sentido particular dado en el contexto del discurso). De esta manera
pueden plantearse, dentro de un discurso, relaciones entre significados que demuestran
la posición central de uno de ellos en el discurso, pero al mismo tiempo, al estar dado el
interés en explicar lo social por parte de un investigador, no se considera sólo el discurso
de un individuo, sino el de distintos sujetos que se ven relacionados en la medida que

13
Saussure F. Curso de lingüística General, 1º parte cap 1

33
forman parte del campo a investigar por quien se interese. Así, la centralidad de los
significados no está solamente en función de un solo texto, sino que es develada en
cuanto a lo social por su repetición en distintos textos.

2.4.3 Ejemplos de la aplicación del método propuesto.


A los fines de ejemplificar la puesta en práctica de esta metodología, se comprende a
continuación la categorización realizada en un micro acercamiento que es expuesto en
este trabajo. Las personas a entrevistas fueron la hermana y la madre de un suicida, caso
que por sus características no coincidía con el típico caso de exclusión analizado en los
acercamientos macro (tendencias estadísticas relativas a los años 2005 – octubre 2010
para Salta Capital) y polarizante (en relación al análisis efectuado en el caso de
polarización detectada en el Barrio Norte Grande). Las posiciones de enunciación de
ambas mujeres distan radicalmente una de otra a tal punto que, a pesar de su relación de
parentesco, actualmente no mantienen contacto alguno entre sí.

Las entrevistas fueron semi-estructuradas y, tras su desgravación, se reconoció la


manifestación de los ejes generales que atraviesan los discursos de los diferentes
enunciantes. El concepto de regla en Wittgenstein ayuda a entender esto, ya que pueden
entenderse a los ejes de significados como caminos a seguir por los sujetos en sus
discursos, al mismo tiempo el seguir las reglas implica una práctica por parte de la
comunidad. Si bien son las preguntas las que proponen un referente al discurso, éstas
actuaron como disparadores que provocaron en todos los casos variación en las relaciones
entre significado y referente, lo cual implicó que se observen cuestiones no consideradas
inicialmente en la formulación de las preguntas, pero sí explícitas en los discursos.

Se obtuvieron trece ejes generales comunes en los tres discursos, éstos son:

1 Verde Claro - Referencias relativas a la figura de Eduardo

2 Verde Oscuro - Relativo a Instituciones - Escuela - Trabajo

3 Amarillo - Relativo al Ego del enunciante

4 Celeste - En el caso de la madre, refiere a la figura de la hermana de


Eduardo. En el caso de la Hermana de Eduardo, refiere a la figura de su madre.

5 Gris claro - Relativo a relaciones de pertenencia

9 Violeta - Valoraciones negativas

34
6 Verde oliva - Valoraciones positivas

7 Azul - Resto de la familia

8 Fucsia - Problemas

9 Verde Azulado - Fútbol

10 Gris oscuro - Música

11 Rojo ladrillo - Amistades

12 Rojo - Novia

13 Azul Marino - Problemas de adicciones

Estos ejes de significados constituyen los caminos por los que el discurso se desarrolla, los
límites formales de “las reglas del juego” en términos de Witggenstein. Y es por medio de
la definición de sus relaciones que se hace posible la referencia a cada uno de ellos en el
contexto del discurso. Estos ejes semánticos refieren a un grado de subjetividad que cobra
forma una vez que se presentan asociados; de esta manera, el discurso adquiere sentido
en vinculación con su contenido relacional.

Para ilustrar ésto, a continuación se presenta a manera de ejemplo el análisis de una de


las respuestas en una de las entrevistas:

“Pregunta: Bueno yo quería que charlemos un poco sobre la vida de él más que nada, la vida y
después el caso en sí.

Respuesta: Claro y mirá él era mi segundo hijo y después de 8 años de tener yo una nena vino él.
Resulta de que bueno, varón. Mi hija la más grande, la mayor siempre le tenía celos a él porque
ella quería una nena, ella quería una hermanita mujer. Pero como no ha sido mujer ha sido
varón ella siempre le pegaba, le hacía cosas desde cuando era chiquita. Y bueno después fue
creciendo, muy apegado a mí, después ya a los dos años…”

Como se observa, los ejes de significados están siempre relacionados con otros
significados, lo cual posibilita la comprensión del sentido en el párrafo, de manera que se
puede visualizar la presencia de 6 colores distintos, 6 ejes que dan cuenta del sentido del
párrafo, nótese que en la pregunta se propuso sólo un eje.

35
Ante la pregunta; ¿cómo definir el sentido de este párrafo?, puede pensarse siguiendo las
ideas desarrolladas por la filosofía de Port Royal y en referencia a un contenido semántico
que subyace a aquello sintáctico que puede registrarse. Para poder objetivar los múltiples
sentidos en las metáforas se propone analizar el texto en unidades mínimas, en oraciones,
buscando establecer afirmaciones que objetiven, en el contexto, el sentido del eje
presente.

Para poder llevar a cabo esta interpretación de la manera más fiel posible al texto y
también para poder tener un punto de partida de análisis claro y formal, es que se
propone primero fijar los ejes en colores, estos ejes se visualizan a través del análisis de
las oraciones, lo que implica que los colores del párrafo son respetados en el análisis de la
manera en que estos significados son visualizados a través de las palabras.

Es en base a las relaciones entre los ejes de significados al nivel de oración y párrafo que
se muestran en Excel las tendencias presentes, para posibilitar luego, en base a su conteo,
su formalización en forma de gráfica estadística.

Para el caso de las asociaciones a referencias relativas a situaciones problemáticas y en el


caso de la madre:
TRABAJO
ESTUDIO RESTO
VALORACIONES RELACIONES VALORACIONES DE LA
EGO EDUARDO POSITIVAS INST HERMANA PERTENENCIA NEGATIVAS FAMILIA PROBLEMAS FUTBOL MUSICA NOVIA AMIGOS ADICCIONES

1 1 1

1 1 1

1 1 1 1 1

1 1 1

1 1 1

1 1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1 1

Tras trabajar en EXCEL, se obtiene el siguiente polígono de frecuencia (valor de cero en


referencia al color violeta es porque este eje es el que se toma como referencia para
mostrar su asociación con el resto.

36
Madre. Asociaciones relativas a situaciones problematicas

EGO
ADICCIONES 80 EDUARDO
60 VALORACIONES
AMIGOS
40 POSITIVAS
TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 20
RELACIONES…
0
MUSICA HERMANA

FUTBOL PERTENENCIA
VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Gráficamente se observa en el polígono la forma, que en el discurso de la madre, tiene el


sentido de las asociaciones de significados en relación a las percepciones relativas a la
figura de su hijo y la relación que tuviera con su novia. En una menor frecuencia se asocian
las referencias en torno al resto de su familia y su hija (hermana de Eduardo). La
conjunción de las frecuencias en torno a las variables, visibilizada en el polígono, es la
forma que adquiere el significado en torno a los problemas o situaciones problemáticas
que se enuncian en el discurso de la madre de Eduardo.
Cada uno de los ejes se ven definidos por medio del propio discurso del enunciante,
definiendo con mayor o menor precisión (de acuerdo a la cantidad de ejes que se
consideren en el discurso, en este caso sólo fueron diez) el sentido en el discurso.

2.4.5 Comparación entre polígonos

Al comparar los polígonos de distintos discursos, puede observarse lo explicitado en el


análisis de Wittgenstein cuando manifiesta que las reglas sólo platean formas correctas de
aplicación, y que el uso de estas reglas es siempre público. Esto puede comprobarse al
observar que en muchos casos los picos y los valles de los polígonos coinciden, es decir
que la forma del sentido, establecido por las relaciones lógicas entre los significados, si
bien no son iguales en magnitud, si son comparables en cuanto a forma, por ejemplo en
relación al color violeta comparado entre la hermana y la madre de Eduardo.

37
Asociaciones relativas a situaciones problematicas
EGO
ADICCIONES 80 EDUARDO
60
AMIGOS VALORACION…
40
NOVIA 20 TRABAJO…
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

PROBLEMAS VALORACION…
RESTO DE LA…

En ambos polígonos coinciden;


a) Un pico en referencia a Ego,
b) Otro pico en referencia Eduardo
c) Valle en relación a Valoraciones positivas
d) Pico en referencia a Trabajo Estudio Relaciones Institucionales
e) Pico en referencia a relaciones de la madre o hija (dependiendo del enunciante)
f) Valle en relación a referencias relativas a relaciones de pertenencia
g) Pico para ambos en Valoraciones negativas
h) Pico en referencia al resto de la familia
i) Valle entorno a situaciones problemáticas (funciona como eje director)
j) Valle en relación a referencias relativas a música
k) Pico en referencias relativas a la Novia de Eduardo
l) Valle en torno a adicciones

No coinciden en:
m) Para la madre existe un pico en torno a las relaciones referentes a Amigos de
Eduardo, que no se cumple para el caso de la hermana
n) Para la madre existe un pico en torno a las relaciones referentes a Fútbol que
tampoco se cumple en el caso de la hermana

Estas diferencias pueden ser explicadas, si se tiene en cuenta el lugar de enunciación del
discurso que ocupan cada uno de ellos y que son detallados en la Parte 5 de este trabajo,
en donde se trata en profundidad el caso.

De todas maneras, las coincidencias entre las relaciones de significados en dos discursos
de dos personas distintas que ocupan dos lugares distintos de enunciación se hacen notar
de un modo muy grosero en la comparación que realizamos de los picos y valles en los

38
gráficos. Estas comparaciones de las formas lógicas de relacionar los ejes de significado en
los discursos remiten a otra forma lógica, que supera a los sujetos como enunciadores y
los constituye como intérpretes de las reglas del juego; como expresa Wittgenstein, existe
una estructura reguladora que excede a la estructura análoga propuesta, el lenguaje como
una práctica es una actividad reguladora.

Es decir, puede observarse, tras la comparación de las relaciones lógicas de los ejes de los
significados, que los sentidos que se dan a los discursos, si bien son únicos en cuanto a la
lógica de la relación de significados en el enunciante, pueden ser también generales. O sea
que existe una lógica interna al enunciante y otra externa a él; ambas conforman de igual
modo el discurso, ya que, como dijimos más arriba junto a Heidegger, en este punto el
sujeto objetivo coincide con el sujeto subjetivo.

Así, puede afirmarse con un grado de objetividad, cuáles son las lógicas que constituyen la
estructura de lo que se considera como problemático o conflictivo para la madre e hija de
un suicida, es más, se comprende que el problema en sí está definido por contraposición a
partir de la relación de estos ejes estructurales. De esta manera se logra no sólo la
comparación histórica, sino también el reflexionar el problema en función de los ejes que
lo definen.

Ahora, las lógicas quedan establecidas de una manera estática y las relaciones pueden ser
explicadas en cuanto a su causalidad, si se comparan las relaciones entre distintos
gráficos, por ejemplo, para comprender lo que significa un problema o situación
dificultosa para un enunciante cualquiera o un conjunto de ellos, no debe referirse
únicamente a los significados que la definen, sino también a las relaciones de significados
que definen a esos otros que la conforma. Así puede observarse que, si bien un problema
queda definido con cantidades distintas de significados diferentes, cada uno de esos
significados tiene sus propios polígonos que los definen y que, de alguna manera, indica a
lo que se constituye como problemático.

39
PARTE 3

SISTEMATIZACIÓN, DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Introducción:
Durante el siguiente capítulo, se presenta una descripción y análisis de la sistematización
de los datos recuperados en base al análisis pormenorizado de más de 15.000 certificados
de defunción correspondientes al periodo 2005 – octubre del año 2010. Se considera que
la variación de las frecuencias de las variables que conforman el cuerpo del certificado de
defunción, como así también aquéllas construidas en la labor investigativa en base a la
conjunción de distintos indicadores, también presentes en el documento, indican caminos
a seguir en una investigación que busque dar cuenta de las razones en la dinámica del
proceso y vinculada en lo local.

Lejos de constituirse como respuestas, los datos expuestos a continuación sirven de una
manera contraria, propiciando preguntas realizadas en base a un corpus empírico y
formal. Con ello se entiende que el preguntar por las variaciones en relación a la cantidad
de suicidios, lleva a pensar el tema de una manera descriptiva, pero también, ayuda a
sentar una base fáctica desde la cual es posible partir para desarrollar alguna explicación
futura acerca de estas situaciones. No se considera a este núcleo como útil para explicar
las razones de los suicidios, pero sí para generar cuestionamientos que problematicen
estos datos y que funcionen como base en la investigación.

Construir una investigación en un marco en el cual no se han desarrollado trabajos en el


ámbito local, implica también la incerteza de la partida, en este sentido y buscando
establecer un criterio de demarcación que funcione a la hora de un acercamiento
cualitativo es que se presentan los resultados de la sistematización de los datos. Como se
podrá apreciar en la lectura, existen tendencias que son aproximadamente constantes
entre los periodos; es a partir de allí que, en función de la evidencia de indicadores y
variables (como ser edades, situaciones laborales, ocupaciones habituales, años de
escolaridad, etc.), puede empezar a estructurarse respuestas que busquen la comprensión
de la formación y dinámica del fenómeno.

40
3.1 DATOS PERTENECIENTES AL PERIODO 2005 – OCTUBRE 2010
3.1.1 Variación de los suicidios durante el periodo 2005 – Oct 2010

En este gráfico, se muestra las variaciones de las frecuencias de los suicidios acontecidos
durante el periodo 2005 - Oct 2010. Las dos mayores cifras corresponden a los años 2005
y 2008; este último constituye la máxima con un total de 94 casos. Aunque el periodo de
tiempo considerado resulta breve, la manera en que varían las frecuencias describe una
tendencia positiva, esto es aseverado en el siguiente gráfico, realizado en base a los
anuarios de estadísticas de Salud de la Nación Argentina, en donde se visualiza las cifras
correspondientes al total de la Provincia de Salta.

3.1.2 Variación de los suicidios durante el periodo 1997 – 2009 para la Provincia
de Salta

41
Si bien este segundo gráfico indica las variaciones para la Provincia de Salta, en ambos se
visibilizan las tendencias relativas a los picos en los años 2005 y 2008. En el gráfico del
total provincial, provisto por Nacion, se observa un importante crecimiento para la
provinca desde el año 1998. Esta importante tendencia positiva, comprendida entre los
años 1998 – 2003 (un aumento muy abrupto del 83.3%), coincide y podria estar
relacionada con el periodo de crisis económico social e institucional vivenciado en el país
durante ese periodo.

3.1.3 Variación de los Suicidios por Año y según Sexo en Salta Capital.

Con relación a la variación en las cifras según Sexos y Años, se observa para los varones
picos en los años 2005 y 2008 junto con una tendencia de forma sinusoidal en el tiempo,
lo que refiere a una mayor variación en las cifras, cosa que tambien puede considerarse en
conjunto con una mayor predisposición o sensibilidad relativa a los aspectos socio
económicos propios del momento histórico local. Se observa, no obstante, la forma
sinusoidal de la curva, una clara tendencia al aumento en las cantidades. Las grandes bajas
en los periodos 2006 – 2009 pueden ser explicadas en relación al contexto temporal,
observando los picos históricos en los años 2005 y 2008. Por esto, puede establecerse la
hipótesis relativa a la obtencion de grandes bajas en la magnitud de las cifras en el corto
plazo luego de observar importantes crecimientos en el periodo anterior.

42
En cuanto a las cifras representativas en las mujeres, los mayores valores relativos se
visualizan en los años 2005 y 2007. Cabe destacar que la distribución es estable en el
tiempo; lejos de aumentar o disminuir abruptamente año tras año, como en el caso de los
varones. Al mismo tiempo, no se observa una tendencia al alza ni a la baja, se mantienen
constantes las cifras de suicidios, definidas entre los 15 y 20 por año.

3.1.4 Variacion de Suicidios según Edades Agrupadas y Sexo

Teniendo en cuenta los valores según las Edades y Sexo, se conformaron grupos etarios
definidos cada 5 años. Las edades con mayores frecuencias comprenden al intervalo 15 –
30 años, en donde la mayor magnitud está constituida por el periodo 15 – 20. Los valores
obtenidos desde los 30 años en adelante nunca superan a aquéllos definidos entre los 10
y 15 años, por lo que puede caracterizarse a la problemática del suicidio en Salta Capital
como protagonizada por jóvenes y adolescentes.

Para los varones, la máxima cifra, con un valor de 76 casos, esta integrada al periodo
comprendido entre los 15 – 20 años. Desde entonces y en adelante la tendencia es hacia

43
la baja, excepto en los periodos 50 – 55 años y 70 – 75 años, que se establencen como dos
picos con 15 y 12 casos respectivamente. El descenso en el periodo 15 – 35 años es del
73% conformandose como abrupto.

Estos periodos de alza demarcan una variación el la curva, resaltando sobre el total 4 tipos
bien definidos, que se comprenden entre los 15 – 25 años, 30 – 45 años, 50 – 65 años y 70
años en adelante. Estos periodos corresponden a periodos de alza y descensos, en donde
se observan mayores cantidades en las cifras en su inicio y menores, en su conclusión.

Periodos Frecuencias de entrada y


salida respectivamente
(Varones)

15 – 25 años 76 y 46 casos

30 – 45 años 22 y 16 casos

50 – 65 años 14 y 4 casos

70 – 90 años 10 y 2 casos

Con relación a las mujeres, el intervalo con mayor cantidad coincide con el de los varones
y se define entre los 15 – 20 años. Luego, otros periodos de alza están definidos en los
intervalos 40 – 45 años y 65 – 70 años.

Al igual que con los varones, ningún intervalo supera al formulado entre los 15 – 20 años,
aunque cabe destacar que la segunda mayor cantidad está representada entre los 10 – 15
años.

En el caso de las mujeres, pueden establecerse cuatro periodos constituidos por alzas y
descensos; se los visualiza en el siguiente cuadro:

Periodo Frecuencias de entrada y


salida respectivamente
(Mujeres)

15 – 25 años 30 y 15 casos

30 – 40 años 7 y 4 casos

40 – 60 años 6 y 1 casos

44
65 años 3 casos

Comparativamente, las cantidades en varones son mucho mayores que en mujeres,


llegando a cuatro veces mayores, como en el periodo 20 – 25 años.

En relacion a las variaciones, el desenso en el caso de las mujeres resulta ser mucho más
lineal que para los varones, una sola disrupción rompe la tendencia a la baja, definida en
el intervalo 40 – 45 años. Para los varones, el descenso se define sinusoidalmente con
alzas bien definidas y ya expuestas.

Durante el transcurso del intervalo temporal considerado se observan desplazamientos en


las tendencias etarias y por sexo que demarcan periodos de quiebre en las tendencias. Los
puntos de quiebre varían según los periodos considerados y son detallados en este
trabajo, aunque puede manifestase que existen edades críticas tanto para los varones
como para las mujeres. En el caso de los varones, puede identificársela con el periodo
educativo - laboral y el pasaje entre ambas esferas. Tal es así, que se observan
desplazamientos entre un nivel educativo medio incompleto y categorías laborales, como
las de Trabajadores de la Construcción o Trabajadores Independientes. Estas inferencias
son posteriormente comprobadas en un acercamiento al campo y detalladas en este
trabajo en el caso del Barrio Norte Grande. Por otra parte, para las mujeres los periodos
coinciden de manera general con el pasaje entre la esfera educativa – y la socio laboral
representada por la categoría Ama de Casa. En este sexo se cuentan muchos más casos en
estudiantes que en varones, al mismo tiempo que se obseva, con mucha menor
frecuencia, suicidios a partir de los 30 años.

3.1.5 Variación de los Sucidios según Causas de Defunción y Sexo

45
Con respecto a las causas de defunción según Sexos, se refiere al método más común para
lograr eficazmente la muerte, éste es por medio de Asfixia por Ahorcadura, tanto en
varones como en mujeres. Con una frecuencia mucho menor, Herida por Arma de Fuego
se posiciona en segundo lugar para ambos sexos con una mayor proporción de varones.
Ambos métodos son reconocidos por diversos autores como maneras certeras de lograr la
muerte, por lo que es normal que representen las mayores cantidades.

En el caso de los varones, “quemaduras” y “politraumatismos” (la mayor parte de las


veces producto de caídas de altura) comprenden los siguientes lugares, mientras que las
causas por “envenenamiento” están relegadas a la última posición.

En el caso de las mujeres, “envenenamiento” se encuentra en tercer lugar, seguido por


“quemadura” y “politraumatismo”. Métodos como el envenenamiento son mucho menos
eficaces a la hora de lograr la muerte y están relacionados con llamados de atención o
casos de “acting out”.

3.1.6 Variación de los Suicidios según Empleos Agrupados

46
Teniendo en cuenta las ocupaciones agrupadas en diferentes categorías, se observa que
quienes protagonizan los casos son los estudiantes con una frecuencia de 87 repeticiones,
lo cual es coherente con las altas cifras definidas en el Gráfico / edad, en donde se definió
la problemática como protagonizada por jóvenes y adolescentes en edad escolar. La
principal categoría de ocupaciones habituales para las mujeres corresponde a la de
Estudiante. Estas agrupaciones se realizaron teniendo en cuenta el total de los empleos
visualizados en el conjunto de los casos de suicidio.

Con un total de 80 casos, los Trabajadores Independientes secundan a los Estudiantes.


Vale aclarar que esta categoría está conformada de manera general por empleos
estacionales o con una baja estabilidad laboral. La categoría “Empleado” se encuentra en
tercer lugar con 60 casos, ella está caracterizada mayormente por empleados en
pequeños comercios o lugares de comida, muchas veces sin percibir ningún tipo de aporte
jubilatorio u obra social y que pueden ser fácilmente desempleados. La cuarta mayor
cantidad, con 40 casos, está comprendida por “Construcción”, en donde la mayor parte de
los trabajadores son albañiles o ayudantes de albañil. Estos cuatro tipos de trabajo
comprenden de manera general las mayores frecuencias y están relacionados con formas
de empleo típicamente inestables que difícilmente estructuran expectativas a futuro.

47
La quinta frecuencia está compartida por “Ama de casa” (siendo la segunda mayor causa
para las mujeres) y “Desempleado” con 21 casos. Muy cerca, en sexto lugar se encuentran
los “Jubilados / Pensionados” con 20 casos. En “Seguridad” se encuentran empleados
estatales de las fuerzas policiales o militares y están situados en séptimo lugar con 18
casos. Los trabajadores inestables que se mantienen exclusivamente en base a trabajos
esporádicos y ocasionales corresponden a la categoría de “Changarín” y se sitúan en
octavo lugar con 12 casos; próximos a ellos, los Trabajadores Rurales con 10 casos, que
comprende mayormente peones. Los trabajadores “Profesionales” (aquellos que tuvieron
una educación terciaria universitaria), junto con los del “Transporte” (taxistas y
camioneros) y los Empleados Estatales comprenden los últimos lugares con frecuencias no
mayores a los 10 casos.

3.1.7 Suicidios Según Ocupación Habitual y Sexo.

Durante el periodo analizado, las mayores cantidades para los varones (en azul)
corresponden a Trabajador Independiente, Empleado, Estudiante, y Trabajador de la
Construcción. Para las mujeres (en verde) y presentándose constantemente en todos los
periodos analizados, las mayores cantidades corresponden a Estudiante y Ama de Casa,
Trabajador Independiente, Empleado y Profesional. La mayor parte de las categorías
están protagonizadas por varones, lo cual estaría relacionado al temprano pasaje entre la
esfera educativa y laboral, por lo que de manera general las proporciones son siempre
mayores para los varones, excepto en Ama de Casa y en Estudiantes.

48
Las cantidades entre varones y mujeres, según los trabajos agrupados de acuerdo a su
“independencia” o “dependencia”, son diferenciales siendo mayor la asociación entre los
trabajos independientes y los varones. Durante este periodo se observa un mayor número
de varones en casi todos los tipos de trabajos. Tal es así que la mayor parte de las mujeres
que cometen suicidio varían entre dos categorías: o son estudiantes o son amas de casa.
También se observa que los suicidios para las mujeres están polarizados según dos etapas
compuestas por periodos etarios; la primera es mucho mayor que la segunda y en ella el
grueso de las suicidas corresponde a la categoría Estudiante, en la segunda, el resto de las
suicidas se reparte entre Ama de Casa, Profesional, y Empleada. Se continúa con la
diferenciación expuesta en el periodo 2009, en el que el grueso de las mujeres suicidas
pueden agruparse en dos categorías distintas de acuerdo a su edad; en la primera,
definida entre los 13 a 20 – 25 años, las mayores cantidades corresponderían a
estudiantes; en una segunda, entre los 40 – 45 años, el grueso se distribuye entre Amas de
Casa, Profesionales y Empleadas.

3.1.8 Suicidios según Ocupación Habitual por Año

Como puede observarse, el gráfico muestra las variaciones en las cantidades de suicidios
según los años y las ocupaciones agrupadas. En los estudiantes se observa un fuerte
decrecimiento entre los años 2005 - 2007 seguido con un periodo de aumento entre los
años 2005 – Oct 2010, como las mujeres son las principales representantes de esta
categoría y visto que sus cantidades son constante puede concluirse que las tendencias
varían según la cantidad de varones que cometan suicidio en ese periodo, ya que estos
son sumados al número estable de mujeres propiciando la variación anual. La variación
dentro de la categoría Trabajadores Independientes responde también a la variación anual

49
expuesta anteriormente; esto es así ya que están representados mayormente por
varones.

Los desempleados tuvieron una disminución sustancial entre los años 2005 – 2007 para
luego producirse un quiebre que marca una suba pronunciada en los años 2008 – 2010. La
tendencia para los Jubilados Pensionados es la de un descenso lineal aunque con
interrupción en el año 2008; para el periodo 2009 – 2010, las cantidades permanecen
constantes y son menores a las observadas en el 2008.

Las cantidades para la categoría Empleado, corresponde de manera general a una forma
gaussiana con centro en el año 2007. De esta manera, se observa un aumento en el
periodo 2005 – 2007 y a partir de allí, y de manera simétrica, un descenso en las
cantidades hasta el 2010.

Solamente se observan casos de suicidio en Empleados Estatales durante los años 2006 y
2007. Esta clase corresponde a la de menor frecuencia de todas. Esto apoya la hipótesis
relativa al rol de la rutina como eje rector y de estructuración del tiempo, lo que ayudaría
a conjugar en un nivel simbólico un presente atemporal que guía la acción antes de que
ésta se realice. Esto implicaría que la perpetuidad de la acción basada en la labor y su
estructuración comprende un proceso que estructura y une en un nivel simbólico a la
persona con otros, a partir del hacer cotidiano y su repetición, lo que se traducen en una
mayor estabilidad de las redes de relaciones sociales.

Las variaciones de los suicidios en la categoría Amas de Casa se describen en dos periodos;
el primero, definido entre 2005 – 2007 de profunda disminución y el segundo, desde el
2008 – 2010, de un continuo aumento. Es importante notar que durante el periodo 2009
se tuvo un importante aumento.

Las cantidades para los Trabajadores de la Construcción van en aumento desde el año
2005 hasta el 2010, aunque en este último periodo se observa un decrecimiento que
debe ser contextualizado ya que no se presenta el total de los meses en este análisis, sino
solamente hasta octubre.

Para los trabajos englobados en la categoría Seguridad se observa una forma gaussiana
cuyo centro se define en el año 2007. Aunque esta categoría tiene representación en
todos los periodos, las cantidades no adquieren una importancia comparativa en relación
a sus proporciones con otros trabajos.

Los profesionales tuvieron también un desarrollo gaussiano con pico en el periodo 2008, si
bien no se cuentan casos durante el 2009, en el periodo 2010 se observa una cantidad no
mucho menor a la del 2008.

Para los trabajadores itinerantes nucleados en la categoría Changarín, las cantidades


desde el año 2008 en adelante son prácticamente constantes, aunque con un paulatino
descenso.

50
Los trabajadores agrupados en la categoría “Transoporte” tuvieron un desarrollo
constante en todos los periodos, variando entre 2 y 3 casos.

Los Trabajadores Rurales estuvieron representados en el periodo 2006 – 2009 con


cantidades constantes que variaron entre los 2 y 3 casos.

3.1.9 Suicidios Según Situación Laboral

Con respecto a la situación laboral, el gráfico indica que las proporciones entre los
empleados y desempleados son casi equivalentes, aunque una cantidad un poco mayor de
personas trabajan o están de licencia al momento de su muerte. No obstante, sólo la sexta
parte de los desempleados, representada por un 16%, busca trabajo. Durante el periodo
2005 – Oct 2010 se señalaron diferentes cambios en relación a las tendencias, estos
cambios son detallados comparativamente en el desarrollo de cada periodo. El coeficiente
de comparación para el periodo 2005 – oct 2010 es de 1.08, lo que refiere a una paridad
entre las personas que trabajan y están desempleadas al momento de la muerte; esto
implicaría que el trabajo en sí mismo no es un factor que altere las tasas de suicidio
aunque se mantiene la hipótesis relativa a la importancia del trabajo en relación a su
contenido social y su inserción en la red de relaciones sociales a través de su objetivación
en lo cotidiano, considerando que es a partir de allí que el trabajo adquiere un contenido
simbólico a tener en cuenta y que esto afecta de manera circunstancial las frecuencias de
suicidios.

3.1.10 Suicidios según Máximo Nivel de Instrucción Alcanzado.

51
Siguiendo las cifras que definen el máximo nivel de instrucción alcanzado por la persona
en vida, se observa que las principales frecuencias corresponden a quienes no lograron
terminar el colegio secundario y, muy cercanas a ellas, a quienes pudieron terminar la
educación primaria y nunca concurrieron al colegio secundario. Quienes lograron terminar
el colegio secundario equivalen solamente al 50% de quienes no pudieron hacerlo. Se
comprende claramente una tendencia muy marcada en la disminución de los suicidios, de
manera que es mucho menos probable encontrar suicidios cometidos por personas con
educación terciaria o universitaria completa. Esto podría estar relacionado con resultados
del proceso de estructuración socio laboral, comprendidos entre las edades de la
adolescencia y primera juventud, que se refieren a un pasaje entre las esferas laboral y
educativa y que es llevado a cabo parcialmente y de manera temprana, Esto último
también se relaciona con la formación de procesos de exclusión.

52
3.1.11 Suicidios Según Máximo Nivel de Instrucción alcanzado y sexo.

En este gráfico, se comprenden las particularidades que describen las tendencias para los
sexos. En el caso de los varones, la forma de la curva es claramente negativa, lo cual
evidencia una disminución de casos a medida que aumentan los años de escolaridad. Su
pico se encentra en Primario Incompleto, aunque los casos relativos a una educación
Secundaria Incompleta son proporcionalmente muy cercanos.

Para las mujeres, la distribución es creciente hasta el periodo comprendido por


Secundario Incompleto, momento en que se ubica su máximo; para los siguientes años de
escolaridad la tendencia es constante y proporcional a la observada durante los años
relativos a una formación básica primaria.

53
3.1.12 Suicidios Según Máximo Nivel de Instrucción y según Periodos anuales

En el gráfico se observa cómo varía la distribución de frecuencias del máximo nivel de


instrucción según los años. Como consta en gráficos anteriores, las mayores cantidades
para todos los años se sitúan entre Primario Completo y Secundario Incompleto.

Teniendo en cuenta quiénes tuvieron una educación primaria incompleta, la tendencia es


decreciente entre los años 2005 – 2007, luego aumenta durante el 2008 y se mantiene
prácticamente constante hasta el 2010.

Para quienes completaron la educación básica y no pudieron continuar con la secundaria,


la tendencia puede describirse como aproximadamente constante, aunque con
variaciones en el periodo 2007 – 2008.

La categoría Secundario Incompleto muestra un crecimiento continuo desde el 2005 –


2009. En el periodo 2009 – 2010, se observa un decrecimiento abrupto que puede ser
atenuado si consideramos que los datos presentados refieren parcialmente al año 2010.

54
La tendencia observada en Secundario Completo es de una continua disminución de los
casos, esto puede vincularse a la mayor posibilidad que tienen, quienes logran terminar el
colegio secundario, de conseguir un trabajo más estable.

Para quienes tuvieron el acceso y lograron o no terminar una Educación Terciaria -


Universitaria, las tendencias a lo largo del periodo son constantes y disminuyen
paulatinamente.

3.1.13 Suicidios según Edades Agrupadas y Ocupaciones Habituales

A los fines de revisar el desplazamiento entre las esferas educativas y laborales, se expone
en el gráfico la vinculación entre las edades y el máximo nivel de instrucción alcanzado por
la persona en vida. Se comprende que la coincidencia observada entre las edades
comprendidas desde los 10 – 25 años en las categorías Trabajadores Independientes,
Empleados, Desempleados y Trabajadores de la Construccion, corresponde a un
desplazamiento producido desde una educación secundaria incompleta hacia sectores
laborales que por sus características pueden ser descriptos como inestables y hasta
pauperizados.

55
3.2 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2005 -2006
3.2.1 Edad y Sexo:

Descripción:
- Máximos por sexo: Los máximos para ambos sexos se sitúan en la edades
entre 15 y 20 años con 22 casos para los varones y 8 para las mujeres.
- Mínimos por sexo: Los mínimos se sitúan en las edades 65 – 70 años y 75 –
80 años para los varones. Para las mujeres el mínimo es de cero absoluto
para las edades comprendidas desde los 35 – 40 años, con la excepción de
la presencia de un caso entre los años 40 – 45.
- Periodizaciones y tendencias etarias por sexo: Desde los 11 hasta los 20
años se observa el máximo periodo de crecimiento llegando al pico máximo
para ambos sexos a los 20 años. Desde los 20 años en adelante, una
disminución continua para ambos sexos llegando al cero para las mujeres
en los 35 – 40 años. Esta tendencia para las mujeres es revertida por la
presencia de un caso entre los 40 y 45 años. Para los varones esta
disminución es continua hasta los 65 – 70 años, en el siguiente periodo (70
– 75 años) se observa un crecimiento sustancial, que continúa con una
56
disminución en el siguiente periodo y culmina con un pico en el último
periodo. Esto refiere para los hombres, a partir de los 50 – 55 años, se inicia
la conformación de un nuevo periodo de crecimiento en las cantidades,
pero este crecimiento breve se reduce para volver a aumentar. Por lo
tanto, se comprenden dos periodos para los varones, uno con un tipo de
crecimiento y disminución lineal entre los 15 hasta los 50 años, y otro, de
crecimiento y disminución sinusoidal, desde los 50 años en adelante.
En las mujeres, las cantidades según los años son casi constantes,
presentándose un solo pico desde los 15 a 20 años con 8 casos; en el resto
de los periodos comprendidos y en los que se observan presencia de casos
de suicidio, las cantidades no superan los 3 casos. Se dibuja un gráfico en
forma de meseta decreciente desde los 20 años en adelante hasta llegar a
cero en los 40 años, lo cual se traduce en una mayor constancia durante las
diferentes franjas etarias.
- Proporciones según periodizaciones: Las proporciones según los periodos
definen un mínimo de 2:1 para los varones, por lo que en cada uno de los
periodos etarios definidos, como mínimo, los varones doblan en el número
de casos a las mujeres. El punto de mayor diferencia proporcional se define
entre los 20 - 25 años, con diferencia proporcional mayor a 3.5: 1 para los
varones.

Interpretación: Como se observó en el gráfico y en la breve descripción, existe una


diferenciación radical entre las cantidades según los sexos y las franjas etarias para
los varones y las mujeres. Las proporciones durante el periodo 2005 son como
mínimo de 2:1 para los varones. Se observan dos periodos claramente
diferenciados para los varones, uno de crecimiento y decrecimiento lineal y otro
sinusoidal. La primera caracterización coincide con la edad de productividad, y la
segunda, con el periodo definido como tercera edad, por lo que se espera que la
variable trabajo tenga inferencia en la definición de las periodizaciones. Este
cambio en las periodizaciones refiere también a dos formas de desarrollo en dos
periodos muy diferenciados de la vida, dos formas de comprensión y
desenvolvimiento que traen aparejadas dinámicas distintas y que se ven reflejadas
también en la dinámica del comportamiento del suicidio.

57
3.2.2 Sexo

Descripción
- Cantidades máxima en el año: El total de casos de suicidio para el año 2005
fue de 86.
- Proporción en el año: La proporción promedio para el año es de 3.3:1 para
los varones. Es decir, más del triple de casos para los varones en relación a
las cantidades en mujeres. Se cumple la tendencia mundial relativa a las
cantidades por sexos.

Interpretación

De la cantidad de 86 casos totales observados en el año 2005, se define una


proporción de 3.3:1 para los varones. Por ello se comprende que el suicidio es un
problemática cuyos impactos golpean principalmente a los varones.

58
3.2.3 Empleos Agrupados

Descripción
- Empleos más frecuentes en el año: Las ocupaciones habituales en las que
se observa una mayor cantidad de casos corresponden a las de Estudiante,
Trabajador independiente, Desempleado, y Empleado junto a Jubilado
Pensionado
- Relación con franja etaria: La mayor cantidad se observa para los
Estudiantes, con un total de 24 casos, se vincula esta cantidad con la alta
proporción de casos existentes para el periodo de los 15 – 20 años. De la
misma manera, dentro de las máximas cantidades, los Jubilados -
Pensionados comprenden el mínimo junto con Empleado, por lo que se
relaciona con la diferenciación entre dos periodos con tendencias de
crecimiento y decrecimiento marcadamente diferentes observadas en el
gráfico “Suicidios por Edades y Sexo”
- Relación con educación. En relación a Años de escolaridad: los casos se dan
con menor frecuencia en empleos que exigen una mayor cantidad de años.

59
- Reagrupación de ocupaciones habituales:
i. Desempleados: Los Desempleados constituyen la tercera mayor
frecuencia en el año 2005 con un total de 14 casos.
ii. Trabajadores Independientes (todos aquellos que no perciben una
remuneración periódica pautada por contrato): Definen la segunda
mayor frecuencia con un total de 18 casos.
iii. Empleados: Se definen como la menor frecuencia, con un total de 8
casos.

Interpretación

Se observa que las mayores cantidades tienen que ver con empleos relativos a
trabajos en los que no se percibe una remuneración periódica pautada mediante
contrato. Siguiendo lo definido a través del desarrollo de la temporalidad subjetiva,
se comprende que la rutina como eje rector y factor de estructuración del tiempo
conjuga en un nivel simbólico un presente atemporal que guía la acción antes de
que ésta se realice. Esto ayudaría a crear una ilusión de presente futuro
establecida por medio de los parámetros de la repetición de las acciones.

Aunque no se detallan en el gráfico las características y magnitudes de los trabajos


que componen la categoría “Trabajador Independiente”, las clases que sirvieron
para su construcción son trabajos que no requieren un alto grado de escolaridad y
se vinculan mayormente con tareas manuales que implican un conocimiento
especifico, la gran cantidad de casos expresada en esta categoría puede estar
vinculada a la variación periódica de la remuneración percibida. Al mismo tiempo,
el mayor grado de aprehensión entre el sujeto y su tarea, que exigen los oficios
que llevan a cabo los trabajadores independientes, si bien da lugar a la creación de
un significado expresado a través de la concreción de la acción, también implica
que en periodos de crisis, inestabilidad psíquica, o de poca motivación, lograr el
cambio en la estructura de significación que relaciona el ego con la tarea puede
resultar extremadamente dificultoso. También, y tras comprender las cifras de
escolaridad y trabajo, se comprende que el oficio realizado por los trabajadores
independientes no siempre tiene que ver con una elección personal, sino que
muchas veces se presenta como una solución ante una situación de emergencia
económica. Esto implicaría que la relación intersubjetiva entre la acción y el trabajo
no se presentaría siempre de manera concreta y efectiva. Al menos durante los
primeros años de trabajo el significado con el que se dota a la acción no
necesariamente tendría que ver con una involucración subjetiva del sujeto.

60
3.2.4 Ocupación según sexo

Descripción

- Empleos por sexo: La mayor cantidad de casos (17) para los varones
corresponde a Trabajador Independiente, le sigue Estudiante y
Desempleado, ambas con 13 casos. Para las mujeres la mayor cantidad
corresponde a los Estudiantes con 11 casos, seguida por Ama de Casa con 4
casos. Ama de Casa y Profesional es la única categoría en donde no se
encuentran varones. Las proporciones son siempre mayores para los
varones, excepto en Estudiantes, en donde las cantidades no presentan una
diferencia proporcional considerable.
- Relación de sexo con la clasificación de trabajos independiente
dependiente y trabajos en donde se valora la subjetividad: Las cantidades
entre varones y mujeres, según los trabajos agrupados de acuerdo a su
“independencia” o “dependencia”, son diferenciales siendo mayor la
asociación entre los trabajos independientes y los varones. Se observa un
mayor número de varones en casi todos los tipos de trabajos, tal es así que
la mayor parte de las mujeres que cometen suicidio varían en dos

61
categorías: o son estudiantes o son amas de casa. El hecho de que se
exprese una menor cantidad de mujeres en los trabajos también puede
estar relacionado con las franjas etarias, como se observara, la mayor
cantidad de suicidios para las mujeres se dan entre los 15 y 30 años, etapa
que coincide con la de maternidad. Tras la comparación entre las franjas
etarias y las cantidades entre Estudiante y Ama de Casa, se desprende que,
para las mujeres, una vez que tienen hijos, es menos probable que cometan
suicidio.

Interpretación

Las variaciones de los casos de suicidios vinculadas a los trabajos y el sexo, están
relacionadas también según la franja etaria. Se comprende, tras la comparación de las
cantidades entre Estudiantes y Amas de Casa, que para las mujeres la presencia del
periodo de maternidad es determinante, observándose una diminución sustancial de
casos. Esto también ayudaría a explicar la tendencia observada en una mayor cantidad de
casos para los varones en todos los trabajos.

3.2.5 Situación Laboral:

Descripción

62
- Cantidades por categorías: Sin considerar la variable Indeterminado, se
observa una mayor cantidad entre los desempleados, entre los que con un
90% se destacan aquellos que no buscan trabajo.
- La diferencia entre los desempleados y empleados es prácticamente
despreciable (sólo 2 casos).

Interpretación

No hay una diferencia marcada entre empleados y desempleados para el año 2005. La
categoría Desempleado está definida, con un 90%, por aquellos que no tienen empleo
pero que tampoco lo buscan. Esto se vincularía, en un nivel subjetivo, con la relación entre
el ego y las expectativas del sujeto.

3.2.6 Situación Laboral y Sexo

- Cantidades por categorías: En el gráfico se observa una variación en


relación al sexo. Para las mujeres la mayor cantidad corresponde a quienes
no buscan trabajo seguida por quienes trabajan. Para los varones se da el
caso contrario, son muchos más los que trabajan que los que no buscan
trabajo.

63
Interpretación

La variación entre la situación ocupacional y el sexo es inversa para los sexos. Mientras
que en el caso de las mujeres es más común encontrar suicidios en aquéllas que no tienen
trabajo ni lo buscan, en los varones se da el caso opuesto. Esto está relacionado con las
características ya vistas en los tipos de empleo, en donde para las mujeres una de las
mayores frecuencias corresponde a la de Ama de Casa. Esto explicaría el por qué de la
mayor frecuencia en las que no buscan empleo. En el caso de los hombres, las diferencias
entre los que trabajan y los que están desempleados son despreciables. Cabe destacar
que, en la relación entre sexo y trabajo, se visualiza en los varones las mayores
frecuencias.

3.2.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo

Descripción

64
- Máximos para los sexos: Para los varones la mayores cantidades se dan en
aquellas personas que no tienen el primario completo, seguidos por
quienes completaron el colegio primario pero no concurrieron al
secundario. Para las mujeres el máximo está definido por quienes
concurrieron al colegio secundario pero no lograron completarlo. Sería útil
comprobar si en las estadísticas del lugar se observa una relación desigual
entre los sexos en cuanto a los años de escolaridad y el máximo nivel de
instrucción alcanzado. Si esto fuera así, podría relacionarse con un
temprano desplazamiento de la esfera educativa a la laboral por parte de
los varones que no se produciría en las mujeres.
- Mínimos para los sexos: Las cantidades mínimas se reflejan para ambos
sexos en un nivel superior universitario completo; es menos frecuente
todavía que en aquellos que nunca recibieron una educación formal.
- Periodos por sexos y sus proporciones: Se observa una diferencia en las
tendencias tanto para varones como para mujeres. En el caso de los
varones, la tendencia es decreciente de manera constante y lineal desde un
primario incompleto hacia una educación universitaria completa, lo cual se
vincularía contextualmente a las cantidades observadas en los grados de
deserción. Esto también podría vincularse con un desplazamiento entre la
esfera educativa y laboral que se daría de una manera más temprana en los
varones que en las mujeres. En el caso de las mujeres, la tendencia
descripta lleva una forma de campana gaussiana, en donde el centro está
representado por aquellas personas que concurren al colegio secundario y
no logran completarlo.

Interpretación

Las variaciones en cuanto a las tendencias descriptas por los sexos pueden relacionarse
con la temprana introducción o desplazamiento de la esfera educativa a la laboral por
parte de los varones. Esta afirmación se cumple en el caso de Barrio Norte Grande,
analizado en detalle. La tendencia lineal decreciente para los varones tendría que ver con
la diferencia de oportunidades que existiría para quienes tienen un menor nivel educativo.
En un nivel subjetivo, se podría observar diferencias en la construcción de la subjetividad
de aquellas personas que tienen un menor nivel educativo. Éstas se ven excluidas de
lograr oportunidades laborales. La tendencia gaussiana para las mujeres estaría vinculada
con un mayor periodo de años de escolaridad.

65
3.2.8 Máximo Nivel de Instrucción

Descripción

- Máximos y mínimos: Los máximos corresponden a la categoría Secundario


Incompleto, seguida por Primario Incompleto
- Tendencias: Se observa una campana gaussiana en donde el centro
corresponde a la categoría Secundario Incompleto

Interpretación

Proporcionalmente, quienes cometen suicidio son, en su mayor parte, personas con una
educación media incompleta. Esto, al ser una de las características manifiestas en los
procesos de exclusión, podría resultar como un indicativo de su presencia y sus
consecuencias en un nivel social, lo cual se visualiza especialmente en este gráfico,
indicativo del año 2005, en la gran cantidad de personas que con una educación primaria
incompleta se han suicidado.

66
3.2.9 Causas de Defunción por sexo

Descripción

- Descripción de datos: Las máximas cantidades, para ambos sexos, se


encuentran en Asfixia por Ahorcadura, seguida por Herida por Arma de
Fuego. Solamente en varones se observan casos de envenenamiento o
quemaduras.
- Proporciones entre variables: No se observa una proporción relativa entre
los casos y los sexos; sí llama la atención la ausencia de casos de
envenenamiento y quemaduras en mujeres, ya que los casos de intento de
suicidio por medio de ingesta de órganos fosforados y pastillas son mucho
más comunes entre las mujeres que en los varones

Interpretación

Las mayores cantidades coinciden con métodos eficaces de lograr la muerte. No se


observa una relación diferencial para los sexos, aunque vale la pena destacar el caso de

67
los varones envenenados. El caso de los varones quemados no queda claro si se
corresponden a muertes acontecidas en comisarías, pero ambos murieron en Salta Capital
luego del traslado desde Orán.

3.2.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo

Descripción

- Máximos y mínimos por franja etarias. El intervalo definido entre 11 – 15


años el máximo se relaciona con una educación media incompleta, seguida
de un primario incompleto. El intervalo 15 – 20 años está presente en todos
los casos excepto en “Educación Superior Universitaria Completa”. Su
máximo se define en Secundario Incompleto y su mínimo en Secundario
Completo. Desde los 20 años hasta los 30, el pico está definido por
Educación Secundaria Completa, aunque se visualiza esta categoría en los
demás niveles educativos previos.

68
- El máximo absoluto lo comprende el cruce establecido entre Secundario
Incompleto y la edad definida entre 15 - 20 años, con un total de 14 casos.
En proporción este cruce triplica, como mínimo, el resto de los casos.

Interpretación

El cruce entre edad y máximo nivel educativo ayuda en la compresión de la dinámica


etaria en relación a la educación. Se pudo comprender que se constituye como un
problema característico de la adolescencia ya que los picos, que indican las mayores
cantidades se ubican durante el intervalo 15 – 20 años.

3.2.11 Edades Vs. Ocupación Habitual

Descripción

- Máximos y mínimos por categorías: Siguiendo los empleos agrupados, para


los estudiantes el máximo se comprende entre los 15 – 20 años
(comprendiendo también el máximo absoluto para el resto de las
categorías). Los desempleados también tienen su pico en los 15 – 20 años,
hecho que se relaciona con la categoría Estudiante, que no es definida en el
certificado de defunción como trabajo. Los trabajadores independientes
encuentran su pico también en los 15 – 20 años, esto se vincula con las
características de los trabajos que definen este intervalo, que son en su
mayoría subempleos mal pagados, sin certificación legal y muy irregulares.

69
- En cuanto a las proporciones, se observa que para los estudiantes, máximo
absoluto entre todas las ocupaciones, las edades de 15 – 20 años duplica
como mínimo cualquier cantidad en las demás ocupaciones en cualquier
franja etaria. Cabe destacar las cantidades comprendidas entre los 11 y 15
años, que es la segunda mayor a nivel absoluto.

Interpretación

La mayor parte de los trabajadores que cometen suicidio tienen menos de 40 años de
edad. Desde los 40 en adelante quienes cometen suicidio son en su mayoría Trabajadores
Independientes o Jubilados y Pensionados. Es preocupante la cantidad expresada en los
Estudiantes entre los 11 y 15 años, que se posiciona como la segunda en relación a
cualquier otra categoría, esto refiere a una crisis durante la primera adolescencia. La edad
comprendida entre los 15 y los 20 años protagoniza los picos absolutos, en las categorías
Estudiante y Trabajador Independiente.

70
3.3 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2006 -2007
3.3.1 Edad y Sexo:

Descripción:
- Aclaración: el primer intervalo corresponden a las edades comprendidas
entre 11 – 15 años
- Máximos por sexo: Los máximos para ambos sexos se sitúan en la edades
entre 15 y 20 años con 11 casos para los varones y 7 para las mujeres.
- Mínimos por sexo: Los mínimos se sitúan en las edades 40 – 45, 55 – 60, 65
– 70, 75 – 80 años para los varones. Para las mujeres, con muchos menos
casos que los varones, los mínimos de cero absoluto corresponden para
todas las edades excepto para los intervalos de 11 – 15, 15 – 20, 25 - 35
- Periodizaciones y tendencias etarias por sexo: Desde los 11 hasta los 20
años se observa el máximo periodo de crecimiento llegando al pico máximo
para ambos sexos a los 20 años. Desde los 20 años en adelante, una
disminución continua para ambos sexos llegando al cero para las mujeres

71
en los 35 – 40 años. Esta tendencia para los varones es revertida durante
los 40 y 45 años. En el periodo 45 – 50 se observa un crecimiento
sustancial; desde entonces, las disminuciones y los picos son continuos.
Esto refiere para los hombres, a partir de los 40 – 45 años, donde inicia la
conformación de un nuevo periodo de crecimiento en las cantidades, pero
este crecimiento breve se reduce para volver a aumentar. Por lo tanto, se
comprenden dos periodos para los varones, uno con un tipo de crecimiento
y disminución lineal entre los 15 hasta los 45 años, y otro de crecimiento y
disminución sinusoidal desde los 40 años en adelante.
En las mujeres, las cantidades según los años son casi decrecientes de una
manera lineal, presentándose un solo pico desde los 15 a 20 años con 7
casos. En el resto de los periodos comprendidos, sólo se observa presencia
de casos de suicidio desde los 25 hasta los 35 años.
- Proporciones según periodizaciones: Las proporciones según los periodos
definen una preponderancia de casos en los varones. Cabe destacar que no
existe presencia de casos de suicidios en todos los periodos para las
mujeres, no así para los varones, lo cual implica una mayor constancia para
estos últimos. El punto de menor diferencia proporcional se constituye en
los 25 - 30 años en donde para ambos sexos las diferencias son menores al
10%.

Interpretación: Como se observó en el gráfico y en la breve descripción, existe una


diferenciación radical entre las cantidades según los sexos y las franjas etarias para
los varones y las mujeres. Las proporciones durante el periodo 2006 son mucho
más constantes que las del año anterior, no constituyéndose la diferencia,
observada en el periodo anterior, de 2:1 para los varones. Se observa dos periodos
claramente diferenciados para los varones, uno de crecimiento y decrecimiento
lineal y otro sinusoidal. En este año la caracterización basada en la diferencia
establecida mediante la edad de productividad no funciona como diferenciadora,
no obstante, el pico en los 45 – 50 años marca una sucesión de picos y valles
constantes en los siguientes periodos. Esta diferenciación errática podría estar
asociada a variaciones contextualizadas por el contexto socioeconómico que
afectaría la estabilidad en los empleos. Si durante el año 2006 la mayor parte de
los suicidas varones son trabajadores independientes, entonces la explicación
podría confirmarse. Curiosamente durante el 2006 las mujeres no tuvieron casos
de suicidio entre los 20 – 25 años, no obstante y considerando las siguientes
franjas etarias, se comprende una relación lineal decreciente desde lo 15- 20 años
en adelante. Igualmente cabe destacar la inexistencia absoluta de suicidios a partir
de los 30 – 35 años.

72
3.3.2 Sexo

Descripción
- Cantidades máximas en el año: El total de casos de suicidio para el año
2006 fue de 61 casos, una merma del 51% con respecto al año anterior, en
el que se definieron 86 casos.
- Proporción en el año: La proporción promedio para el año es de 3.06:1 para
los varones. Es decir, el triple de casos para los varones en relación a las
cantidades en mujeres. Se sigue cumpliendo la tendencia mundial relativa a
las cantidades por sexos. Llama la atención la baja cantidad de suicidios en
mujeres y su alta polarización en las edades comprendidas entre los 11 – 35
años.

Interpretación

De la cantidad de 61 casos totales observados en el año 2006, se define una


proporción de 3.06:1 para los varones. Si bien continúa la tendencia observada en
el año pasado, el coeficiente de proporción entre los sexos merma en 0.3%; a pesar
de la constancia proporcional, el número de casos en mujeres es sustancialmente

73
menor observándose una muy alta polarización para la franja etaria comprendida
entre los 11 – 35 años.

3.3.3 Empleos Agrupados

Descripción
- Empleos más frecuentes en el año: Las ocupaciones habituales en las que
se observan una mayor cantidad de casos corresponden a las de
Estudiante, Trabajador Independiente, Empleado y Trabajador Rural.
Las menores cantidades se vinculan con trabajos relacionados a
Construcción y Transporte.
- Relación con franja etaria: La mayor cantidad se observa para los
Estudiantes, con un total de 12 casos. Esta cantidad se vincula con la alta
proporción de casos existentes para el periodo de los 15 – 20 años. Junto a
ella, la categoría Trabajador Independiente confirma la relación establecida
en donde la estabilidad de los trabajos estaría afectada por el contexto
económico, por lo que se observan cambios erráticos en las cantidades
para los varones desde los 40 años en adelante.

74
- Con relación a la mayor cantidad de años de escolaridad, los casos se dan
con menor frecuencia en empleos que exigen una mayor cantidad de años.
- El alto número de Empleados que cometen suicidio durante este año puede
relacionarse, al igual que Trabajador Independiente, con una situación de
inestabilidad económica producto del contexto.
- Reagrupación de ocupaciones habituales:
i. Desempleados: Los Desempleados constituyen la menor frecuencia
en el 2006 con un total de 3 casos.
ii. Trabajadores Independientes (todos aquellos que no perciben una
remuneración periódica pautada por contrato): Definen la mayor
frecuencia con un total de 12 casos.
iii. Empleados: Se definen como la segunda frecuencia, con un total de
9 casos.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior – Año 2005 – se observa que las mayores
cantidades tienen que ver con empleos relativos a trabajos en los que no se
percibe una remuneración periódica pautada mediante contrato. De igual manera
se continúa sosteniendo que la rutina funciona como eje rector y factor de
estructuración del tiempo conjuga en un nivel simbólico un presente atemporal
que guía la acción antes de que esta se realice. Si bien se redujo el número de
suicidas para la categoría Trabajadores Independientes, cabe destacar que se
mantiene proporcionalmente estable con relación al año anterior. No sucede de la
misma manera en el caso de los Empleados, cuya cantidad se mantuvo
aproximadamente constante con respecto al periodo anterior, aunque no así su
proporción con respecto al total, resultando la tercera frecuencia mayor. El hecho
de que el número de empleados permanezca estable con respecto al año anterior,
podría estar vinculado con una mayor estabilidad económica en relación a los
trabajadores independientes.

75
3.3.4 Ocupación según sexo

Descripción

- Empleos por sexo: La mayor cantidad de casos (11) para los varones
corresponde a Trabajador Independiente, le sigue Empleado, con 7 casos.
Para las mujeres la mayor cantidad corresponde a los Estudiantes con 8
casos, seguida por Ama de Casa con 3 casos. Ama de Casa es la única
categoría en donde no se encuentran varones. Las proporciones son
siempre mayores para los varones, excepto en Estudiantes y en Ama de
Casa. En el caso de Estudiantes, la proporción de mujeres duplica a la de
varones; en la categoría Ama de Casa, no se observan casos para los
varones.
- Relación del sexo con la clasificación de trabajos independiente
dependiente y trabajos en donde se valora la subjetividad: Las cantidades
entre varones y mujeres, según los trabajos agrupados de acuerdo a su

76
“independencia” o “dependencia”, son diferenciales siendo mayor la
asociación entre los trabajos independientes y los varones. Se observa un
mayor número de varones en casi todos los tipos de trabajo, tal es así que
la mayor parte de las mujeres que cometen suicidio varían en dos
categorías: o son estudiantes o son amas de casa. El hecho de que se
exprese una menor cantidad de mujeres en los trabajos también puede
estar relacionado con las franjas etarias; como se observara, la mayor
cantidad de suicidios para las mujeres se da entre los 15 y 30 años, etapa
que coincide con la de maternidad. Tras la comparación entre las franjas
etarias y las cantidades entre Estudiante y Ama de Casa, se desprende que
para las mujeres una vez que tienen hijos es menos probable que cometan
suicidio.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, las variaciones de los casos de suicidios vinculadas a los
trabajos y el sexo, están relacionadas también con la franja etaria. Se comprende, tras la
comparación de las cantidades entre Estudiantes y Amas de Casa, que para las mujeres la
presencia del periodo de maternidad es determinante, observándose una diminución
sustancial de casos. Es llamativo observar las proporciones con respecto a la categoría
Estudiantes para los sexos, en donde las mujeres doblan en cifra a los varones. Esto puede
ser causa de la polarización observada para las mujeres entre los 15 y 35 años. Para los
varones las altas frecuencias en la categoría de Trabajadores Independientes podrían
estar relacionadas con las bajas observadas en la categoría Estudiantes como resultado de
un pronto desplazamiento entre la esfera educativa y la laboral.

77
3.3.5 Situación Laboral:

Descripción

- Cantidades por categorías: Sin considerar la variable Indeterminado, se


observan una mayor cantidad entre los desempleados, entre los que, con
un 90%, se destacan aquellos que no buscan trabajo.
- La diferencia entre los desempleados y empleados es prácticamente
despreciable (sólo 3 casos).

Interpretación

Con respecto al año anterior, se mantienen las proporciones, no hay una diferencia
marcada entre empleados y desempleados para el año 2006. La categoría Desempleado
está definida, con un 90%, por aquellos que no tienen empleo pero que tampoco lo
buscan. Esto se vincularía, en un nivel subjetivo, con la relación entre el ego y las
expectativas del sujeto.

78
3.3.6 Situación Laboral Sexo

- Cantidades por categorías: En el gráfico se observa una variación en


relación al sexo. Para las mujeres la mayor cantidad corresponde a quienes
no buscan trabajo seguida por quienes trabajan. Para los varones se da el
caso contrario, son muchos más los que trabajan que los que no buscan
trabajo.
Interpretación

Al igual que en el periodo 2005, la variación entre la situación ocupacional y el sexo es


inversa. Mientras que en el caso de las mujeres es más común encontrar suicidios en
aquéllas que no tienen trabajo ni lo buscan; en los varones se da el caso opuesto. Esto
está relacionado con las características ya vistas en los tipos de empleo, en donde para las
mujeres una de las mayores frecuencias corresponde a las de ama de casa. Esto explicaría
el por qué de la mayor frecuencia en las que no buscan empleo. En el caso de los
hombres, las diferencias entre los que trabajan y los que están desempleados son
despreciables. Cabe destacar que en la relación entre sexo y trabajo, es en los varones en
donde se visualiza las mayores frecuencias. Se comprende que la mayor cantidad

79
observada en el gráfico de la situación laboral corresponde a “no busca empleo” a causa
del impulso recibido por el grueso de las mujeres, en donde la gran mayoría de los casos
no buscan empleo, ya que o son estudiantes o amas de casa.

3.3.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo

Descripción

- Máximos para los sexos: Para los varones las mayores cantidades se dan en
aquellas personas que tienen el primario completo con 14 casos; como segundas
mayores frecuencias se encuentran quienes completaron el colegio primario pero
no concurrieron al secundario junto a quienes concurrieron y pudieron terminar la
educación media, ambas con una frecuencia de 10 casos para cada una. En las
mujeres, el máximo está definido por quienes concurrieron al colegio secundario
pero no lograron completarlo, esta frecuencia es secundada por aquéllas que
accedieron a una educación superior, pero no lograron acabar su carrera.
- Mínimos para los sexos: Las cantidades mínimas se reflejan para ambos sexos en
un nivel superior universitario completo.

80
- Periodos por sexos y sus proporciones: Se observa una diferencia en las
tendencias tanto para varones como para mujeres. En el caso de los varones, la
tendencia es decreciente de manera constante y lineal desde un primario
incompleto hacia una educación universitaria completa, lo cual se vincularía
contextualmente a las cantidades observadas en los grados de deserción. Esto
también podría vincularse a un desplazamiento entre la esfera educativa y laboral
que se daría de una manera más temprana en los varones que en las mujeres. En
el caso de las mujeres, la tendencia descripta lleva una forma de campana
gaussiana, en donde el centro está representado por aquellas personas que
concurren al colegio secundario y no logran completarlo. Aunque se observa – a
diferencia del periodo anterior – un aumento de la proporción de mujeres que
recibieron una educación superior y no lograron concluirla.

Interpretación

Si bien existen algunas diferencias con respecto al periodo anterior, se conserva la


hipótesis de la relación entre las tendencias en los sexos vinculados a desplazamientos
tempranos entre las esferas educativas y laborales. A diferencia del periodo anterior, no
se observa una mayor cantidad de varones con la educación primaria incompleta, sino en
aquéllos que lograron terminar este nivel primario, pero nunca concurrieron al colegio
secundario. Al igual que en el periodo anterior, se conserva la tendencia a presentar una
mayor cantidad de suicidios en varones que tuvieron una menor cantidad de años de
escolaridad

81
3.3.8 Máximo Nivel de Instrucción

Descripción

- Máximos y mínimos: Los máximos corresponden a la categoría Secundario


Incompleto, junto con Primario Completo. Los mínimos están vinculados a una
formación académica Superior Universitaria Incompleta o Completa
- Tendencias: Se observa una forma lineal negativa en donde el pico estaría
representado por la categoría Primario Completo. De allí en más, un
decrecimiento lineal hacia la categoría Universitario Completo.

Interpretación

Se mantiene la tendencia del año 2005 en la que, siguiendo la proporción, quienes


cometen suicidio son en su mayor parte quienes tienen educación media incompleta. Se
continúa vinculando las relaciones establecidas entre los casos de exclusión y las altas
frecuencias en los bajos años de escolaridad.

82
3..9 Causas de Defunción por sexo

Descripción

- Las máximas cantidades, para ambos sexos, se encuentran en Asfixia por


Ahorcadura, seguida por Herida por Arma de Fuego. Solamente en varones se
observan casos de politraumatismos.
- Proporciones entre variables: No se observa una proporción relativa entre los
casos y los sexos.

Interpretación

Al igual que en el periodo 2005, las mayores cantidades refieren a métodos eficaces para
lograr la muerte. No se observa una relación diferencial para los sexos. El único caso de
politraumatismo por caída de altura es el de un varón. Este tipo de muerte está
relacionado a un grado de espectacularidad diferente al de las otras, ya que, al
desarrollarse en un lugar público, la escenificación y el mensaje son dirigidos con precisión

83
e intencionalidad hacia alguien más, por lo general, bien diferenciado. En relación al año
anterior, se encuentran mayores frecuencias en métodos que típicamente son ineficaces
para lograr la muerte, tal como el envenenamiento como producto de la ingesta de
pastillas u otros órganos fosforados, lo cual podría vincularse con un periodo de mayor
incerteza y ambivalencia que con relación al año pasado.

3.3.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo

Descripción

- Máximos y mínimos por franja etarias. Para el intervalo definido entre 11 – 15 años,
las cantidades son menores con respecto al año pasado, y se presentan
exclusivamente en las categorías Secundario Incompleto, junto con Primario
Incompleto. El intervalo 15 – 20 define el máximo absoluto con 9 casos en la categoría
Secundario Incompleto. El máximo nivel que representa el intervalo 15 – 20 es el de
Secundario Completo. La categoría Primario Completo es la que tiene un mayor
número de representatividad de clases etarias y se constituye como la mayor
frecuencia total.

84
- El máximo absoluto lo comprende el cruce establecido entre Secundario Incompleto y
la edad definida entre 15 - 20 años, con un total de 9 casos. En proporción este cruce
triplica, como mínimo, el resto de los casos.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, el cruce entre edad y máximo nivel educativo ayuda en
la compresión de la dinámica etaria en relación a las cantidades de suicidios. Se continúa
confirmando al suicidio como una problemática que afecta principalmente a la
adolescencia y a aquellas personas que tienen un menor número de años de escolaridad.

3.3.11 Edades Vs Ocupación Habitual

Descripción

- Máximos y mínimos por categorías: Siguiendo los empleos agrupados, el máximo se


define para los estudiantes entre los 15 – 20 años (comprendiendo también el
máximo absoluto para el resto de las categorías). Los Trabajadores Independientes
también tienen su pico en los 15 – 20 años, hecho que se relaciona con la categoría
estudiante, que no es definida en el certificado de defunción como trabajo. Los
Desempleados, los Empleados Estatales y Trabajadores Rurales están definidos en su
mayoría por trabajadores pertenecientes a franjas etarias definidas entre los 45 a 55
años.

85
- En cuanto a las proporciones, los estudiantes comprenden el máximo absoluto entre
todas las ocupaciones, las edades de 15 – 20 años duplica como mínimo cualquier
cantidad en las demás ocupaciones en cualquier franja etaria. Cabe destacar las
cantidades comprendidas entre los 11 y 15 años, que es la segunda mayor a nivel
absoluto.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, la mayor parte de los trabajadores que cometen
suicidio tienen menos de 40 años de edad y pertenecen a la categoría de Trabajadores
Independientes. Desde los 40 en adelante, quienes cometen suicidio corresponden a
trabajadores que tienen algún tipo de dependencia pautada mediante contrato, o son
Jubilados y Pensionados. Las cantidades definidas para los estudiantes de 11 a 15 años
tienen una merma con respecto al periodo anterior. La edad comprendida entre los 15 y
los 20 años protagoniza los picos absolutos en las categorías Estudiante y Trabajador
Independiente.

86
3.4 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2007 -2008
3.4.1 Edad y Sexo:

Descripción:
- Máximos por sexo: Los máximos para ambos sexos se sitúan en las edades
entre los 15 y 20 años con 14 casos para los varones y 5 para las mujeres.
- Mínimos por sexo: El mínimo absoluto para los varones se sitúa en el
intervalo 65 – 70 años. Para las mujeres, los mínimos de cero absolutos
corresponden a los intervalos definidos entre 35 - 50 y desde 70 años en
adelante.
- Periodizaciones y tendencias etarias por sexo: Desde los 13 y hasta los 20
años se observa el máximo periodo de crecimiento, llegando al pico
máximo para ambos sexos a los 20 años. Desde los 20 años en adelante,
una disminución lineal para los varones, con excepción del periodo 70 – 75
en donde se presenta una pequeña interrupción en la continuidad del

87
decrecimiento. El decrecimiento para los varones tiene tres periodos, uno
acentuado desde los 15 a 30 años, una meseta desde los 30 hasta los 40
años y un decrecimiento acentuado desde los 40 en adelante. En el caso de
las mujeres, el decrecimiento se divide en dos periodos bien diferenciados,
el primero comprendido entre los 13 a 35 años, en donde se lo observa con
una forma sinusoidal; desde los 35 años en adelante, las cantidades
permanecen constantes entre cero y un caso.
De manera general, la tendencia descripta para los varones es linealmente
decreciente desde los 20 años, momento en que encuentra su pico. Para las
mujeres la tendencia es también decreciente, pero con un alza en el
periodo 25-30 años.
Al igual que en el año anterior, la tendencia en el descenso de los casos de
suicidio para las mujeres es mucho más paulatina que en el caso de los
varones.
- Proporciones según periodizaciones: Las proporciones según los periodos
definen una preponderancia de casos en los varones. En relación al periodo
anterior, existe una mayor cantidad de suicidios en periodos en los que
antes estaban ausentes; más allá del evidente aumento, esto implica una
mayor constancia en la dinámica del fenómeno para las mujeres. Al igual
que en periodo pasado, el punto de menor diferencia proporcional se
constituye en los 25 - 30 años, aunque esta diferencia aumenta llegando a
ser de un 40%.

Interpretación: Como se observó en el gráfico y en la breve descripción, si bien


continúa existiendo una diferenciación radical entre las cantidades según los sexos
y las franjas etarias para los varones y las mujeres, las cantidades para las mujeres
durante el periodo 2007 son mayores a las del periodo anterior. Las proporciones
entre los sexos marcan una constancia para todos los periodos, excepto el
comprendido entre los 25 – 30 años en donde se observa un pico para las mujeres.
Se observan tres periodos bien definidos para los varones que refieren a cambios
en la dinámica de las cantidades de casos, estos cambios fueron producidos en los
puntos de inflexión situados en los 30 y 45 años y podrían estar vinculados con
cambios en la situación de estabilidad laboral, producto de cambios en el contexto
económico social. Durante el periodo 2007, los casos de suicidio para las mujeres
mantienen un descrecimiento constante, observándose en un mayor número de
categorías, algo que no sucedió durante el periodo anterior, aunque cabe destacar
que el fenómeno a partir de los 35 años es de una ocurrencia inconstante y baja.

88
3.4.2 Sexo

Descripción
- Cantidades máximas en el año: El total de casos de suicidio para el año
2006 fue de 69 casos, un aumento de 8 casos con respecto al año anterior.

- Proporción en el año: La proporción promedio para el año es de 2.63:1 para


los varones, observándose una merma sustancial del factor con respecto al
año pasado. Esto es producto del aumento de casos entre las mujeres. Se
sigue cumpliendo la tendencia mundial relativa a las cantidades por sexos.

Interpretación

De la cantidad de 69 casos totales observados en el año 2007, se define una


proporción de 2.63:1 para los varones. Continúa la tendencia que marca una
disminución en el coeficiente de proporción, lo cual implica una tendencia a la
paridad entre la cantidad de casos por sexo, aunque todavía se cumple la relación
propuesta por la tendencia mundial de un mínimo de 2 casos de suicidio en
varones por cada caso en las mujeres.

89
3.4.3 Empleos Agrupados

Descripción
- Empleos más frecuentes en el año: Las ocupaciones habituales, en las que
se observa una mayor cantidad de casos, corresponden en un orden
decreciente a las de Estudiante, Empleado, Trabajador Independiente,
Construcción, Seguridad y Ama de Casa. Las categorías con mayores
cantidades de casos son equivalentes a las consideradas en el periodo
anterior, más la introducción de Seguridad, Construcciones y Ama de Casa,
sectores que sufrieron un aumento muy pronunciado durante el periodo.
Las menores cantidades se vinculan con ocupaciones relacionadas a
Empleados Estatales, Changarín o Jubilados y Pensionados.
- Relacion con franja etaria: La mayor cantidad está representada por los
Estudiantes, con un total de 13 casos. Esta cantidad se vincula con la alta
proporción de casos existentes para el periodo 15 – 20 años. Junto a esta
categoría, se sitúan las de Empleado14 y Trabajador Independiente, que
confirman la relación establecida mediante la hipótesis que vincula la

14
Se recuerda que en esta categoría, a diferencia de empleado estatal, se encuentran aquellos trabajos que
por lo general son inestables, sin coberturas ni asistencia social y con una paga pauperizada.

90
estabilidad de los trabajos, el contexto económico y las cantidades de
suicidios.
- Con relación a la cantidad de años de escolaridad, en este año se observa
un aumento de casos en personas con una educación superior completa,
no obstante la tendencia en relación a la baja continúa siendo válida.
- Continúa la tendencia al aumento del número de Empleados que cometen
suicidio; esto al igual que el año pasado está relacionado con una situación
de creciente inestabilidad económica.
- Reagrupación de ocupaciones habituales:
i. Desempleados: Los Desempleados constituyen la segunda menor
frecuencia en el 2007 con un total de 3 casos.
ii. Trabajadores Independientes (todos aquellos que no perciben una
remuneración periódica pautada por contrato): Definen la segunda
mayor frecuencia con un total de 10 casos.
iii. Empleados: Se definen como la mayor frecuencia, con un total de
11 casos.
iv. Empleados Estatales: comprenden la menor frecuencia, con un solo
caso.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior – Año 2006 - se observa que las mayores
cantidades tienen que ver con empleos relativos a trabajos en los que no se
percibe una remuneración periódica pautada mediante contrato. Esto se relaciona
con el rol de la rutina como eje rector y rector de estructuración del tiempo, lo que
ayudaría a conjugar en un nivel simbólico un presente atemporal que guía la acción
antes de que ésta se realice. Esto implicaría que la perpetuidad de la acción basada
en la labor y su estructuración comprende un proceso que estructura y une en un
nivel simbólico a la persona con otros, a partir del hacer cotidiano y su repetición,
lo que se traducen en una mayor estabilidad de las redes de relaciones sociales.

Junto a ello se observa un aumento en la cantidad de Empleados que


protagonizaron casos de suicidio, los trabajos relacionados al Sector de la
Construcción también aumentaron sustancialmente y junto a ellos las Amas de
Casa, esto último está vinculado a la mayor cantidad de registros de suicidios en
mujeres durante este periodo.

91
3.4.4 Ocupación según sexo

Descripción

- Empleos por sexo: La mayor cantidad de casos (9) para los varones
corresponde a Empleado, le sigue Trabajador Independiente, con 8 casos y
Estudiantes con 7. Para las mujeres la mayor cantidad corresponde a los
Estudiantes con 6 casos, seguida por Ama de Casa con 4 casos. Ama de Casa
es la única categoría en donde no se encuentran varones. Las proporciones
son siempre mayores para los varones, excepto en Ama de Casa. En el caso
de Estudiantes la proporción de mujeres, que el año anterior duplicaba a la
de varones, en este periodo es sobrepasada, comprendiendo un 86% del
total de los varones.
- Relación entre sexo y la clasificación de trabajos independiente
dependiente y trabajos en donde se valora la subjetividad: Las cantidades
entre varones y mujeres, según los trabajos agrupados de acuerdo a su
“independencia” o “dependencia” son diferenciales siendo mayor la
asociación entre los trabajos independientes y los varones. Se observa un
mayor número de varones en casi todos los tipos de trabajos, tal es así que
la mayor parte de las mujeres que cometen suicidio varían en dos
categorías: o son estudiantes o son amas de casa. El hecho de que se

92
exprese una menor cantidad de mujeres en los trabajos también puede
estar relacionado con las franjas etarias. Como se observara, la mayor
cantidad de suicidios para las mujeres se dan entre los 15 y 30 años, etapa
que coincide con la de maternidad. Tras la comparación entre las franjas
etarias y las cantidades entre Estudiante y Ama de Casa, se desprende que
para las mujeres una vez que tienen hijos es menos probable que cometan
suicidio.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, las variaciones de los casos de suicidios vinculadas a los
trabajos y el sexo están relacionadas también con la franja etaria. Se comprende, tras la
comparación de las cantidades entre Estudiantes y Amas de Casa, que para las mujeres la
presencia del periodo de maternidad es determinante, observándose una diminución
sustancial de casos. Las cantidades de Estudiantes que cometen suicidio en este periodo
son mucho mayores para los varones que en el periodo pasado. Es llamativo observar las
proporciones con respecto a la categoría Empleado para los sexos, en donde para los
varones se observa una cantidad más de cuatro veces mayor que para las mujeres. La
categoría Construcción también sufre un aumento pronunciado para los varones, únicos
representantes de ella.

93
3.4.5 Situación Laboral:

Descripción

- Cantidades por categorías: Sin considerar la variable Indeterminado, se


observa una mayor cantidad entre los desempleados, entre los que con un
75% se destacan aquellos que no busca trabajo, esta cantidad significa un
aumento del 15% de entre quienes buscan trabajo.
- Se acentúa la diferencia entre los desempleados y empleados pasando de 3
casos a 8 para el periodo 2007.

Interpretación

Con respecto al año pasado, las proporciones varían, hay una diferencia marcada entre
empleados y desempleados para el año 2007. La categoría Desempleado está definida,
con un 75%, por aquellos que no tienen empleo pero que tampoco lo buscan. Esto se
vincularía, en un nivel subjetivo, con la relación entre el ego y las expectativas del sujeto.
Al mismo tiempo abre el interrogante sobre quiénes son estos desempleados que no
buscan empleo. A partir de la información vertida en el apartado relativo a la exploración
de campo y la realización de entrevistas, podrían ser vinculados a ellos quienes están en
una situación de extrema emergencia social, sin posibilidades de conseguir empleo o
continuar estudiando y vinculados con casos de adicciones.

94
3.4.6 Situación Laboral Sexo

- Cantidades por categorías: En el gráfico se observa la variación en relación


al sexo. Para las mujeres la mayor cantidad corresponde a quienes no
buscan trabajo seguida por quienes trabajan. Para los varones se da el caso
contrario, son muchos más los que trabajan que los que no buscan trabajo.
La variable “Indeterminado” existe debido al mal llenado de los certificados
de defunción por parte de los médicos e indica un faltante de información
en el espacio referido a la situación laboral en vida del suicida.

Interpretación

Al igual que en el periodo 2006, la variación entre la situación ocupacional y el sexo es


inversa. Mientras que en el caso de las mujeres es más común encontrar suicidios en
aquellas que no tienen trabajo ni lo buscan, en los varones se da el caso opuesto. Esto
está relacionado con las características ya vistas en los tipos de empleo, en donde para las
mujeres una de las mayores frecuencias corresponde al de Ama de Casa, lo cual explicaría
el por qué de la mayor frecuencia en las que no buscan empleo. En el caso de los
hombres, y al contrario del año pasado, las diferencias entre los que trabajan y los que
están desempleados son sustanciales. Se mantiene la fuerte relación entre sexo y trabajo

95
para los varones. Es de notar la inexistencia de mujeres que busquen empleo; esto
implicaría una relación con la situación ocupacional de las mujeres, ya que en los casos
observados entre aquellas que no trabajan, corresponden a Amas de Casa o Estudiantes.

3.4.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo

Descripción

- Máximos para los sexos: Para los varones las mayores cantidades se dan en
aquellas personas que tienen una educación Secundaria Incompleta con 17
casos, como segundas mayores frecuencias se encuentran quienes
completaron el colegio primario pero no concurrieron al secundario; en
tercer lugar, quienes concurrieron y pudieron terminar la educación media,
ambas con una frecuencia de 10 casos para cada una. En las mujeres existe
una paridad que marca el máximo de 4 casos para “Secundario Incompleto”
y “Superior Universitario Incompleto”.
- Mínimos para los sexos: Las cantidades mínimas se reflejan para ambos
sexos en un nivel superior universitario completo.
- Periodos por sexos y sus proporciones: Se observa una diferencia en las
tendencias tanto para varones como para mujeres, aunque ésta es mucho
menor que en años anteriores. En el caso de los varones, esta tendencia ya
no es decreciente de manera constante y lineal desde un primario

96
incompleto hacia una educación universitaria completa, sino que el
descrecimiento se desplaza hacia una educación media incompleta,
asociándose a la forma gaussiana típicamente característica de las mujeres.
Continúa el aumento ya observado en el periodo anterior relativo a las
mujeres que recibieron una educación superior y no lograron concluirla.
Se observa que la tendencia de los casos entre las mujeres, tiende a ser
constante a través de los años de escolaridad.
Interpretación

Con diferencia al periodo anterior, se observa una mayor cantidad de varones con
educación secundaria incompleta. Esto implicaría, luego de observar el periodo anterior,
una tendencia a la presencia de mayores casos de suicidios entre quienes tienen una
mayor cantidad de años de escolaridad. Se observa que la tendencia de los casos entre las
mujeres es la de una constancia de casos en relación a los años de escolaridad, esta
tendencia opuesta a la de los varones se vincularía en primer lugar con el rol no vinculado
a la búsqueda de trabajo por parte de las mujeres, ya que (más allá de lo visto en el
cuadro de situación laboral) al no relacionarse de manera directa los casos de suicidios en
mujeres con la consecución de estabilidad laboral, los años de educación no serian
inversamente proporcionales a las cantidades de suicidios, algo que también se
comprueba en la descripción.

3.4.8 Máximo Nivel de Instrucción

97
Descripción

- Máximos y mínimos: Los máximos corresponden a la categoría Secundario


Incompleto, como segunda mayor frecuencia se encuentra Primario
Completo
- Tendencias: A diferencia del periodo anterior, en el que la forma lineal
negativa en donde el pico se encuentra representada por la categoría
Primario Completo, se observa una forma gaussiana cuyo pico está
representado por la categoría Secundario Incomplet

Interpretación

La tendencia presente en el año 2005 y 2006 cambia, ahora quienes cometen suicidio son
en su mayor parte quienes tienen educación media incompleta. Dada la forma asimétrica
mostrada por la curva dibujada, en donde las mayores cantidades corresponden a una
menor cantidad de años de escolaridad, se continúa vinculando los casos de exclusión y
las altas frecuencias en los bajos años de escolaridad con una mayor probabilidad de casos
de suicidio.

3.4.9 Causas de Defunción por sexo

98
Descripción

- Las máximas cantidades, para ambos sexos, se encuentran en Asfixia por


Ahorcadura, seguida por Herida por Arma de Fuego. Solamente en varones
se observan casos de politraumatismos y solo entre las mujeres, casos de
envenenamiento y heridas de arma blanca.
- Proporciones entre variables: No se observa una proporción relativa entre
los casos y los sexos.

Interpretación

Al igual que en el periodo 2005 y 2006, las mayores cantidades refieren a métodos
eficaces de lograr la muerte. No se observa una relación diferencial para los sexos. El único
caso de politraumatismo por caída de altura es el de un varón. Este tipo de muerte está
relacionado a un grado de espectacularidad diferente al de las otras, ya que al
desarrollarse en un lugar público, la escenificación y el mensaje son dirigidos con precisión
e intencionalidad hacia alguien más, por lo general, bien diferenciado. En relación al año
anterior, se encuentran mayores frecuencias en métodos que son típicamente ineficaces
para lograr la muerte, tal como el envenenamiento como producto de la ingesta de
pastillas u otros órganos fosforados. Los casos ineficaces son vinculados tradicionalmente
por la suicidiología con mujeres, y se relacionan con “actings outs” que salen de control.
Se considera que, por lo general, estos casos de suicidio se vinculan con llamados de
atención hacia personas particulares.

99
3.4.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo

Descripción

- Máximos y mínimos por franja etarias. Para el intervalo definido entre 11 –


15 años, las cantidades son mayores con respecto al año anterior y se
presentan exclusivamente en las categorías Secundario Incompleto, junto
con Primario Incompleto. El intervalo 15 – 20 define el máximo absoluto
con 9 casos (igual cifra que en el año anterior) en la categoría Secundario
Incompleto. La categoría Primario Completo es la que tiene un mayor
número de representatividad de clases etarias.
- El máximo absoluto lo comprende el cruce establecido entre Secundario
Incompleto y la edad definida entre 15 - 20 años, con un total de 9 casos.
En proporción, este cruce triplica, como mínimo, al resto de los casos.

100
- Para el rango comprendido entre 25 – 30 años, las mayores cantidades son
las que corresponden a Secundario Completo y Universitario o Terciario
Incompleto

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, el cruce entre edad y máximo nivel educativo ayuda en
la compresión de la dinámica etaria en relación a las cantidades de suicidios. Se continúa
confirmando al suicidio como una problemática que afecta principalmente a la
adolescencia y a aquellas personas que tienen un menor número de años de escolaridad.
Se introduce, este año, la relación con la educación superior en personas que tienen entre
25 y 30 años. Esto modifica la forma de la curva y la tendencia, aunque por la simetría de
esta curva todavía es propio asociar los casos de suicidio acontecidos durante el 2007 con
bajos años de escolaridad.

3.4.11 Edades Vs Ocupación Habitual

Descripción

101
- Máximos y mínimos por categorías: Siguiendo los empleos agrupados, para
los estudiantes el máximo se comprende entre los 15 – 20 años
(comprendiendo también el máximo absoluto para el resto de las
categorías); los suicidas pertenecientes a la franja 11 – 15 corresponden
exclusivamente a esta clase. Los Trabajadores Independientes comparten
su pico con la franja 15 – 20 años. Esta franja establecida entre los 15 – 20
años también constituye los picos de Empleado y Construcción, aunque con
menos casos. Las categorías mayores a 25 años corresponde a las demás
categorías: Amas de Casa, Empleados, Seguridad, Profesional etc.
- Proporciones: En cuanto a las proporciones, los estudiantes comprenden el
máximo absoluto entre todas las ocupaciones, las edades de 15 – 20 años
duplica como mínimo cualquier cantidad en las demás ocupaciones en
cualquier franja etaria. Cabe destacar las cantidades comprendidas entre
los 11 y 15 años, que son las segundas mayores a nivel absoluto.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, la división entre las edades es claramente visibilizada.
La mayor parte de los trabajadores que cometen suicidio tienen menos de 40 años de
edad y pertenecen a la categoría de Trabajadores Independientes. Desde los 40 en
adelante, quienes cometen suicidio corresponden a trabajadores que tienen algún tipo de
dependencia pautada mediante contrato, o son Jubilados y Pensionados. Las cantidades
definidas para los estudiantes de 11 a 15 años tienen una merma con respecto al periodo
anterior. La edad comprendida entre los 15 y los 20 años protagoniza los picos absolutos
en las categorías Estudiante y Trabajador Independiente.

102
3.5 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2008 - 2009
3.5.1 Edad y Sexo:

Descripción:
- Máximos por sexo: El máximos para los varones se sitúa entre las edades
20 – 25 años, con 19 casos. Para las mujeres el máximo corresponde a las
edades entre 14 - 15 años con 5 casos.
- Mínimos por sexo: Los mínimos para los varones se sitúan en los intervalos
14 – 15, 45 – 50, y desde los 60 hasta los 85 años. En el caso de las mujeres,
los puntos mínimos comprenden distintas franjas etaria, exhibiendo una
distribución alternada, de tal forma que los intervalos en los que se exhiben
frecuencias mayores a un caso de suicidio son los que están comprendidos
entre los 14 – 15 años, 20 – 25 años y 40 – 45 años.
- Periodizaciones y tendencias etarias por sexo: Para los varones, desde los
14 años y hasta los 25, se observa el máximo periodo de crecimiento,
llegando la tendencia a su pico máximo con un valor de 19 casos. Desde los
20 años en adelante, se observa una disminución lineal hasta el intervalo 30
103
– 35 años, en que se inicia el segundo periodo de crecimiento hasta los 45
años. El tercer periodo inicia entre los 45 – 50 años llegando hasta los 60 y
exhibe también un crecimiento lineal. El cuarto periodo da inicio a los 60
años y se caracteriza por el mantenimiento de una meseta estable de un
caso por periodo.
Para las mujeres, la tendencia responde a una ambivalencia sinusoidal que
demarca variaciones entre periodos etarios comprendidos de 5 o 10 años.
Esta ambivalencia define dos periodos, de acuerdo a la compresión de la
onda sinusoidal. El primero, comprendido entre los 14 – 35 años, muestra
un decrecimiento de las cantidades manteniendo la amplitud de la onda
cada 5 años. En un segundo periodo, definido desde los 30 años en
adelante, la onda se extiende ganando amplitud, dilatando la manifestación
de casos de suicido.
- Proporciones según periodizaciones: Las proporciones entre los sexos no
son claras, dada la gran diferencia existente entre las formas de las
tendencias para cada uno de ellos. En relación al periodo anterior y para las
mujeres, existe una merma en la cantidad de suicidios; esto podría marcar
una variación en las frecuencias de los casos para las mujeres a nivel anual.
Al igual que en periodo anterior, el punto de menor diferencia proporcional
se constituye en los 25 - 30 años.

Interpretación: Como se observó en el gráfico y en la breve descripción, la


diferencia entre las cantidades según los sexos y las franjas etarias para los varones
y las mujeres es radical; las cantidades para las mujeres durante el periodo 2008
son menores a las del periodo anterior. Las proporciones entre los sexos marcan
una variación para todos los periodos, excepto el comprendido entre los 25 – 30
años en donde se observa un pico para las mujeres. Se observan cuatro periodos
bien definidos para los varones que refieren a cambios en la dinámica de las
cantidades de casos, estos cambios fueron producidos en los puntos de inflexión
situados en los 30 y 45 años. Dichos puntos de inflexión coinciden con los
observados en el periodo 2007. Podrían estar vinculados a cambios en la situación
de estabilidad laboral, producto de cambios en el contexto económico social.
Durante el periodo 2008, los casos de suicidio para las mujeres mantienen un
descrecimiento constante observándose, en un mayor número de categorías, algo
que no sucedió durante el periodo anterior, aunque cabe destacar que el
fenómeno a partir de los 35 años, igual que en el periodo anterior, es de una
ocurrencia inconstante y con una tendencia a la baja.

104
3.5.2 Sexo

Descripción
- Cantidades máxima en el año: El total de casos de suicidio para el año 2008
fue de 89 casos, un aumento de 20 casos con respecto al año anterior

- Proporción en el año: La proporción promedio para el año es de 4.29:1 para


los varones, observándose un aumento muy pronunciado con respecto al
año pasado; esto es producto de aumento de casos entre los varones. La
tendencia mundial relativa a las cantidades por sexos no solo se sigue
cumpliendo, sino que se ve multiplicada por dos.

Interpretación

De la cantidad de 89 casos totales observados en el año 2008, se define una


proporción de 4.29:1 para los varones. La tendencia que marcaba una disminución
en el coeficiente de proporción, observada durante los dos periodos anteriores se
ve invertida. Esto implica una tendencia a la desigualdad entre la cantidad de casos

105
por sexo. La relación propuesta por la tendencia mundial de un mínimo de 2 casos
de suicidio en varones por cada uno en las mujeres, es multiplicada por dos.

3.5.3 Empleos Agrupados

Descripción
- Empleos más frecuentes en el año: Las ocupaciones habituales, en las que
se observa una mayor cantidad de casos, corresponden en un orden
decreciente a las de Estudiante, Empleado, Trabajador Independiente,
Construcción y Desempleado. Las categorías con mayores cantidades de
casos son equivalentes a las consideradas en el periodo anterior; la
categoría Desempleado retoma la tendencia marcada en años anteriores.
Las menores cantidades se vinculan con ocupaciones relacionadas a
empleos estables, tal es así que este año se observan suicidios entre los
Empleados Estatales.
- Relacionar con franja etaria: La mayor cantidad está representada por los
Trabajadores Independientes, con un total de 18 casos; se vincula esta
cantidad con la alta proporción de casos existentes para el periodo 20 – 25
106
años. Junto a esta categoría, se sitúan las de Empleado15 y Estudiante, que
confirman la relación establecida mediante la hipótesis que vincula la
estabilidad de los trabajos, el contexto económico, y las cantidades de
suicidios.
- Con relación a la cantidad de años de escolaridad, en este año se mantiene
constante el aumento paulatino de casos en personas con una educación
superior completa, no obstante, la tendencia en relación a las cifras totales
continua siendo hacia la baja.
- El número de Empleados que cometen suicidio se mantiene prácticamente
estable con respecto al periodo anterior, disminuyendo en un caso.
- Reagrupación de ocupaciones habituales:
i. Desempleados: Los Desempleados constituyen la menor frecuencia
en el 2008 con un total de 6 casos, el doble que en el periodo
anterior
ii. Trabajadores Independientes (todos aquellos que no perciben una
remuneración periódica pautada por contrato): Definen la mayor
frecuencia con un total de 18 casos.
iii. Empleados: Se definen como la frecuencia intermedia, con un total
de 10 casos.

Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores – Años 2006 y 2007 - se observa que las
mayores cantidades tienen que ver con empleos relativos a trabajos en los que no
se percibe una remuneración periódica pautada mediante contrato. En
conformación con los otros periodos, la rutina se mantiene como eje rector y de
estructuración del tiempo, lo que ayudaría a conjugar en un nivel simbólico un
presente atemporal que guía la acción antes de que esta se realice. Esto implicaría
que la perpetuidad de la acción basada en la labor y su estructuración, comprende
un proceso que estructura y une en un nivel simbólico a la persona con otros, a
partir del hacer cotidiano y su repetición, lo que se traducen en una mayor
estabilidad de las redes de relaciones sociales

Junto a ello, se observa que la cantidad de Empleados que protagonizaron casos de


suicidio se mantiene prácticamente constante con respecto al periodo anterior. Los
trabajos relacionados al Sector de la Construcción continúan su aumento y, junto a
ellos, las Amas de Casa. Este última categoría, de una manera mucho más paulatina

15
Se recuerda que en esta categoría, a diferencia de empleado estatal, se encuentran aquellos trabajos que
por lo general son inestables, sin coberturas ni asistencia social, y con una paga pauperizada

107
y vinculada con la polarización de los casos de suicidio presentados entre las
mujeres.

3.5.4 Ocupación según sexo

Descripción

- Empleos por sexo: La mayor cantidad de casos (15) para los varones
corresponde a Trabajador Independiente, le sigue Construcción con 10
casos y luego Empleado, con 8 casos; por último Estudiantes y
Desempleados juntos con 7. Para las mujeres, la mayor cantidad
corresponde a los Estudiantes con 6 casos, seguida por Ama de Casa con 4
casos. Ama de Casa es la única categoría en donde no se encuentran
varones. Las proporciones son siempre mayores para los varones, excepto
en Ama de Casa. En el caso de Estudiantes, la proporción de mujeres – que
durante el año 2006 duplicaba a la de varones, y en el periodo 2007 la

108
sobrepasaba comprendiendo un 86% del total de los varones – tiende,
durante este año, a la equiparación entre los sexos; continúa, con una
relación superior al 90%.
- Relaciona del sexo con la clasificación de trabajos independiente
dependiente y trabajos en donde se valora la subjetividad: Las cantidades
entre varones y mujeres, según los trabajos agrupados de acuerdo a su
“independencia” o “dependencia” son diferenciales, siendo mayor la
asociación entre los trabajos independientes y los varones. Se observa un
mayor número de varones en casi todos los tipos de trabajos, tal es así que
la mayor parte de las mujeres que cometen suicidio varían en dos
categorías: o son estudiantes o son amas de casa. El hecho de que se
exprese una menor cantidad de mujeres en los trabajos también puede
estar relacionado con las franjas etarias; como se observara, la mayor
cantidad de suicidios para las mujeres se dan entre los 15 y 30 años, etapa
que coincide con la de maternidad. Tras observar el aumento pronunciado
de mujeres que se suicidan entre los 40 – 45 años, cabe destacar la
importancia que tiene este periodo, en el que se observa continuamente
aumentos en las tendencias, lo cual, sin negar la hipótesis que refiere a la
menor probabilidad de suicidio en las mujeres a partir de la formación de
una familia, sí refiere a una mayor presencia de casos de suicidio entre las
amas de casa.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, las variaciones de los casos de suicidios vinculadas a los
trabajos y el sexo están relacionadas, también, según la franja etaria. Se comprende, tras
la comparación de las cantidades entre Estudiantes y Amas de Casa, que para las mujeres
la presencia del periodo de maternidad es determinante; no obstante, se observa un
aumento de casos con relación al periodo anterior. Las cantidades de Estudiantes que
cometen suicidio en este periodo son mayores para los varones que en el periodo pasado.
Es llamativo observar las proporciones con respecto a la categoría Empleado para los
sexos, en donde, para los varones, se observa una cantidad más de cuatro veces mayor
para las mujeres. La categoría Construcción también sufre un aumento pronunciado para
los varones, únicos representantes de ella.

109
3.5.5 Situación Laboral:

Descripción

- Cantidades por categorías: La gran cantidad de casos indeterminados


refiere a un error mayor en relación a la situación laboral, lo cual perjudica
las inferencias de generalidad entre las categorías. No obstante, entre los
casos que efectivamente se cuentan, se encuentra una mayor cantidad
entre aquellas personas que trabajaban al momento de la muerte (32) en
relación a quienes se encontraban desempleados (24). Esto implica una
variación con respecto al periodo anterior, aunque debe tenerse en cuenta
la introducción del error producido por la categoría Indeterminado.
- La cantidad de personas que no buscan trabajo corresponde al doble de
aquéllas que sí lo hacen.

110
Interpretación

En el periodo 2008, la diferencia entre empleados y desempleados se profundiza, aunque


cabe destacar la gran cantidad de casos indeterminados, que introducen un error que
puede oscurecer la relación entre las variables y con ello la definición de la tendencia. En
este periodo, y al igual que en el anterior, la categoría Desempleado está definida, con un
75%, por aquellos que no tienen empleo pero que tampoco lo buscan. Esto se vincularía,
en un nivel subjetivo, con la relación entre el ego y las expectativas del sujeto. Se
mantiene el interrogante sobre quiénes son estos desempleados que no buscan empleo.
Se continúa con la hipótesis que refiere a la vinculación entre aquéllos que están en una
situación de extrema emergencia social, sin posibilidades de conseguir empleo o continuar
estudiando, y en contexto de adicciones, con las cifras de casos de suicidio.

3.5.6 Situación Laboral Sexo

- Cantidades por categorías: En el gráfico se observa la variación en relación


al sexo. Al igual que en el periodo anterior, para las mujeres la mayor
cantidad corresponde a quienes no buscan trabajo, seguida por quienes
trabajan, lo cual relaciona al alto número observado en las categorías “Ama

111
de Casa” y Estudiante. Para los varones se da el caso contrario, son muchos
más los que trabajan que los que no buscan trabajo. La variable
“Indeterminado” toma relevancia e implica la introducción de un error que
puede afectar las variaciones en las proporciones entre las variables.

Interpretación

Al igual que en el periodo 2006, 2007, y 2008, la variación entre la situación ocupacional y
el sexo es inversa. Mientras que en el caso de las mujeres es más común encontrar
suicidios en aquellas que no tienen trabajo ni lo buscan, en los varones se da el caso
opuesto. Esto está relacionado con las características ya vistas en los tipos de empleo, en
donde para las mujeres una de las mayores frecuencias corresponde al de ama de casa, lo
cual explicaría el por qué de la mayor frecuencia en las que no buscan empleo. En el caso
de los hombres, y al contrario del año pasado, las diferencias entre los que trabajan y los
que están desempleados son sustanciales. Se mantiene la fuerte relación entre sexo y
trabajo para los varones. Es de notar que no se inscriban en el grafico mujeres que
busquen empleo; esto implicaría una relación con la situación ocupacional de las mujeres,
ya que en los casos observados, aquellas que no trabajan pertenecen a las categorias
Amas de Casa o Estudiantes. En este periodo y a diferencia del anterior, las cantidades en
la variable No Busca Trabajo son parejas.

112
3.5.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo

Descripción

- Máximos para los sexos: Para los varones la mayores cantidades se dan en
aquellas personas que tienen una educación Primaria Completa con 20
casos; como segundas mayores frecuencias se encuentran quienes no
lograron completar la educación secundaria (17 casos); en tercer lugar,
quienes tienen una educación primaria incompleta con 13 casos. En las
mujeres, existe una paridad que marca el máximo de 4 casos para
“Secundario Incompleto” y “Secundario Completo”.
- Mínimos para los sexos: Las cantidades mínimas se reflejan para los
varones en un nivel superior universitario incompleto. En el caso de las
mujeres las cantidades mínimas corresponden a las categorías Superior
Universitario Completo, y Primario Incompleto.
- Periodos por sexos y sus proporciones: Se observa una diferencia en las
tendencias tanto para varones como para mujeres, retornando a aquellas
típicas del año 2005 y 2006, por lo que, en el caso de los varones, la
tendencia retorna a su forma decreciente de manera constante y lineal

113
desde un primario incompleto hacia una educación universitaria completa.
En el caso de las mujeres, la tendencia típicamente gaussiana se mantiene,
pero desplazada hacia una menor cantidad de años de escolaridad.

Interpretación

Con diferencia al periodo anterior, se observa un retorno a las tendencias de los años
2006 y 2005, caracterizadas por una mayor cantidad de varones con educación primaria
completa, lo cual implica una relación entre la menor cantidad de años de escolaridad
entre quienes cometieron suicidio. Se observa que la tendencia de los casos entre las
mujeres es la del retorno a la forma típicamente gaussiana con centro compartido entre
secundario completo e incompleto. Esto, al igual que en los varones, muestra nuevamente
la relación establecida entre los casos de suicidio y la menor cantidad de años de
escolaridad, por lo que en un nivel social, se mantiene la relación inversamente
proporcional entre la cantidad de años de escolaridad y cantidad de suicidios.

3.5.8 Máximo Nivel de Instrucción

Descripción

114
- Máximos y mínimos: Los máximos corresponden a la categoría Primario
Completo, como segunda mayor frecuencia se encuentra Secundario
Incompleto
- Tendencias: Se observa, a diferencia del periodo anterior y retornando a las
tendencias del 2005 – 2006, que la distribución puede ser descripta de
forma lineal negativa, en la que el pico estaría representado por la
categoría Primario Completo.

Interpretación

Se mantiene la tendencia descripta en el año 2007 y que modifica aquella presentada


durante el 2005 y 2006, ahora quienes cometen suicidio son en su mayor parte quienes
tienen educación media incompleta o nunca concurrieron al colegio secundario. Dada la
forma asimétrica que se muestra en la curva dibujada, las mayores cantidades
corresponden a una menor cantidad de años de escolaridad; se continúa vinculando los
casos de exclusión y las altas frecuencias en los bajos años de escolaridad con una mayor
probabilidad de casos de suicidio.

3.5.9 Causas de Defunción por sexo

115
Descripción

- Las máximas cantidades, para ambos sexos, se encuentran en Asfixia por


Ahorcadura, seguida por Herida por Arma de Fuego. Los casos de
politraumatismo como consecuencia de caídas de altura introducen la
presencia de una mujer. Los casos de envenenamiento continúan siendo
protagonizados por las mujeres. Los de quemadura se observan solamente
en varones.
- Proporciones entre variables: No se observa una proporción relativa entre
los casos y los sexos.

Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores, las mayores cantidades refieren a métodos
eficaces de lograr la muerte. No se observa una relación diferencial para los sexos. Los
casos de politraumatismo por caída de altura corresponden a una mujer y 5 varones. Este
tipo de muerte está relacionado con un grado de espectacularidad diferente al de las
otras, ya que al desarrollarse en un lugar público la escenificación y el mensaje son
dirigidos con precisión e intencionalidad hacia alguien más, por lo general, bien
diferenciado. A diferencia del año pasado, se retorna a métodos que aseguran eficacia
para lograr la muerte. Se observan tres casos de envenenamiento, como producto de la
ingesta de pastillas u otros órganos fosforados; éstos, solamente en mujeres.

116
3.5.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo

Descripción

- Máximos y mínimos por franjas etarias. Para el intervalo definido entre 14


– 15 años las cantidades son menores con respecto al año anterior, y se
presentan exclusivamente en las categorías Secundario Incompleto, junto
con Primario Incompleto. El intervalo 15 – 20 define su máximo con 5 casos
en la categoría Secundario Incompleto.
- La categoría Secundario Incompleto es la que constituye el máximo para
todas las clases con un total de 6 casos.
- Para el rango comprendido entre 25 – 30 años las mayores cantidades son
las que corresponden a Primario Incompleto y Secundario Incompleto,
Secundario Completo.

117
Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, el cruce entre edad y máximo nivel educativo ayuda en
la compresión de la dinámica etaria en relación a las cantidades de suicidios. Se continúa
confirmando al suicidio como una problemática que afecta principalmente a la
adolescencia y a aquellas personas que tienen un menor número de años de escolaridad.
Se introduce, este año, la relación con la educación superior en personas que tienen entre
25 y 30 años; esto modifica la forma de la curva y la tendencia, aunque por la simetría de
esta curva todavía es propio asociar los casos de suicidio acontecidos durante el 2007 con
bajos años de escolaridad.

3.5.11 Edades Vs Ocupación Habitual

Descripción

- Máximos y mínimos por categorías: Siguiendo los empleos agrupados, para


los Estudiantes el máximo se comprende entre los 14 – 15 años
(comprendiendo también el máximo absoluto para el resto de las
categorías). A diferencia de otros años, se observa para esta categoría una
cantidad proporcionalmente mayor de personas pertenecientes al intervalo
20 – 25 años. Los Trabajadores Independientes comparten su pico con la
franja 20 – 25 años, junto con los de 40 – 45 años. A diferencia de otros

118
años, la categoría Construcción engloba ahora a una mayor cantidad de
franjas etarias, integrando a edades desde los 14 hasta los 40 años.
- Proporciones: En cuanto a las proporciones, los estudiantes comprenden el
máximo absoluto entre todas las ocupaciones, las edades integradas
corresponden al periodo comprendido entre los 14 hasta los 30 años.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, la división entre las edades es claramente visibilizada.
La mayor parte de los trabajadores que cometen suicidio tienen menos de 40 años de
edad y pertenecen a la categoría de trabajadores independientes. Desde los 40 en
adelante, quienes cometen suicidio corresponden a trabajadores que tienen algún tipo de
dependencia pautada mediante contrato o son Jubilados y Pensionados. Las cantidades
definidas para los estudiantes de 14 a 15 años tienen un amento con respecto al periodo
anterior definiendo el pico absoluto para todas las categorías.

119
3.6 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2005 -2006
3.6.1 Edad y Sexo:

Descripción:
- Máximos por sexo: El máximos para los varones se sitúa entre las edades
15 – 20 años, con 13 casos. Para las mujeres el máximo corresponde a las
edades entre 13 - 15 años con 4 casos.
- Mínimos por sexo: Los mínimos para los varones se sitúan en los intervalos
45 – 50, 55 – 60, y 85 – 87 años con un caso cada uno. Para las mujeres los
puntos mínimos comprenden distintas franjas etarias, exhibiendo una
distribución mesetiforme, por lo que el comportamiento es constante en
todas las edades aunque con una baja cantidad de casos.
- Periodizaciones y tendencias etarias por sexo: Para los varones, desde los
13 años y hasta los 20 se observa el máximo periodo de crecimiento,
llegando a su pico máximo con un valor de 13 casos. Desde los 20 años en
adelante se observa una disminución lineal hasta el intervalo 30 – 35 años,

120
momento en el que inicia un segundo periodo y las cantidades de casos se
mantienen constantes, decreciendo paulatinamente hasta los 45 – 50 años,
intervalo en el que da inicio un tercer y último periodo, con un
comportamiento sinusoidal.
Para las mujeres, la tendencia responde a un decrecimiento paulatino en
forma de meseta desde su pico en los 13 – 14 años. Pueden describirse dos
periodos marcados y de igual comportamiento; uno desde los 13 hasta los
30 – 35 años, y otro desde los 35 años en adelante, ambos conformados
por un desarrollo mesetiforme y una disminución paulatina. En el segundo
periodo entre los 55 – 60 años se observa un cambio en el comportamiento
de la tendencia debido al aumento de un caso. Dado que el número de
casos para las mujeres es bajo, esta introducción produce un cambio en la
tendencia descripta.
- Proporciones según periodizaciones: Las proporciones entre los sexos
pueden ser comprendidas en periodos; el primero, constituido por el
periodo 13 – 30 años, expone una cantidad que varía desde los 4.5 hasta
los 6.5 veces mayor para los varones que para las mujeres. Desde los 30 –
35 años en adelante, las proporciones se mantienen entre 1:1 y dos veces
mayor para los varones. En relación al periodo anterior, y para las mujeres,
las cantidades en los casos de suicidio se observan distribuidas
constantemente en todos los periodos, por lo que no existen intervalos en
los que se observen aumentos sustanciales en las tendencias. El intervalo
de proporción equivalente para los varones y mujeres corresponde al
definido entre los 13- 15 años, en el que para ambos sexos se observa una
cantidad de 4 casos.

Interpretación:

Como se observó en el gráfico y en la breve descripción, la diferencia entre las


cantidades según los sexos y las franjas etarias para los varones y las mujeres sigue
siendo alta; al mismo tiempo, la distribución de las cantidades para las mujeres
durante el periodo 2009 es diferente a las del periodo anterior, esto obliga a un
cambio en las tendencias y las proporciones entre los sexos. Las proporciones
pueden ser comprendidas en relación a la definición de dos periodos en los que se
observa, a medida que aumenta la edad, una relación más cercana para las
cantidades entre los sexos. Cabe destacar el aumento en las cantidades para los
intervalos iniciales, en este periodo el pico absoluto se sitúa entre los 15 – 20 años.
Al mismo tiempo, se mantienen las edades de quiebre de las tendencias, estos
puntos de inflexión podrían estar vinculados a momentos de cambio relativos a
situaciones de estabilidad laboral. El cambio en las tendencias para las mujeres es

121
marcado si se las comparan con las del periodo anterior, en el que se observa un
desarrollo pautado con picos acentuados y un comportamiento general de tipo
sinusoidal. En este periodo, el comportamiento general para las mujeres es el de
una disminución paulatina y con un desarrollo mesetiforme, lo cual acentúa la
constancia de casos en todos los periodos, distribuyéndolos uniformemente.

3.6.2 Sexo

Descripción
- Cantidades máximas en el año: El total de casos de suicidio para el año
2009 fue de 73 casos, 16 casos menos con respecto al año anterior.

- Proporción en el año: La proporción promedio para el año es de 2.89:1 para


los varones, lo cual refiere a un retorno a las tendencias observadas
durante el año 2007. La tendencia mundial relativa a las cantidades por
sexos se sigue cumpliendo.

Interpretación

122
De la cantidad de 73 casos totales observados en el año 2009, se define una
proporción de 2.89:1 para los varones. La tendencia que marcaba una disminución
en el coeficiente de proporción, observada durante los dos periodos anteriores, se
ve retomada. Esto implica una tendencia a la paridad entre la cantidad de casos
por sexo. La relación propuesta por la tendencia mundial de un mínimo de 2 casos
de suicidio en varones por cada uno en las mujeres, es multiplicada por dos.

3.6.3 Empleos Agrupados

Descripción
- Empleos más frecuentes en el año: Las ocupaciones habituales en las que
se observa una mayor cantidad de casos corresponden en un orden
decreciente son las de Estudiante, Construcción, Trabajador independiente,
Empleado, y Ama de Casa. Teniendo en cuenta el periodo anterior, se
refuerzan las proporciones en estas categorías.
Este periodo sigue confirmando el aumento continuo observado para la
categoría Construcción.

123
- Relación con franja etaria: La mayores cantidades están representadas por
los Estudiantes (15 casos) y los trabajadores de la Construcción (12 casos),
muy cercana a ésta última, los Trabajadores Independientes (11 casos).
Estas cantidades se vinculan con las proporciones existentes entre los 15 –
25 años. Junto a esta categoría, y al igual que en el periodo anterior, se
sitúan las de Empleado16 y Ama de Casa.
- Con relación a la cantidad de años de escolaridad, en este año se revierte la
tendencia observada en el periodo anterior, que refería al aumento
paulatino de casos en personas con una educación superior completa.
- El número de Empleados que cometen suicidio se mantiene estable con
respecto al periodo anterior. Continuando con la tendencia a la baja, se
observan 8 casos uno menos que en el año anterior.
- Reagrupación de ocupaciones habituales:
i. Desempleados: Los Desempleados constituyen la menor frecuencia
dentro de la reagrupación de ocupaciones habituales; se mantiene
prácticamente constante la cantidad de casos observados para el
periodo 2009 con un total de 5 casos, uno menos que en el periodo
anterior.
ii. Trabajadores Independientes (todos aquellos que no perciben una
remuneración periódica pautada por contrato): Definen la mayor
frecuencia con un total de 11 casos.
iii. Empleados: Se definen como la frecuencia intermedia, con un total
de 8 casos.

Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores – Años 2006, 2007, y 2008 - las mayores
cantidades tienen que ver con empleos relativos a trabajos en los que no se
percibe una remuneración periódica pautada mediante contrato. Se mantiene la
hipótesis relativa al rol de la rutina como eje rector y de estructuración del tiempo,
lo que ayudaría a conjugar, en un nivel simbólico, un presente atemporal que guía
la acción antes de que ésta se realice. Esto implicaría que la perpetuidad de la
acción basada en la labor y su estructuración, comprende un proceso que
estructura y une en un nivel simbólico a la persona con otros, a partir del hacer
cotidiano y su repetición, lo que se traducen en una mayor estabilidad de las redes
de relaciones sociales.

16
Se recuerda que en esta categoría, a diferencia de empleado estatal, se encuentran aquellos trabajos que
por lo general son inestables, sin coberturas ni asistencia social y con una paga pauperizada.

124
Junto a ello se observa que la cantidad de Empleados que protagonizaron casos de
suicidio se mantiene prácticamente constante con respecto al periodo anterior; los
trabajos relacionados al Sector de la Construcción continúan su aumento y, junto a
ellos, las Amas de Casa. Éste último, de una manera más pronunciada con respecto
al periodo anterior; ya no se observa una polarización etaria de los casos de
suicidio entre las mujeres, sino la tendencia contraria, que tiene que ver con una
distribución constante en un mayor número de intervalos.

3.6.4 Ocupación según sexo

Descripción

- Empleos por sexo: La mayor cantidad de casos (12) para los varones
corresponde al rubro Construcción, le sigue Trabajador Independiente con
10 casos y luego Estudiante con 7 casos, por ultimo, Empleado y
Desempleados con 6 y 5 casos. Para las mujeres la mayor cantidad

125
corresponde a los Estudiantes con 8 casos, seguida por Ama de Casa con 6
casos. Ama de Casa es la única categoría en donde no se encuentran
varones. Las proporciones son siempre mayores para los varones, excepto
en Ama de Casa y en estudiantes. En el caso de Estudiantes, la proporción
de mujeres en este periodo es mayor en un 10% con relación a los varones,
revirtiéndose la tendencia observada en el año 2008.
- Relación entre sexo con la clasificación de trabajos, independiente
dependiente y trabajos en donde se valora la subjetividad: Las cantidades
entre varones y mujeres, según los trabajos agrupados de acuerdo a su
“independencia” o “dependencia”, son diferenciales, siendo mayor la
asociación entre los trabajos independientes y los varones. Al igual que en
los periodos anteriores, se observa un mayor número de varones en casi
todos los tipos de trabajos, tal es así que la mayor parte de las mujeres que
cometen suicidio varían en dos categorías: o son estudiantes o son amas de
casa. El hecho de que se exprese una menor cantidad de mujeres en los
trabajos también puede estar relacionado con las franjas etarias. Como se
observara, la mayor cantidad de suicidios para las mujeres se dan entre los
15 y 30 años, etapa que coincide con la de maternidad. En este periodo y,
tras observar el aumento pronunciado de mujeres que se suicidan entre los
40 – 45 años, cabe destacar la importancia que tiene este periodo, en el
que se observa continuamente aumentos en las tendencias, lo cual, sin
negar la hipótesis que refiere a la menor probabilidad de suicidio en las
mujeres a partir de la formación de una familia, sí refiere a una mayor
presencia de casos de suicidio entre las amas de casa.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, las variaciones de los casos de suicidios vinculadas a los
trabajos y el sexo están relacionadas, también, según la franja etaria. Se comprende, tras
la comparación de las cantidades entre Estudiantes y Amas de Casa, que para las mujeres
la presencia del periodo de maternidad es determinante. Se mantiene estable la cantidad
de Estudiantes varones que cometen suicidio. Las proporciones relativas a la categoría
Empleado se acercan, ya que en este año y, en relación al periodo anterior, para la
categoría de Empleado, las cantidades de mujeres aumentaron, mientras que
disminuyeron las de varones. No obstante, ello la proporción de varones es de 3:1 para las
mujeres. La categoría Construcción continúa con un aumento pronunciado para los
varones, únicos representantes de ella, y se constituye como el pico absoluto para todas
las ocupaciones habituales.

126
3.6.5 Situación Laboral:

Descripción

- Cantidades por categorías: Este periodo muestra una menor cantidad


proporcional de casos indeterminados, por lo que el error introducido por
éstos es mucho menor que en el periodo anterior. Teniendo en cuenta las
cantidades comparadas, son mayoría aquella personas que trabajaban al
momento de la muerte (27) en relación a quienes se encontraban
desempleados (24). Esto indica que las proporciones con respecto al
periodo anterior se mantuvieron constantes.
- La cantidad de personas que no buscan trabajo corresponde al triple de
aquéllas que sí lo hacen.

Interpretación

En el periodo 2008, la diferencia entre empleados y desempleados no se profundiza. En


este periodo, y al igual que en el anterior, la categoría Desempleado está definida, con un
127
75%, por aquéllos que no tienen empleo pero que tampoco lo buscan. Esto se vincularía,
en un nivel subjetivo, con la relación entre el ego y las expectativas del sujeto. Se
mantiene el interrogante sobre quiénes son estos desempleados que no buscan empleo.
Se continúa con la hipótesis que refiere a la vinculación entre aquéllos que están en una
situación de extrema emergencia social, sin posibilidades de conseguir empleo o continuar
estudiando, y en contexto de adicciones, con las cifras de casos de suicidio.

3.6.7 Situación Laboral Sexo

- Cantidades por categorías: En el gráfico se observa la variación en relación


al sexo. Al igual que en el periodo anterior, para las mujeres la mayor
cantidad corresponde a quienes no buscan trabajo, seguida por quienes
trabajan. Esto se relaciona al alto número observado en las categorías
“Ama de Casa” y Estudiante. Para los varones se da el caso contrario, son
muchos más los que trabajan que los que no buscan trabajo. La variable

128
“Indeterminado” toma relevancia e implica la introducción de un error que
puede afectar las variaciones en las proporciones entre las variables.

Interpretación

Al igual que en el periodo 2006 y 2007, la variación entre la situación ocupacional y el sexo
es inversa. Mientras que en el caso de las mujeres es más común encontrar suicidios en
aquéllas que no tienen trabajo ni lo buscan, en los varones se da el caso opuesto. Esto
está relacionado con las características ya vistas en los tipos de empleo, en donde, para las
mujeres, una de las mayores frecuencias corresponde al de ama de casa, lo cual explicaría
el por qué de la mayor frecuencia en las que no buscan empleo. En el caso de los
hombres, y al contrario del año pasado, las diferencias entre los que trabajan y los que
están desempleados son sustanciales. Se mantiene la fuerte relación entre sexo y trabajo
para los varones. Es de notar la práctica inexistencia de mujeres que busquen empleo
(solamente un caso), esto implicaría una relación a la situación ocupacional de las
mujeres, ya que en los casos observados, aquéllas que no trabajan, corresponden a Amas
de Casa o Estudiantes. En este periodo y a diferencia del anterior, las cantidades en la
variable No Busca Trabajo regresan a la tendencia habitual, que refiere a una mayor
cantidad para mujeres.

129
3.6.8 Máximo Nivel de Instrucción por sexo

Descripción

- Máximos para los sexos: Para los varones las mayores cantidades se dan en
aquellas personas que tienen una educación Secundaria Incompleta con 22
casos; como segundas mayores frecuencias, se encuentran quienes
terminaron su Educación Primaria, pero nunca asistieron al secundario (17
casos); en tercer lugar, quienes tienen una educación primaria incompleta
con 13 casos. En las mujeres, el máximo, con 8 casos, está representado
por la categoría “Secundario Incompleto”.
- Mínimos para los sexos: Las cantidades mínimas para los varones se
reflejan en la categoría “Secundario Completo”, para las mujeres no existe
una categoría única que refleje el mínimo, sino que por su distribución
uniforme, las cantidades se ven representad en varias categorías.

130
- Periodos por sexos y sus proporciones: Se observa una diferencia en las
tendencias tanto para varones como para mujeres. En el caso de los
varones, la tendencia se describe de una manera linealmente creciente
hasta alcanzar el pico máximo en la categoría Secundario Incompleto, sin
presentarse casos de personas que hubieran recibido educación superior.
En el caso de las mujeres, la tendencia observada en el periodo anterior,
típicamente gaussiana, cambia totalmente exhibiendo una mayor
distribución de casos en todos los niveles, aunque se observa un pico
pronunciado (que se mantiene del periodo anterior) para la categoría
Secundario Incompleto.

Interpretación

Con diferencia al periodo anterior, las mayores cantidades visualizadas para los varones
corresponden a Secundario Incompleto y no se observan casos que correspondan a las
categorías relativas a una educación superior. Se mantiene la tendencia descripta en
periodos anteriores y que comprende la relación entre una menor cantidad de años de
escolaridad y un aumento en las proporciones de personas que cometen suicidio. Se
observa que la tendencia de los casos entre las mujeres es derivada de la forma
típicamente gaussiana observada en el periodo anterior, exponiendo la polarización de
casos que corresponden a quienes tienen un Secundario Incompleto. Se muestra
nuevamente la relación establecida entre los casos de suicidio y la menor cantidad de
años de escolaridad, aunque para este periodo la distribución de los casos de suicidio para
las mujeres describe una tendencia mesetiforme, lo que implica una mayor distribución
entre todas las categorías.

131
3.6.9 Máximo Nivel de Instrucción

Descripción

- Máximos y mínimos: Los máximos corresponden a la categoría Secundario


Incompleto, como segunda mayor frecuencia se encuentra Primario
Completo
- Tendencias: Se observa, a diferencia del año anterior, una forma gaussiana
con una fuerte tendencia negativa, cuyo pico constituye la categoría
Secundario Incompleto.

Interpretación

En este periodo, se profundiza la tendencia observada en los periodos 2007 y 2008, en los
que el área bajo la curva corresponde a una mayor distribución de casos entre quienes
tuvieron una educación secundaria incompleta o nunca concurrieron al colegio
secundario. Dada la forma asimétrica mostrada por la curva dibujada, las mayores
132
cantidades de casos corresponden a una menor cantidad de años de escolaridad; de esta
manera, es propio vincular los casos de exclusión escolar - laboral y las altas frecuencias
en los bajos años de escolaridad con una mayor probabilidad de casos de suicidio.

3.6.10 Causas de Defunción por sexo

Descripción

- Las máximas cantidades, para ambos sexos, se encuentran en Asfixia por


Ahorcadura, seguida por Herida por Arma de Fuego. No se observan casos
de politraumatismo como consecuencia de caídas. Los casos de
envenenamiento continúan siendo protagonizados por las mujeres. Los de
quemadura se observan en un mayor número en varones y se encuentra un
caso en una mujer.
- Proporciones entre variables: No se observa una proporción relativa entre
los casos y los sexos.

133
Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores, las mayores cantidades refieren a métodos
eficaces de lograr la muerte. No se observa una relación diferencial para los sexos,
tampoco se observan casos de politraumatismos producto de caídas de altura. Se
continúa con la tendencia observada en el periodo anterior, retornándose a métodos que
aseguran eficacia para lograr la muerte. Se observan dos casos de envenenamiento como
producto de la ingesta de pastillas u otros órganos fosforados en mujeres y uno en un
varón.

3.6.11 Edad Vs Máximo Nivel Educativo

Descripción

- Máximos y mínimos por franja etarias. Para el intervalo definido entre 13 –


15 años, se mantienen las cantidades con respecto al año pasado
presentándose exclusivamente en las categorías Secundario Incompleto,
134
junto con Primario Incompleto. El intervalo 15 – 20 define su máximo con
10 casos en la categoría Secundario Incompleto.
- La categoría Secundario Incompleto es la que constituye el máximo para
todas las clases con un total de 10 casos.
- Para el rango comprendido entre 25 – 30 años la distribución de las
cantidades corresponde a las categorías de Primario Incompleto, Primario
Completo, Secundario Incompleto, Secundario Completo, dibujándose la
misma tendencia gaussiana descripta para el caso de las mujeres relativa a
la escolaridad.

Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores, el cruce entre edad y máximo nivel educativo
ayuda en la compresión de la dinámica etaria en relación a las cantidades de suicidios. Se
continúa confirmando al suicidio como una problemática que afecta principalmente a la
adolescencia y a aquellas personas que tienen un menor número de años de escolaridad.
Solamente se observan edades mayores a 30 años en las categorías Universitario
Completo y Universitario Incompleto. Durante este periodo, se retorna a las formas
anteriores al 2008, vinculadas a una menor distribución en los niveles educativos que
tienen una menor cantidad de años de escolaridad.

3.6.12 Edades Vs Ocupación Habitual

135
Descripción

- Máximos y mínimos por categorías: Siguiendo los empleos agrupados, para


los Estudiantes los máximos se comparten con las categorías 13 – 15 y 20 –
25 años (comprendiendo también el máximo absoluto para el resto de las
categorías). Los Trabajadores independientes se ven mayormente
representados por las edades establecidas entre 25 – 30 años, al igual que
los empleados de la construcción. La categoría Construcción es la segunda
mayor, estando representada exclusivamente por las edades definidas
entre los 13 - 45 años, su pico está definido por el intervalo 15 – 20 años.
La categoría Empleado se ve representada de forma mayoritaria por
personas con edades entre 30 – 35 años.
- Proporciones: En cuanto a las proporciones, los estudiantes comprenden el
máximo absoluto entre todas las ocupaciones; las edades integradas
corresponden al periodo que va entre los 13 hasta los 30 años, con algunos
casos comprendidos en el intervalo 30- 35 años. La categoría Construcción
también comprende altas cantidades, representada por personas
pertenecientes a un periodo etario correlativo con el definido en la
categoría Estudiantes, lo cual podría comprender un desplazamiento entre
las esferas educativas y laborales, más específicamente, desde una
educación secundaria incompleta hacia el sector de la construcción durante
la adolescencia.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, la división entre las edades es claramente visibilizada.
La mayor parte de los trabajadores que cometen suicidio tienen menos de 40 años de
edad y pertenecen a la categoría de Estudiantes, Trabajadores Independientes, y
Construcción. A diferencia del periodo anterior, desde los 40 años en adelante, quienes
cometen suicidio corresponden, en su mayoría, a Trabajadores Independientes o de la
Construcción. Al igual que en el periodo anterior, las cantidades definidas para los
estudiantes de 13 a 15 años tienen un amento con respecto al periodo anterior,
definiendo el pico absoluto para todas las categorías. Se observa una tendencia ya
considerada en el periodo anterior que apoya la descripción de un desplazamiento
temprano, causado durante la adolescencia, desde la esfera educativa y laboral, más
precisamente, desde una educación secundaria incompleta hacia un empleo vinculado en
el sector de la construcción.

136
3.7 DATOS RELATIVOS AL PERIODO 2010 – OCT 2010
3.7.1 Edad y Sexo:

Descripción:

- Máximos por sexo: Se observa un retorno a la tendencia descripta durante


el año 2008. Los máximos para los varones se sitúan entre las edades 20 -
25 años, con un total de 11 casos. Para las mujeres el máximo corresponde
a las edades entre 15 – 20 años con 4 casos.
- Mínimos por sexo: Los mínimos para los varones se sitúan en los intervalos
30 – 35, 70 – 75, y 75 – 80 años con un caso cada uno. Para las mujeres el
mínimo corresponde con el intervalo 45 – 55 años.
- Periodizaciones y tendencias etarias por sexo: Para los varones, se observa
el máximo periodo de crecimiento, desde los 13 años y hasta los 25 años,
llegando a su pico con un valor de 11 casos. Desde los 25 hasta los 35 años,
se observa una disminución lineal de las cantidades: desde 11 hasta 1 caso.
Se mantiene la definición de un segundo periodo que da inicio en el

137
intervalo 30 – 35 años. Durante este periodo, las cantidades crecen durante
el intervalo 35 – 40, momento desde el cual se inicia un decrecimiento
lineal y continuo para todas las edades.
Para las mujeres, la tendencia responde a un decrecimiento marcado desde
el pico definido entre los 15 – 20 años con 4 casos. Pueden describirse dos
periodos con comportamientos radicalmente diferentes; uno, desde los 13
hasta los 30 – 35 años, y otro, desde los 35 años en adelante. Durante el
primer periodo, se observa una tendencia que corresponde a una forma
gaussiana negativa, desplazada hacia la izquierda, lo cual implica una mayor
cantidad de casos durante las menores edades y una tendencia a la
disminución pronunciada a medida que aumenta la edad. El segundo
periodo está marcado por la gran polarización de casos observados en el
intervalo 35 – 40 años y luego, la presencia de dos casos entre el intervalo
45 – 55 años.
- Proporciones según periodizaciones: Las proporciones entre los sexos
pueden ser comprendidas en periodos: el primero, constituido por el
periodo 15 – 25 años, expone una cantidad que varía entre los 2 a 3.7
veces mayor para los varones que para las mujeres. Desde los 30 – 35 años
en adelante las proporciones se mantienen entre 0.7:1 y dos veces mayor
para los varones. En relación al periodo anterior, y para las mujeres, las
cantidades en los casos de suicidio se observan disgregadas y polarizadas,
por lo que la distribución constante observada durante el año anterior no
se encuentra en este periodo. El intervalo en el que se observa un aumento
sustancial corresponde al definido entre los 35 – 40 años; la cantidad de 4
casos corresponde al pico defino entre los 15 – 20 años.

Interpretación: Al igual que en periodos anteriores, la diferencia entre las


cantidades según los sexos y las franjas etarias para los varones y las mujeres sigue
siendo alta. Al mismo tiempo, la distribución de las cantidades para las mujeres
durante el periodo 2010 es diferente a las del periodo anterior, diferenciándose
claramente dos periodos en los que se observa un cambio en las tendencias y las
proporciones entre los sexos. Las proporciones pueden ser comprendidas en
relación a la definición de dos periodos en los que se observa, para ambos sexos,
una correlación entre las cantidades, aunque mucho menores en los periodos que
comprenden la adolescencia. Los casos son más numerosos para los varones que
para las mujeres, excepto en el periodo 13 – 15 años, en donde la relación 1:1 es
equivalente para ambos sexos. El periodo que marca el cambio de ritmo en las
tendencias también encuentra una proporción semejante, aunque no equivalente
entre los sexos, aproximadamente 0.9 – 1. El pico absoluto para todas las edades e
intervalos etarios se define en los 20 – 25 años con 11 casos. Se mantienen las

138
edades de quiebre de las tendencias. Estos puntos de inflexión podrían estar
vinculados a momentos de cambio, relativos a situaciones de estabilidad laboral. El
cambio en las tendencias para las mujeres implica un retorno al modelo pautado y
definido para el año 2008, en el que se observa un desarrollo con picos acentuados
y un comportamiento general de tipo sinusoidal. En este periodo, el
comportamiento general para las mujeres corresponde al de una disminución
abrupta para el primer periodo y, durante el segundo, un desarrollo pautado.

3.7.2 Sexo

Descripción
- Cantidades máximas en el año: El total de casos de suicidio para el periodo
parcial 2010 - Octubre 2010 es de 62 casos.

- Proporción en el año: La proporción promedio para el año es de 2.64:1 para


los varones. Si bien las comparaciones en el orden de magnitud no pueden
ser realizadas libremente, ya que el periodo comprendido corresponde a

139
uno parcial, se observa una constancia con respecto al periodo anterior en
las proporciones entre sexos.

Interpretación

De la cantidad de 62 casos totales observados durante el periodo considerado, se


define una proporción de 2.64:1 para los varones. La tendencia que marcaba una
disminución en el coeficiente de proporción, observada durante los tres periodos
anteriores, se ve retomada. Esto implica una tendencia a la paridad entre la
cantidad de casos por sexo. Se cumple la relación propuesta por la tendencia
mundial de un mínimo de 2 casos de suicidio en varones por cada caso en las
mujeres.

3.7.3 Empleos Agrupados

Descripción
- Empleos más frecuentes en el año: Las ocupaciones habituales, en las que
se observa una mayor cantidad de casos, corresponden, en un orden

140
decreciente a las de Estudiante, Trabajador independiente, Construcción y
Empleado con igual magnitud y, por último, Desempleado. Teniendo en
cuenta el periodo anterior, se refuerzan las proporciones en estas
categorías, mientras que se retoma la de Desempleado dejando a Ama de
Casa en un segundo plano.
En relación al año anterior, se observa una disminución proporcional en la
categoría Construcción.
- Relación con franja etaria: La mayores cantidades están representadas por
los Estudiantes (13 casos) y los Trabajadores Independientes (10 casos),
Empleados y trabajadores de la Construcción presentan una paridad con 7
casos.
- Con relación a la cantidad de años de escolaridad, las cifras se mantienen
aproximadamente constantes en relación al año pasado, lo cual indicaría un
aumento paulatino en la cantidad de casos relacionados a personas con
una educación superior completa.
- Aunque el periodo considerado es parcial, no cubre todo el año, el número
de Empleados que cometen suicidio se mantiene estable con respecto al
periodo anterior, contándose 7 casos.
- Reagrupación de ocupaciones habituales:
i. Desempleados: Los Desempleados constituyen la menor frecuencia
dentro de la reagrupación de ocupaciones habituales, aunque esta
cantidad es mayor a la expuesta durante el periodo 2009, por lo que
se observa un crecimiento relativo en esta categoría.
ii. Trabajadores Independientes (todos aquellos que no perciben una
remuneración periódica pautada por contrato): Definen la mayor
frecuencia con un total de 10 casos.
iii. Empleados: Se definen como la frecuencia intermedia, con un total
de 7 casos.

Interpretación

Al igual que en todos los periodos anteriores, excepto 2005, las mayores
cantidades tienen que ver con empleos relativos a trabajos en los que no se
percibe una remuneración periódica pautada mediante contrato. Se mantiene la
hipótesis relativa al rol de la rutina como eje rector y de estructuración del tiempo,
lo que ayudaría a conjugar, en un nivel simbólico, un presente atemporal que guía
la acción antes de que ésta se realice. Esto implicaría que la perpetuidad de la
acción basada en la labor y su estructuración comprende un proceso que
estructura y une en un nivel simbólico a la persona con otros, a partir del hacer

141
cotidiano y su repetición, lo que se traducen en una mayor estabilidad de las redes
de relaciones sociales.

Junto a ello, se observa que la cantidad de Empleados que protagonizaron casos de


suicidio se mantiene prácticamente constante con respecto al periodo pasado,
existe una retrotracción de los trabajos relacionados al Sector de la Construcción.

3.7.4 Ocupación según sexo

Descripción

- Empleos por sexo: La mayor cantidad de casos (9) para los varones
corresponde al rubro Trabajador Independiente, le sigue Construcción con
7 casos y luego, Estudiante junto con Desempleado, ambos con 5 casos.
Para las mujeres, y continuando con la tendencia presente en el resto de
los periodos, la mayor cantidad corresponde a las Estudiantes con 8 casos,

142
cifra equivalente a la del periodo anterior, seguida por Ama de Casa y
Empleada, ambas con 3 casos. Al igual que en el resto de los periodos, Ama
de Casa es la única categoría en donde no se encuentran varones. De la
misma manera que en los periodos anteriores, las proporciones son
siempre mayores para los varones, excepto en Ama de Casa y en
Estudiantes. En el caso de Estudiantes, la proporción de mujeres en este
periodo es casi el doble que la de los varones.
- Relación entre sexo y clasificación de trabajos, independiente dependiente
y trabajos en donde se valora la subjetividad: Las cantidades entre varones
y mujeres, según los trabajos agrupados de acuerdo a su “independencia” o
“dependencia”, son diferenciales, siendo mayor la asociación entre los
trabajos independientes y los varones. Al igual que en los periodos
anteriores, se observa un mayor número de varones en casi todos los tipos
de trabajos; tal es así que la mayor parte de las mujeres que cometen
suicidio varían en dos categorías: o son estudiantes o son amas de casa. En
este periodo, existe una paridad entre los sexos en la categoría Profesional.
También se observa que los suicidios para las mujeres están polarizados
según dos etapas compuestas por periodos etarios, la primera es mucho
mayor que la segunda y en ella el grueso de las suicidas corresponde a la
categoría Estudiante, en la segunda, el resto de las suicidas se reparte entre
Ama de Casa, Profesional, y Empleada. Se continúa con la diferenciación
expuesta en el periodo 2009, en el que el grueso de las mujeres suicidas
pueden agruparse en dos categorías distintas de acuerdo a su edad; en la
primera, definida entre los 13 a 20 – 25 años, las mayores cantidades
corresponderían a estudiantes. En la segunda categoría, entre los 40 – 45
años, el grueso se distribuye entre Amas de Casa, Profesionales, y
Empleadas.

Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores, las variaciones de los casos de suicidios, vinculadas
a los trabajos y el sexo, también están relacionadas según la franja etaria. Se comprende,
tras la comparación de las cantidades entre Estudiantes y Amas de Casa, que, para las
mujeres, la presencia del periodo de maternidad es determinante. Cabe destacar la
diferencia en términos de proporciones entre los varones y mujeres para la categoría
Estudiante. En este periodo, las mujeres cometieron casi el doble de suicidios que los
varones. Se define un aumento abrupto en la cantidad de mujeres Empleadas, lo cual
afecta las proporciones entre los sexos, pasando de un 3:1 expuesto en el periodo anterior
a un 1.2:1 en el actual; esto implica casi una paridad entre las cantidades para los sexos. A

143
diferencia del periodo pasado, la categoría Construcción pierde protagonismo,
posicionándose en segundo lugar, detrás de Trabajador Independiente, aunque es
importante comprender que ambas ocupaciones no distan mucho en su naturaleza ya que
Construcción es solamente una especialización de la categoría Trabajador Independiente,
pero que, por tener aquélla mayores cantidades es tomada de manera diferencial.

3.7.5 Situación Laboral:

Descripción

- Cantidades por categorías: Este periodo muestra una mayor cantidad


proporcional de casos indeterminados con respecto al anterior, lo cual
implica que el error introducido es mucho mayor al del periodo anterior.
Siguiendo una comparación entre categorías, y al igual que en el periodo
anterior, se encuentra una mayor cantidad entre aquellas personas que
trabajaban al momento de la muerte (23) en relación a quienes se
encontraban desempleados (15). Esto indica que las proporciones con
respecto al periodo anterior han cambiado.
- El coeficiente de comparación para este periodo es de 1.66 para las
personas que trabajaban al momento de la muerte, lo cual indica una
menor cantidad de desempleados que cometen suicidio. En este periodo se

144
observa que en una muy alta proporción los desempleados que cometen
suicidio no buscan trabajo.

Interpretación

En el periodo 2010, la diferencia entre empleados y desempleados se profundiza. En este


periodo, y al igual que en el anterior. La categoría Desempleado está definida, con más del
90%, por aquellos que no tienen empleo pero que tampoco lo buscan. Esto se vincularía,
en un nivel subjetivo, con la relación entre el ego y las expectativas del sujeto. Se
mantiene el interrogante sobre quiénes son estos desempleados que no buscan empleo.
Se continúa con la hipótesis que refiere a la vinculación entre aquéllos que están en una
situación de extrema emergencia social, sin posibilidades de conseguir empleo o continuar
estudiando, y en contexto de adicciones, con las cifras de casos de suicidio.

3.7.6 Situación Laboral Sexo

- Cantidades por categorías: En el gráfico se observa la variación en relación


al sexo. Al igual que en el periodo anterior, las mujeres que cometen

145
suicidio son en su mayoría desempleadas que no buscan trabajo,
presentándose el caso opuesto para los varones. Estas cifras para las
mujeres son vinculadas a los altos índices observados en las categorías Ama
de Casa y Estudiante. Para los varones se da el caso contrario, son muchos
más los que trabajan que los que no buscan trabajo. La variable
Indeterminado toma relevancia e implica la introducción de un error que
puede afectar las variaciones en las proporciones entre las variables.

Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores, la variación entre la situación ocupacional y el sexo
es inversa. Mientras que en el caso de las mujeres es más común encontrar suicidios en
aquéllas que no tienen trabajo ni lo buscan, en los varones se da el caso opuesto. Esto
está relacionado con las características ya vistas en los tipos de empleo, en donde, para las
mujeres, una de las mayores frecuencias corresponde al de ama de casa, lo cual explicaría
el por qué de la mayor frecuencia en las que no buscan empleo. En el caso de los
hombres, y al contrario del año anterior, las diferencias entre los que trabajan y los que
están desempleados son sustanciales. Se mantiene la fuerte relación entre sexo y trabajo
para los varones. Es de notar la inexistencia de mujeres que buscan empleo. Esto
implicaría una relación con la situación ocupacional de las mujeres, ya que, en los casos
observados entre aquéllas que no trabajan, se integran al grupo de las Amas de Casa o las
Estudiantes. En este periodo y a diferencia del anterior, las cantidades en la variable No
Busca Trabajo regresan a la tendencia habitual, que refiere a una mayor cantidad para
mujeres.

146
3.7.7 Máximo Nivel de Instrucción por sexo

Descripción

- Máximos para los sexos: Para los varones la mayores cantidades se dan en
aquellas personas que nunca recibieron educación media, pero que tienen
una educación Primaria Completa, con 17 casos; como segundas mayores
frecuencias, se encuentran quienes tienen una educación Secundaria
Incompleta con 10 casos; en tercer lugar, quienes tienen una educación
primaria incompleta, con 9 casos. En las mujeres, el máximo, con 5 casos,
está representado por la categoría “Secundario Incompleto”. Solamente
entre las mujeres se observa una mayor cantidad de años de escolaridad,
representado por las categorías Universitario Incompleto (2 casos) y
Universitario Completo (1 caso).
- Mínimos para los sexos: Las cantidades mínimas para los varones se refleja
en la categoría Primario Incompleto (9 casos), aunque muy cercana a
Secundario Incompleto (10 casos). En las mujeres, se observa un retorno a

147
las formas gaussianas, en donde el centro está representado por la
categoría Secundario Incompleto.
- Periodos por sexos y sus proporciones: Se observa una diferencia en las
tendencias, tanto para varones como para mujeres. En el caso de los
varones, y a diferencia del periodo anterior, la tendencia se describe como
una curva decreciente con tendencia negativa. Al igual que en el periodo
anterior, no se presentan casos de suicidios en varones con educación
superior. Para las mujeres, la tendencia típicamente gaussiana implica un
cambio en las proporciones con un centro en el nivel educativo medio. Las
proporciones para ambos sexos tienden a igualar las cantidades en una
educación media incompleta; no obstante se aprecian grandes diferencias,
sobre todo en los niveles iniciales y terciarios.

Interpretación

Con diferencia al periodo anterior, las mayores cantidades visualizadas para los varones
corresponden al periodo Primario Completo, se mantiene la inexistencia de casos que
correspondan a las categorías relativas a una educación superior. Se mantiene la
tendencia descripta en periodos anteriores y que comprende la relación entre una menor
cantidad de años de escolaridad y un aumento en las proporciones de personas que
cometen suicidio. Se observa que la tendencia es diferencial para los sexos, en el caso de
las mujeres, es derivada de la forma típicamente gaussiana observada en el periodo 2008
y que en el anterior (2009) se vio polarizada, en este periodo que se mantiene y
profundiza en el nivel Secundario Incompleto. De nuevo, refiere a una relación establecida
entre los casos de suicidio y la menor cantidad de años de escolaridad. Para los varones la
tendencia descripta es negativa, lo cual implica un aumento en casos de suicidio en niveles
educativos con menos años de escolaridad.

148
3.7.8 Máximo Nivel de Instrucción

Descripción

- Máximos y mínimos: Los máximos corresponden a la categoría Primario


Completo, como segunda mayor frecuencia se encuentra Secundario
Incompleto.
- Tendencias: Se observa una forma gaussiana con tendencia negativa, cuyo
pico constituye la categoría Primario completo.

Interpretación

En este periodo se retorna a la tendencia gaussiana negativa ya inferida en los años 2007 y
2008; se profundiza la tendencia observada en los periodos 2007 y 2008, en los que el
área bajo la curva corresponde a una mayor distribución de casos entre quienes tuvieron
una educación Primaria o Secundaria Incompleta. Al igual que en el periodo anterior y
debido a la forma asimétrica mostrada por la curva dibujada, las mayores cantidades de
casos corresponden a una menor cantidad de años de escolaridad, de esta manera es
propio vincular los casos de exclusión escolar - laboral y las altas frecuencias en los bajos
años de escolaridad, con una mayor probabilidad de casos de suicidio.

149
3.7.9 Causas de Defunción por sexo

Descripción

- Al igual que en los últimos periodos, las máximas cantidades, para ambos
sexos, se encuentran en Asfixia por Ahorcadura, seguida por Herida por
Arma de Fuego en la que sólo se observan varones. Se observan 4 casos de
suicidios por quemaduras, 3 en mujeres y 1 en un varón. Se describe un
solo caso de politraumatismo como consecuencia de caídas y otro de
envenenamiento, ambos en varones.
- Proporciones entre variables: No se observa una proporción relativa entre
las causas y los sexos.

Interpretación

Al igual que en los periodos anteriores, las mayores cantidades refieren a métodos
eficaces de lograr la muerte. No se observa una relación diferencial para los sexos, se
presenta un caso de politraumatismo como producto de caídas de altura. Se observa un
caso de envenenamiento como producto de la ingesta de pastillas u otros órganos
fosforados en un varón.

150
3.7.10 Edad Vs Máximo Nivel Educativo

Descripción

- Máximos y mínimos por franja etarias. Para el intervalo definido entre 13 –


15 años, se mantienen las cantidades con respecto al año anterior,
presentándose exclusivamente en las categorías Secundario Incompleto,
junto con Primario Incompleto. El intervalo 15 – 20 presenta una
distribución más homogénea que la observada en el periodo anterior.
- El máximo absoluto está definido por la categoría Primario Completo con
un total de 6 casos. Esta categoría también es la que tiene una mayor
representación entre todas las clases etarias.

Interpretación

151
Al igual que en los periodos anteriores, el cruce entre edad y máximo nivel educativo
ayuda en la compresión de la dinámica etaria en relación a las cantidades de suicidios. Se
continúa confirmando al suicidio como una problemática que afecta principalmente a la
adolescencia y a aquellas personas que tienen un menor número de años de escolaridad.
En este periodo, y a diferencia de los anteriores, se observa la presencia de un caso de
suicidio en un nivel Universitario Incompleto con una edad entre 15 – 20, el resto
corresponde a lo normalmente observado: una menor cantidad de casos de suicidio a
medida que aumentan los años de escolaridad.

3.7.11 Edades Vs Ocupación Habitual

Descripción

- Máximos y mínimos por categorías: Al igual que en el periodo anterior, en


los Estudiantes los máximos se comparten con las categorías 13 – 15 y 20 –
25 años (comprendiendo también el máximo absoluto para el resto de las
categorías). Los Trabajadores Independientes representan la mayor franja
etaria, desde los 15 años hasta los 60. Los empleados de Construcción no
mantienen la cantidad de casos que se observaran en el periodo anterior,

152
aunque sí se observa una distribución etaria con una diversidad
importante, variando desde los 13 hasta los 40 años. No se observan Amas
de Casa pertenecientes al intervalo 13 – 20 años, por lo que se deduce que
las cifras para las mujeres pertenecientes a esa franja etaria corresponden
a Estudiantes.
- Proporciones: En cuanto a las proporciones, los estudiantes comprenden el
máximo absoluto entre todas las ocupaciones, las edades integradas
corresponden al periodo comprendido entre los 13 hasta los 25 años. La
categoría Construcción y Trabajador Independiente nuclean a las edades
entre 13 y 40 – 45 años. Para los Empleados, las edades observadas van
entre los 25 – 30 años hasta los 60. Se mantiene la hipótesis relativa a un
desplazamiento entre las esferas educativas y laborales, más
específicamente, desde una educación secundaria incompleta hacia el
sector de la construcción o Trabajador Independiente, durante la
adolescencia.

Interpretación

Al igual que en el periodo anterior, la división entre las edades es claramente visibilizada.
La mayor parte de los trabajadores que cometen suicidio tienen menos de 40 años de
edad y pertenecen a la categoría de Estudiantes, Trabajadores Independientes, y
Construcción. También se mantiene la tendencia descripta en relación a las cantidades de
Trabajadores Independientes y los trabajadores de la Construcción, en su mayoría
pertenecientes a edades entre los 13 y 45 años. Al igual que el periodo anterior, las
cantidades definidas para los estudiantes de 13 a 15 años tienen un amento definiendo y
representan el pico absoluto para todas las categorías. Se observa una tendencia ya
considerada en el periodo anterior, que apoya la descripción de un desplazamiento
temprano, causado durante la adolescencia, desde la esfera educativa y laboral, más
precisamente, desde una educación secundaria incompleta hacia un empleo vinculado
con el sector de la construcción.

153
PARTE 4

PROCESOS DE POLARIZACIÓN

Introducción
Luego de sistematizar los datos relativos al conjunto de las muertes por suicidio, se logró
un primer acercamiento que funcionó exponiendo las magnitudes de la problemática en
Salta Capital. Estas frecuencias refieren a la situación implícita a la dinámica del proceso.
Esta situación, lejos de constituirse como un abstracto superior al todo social, se
constituye cotidianamente y cobra forma en las relaciones sociales que demarcan social y
culturalmente a la comunidad.

Como se refirió en el capítulo anterior, el fenómeno del suicidio está relacionado con
problemáticas socio económicas y culturales intrínsecas en la estructuración de las redes
de relaciones sociales. Las altas cifras en adolescentes también están fuertemente
vinculadas a una mayor cantidad de casos en personas que tuvieron comparativamente
una menor cantidad de años de escolaridad. A rasgos generales, puede describirse el
fenómeno de suicidio en Salta Capital como una problemática emergente, que cobra
fuerza y afecta principalmente a los sectores periféricos, a jóvenes y adolescentes que
trabajan en empleos mal rentados e inestables, a mujeres estudiantes o ama de casa y
también a personas que se encuentran excluidas de la esfera laboral y educativa, a un
mismo tiempo.

Con el fin de proponer una particularización tendiente a la comprensión del suicidio en un


nivel local y particularizante, se ubicaron en un plano todos los casos acontecidos durante
los últimos 5 años en Salta Capital. De la realización de ese ejercicio se visibilizan casos
agrupados en espacios físicos y durante un marco temporal. La discusión de las relaciones
entre espacio físico y social cobra importancia y es retomada durante el desarrollo de este
capítulo. Se comprende que ambos constituyen niveles distintos de análisis, aunque
también se referencian mutuamente a partir de las praxis de las acciones realizadas. Lejos
de constituirse como un abstracto que existe únicamente entre los discursos, lo simbólico
también cobra forma en el espacio, en sus usos anónimos a través de los grafitis y
pintadas, en sus usos públicos a través de la formación de lugares de reunión. Por medio
de la conformación de prácticas, que son definidas y exclusivas a ciertos lugares,
conformando un significado público.

Estos lugares, en los que recurrentemente se conforman polos de suicidio, conforman lo


que se denomina procesos de polarización de casos de suicidio y, como se verá en el
transcurso de las siguientes páginas, la mayor parte de las veces están relacionados con
barrios y zonas periféricas de la capital.

154
Comprender la formación de los procesos de polarización implicó un doble trabajo: por un
lado, la sistematización de datos por medio de la ubicación geográfica y la descripción
estadística, mientras que, por otro, requirió un acercamiento al campo. Introducir a la
manera en que las relaciones socio económicas y culturales se dan durante lo cotidiano,
permitió tener una referencia a las prácticas y su eficacia simbólica, al mismo tiempo que
se logró vincular la problemática a una razón social estructurada y claramente visibilizada.
Se considera que a partir de este análisis se posibilita el tratamiento de los casos de
polarización de suicidio acontecidos en barrios de la capital con miras a la aplicación de
políticas públicas que busquen la prevención y reducción de las cifras entre los
adolescentes.

4.1 Pobreza y Desarrollo Social


Históricamente, la pobreza fue un concepto variable, ya que no siempre resultó en
pobreza material, tal cual como es entendida hoy en las sociedades occidentales; las
concepciones de pobreza fueron siendo configuradas de acuerdo al sistema social en el
que se vio incluida. Es por ello que a lo largo de la historia también se han concebido
distintas manera de tratar de evitarla.

Tal es que cuando se piensa en una manera de hablar de pobreza, más allá de referir a la
carencia material, se debe tener en cuenta cuáles son las relaciones socio culturales que le
dan forma. La pobreza en sí no se representa a sí misma más que a través de las prácticas
llevadas a cabo por quienes son tenidos como pobres.

Es en este sentido es que en autores relacionados a la economía del desarrollo, tales como
Rahnema17 el concepto de pobreza es relativo, general y también específico a una cultura
o tiempo particular, imposibilitando alguna acepción a nivel universal; su verdadera
determinación está vinculada a las relaciones de poder y dominación hacia el interior de
esa cultura.

Entender el concepto de pobreza, actualmente, lleva a pensarlo y estudiarlo como una


expresión de la precariedad o un conjunto de "carencias", en donde se incluyen la
ausencia de cosas necesarias para una vida humana digna y para satisfacer las
necesidades básicas de alimentos, vivienda, salud, etc. Por supuesto, pensar el problema
de esta manera lleva a un conflicto seguro: las "carencias" o "necesidades" no pueden ser
definidas universalmente, ya que dependen de la manera en que distintas personas o
sectores definen estos términos, como también de la manera en que tales necesidades
sean satisfechas en cada caso en particular.

Esto lleva directamente a otra dimensión del concepto, una dimensión cultural definida a
través de relaciones de sujeción y poder; la pobreza como manera de vida está dada de
forma universal en aquella reacción presente ante la dominación de sectores
hegemónicos. Es por esto que también puede ser pensada como un arte de ser y

17
“Poverty”; Majid Rahnema; (2001)

155
relacionarse con los demás, ya que en esa “reacción” se recrean sistemas particulares de
resistencia, los que son visibles en las múltiples maneras y medios que los pobres utilizan
para, constantemente, crear y redefinir sus riquezas, de ahí lo dinámico del concepto.

Como expresa Sonia Álvarez18 siguiendo a Elías, “La manera como se representan los
pobres y las formas de intervenir socialmente sobre ellos está fuertemente vinculada con
la estructura social y con las configuraciones que se establecen entre los grupos sociales.
Estas configuraciones explican procesos a largo plazo y conforman lazos de
interdependencia mutua que unen y separan y, a la vez, jerarquizan individuos y grupos
con distintos estilos de vida”.

Es por ello que Rahnema, tras revisar la historia del concepto, afirma que éste es
epistemológicamente dañino para los pobres, ya que en sí mismo lleva una carga
peyorativa muy fuerte.

Siguiendo ese planteo es que el autor logra diferenciar entre miseria y pobreza. “Defino la
miseria como una problemática social en la que los pobres pierden el cimiento, o el
"apoyo" que su particular forma de vivir y compartir les permite crear, a fin de
arreglárselas con la necesidad… la miseria representa la pérdida de la potentia, la
capacidad de actuar inherente a todo ser vivo. Es la capacidad innata de todo ser humano
de preservar la singular esencia humana. Cuando esta potentia es atacada, o dañada, o de
hecho se destruye por diferentes motivos, se despoja a los pobres de todas las formas
internas que tenían para sobreponerse a las dificultades que amenazan su vida… Su
problemática es totalmente diferente de la de los pobres quienes, aun en las
circunstancias más trágicas, todavía cuentan con su potentia, pues ésta sigue con vida y en
buenas condiciones...”

De ahí que la perspectiva para el Desarrollo en este autor esté basada no en la ayuda
mediante inyecciones económicas o de tecnología, sino mediante la potenciación de esa
“potentia” que hace a los pobres ser distintos de los miserables.

Explicar brevemente las formas en que las perspectivas políticas económicas de desarrollo
son tenidas en cuenta aclarará rápidamente la figura histórica que lleva implícita la
pobreza.

Gustavo Esteva19 analiza históricamente el concepto de Desarrollo, mostrando que éste es


usado de manera general (como en la biología) para hacer referencia a una progresión de
un estado inferior a otro superior en el tiempo. Esto presenta un peligro vital, ya que,
partiendo de la idea de desarrollo biológico, el significado de este concepto se extrapola a
lo social.

18
Susana Rodríguez, Sonia Álvarez, (2004) “Abordajes y Perspectivas 2” Ministerio de Educacion de la Provincia de Salta
19
“Más allá del Desarrollo”, Gustavo Esteva http://www.mugengainetik.org/es/actualidad/38-actualidad/124-mas-alla-del-desarrollo-
gustavo-esteva.html

156
Cuando se inventa el desarrollo, se inventa al mismo tiempo el subdesarrollo. Y es en la
expresión de esta distinción cuando se comprende el desarrollo social como biológico. En
el discurso de Truman20, el concepto es vaciado de todo el significado social que tuvo
implícito tras doscientos años de luchas.

Después de la segunda guerra mundial se dio inicio a un proceso dirigido a preparar el


terreno para reproducir en la mayor parte de Asia, África y América Latina las condiciones
que se suponía que caracterizaban a las naciones económicamente más avanzadas del
mundo - industrialización, alta tasa de urbanización y de educación, tecnificación de la
agricultura y adopción generalizada de los valores y principios de la modernidad,
incluyendo formas concretas de orden, de racionalidad y de actitud individual. Este acto
implica el reconocimiento y la negación de la diferencia; mientras que a los habitantes del
Tercer Mundo se les considera diferentes, el desarrollo es precisamente el mecanismo a
través del cual esta diferencia deberá ser eliminada.

Y es ésta la dinámica que se repite en cada nuevo plan o en cada nueva estrategia de
desarrollo, siendo que no sólo es un reflejo del fracaso del desarrollo en cumplir sus
promesas, sino también un rasgo esencial de todo el concepto de desarrollo en sí mismo.

En la provincia de Salta, las maneras de tratar la pobreza a principios del siglo XX fueron
comprendidas a través de la intervención social producida por medio de relaciones de
dominación y expresadas en las configuraciones entre clases y grupos sociales. Siguiendo a
Sonia Álvarez21, “Esta etapa puede entenderse como una transición de una beneficencia
laica a la conformación de una Asistencia Estatal… Este cambio es lento, rompe con la
temporalidad de resabios coloniales y constituye una instancia de inflexión en las
transformaciones entre el mundo público y privado, atravesado por la lucha entre las
prácticas higienistas y benéficas” (pag. 88).

De esta manera, el discurso civilizatorio sobre la pobreza se establece, como en la mayor


parte de Latinoamérica, por medio de la ejecución práctica de visiones que pueden ser
comprendidas como atravesadas por el Darwinismo Social, Neolamarkismo o las visiones
típicamente Malthusianas.

Así es como en nuestra provincia, a principios del siglo XX todavía hoy, pervive la caridad
relacionada a la parroquia y al clero y que había sido desarrollada en la época de la
colonia, caracterizada “por la presencia de organizaciones misionales y parroquiales”.
Aunque “la transición a la caridad laica comienza con la independencia y surgimiento del
Estado liberal en formación a principios del siglo XX” 22.

Luego de que se lograra la independencia política y se empezara a dejar atrás la etapa


colonial es que “se comienzan a institucionalizar las formas de beneficencia privada bajo

20
Discurso brindado con motivo de la toma de posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 1949. Presentación del
“trato justo”.
21
Susana Rodríguez, Sonia Álvarez, (2004) “Abordajes y Perspectivas 2” Ministerio de Educacion de la Provincia de Salta.
22
Susana Rodríguez, Sonia Álvarez, (2004) “Abordajes y Perspectivas 2” Ministerio de Educacion de la Provincia de Salta.

157
tutela del Estado” 23. Bajo la presidencia de Rivadavia la pobreza se ve reglamentada y las
instituciones de caridad eclesiásticas pasan a depender del Ministerio de Gobierno.

Ya en 1824 es creada La Sociedad de Beneficencia, “Podría considerarse como una


institución paraestatal o no gubernamental que tenía a su cargo, por medio de
dispositivos de intervención de caridad religiosa, el control y disciplinamiento moral de los
pobres válidos, o la denominada Verdadera Pobreza” 24

Otra entidad que debe ser destacada es el Patronato de la Infancia, creado en 1909, en el
segundo aniversario de la Sociedad de las Hijas de María. Sus funciones fueron “tender la
mano caritativa a la niñez pobre y desvalida” propiciando en su fundación tareas
destinadas a niños pequeños, de familias pobres (en sus hogares), proveer vestimenta a
niños pobres, y “extender la acción de diversas necesidades físicas y morales de los niños
secundando todas las iniciativas realizadas con este objeto por las autoridades públicas”
25
.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, se entienden dos maneras generales de tratar la
pobreza26, por medio de una comprensión moral (ya sea asignando características
negativas a la pobreza y los pobres), o entendiendo que es una patología social (siguiendo
a Oscar Lewis27 en donde se hacen patente ideas como la vagancia, la incapacidad y la
falta de expectativas, con lo que la responsabilidad era transferida directamente al
individuo), o considerando que conforman parte de un sector subdesarrollado.

También se dieron otras formas más científicas, como considerar a la pobreza estructural
a través de sus causas sociales económicas e intentando explicar las desigualdades o por
medio de las vinculaciones de dependencias estructurales, o explicándola a través de la
consideración de procesos socioeconómicos y estructurales de larga data en la historia.

Actualmente, la pobreza es vinculada a una perspectiva desarrollista; conforme a las


prácticas políticas progresistas en Salta y también a nivel nacional, se crearon los llamados
“Centros de Integración Comunitarios” (CIC), en donde se vincula, en un mismo lugar, la
política económica intervencionista, las novedades provistas por el desarrollo humano y la
actividad evangelizadora, buscando como fin el control social de parte del Estado.
Comúnmente, en la provincia de Salta, estos CIC se crean en los barrios pobres de la
periferia en donde se presentan numerosos casos de violencia familiar, delincuencia, o
como interesa a este trabajo, de suicidios. Allí, por medio de actividades en conjunto con
la comunidad, el Estado intenta intervenir buscando, con la pretensión de disminuir estos
riesgos.

23
Susana Rodríguez, Sonia Álvarez, (2004) “Abordajes y Perspectivas 2” Ministerio de Educación de la Provincia de Salta.
24
Susana Rodríguez, Sonia Álvarez, (2004) “Abordajes y Perspectivas 2” Ministerio de Educación de la Provincia de Salta.
25
Susana Rodríguez, Sonia Álvarez, (2004) “Abordajes y Perspectivas 2” Ministerio de Educación de la Provincia de Salta.
26
Álvarez Sonia, (2007) “Modulo Nº1” Dictado para “CAMPUS VIRTUAL DE CLACSO”; “Teoría e historia de la producción de la pobreza
en América Latina”
27
Oscar Lewis; 1960 “Antropología de la Pobreza

158
4.2.1 Presentación de Casos de Polarización de suicidios en Salta Capital

La diferencia en las distribuciones espaciales de los casos de suicidio demarca, para Salta
Capital, la heterogeneidad del fenómeno, el cual se presenta con particularidades
específicas en diferentes zonas de la capital.

A los fines de dar inicio a la sistematización de los datos, se dividió arbitrariamente el


municipio Capital según zonas: norte, sur, este y oeste.

Para ejemplificar el comportamiento del fenómeno entre estas zonas, puede


comprenderse su desarrollo durante el año 2009. En este año, se encontraron las mayores
densidades por superficie en dos zonas. Por una parte, en el sur este; con un total de 26
casos, conforma la mayor frecuencia por comparación a otras zonas. Por otra parte y en
comparación con cualquier otro sector del municipio, el Barrio Solidaridad representa la
mayor frecuencia, con un máximo de 4 casos28, siendo importante también por la
cantidad que se visualiza en barrios muy cercanos a él, como se puede ver en la siguiente
imagen.

Junto a este caso y, en el mismo periodo, también se destaca por su gran densidad el
Barrio Unión. Ubicado hacia el norte del municipio, está constituido por no más de 16

28
Casos; 31, 32, 100, y 101

159
cuadras y está cercano a los piletones donde se vierten líquidos cloacales. Aquí se cuentan
tres casos a pocos metros de distancia.

De igual manera, el Barrio San Benito, hacia el Sur Este de la ciudad, cobra relevancia tras
la presencia de tres casos distanciados entre sí sólo en unas cuadras, como se observa en
la siguiente imagen.

160
Lejos de constituirse únicamente durante el año 2009, estos casos son relevantes y nos
remiten a diferentes distribuciones en el espacio. Por supuesto, sería equivocado afirmar
que, por ejemplo, el solo hecho de vivir en uno u otro barrio causa o da razón al suicidio,
como tampoco resulta válido extrapolar esta afirmación a la serie de variables que fueron
analizadas en relación a los casos. Pero sí es propio referirse a los hechos comprobables
que se presentan. Son estos hechos los que abren la puerta de la investigación
posibilitando la formulación de las preguntas claves que guíen sus líneas, como por
ejemplo “¿por qué las distribuciones de suicidios son desiguales entre los barrios
comparados?”. Una explicación en torno a esta cuestión podría lograrse por medio de la
búsqueda de la comprensión del espacio social que se vivencia en lo cotidiano de ese
lugar, lo que implica también preguntar por las razones que dan forma a ese todo cultural,
ya lejano a las mera fronteras físicas, a la vez que exige razonar las prácticas que llevan
estas personas durante su vida en comunidad, cuáles son sus razones psicológicas y
culturales, las que también conforman aquello recreado en el imaginario.

Para finalizar, es importante prevenirse del hecho de creer que en la descripción del
hecho radica la razón del acto, nos evita el significado que refiere al desarrollo en la
explicación del mismo.

4.2.2 Desde lo urbano cotidiano hacia la comprensión del suicidio


El hecho de que una ciudad sea vivida cobra una importancia radical en la obra de Silva29;
lo sensible es el vehículo de expresión de lo urbano en la subjetividad. De esta manera, lo
subjetivo se convierte en el punto de partida del análisis de la cultura. Son las formas de
sentir que tiene el individuo, la forma de vivir y recrear la ciudad desde lo subjetivo,
aquello que expresa el ser urbano en un imaginario colectivo y compartido por la urbe y
reflejado en relaciones de sentidos que trascienden lo estrictamente físico. Así es como el
sujeto se ve construido y construyéndose a sí mismo por medio del ser urbano. Los
ciudadanos imaginan la ciudad y en ese acto simbólico también se imaginan así mismos.
De ello es que, siguiendo a Silva, se debe considerar que el espacio urbano es altamente
comunicable; de hecho, puede ser leído como un discurso a través de sus prácticas.

Esta concepción del espacio producido de manera vivida a través de políticas concretas, a
través de subjetividades objetivadas en prácticas, se desliga de manera lógica de aquella
otra concepción de entender la cultura, la vida en sociedad y sus productos, como un
texto abierto y susceptible de ser analizado.

Por lo expuesto, es necesario considerar este problema: pensar (como por ejemplo junto a
Silva) la comunicación como movimientos dados en la sociedad, como producto social que
no es cuestionado en sí mismo, sino a través de las prácticas que se dejan ver en lo social,
lo cual es correcto, pero también debe ser tenido en consideración con una teoría de la
comunicación apropiada o, al menos, la aceptación consiente de una filosofía crítica sobre
este problema.
29
Armando Silva (1996) “Imaginarios Urbanos”

161
De esta manera es que en el desarrollo de este trabajo, el análisis de los sentidos y
significados son tenidos en cuenta y tomados como válidos y por ello consideramos que el
concepto de cultura se conforma como necesario. Y es que ante la pregunta que aboga
por diferenciar en un todo complejo y conformado socialmente, las fronteras no pueden
ser vistas como entes estáticos.

Con respecto a ello, Hannerz30 nos refiere al desarrollo histórico del concepto “frontera” y
continuamente nos remite a un acto de extrañamiento hacia el interior de este concepto.
Si las fronteras son determinadas por medio de la cultura, pasamos a hablar de
variabilidad de culturas, de topologías de culturas, de marcos válidos para identificar una
cultura o no, discusión ya presentada y superada en parte por la antropología
norteamericana de principios del siglo XX.

Se han realizado grandes avances en la antropología con respecto al concepto de frontera,


y es que si definimos a la frontera por medio de una identidad, hablamos siempre de un
límite difuso, tal como se venía haciendo con el concepto frontera por cultura. Pero es
más nítido en cuanto existe un grado subjetivo en la definición. “Uno es quien se reconoce
y es reconocido”31 el concepto llama hacia la naturalización de la identidad como eso
propio del hombre, eso genérico que nos conforma a todos.

De esta manera y siguiendo a Hannerz, la idea de frontera radica en la idea misma de


cultura, al mismo tiempo, se entiende en el desarrollo que las fronteras no deben ser
vistas en términos de cultura / naturaleza, sino en términos de lo que Barth32 denomina
identidades. Son las identidades las que dan forma a las fronteras, no las fronteras a las
identidades. Así es como se quita la naturalidad a la diferencia, se coloca al concepto de
frontera como un “espacio lúdico” en donde los actores de lo urbano se comunican,
juegan, crean códigos comunes y se reconstruyen continuamente.

Es interesante considerar que, así como nos preguntamos acerca de la vida de una
persona para poder hablar de su suicidio, también es necesario pensar que los hechos
definidos en sus prácticas tienen como referencia sentidos propios del actor y que
también configuran espacios complejos en donde son comunicados. Son espacios
imaginados, cuya referencia en un plano concreto se vislumbra por medio de las prácticas
que lo modifican.

En este sentido es que Michel de Certeau33 considera la existencia de un discurso


imaginario que circula por la ciudad cobrando forma en sus habitantes, en los mitos, en lo
desconocido, en lo ficticio. Es este discurso al que buscamos entender, ya sea por medio
de su análisis, o a través de la expresión de sus prácticas.

Estos “imaginarios” recreados en las practicas pueden ser representados en el uso del
espacio social que realizan los habitantes. Al mismo tiempo, las diferencias en las

30
Ulf Hannerz; “Fronteras” http://www.unesco.org/issi/rics154/hannerzspa.html
31
Barth, Frederik (1976); “Los Grupos Etnicos y sus Fronteras“
32
Barth, Frederik (1976); “Los Grupos Etnicos y sus Fronteras“
33
Michael de Certeau (1990) ”La invención de lo cotidiano”

162
cantidades y cercanías de suicidios en las distintas zonas de la capital de la provincia
también nos refieren a polos que son fácilmente visualizados y que remiten a formas
sociales concretas y que pueden distinguirse entre ellas.

Siguiendo a Lefebvre34, el espacio no debe ser pensado en nociones que permitan


contradicciones, como ser la de espacio vació. El espacio al que él evocaría para lograr
esto no es un espacio dimensional, como aquél que nuestros sentidos nos indican que
existe, sino un concepto que vincula lo simbólico social.

Por ello, el espacio es en tanto es habitado, es decir, cuando existe alguien testigo de este
espacio que lo contiene a él, y él ocupa. El ocupante define al espacio mediante el acto de
colonización, el cual lejos de ser lineal, homogéneo o directo, es un acto de
territorialización. Como expresan Deleuze y Guattari35, la idea de territorialización implica
la presencia de fuerzas dadas por varios habitantes en el espacio, es decir que se define
mediante la pluralidad, es construido por la relación entre fuerzas que existen en él. Por
ello, el proceso de territorialización es un proceso de acción dual, consistente en una
reterritorialización y desterritorialización, poniendo el acento en las relaciones entre
habitantes, vistas como de dominación. El espacio dominado como espacio disciplinado
determina al mismo tiempo la naturaleza y el tipo de habitante. Así, el espacio, entendido
de esta manera, impone conductas desde el interior, como consecuencia del acto de
ocupación.

4.3.1 Presentación y análisis de un caso de polarización espacio temporal


Al estudiar la distribución espacio-temporal de los casos de suicidio en la capital salteña,
pueden observarse zonas definidas en donde éstos se condensan con una mayor
probabilidad.

Uno de estos casos denominados de “polarización” está claramente ejemplificado en la


siguiente imagen, que corresponde al Barrio Norte Grande, situado al Sur Este de la
ciudad. Aunque si bien el espacio físico del Barrio no es muy amplio en comparación a
otros, los casos están distribuidos formando núcleos de concentración, se observa por
ejemplo una mayor polarización geográfica hacia el sur de la avenida principal, para
explicar esta diferencia deben ser consideradas las particularidades sociales-culturales del
Barrio

34
Henri Lefebvre (1984) “La Produccion del Espacio”
35
Deleuze y Guattari (1977) “Rhizome”

163
El Barrio Norte Grande se constituye como un caso paradigmático. En relación a la
constancia temporal de los casos de suicidio, se presentaron como mínimo dos por año,
exceptuando el 2009 que fue el único periodo en el que no acontecieron. En la siguiente
tabla, se visualizan rápidamente cuáles son los casos de referencia.

Caso Forma Fecha Ed Sexo Nivel de Situación Ocupación


Nº defunción ad instrucción laboral Habitual

652 Asfixia por 27.02.2005 22 Masculino Primario Trabaja Cortador de


Ahorcadura Completo ladrillos

587 Herida 25.10.2005 19 Femenino Secundario No Busca Ama de Casa


Arma de Incompleto Trabajo
Fuego

671 Asfixia por 02.03.2006 16 Femenino Secundario No Busca Estudiante


Ahorcadura Incompleto Trabajo

722 Asfixia por 15.07.2006 25 Masculino Primario Busca Desempleado


Ahorcadura Incompleto Trabajo

348 Asfixia por 19.02.2007 15 Masculino Primario Busca Empleado


Ahorcadura completo Trabajo

164
443 Asfixia por 13.10.2007 29 Masculino Primario Trabaja Empleado
Ahorcadura Incompleto

905 Asfixia por 14.01.2008 15 Femenino Ciclos EGB 3 No Busca Estudiante


Ahorcadura Incompleto Trabajo

1008 Asfixia por 27.11.2008 39 Masculino Primario Construcción


Ahorcadura Completo

983 Asfixia por 15.12.2008 21 Masculino Primario No Busca


Ahorcadura Incompleto Trabajo

238 Asfixia por 09.04.2010 39 Masculino Secundario Trabaja Construcción


Ahorcadura Incompleto

243 Asfixia por 27.04.2010 19 Femenino Superior o Desemple Estudiante


Ahorcadura Universitari ada
o
Incompleto

Se comprende que del total de los 11 casos acontecidos durante el periodo 2005 -
octubre 2010, 8 corresponden a menores de 25 años, de entre los cuales 5 son menores
de 20 y dos tienen 15 años. Con respecto al nivel educativo, solamente en uno de los
casos la persona logró completar el colegio secundario y son 3 quienes no lograron
finalizar el cursado de la educación primaria, por lo que los 7 casos restantes comprenden
a aquéllos que dejaron inconclusa su educación secundaria. Atendiendo a sus ocupaciones
habituales, se describen como tres estudiantes, 2 empleados de la construcción, una
mujer ama de casa y el resto trabajadores que se emplean como temporales. Del total, 5
eran desempleados, de los cuales 3 no buscaban trabajo.

4.3.2 Presentación de datos referidos al contexto socio económico de jóvenes y


adolescentes del Barrio Norte Grande
A los fines de contextualizar las tendencias descriptas en la polarización de casos, resulta
necesario comprender las particularidades que atraviesa la estructura socio-económica-
cultural del Barrio Norte Grande y que afecta en lo cotidiano a las 4800 personas que
viven allí. Para ello se realizó un estudio estadístico en relación a tendencias actuales
sobre propiedades demográficas.

165
Con ese fin, se empleó un cuestionario estructurado y breve, cuyo objetivo es el de dar
cuenta de variables diagnóstico que refieren a frecuencias en Edades, Sexo, Empleo, Salud
y Educación. Los criterios utilizados en la elaboración de las preguntas siguen a aquéllos
formulados en el último Censo Argentino realizado en el año 2010. Las preguntas
empleadas fueron las siguientes:

¿Cuál es su Edad y Sexo?

¿Trabajó en la última semana?

¿Qué tipo de trabajo realiza?, ¿Cuál es su ocupación?

¿Cuál es la forma de remuneración que percibe?

¿Actualmente asiste a un colegio/ universidad? ¿Cuál es su máximo


nivel de escolaridad alcanzado?

En el caso de que no lograra finalizar el régimen de educación básica


o secundaria, ¿Cuál es la causa?

Estas preguntas se aplicaron en un total de un N= 480 personas en el transcurso del año


2011, de los cuales 134 formaban parte del segmento definido entre 10 – 20 años, que
son comprendidos como la población de adolescentes N= 134.

La población N= 4800, constituye el total estimado por el Centro Integrador Comunitario


“José Mariano Cavolo Gallo”, a cuya jurisdicción pertenece el Barrio en cuestión. A
continuación se describen los resultados del empleo del cuestionario.

Se define a la población total como integrada por niños, adolescentes y adultos. La mayor
franja etaria está constituida desde los 5 hasta los 25 años y corresponde a un porcentaje
del 59.2%; perteneciente a ese segmento, el intervalo 15 – 20 años se impone con un
porcentaje de un 14.4%, seguido por el periodo 10 – 15 años, con un 12.54%. Estos datos
expresan una gran cantidad relativa de adolescentes con respecto a la población total,
constituyéndose en un 26.68% tal como se observa en siguiente gráfico.

166
En el gráfico anterior, en donde se expresan la Edades según intervalos, puede observarse
cómo las mayores cantidades refieren a edades comprendidas entre los 1 – 25 años. Como
parte de ese periodo, el intervalo 15-20 años se constituye como el de mayor frecuencia
en toda la población, con un total aproximado de 660 personas.

167
Teniendo en cuenta lo antes visto, hacia el interior del intervalo 10 – 20 años, y como
puede observarse en el siguiente gráfico, no se aprecia una diferencia proporcional
considerable entre las distintas edades, aunque sí se destaca la disminución que se
observa a partir de los 18 años en adelante, yendo desde un 11.14% hasta un 7.8% en la
franja 20-21 años. Los mayores porcentajes se encuentran entre las edades 15 - 16 y 18 –
19 años. En el Barrio Norte Grande se estima una población total de 1340 adolescentes.

168
Siguiendo la distribución de Sexos por Edades total de la población, en el gráfico anterior
se visualiza la existencia de cambios en relación a la proporción entre los sexos. Desde los
5 a 20 años, se observa una preeminencia parcial en cuanto al sexo masculino. Esta
caracterización se revierte a partir de los 20 - 25 años, en donde se observa una mayor
cantidad de mujeres. En el intervalo comprendido entre los 10 – 20 años se encuentra un
total de 610 mujeres y 730 varones.

169
Teniendo en cuenta la población total del Barrio Norte Grande, en los gráficos anteriores
se observa que un 57.45% del total de la población no trabajó la semana anterior a la
encuesta. También se observa como en el intervalo 10 – 20 años se encontró a un 13.62%
de adolescentes empleados, ya sean de manera ocasional o como asalariados.

Ahondando hacia el interior del intervalo 10 – 20 años, en el siguiente gráfico, en el que se


indica la situación laboral según edades en la adolescencia, puede comprenderse que la
edad de inserción laboral da inicio a partir de los 13 – 14 años, y se acentúa durante los 15

170
– 20 años. Esta edad coincide, a grandes rasgos, con aquélla en la que normalmente se
inicia el cursado de la educación polimodal. A partir de los 14 años, la cantidad de
personas que trabajan asciende linealmente, pasando de 10 en los 14 años hasta 30 en los
17 años.

Si se caracteriza los tipos de ingresos que perciben los adolescentes por sus empleos, se
puede comprender de una manera indirecta la estabilidad económica que esto le
proporciona a quienes lo perciben. Como puede observarse en el siguiente gráfico, en el
que se indican las formas en que los adolescentes perciben sus ingresos, la gran mayoría
de quienes se emplean, perciben sus ingresos en forma de sueldos o jornales; la segunda
mayor frecuencia (un tercio de la magnitud de la primera) la componen quienes se
emplean en actividades por cuenta propia.

171
La edad con la que los adolescentes empiezan a llevar a cabo algún tipo de actividad
laboral puede considerarse en relación con aquélla otra que refiere a las inasistencias
escolares durante la adolescencia.

172
En el gráfico anterior se describe la situación actual en relación a la asistencia escolar de
los adolescentes. Puede observarse cómo, a medida que se pregunta a personas situadas
en diferentes periodos definidos entre los 10 – 20 años, disminuye considerablemente la
cantidad de aquéllos que asisten a un colegio, escuela o universidad de manera regular. El
periodo en que mayor cantidad de personas perciben educación está comprendido entre
los 10 – 15 /16 años.

De igual manera, se observa cómo el periodo de deserción inicia a la par de la entrada en


el colegio secundario y se acentúa con violencia entre los 15 – 18 años. Este declive
proporcional es mantenido durante el resto del intervalo 10 – 20 años, llegando al caso en
que la cantidad de personas escolarmente activas en el periodo 20 – 21 años es casi de un
quinto con respecto al periodo 14 – 15 años.

La cantidad de personas que asisten al colegio de manera regular es constante hasta los
14 años; desde los 12 años, en donde la deserción estudiantil es menor al 10%, hasta los
18 años en donde se llega inclusive a superar a la cifra de personas que concurren al
colegio regularmente, constituyéndose como el 75% del total de adolescentes que ya
dejaron de asistir. El aumento de la deserción es exponencial, manteniéndose estable a
partir de los 19 años.

Es interesante relacionar estos datos con aquéllos otros que refieren a la cantidad de
adolescentes que trabajan según sus edades. En esa comparación puede observarse que
la edad laboral inicia en conjunto con la de deserción estudiantil. De igual manera, el
aumento en las frecuencias de aquellos adolescentes que trabajan es geométricamente
simétrico con el descenso en las frecuencias de aquéllos que asisten regularmente al
colegio. Aunque también existe un amplio margen de adolescentes que no estudian pero
tampoco trabajan, se puede comprender que existe un desplazamiento desde el espacio
escolar al laboral, que es llevado a cabo en una edad anterior a la dispuesta para la
conclusión de la educación media. Puede suponerse anticipadamente que la causa por la
que los adolescentes abandonan tempranamente el colegio está relacionada con la
búsqueda de un ámbito laboral con el que poder afrontar dificultades económicas. Para
comprender con mayor precisión esto, es que se consultó sobre los motivos que los
llevaron a abandonar el colegio.

173
En este gráfico se observan las frecuencias comunes en torno a las causas por las que los
adolescentes abandonaron tempranamente el colegio secundario. Aunque la mayor
frecuencia corresponde a una falta de interés en el alumno o un inadecuado estímulo por
parte de los docentes, se debe destacar que las siguientes dos mayores frecuencias
(siguiendo el orden de magnitud) están vinculadas con variables que tienen relación con
situaciones vinculadas a carencias económicas. Estas son: “necesitaba trabajar”, y “no
podía pagar los gastos de estudio”. Por ello es que, si son comprendidas como propias a
una raíz económica, se entiende que conforman un conjunto único, que es mucho mayor
a la primera causa atribuida en el gráfico. De esta manera, puede concluirse que las
variables vinculadas a necesidades económicas expresan las principales razones por las
que los adolescentes abandonan el colegio.

174
En este gráfico se visualizan los motivos de deserción estudiantil en relación a la variable
sexo La principal causa por la que las adolescentes abandonan el colegio está vinculada
principalmente a la falta de interés, también entendida como la poca adecuación de las
currículas propuestas desde el colegio con los intereses de las adolescentes. La segunda
gran causa de deserción tiene que ver con los embarazos, por lo que se suponen falencias
relativas a educación sexual reproductiva. Al mismo tiempo, una gran cantidad de mujeres
desertaron por problemas económicos, ya que en primer lugar no podían pagar sus
estudios y en segundo, se vieron obligadas trabajar por distintas situaciones. Si estas
variables se consideran en conjunto, se comprende a los problemas económicos como la
principal causa de deserción. Cabe destacar la posición que ocupa la variable “otra razón”.
Cuando se explicitan estas múltiples “otras razones”, se destacan entre ellas causas
relativas a la inseguridad, como ataques sufridos o miedo a salir a la calle. Otras causas
presentes con recurrencia tienen que ver con la falta de documentación necesaria para
poder inscribirse en el año escolar, como ser el DNI.

Con respecto a los varones, la principal causa – al igual que en las mujeres – está
relacionada con la falta de interés o la poca adecuación de las currículas propuestas desde
el colegio. La segunda causa tiene que ver con problemas relacionados con carencias en el
orden económico; en este caso la obligatoriedad en lograr conseguir un trabajo es aún
mayor que la incapacidad que tuvo su familia en lograr pagar sus estudios. Esta causa
puede estar hipotéticamente relacionada con los aumentos en embarazos en las
adolescentes. La tercera mayor frecuencia, al igual que en las mujeres, se encuentra “otra

175
razón”. En los varones, las razones más comunes tienen que ver con problemas relativos a
adicciones y violencia/temor a sufrir agresiones.

Con respecto al máximo nivel de instrucción alcanzado según las edades para los
adolescentes, en el gráfico se observa un retraso pronunciado en la edad de inicio del ciclo
Polimodal. Del total de adolescentes que debieran iniciar efectivamente el ciclo Polimodal
a los 14 – 15 años, sólo un 60% lo hacen a tiempo, por lo que se deduce que el 40% de
ellos debieron repetir al menos una vez el curso durante el ciclo EGB 1, 2, y 3. En el
periodo comprendido entre los 15 – 16 años, el 46% de los adolescentes todavía cursa el
EGB, el restante 54% se encuentra cursando el ciclo Polimodal.

Ya en el periodo comprendido entre los 16 – 17 años quienes iniciaron y tienen


incompleto el ciclo Polimodal corresponden a un poco más del 50%. Durante el periodo 17
– 18 años, la cantidad de personas con el ciclo EGB incompleto es muy cercana a la del
periodo 16 – 17 años, no obstante se observa una disminución de un 30% en el ciclo
Polimodal, que se corresponde con aquéllos que lograron terminar el ciclo, se reparte en
un correlativo aumento entre quienes iniciaron el BSPA o educación para adultos y
quienes lograron terminar los ciclos EGB y Polimodal en el tiempo pautado como normal.
Un 90 % de quienes terminaron el ciclo Polimodal en este periodo, inician estudios
terciarios o universitarios.

176
En el periodo 18 – 19 años, existe un aumento del 100% en relación a quienes lograron
completar el ciclo Polimodal, constituyéndose como el de mayor cifra durante todo el
intervalo 10 – 20 años. No obstante, la mayor cantidad corresponde a quienes todavía
cursan el ciclo Polimodal, y más aún, la tercera mayor frecuencia corresponde a quienes
tienen el ciclo EGB incompleto. Se observa un aumento de personas que inician estudios
terciarios y una disminución de quienes estudian en una universidad con respecto al
periodo anterior, mientras que las frecuencias de quienes concurren al BSPA se mantienen
aproximadamente constantes con una pequeña disminución. La disminución en
adolescentes que concurren al ciclo Polimodal es correlativa con un aumento en las
frecuencias de personas entre los 18 – 19 años que realizan algún tipo de trabajo por el
que perciben remuneración. Por ello puede estimarse la existencia de un desplazamiento
desde la esfera de la educación Polimodal incompleta hacia la esfera laboral.

Por último, en el periodo relativo a los 19 – 20 años y con relación al periodo anterior, la
cifra de personas que todavía cursan el ciclo Polimodal disminuye en un 40%, las
cantidades de personas que iniciaron una educación terciaria se mantiene constante con
un aumento aproximado del 2%, mientras que hay una menor cantidad de personas que
se encuentran estudiando en una universidad.

Los tipos de trabajos que realizan los adolescentes son expuestos en el gráfico anterior, se
destacan aquéllos empleados en el sector privado, como empleado u obrero. La segunda
mayor frecuencia tiene que ver con aquéllos empleados por cuenta propia, en donde se
destacan los tipos artesanales y servicios en construcción. La tercera mayor frecuencia
está constituida en su totalidad por el sexo femenino y corresponde a las trabajadoras de
servicio domestico, aunque también una buena parte de las mujeres se emplean en el

177
sector privado principalmente como asalariados en puestos de comida y en atención al
cliente en negocios de ventas de productos al por menor.

Aunque una parte del total de los adolescentes migra desde un ámbito de estudio a otro
de trabajo, ésta comprende el menor porcentaje. Como pudimos observar, el periodo de
quiebre en que se da un inicio precoz a la edad laboral y en el que se refleja el
incumplimiento del ciclo temporal previsto para la conclusión del EGB está definido entre
los 13 hasta los 16 años siendo, en su mayoría, a los 14 años.

En los siguientes cuatro gráficos, se describe la situación escolar de los adolescentes


mayores de 14 hasta los 20 años en relación a su situación laboral; existe un total
aproximado de 190 que no concurren al colegio ni a la universidad. De igual manera, si se
describe la situación laboral de aquéllos que pertenecen a la misma franja etaria
considerada, podrá observarse que existen aproximadamente 110 que han trabajado al
menos la semana pasada.

178
De allí es que puede hablarse de un aproximado de 80 adolescentes que no concurren al
colegio ni tampoco trabajan. Esta cifra conforma más del 50% de aquéllos que han
abandonado la educación media, por lo que se proyecta la franja comprendida desde los
14 hasta los 19 años como un segmento crítico en relación a la aplicación de actividades
con fines de integración social, vinculadas con su identidad, y que proyecten la
maximización de su autoestima.

179
4.3.4 Acercamiento al campo, presentación de dos historias
En base a lo descripto en el análisis estadístico, pudieron definirse previamente a la
entrada al campo grupos y zonas de riesgo o grupos y zonas relacionadas a las mayores
frecuencias. Así, al mismo tiempo que se pudo obtener información que funciona como
disparador de preguntas a responder por la investigación, también se aseveró la veracidad
de las inducciones estadísticas durante la entrada al campo. Con respecto a esto último,
los resultados fueron más que favorables, tal es así que fue suficiente visitar las
inmediaciones de un colegio del Barrio Norte Grande en el Sud Este de la Capital (situado
en un área en donde el grado de polarización de casos es muy alto) para encontrar que, de
los dos primeros adolescentes entrevistados, uno intentó suicidarse tres veces y otro tuvo
un amigo cercano que cometió suicidio.

Es en base a una serie de entrevistas realizadas durante el transcurso de Julio del año
2011 es que se introduce el estudio de subjetividades en torno a los casos de suicidio. De
allí se presentan los casos de María y Juan.

María vive en un barrio del Sud Este de la Capital, con 14 años repitió una vez el 8vo año
de EGB3, que correspondería al antiguo primer año de la secundaria. Ella intentó
suicidarse dos veces en el último año. Como antes referíamos, es mediante el estudio de
las prácticas y discursos que podrá ser entendido ese todo simbólico que subyace en lo

180
urbano y que comprende a la pluralidad de los sujetos. Por esto es que las conversaciones
rondaron en torno a ideas, experiencias y actividades actuales, como también las formas
de vivenciar el lugar y las relaciones sociales. Con respecto a ello, María refirió a su barrio
como un lugar al que ella no pertenece, su barrio es sucio, un lugar en el que no le gusta
estar y lleno de personas tontas. Según dijo ella, nunca quiso vivir allí; desde hace 8 años
que se mudaron. No le gusta su colegio, pasa mucho tiempo en una plaza cercana
fumando y esperando a algún amigo, aunque no tiene demasiados. Cuando se le preguntó
el motivo de sus intentos de suicidio, éstos fueron explicados a través de problemas
afectivos y familiares. Según dijo, fue muy difícil para ella el comunicarle a sus padres sus
preferencias homosexuales. El último intento de suicidio se produjo luego de que ellos se
enteraran accidentalmente. Sus padres se enfurecieron con ella, se sintió sola, e intentó
suicidarse tomando una tableta de pastillas para dormir. Tuvo la fortuna de ser
encontrada a tiempo por su padre, quien la llevó al hospital en donde lograron salvar su
vida. Desde ese día cambió su actitud con respecto a la muerte, al mismo tiempo que
según comenta, cambiaron sus hábitos musicales: ahora prefiere el reggae. Aun así,
continúa faltando a clases; cuando se le preguntó la razón por la que no va a clases, dijo
que se sentía fuera de lugar. Aun así, María conformó un pequeño núcleo de amigos entre
los que está Juan. Es significativo, en el caso de María, la búsqueda del suicidio por medio
de un método poco eficaz como es el del envenenamiento, de igual manera los intentos
anteriores se llevaron a cabo mediante cortes en los brazos, que no pasaron de
lastimaduras superficiales. Al mismo tiempo, el hecho de que sus intentos cesaran tras la
resolución de un conflicto es significativo con respecto a las motivaciones, aunque resulta
interesante conocer el grupo nuclear de amigos.

El caso de Juan es distinto, tiene 22 años y muestra múltiples cortes en sus brazos. Según
manifiesta, le gusta diferenciarse del resto, completó el colegio secundario, e intentó
suicidarse durante la adolescencia. Cuando se le pregunta la causa de ello, dice que se
sentía muy triste y solo después de terminar un noviazgo, que “todo era muy difícil” y
estaba cansado de llorar. Fue recién cuando un amigo cercano se ahorcó que dejó de
pensar en el suicidio como una vía. Vivía cerca de su casa, tal es así que escuchó desde su
pieza los gritos “el Ese se mató, el Ese se mató”. Tanto Juan, quien entonces no conocía a
María, como también el grupo de amigos sufrieron mucho esa pérdida; algunos de ellos
también intentaron cometer suicidio luego del hecho. Según manifiesta, su vida cambió
profundamente, se recibió de chef, trabaja como tatuador y estudia en la universidad el
primer año de geología. Para Juan quienes cometen suicidio son “cobardes y débiles”,
cuando se le pregunta qué le diría a alguien que está por cometer suicidio, contesta “que
no sea maricón, va a perder muchas cosas, que es joven, que puede seguir adelante, que
piense en lo que va a perder, va ser fácil irse pero va a ser difícil dejar todas las cosas
atrás”. Sobre la vida en su barrio, la refiere como “tranquila como en todo barrio, en
donde la gente toma y se pelea”, se ríe y comenta situaciones de violencia presenciadas
por él y protagonizadas por sus vecinos. Resulta interesante, en el caso de Juan, la
reacción del grupo de amigos frente al suicidio de uno de ellos. Es importante destacar
que luego del hecho dejó de frecuentarlos. Puede entenderse que buscó construir, en
base a un nuevo grupo de amigos, nuevos sentidos, experiencias y significados. No es un

181
dato menor el hecho que tanto María como Juan sean amigos recientes, cuando se les
preguntó por otros amigos cercanos al grupo comentaron que ellos también vivieron
experiencias de violencia y autolesiones, por lo que puede comprenderse la formación de
este grupo a través de un proceso de resistencias.

Resulta muy necesario realizar un trabajo de campo profundo, a los fines de establecer
relaciones fidedignas entre los significados subjetivos y formas de comprender y construir
aquello habitual vivido en un espacio netamente simbólico por estos chicos. Aun así, es
muy importante comprender que el acercamiento al campo asevera la propiedad de la
metodología estadística empleada en la definición del problema de estudio. Es en base a
las preguntas surgidas a través de los datos que podrán establecerse líneas de
investigación que faciliten la comprensión de las relaciones entre los distintos casos.

4.3.5 Revisión de las prácticas estatales llevadas a cabo en el terreno

Uno de los caso de polarización expuestos anteriormente para el año 2009 es el del Barrio
Unión. Este Barrio cuenta con una densidad de suicidios muy alta para varios de los
periodos, pero es durante el año 2009 que se encuentra la particularidad de presencia de
casos en manzanas vecinas. A partir de un acercamiento georreferencial, estos casos
pueden ser observados en su proximidad, no estando diferenciados más que por un par
de cuadras.

El siguiente cuadro expone de manera comparativa los datos que indicara el certificado de
defunción de cada una de estas personas.

Caso Nº 137 Caso Nº 152 Caso Nº 78


Causa Suicidio Suicidio Suicidio
Muerte
Cómo se Encontrado pendiendo de un Asfixia por Se ahorca con una
produjo árbol con cable alrededor del ahorcadura soga
cuello
Lugar donde Asentamiento San Expedito, Primero de Mayo Lote 7, Barrio Unión
acontece Barrio Unión próximo a la cancha,
Barrio Unión
Fecha de 27.09.2009 16.10.2009 17.05.2009
defunción
Edad 19 22 51
Sexo Masculino Masculino Masculino
Lugar de Otro lugar (hogar de ancianos Otro lugar (hogar de Vivienda (domicilio)
Ocurrencia vía pública etc.) ancianos vía pública particular
etc.)
Barrio Donde Barrio Unión Barrio Unión Barrio Unión

182
se Produjo
Localidad Capital Capital Capital
Nivel Secundario Incompleto Indefinido Primario Completo
Instrucción
Situación Busca Trabajo Trabaja o Esta de Indefinido
Laboral Licencia
Ocupación Albañil Trabajador Conductor de
Habitual Independiente Camiones

En los tres casos, y más allá de la cercanía espacial, es interesante observar la poca
diferencia temporal existente entre uno y otro, como también la espectacularidad en la
forma de dar fin a su vida: dos de ellos fueron encontrados en la vía pública, mientras que
el tercero fue el único encontrado en su domicilio. Esto implicaría una tendencia que
contradice la norma observada en casos anteriores, en los que la mayor parte de los
suicidas muertos por “asfixia por ahorcadura” son encontrados en sus domicilios. Tanto
las edades como la situación laboral y el nivel educativo corresponden con la media
municipal para los casos de suicidio, cuestión que ya hemos podido analizar en este
trabajo.

Luego de la cantidad de casos de suicidio acontecidos en un espacio tan reducido como el


del Barrio Unión, no se realizaron aplicaciones sanitarias desde la provincia como tampoco
desde el municipio; no se conformó ningún grupo de tratamiento de emergencia ni se dio
asistencia psicológica a los familiares; lo que sí sucedió fue la apertura de un CIC (Centro
Integrador Comunitario) en ese lugar.

Resulta provechoso comprender cuáles son las tareas que lleva a cabo el CIC, dado que
éstas conformarían, de alguna manera, una reacción de las autoridades ante la
emergencia de los casos.

Los Centros Integradores Comunitarios se conformaron durante los últimos 6 años como
una aplicación llevada a cabo por Nación en todo el país, el modelo ideal con el que se los
ideara busca una aplicación similar a la de los centros comunitarios creados en Cuba
durante el inicio del periodo socialista, de manera que su fin tiene que ver con brindar un
espacio físico donde se posibilite la construcción de la comunidad a partir de una
conjunción asamblearia, se llevarían a cabo distintas actividades que deben ser
propuestas por la misma comunidad, al mismo tiempo que funcionarían como pequeños
centros de atención de salud.

En el caso de la Ciudad de Salta, la idea de una formación asamblearia en las que se


integre a la comunidad por medio de actividades y discusiones resultó extraña. Durante
muchos años, la forma de llevar a cabo prácticas políticas en el terreno tuvo que ver con la
construcción de una red de relaciones mediada por punteros políticos o referentes
barriales que no siempre fueron elegidos mediante asambleas de vecinos.

183
En el caso del Barrio Unión, con motivo de la apertura oficial el primero de Diciembre del
2010 y según fue oficialmente comunicado36 “[El CIC] Brindará servicios de atención
primaria de salud y diversos talleres de capacitación. Será también un espacio para la
coordinación de actividades barriales”. En CIC también se ubicó un salón en donde
“además funcionará un comedor”; en cuanto a salud y educación, cuenta con consultorios
médicos y una sala de capacitación, también está provisto de una guardería y una oficina
de recepción.

Para la apertura se realizó un evento en el que se invitó al Intendente y al Gobernado, allí


fue cuando Miguel Isa se referió a los CIC de la siguiente manera (en negritas y cursivas
puede leerse las prácticas asistencialistas heredadas de las formas de acción política
anterior y que funcionan como nexos en las aplicaciones actuales llevadas a cabo por los
CICs):

“Los CIC fueron construidos con un sentido social. Son las estrellas de los barrios, en
donde los vecinos se pueden juntar y trabajar para mejorar sus barrios”…. “Un ejemplo
de esa tarea ocurrió el año pasado, cuando sufrimos inundaciones en distintas
zonas y los CIC sirvieron como centro de asistencia a los damnificados. En esa
ocasión fueron los vecinos quienes hicieron llegar donaciones para los evacuados”
explicó el jefe comunal.”

Por su parte El Gobernador Urtubey manifestó:

“Son los vecinos quienes deben llenar de contenido este lugar, porque para eso
fue construido”

Según se comunicó, el cronograma del CIC comprende37:

36
Esta información fue obtenida de
https://www.dgrmsalta.gov.ar/rentasmuni/jsp/informacionInst/Noticias/CIC_barrio_Union.pdf Pagina Web Oficial de la Dirección
General de Rentas .
37
Información obtenida de la pagina web de la Municipalidad de Salta http://www.municipalidad-salta.gov.ar/?q=node/2362

184
Lunes a jueves, de 20 a 23, se dicta un curso de peluquería.
Lunes a viernes de 19 a 23, se dicta el curso de instalaciones sanitarias.
Martes y jueves, de 18.30 a 19.30 se dictan talleres de folclore para niños, y de 19.30
a 21, para adultos.
Lunes, miércoles y viernes, de 19.30 a 20.30, se dictan los cursos de gimnasia
aeróbica.
Lunes a viernes, de 15 a 17, se sirve la Copa de Leche para personas de la tercera
edad.
Los lunes, martes y jueves, de 14 a 18, y los martes de 9 a 13, atiende la ginecóloga.
Todos los días de 8 a 12, hay atención de la psicóloga.
Los martes y miércoles, de 8 a 13, hay atención de los nutricionistas.
Y el médico familiar atiende todos los días de 9 a 17.
Los lunes, miércoles y viernes, de 17 a 19.30 y de 21 a 22, se dicta Ty Chi Chuan.
Y los martes y jueves, de 16 a 18, se enseña fútbol, voley y básquet.
Todos los sábados de 9 a 13 escuela dominical “Horita Feliz”,

Como se pudo constatar, una de las primeras actividades del CIC del barrio Unión fue la
exposición de la obra “Alerta Roja”38. Esta producción está basada en una obra de teatro
interactivo creada por una Iglesia Cristiana de Estados Unidos, originalmente es llamada
“Hell House” y busca, en un principio, llamar la atención a través de escenas de gran
impacto y se refieren a la peligrosidad de las drogas, el suicidio, el abuso sexual, y la
violencia familiar. La obra que se presentó en el CIC de Barrio Unión, fue “organizada por
la Unión de Iglesias Cristianas por la Vida y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de
Salta a través de la Secretaría de Acción Social, la Cooperadora Asistencial y la Dirección
General de Inclusión y Militancia Social” 39. Así fue como participaron en esta obra 60
actores “del Grupo Artístico Protagonistas de la Nueva Generación”, jóvenes de entre 13 y
25 años integrados en el Centro Preventivo que coordina la Fundación Esperanza y la
Iglesia Cristiana Jesucristo es tu Esperanza”.

Más adelante, podemos leer en el blog de este grupo de Jóvenes Cristianos40

38
Información obtenida de “La Hora de Salta”
http://www.lahoradesalta.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=13574:se-estrenara-qalerta-rojaq-en-el-cic-de-
barrio-union&catid=110:espectaculos
39
Información obtenida de la pagina web de la Municipalidad de Salta http://www.municipalidad-salta.gov.ar/?q=node/2362
40
Información obtenida de “Blogs Cristianos” http://www.renuevodeplenitud.com/blogs-cristianos/centro-integrador-comunitario-cic-
de-b%C2%BA-union-en-salta-capital-en-la-zona-norte-de-la-ciudad.html

185
“CON UN EXITO TOTAL EN EL CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO (CIC) DE Bº
UNION, EN SALTA CAPITAL EN LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD…

DONDE GRACIAS A PAPITO DIOS NOS AH PERMITIDO LLEVAR SU MENSAJE DE


SALVACION Y VIDA ETERNA…..SABEN QUE MAS……RECIBIERON A DIOS EN SU
CORAZON MAS DE 70 NIÑOS Y ALGUNOS FAMILIARES……..

GRACIAS DIOS POR SER FIEL CON TUS HIJOS QUE TE SERVIMOS …….

LA CONGOJA ES GRANDE ENTRE NOSOTROS POR HABER SENTIDO TU


PRESENCIA, ENTR LOS PRESENTES, A PESAR QUE EL ENEMIGO ESTUVO
ATACANDO …..HEMOS VENCIDO EN TU NOMBRE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Lugar: UNA BARRIADA DEL NORTE DE LA CIUDA DE SALTA, ARG”

Aquí, una de las fotografías sacadas por el grupo de los “jóvenes actores” en momentos
de la puesta en escena de la obra. La vestimenta del actor nos sirve como referencia a la
forma de adaptación de la obra estadounidense. De fondo los niños vecinos del Barrio
Unión.

Así es como, luego de revisar brevemente la historicidad del concepto “pobreza” y


“desarrollo” se pueden vincularlos con lo realizado por los CIC en Salta Capital.

En la figura de la aplicación salteña de los CICs pueden reconocerse varias formas


históricamente concebidas para el tratamiento de la pobreza, como el higienismo
devenido en asistencialismo social, la forma evangelizadora, la caridad benéfica; se
suman como elementos integrantes al discurso desarrollista del “trabajo en comunidad
para la comunidad”. Siguiendo la línea de principios de siglo XX, la figura del Estado como
financiador se mantiene fija. Los contenidos en los cursos y talleres nos hablan de una de
las nuevas formas en las que se presenta el Desarrollo Humano.

186
De esta manera, el centro expresa en sus prácticas el moderno discurso del estado para el
tratamiento de la pobreza, la violencia y los peligros de las adicciones. Se considera que
basándose en premisas psicológicas (que se refieren siempre al nivel de “sujeto”) y sin
considerar cuestiones relacionadas al desarrollo sociocultural, no se pueden resolver las
cuestiones de fondo que impulsa el actual estado del barrio Unión.

4.4 Finalizando - Nuevas políticas educativas del estado: inclusión educativa, sus
discursos, prácticas y resultados
Como se observara tanto en los casos de polarización, como también en la descripción
basada en la sistematización del total de los suicidios acontecidos durante el periodo, es
patente el desplazamiento de la esfera laboral hacia la educativa como causal de los altos
índices de adolescentes excluidos en la Ciudad. Por lo tanto, es importante atender al
papel y la importancia que desde el Estado se da a la educación como forma de inclusión
social.

Conforme a lo establecido en el Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva,


celebrado por UNESCO en Bs As durante el 2007, la inclusión educativa es el resultado de
“el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y
modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y estrategias, con una visión común
que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la
responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as”41

Estos cambios en las estructuras, estrategias, contenidos y enfoques supone la búsqueda


de oportunidades comunes en los jóvenes y adolescentes independientemente de sus
trayectorias de vida, considerando la adaptación del sistema educativo a las diferentes
necesidades de cada grupo de estudiantes.

Siguiendo a Mancebo- Goyeneche, el desarrollo de los discursos en torno a la política


educativa desde mediados del siglo XX pueden ser comprendidos en cuatro etapas
definidas y visualizadas en el siguiente cuadro.

Momento histórico Discurso Definición del Estrategias de


problema intervención

Años ’40 y ‘50 Educación común Acceso universal Asistencialismo


universal (comedor escolar,

41
“Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva” 2007, UNESCO Bs As

187
vestimenta, útiles)

Años ’60 y ‘70 Educación común Acceso universal y Psicopedagogismo


problemas de (gabinetes, grados
universal
de nivelación)
aprendizaje

Años ’80 y ‘90 Calidad con equidad Inequidad en logros Programas


de aprendizaje compensatorios

Segundo lustro de Inclusión educativa Exclusión educativa Programas de nueva


años 2000 generación

Si bien se observa en los discursos establecidos en los últimos 10 años, demarcados y


caracterizados por UNESCO, la búsqueda de incluir a través del desarrollo del concepto de
la diversidad educativa, se comprende a través de los datos de los adolescentes
caracterizados en el caso del Barrio Norte Grande, que esta política se encuentra lejos de
convertirse en una práctica eficiente.

Siguiendo lo dictado por UNESCO, las grandes cifras de deserción estudiantil en el colegio
secundario pueden ser explicadas por medio de factores transversales que atraviesan la
vida educativa de los jóvenes y adolescentes, como ser factores económicos y
demográficos. Al mismo tiempo, según se argumenta, el éxito de políticas educativas que
dieron como resultado un aumento en la escolarización a sectores tradicionalmente
marginados y de escasos recursos económicos, llevó aparejada la desatención de las
cuestiones culturales heterogéneas y propias de estos sectores, por lo que la nueva
política educativa demanda la inclusión, en base a las diferencias, de los jóvenes y
adolescentes, buscando educar a través de sus particularidades sociales.

Al mismo tiempo, UNESCO determina como causales de deserción estudiantil problemas


inherentes a cuestiones económicas: “hay dos factores determinantes ligados a la
“decisión” de abandonar: la necesidad de ingresar al mercado laboral para contribuir al
sostenimiento del hogar, por un lado, y la maternidad temprana, por el otro (Cerrutti y
Binstock, 2005)”

De manera que si bien el Estado reconoce falencias en cuanto a las formas de educar e
incluir a los jóvenes, en la práctica la institución educativa, lejos de ser un lugar de
contención, aún sigue siendo la herramienta visible de exclusión social en jóvenes y

188
adolescentes. Las políticas educativas empleadas por el Estado lejos de explotar sus
características, prontamente son marginados y definidos por el sistema en lugares de
inferioridad.

Esta objetivación teórica producida desde el Estado reconoce a los jóvenes y adolescentes
como sujetos “en peligro”, por lo que los modelos diseñados y establecidos desde el poder
y objetivados mediante el conocimiento científico son continuamente contravenidas en
las prácticas docentes.

Como pudo comprenderse en el desarrollo de este capitulo, los factores de exclusión


social, que actúan en la inserción de los jóvenes y adolescentes en la vida laboral y
cotidiana son objetivados desde el Estado y, al mismo tiempo, invisibilizados en su vida
cotidiana, lo “natural” pasan a ser aquellas formas de vivir que el Estado comprende como
sujeto “en peligro” y objeto de políticas sociales de inclusión e integración.

Lejos de observar cambios en las prácticas, se destaca la impotencia del Estado en cuanto
a los mecanismos de inclusión propuestos y los efectos de su puesta en práctica cotidiana.

Sin ser un caso exclusivo, se caracterizó el desplazamiento de la población de jóvenes y


adolescentes desde un ámbito escolar al del empleo parcial o desempleo total. Esto
constituye el movimiento de la mayor parte de los suicidas comprendidos en los
diferentes casos. No es de extrañar entonces la constancia espacio temporal en los casos,
ya que éstos son el resultado de un proceso de continua exclusión que sufren la mayor
parte de jóvenes y adolescentes que se conforman cotidianamente como sujetos en el
Barrio Norte Grande.

189
PARTE 5

DESCRIPCIÓN Y ACERCAMIENTO A UN CASO NO VINCULADO


CUANTITATIVAMENTE A UN PROCESO DE EXCLUSIÓN. ANÁLISIS
DE DISCURSO

Introducción
Luego de la exposición macro, relativa a la dinámica y formación de las cantidades de
casos de suicidio acontecidos durante el periodo tratado, y tras comprender el proceso de
polarización vinculado a las problemáticas de exclusión en torno a la adolescencia en los
barrios marginales, se considera necesario, a los fines de enriquecer el análisis, presentar
otra vía de comprensión que haga pie en los procesos micro. Al tratarse de la exposición
de un caso en particular, esta vía podría ser relacionada a una concepción psicologizante,
aunque, lejos de ello, lo que se propone es intentar reconstruir lo cotidiano en la vida del
suicida, haciendo pie en lo simbólico.

Referir a lo cotidiano implica dar cuenta de numerosos hechos, momentos y elementos. Si


bien a primera vista uno podría perderse en el mar de datos y referencias, fue a partir de
los discursos enunciados por los familiares del suicida que se dio inicio a la sistematización
y consideración de elementos a tener en cuenta para la reconstrucción del caso. Esto debe
comprenderse como una elección metodológica que guía la actividad de investigación.

Cabe aclarar que la elección del caso se realizó también teniendo en cuenta lo observado
en los acercamientos anteriores a la problemática. De esta manera, su comprensión se
constituye como paradigmática a los fines de revisar la construcción de relaciones intra -
familiares y en torno a las redes de relaciones sociales del suicida. De igual manera,
aunque este caso no podría estar asociado cuantitativamente a un proceso de exclusión,

190
es sumamente importante comprender, a partir del acercamiento propuesto, que existen
otras formas de exclusión, que no siempre se visualizan a partir de la formulación
estadística, sino más bien a través del acercamiento cualitativo.

En esta parte del trabajo se expondrá brevemente algunos elementos que constituyeron
la vida de Eduardo, un adolescente de 18 años al momento de su suicidio. Si bien él fue un
estudiante destacado y un excelente empleado, estos elementos no ayudaron a impedir
su muerte. Quizás se entrevea (tras revisar los datos anteriores) que Eduardo no fue un
joven excluido socialmente; contrario a ello las siguientes páginas proponen un breve
acercamiento a la red de relaciones que fueron conformando su identidad, y que también
tuvieron que ver con una forma de exclusión social, distinta a la analizada en este trabajo
hasta aquí.

A los fines de la exposición, se propone un doble acercamiento: por un lado, la


construcción de un relato que dé cuenta de la historia de Eduardo en sus particularidades
y vinculado también a la red de relaciones sociales en la cual él se viera involucrado; por
otro lado, se propone la presentación de las tendencias obtenidas tras el análisis
semántico de los discursos de dos de sus familiares: su hermana y su madre. Se espera
que ambos acercamientos expongan con claridad las particularidades del caso y sus
vinculaciones en torno a lo socio cultural.

5.1 Breve reconstrucción del caso analizado - Relato

Eduardo fue el segundo de los hijos de una familia pobre. Su padre trabajaba haciendo
changas y en la construcción; su madre había accedido a un estudio superior que dejó
inconcluso tras su embarazo. Un tiempo después de su nacimiento, el padre de Eduardo
consiguió trabajo en una cerámica. Allí se desempeñaría hasta el momento de su muerte.
Este trabajo le permitió ahorrar unos pesos para comprar un terreno – a principio de los
ochenta los terrenos cercanos al autódromo no eran caros y supo aprovechar la
oportunidad para hacerse con una pequeña parcela.

Allí construyó en el momento en que sus vecinos también construían. El barrio era nuevo
y las historias que los traían a todos allí eran parecidas: jóvenes trabajadores de la
construcción, empleados rurales, muchos empleados y algunos profesionales. De a poco,
la familia se fue estabilizando en su pequeña casa, por aquel entonces no tenían más que
dos habitaciones: la pieza de los chicos y la de sus padres que también funcionaba como
cocina y el baño de pozo un poco más allá.

191
Las ocupaciones del cuidado de la nueva casa, más el nuevo niño llevaron a que la madre
no pueda continuar y terminar sus estudios. Ella cuidaba a Eduardo, mientras su marido
trabajaba, las visitas a su casa eran constantes. No pasó demasiado tiempo hasta que
Eduardo tuvo primero un hermano y al año siguiente una hermana. La cercanía entre las
edades hacía que pudieran jugar todos juntos. Intentaban escaparse de su madre, visitar
algunos vecinos o salir a la calle, pero les resultaba muy difícil hacerlo.

Los días se sucedían con juegos en el barro, pateando una pelota con su hermano que un
tío le había regalado para un cumpleaños. El barrio se fue conformando, aunque todavía
no habían construido el cordón cuneta; los almacenes abrían y cerraban esporádicamente
sus puertas y nunca pertenecían a los mismos dueños, pero ellos siempre eran sus
vecinos.

Eduardo tenía 6 años y le resultaba natural estar cerca de su madre, había empezado la
escuela y su hermana lo acompañaba todos los días. Ella iba a séptimo grado. Es fácil
suponer una imagen de él y su hermana caminando juntos rumbo a la escuela, el delantal
blanco y los zapatos negros con barro, su mochila nueva y los pasos apurados. Hablaban
poco en el camino. Ya en el colegio, Eduardo era objeto de burlas y de golpes de sus
compañeros, los recreos eran momentos incómodos, no era fácil relacionarse con los
otros chicos, no sabía muy bien cómo hacerlo, aunque sí hablaba frecuentemente con uno
o dos de ellos.

Esperaba ansioso por el momento de la salida, al llegar a su casa se sentaba cerca de su


madre a hacer sus deberes, quizás buscando seguridad. Si ella se levantaba o se iba hacia
la habitación, él la seguía automáticamente. Su madre también disfrutaba de su
compañía, la mandaba a su hija a su habitación y quedaba a solas con él, a Eduardo le
gustaba que su madre lo siente en sus piernas, se recostaba sobre ella y buscaba su
pecho. Aunque el periodo de lactancia había acabado hacía muchos años, la situación era
vivida por ellos como algo cotidiano.

Las discusiones entre su madre y su padre eran cada vez más frecuentes y, junto a ello,
también era mayor el apoyo que sentía ella por parte de Eduardo. Fue en uno de esos días
cuando uno de sus compañeritos lo golpeó y él no hizo lo habitual; esta vez no sólo se
resistió, sino que también devolvió la agresión y con ello despertó en él una sensación que
antes no había sido explorada, a partir de ese momento Eduardo frecuentó muy seguido
la dirección de su escuela. La maestra escribía notas para su madre; él se sentía
angustiado, aunque también satisfecho. Su hermana lo retaba, mientras regresaban a
casa. Años después, esos días fueron rememorados por su madre y su hermana como
positivos en la vida de Eduardo, mostró que era fuerte, que era hombre.

192
Dos años más tarde, Eduardo tenía 8, su madre recibía, como en otras ocasiones, una
visita por la tarde, era su tío. Tomaban mate y charlaban, mientras los chicos andaban
dando vueltas. El hermanito de Eduardo (dos años menor) ya había iniciado el colegio
primario, a donde asistían juntos. No le pareció nada extraño a Eduardo acercarse a su
madre en presencia de su tío y mantenerse junto a ella tocándole los pechos. Al observar
ese comportamiento, su tío le dijo a su madre, sin alterarse, que eso no era apropiado,
que debía llevarlo a un psicólogo. Era claro que el problema era de Eduardo.

Durante la visita al psicólogo, éste le dijo a su madre que debía alejarlo, que algún
problema que tuvo con su marido hizo que ella se aferre a él. Le contó que esa relación no
era sana para él, que él sufriría mucho en un futuro, y que el problema no estaba en
Eduardo. Ella lloró durante la entrevista.

Meses después, haciendo caso del consejo del psicólogo, su madre lo mandó al cuerpo de
policía infantil. Recién estaban iniciando y decían que les ayudaban a los chicos, que los
educaban y les enseñaban a ser personas de bien. Eduardo tenía que cruzar con su
bicicleta el barrio para ir hacia allá, hizo compañeros, amigos, se divertía y eso también lo
entendió su madre. Estaba aterrada, se veía sin él, pensaba que algo le ocurriría en el
camino, que le robarían la bicicleta, que un auto lo atropellaría. Ella no estaba cuidándolo,
y lo más importante, lo veía bien y feliz con sus compañeros, lo sentía alejándose.

Luego de dos años, cuando Eduardo ya tenía amiguitos en el cuerpo de policía infantil que
lo invitaban a sus cumpleaños, la madre vio que ellos también tenían cosas en común,
problemas comunes. Fue entonces cuando su madre no le permitió regresar, según le dijo
a él, ya no quería que vaya porque alguien podría robarle la bicicleta o algo le podía pasar
y ella se preocupaba mucho. Decidió mandarlo a jugar al fútbol en “Cebollitas”.

El fútbol siempre fue algo cercano a Eduardo, su padre no le hablaba muy seguido y era
por medio de ese deporte que mantenían una relación distante. Los dos se juntaban a
escuchar o ver los partidos de Boca y Juventud. De esa manera, no le pareció del todo mal
poder ir a jugar al fútbol, aunque, por supuesto, extrañaba a sus compañeros. Quiso ir a
visitarlos algunas veces, pero su madre no se lo permitió. Decía que no lo podía
acompañar y que quedaba lejos y algo que podría pasarle. De todas maneras, la situación
no era vivida como algo problemático en sí mismo; él continuaba pasando tiempo con su
madre, haciendo los deberes cerca suyo.

La vida en el Autódromo concurría como habitualmente. Los muchachos en la esquina


tomaban algunas cajitas de vino, las chicas que llegaron niñas al barrio, ya empezaban a
mostrar sus pancitas de embarazos y no había demasiadas novedades. Eduardo tenía 10
años y todavía no habían colocado el cordón cuneta ni asfaltado las calles. Los días se

193
sucedían para él con tranquilidad, las peleas habituales se sucedían tanto dentro de su
casa como fuera de ella. Las paredes pintadas de las casitas del barrio daban cuenta de los
grupos de chicos que se juntaban, del fútbol, del vino y de la cumbia. Todo esto era para
él un escenario conocido, pero nunca vivenciado.

Los partidos eran divertidos y Eduardo jugaba bien al fútbol. En los torneos, en los que
participaban, él siempre estaba presente. Por la mañana, iba a la escuela en el centro y los
días que entrenaba, iba a Cebollitas por la tarde. Su madre lo vistió toda su vida hasta que
él empezó a trabajar, aunque por aquel entonces a él no le interesaría demasiado lo que
tenía puesto. Jugó en Cebollitas hasta que fue adolescente. Eduardo sabía muy bien que
no podía quedarse después de los entrenamientos ni de los partidos en la casa de alguno
de sus compañeros, ni mucho menos en la calle. Su madre era muy estricta con el
cumplimiento de los horarios y si él no llegaba a tiempo, recibía un reto.

Ya durante la adolescencia, comprendió rápidamente que no debía fijarse demasiado en


las mujeres, este comportamiento era reprimido por su madre a quien le parecía que era
demasiado chico como para andar mirando. Eduardo decía que chicas de su barrio eran
todas putas y que los chicos eran todos drogadictos. Él no tenía amigos ni amigas entre
sus vecinos, quizás aprendió rápidamente a discriminar en el colegio secundario al que lo
mandara su madre y en el cual él también era objeto de burlas y discriminación y al cual
no se adaptó. Su madre referiría a esa época como la mejor, él ya no jugaba en Cebollitas
por que ya estaba demasiado grande y pasaba las tardes en su casa, con ella. Aunque en el
barrio lo habían llamado para jugar en el equipo de los mayores, su madre no se lo
permitió porque “algo podía pasarle y después nadie se haría cargo”.

Cuando Eduardo tuvo 15 años, su hermana se embarazó de quien por aquel entonces no
era su pareja, sino su amigo. Sus padres la quisieron obligar a abortar y ella se escapó de
su casa. De ese momento en adelante, la relación de enemistad entre su madre y su
hermana se vería profundizada. Resulta difícil imaginarlo a Eduardo en esa situación, sus
hermanos niños y su hermana transgrediendo la autoridad de su madre.

Por aquel entonces, la relación entre Eduardo y su madre se profundizaría aún más. Ella
hacía una clara distinción entre él y sus hermanos pequeños, le compraba zapatillas más
caras a Eduardo, le encargaba su ropa a una señora, que la traía desde Bolivia; disfrutaba
vistiéndolo. Los dos pasaban mucho tiempo juntos. Fue durante uno de esos días, cuando
él se sentó por primera vez en la cabecera de la mesa y dijo “cuando el papá no esté yo
me voy a sentar acá, yo voy a ser el hombre”. Su madre estuvo feliz, cuando él dijo eso y
hasta el día de hoy lo recuerda con emoción, quizás como parte de una fantasía
compartida.

194
La vida social de Eduardo transcurrió, durante su adolescencia y al igual que en su niñez,
en ámbitos diferentes a los de su hogar, de manera que él sólo podía tener amigos desde
la puerta de su casa hacia afuera y únicamente durante los horarios de clases. Cuando
cumplió 17 años, fue elegido, por su promedio, para realizar una pasantía en el
supermercado VEA. La noticia fue motivo de orgullo para toda su familia, tal es así que no
les molestó, ni a él ni a ninguno de ellos, el hecho de que tuviera que cambiarse de turno
para poder trabajar como pasante.

Como el año escolar ya había empezado, no pudo encontrar lugar en los otros turnos ni
tampoco en otros colegios secundarios. Fue por eso que se cambió a la modalidad BSPA,
ideada para los adultos que trabajan y quieren terminar su educación secundaria. Las
autoridades contemplaron la situación laboral de Eduardo y no hicieron problemas para
inscribirlo a mitad de año. Eduardo pasó de ser un estudiante bueno a ser abanderado con
el mejor promedio del BSPA. Esto, sumado a su nuevo trabajo, implicó una serie de
motivaciones que antes no lo habían afectado.

En el barrio, los chicos de su edad por lo general ya no estudiaban en un colegio; los que
tenían la suerte de conseguir un trabajo se dedicaban a trabajar en sectores de la
construcción o como ayudantes en algún negocio del centro. Una buena parte de sus
contemporáneos no trabajaba ni estudiaba. Al igual que la situación expuesta en el Barrio
Norte Grande, el Barrio Autódromo tiene altos índices de desempleo y subempleo.
Eduardo no estaba incluido de ninguna manera, ni entre quienes trabajaban ni entre
quienes estudiaban, a pesar de que él hacia las dos cosas. Esta situación solitaria estaba
enmarcada en lo cotidiano vivenciado en su barrio; él compartía los valores de sus
vecinos, su música, sus gustos; no obstante, le gustaba pensarse diferente y esta nueva
situación laboral concretaba su fantasía.

Pensar en la relación de Eduardo con su primo, es también pensar en la relación de él con


su barrio y su gente. Su primo fue siempre un amigo cercano, ya de niño los días en que
los visitaban eran días divertidos para él. Mientras las madres charlaban, ellos jugaban. De
inmediato se llevaron muy bien. Durante la adolescencia esa relación se mantuvo, aunque
las historias de cada uno cambiaron, ya por entonces el primo de Eduardo le comentaba
sobre cosas que eran prohibidas por su madre: los bailes, las chicas, el vino y la cerveza. La
vida de su primo durante aquellos años de su adolescencia no fue diferente a la de los
otros chicos del barrio. Él iba a los quince a los que Eduardo había sido invitado y su madre
no veía con buenos ojos que vaya, él jugaba a la pelota con los muchachos en el equipo
del barrio y cada tanto también tomaba un vino en la esquina. Es fácil comprender que,
para Eduardo, su primo simbolizara un poco aquello relacionado con la libertad y la
transgresión, y es fácil entender la situación de soledad que era cotidiana para él.

195
Fue en ese contexto en que empezó a cursar el cuarto año de secundaria durante el turno
noche. Trabajaba durante la tarde y por la noche estudiaba en el colegio. Se hizo amigo
rápidamente de sus compañeros, aunque él no podía disponer libremente de la paga
recibida. Su madre le exigía que se la entregue como pago por las tareas que ella realizaba
cotidianamente; entiéndase lavar su ropa, cocinarle, limpiar la casa, etc. Esta forma de
control de la madre funcionó durante los primeros meses, hasta que Eduardo, con 17 años
conoció a Ivana.

Ivana era una de sus compañeras del BSPA, se había quedado de año y tuvo que ir a ese
colegio por que ya era mayor de edad y no encontraba lugar en ningún otro lado. Durante
la primera mitad de ese año, ella había salido con uno de los chicos que cursaba junto a
ella y Eduardo. Para él, ella representaba algo distinto a aquello que le resultaba
cotidiano, no compartía los gustos musicales que eran comunes en su barrio, tampoco los
lugares donde salía a bailar por las noches eran los mismos que aquellos que frecuentaban
normalmente los conocidos de Eduardo. Para él, ella era una chica diferente, en
apariencia se mostraba segura de sí misma, independiente, no es difícil pensar que la
comprendió como con una personalidad fuerte, al igual que su madre. Al mismo tiempo y
en un nivel simbólico, ella representaba lo que su madre siempre le habría prohibido:
Ivana fumaba, Ivana salía muy seguido y por la noche, tenía muchos amigos, no era virgen
y eso no le importaba.

Desde mediados de año en adelante, Eduardo llegaba un poco más tarde a su casa. Esto
era muy extraño para su madre, no se explicaba por qué sucedía, si antes no salía con sus
compañeros y ahora empezaba a hacerlo. Ella lo retaba continuamente, incluso los gritos
empezaban a ser cada vez más normales, tenía miedo de que algo le sucediera, le
angustiaba saber que su hijo se alejaba y no podía permitir que eso suceda.

Fue durante uno de esos días en que el hermano menor de Eduardo se acercó a su madre:

- Mamá, dicen que el Eduardo está saliendo con una chica, ¿vos sabías?
- ¿Ah sí?

Cuando Eduardo llego por la noche ella le pregunto:

- Eduardo, qué es eso de que dicen que te ven con una chica
- Ah no, la Ivana… es una amiga, una compañera
- Ah sí, ¿y vos estás saliendo con ella?
- Sí, ahí estamos.

De ese día en adelante, sucedieron cambios en la actitud de la madre con respecto a


Eduardo y hacia el interior de su relación. Los días de primavera estaban cálidos y cada vez

196
era más normal que Eduardo llegue tarde a su casa. Su madre lo esperaba y lo recibía a los
gritos. Fue en unos de esos días de octubre que él empezó negarle el dinero de la paga a la
madre. Le pidió a su hermana, que vendía productos por catálogo, una loción para su
novia, quería hacerle un regalo. La madre amenazó con echarlo a la calle.

No obstante, Eduardo apostaba cada vez más por su relación. Algunas noches, ellos
caminaban hacia el pool con sus compañeros, jugaban un par de partidos, fumaban unos
cigarrillos. La noche era fresca y nueva para Eduardo y le gustaba sentirse como un grande
con su mujer y su dinero. Entre besos y pasos lentos, él la acompañaba hacia su casa,
charlaban de proyectos en común y de sus vidas en un futuro conjunto. Otras noches,
simplemente se quedaban en casa de Ivana. Eduardo conoció en ella el cuerpo de una
mujer y aquello íntimo de lo que tanto hablaban las letras de las cumbias que él solía
escuchar, las experiencias de su primo, Ivana desnuda junto a él, ambos cansados y
fumando.

Se acercaban las fiestas y Eduardo invitó a su novia a tomar el té en su casa. Ese día, la
presentó a su madre y a su padre. De aquel momento la madre recordaría con fastidio el
hecho de que Ivana dejara un paquete de cigarrillos sobre la mesa, y también su forma de
ser; “parecía de una clase superior… cómo se movía… se daba un aire de superioridad …
como hablaba… era conchetita”. Los temas se dieron con claridad y diferenciaron a
ambas mujeres en el momento. A Ivana no le gustaba la cumbia y dejó en claro que
tampoco le gustaba que Eduardo la escuche. Todo esto a nivel simbólico se entiende
como una disputa de poder entre estas mujeres.

Terminaba el año escolar y a Eduardo le habían asegurado en su trabajo que entraría


dentro de poco como efectivo, dejaría de estar en negro y tendría una paga mayor. Él
estaba feliz. Ya durante las vacaciones, el día del cumpleaños de su tío, su madre le pidió
que no salga con Ivana esa tarde y que la acompañara a ella. Él accedió y fueron juntos.
Esa tarde y delante de la familia (quizás como una forma de resguardo) él le dijo a su
madre que lo iban a contratar como cajero y que ya con ese trabajo se casaría con Ivana y
se irían a vivir juntos en la casa de su abuela. Aunque la respuesta de la madre fue
positiva, fue a partir de ese momento que ella maximizó la coerción.

Durante las vacaciones, Eduardo continuaba trabajando en el Vea. Cuando salía, llegaba a
descansar a su casa y luego se veía con Ivana. Para la madre, Ivana se abusaba de él, él
estaba muy cansado e Ivana no entendía que él tenía que descansar, quedarse en casa. A
raíz de ello, la madre se sintió en libertad de llamar por teléfono a Ivana sucesivamente
para que ella cambiara su actitud. Lejos de permanecer pasiva, Ivana acusó a su suegra
con Eduardo, quien no resolvió hacer otra cosa más que profundizar la disputa con su
madre. De esta manera, ambas relaciones fueron desgastándose en paralelo, por un lado,

197
los controles de la madre y las reacciones de Eduardo y, por otro, la figura pasiva de
Eduardo ante Ivana demandante y cada vez más intolerante.

Las disputas en ambos frentes continuaron durante las vacaciones y se agravaron ya hacia
principio de año. Ivana se había quedado de curso por lo que ya no sería compañera de
Eduardo, quien por entonces empezaba a cursar el quinto año. Durante esos meses, su
hermana recuerda que Eduardo escuchaba cada vez con mayor frecuencia una banda de
cumbia romántica “Agrupación Santa Fe” y, en especial, un tema que refería al
sufrimiento de un hombre que deja a su mujer. A continuación se transcribe la letra:

“Te amaré hasta morir


aunque no estés
ya junto a mí

te llevaré
como una flor
en mi jardín

yo soy culpable
de tu dolor fue
despreciable
mi actitud

a sangre fría
tire al abismo
ay! todo tu amor

dios mío cuánto la quiero


yo le juré amor eterno
fue un error abandonarla
hoy me arrepiento
quiero buscarla

dios mío cuánto la quiero


sin ella yo me muero
no comprendí lo que tenía
todo lo mucho que me quería”

198
Las temáticas trágicas y conflictivas son propias de la cumbia romántica del norte de
Argentina, por lo general las letras redundan en situaciones de desapego emotivo, de
engaños amorosos o traiciones. La música fue para Eduardo un vínculo que establecía una
relación de pertenencia con su cotidiano, era aquéllo compartido con sus vecinos con los
que jamás charló y era también aquello que se escuchaba en los boliches que él visitaba
muy pocas veces.

En este contexto de conflicto con su novia y de acaloradas discusiones con su madre,


Eduardo se vio cada vez más aislado. Aquello nuevo y fascinante que se convirtiera en el
centro de su vida y por lo que él hubiera cambiado todo, se estaba disgregando. Demás
está afirmar la profunda situación de conflicto emocional y tensión subjetiva en la que se
vio involucrado. Ya no podía apoyarse enteramente en su madre, quien hubiera estado allí
toda su vida, porque esto implicaría, entre otras cosas, un retroceso; tampoco, en su novia
a quien veía cada vez más lejana. Nunca tuvo amigos y siempre tuvo problemas para
manejar la ansiedad y la angustia.

El día de su muerte, Eduardo fue a trabajar por la mañana. Como todos las veces, se vistió
con el uniforme de cajero del VEA y salió. Durante la noche anterior, Ivana había estado
distante; como ya sucedía a menudo, habían discutido. Es fácil imaginarlo recién despierto
en su cama, pensando en Ivana y en cómo solucionar esos problemas, angustiado. Cuando
se levantó para ir a trabajar, su madre le tenía el desayuno preparado. Hablaron muy
brevemente y salió al trabajo. Durante esa mañana, los compañeros lo observaron un
poco distante. En el almuerzo le escribió a Ivana, se retiró hacia el baño y hablaron por
teléfono unos minutos. Cuando él regresó, no hablaba, estaba callado y ausente. Uno de
los guardias le llamó la atención por su semblante, él contestó “no, no me pasa nada”.

Cuando regresó a su casa, eran las 3 de la tarde y estaban su hermana, su madre y su


padre. Lo primero que hizo, antes de comer, fue pedirle el teléfono a su madre para
llamarla a Ivana. La madre había colocado un candado al teléfono de la casa para que sus
hijos no puedan hablar sin su permiso. Se lo negó, discutieron fuertemente por eso.
Eduardo se dirigió a su habitación, todavía no se había quitado el uniforme de cajero, allí
le escribía mensajes a Ivana. Luego, regresó a la cocina y le pidió una vez más el teléfono a
la madre. Esta vez, ella le dio la llave y él pudo hablar, habló pocos minutos con ella,
discutieron y cuando colgó, lo hizo sin despedirse y golpeando el teléfono.

Su madre le dijo que coma, él no quiso. Se dirigió a su habitación. En ese momento, su


hermana estaba terminando de cambiar a su hijo, ella tenía que ir a servir de testigo para
una amiga y se estaba preparando. Los padres de Eduardo se levantaron de la mesa y se
fueron a descansar, a dormir la siesta. El único espejo de la casa estaba en la habitación de
Eduardo, su hermana necesitaba usarlo para poder terminar de prepararse, ella se acercó

199
a la habitación y golpeó la puerta. Eduardo le dijo “no jodas”. Ella se fue a pedirle a la
madre un par de zapatos, mientras regresaba a ver a su hijo, vio que Eduardo estaba con
los ojos rojos, había llorado; le preguntó si estaba bien y él le contestó de la misma
manera, estaba muy enojado. Mientras la hermana estaba viendo los zapatos que le había
prestado su madre, escuchó un sonido en el techo. Pensó que era algún gato que
caminaba entre las chapas. Regresó a la habitación de Eduardo, la puerta estaba cerrada,
necesitaba usar el espejo. Golpeó la puerta, él no atendía. Miró por la rendija de la puerta
y no lo vio sobre su cama, lo llamó y él no contestó. Abrió la puerta y lo encontró colgado
de un parante del techo. Eran las 3:45 y todavía tenía puesto el uniforme de cajero del
supermercado VEA.

Su hermana salió gritando, llamaba a su padre y a su madre: “El Eduardo se mató”. Fueron
corriendo a su habitación. Luego de atender los relatos de la madre y de la hermana, no
queda claro cuál de las dos fue la que le quitó la soga del cuello, mientras el padre lo
sostenía. Lo dejaron sobre su cama. El padre, mientras lloraba y gritaba, intentaba
revivirlo golpeando su pecho; su hermana gritaba sin saber qué hacer, su madre
permanecía muda. Al poco tiempo, la madre llamo al 911. Después de media hora, llegó la
ambulancia junto con los policías. La hermana de Eduardo llamó a Ivana por teléfono,
gritaba; “¿vos lo querías ver muerto a mi hermano?, bueno ¡ya está muerto!”. A los 15
minutos Ivana y su madre se hicieron presentes en la casa de Eduardo. La madre le
preguntó si sabía por qué se mató su hijo, Ivana no contestó. Minutos después, Ivana
agarraría el teléfono de Eduardo y se lo bloquearía mediante la introducción de un código
PIN. Mientras tanto, la madre de Eduardo llamó al supermercado, dijo que quería saber si
había algún faltante de dinero en la caja de su hijo, pensó que ésa era la causa por la cual
él tomó aquella decisión.

Media hora después, se presentaron en casa de Eduardo el gerente de la sucursal del


supermercado y el guardia de seguridad que le había llamado la atención a Eduardo esa
mañana. Ambos se referían a él como un excelente empleado y desconocían cuál había
sido el motivo del suicidio. El supermercado Vea impidió que le realizaran una autopsia a
Eduardo, las razones por las que se propuso eso no son claras.

Poco antes del velorio de Eduardo, lograron desbloquear el teléfono. Después de leer los
últimos mensajes, su hermana estalló, todos culparon directamente a Ivana. Momentos
después de enterrar a Eduardo, su hermana se dirigió a Ivana y la golpeó, la agarró de los
pelos y la tiró al suelo. Tuvieron que sostenerla entre varios para evitar que ella le patee la
cabeza. Desde esa vez, no volvieron a ver a Ivana más que en alguna ocasión fortuita y
casual.

200
Una vez muerto Eduardo, su familia se vio aun más disgregada de lo que estaba. La
relación entre el padre y la madre empeoró a tal punto que ella se fue de casa. Tiempo
antes, la madre había denunciado a la hermana de Eduardo, y obtuvo así la tenencia de
sus hijos. No obstante, la madre se fue de casa dejando a sus nietos y a su marido. Tiempo
después, la hermana de Eduardo recuerda cómo hizo para recuperar a sus hijos:

“Me los devolvieron porque ella [su madre]hace dos años de un día para el otro agarró y se fue de
la casa y qué había pasado, se metió con un tipo preso. Ella que cuestionaba, que señalaba a toda
la gente, que se hacía la perfecta y ¿quién la descubrió? Yo. Así que un día me fui a un penal, le
hice un qué quilombo con mi hermana. Lo llevé a mi papá, a mi hermana y fui yo y le hicimos la
denuncia por abandono de hogar”

Actualmente, el padre de Eduardo ha fallecido, murió en diciembre del año 2012. El hermano
menor de Eduardo, quien había heredado el puesto de cajero en el VEA, renunció y se fue a
Buenos Aires, según su hermana, después de que la madre se enteró de que era homosexual “le
hacía la vida imposible”. Tanto la madre como la hermana se encuentran fuertemente
distanciadas, con el padre muerto la hermana dio inicio a un juicio sucesorio por la propiedad de la
casa.

5.2 Presentación y análisis semántico de las tendencias observadas en el


análisis de contenido y discursos.

Asociaciones en torno al suicidio de Eduardo como hecho


EGO
250
ADICCIONES EDUARDO
200
VALORACIONES
AMIGOS
150 POSITIVAS

100
TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 50 RELACIONES
INSTITUCIONALES
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

201
En el gráfico puede observarse que las temáticas tratadas por ambas, madre e hja, son
similares. La propuesta que dio inicio a la entrevista redundó en la conformación de un
relato referido a la vida de Eduardo. Tanto la madre como la hermana, pese a las
diferencias en las posiciones de enunciación y las percepciones negativas que tienen una
de la otra, coinciden en diversos aspectos. Como ya fue considerado, estas coincidencias
indican puntos en común que estructuran los significados relativos a la temática. Teniendo
en cuenta las particulares expuestas por cada uno de los entrevistados, el suicidio de
Eduardo como hecho se estructura conjugando diferentes elementos; por una parte, es
asociado al Ego, demarcación que refiere a las auto-referencias que cambian de acuerdo a
la posición de enunciación, como se observará en los próximos gráficos. Para la madre, el
ego está fuertemente vinculado con una relación de pertenencia y dominio con respecto a
Eduardo, mientras que para su hermana, el ego está vinculado más bien al desarrollo de
sus hijos y de la familia en general. Por otra parte, el suicidio es asociado a situaciones
problemáticas; esto no sorprende si se consideran las consecuencias que trae aparejado el
hecho del suicidio en un nivel familiar, aunque sí es interesante observar que las
valoraciones negativas no tienen la recurrencia que muestran las situaciones
problemáticas. Esto implicaría una significación del hecho de muerte más cercano a las
problematizaciones que causa en un nivel familiar y personal que en relación a un pre
concepto ético o valorativo en torno a ella. Es interesante observar, también, las
variaciones que tiene la curva y que demarcan las particularidades en las posiciones de
enunciación para cada una: mientras que para la madre el suicidio de Eduardo está
fuertemente asociado a la presencia de su novia, para la hermana está más vinculado a la
presencia de la madre. Estas particularidades serán comprendidas cuando se analicen los
gráficos relativos a cada una de ellas. Por último, es importante notar que para ambas, el
suicidio de Eduardo implicó una problematización de sus vidas en torno al ego, lo cual
llevó posteriormente a reformular las relaciones intrafamiliares.

202
Asociaciones relativas al EGO
EGO
100
ADICCIONES 90
EDUARDO
80
70 VALORACIONES
AMIGOS
60 POSITIVAS
50
40
30 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 20 RELACIONES
INSTITUCIONALES
10 Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Teniendo en cuenta las principales asociaciones relativas al Ego, se observa para ambas la
recurrencia en las asociaciones relativas a las situaciones problemáticas y la relación entre
Eduardo y su novia. Se observan diferencias que redundan en torno a la principal
asociación para cada una: mientras que para la madre existe una fuerte vinculación entre
Eduardo y su Ego, en el caso de su hermana, se vincula mucho más fuertemente la familia
con el ego. En relación a las situaciones problemáticas y acepciones negativas para la
madre, es de notar la equivalencia de las proporciones relativas a menciones asociadas
entre valoraciones negativas, novia y problemas. Esto se mostrará profundizado en los
siguientes gráficos. Para la hermana, es de notar la recurrencia proporcional entre las
asociaciones entre Ego y madre, lo cual indica la importancia que tiene en su discurso,
pero cobra un sentido valorativo si se observa que junto a ella está asociados problemas y
resto de su familia.

203
Asociaciones relativas a la figura de Eduardo
EGO
100
ADICCIONES EDUARDO
90
80
70 VALORACIONES
AMIGOS
60 POSITIVAS
50
40
30 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 20 RELACIONES
INSTITUCIONALES
10 Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

En el discurso literal, para ambas, Eduardo fue una persona trabajadora, un estudiante de
primera línea, esto también coincide con lo observado en las relaciones semánticas. No
obstante, se visualizan algunas diferencias que están vinculadas a las percepciones
negativas y la presencia de una alta frecuencia de relaciones a situaciones problemáticas,
por lo que el discurso literal puede ser contextualizado con estas asociaciones. Tanto para
el caso de la madre como para la hija, la relación de Eduardo con su madre tuvo una
importancia central en su vida; esto se comprende al observar las altas frecuencias que
tiene la asociación Ego - Eduardo para la madre, como también la asociación Madre -
Eduardo para la hermana. Las valoraciones negativas toman un fuerte impulso en el caso
de la madre, éstas son proporcionales a las cantidades expuestas en novia y pertenencia,
por lo que se visualiza la conformación de un conflicto vinculado con la posición de
Eduardo como suyo y la pugna llevada a cabo entre ella y la novia. En el caso de la
hermana, las valoraciones negativas no son proporcionalmente mayores o equivalentes a
las negativas (como sí se cumple para la madre), aunque se asocia una fuerte vinculación
entre situaciones problemáticas, la figura de la madre y la de la novia, lo cual refuerza la
problematización referida para el caso de la madre. En comparación, para ambas Eduardo
no tuvo muchos amigos, era más bien una persona solitaria que se dedicaba a trabajar y
estudiar, entre otras cosas, esto lo conformaba como una buena persona. También para
ambas, los conflictos sobrevinieron luego de que él conociera a su novia en el colegio. Esto

204
fue agravado en el caso de la madre, para quien las relaciones que Eduardo pudiera tener
con otras personas debían sostenerse en ámbitos definidos y lejanos al hogar, y para
quien también era visto con buenos ojos el hecho de que su hijo, a pesar de "ser querido
por todos", no tuviera contacto con vecinos ni amigos en el colegio.

Asociaciones relativas a valoraciones positivas


EGO
60
ADICCIONES EDUARDO
50

40 VALORACIONES
AMIGOS
POSITIVAS
30

20 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA RELACIONES
10 INSTITUCIONALES
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Las valoraciones positivas actúan visibilizando la subjetividad del enunciante y siempre


están relacionadas a una temática en particular. En este caso, se observa que están
estructuradas en torno a dos variables principales, Ego y Eduardo, con ello se comprende
que durante la exposición del discurso se tendió a exaltar la relación entre la entrevistada
y Eduardo; al mismo tiempo, es necesario comprender que las pocas manifestaciones de
valoraciones positivas en ambos discursos refieren a la situación de crisis vivenciada por
ambas. Teniendo en cuenta las particularidades visualizadas en cada caso, para la
hermana las asociaciones entre percepciones positivas y su familia son muy altas, se
comprende que éste no sea el caso de la madre, ya que existió una asociación particular
entre ella y Eduardo, que se visibiliza en su discurso literal, y que pudo resultar causante
del distanciamiento entre ella y el resto de su familia luego de la muerte de su hijo.

205
Asociaciones relativas a Trabajo - Estudio - Relaciones Institucionales
EGO
35
ADICCIONES EDUARDO
30

25 VALORACIONES
AMIGOS
20 POSITIVAS

15
TRABAJO ESTUDIO
10
NOVIA RELACIONES
5 INSTITUCIONALES
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

La mención "Trabajo - Estudio - Relaciones Institucionales" fue definida para englobar


aquellas menciones a relaciones sociales de orden institucional - laboral que se presenten
en el discurso. Teniendo en cuenta sus proporciones, comprendemos que para ambos
casos existe una fuerte vinculación con Eduardo, cobrando importancia su figura de
estudiante y trabajador. Al mismo tiempo, en ambas lo que podría leerse en el discurso
literal como algo a exaltar y no problematizante se devela en la estructuración semántica
como altamente problemático. Esto es así ya que, en el caso de la madre, tanto el trabajo
como alguna relación que pudiera tener Eduardo por fuera de su hogar se vincula de una
manera diferencial que para sus otros hijos traduciéndose en situaciones de angustia y
preocupación. Ella aceptaba y percibía como positivo que su hijo tenga logros en el colegio
y en el trabajo, pero también le angustiaban las relaciones sociales que pudieran surgir en
ese ámbito. Esta afirmación cobra fuerza cuando se revisa la alta asociación de esta
variable con "Novia" y "Amigos" (observadas únicamente en el caso de la madre), lo cual
también indica que el trabajo y el estudio es comprendido no sólo como una obligación,
sino también como un espacio se sociabilidad. Para la hermana, y contrario a la madre, las
altas relaciones con Familia tienen que ver con el rol de sus hijos y hermanos en torno al
Estudio.

206
Asociaciones relativas a la figura de madre - hermana
EGO
70
ADICCIONES EDUARDO
60
50 VALORACIONES
AMIGOS
40 POSITIVAS
30
TRABAJO ESTUDIO
20
NOVIA RELACIONES
10 INSTITUCIONALES Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

A causa de las altas diferencias en cuanto a la magnitud de las menciones y del uso de una
misma escala para comparar las asociaciones, se produce una diferencia en cuanto al
tamaño de las curvas descriptas para cada caso. Esto implica también la baja proporción
de menciones que tuvo la hermana en el discurso de la madre y, por el contrario, su alta
presencia en el discurso de la hermana. En ambos casos, los discursos se estructuran de
manera similar; tanto para la madre como para la hermana, ambas están asociadas a
Eduardo de una manera negativa y altamente problematizante. En el caso de la hermana,
cabe destacar la alta frecuencia de valoraciones negativas, que también están
relacionadas con la figura de la novia. Para la madre, la hermana es fundamentalmente
descripta como una figura problemática y altamente conflictiva. Para la hermana, la
madre es una persona posesiva con Eduardo, que no le permitió tener un desarrollo pleno
en su adolescencia y, sobre todas las cosas, es algo que afecta negativamente a ella y su
familia.

207
Asociaciones relativas a Sentidos de Pertenencia
EGO
40
ADICCIONES EDUARDO
35
30
VALORACIONES
AMIGOS 25 POSITIVAS
20
15
TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 10 RELACIONES
5 INSTITUCIONALES
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Al igual que en el caso anterior, la diferencia entre la relatividad de las formas de los
polígonos las formas relativas está vinculada a una desproporción en cuanto a las
cantidades diferenciales de menciones vinculadas a estos temas por ellas. En ambos casos,
las relaciones de pertenencia están estructuradas siguiendo formas comparativas, aunque
proporcionalmente distintas; se observa la importancia de Eduardo en ambas. aunque de
manera diferencial. Esta vinculación es mucho más fuertes en el caso de la madre y está
fundamentalmente expuesta en la relación entre su Ego y Eduardo. Es importante resaltar
la baja compatibilidad en cuanto al sentido de pertenencia y su familia; si bien existe, es
muchísimo menor que el relacionado a Eduardo. Aunque esta profunda relación existe
antes de su muerte, la convivencia y relación entre la madre y el resto de la familia se
agravó posteriormente al hecho y se tradujo en situaciones altamente conflictivas para
con su familia. Para la hermana, cabe destacar las relaciones entre madre - percepciones
negativas - Eduardo, lo cual referiría a una forma de control y dominación que afectara a
su hermano. Las acepciones positivas están vinculadas a las menciones relativas a Música
que también son visibilizadas en el discurso de la madre. La música funciona como un eje
que une y reúne bajo un mismo discurso y sentido tanto a Eduardo como a su madre y su
hermana. Al mismo tiempo y siguiendo el discurso literal de la madre, la música no sólo la
unía a su hijo, sino que también los distanciaba de la novia. Es importante denotar el
sentido de "clase social" que la madre expone en su discurso y en relación a la música, una
clase social distinta a la de la novia "que iba a la Balcarce".

208
Asociaciones relativas a Valoraciones Negativas
EGO
50
ADICCIONES EDUARDO
45
40
35 VALORACIONES
AMIGOS
30 POSITIVAS
25
20
15 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 10 RELACIONES
INSTITUCIONALES
5 Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Las asociaciones relativas a valoraciones negativas se conforman de una manera


prácticamente idéntica para ambos discursos. Tal es así que se observan las principales
frecuencias en torno a los mismos indicadores, la relación entre el Ego - Eduardo, su novia
y situaciones problemáticas. Puede comprenderse, de manera general, que las
valoraciones negativas cobran sentido en torno a las explicaciones que los entrevistados
proponen para la muerte de Eduardo; por parte de la madre, la relación de Eduardo y su
novia; por parte de la hermana, la relación conflictiva entre su hermano, su madre y su
novia. Si bien esto coincide con el discurso literal, a través del diagrama semántico puede
interpretarse una variación que no se presenta directamente a través del relato oral. Ésta
tiene que ver con las percepciones negativas relativas a Eduardo y podrían estar
relacionadas a actitudes y comportamientos que él tuviera en vida que son tomados muy
brevemente como casi eventuales, como porejemplo algunas menciones muy pasajeras
que están vinculadas al aspecto solitario de Eduardo, sus enojos abruptos y golpes al
mobiliario (tomados como normales), las relaciones tensas entre él y sus hermanos, el
desprecio que manifestara durante parte de su adolescencia al resto de las mujeres que
no son su madre. Todos estos aspectos corresponden también a una descripción de la
persona, que figuran ocultos o pueden ser comprendidos a partir de un análisis literal
como de poca importancia, pero que a través del diagrama de frecuencias, demuestran su
importancia.

209
Asociaciones relativas a la Familia
EGO
60
ADICCIONES EDUARDO
50

40 VALORACIONES
AMIGOS
POSITIVAS
30

20 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA RELACIONES
10 INSTITUCIONALES
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Las asociaciones relativas a la familia muestran grandes diferencias entre ambos discursos.
Por el lado de la madre, la idea de familia está mucho menos tenida en cuenta durante el
discurso y se asocia principalmente a Eduardo y el Ego, las valoraciones negativas
comprenden una proporción igual a las menciones de la novia de Eduardo, por lo que
están íntimamente relacionadas, por ultimo, cabe destacar que éstas son mucho más
frecuentes que las positivas, lo cual exhibiría una actitud de distanciamiento de la madre
con respecto a su familia. Por otro lado, la hermana de Eduardo asocia en una forma
mayoritaria las situaciones problemáticas con su familia, no obstante, las valoraciones
negativas son de las menores en términos proporcionales al resto de las categorías. Como
segunda y tercera frecuencia, las asociaciones están vinculadas al Ego y su madre, de
manera que las situaciones problemáticas entre ella y su madre son las que tiñen el
sentido del concepto familia. Teniendo en cuenta a ambas personas, se comprende que el
núcleo familiar durante la vida de Eduardo, si bien no estaba disgregado, sí contenía
relaciones tensas hacia su interior.

210
Asociaciones relativas a situaciones problematicas

EGO
80
ADICCIONES EDUARDO
70
60 VALORACIONES
AMIGOS 50 POSITIVAS
40
30 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 20 RELACIONES
10 INSTITUCIONALES Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA
FAMILIA

Las situaciones problemáticas se estructuran de manera casi idéntica para ambos


discursos, las principales frecuencias se identifican con la relación entre Eduardo y su
novia. En el caso de la madre, esta relación causal se profundiza al punto de resultar casi
como únicos exponentes. No obstante ello, también se encuentran vinculaciones con
trabajo y estudio y, en menor medida, con el resto de la familia, con lo cual se entiende
que para la madre las vinculaciones entre Eduardo y el entorno social relativo a su trabajo
y estudio son las principales causas de problemas. Para la hermana, las principales
asociaciones son idénticas a la de la madre, salvo que no se observan referencia hacia las
relaciones socio - laborales de Eduardo, pero sí se incluyen como altamente problemáticas
las vinculaciones entre la madre y el resto de la familia, por lo que podría comprenderse
que para ella, el rol de la madre afecta y problematiza continuamente al entorno familiar.
En la exposición de los discursos orales, las situaciones problemáticas coinciden con lo
anteriormente expuesto, podría agregarse el lugar que ocupa el Ego dentro de la
problematización. En ambos casos, el ego sostiene las relaciones interpersonales, por lo
que se entiende que la percepción de las situaciones problemáticas es en primer lugar
autorreferencial, lo cual también indicaría la situación de disgregación o particularización
que expone en sus discursos los integrantes a nivel de familia.

211
Asociaciones relativas al fútbol

EGO
10
ADICCIONES 9
EDUARDO
8
7 VALORACIONES
AMIGOS
6 POSITIVAS
5
4
3 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 2 RELACIONES
1 INSTITUCIONALES Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

El futbol se presentó durante las entrevistas como una actividad que gustaba de realizar
Eduardo, al mismo tiempo, esta actividad era aceptada por su madre, aunque con la
recomendación tácita de no entablar relaciones con sus compañeros de juego. El fútbol se
estructura a partir de ambos discursos como una propiedad de Eduardo que denota
pertenencia, al mismo tiempo que esta relación de pertenencia se visualiza como positiva
para ambos casos (según las palabras de la madre, luego de exponer de manera positiva
una acción de su hijo, dijo; "así era él, hincha de boca y juventud"), también se demarca
como problemática e inclusive negativa para la madre, ya que, como se observa en el
gráfico, las vinculaciones entre los indicadores Pertenencia - Problemas - Amigos y
Valoraciones Negativas, son prácticamente correlativas; esto también se refleja durante la
exposición oral, en la que la madre dejara en relevancia su preocupación, ya que, a causa
de ser hincha de un club, los de su contrario podrían agredirlo. Esta angustia se mantiene
por más que Eduardo nunca fuera a la cancha. De igual manera, le angustiaba a la madre
pensar que su hijo podía sufrir algún golpe durante el juego, por lo que en un momento
no le permitió formar parte del equipo de su barrio. Estas censuras podrían estar
vinculadas al temor de la madre hacia la formación de redes de relaciones sociales en las
que su hijo se viera involucrado (esto se entiende tras revisar las frecuencias
proporcionales a "amigos" en el gráfico), la dependencia efectiva que mantuvo Eduardo

212
desde niño con su madre se ve reforzada por ella. En el caso de la hermana, la situación es
diferente, ya que no se asocian valoraciones negativas ni situaciones problemáticas ni
tampoco amigos al juego que Eduardo disfrutara, solamente se lo vincula con una
cuestión familiar, un sentido de pertenencia y valoraciones positivas.

Asociaciones relativas a la Música


EGO
10
ADICCIONES 9
EDUARDO
8
7 VALORACIONES
AMIGOS
6 POSITIVAS
5
4
3 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 2 RELACIONES
INSTITUCIONALES
1 Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Las asociaciones relativas a la música mantienen, para ambos casos, una fuerte
vinculación a Eduardo y demarcan una relación de pertenencia. A Eduardo le gustaba
escuchar algunas bandas de cumbia villera y romántica. Su hermana y su madre traerían a
colación la importancia que tuvo la música para Eduardo durante su vida. Su hermana
refiere en particular a las semanas previas a su muerte en las que él escuchara repetidas
veces al día un tema en particular "Te amaré". Según ella, la letra de este tema redunda
en una situación de crisis emocional afectiva que deriva en el suicidio de una mujer y el
lamento de su pareja que ya no puede recuperarla; para ella, la comparación y relación
entre el contenido y este caso resulta inevitable. Para la madre, la música es una figura
que la unió a su hijo, era ella quien le compraba discos y los escuchaba junto a él. Las
frecuencias en "pertenencia" no sólo muestran esta relación entre ellos, establecida por
medio de la música, sino que también refiere a una diferenciación que realiza con
respecto a la novia, a quien no le gustaba esa música y prefería que Eduardo no la

213
escuche. Para la madre, la novia de Eduardo quería imponerle una forma distinta a la
suya, a la que ella misma fundamentaba como propia y exponía como positiva para su
hijo. Siguiendo el polígono de estructuración, puede comprenderse que para Eduardo la
música no constituía un valor simbólico como tal, sino más bien una forma de posibilidad
del dialogo cuyo contenido tendría que ver con aspiraciones y sentimientos que pocas
veces eran verbalizados.

Asociaciones relativas al a novia de Eduardo


EGO
80
ADICCIONES EDUARDO
70
60
VALORACIONES
AMIGOS 50 POSITIVAS
40
30
TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 20 RELACIONES
10 INSTITUCIONALES
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

La figura de la novia de Eduardo está tenida en cuenta de manera casi equivalente en


ambos discursos. Tanto para la madre como para la hermana, su figura es ampliamente
problemática y negativa. Para la hermana, la novia jugó con los sentimientos de Eduardo.
Durante la exposición oral, la hermana remarca la importancia que tuvo el hecho de que
ella era dos años mayor que él y ya tuviese noviazgos previos. Siguiendo el discurso
expuesto por la hermana, ella era experimentada, sabía que era la primera novia de su
hermano y, por lo tanto, debía actuar con responsabilidad y cuidado. Para la madre, la
causa del rechazo es otra, la novia de Eduardo simbolizaba el pasaje de su hijo hacia la
adultez y por lo tanto el desapego inevitable. A partir de ambos discursos se comprende
que la relación de Eduardo y su novia no fue siempre pacífica, era también muy
conflictiva. Desde el momento en que Eduardo empezara la relación, su madre se opuso

214
totalmente y adquirió una postura todavía más fuerte en cuanto a la vigilancia y censura.
Durante su exposición, la madre comentaría la reacción de su hijo ante los continuos
llamados de atención que ella realizara a su novia, la llamaba por teléfono para decirle
que "deje descansar a su hijo que viene cansado del trabajo". El enojo de Eduardo ante las
acciones de su madre causaba peleas y un mayor distanciamiento entre ambos. Siguiendo
el discurso de la madre, y en referencia a la novia "me empezó a caer mal cuando le
buchoneaba a Eduardo que yo la llamaba... porque ella me separaba de mi hijo... hacía
que nos peleemos". Si bien para la hermana la novia nunca fue buena, "tenía mala cara ...
no me gustaba la forma en que se vestía así toda provocativa" es sobre todo con el hecho
de muerte que adquiere una valoración todavía peor, comenta cómo el día de la muerte,
luego de haber sido avisada del suicidio de Eduardo, ella se hace presente en su casa,
agarra el teléfono de Eduardo y lo bloquea, hace esto para que ellos no puedan leer
después los mensajes que ella le envió momentos antes de su muerte y en donde
quedaba en relevancia la ruptura de la relación.

Asociaciones relativas a los amigos de Eduardo


EGO
40
ADICCIONES EDUARDO
35
30
VALORACIONES
AMIGOS 25 POSITIVAS
20
15
TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 10 RELACIONES
5 INSTITUCIONALES
Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Eduardo no tenía amigos, ocasionalmente visitaba a su primo y entablaba cotidianamente


relaciones con sus compañeros de estudio y en su trabajo. En ambos casos, las gráficas
son similares y enfocan una asociación problemática. Para la hermana, la madre no le
permitía a Eduardo tener amigos, también se opuso a que ella los tenga; en la entrevista
afirmaba "yo me embaracé para respirar, porque ya me tenia harta, no me dejaba salir ni

215
hacer nada". Para la madre, los amigos no sólo implicaban problemas, sino también
valoraciones negativas en una mayor cantidad que positivas. Si bien durante la entrevista
aclara que no le parecía mal que su hijo tuviera amigos, se observa en el diagrama de
frecuencia que esto resulta exactamente así, las altas frecuencias en problemas y
valoraciones negativas apoyan dicha afirmación. Al mismo tiempo, la relación entre las
proporciones de valoraciones positivas y trabajo - estudio, para la madre, implica que
estas relaciones sociales son tenidas como buenas sólo si se dan en ámbitos reducidos y
pautados y que no permitan el alejamiento de su hijo.

Asociaciones relativas a problemáticas


relacionadas a las adicciones
EGO
9
ADICCIONES EDUARDO
8
7
AMIGOS 6 VALORACIONES POSITIVAS
5
4
3 TRABAJO ESTUDIO
NOVIA 2 RELACIONES
1 INSTITUCIONALES Madre
0
Hermana
MUSICA MADRE

FUTBOL PERTENENCIA

VALORACIONES
PROBLEMAS
NEGATIVAS
RESTO DE LA FAMILIA

Las adicciones conforman una problemática grave en los discursos, aunque no son muy
tenidas en cuenta. En ambos casos, denota la relación entre esta variable y la familia, esto
es así ya que los primos de Eduardo tienen problemas con su adicción a las drogas. Al día
de hoy, ambos están muertos a causa de enfermedades relacionadas con el consumo de
pasta base. El hecho de que Eduardo los visitara implicaba para la madre otra
problemática a considerar, ya que según su hermana "...ella [por la madre] decía que
Eduardo consumía con mis primos... es mentira, nunca consumió nada..." Esta afirmación
se confirma también en el diagrama de frecuencias, en donde se expone la preocupación

216
de la madre en torno a Eduardo, principal frecuencia relacionada en su discurso, no
obstante, la madre afirma que su hijo nunca consumió nada.

5.3 Categorización de entrevistas realizadas y desgrabadas

5.3.1 Entrevista realizada a la Hermana de Eduardo

E: ¿Vos estudiaste el caso de mi hermano?

R: No, no. Quería empezar ahora con vos, la idea es que me cuentes cómo fue su vida.

E: Sí, ¿desde los cuánto?

R: Desde que es chiquito, empecemos por ahí, digamos. Vamos charlando en base a eso.

E: Era tranquilo, fanático del fútbol, re… cómo te digo, fanático de Boca. Cada vez que jugaba Boca
se ponía de todo.

R: ¿Tu familia también eran todos fanáticos de Boca?

E: No, sólo él era el más futbolero.

R: ¿Y cómo salió, del tío o…?

E: No sé porque mi papá, él trabajaba en la cerámica. Yo perdí a mi papá en diciembre ahora el 25.


Vos me preguntabas cómo ha salido tan fanático, porque encima perdía y se enojaba y encima
decía unas palabrotas. Y nosotros le decíamos “ay ya cómo te vas a enojar, no puede ser”, le digo.
Y mira ahora a mí me pasa porque yo tengo mi nene de 8 años y es fanático de Boca.

R: Claro y no sabes de dónde salió.

E: Y yo le digo mira capaz que es igual que su tío, porque se pone al tele, se pone la camiseta y está
que no quiere que vuele una mosca y bueno mi hermano era así.

R: ¿Ustedes vivieron acá en Salta o…?

E: Sí de la casa de la Anabel a la otra cuadra es la casa vivimos nosotros.

R: En el Autódromo, digamos, por ahí.

E: Sí, ¿conoces dónde vive Anabel?

R: No, no pero me ubico más o menos, me dijo.

E: Bueno, en la cuarta cuadra en la entrada del Autódromo a la mano derecha.

217
R: Vos te acordas que eras chiquita y vivías ahí, digamos, en el Autódromo.

E: No yo nací en Ceferino, cuando tenía 8 años nos mudamos al Autódromo porque mi papá se
compró el terreno, trabajaba en la Cerámica del Norte y bueno y ahí ya nació mi hermano
Eduardo.

R: Vos le llevas 8 años a…

E: 8 años, después ya nació mi hermano Ricky que ya tiene 22 y mi hermana menor que tiene 21.

R: Son 4 no más.

E: Cuatros, dos nenas y dos varones. Y bueno mi papá trabajó y nos crió, todos estudiamos en la
escuela Sarmiento. Él y mi otro hermano, o sea, los dos varones eran re inteligentes, incluso
bocho. El de 22 años le dieron la medalla de oro por el mejor promedio de los tres turnos y él
también era el mejor promedio del turno noche. Porque él cuando se suicidó estaba en 4° año y él
se había quedado un año no sé porque, por inglés no recuerdo bien porque.

R: ¿Se quedó un año?

E: Sí, tenía 17 y se pasó al turno noche. Iba bien, pero no me puedo acordar por qué se cambió a la
noche.

R: Claro, pero pasó bien, digamos iba a la mañana, a la tarde y después se pasó al turno noche.

E: Claro. No me acuerdo… el otro día estaba pensando por qué si él tenía 17… tenía 18, claro si iba
a 4°, no me acuerdo por qué si se quedó o qué pasó.

R: Puede ser, puede ser.

E: Eso me estaba acordando y digo, cómo fue a parar al turno noche porque el estudiaba a la tarde
en el… o creo que fue por el arreglo que hicieron con el Vea porque él era cajero del Super Vea.

R: ¿Del Super Vea?

E: Claro, por el promedio. Porque viste que se año eligieron en el BSPA los mejores promedios, o
sea, salías para La Veloz, al Vea, a lo que sea a hacer pasantía y bueno, él fue cajero.

R: Estaba trabajando y estudiando al mismo tiempo.

E: Por eso creo que se ha pasado a la noche.

R: Claro debe ser por eso. ¿Y el tenía amigos?

E: No, mira era un chico que era del colegio a la casa, de la casa al colegio, al trabajo.

R: No salía así.

218
E: No, a jugar a la pelota, no tomaba, no fumaba, una excelente persona hasta que apareció la
mujer, la chica. Mi mamá siempre lo cuidó de las amistades, de la droga, del alcohol todo y parece
que en ese sentido del corazón sólo él sabía. Y la chica ella era… él tenía 17, ella tenía 20.

R: Era tres años más grande.

E: Claro, no se conocieron ni 6 meses mira.

R: Se conocieron y a los 3 meses ya se suicidaron.

E: Él a los 6 meses se suicidó. Claro, por eso te digo él mucho no me acuerdo porque él venía a la
tarde y no sé qué pasó, creo que se quedó en 4°. Por eso no recuerdo bien porque él pasó a la
noche porque yo digo, si se hubiera quedado no hubiera seguido siendo cajero. Ahí cuando pasa a
la noche la conoce a la chica esta que venía del Calcuta, una tremenducha que vivía para el lado de
20 de Febrero, era su primer novia y ella ya tenía otros novios.

R: ¿Y cómo era la relación?

E: Y bueno no salieron mucho, mira desde agosto… 6 meses nada más.

R: Cómo te acordas de los últimos 6, 7 meses antes que él se suicide, qué te acordas, cómo era
más o menos su vida.

E: ¿Desde que empezó a salir con ella?

R: Desde 6 meses antes que se suicidó él empezó a salir con ella.

E: Claro él empezó a salir con ella en agosto y él se mata el 17 de abril.

R: ¿Y cambió mucho su vida, cómo fue?

E: Mira, él siempre conmigo fue… éramos bien hermanos pero él o sea, no era abierto entendes, él
las cosas se las guardaba para él. Yo solo le preguntaba pero si tenía mucho rose con mi mamá,
tenía mucho rose con ella. Ella cuando se enteró que salía con… mi mamá por ejemplo ella, él
cobraba del Vea, él le tenía que dar todo el sueldo a ella y cuando él se quería hacer quedar algo
ella le hacía un quilombo. Y me acuerdo que esa vez él se había hecho quedar para comprarle una
loción a ella, uh… le dijo de todo, que bueno, que no tiene que tener novia y bueno, ahí ya le
empezó… Es lo que yo siempre le digo a ella, si vos lo hubieras dejado tranquilo, lo hubieras
dejado que él viva esa experiencia. Que no que vos sos chico, que tenes que estudiar y bueno, vos
has visto cuando son las madres duras, duras y bueno, él trabajaba, estudiaba, se enojaba con mi
mamá, no la hablaba encima. Ahí mira acá está la foto de mi hermano, esto es en marzo. El
adoraba a mi hijo, encima chochaba con mi hijo porque todos pensaba que él era el papá y nada
que ver, él lo llevaba, era baboso por el bebé y el era semejante chango, calzaba 45. Así que mirá
eso fue en marzo y él en abril se mató.

R: Claro, al siguiente mes.

219
E: Al siguiente mes. Y el chocho mira la felicidad que tenía, él ahí ya iba al colegio porque yo
llegaba con los chicos de la escuela, ellos van a la Sarmiento también, y él ya entraba al colegio,
trabajaba de día y estudiaba de noche así que no, tranqui.

R: Y qué más te acordarías además de los 6 meses, de los últimos 6 meses, son bastantes
determinantes a veces…

E: ¿Vos decías si él hizo cambio de conducta…?

R: Claro.

E: Si se dedicó a tomar ¿eso?

R: No, no a tomar necesariamente pero que se yo, si actuaba de una forma distinta, en qué forma
actuaba.

E: No mira él me decía “china estoy de novio”. Ahh que vas a estar de novio vos si sos un idiota, le
digo porque para él las que iban a la cancha eran unas locas, las que usaban polleras eran unas
locas, las que se pintaban eran locas, todas eran locas para él. Él era muy… más en el barrio hay
muchas chicas que eran así muy… “mirá esa loca”, él todo definía como loca. No le digo, qué vas a
estar de novio vos, después mi mamá se va en enero y mi mamá no le creía. Bueno él salía, le
decía que tenía fiesta con los amigos, se iba venía pero cero alcohol, cero olor a humo nada. Y
después mi mamá se va con mi padre a Tucumán en enero y él a trae a la chica ese día a la casa.

R: Para que la conozcan.

E: No, no estaba mi mamá ya, ella le había dicho de entrada que no, que no quería que tenga
novio. Y ellos estaban en Tucumán, él la trae. Ellos se fueron y cuando ella vino se la agarró
conmigo porque yo siendo la mayor dijo que yo era la alcahueta, de todo. Yo digo, ve yo nada q
ver le digo yo, él la trajo y yo no puedo decir encima. Yo así chiquita y mi hermano así una cosa,
jamás fue atrevido conmigo, ha visto pero qué va a hacer.

R: Y a vos cómo te caía la novia de él.

E: ¿Cómo me caía? La conocí una sola vez.

R: Una sola vez y qué te pareció.

E: No, o sea, la conocí una sola vez y de entrada no más no me cayó bien por el aspecto.

R: ¿Y cómo era el aspecto?

E: Así… muy provocativa para vestirse y con la cara así como sobrándote. Tengo una foto de ella
también con él en su cumpleaños, es una morocha. Y yo la saludé y bueno…

R: ¿Y vos no le dijiste nada a tu hermano?

220
E: Sí le dije la mamá nos va a correr a los dos, nos va a correr a los dos Eduardo le digo. “No
importa ya soy grande”. Mi mamá lo controlaba en todo ¿no?, mi mamá es de esas personas que
son dominantes y si es negro ella va a decir rojo y tiene que ser rojo, hay ciertas personas así, no
sé mira y bueno ya de ahí creo que han empezado los problemas.

R: ¿Desde ese día?

E: Claro.

R: ¿Cómo fue el cambio de ese día en relación a los anteriores?

E: Mi mamá lo vivía molestando, le decía que por qué la había traído, que yo era la alcahueta, que
capaz que él sacaba plata para darme a mí, encima yo vendía producto, para que él le encargue
producto a ella. Y yo le decía que nada que ver y él al último ya la mandaba a la m.. ya porque ella
no entendía. Ella no se si pensaba que le iba a quitar el dinero o que le iba a robar el hijo. Y
después fue hace 6 años ¿no? justo yo me había separado. Claro y como después yo me dedicaba
a la casa y trabajaba así por hora, lo veía así de vez en cuando. No te digo que lo veía así mucho
¿no? o sino él a la mañana dormía, se iba al trabajo ya dormía, se iba al colegio, o sea que si estaba
ni cruzábamos palabra.

R: Claro lo veían poquito por día.

E: Claro, pero él estando ¿no? él se me metía a su pieza o por ahí justo ese año empezó mi nene el
jardín así que sabes qué yo tenía que irme a las 2 y venir, así que sabe qué no.

R: Estabas ocupada.

E: Sí en ese mes que ha sido que empezó la cosa hasta que empezó eso, que ya se han comenzado
a desatar los problemas en enero, y mi papá como nunca.

R: Y tu papá qué decía.

E: Y mi papá no opinaba porque ahí mandaba ella, siempre mandó ella. Pero destrozó nuestra
familia, no fue lo único como yo le digo.

R: ¿Y tus otros hermanos cómo hicieron cuando… respetaron su pareja o demás, con tu mamá?

E: Mira, empiezo por mí. Yo cuando tenía, yo tuve que embarazarme de mi hija para saber lo que
es la calle a los 19 años. Encima de mi mejor amigo, mi mamá era de esas que “mamá yo voy a ir a
la avenida, no!!”. Yo la conozco a la Anabel de años, de antes que esté embarazada del nene, no
que yo quiero a la avenida, ay mamá quiero ir a la iglesia, no que a la iglesia no. Todo no, no, no. Y
bueno yo decía si me quedo embarazada voy a poder ser libre y bueno me embaracé.

R: Vos lo pensaste, digamos, lo decidiste.

E: Yo estaba harta quería salir, respirar. Yo tenía 18 años y no podía hacer nada, no podía ir ni al
centro, entendes. Y fracasé en el colegio porque tenía que agarrar, levantarme, limpiar, atenderla

221
a ella, atender a sus hermanos. Porque ella vivía en el centro, vivía en su mamá, vivía en su
hermana, o sea que yo tenía que quedar en la casa como ha sido siempre. Y entonces, bueno
agarré me embaracé, si se opuso me quisieron hacer abortar yo me escapé. Lo luché ¿viste? Me
junté, bueno, tuve dos y a los seis año me separé, pero bueno. De juntada a los 6 años me separé.
Y después ya siguió con él, le hizo la vida imposible.

R: ¿Y tus otros hermanos, son más grandes o más chicos?

E: Después mi otro hermano cuando murió él le pasaron el puesto a cajero del Vea, en la Mitre. Y
después él no tiene pareja porque él es homosexual. Él era así afeminado y ella cuando se empezó
a dar cuenta de puto no lo bajaba. Que vos te vas a hacer, que vos pagas para esto, que no que a
vos te tienen que pagar para esto y yo sé por mis hijos. Porque esto paso, mira estamos en enero
¿no? pasó hace tres meses, que había sido ¿noviembre? Viene mi hermano, claro desde que murió
mi hermano entró al Vea a cajero a la Mitre. Y le habían ofrecido como tres veces el puesto de
gerencia y nunca lo quiso porque decía que era mucha responsabilidad de plata y que mucho
tiempo, mucho dinero y que no, que no le daba porque él era muy chico. Y me dice Mimi
abandono el Vea me voy, me dice. Que te vas de vacaciones, le digo, “no renuncio”. Y él es re
cortante ¿no? él te dice lo justo y necesario. Ah que bien, le digo que te vas de paseo. “No,
renuncio me voy a vivir a Buenos Aires”, me dice.

R: Se fue a Buenos Aires.

E: Y yo le veía algo, ¿viste? Pero yo no sabía porque vos viste, me decía, vos viste los chicos de
ahora como se visten y él siempre ha sido tipo tirado a careta y vos viste como se visten en el
centro. Vos por ahí estás equivocada y después por los mensajes él me dijo que si. Y ella lo
molestaba, entonces, él agarró así y se fue. Yo no sé si él se fue por su condición o por la presión
de ella ¿entendes? Y después con mi otra hermana también le hacía la mil y una y la otra se le
escapaba pero ella tiene tres y tiene 20 años. Tiene una nena de 3, un nene discapacitado de 2 y
un varón de 1. Está con la pareja del bebé más chico. Pero mi mamá le tiene los hijos de ella
aparte. Ella se los ha quitado, a mí también me los quitó hace 4 años, diciendo que yo me drogaba.
Yo casi me maté. No me morí no se por qué.

R: Y no has hecho…

E: Sí, hice denuncia de todo.

R: Y ¿qué pasó?

E: Me los devolvieron porque ella hace dos años de un día para el otro agarró y se fue de la casa y
que había pasado, se metió con un tipo preso. Ella que cuestionaba, que señalaba a toda la gente,
que se hacía la perfecta y ¿quién la descubrió? Yo. Así que un día me fui a un penal, le hice un qué
quilombo con mi hermana. Lo llevé a mi papá, a mi hermana y fui yo y le hicimos la denuncia por
abandono de hogar.

R: Claro, digamos ya estaba separada de tu papá.

222
E: No, eso pasó hace dos años. Y bueno eso me sirvió para recuperar los chicos y después ella se
fue, mi papá no la habló cinco meses, tres meses. Después yo cuando en agosto la descubro en el
penal, le cuento a mi papá, mi papá la ha comenzado a buscar, a seguir y a seguir. Parece que no
quería que otra se la agarre. Y la empezó a seguir, a seguir y ella le puso una condición, que ella
volvía a la casa pero si ella me sacaba a mí. Y yo ya trabajaba porque yo ya trabajo hace 4 años
para unas casas que están cerca de la Católica, como empleada doméstica, estoy en blanco.
Entonces ella agarró y le dijo, vos querés que yo vuelva, sacala a la Mimí y me hizo exclusión de
hogar. Y ella me decía ya te vas a tener que ir, no me importa. Porque ella me venía a decir y yo le
decía qué queres vos ahora a querer… porque es de esa mujer que por más que vos tengas marido
o hijo o mujer ella te va a querer seguir dominando siempre. Y yo le decía, con el ejemplo que nos
diste no te queda. Entonces ya no tenía que decir, entonces ya comenzó a decirle a mi papá y mi
papá no hizo nada. Y me llegó la exclusión en febrero, si en febrero. No me dejó entrar y no me
dejaba sacar los chicos, pero también sabes no el quilombo que hice, le rompí todas las ventanas.

R: Si me imagino.

E: Yo le dije que no que una vez me quitó a los chicos diciendo que yo me drogaba, que todo, que
esto que este otro pero otra vez no me los iba a quitar porque cuando se mató mi hermano, ella se
la agarró conmigo. Yo estaba cansada, te juro, estaba cansada y qué hice, nunca trabajé
dependiente siempre trabajaba vendiendo ropa y producto así, traía ropa de Agua Blanca. Agarré
así y me fui a alquilar, a los dos meses que murió mi hermano me fui a alquilar y a los tres meses
me los quitó ella. Porque mi abuela vive en Ceferino y ella tiene un inquilinato y me dio una pieza
ahí y ella decía que yo me iba y que era prostituta, que yo me drogaba que esto que el otro pero a
mí nunca me llegó, nunca me hicieron ambiental, nunca me llegó notificación, nunca me llegó
nada. Eso mira si yo tuviera tiempo, siempre me he quedado con la duda. Lo único que me
acuerdo es que llegó a las 11 de la noche la camioneta de la Segunda, dice le saco los menores,
tiene una denuncia de su mamá. Yo voy bueno, tranquila, confiada era 28 de mayo nunca me
olvido esa fecha porque yo había salido a cobrar la asignación familiar con ellos y había vuelto a
esa hora del centro. Y cuando voy estaba mi papá, ella, mi hermana y mi hermano.

R: Y tu papá no le dijo nada.

E: No porque ella lo movía como títere a mi papá y a mi me los quitaron. Sabes qué, yo estaba re
mal, al otro día vine y me tomé 40 pastillas y no me he muerto no se por qué te juro. Estaba re
mal, re mal.

R: Pero los has recuperado.

E: Los recuperé del error que ella hizo, entendes, pero para que te des cuenta como es de mala,
como nos hace daño. Y no es más eso, después me sacó a mí, bueno yo me fui y me fui a estudiar
un año y me compré este terreno y bueno ya hace un año que estoy y desde esa fecha hace 9
meses, le hice la exclusión legal a mi papá.

Audio 2: 0’09

223
E: De los bebés de mi hermana que tiene a cargo, pero mi papá cobraba 4 mil por quincena..

Audio 3: 33’46’’

E: Y bueno, como yo alquilaba yo no sabía cómo estaban ellos. Y mi papá me dice, “no mira yo le
dije a tu mamá que ella se arregle con los subsidios de los chicos y yo me voy a manejar con mi
sueldo porque le doy la plata”, dice y “me viene siempre a pedir prestado, nunca tiene plata”, dice.
Y de ahí ya empezó a meter denuncia tras denuncia. Si vos vas a ver de los Xxxxx, mi papá, mi
hermana y yo tenemos más denuncias, así un expediente cada uno. Nos ha metido denuncia de
todo, de todo nos ha metido denuncia esa mujer.

R: Y tu hermano que se ha ido a Buenos Aires qué edad tiene.

E: 22.

R: Cómo sería más o menos, quién viene primero y quién va después.

E: Él es el tercero.

R: ¿Quién es el más grande?

E: Yo, tengo 32, después mi hermano que cumplía 25 es el que se ha matado. Él tiene 22 y mi
hermana 21. Así que bueno, así es mira esta mujer no sé. Y ahora ahí anda haciendo quilombo por
los seguro, todo de mi papá que le dejó, tuvo que hacer quilombo para que lo velen en la casa,
todo. Pero sabes que cuando se murió mi hermano no derramó una lágrima yo digo cómo puede
ser una madre así.

R: ¿Cómo fue cuando él se suicidó, te acordas de ese día?

E: Uh hasta el día de hoy como si fuera ayer. Mira justo ese día estaba nublado, viste como estaba
hoy día al mediodía, yo tenía… fue un lunes, yo me había ido el sábado a un cumpleaños. Yo me
voy con los chicos a un cumple y él bajaba del cole y venía todo sonriente. Ya te vas, me dice. Me
voy a la mamá a Ceferino y me quedo voy a volver el lunes, le digo. Porque yo los fines de semana
me iba a mi abuela o a mi tía, como yo trabajaba me independizaba sola con los chicos. Vos
cuidate ¿no? le digo. Bueno me dice. Y ese sábado se quedaban en la casa ellos, él se rio todo.

R: ¿Con quién?

E: Con mi mamá y con mi primo. Y después él el domingo se fue a la casa de mi tía en el Grand
Bourg y ella estaba con el celular a cada rato, dónde andas, con quien andas, venite ya, en 10 te
espero. Así a cada rato.

R: Tu mamá.

E: Sí, es re absorbente y cuando él apagaba venía y le decía que por qué apagas, que yo si sé que
estás haciendo, que esto que uh… ya te imaginas. Que uno te cuida acá y uno sabe que peligros
hay en la calle, más que la otra vive para 20 de Febrero. Decía así ¿viste? Y después yo llegué el

224
lunes… yo lo vi ese día, el sábado después yo vine el lunes, estaba lavando y él vino del trabajo.
Entonces el llegó a media mañana y había entrado a las 8 y ya había discutido con la mocosa eso. Y
me acuerdo que mi mamá había cocinado guiso y le dijo sentate a comer. No, no voy a comer, le
dijo prestame el teléfono quiero hablar. Le pidió el teléfono porque ella tenía un teléfono con llave
porque lo agarraba mi hermano, por ahí lo agarraba yo, lo agarraban todos y después venía la
factura, además lo hacía de odiosa porque qué te cuesta. Yo le decía te pago y no, andate a la
cabina si querés pagar, así era de odiosa que es ¿entendes? Y me acuerdo que no, no quiso comer
y se encerró en su pieza y le dice prestame el teléfono, le dice. “No, no te voy a prestar le dice
ella”. Y bueno la mandó a pasear otra vez y se metió en su pieza, tiene una pieza así 3 por 2 sería
su pieza. Y bueno, mi papá había salido a las 5 de la mañana entonces se fueron a dormir siesta, yo
estaba lavando ropa y a mi nena la llevaba el transporte y la traía el transporte pero yo tenía
reunión. Entonces como él en su pieza tenía un ropero, viste esos de antes que en la puerta tenían
espejos, bueno entonces yo agarro y le decía, después lo vi a él que salía llorando porque era
conocido cuando me hermano lloraba, se le ponen los ojos rojos y la nariz roja. Le digo, qué te
pasa, “nada” me dice.

R: Vos los días anteriores, lo viste…

E: Tranquilo, no tranquilo, por eso te digo que sí por ahí peleaban con mi mamá porque él salía el
colegio, la acompañaba a la otra hasta su casa y venía 1, 1 y media. Y mi mamá le decía no vas
porque ahí está la barra de Central, son pesados. En ese año habían matado a un chico también y
después no sé, estaba así… mi mamá tiene una galería así ponele, acá está la pileta acá está la
puerta y yo salgo de allá y lo veo acá, ponele todo esto es el fondo, lo veo acá todos los ojos rojos.
Qué te pasa Eduardo, le digo, nada me dice y se metió a su pieza. Ahí en el fondo mi papá tenía
una piecita con un montón de cosas. Y bueno, yo después termino de lavar, me quiero arreglar a
mí me encanta pintarme, ponerme aros y le digo, Eduardo abrí quiero pintarme tengo que ir a la
reunión de la Anita. Y no me abría y yo digo, ay este loco capaz que se ha ido. Habían discutido re
feo con mi mamá, se habían dicho de todo.

R: Esa noche.

E: No al mediodía. Claro el no quiso comer, se metió a su pieza y ellos terminaron de almorzar, se


fueron a dormir, tipo 1. Yo despaché a mi nena en el transporte y me puse a lavar ropa ¿ve? Y así
estaba la pieza y tenía la puerta y había una ranurita y justo estaba la ventana en dirección a la
puerta y yo veía la ventana que estaba cerrada, que estaba la luz prendida. Y después he agarrado
y me voy a mi mamá, que tenía como de acá a la entrada que está la casa frente a la nueva porque
esto que yo te cuento es la casa vieja. Y yo escuché ruido en el techo y pensé que eran los gatos
porque siempre andan los gatos. Le digo a mi mamá prestame un par de zapatos, no quiero ir con
zapatillas porque tengo que ir a la reunión. Bueno saca unas botas ponete porque calzábamos el
mismo número. Y después voy y le digo Eduardo abrí la puerta y no abría, abrí y estaba colgado.
Encima el peor trauma es que yo lo encontré ¿no?

R: Claro me imagino.

225
E: Y estaba así de ser un chico inmenso, vos si hubieras visto el palo que hasta ahora todos se
preguntan por qué no se ha roto el palo, y estaba así del piso ¿no? así estaba del piso. Y cuando lo
vi le digo Eduardo qué haces, pensé que era una broma. Agarré lo di vuelta y no, salí corriendo y le
grité a mi papá que el Eduardo se había colgado y ya salieron ellos y mi papá lo levantó, yo le
saqué la soga y le…

R: ¿Llamaron a la policía?

E: No, en ese momento mi mamá estaba llamando. Lo pusimos en la cama y ya no había caso ya.

R: Y después la policía.

E: Tardó como media hora la ambulancia.

R: Llegaron y qué pasó después.

E: Entraron, sacaron fotos, se llevaron la piola pero no lo llevaron a hacer autopsia porque esa
semana antes le hicieron un chequeo general y el Vea no dejó porque decían que un excelente
persona y presentó los estudios que él se había hecho. Así que el Vea no dejó que le hagan
autopsia.

R: Mira vos.

E: Y no sé, no sé si puede ser por eso o…

R: Y después…

E: No sé si puede ser por eso o para tapar la identidad de ellos porque después mi hermano no
salió en el diario ninguna noticia porque viste que a veces sale. Murió un empleado.

R: En el certificado de defunción dice suicidio o no.

E: Sí.

R: ¿Cuál es el apellido de tu hermano?

E: XXXX Eduardo René.

R: ¿Esto fue en el 2005?

E: 2006. A ver, claro ahora cumple 7 años en el 2007, digo el 17 de abril cumple 7 años.

R: Y después de parte del hospital o de alguna parte del servicio social vino algún psicólogo.

E: No, nada.

R: Mira que mal.

226
E: Encima mi mamá es testigo de Jehová pero es loca. Porque mira con la religión que tiene y con
todo lo que yo te cuento que nos hizo. No sé mira, yo como le dije a ella vos decis que es nuestra
familia, primero con el Eduardo pensó que me iba a decir a mí, después con mi hermano hizo que
mi hermano se decida totalmente, después con mi papá hace la exclusión.

R: ¿Y tu mamá cómo era antes? ¿Siempre fue así toda la vida?

E: Sí, yo le dije que metiéndose a esa religión iba a tapar lo que era, o sea, con otras personas ella
es uh re amable, re amorosa pero con nosotros… Y ahora la familia ya la conoce ¿no?

R: Su propia familia, digamos.

E: Su propia familia porque esa vez que ella se fue había dicho que nosotros éramos unas atrevidas
que nosotras le pegábamos, que no le dábamos plata que estaba cansada de hacer estirar la
miseria que le daban para tantos y qué había sabido ser que lo tenía la chico ahí, encima un tipo
de 32 años. Y ya hacía meses que ella venía haciéndoles el guillo a mi papá, comprándole cosas,
iba a mi tía y le decía que ella había ido al truque o que se iba a la feria. Así que no, no vino nadie
de psicólogo o asistente.

R: Y ustedes vivieron siempre con tu papá.

E: Siempre.

R: Y aportaba tu papá y aportaban tu papá y René, digamos, los dos.

E: Cómo… mi papá trabajaba…

R: Trabajaba en la cerámica.

E: Sí, él mantenía la casa.

R: ¿Y tu papá por qué le pedía la plata a René?

E: ¿A mi hermano Eduardo?

R: Eduardo, perdón.

E: Porque ella decía que le daba de comer, le lavaba la ropa, le sacaba en cara. Si no me das
buscate una lavandera, vos me vas a lavar no Mimi si, a mí no me va a pagar le decía yo. Pero
nosotros chocamos, chocamos. Ahora más que nada porque yo le estoy iniciando juicio sucesorio
por la casa, yo le dije a mí me ha corrido está bien, yo tengo lo mío. A mí papá lo ha corrido como
perro y le dejó hermosa casa, lo ha corrido a mi hermano para que se vaya a Buenos Aires.
Siempre decía es mi casa, es mi casa. Le he peleado por mala que era, por maldita que era.

R: ¿Vos estuviste mucho tiempo con tu hermano cuando eran chicos?

E: Si.

227
R: Iban a la primaria así.

E: Sí, si yo lo llevaba a la escuela.

R: ¿Qué te acordas más o menos de esa etapa?

E: DE esta etapa, tremendo. O sea, era un pan de Dios, era un angelito, venía y le pegaban todos
en el jardín, le pegaban todos en primero y mi mamá le decía no seas tonto. Ha venido un día y le
ha pegado una piña a uno y después le ha gustado y los surtía a todos. Después vivía en la
dirección, yo le decía caguese porque yo lo llevé… creo que empecé 6° o 7° cuando él entró a
jardín. Claro, 7° iba yo y él entró a jardín, después yo ya salí de la primaria y mi mamá cuando él
empezó 1° ya lo mandó solo. Y después bueno ya a los a ver… 32… a los 3 años ya lo acompañó mi
otro hermano, ya iban los dos. Después al año siguiente ya lo acompañó mi hermana, ya iban los
3. Pero no era problemático así en ese sentido, boca sucia no.

R: ¿Qué le gustaba?

E: La pelota.

R: Jugar a la pelota.

E: La pelota, las figuritas y la bolilla pero más era la pelota.

R: ¿Después cuando era más grande qué le gustaba hacer?

E: La pelota.

R: Le seguía gustando la pelota. Debe ser que jugaba bien.

E: Sí porque cuando era grande los veteranos del barrio querían que juegue para arquero y mi
mamá no lo dejaba porque decía que si le pasaba algo no le iban a reconocer nada. Así que el
jugaba todos los campeonatos cebollitas, todo lo que podía haber, así que bueno hasta que
después entró a la secundaria y estudiaba, no salía, no tenía amigos nada. En el barrio saludaba
pero sí tenía relación con los compañeros y después con los chicos del Vea, pero así como te digo
era muy tranquilo.

R: Música ¿qué les gustaba ver?

E: Cumbia.

R: Cumbia, bailaba, le gustaba….

E: Re cumbiero era. Sí una vez salimos con Caro a bailar, nosotros 3 y la hermana de Caro la Ale, la
llevó a Skombro, la invita a la Caro y la Caro no sé a donde iba. Se han ido con sandalias, le han
pasado los dedos, gritaban las chinas y nos fuimos a Skombros, cantaban el grupo Guinda y Santa
Fe. Cuando sean los 18 le decía a mi mamá, yo voy a contratar a Santa Fe, como tiene toda la casa

228
que es delante de losa, decía que toquen en la terraza y yo voy a mirar de ahí abajo decía, esa era
el sueño de él. Le encantaba Santa Fe.

R: Y algún tema vos te acordas que le guste mucho a él.

E: Sí. Había uno que siempre cantaba él, mira yo te lo haría escuchar ayy es re triste ese tema pero
mira, yo el 15 de diciembre cumplía años cumpleaños hice fiesta en… yo fanática de Santa Fe y
cuando lo escuchaba sabes ¿no? me partía el alma por la letra.

R: Y qué decía la letra.

E: Así que si él la deja y ellos se dejan este… cómo decía… aunque él esté muerto ella siempre lo
recuerda.

R: Claro

E: Justo así el tema, así.

R: ¿No te acordas del nombre del tema? Como para…

E: A ver… cómo se llama, Te amaré.

R: Te amaré, bárbaro, lo voy a buscar entonces.

E: Y ese…

R: Y en la tele… contame, contame.

E: Y ese año surgió ese CD y el escuchaba ese tema, ese tema escuchaba, no sé mira.

R: Claro, y en la tele ¿qué le gustaba ver?

E: Uh… películas.

R: Más o menos qué películas.

E: Películas chistosas, todas esas argentinas nada de terror, nada de acción. Le gustaba, se vio toda
la serie de Pelotón pero así chistosa de drama y mucho fútbol. Yo renegaba, yo le decía en realidad
cómo renegué con él porque teníamos un solo tele y en ese tiempo estaba había salido de moda la
bailanta esa que salía por América. Y yo lloraba porque no me dejaba ver por ver fútbol. Hablaba
en no sé qué idioma pero el veía, cómo podes entender, “vos qué sabes de fútbol me decía”. Y
agarra y mi hijo es así, se hasta el partido de no sé de donde, agarra la tele los domingo y desde las
3 de la tarde hasta las 10 de la noche se ve todos los partidos. y yo digo lo que es el fanatismo.
Fanático de Santa Fe y escuchaba ese tema, justo el tema ve esa placa llegó ese año y ese tema lo
cantaba.

R: Y después de qué se yo lectura, leía algo o qué otras cosas le gustaba hacer en sus tiempos
libres.

229
E: Dormía porque trabajaba dormía, tenía que ir al colegio y después sí, hacia construcción e
ayudarle a mi papá a hacer la casa.

R: Trabaja en construcción también.

E: Él sabe hacer construcción porque trabaja en la cerámica, trabajaba haciendo ladrillones. Peor
él le enseñó desde chico así que si había que desyuyar, desyuyaba. Sabía, el otro no sabía ni
agarrar un pico pero y de leer no.

R: Y con los libros por ejemplo qué hacía.

E: No lo veía leer porque cuando él tenía que estudiar le daba una mriada y ya se le quedaba y por
eso te digo. Sino se iba a verla a mi tía, se iba a entrenar, entrenaba en los Cebollitas en la
primaria. Después cuando entró en la secundaria ya no, ya el colegio, estudiar, ver tele, dormir y
encima a esa viste como los varones son de perezosos y de comilones, más comía y dormía. Y
después cuando se le dio del Vea, bueno, ya tenía una semana entraba a las 8, ya rotaban. Y él que
no estaba acostumbrado dormía, por ahí me acuerdo que venía comía y lo despertábamos. Él
entraba a las 7 creo al colegio al Zorrilla, a las 6 lo despertábamos, ya teníamos prendido el
calefón, la ropa todo listo le hacía mi mamá, la ropa todo listo. Se bañaba y se iba pero…

R: ¿Después su novia qué hizo cuando se enteró?

E: Ah y te cuento, volviendo al tema. Agarra viene la morgue esa que saca fotos todo, damos de
saber al Vea y había un tema que él también escuchaba de Néstor en Bloque, no me puedo
acordar te juro cómo se llama el tema y el tema trata de que la chica, como que la chica muere y él
cuando se entera va le da un beso y como que la chica vive. Y no sé a mí porque ese día se me
pasó esa tontera y lo primero que agarré fue la llamé a ella. Se me vino a la cabeza el tema ese
porque parece que era como que yo no quería aceptar y yo me acuerdo que agarré el teléfono y le
dije Ivana el Eduardo se mató, “qué” me dijo. Y se vino y lo primero que agarró ella es agarró el
celu y lo bloqueó, después la policía lo desbloqueó y el supervisor del Vea le dijo que en esa
mañana ya a partir de las 9, él ya estaba desanimado, bajoneado porque había cortado con la
chica.

R: ¿Cómo que lo bloqueó?

E: Le puso pin. Nosotros no podíamos entrar.

R: Para hablar con ella, digamos.

E: No, no podíamos leer los mensajes, las últimas llamadas.

R: Él era el único que tenía celular hace 7 años.

E: Y por qué había sido, porque esa atorranta le había mandado de que ya no lo quería ver y que si
se moría no le importaba, que siempre lo iba a recordar, que él era su bebé. Así le decía ella mi
bebé, o sea, que ha jugado con los sentimientos de mi hermano. Y después la policía lo desbloquó

230
y ahí cuando estuvo desbloqueado ya había pasado el entierro, sabés qué yo la mechoneé casi la
maté. Le dije que no la quería ver más.

R: ¿Qué te dijo ella?

E: Ella se fue, se fue con la madre. La madre trabaja en la cervecera Salta y se fue. Ella me dijo que
no tenía nada que ver y yo le digo, pero le cortaste el rostro a mi hermano, jugaste con él le digo,
fuiste la primer novia, le digo y vos ya tenías pareja y vos sos bien brava y después no la ví más.
Después me la crucé al año y me dijo que tenía un hijo para él, pero es una chica muy mentirosa
así que no sé mira. Pero no es eso ¿no? a los dos años, yo tengo mi tía que es la mujer se Sergio
Gudiña, ¿lo conocés a Sergio Gudiña?

R: No.

E: Es uno que tenía canal en Cafayate, tenía TyC Sport antes, tiene boliche en Güemes son de tener
acá en Salta y nosotros somos familia de mi papá por ella. Y después viene ella y al año… claro el
Eduardo cumplió en abril el aniversario y eran los dos años, y no sé si sería el 13 o el 15 de abril,
viene y dice, llama a la casa y dice que se había matado un sobrino de Sergio. Y dice que estaban
en Pieve todos y ella dice que la sentía llorar a la novia y ella le había dicho “ah yo ya también, yo
parece que estoy enyetada porque ya hace dos años el novio mío también se mató”. Dice que ella
se da vuelta, la ve y era la loca.

R: No te puedo creer.

E: Te juro por Dios así que ahí también tenés otro caso para investigar. El chico se suicidó pero
mirá lo hicieron pasar por un suicidio pero él estaba en el departamento golpeado y arañado. Me
parece que se pusieron a pelear los dos y se golpeó o no sé cómo pero mi mamá como no quería
preguntar mucho no preguntó si se había matado con algo, se había cortado las venas, algo ¿viste?
Ese es otro, mató a otro chango más.

R: O sea, él tenía el celular para comunicarse con la chica ¿no?

E: Claro, el Motorola ella le compró el celular.

R: Y cómo fue entonces cuando le pedía tu mamá que le preste el teléfono.

E: Porque él nunca cargaba y por ahí se le quedaba sin crédito. Y por ahí ya no quería gastar y la
llamaba a la casa. Así que…

R: Y ustedes qué dijeron, porque vino la policía me imagino no sé como fue y les trajo el teléfono
desbloqueado ¿no?

E: Sí.

R: Y ustedes vieron el teléfono.

E: Sí, ahí vimos los mensajes y lo que ella le decía, todas las cosas.

231
R: Y cómo fue, vino policía y les dijo miren el teléfono o…

E: No, ahí no más, ahí no más lo desbloqueó porque el teléfono lo había agarrado mi papá. Era uno
con tapa, un Motorola y servía. Y entonces yo le dije a ver présteme el teléfono quiero ver y no sé
que ha hecho lo bloqueó. Y mira hace 7 años recién estaba de moda el celular y nosotros no
teníamos, teníamos fijo y él era que único que tenía.

R: Claro era difícil de tener.

E: Claro, y además nosotros no le tocábamos nada a él ¿me entendés? Porque a él no le gustaba


que le toquen nada así que ahí lo han desbloqueado, los forenses uno de esos.

R: Sí, claro, claro son ellos.

E: Y hemos leído los mensajes y después mi papá cuando habló con el encargado cuando él se
retiró dice que salió todo triste y le dijo qué te pasa Xxxxx, “no, está todo bien no se preocupe”,
dice. Pero no se cambió, no retiró nada lo que tenía en el cómo se llama eso… en el casillero.

R: En el locker.

E: En el locker de ellos después fue mi papá y retiró.

R: ¿Tu mamá qué dijo cuando vio los mensajes?

E: Nada, nada si yo cuando, cuando yo lo encontré yo gritaba como loca y me decía cállate, cállate
es lo único que me decía.

R: ¿Y tu papá qué hacía?

E: Lloraba. Mi papá lloraba. Era su adoración, eran sus ojos así que… él siempre ha estado
orgulloso de los changos, mi papá cuidaba jardín y siempre decía “ah estas chinas me han salido
vagas para estudio”.

R: Los varones no.

E: No, excelentes, bochos los chicos. Mi mamá es inteligente ¿no? ella estuvo a un año… por mi
hermana no se recibió de profesora de ciencias económicas. Abanderada del Instituto Güemes
pero no sé para qué tanto estudio si la maldad la lleva adentro.

R: Sí, una cosa no quita la otra.

E: La ignorancia así que. Y después se armó quilombo cuando volvimos del cementerio.

R: ¿Qué pasó?

E: La agarró mi tía y la agarré yo de los pelos por los mensajes y después se fueron.

R: No me contaste de tu tía, tu tía es cercana a ustedes o no.

232
E: Es hermana de mi mamá.

R: ¿Siempre estuvo con ustedes o la veían cada tanto?

E: Eh no… eh sí somos bien apegados a ella porque yo a ella le cuento cosas, es más mi hermano la
iba a visitar a escondidas. Él ese domingo había estado en Gran Bourg y ella lo llama y dice que el
le dijo que estaba en la lota y es hasta ahora que mi tía se pregunta por qué él siempre la visitó a
escondidas.

R: Por tu mamá debe ser.

E: Uh mi tía lo ha sentido un montón ¿no?, mi tía cómo lo ha llorado, lo quería como un hijo.
Encima mi tía no, hasta ahora no se resigna, también la está pasando mal, ella vive acá a tres
cuadras. Vivía en el Gran Bourg y después el marido, el papá de los changos más grandes falleció y
se quedó en el lote que ellos tienen acá y también está pasando un mal momento porque en
agosto del año pasado se le murió un hijo de neumonía. Ahora está esperando que se le muera el
otro que tiene infección hepática.

R: ¿Chiquito?

E: No el que está internado era uña y carne con mi hermano, tiene 27.

R: 27, más o menos la edad de tu hermano.

E: Claro porque mi primo tiene una buena relación por eso él siempre iba a mí…

R: A la casa de tu tía.

E: Sí a la casa de mi tía. En ese tiempo ella vivía ahí en el inquilinato de mi abuela en la Florida y
después ya se juntó con otro chico y se fue a Gran Bourg. Y bueno después ya empezó a trabajar y
empezó el colegio y mis primos eligieron el camino de la droga.

R: Qué macana.

E: Eran unos chicos que estaban internados y de ser un chico re bien que iba en el colegio, se
perdió en la droga.

R: ¿Y qué edad más o menos fue eso?

E: A la edad que mi hermano murió, a la edad que mi hermano murió porque mi hermano siempre
le decía mi tía, “ay tía cuídelo a su hijito no lo deje tomar porque después se …”. Y mi tía le
preguntaba qué, “no sé yo no más le digo”, le decía mi hermano y se tapaba todo. Yo sé que capaz
mi hermano lo habrá visto o lo habrá encontrado y mi hermano no lo mandó al frente porque
tenían buena relación pero mi mamá lo ha llevado a pensar eso que se drogaba con mi primo y
nada que ver. Mi hermano no tenía ningún vicio.

R: Sí, difícilmente si es que trabaja y estudiaba al mismo tiempo…

233
E: No, no tenía ningún vicio, no tenía ningún tatuaje, ninguna marca, nada. Así que me parece que
a él la muerte de mi hermano le afecto con la droga.

R: Y tu primo ahora está internado ¿no?

E: Está internado, está en terapia.

R: O sea que tu tía debe estar.

E: Está re mal, mira en agosto se murió uno.

R: DE qué se murió.

E: O sea, tuvimos un año fatal. Primero empezó en julio el hermano menor de ella, de mi tía y mi
mamá son hermanas. Lo apretó el camión ese de la Agrotécnica Fueguina no sé si sabía, lo apretó
en el Gran Bourg.

R: Sí, sí.

E: Mi tío compadre. Un buen tío como yo soy madrina de la nena que tiene 14 de bautismo y de
confirmación. Y me decía no china vos sos una excelente y te la bancas con los chicos y siempre
todo lo negativo a mí mamá. Dejó 4 chicos, también el hijo de 15 está muy mal porque él cuando
fueron a la morgue lo vio al padre todo destrozado. Ellos si están con psicólogo porque para
hacerle juicio a la Agrotécnica tienen que tener visita al psicólogo. Eso fue el 27 de julio, el 8 de
agosto muere el hijo de mi tía le agarró una neumonía, eso también porque se drogaban y no se
cuidaba. Pero ninguno vive con ella ¿no? o sea han elegido… cuando ella se vino acá se vino con
los dos chicos, encima tiene 50 y tiene una nena de 9 que tiene dactilia, tiene los dedos pegaditos
y otro de 6, que ese de 6 con mi hijo vos lo ves, nosotros lo vemos con mi tía y decimos ahí está el
Eduardo y José. Si me hace acordar a mi hermano y a mi primo, cómo se tratan, como juegan son
bien compañeros, bien amigos a pesar de la edad y… bueno mi primo el 8 de agosto, mi papá en
diciembre.

R: Pero tu tía no vivía o vive con tus primos.

E: No porque cuando ella se fue al Gran Bourg ella hizo vida y los changos ya estaban en la droga,
ella le digo que se compongan y ella no. ella los venía a visitar dos días, comían y se iban y desde
que está acá está sola. Venían un sábado se quedaban, mi tía les armaba la otra cama en la pieza y
se iban.

R: ¿Cuánto tiempo estuvieron así más o menos?

E: ¿Qué?

R: Yendo y viniendo más afuera que dentro de la casa.

E: Y mi tía ningún tiempo ha vivido con ellos, lo muchos que habrán andado habrán sido dos meses
y se iban

234
R: ¿Y vos sabes qué tipo de droga consumen ellos?

E: Paco, pasta base. Y bueno al otro chico de 22 año le agarró neumonía y este le agarró infección
hepática.

R: ¿Y ellos terminaron el colegio o no?

E: No.

R: No pudieron digamos.

E: No porque el de 22 ese siempre ha sido el más chico de ella y ese siempre andaba con mi primo
que es carrero. Y el otro que estaba en 5° año se vino abajo, parece que viste cuando murió mi
hermano. Y estaba en Juan Pablo II, era abanderado.

R: Era bueno.

E: Era bueno, él ya venía repitiendo pero tenía buenas notas. Y ya de ahí no se quería componer
nada y ya hace 5 días lo han internado así que está con oxígeno y esperando porque el médico ya
le dijo que no hay esperanza.

R: No hay esperanza le dijo.

E: Claro porque ya tiene comido todos los pulmones, está re flaquito así que ya está inducido.

R: Es cuestión de tiempo no más, ¿y tu tía cómo está?

E: Re mal yo anoche la vi, yo ayer no fui a ayudarle al hospital porque iba mi mamá y yo a mi
mamá no me la quiero ni cruza.

R: Tenes que tratar de estar un poco cpn tu tía.

E: Sí ayer me quedé como hasta las 1. Mis hijos, mis hijas van ¿ve? Yo le digo no vayan hasta la
abuela porque la abuela es mal, pero ellos lo mismo van por mi sobrino. Mi sobrino tiene
hidrocefalia y ella con el tema del seguro y que anda viendo de donde muerde plata, de dónde
saca más, deja al otro chiquito tirado y ellos lo cuidan. Ellos le tienen re pena, está con varicela y lo
dejan en la cama, él no camina pue, tiene hidrocefalia no camina.

R: Pobrecito.

E: y bueno quédense ahí le digo, peléenle a la vieja idiota esa, les digo. La pelean y se vienen. El
varón ¿no? “qué hablas vos de mi mamá, yo te he visto en la cárcel, has hecho carnero a mi abuelo
y así que te ha dejado un rancho”. Así le dice, ese es no tiene pelos en la legua. Cállate no le
contestes a tu abuela. Que se joda mamá ella me busca, dice y se viene, pasan dos días y se van.
Yo con ella no, ella desde que lo corrió a mi papá perdió el diálogo. Me cayó de sorpresa para mi
cumple porque me vino a saludar con mis sobrinos pero de ahí nada más.

235
R: Bueno, me parece que ya es suficiente.

5.3.2 Entrevista realizada a la madre de Eduardo

R: Bueno yo quería que charlemos un poco sobre la vida de él más que nada, la vida y después el
caso en sí.

E: Claro y mirá él era mi segundo hijo y después de 8 años de tener yo una nena vino él. Resulta de
que bueno, varón. Mi hija la más grande, la mayor siempre le tenía celos a él porque ella quería
una nena, ella quería una hermanita mujer. Pero como no ha sido mujer ha sido varón ella siempre
le pegaba, le hacía cosas desde cuando era chiquita. Y bueno después fue creciendo, muy apegado
a mí, después ya a los dos años…

R: ¿Cuándo lo tuvo ustedes?

E: Él nació el 6 de enero.

R: El 6 de enero, el día de reyes. Fue el regalo de reyes.

E: Sí mira. Y nació sanito y después ya a los 2 años y medio nació mi otro hijo, él siempre fue
pegote, él no tenía celos de su hermano, él siempre fue apegado a mí. Siempre como amigos, él
siempre fue muy apegado a mí, siempre fue mamero, más que Ricardo que le seguía ve. Tal es así
que cuánto él tendría, cómo 8 años ya, él no salía a jugar, no salía a los juegos nada, él quería estar
conmigo, entonces él venía y se ponía, me ponía así la mano en el pecho. Después viene un
hermano de … y me dice che Alicia es fue que Eduardo esté así porque ya es grande.

R: ¿Cuántos años tenía?

E: 8 años. Pero él estaba así, despacito, despacito esa era su felicidad. Yo nunca lo alejé, nunca lo
rechacé nade ha visto. Y después lo llevé al psicologo en el Hospital de Niños y ahí me han dicho
que el niño estaba muy apegado a mí, muy sobreprotegido. Ella le hizo un estudio ahí ha visto, se
estaba negando a crecer. Me dijeron que se estaba negando a crecer, que yo lo despegue de mí,
que a mí me puede pasar algo y el va a sufrir mucho porque él está muy apegado a mí. Entonces
ella me dice que por algún problema que yo tuve con mi esposo, yo me volqué hacia él ¿ve? Como
que yo me aferré a él y eso hizo que los dos estuviésemos así unidos.

R: Ustedes dos estaban así.

E: Nosotros dos, así que después bueno, agarré y lo mandé a la escuela de policía infantil para
despegarlo un poco. Fue 2 años.

R: ¿Y cómo fue para usted mandarlo a la escuela?

236
E: No sé, para mí era algo feo porque yo no tenía en qué se vaya más allá al Parque Industrial.
Pensar en la bicicleta, si le iba a pasar algo, o el calor, así que lo mandé más que dos años no más y
ya le dije que no vaya porque yo veía como él… él se sentí bien, le gustaba todo, pero yo veía
cómo a él le hacía calor, iba desde las 3 de la tarde hasta las 6. A la mañana a la escuela, yo veía
que era muy sacrificado para él y digo no, por qué lo tengo que mandar pobrecito y lo saqué no lo
mandé más. Pero él después se fue a jugar acá a cebollitas, pero él iba salía a las 5 del
entrenamiento y él iba y volvía, nunca se quedaba.

R: Primero fue, digamos, a la policía infantil y después a Cebollitas ¿no? ¿ fue seguido o pasó un
tiempito entre medio?

E: No, seguido no más fue. Si, si así de él quería jugar a la pelota, le gustaba jugar.

R: ¿Y a qué edad comenzó a ir al cuerpo de policía infantil?

E: A los 8. Claro cuando ahí nomás me dijo la psicóloga yo lo comencé a mandar.

R: A los 8 y después ya más o menos…

E: A los 10 años lo mandé a… ya se fue a Cebollitas.

R: ¿Qué tal hacía amigos o…?

E: Sí, sí hacía amistades, era muy querido, muy querido por todos, muy sociable pero no era de ir a
buscar amigos. Él tenía sus amigos en la cancha y se venía acá, él no se quedaba, no, no se
quedaba, se venía acá y estaba. Y después bueno ya empezó, cuando empezó, bueno ya se iba a la
escuela que también tenía sus amigos pero allá, no hacía por salir al centro ¿viste que los chicos
hacen por salir al centro, que vamos a algún lado? No, él nunca así. Y después ya cuando empezó
la secundaria ya tampoco se quedaba en las horas libres, ¿viste que te dan horas libres? Nunca se
quedaba.

R: Y en la primaria tenía amiguitos, así.

E: Sí tenía compañeros.

R: ¿Venían acá a la casa?

E: No, no allá en la escuela no más, nunca. Él acá era conmigo, yo me daba cuenta, él para
estudiar, yo tenía la cocina allá en el fondo, así que yo estaba cocinando y él se ponía a estudiar y
yo me dí cuenta un día que yo me iba y ya no estudiaba más, él ya dejaba todo y se iba. Si yo no
estaba ahí, yo veía que él estudiaba, yo veía todo.

R: Usted estaba acompañándolo.

E: Claro, yo estaba cocinando, yo no me daba cuenta de eso primero y después ya cuando observé
que yo ya me venía por ejemplo al dormitorio a ver una cosa, él ya cerraba todo y se iba se venía
conmigo. Así que después yo ya me comencé a quedar en la cocina.

237
R: ¿Y los hermanos no estaban celosos?

E: Eh sí… eh yo nunca hice preferencia porque yo para mí todos eran mis hijos y yo les daba todo lo
que podía a cada uno pero si la más grande siempre sentía celos.

R: ¿Sí? ¿Los otros dos no?

E: Los otros dos eh.. no Ricardo fue más liberal, ese ya de chiquito fue más liberal. No ese ya de 7°
grado salía, se iba al centro con sus compañero.

R: ¿Usted no tenía, digamos, problemas en que salga?

E: No, no porque él era distinto a Eduardo, era distinto. El Eduardo era como más callado, más
tímido, más tranquilo en cambio el otro era más chispita ¿ve?

R: ¿Usted no se preocupaba si salía?

E: No porque yo sabía que él con los amigos que salía del colegio, él iba a la escuela Sarmiento se
juntaba con los chicos esos y bueno, él quería salir pero yo al Eduardo no lo empujaba que salga
¿no? Él no quería salir cuando ya iba a la secundaria por ejemplo venía y me decía mirá mamá me
han invitado a un cumpleaños de 15, me han invitado a esto, pero yo nunca le decía anda, anda
porque si él no quería… ¿qué vas a ir?, “no, no voy a ir”. Nunca salía él a una fiesta, no salía, no le
gustaba y yo no lo empujaba porque yo decía no, no vaya a ser que después le agarre el gustito a
salir y yo voy a estar pensando a ver si no se junta con otro a fumar, a tomar que ya esas cosas de
la droga y todas esas cosas. Así que yo si él quería ir bien y sino yo no le decía anda, anda. Él otro
sin que yo le diga nada ya salía ese, era más maduro.

R: Y su papá qué le decía.

E: No, él era muy… o sea, que él no era muy comunicativo con su papá. No, no… él sí era hincha de
Boca, era compañero en lo que era respecto al trabajo acá en la casa ¿ve? Por ejemplo a esta casa
la hicieron él, mi esposo y con la ayuda de él. Él era muy colaborador con mi esposo, él le ayudaba
en todo, decía vamos a pescar y se iban a pescar. A él le gustaba pescar, le gustaba todo lo que a
mi esposo le gustaba a él le gustaba. Era como que, eso estoy viendo ahora, era como él se quería
acercar a él y me esposo ya era grande pue y no tenía la misma mentalidad. Él se crió chapado a la
antigua, como quien dice, no ese papá compinche que qué se yo, conversa de cosas, no. El
Eduardo todo lo que él hacía, él le hacía pierna como se dice ¿no? “¿Vamos a pescar Eduardo?
Vamos. ¿Vamos a traer tierra? Vamos”. Él todo le decía vamos, era hincha de Boca con él, así todo.
Pero mi marido no era comunicativo con él, no le hablaba, no, no. Pero yo siempre le estoy
hablando ¿ve? De las chicas y después se puso de novio, yo ya me di cuenta cuando él…

R: ¿Y en la secundaria cuando empezó, digamos, cuando cambió de primaria a secundaria no notó


algún cambio o algo así?

E: No, no, no. Porque él iba al Zorrilla, salía a las 3 y él se venía. Él se venía.

238
R: Pero en la forma de ser ¿no?

E: No, no cambió nada.

R: O sea, la adolescencia no le afectó en ese sentido, digamos.

E: No, no. No noté cambios yo en él. Él siempre… no sé será como yo he estado siempre con él,
siempre estábamos juntos, o sea que yo cuando noté cambios en él fue cuando él se puso de
novio. Ahí recién ya lo notaba, pero él antes no.

R: Pero cómo era él antes de ponerse de novio y después.

E: Antes por ejemplo era un… él tenía mucho, a él le gustaba la cumbia villera, a él le gustaba
mucho la cumbia villera, me decía: “ay mamá cuando yo tenga mis 18 años lo primero que voy a
hacer me voy a ir a bailar a Skombro, me voy a ir a bailar a Sublime adonde llevan todos los grupos
que quiero conocer”. Y le digo ah sí, bueno papá. Porque algunos chicos se iban ahora, ¿ve? Sus
compañeros se iban ha visto con el documento del hermano, todo. Pero dice: “yo no, no quiero
tener problema con la policía”. Él era alto y dice después te sacan, “no, no quiero pasar
vergüenza”. Y tenía 18 años en enero y en abril murió, se mató. Porque el tenía así ambiciones ¿ha
visto? De salir y tenía sueños que cumplir y él siempre cuando no estaba su papá él se sentaba en
la cabecera. Él decía “cuando no esté el papá yo me voy a sentar acá” así decía él. Y después
bueno, no pudo ser. Pero no, ha sido un chico… nosotros con él nos manejábamos con señas,
nosotros ya nos comprendíamos tan bien que yo le hacía una seña y ya era cállate, andate o así ya
con seña ha visto. Y yo me pregunto cómo es ¿no? cuando te afianza a un hijo pero con el otro no.
con los otro no, pero es que los otros eran distintos a él, él se pegaba a mí, no es que yo me
apegaba a él, sino que él se apegaba y yo no lo podía rechazar, entendes. En cambio Ricardo no,
Ricardo ya tenía otra mentalidad, ya venía con otros pensamientos y bueno y Natalia también, ella
es la más chica ahora tiene 21 años. Pero no ella no tenía celos, la que siempre era celosa era la
hermana la mayor. Siempre ella. No así era…

R: ¿Se acuerda de algún episodio, alguna vivencia que haya tenido durante la infancia de él que
sea representativa de la infancia de él?

E: Emm… no él era un mono, vivía haciendo payasadas. Cuando le compramos la pileta, por
ejemplo la pelopincho, antes que le compremos él se bañaba con la manguera al fondo y me
acuerdo que él era gordito, era gordito y me acuerdo que él estaba pelado y agarraba la manguera
como un micrófono ¿ha visto? Y cantaba y todo, todo pelado y los otros chicos, los más chicos se
mataban de risa, era un payaso. Pero sí siempre fue así él, muy caritativo, muy generoso con la
gente. Fue muy apreciado acá en el barrio. Sí, sí a pesar de que aquí había changos que andaban
tomando, en la droga él saludaba a todos pero no se juntaba con ninguno.

R: No tenía problemas con ellos.

E: No, no, no tenía problemas con ellos porque él no salía, él iba al almacén no más. Él acá estaba
pero estaba yo le decía y él estaba listo para hacerme los mandados, él andaba con una remera

239
viejita, un pantalón viejito limpio por supuesto y yo le decía, “Eduardo andá al almacén” y se
transformaba y salía bien pintudo al almacén. Así era él de Juventud y de Boca, y salía bien
pintudo con sus zapatillas Adidas. Yo a él le compraba de AGA y al otrito le compraba trucha como
él no sabía y le daba lo mismo. En cambio el Eduardo sabía de marca y yo le ofrecía. Y la mamá de
Caro ella viajaba a Bolivia, entonces yo le traía ropa de Bolivia. Yo le encargaba las remeras, a mí
nunca me gustó que use remera con dibujos a mí me gustó siempre las lisas así de colores y los
vaqueros, tampoco nada de esos con bolsillos, lo clásico. Así me gustaba vestirlo a mí y yo le decía
a ellos que se iban a vestir como yo los vista, no me gustaba ver a los chicos esos con pantalones
anchos, bolsillos, esos con dibujo. No, no se vestían ellos así. Y él se ponía lo que yo le compraba y
yo le encargaba a la señora camisas, remeras y ella me traía de Bolivia y todo era para él y a él
quedaba bien todo. Él nunca me dijo ah no este está feo, ah no este lo regalo porque es así, no.
Los demás, “no que no me gusta”, pero el Eduardo no. Él todo lo que yo le daba, todo se ponía,
era y se probaba y decía mira que pinta que tengo. Yo digo después cuando se enamoró cambió
todo.

R: ¿Cómo fue que cambió todo?

E: Es que ya no era feliz él, yo lo veía que ya no era feliz porque la chica esta era dos años mayor
que él. Él era su primer… le digo, Eduardo, le digo “el día que vos te enamores esa va a ser de la
virgen María”, le digo. Porque pasa una, esa es una pu…, pasa otra era una pu… todas eran pu…
para él, le digo. “No que esa es una puta, que mira, pero mira”. Uh digo, cuando este tenga novia…

R: Va a ser una monja.

E: Y claro, va a ser la virgen María le digo porque todas son así para él. Y él así veía una chica y no
le gustaba la actitud de la chica así y después en el colegio fue cuando se enamoró él. Él estaba
estudiando este… él último año ya de secundaria en la Zorilla, él era abanderado y trabajaba y
estaba haciendo la pasantía en Vea. Es que le daban pue ahí en la Zorilla tenían contrato para
hacer pasantía, ahí le trabajaba en el cajero ahí en la Esteco y Rioja.

R: ¿Trabajaba durante la tarde, digamos?

E: Claro, él trabajaba entraba a las 10 salía a las … llegaba a las 2. Entraba a las 10 de la mañana y
salía a las 2 de la tarde, hacía cuatro horas.

R: Por la mañana y ya por la tarde iba…

E: Claro y ya por la tarde se iba al colegio. Y era muy querido por sus compañeros, muy querido
por todos. Mira tal es así que él, decían los compañeros y decían incluso en el colegio de que a los
chicos para hacerlos efectivos, después de tres años más o menos. Y él estando con pasantía ya lo
hacían efectivo porque era muy querido. Cuando se enteran uh… los del Vea no podían creer lo
que él había hecho. El de seguridad que siempre lo veía a él ¿ha visto? Pero bueno.

R: Él empezó a trabajar a qué edad más o menos.

240
E: A los 17.

R: A los 17, un año antes.

E: Claro, un año antes. El comenzó a trabajar y en agosto más o menos se puso de novio. Así que
yo ya lo noté cuando él empezó a venir tarde, no tarde sino él por ejemplo tenía que venir a las 11,
y 11.10 llegaba acá. Y ya se quedaba, 11.30, 12, algunas veces y yo siempre pensando en lo peor.
Ha visto uno madre, si no está acostumbrados a quedarse con los amigos, yo decía por qué ahora
se queda. Ya me habían dicho porque los mismos chicos del colegio porque Ricardo iba a la tarde.
Entonces me dice mamá sabes qué el Eduardo está saliendo con una chica, dicen que está de
novio que esto que el otro. ¿Ah si? Le digo.

R: Y usted cómo lo tomó.

E: No, no, normal porque ya tenía 17 años y era normal que tenga novia. Así que no, no, yo todavía
contenta de que mi hijo se enamoró ¿ha visto? De que va a tener su familia porque uno no sabe yo
estaba viva decía ahora, pero yo cuando me muera mi hijo va a estar solo, porque es mi familia
¿no? Así que no me parecía nada mal, pero si yo temía por… después cuando ya me enteré que
estaba de novio con una chica que vive para el lado del Delmi. Entonces de acá de la Zorilla salían a
la 10.30 y él se iba a acompañarla de ahí hasta la casa ¿no? Y bueno después ahí estaban un rato
y… él siempre se manejaba en colectivo yo no tenía para darle para el remis, en ese tiempo no
había tampoco remis trucho te hablo de 7 años atrás. Entonces él andaba con los abonos y mira de
la distancia de ahí él tenía que venirse acá a la Santiago y Güemes a tomar el colectivo ¿ve? Y es
una oscuridad eso que a mí me daba miedo de las patotas que hay ahí de Central Norte. Más que
él es hincha de Juventud y andaba por ahí con su camiseta, su gorra que ellos ya sabían que era de
Juventud. Siempre le temía yo por eso y él llegaba acá 2 de la mañana, 3 de la mañana, más no.
Pero todas las noches a esa hora, lo incluso hablé a la Ivana le dije que si no tenía para el
boleto yo le iba a dar. Yo la conocía a la chica porque él la trajo acá.

R: ¿Sí? ¿Cuánto tiempo pasó más o menos desde que usted se enteró y él la trajo ¿

E: Y… a ver él se puso de novio en agosto y sí, en octubre ya la habrá traído.

R: ¿Y él le dijo o usted le preguntó?

E: No, yo le pregunté, yo le pregunté le dije “Eduardo, qué es eso de que dicen que te ven con una
chica”. Él, “ah no, la Ivana”, dice “es una amiga, una compañera”. Compañera me dijo. “¿Ah sí y
vos estás saliendo con ella?”. “Sí ahí estamos”. Bueno pero no vengas tarde ¿no? Ellos se iban al
pool, se iban al pool después a su casa por eso demoraba un montón él. Porque yo le decía mira
no vuelvas tarde, tené cuidado las patotas, yo siempre le he tenido miedo a las patotas te juro. Y él
dice “no mamá pero yo soy grande. Vos has visto que yo nunca llegué tarde”, me dice. Era como
que él decía eso para tenerme contenta a mí ha visto. No llegar tarde, no quedarte, jamás se hizo
la yuta. No este… dice “has visto mamá yo si me he portado bien”. No, sí papá yo no te digo que
no pero vos siempre tené cuidado vos has visto que estando con un grupo es una cosa y estando

241
sólo es otra cosa, claro ¿ve? Y después bueno, después ya me enteré que él se iba a dejarla y la
chica esta ya era dos años mayor que él y ya la chica esta había tenido un novio, había estado de
novia ahí en el colegio no más, con otro compañero de otro curso, ha estado de novia ella.
Entonces ella ha dejado de estar de novia con el chico ese y se metió con mi hijo. Y yo todo eso no
sabía, yo me enteré después que él murió. Pero mi hija mayor si sabía eso, ella le investigaba todo
y después yo le decía por qué no me dijiste vos cómo venía el tema con Ivana yo hubiera actuado
de otra manera quizá.

R: ¿Usted cómo la trataba a ella?

E: Cuando ella vino yo la traté bien, él se la chapó… No me gustó cuando ella tenía
cigarrillo. Mi hijo no fumaba. Ella vino se sentó y puso el cigarrillo ahí, puso el cigarrillo ahí y el
encendedor, entonces bueno, ella ya fumaba. Nosotros la invitamos a tomar té y con mi esposo,
ella vino.

R: ¿Y qué impresión le dio a usted cuando la conoció, la primera vez que la vio?

E: La primera vez no sé mira, no me cayó bien la actitud esa del cigarrillo porque yo decía, uh yo
tanto que le digo al Eduardo que no fume, que no se agarre el vicio y está con ella que qué se
puede esperar. Y después ella como hablaba, que tenía un aire de grandeza, era como… me dio la
impresión que ella venía de una familia uff de posición elevada, cómo se comportaba todo ¿ha
visto? Pero después nada que ver.

R: Cómo hacía, qué hacía.

E: O sea ella nariz parada, como quien dice. Entonces ella venía y decía uh era todo grandeza. Y yo
como no conocía a la familia de ella yo le decía…

R: Así por ejemplo qué cosas.

E: Y ella a todos trataba de negros, todos eran negros para ella, todos eran negro. Y la cumbia
villera para ella no, ni ahí, no le gustaba la cumbia villera. Así, todos eran negros para ella. Ella iba
a bailar a la Balcarce, ella era conchetita. No, que ella iba a bailar a la Balcarce, que la Balcarce así,
que la Balcarce, la Balcarce. En ese tiempo recién estaba empezando la Balcarce para los chicos así
como ahora van. Así que bueno, ella no, ella era de la Balcarce, de la Balcarce y bueno así que
todos son unos negros, que los villeros, que ya le he dicho a ese que no tiene que escuchar esa
música, que así que asá.

R: Eso le decía.

E: Eso le decía, así. Sabes qué yo por mi hijo, yo era recontra villera por él, porque a él le gustaba la
música y yo le compraba todos los cds ¿no? Yo le compraba todos los cds. Así que yo era re villera
y compraba todos los cds.

R: Y le gustaba a él también.

242
E: Le gustaba la cumbia y bailaba. Le compraba todos los videos clips, todos los videos clips de la
movida tropical todos le compraba yo. A él le gustaban las películas de acción esas policial, todas
les compraba yo.

R: ¿Y su marido qué le dijo a usted cuando la vio a la chica?

E: No él no decía nada.

R: Pero usted no le comentó…

E: No, él no decía nada, él no comentaba nada, no decía nada. Él no abría la boca porque cualquier
cosa que pase la culpable soy yo, porque vos has dicho, porque vos hecho. Él se mantenía al
margen, es como que estaba neutral.

R: Claro, se encargaba de trabajar nada más, digamos.

E: El trabajaba no más y de los chicos decidía yo, yo era la mala de la película porque había esos
momentos que a los chicos vos le decis no y es como que sos un monstruo, ¿entendes? Entonces
las decisiones las tomaba yo y me tenía que atener a las consecuencias si tomaba bien o no.
Porque después él cuando estaba bien todo bien pero salía algo más y no porque vos tenes la
culpa, que vos has dicho, que yo no he dicho nada. Así que ese perfil mantenía él. Y bueno pero él
no decía nada de la chica, no, no dijo nada.

R: Y los hermanos qué les pareció

E: No bueno, la Mimí como siempre que no, que esa es una loca, que ella es así, asá pero ella ya
sabía por qué hablaba. Yo no lo sabía en ese momento que era así pero bueno yo le dije al
Eduardo porque era dos años mayor que él era. Yo le decía mira… porque no hacía mucho se
había suicidado un chico aquí en la esquina también por la novia.

R: Más o menos cuánto tiempo había pasado.

E: 2 años.

R: ¿Se acuerda el nombre del chico?

E: Eh Nano, Nano le decían no me acuerdo el nombre.

R: Más o menos sería de acá ¿no?

E: Sí de la esquina, justo de la esquina.

R: Sería tipo 2004 por ahí.

E: Así que yo le decía a él que mira, que vos tenes que tener cuidado cuando te enamores porque
era el primer enamoramiento el que él tuvo.

R: Claro, siempre es el más fuerte ¿no?

243
E: Claro y lo que a él le afectó mucho fue no tener amistad parece, chicos de su edad. Eso le afectó
mucho parece a él. Pero no era… después mi hija decía ay culpa tuya que vos no le diste calle. No,
escuchame le digo que siempre mi marido y mi hija que son los más grandes me querían hacer
sentir culpable, cosa que no lograron nunca. Porque ellos me decían vos no le diste calle, no, yo
mira, acá en el barrio se juntan en la esquina a chupar los changos, a drogarse ahora, ya está la
droga ya no es tanto la chupa. Yo no le voy a decir a él para que tenga calle, che no, andate ahí,
anda ahí. No, jamás, yo prefiero que mi hijo haya terminado como terminó y no que haya
terminado drogado, muerto por la policía porque ha estado robando porque después ya roban.
No, porque si él no quería yo nunca lo iba a empujar a la calle ¿ve? Si él no quería salir a los 15
tampoco lo iba a empujar a que se vaya. Si él quiere ir bueno andá papá, pero si no quiere ir no le
voy a decir, sí, sí andate, andate. No sé yo siempre he sido de esa idea ¿no? pero no sé si habré
estado mal o no pero no me lamento de nada porque yo a él le di todo en vida, estuve siempre
con él. No puede decir la mamá no ha estado, la mamá se ha ido a chusmear a algún lugar, no. yo
siempre esperándolos a ellos acá en la casa pero todo cambió la mentalidad completamente de mi
hijo con la chica esta. La chica claro, yo digo ella no habrá tenido la culpa. Ha visto que se pelean,
se dejaban, volvían.

R: ¿Se peleaban mucho ellos?

E: Sí, se peleaban mucho.

R: ¿Y cómo se daba cuenta usted de eso?

E: Porque ya él la empezaba a llamar ¿no? Yo tenía el teléfono para llamar a celular y él ya la


llamaba a ella y después ella ya se abuenaba. Después ya se volvían a pelear porque ella le
mandaba mensaje a él. Entonces yo le decía al Eduardo, le digo de que ella juega, ¿ha visto? A
todas las mujeres les gusta jugar con los sentimientos de los hombres ¿ve? así, te quiero, no te
quiero. Pero no se sabe bien le digo, todavía vos sos jovencito papá, le digo, vos no podes decir
estoy enamorado, estoy muerto por ella si vos recién estás empezando. Pero él parecía que no
entendía. Yo le hablaba en la mente pero él parece que en el corazón sentía otra cosa.

R: ¿Él qué le decía a usted cuando usted lo aconsejaba?

E: Él escuchaba, él escuchaba no más.

R: Pero él le decía algo…

E: No, no él escuchaba no más, escuchaba movía la cabeza y escuchaba y bueno, el silencio de él


me decía todo, que la quería y que estaba metido con ella ¿entendes? Porque él no era que decía,
ah no pero qué pensas vos, por qué decís así. No, el nada, escuchaba no más. Y bueno estuvieron 7
meses mira desde agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo,
abril, 8 meses. 8 meses estuvieron, nada más y después de ese día…

R: Y cuántas veces la vio usted a ella en esos 8 meses.

244
E: En esos 8 meses la habré visto como 3 veces que ella vino. Él no la quería traer acá porque como
nosotros todavía no teníamos terminado, no teníamos el piso acá, esto no estaba terminado y es
como que él sentía vergüenza. Porque yo tenía la cocina al fondo que era precaria y bueno yo le
decía por qué no la invitas a almorzar a la Ivana, no que no, que no, que su casa es así, que su casa
es asá y resulta no había sido de ella, había sido de la abuela. Entonces, él se fue a pasar las fiestas
con ella, las dos fiestas se fue a pasar con ella. Dice mamá yo voy a ir a pasar las fiestas con la
Ivana…

R: 4, 5 meses estaban de novios y ya…

E: Sí, la madre lo aceptó al toque ahí porque sabían cómo era él, en donde trabajaba. Le contaron
todo, que era un buen alumno ¿entendés? Así que no, la madre de ella lo aceptó bien, él iba a la
casa de ella. Así que no si la madre lo quería mucho también a él pero bueno, fue a pasar las
fiestas con ellos y así. Después ellos ya, después que pasaron las fiestas él seguía trabajando en las
vacaciones en el Vea y el venía rendido por ahí hacía 6 horas, cansado. Él decía no, que ser cajero
no es fácil porque tenes la presión y él venía, pero mira no comía y se tiraba así en su pieza, así en
la cama, muerto. Y ya brrr… el celular, ya era ella que vamos a la pileta que esto, que este otro y él
ya agarra y se… yo me enfermaba te juro, te digo la verdad ¿no? porque yo lo veía a él que venía y
caía así en la cama y que suene el celular y ya ella que lo llamaba para irse a la pileta. Y él agarraba
y se vestí y se iba. Se iba, claro, yo lo comprendía el cansancio, que el no sienta el cansancio en ese
tiempo pero yo lo veía a él que estaba muerto. Y todo eso parece que lo fue estresando a él:
descansar poco, salir lo menos era irse a la pileta pero ya salían de noche a bailar, ya salían a la
Balcarce ¿viste que la Balcarce es todos los días?

R: ¿Y usted le hacía saber de alguna forma, lo retaba o le decía algo?

E: No, no yo no le decía nada. A ella le decía yo y ella le buchoneaba a él. Yo le decía a ella, es que
yo le hacía ver. Le decía mira Ivana el Eduardo llegó cansado del trabajo, él trabaja, vos date
cuenta que él tiene que descansar. Ay sí, sí, sí me decía ella pero después iba y le contaba todo a él
y él se enojaba. Qué le tenés que decir vos a la Ivana, no te metas, que es mi vida, que es mi cosa,
ahí se enojaba. Y ahí ya la comencé a odia a ella porque ella me hacía discutir con él. Ella hacía que
él me levante la voz ¿ha visto? Que se enoje conmigo cosa que nunca pasó. Entonces yo ya ahí
como que no la quería ya porque en vez de quedarse callada, no, ella le decía todo a él. “Ah no,
que tu mamá me ha dicho esto, que me ha dicho este otro”, así. Ella no, y ella ya no le dejaba
escuchar la música villera, tenían que ir a la Balcarce, todo eso que le gustaba a ella, tenía que
hacer lo que a ella le guste. Como que yo ahí empecé a notar el cambio pero no pensé que iba
a llegar para tanto, no pensé. Pasó lo que tenía que pasar después. Después ya ese día que él
murió, el entró a trabajar y dicen que ellos van a comer a las 12 y el guardia comentó, después me
contó el guardia que sonó el celular. Sonó el celular y que le mandaron un mensaje, leyó y se retiró
de la mesa, dejó la comida, porque estaban en el comedor. Se retiró, se fue al baño, volvió, dice
que se fue a la caja, abrió la caja, dice que volvió a sonar el celular y los guardias están ahí donde
está el cajero están los guardias pue, y dicen que él dejó el celular se fue al baño y volvió. Y que él
le pregunta, Xxxxx ¿pasa algo? Le preguntó el guardia, “no, no, nada” dice que dijo. Después se

245
vino para acá y llegó, ese día estaba mi esposo. Uh lo único que doy gracias a Dios es que estaba
mi esposo porque si no estaba mi esposo uh hasta el día de hoy, no, hasta el día en que se murió
mi esposo porque murió el 21 de diciembre. Me hubieran dicho que no, porque vos le has hecho
algo al chango, que vos le has dicho algo, que vos lo has retado. Estaba él en la cocina y yo agarré
ha llegado a las 2, él almorzaba allá pero él igual comía acá. Le digo, Eduardo vas a comer papá.
“Sí”, dice. Así que yo le serví la comida, estaba el plato ahí esperando y me quedé acompañándolo,
yo nunca lo dejé solo, siempre lo estábamos acompañando, siempre como quién dice hablando
del trabajo, qué he hecho en la casa, siempre a él le gustaba eso. Y yo sabía lo que a él le gustaba,
estar acompañado ¿ve? Y después agarró y me dice préstame un ratito el teléfono. Bueno pero no
te colgues del teléfono le digo, que no hable mucho porque yo cuidaba porque era un solo sueldo
y éramos 9 nosotros. Y con un solo sueldo se manteníamos y él con su plata para él no más pue,
para sus salidas con su Ivana y no era mucho que digamos. Y la llamó a ella porque a nadie más y
habló un ratito y parece que ella no séque dijo y ha hecho pum el teléfono, la concha de la …

R: Enojado.

E: Enojado y agarró vino y se metió a su pieza. Nosotros nos quedamos sentados acá.

R: Ustedes no le han dicho nada.

E: No, no y después agarró y se metió a su pieza. Uh digo yo, este ya no va a comer está peleando
con la Ivana pero ya se le va a pasar, porque después se iba al colegio y ya se abuenaba. Esa era la
rutina.

R: Siempre era así.

E: Sí. Siempre era así después ellos ya iban al colegio, se veían ahí y ya… ya en ese tiempo no eran
compañeros de curso porque ella se quedó de curso, él pasó nada más y ella se quedó en cuarto.
Ellos se pusieron de novios cuando los dos eran compañeros de curso. Entonces agarró, él vino
entró y después volvió a salir, volvió a salir, volvió a agarra otra vez el teléfono y no sé si lo
atendió, él hablaba, él hablaba. Y agarró y cortó y volvió, dejó el teléfono vino, pateó una silla y
entró adentro y mi marido tenía que trabajar a la noche. Y ya a todo esto ya eran las 3 y cuarto por
ahí, esa hora.

R: De la tarde.

E: Sí, de la tarde porque él salía a las 2 y ya llegaba por esa hora y ha agarrado y nosotros tenemos
el dormitorio acá, y dice mi esposo “vamos a descansar un rato” porque trabajaba toda la noche, a
las 8.30 ya se iba. Vamos le digo porque el Eduardo ya va a dormir, él se levantaba a las 5, era ya la
rutina de él, se levantaba a la 5 de la tarde, se bañaba ya para irse. Ya se impilchaba bien y se iba
y… Y mi hija tenía que salir de testigo para una amiga en la policía a las 4. Entonces ella ya empezó
a bañar al chiquito de ella, a arreglarse ella y en el cuarto del Eduardo había un ropero con espejo
grande. Entonces ella ha agarrado y cuando el Eduardo se metió en su pieza nosotros vinimos ya,
él quedó en su pieza y ella quedó en el baño que estaba en el fondo antes. Ahí quedó bañando al
chiquito. Después cuando ella vino para acá ella dice que lo vio al Eduardo que salió de su pieza a

246
la galería que tenía en el fondo y dice que él tenía los ojos rojos y que le dice, qué te pasa Eduardo.
“No, nada”, dice que le dijo él. Y después bueno se metió más atrás está la pieza de ella. Ah dice
ella, lo vistió a su hijito y dice voy a aprovechar a pintarme hasta que duerma este. Y cuando ella
va le dice Eduardo, Eduardo, primero antes que lo vista al chiquito dice que le habló y le dice “no
me molestes, no me jodas”, le dijo. Después se fue a su pieza, lo abrigó al chiquito y dice yo me
voy a pintar antes que se duerma y cuando ella dice que lo habló, no le contestaba y dice que ella
miró por el agujerito de la puerta y ya no lo veía ahí en la cama y este qué ha hecho. Y agarró,
abrío la puerta y el otro estaba colgado ahí. ¿Sabes en cuánto pasó eso? En 15 minutos habrán
pasado. Él llegó a las 3 y a las 3.40 ya estaba muerto. Nosotros, mi marido y yo ni me había
terminado de meter en la cama cuando ella ha venido gritando, gritaba como loca. Bueno yo, salió
mi esposo, yo no podía creer, yo cuando vi al Eduardo colgado me shockeé. Me shockeó, me
shockeó dentro de todo eso me hizo bien porque sino hubiese hecho una locura. Quedé
shockeada, yo no podía creer lo que veía pero para mí mi hijo no estaba muerto. Él había tirado de
ahí debajo del techo una cuerda, subió y se colgó. Con la ropa del Vea así, todo como estaba
vestido con la camisa, el pantalón así como estaba. Y de ahí ya mi marido… faltaba así un poquito
el piso, ahí del piso quedó porque la pieza no era alta. Y no sé mira en ese momento no te puedo
decir lo que pensó porque no debe haber pensado en nada, en nadie, solamente pensó en él. Y
bueno después ya mi marido bajó, yo le saqué la piola. Uh mi marido gritaba como loco, quería
resucitarlo, le golpeaba el pecho, le hacía de todo pero ya no ya estaba muerto, no había nada que
hacer. Apenas lo han descolgado ya estaba muerto y después ya agarró y él gritaba, la Mimí
gritaba y yo me acuerdo que gritaban todos y yo no podía gritar, no podía llorar para mí era como
que no sé, era como que no creía yo. No me llegaba no tenía dolor, no tenía nada, estaba fría ¿no?
Y después ya avisarle a los familiares y la Mimí lo primero que hizo fue llamarla a ella a Ivana.

R: ¿Y qué dijo?

E: Le dijo vos lo “querías ver a mi hermano muerto, bueno ya está muerto”. Gritaba como loca y al
ratito ya estaba ella con la madre acá, han venido. Ella lloraba y le digo qué ha pasado Ivana con
Eduardo, me hace así, que no sabía y no le dije más nada yo. Así que yo me fui a hacer los papeles
todo y ya vino la policía, vinieron todos ¿viste? No le llegaron a hacer la autopsia, no le llegaron.
Pero fue algo rápido mira, tal es así que él cuando se colgó se le hundían… viste que cuando se
ahorcan quedan morados, bueno él no tenía marca, no tenía nada. Instantáneo fue, así que se
murió, nosotros lo descolgamos o sea que no tuvo tiempo de estrangularse, nada. Así que bueno
pasó así y después ya vinieron los problemas, así fue con Eduardo. Fue todo tan rápido que no…

R: Y después ella qué hizo.

E: No, ella nada más, estaba acá.

R: Pero al tiempo, digo, a los meses, a las semanas.

E: No, no yo no la vi más después ya.

R: Nunca más, ¿esa fue la última vez que la vio?

247
E: Eh… en ese momento sí. Después cuando… hará como tres años atrás la vi a ella en el… no, mi
esposo ha ido al cementerio y ha agarrado ella y mi esposo fue el domingo y yo fui el lunes y dicen
que habían entumbado a una chica así llorando encima de la tumba. Y había pasado ya tres año
que la habían llevado y él no la reconocía. No, dice era una chica así, asá. Es la Ivana digo yo.

R: Por la descripción, digamos.

E: Claro, que él me dio. Y después salimos nosotros al centro, el jueves salimos al centro y dice que
ella le había dicho que ella no estaba trabajando, que ella no estaba acá, que estaba en otra parte,
que había venido ahora y que ella fue el lunes a verlo y después de que…

R: Se la encontró en la calle y hablaron, digamos.

E: Claro, no, ella le dijo eso a él ahí, él la encontró pue a ella ahí la habló, claro. Pero no la
reconoció él. Ah pero él me describía, ah pero es la Ivana le digo yo. Entonces ella le contó que
estaba viviendo afuera, de que ella iba todos los lunes cuando venía y bueno ahora que se habían
encontrado con él. Y después… eso ha sido un lunes, el jueves vamos al centro y le digo a René
mirá, porque él le había dicho ahora que estaba repartiendo unos volantes de turismo no sé qué,
en la Alberdi, en la peatonal Alberdi y Alvarado. Y nosotros nos vamos por ahí y me dice mirá,
mirá, esa es la chica, esa es la chica y le digo esa es la Ivana, le digo. Así que vino la Ivana y me
saludó, yo no le tenía bronca, no le tengo bronca, le tengo sabés qué, lástima le tengo porque
después…

R: Es una carga muy grande ¿no?

E: Porque después del Eduardo yo me enteré que la mamá… era de padres separados, su mamá
subsistía con el plan jefas que daban en ese tiempo, la criaba a ella que ya era grande que no había
terminado el secundario con 22 años, 20 años. Tenía otra hermana de 17 y una hermanita
discapacitada que no llegué a conocer de 7, 8 años en ese tiempo y que ella le escribía cartita a
Eduardo ¿no? Y que vivían en la casa de la abuela ¿ve? Entonces me dio lástima la chica por ella,
yo digo, no la culpo tampoco ¿ve? No digo, ah culpa de ella se mató mi hijo, no nada que ver. A mí
venían y me decían no, pero cómo podes permitir vos que ella venga, que ella esté acá, yo la saco
de las mechas. No, le digo, por qué.

R: En el velorio.

E: En el velorio me decía que no. Y yo digo no porque ella… cuando uno está de novio cuando se
pelea con el novio no es para que diga bueno que se vaya a matar, esas son cosas de enamorado.
Allá la otra persona como lo tome. No sé yo siempre, yo fui realista en una palabra. O sea, que el el
hecho de que yo me shockeé con la muerte de Eduardo no permitió que yo actúe de otra manera
porque si yo hubiese estado así como mi marido o como mi hija, y eso que Eduardo era re pegote
a mí no, re mamero, todo era compinche quizá la hubiese revolcado de las mechas a la china, no la
dejaba, no sé, hubiese sido otra cosa ¿no? pero de qué vale, si no me lo va a devolver a la vida. Así
que quizá ella tampoco tuvo la culpa, bueno se han peleado en un momento de angustia que se

248
yo, quizá ella ya no quería estar con él y él no entendió. Pero no, se ve que ella lo quería a él pero
bueno eran… así no sé, fue algo que ni ella se esperaba.

R: Claro, seguro.

E: Seguro ¿ve? Así que verla ahí me dio pena, verla repartir volante porque ella decía que quería
ser este… no se qué carrera decía ella que quería estudiar en Tucumán. No sé qué carrera quería
estudiar ella en Tucumán, a Tucumán se quería ir ella a estudiar y se ve que no siguió estudiando
¿ve? Yo digo bueno, si hubiese estado con mi hijo hubiese sido distinto. Él decía que en abril… el 8
de abril fue el cumpleaños de mi cuñado y lo invitaron y yo le digo Eduardo, tenemos un
cumpleaños el sábado y le digo quedate vamos, esa noche. No logré que salga con la Ivana
temprano ¿no? aunque después se fue igual. Es que era su tío era muy querido, mi cuñado era. Él
era parecido a mi cuñado, todos pensaban que era hijo de él porque era idéntico a su tío. Es el
cumpleaños de tu tío, vamos, bueno. Y nos fuimos al cumpleaños y estábamos conversando
sentados en un sillón ¿no? y dice mamá. “Qué papi”, le digo. “¿Sabes qué? Yo me voy a casar”. “Ah
sí, qué bien si vos la querés a la Ivana casate”. A mí no me molesta ¿no? porque si era lo que
quería y se iban a casar bueno. “Yo me voy a casar con la Ivana”. “Sí” le digo. Claro, ya está
trabajando. “¿Y sabes qué, queres que te de una noticia?”, me dice. “Ya me han dicho que ahora el
mes que viene me hacen efectivo”, me dice. Él ya sabía, que me hacen efectivo, dice. Está bien
papá, le digo, ya van a tener tu trabajo y dónde van a vivir, le digo, ¿acá?. “No, la abuelita de ella
vive sola en barrio Castañares y ella nos va a dar una pieza para vivir”, dice. Qué bien, le digo,
papá. Si querés casate, yo nunca le dije que no ¿ha visto? Porque bueno, si él la quería que se
case. Yo lo que me afligía era que él la otra vez ya me dijo de que lo iban a hacer efectivo le habían
dicho en la empresa que él ya para los primeros días de mayo estaba efectivo ya. Y bueno eso fue
lo último que me dijo de ella. Y bueno después se dieron las peleas, peleas tontas la verdad no sé
que habrá pasado en realidad. Pero decían que ella lo iba ya a dejar. Después cuando ella, cuando
ella, cuando yo me fui a hacer los papeles del cementerio estaba… eh… quedó la policía ahí. Y
después yo cuando me fui vengo y digo, ¿el celular de Eduardo? No lo encontraban. Y el celular lo
tenía ella y lo primero que hizo, que agarró fue el celular, se lo bloqueó, se lo bloqueó. Y después
nosotros nos enteramos que las llamadas que decía, de los mensajes que decía el guardia. En la
hora que él dijo, en esa hora están los mensajes.

R: ¿Qué decían los mensajes?

E: No, que ya no sigo más con vos que ya no te quiero, que ya no te quiero, que ya no me molestes
más, así. Eso así dejándolo. El último mensaje que recibió él fue a las 3.25. Cuando nosotros nos
veníamos para acá, porque nosotros sentíamos que llegaba ¿ha visto? El mensaje y… pero claro
como nosotros nos vinimos para acá, nosotros no leímos el último, no escuchamos el último. A las
3.25 fue el último.

R: ¿Y qué decía?

E: decía, ella le repetía así que ya no, que ya no te quiero, que no voy a salir con vos, que
olvidame, que hace tu vida solo, así le decía ¿ve? Después nosotros desbloqueamos al… no lo

249
pudimos desbloquear al celular ¿sabes qué hicimos? Mi otro hijo dijo que le pongamos el chip en
otro celular. Él dijo así, pongamos el chip en otro celular y ahí pudimos leer los mensajes que
estaban a la hora, a la hora que dijo el guardia a la mañana, el segundo y el último que sonó a las
3.25. Así que decían que no, que le podía hacer una denuncia por inducirlo al suicidio. Pero no, no
le digo. Todo hay que dejar para Dios, le digo. Qué voy a ganar yo haciendo denuncia en la policía,
después tengo que ir y venir, no. Así que por eso sé que fue el motivo ese. Pero bueno, quizá él ya
estaría mal, estaría estresado, digo yo por la rutina del trabajo y la salida, estará cansado que
quería terminar con todo. Pero así no sé yo, no le veo… pero él tenía ambiciones. Nosotros
estamos hablando de antes de que él… porque él murió en abril ya habían empezado las clases y
participó del primer acto de las Malvinas que fue, estaba de abanderado él. Estábamos hablando
del… renegaba porque los chicos no quería hacer, no se ponían de acuerdo con las remeras, las
chombas del egresado ¿ha visto? Que uno no quería así que el otro no quería asá, así y él
renegaba. Y de la cena de egresados, dónde iba a ser.

R: Estaba empezando 5° año ya.

E: Claro estaba empezando, estaba muy entusiasmado con todo eso ¿ha visto? Con que y si…
nosotros le decíamos que le íbamos a sacar una moto porque él estaba trasmano. Él estaba en la
Esteco y Rioja y el colectivo lo dejaba en la San Martín y después de ahí tenía que venir a las
corridas para acá. Y nosotros le habíamos dicho de que le íbamos a sacar una moto para que sea
más práctico para él. Y él dice bueno, pero yo a la moto la voy a manejar solo y la Mimí le decía no
pero vos me la vas a prestar a mí. No, pero vos sos chicata te vas a tragar todo, le peleaba. No pero
vos también me la tenes que prestar a mí. No porque vos sos menor de edad le decía. Peleaban así
¿ha visto? Pero conversando así en la mesa. Pero tenía tantos sueños así que se le fue todo, se le
fue todo digo yo.

R: Y él con amigos que se juntaba así en la adolescencia o familia, primos, hermanos…

E: Y con José Miguel, mi sobrino, él se juntaba con él.

R: Eran amigos.

E: Si eran, cuando se veían si. No se frecuentaban mucho pero si congeniaban los dos. El murió
también, mi sobrino… el jueves pasado murió.

R: ¿Cómo fue que murió?

E: Él cayó en la droga, así que le agarró un AVC y murió, así que…

R: Sufre mucho.

E: Sí, si. Mi hermana ha perdido dos hijos el año pasado ha perdido uno y ahora ha perdido el otro,
también por lo mismo.

R: Por la droga.

250
E: Por la droga. Sí así que todos quedaron… cuando se enteraron de la muerte de Eduardo… yo lo
primero que hice fue llamar al Vea.

R: ¿Qué le dijeron en Vea?

E: Yo llamé porque a mí no me cabía de que él se mate por la Ivana. Yo decía no habrá tenido
problemas con la caja, con la plata, por qué tomó esa actitud en ese momento. Yo llamé al Vea y
hablé con el que atiende en Seguridad, el jefe y le pregunté si Eduardo no había tenido algún
problema y me dice no, no señora no. Xxxxx, Xxxxx le decían, se retiró a las 2 señora de acá porque
tiene la salida. Yo le conté que estaba muerto y no lo podían creer, al toque estaban todos acá. Y
dicen no señora es un excelente empleado, no. Y él me contó lo que había pasado. Así que… no,
no tuvo nunca problemas con nada, no. Así que así pasó. Y ya ahora se cumplen 7 años, el 17 de
abril.

R: ¿Ustedes se reúnen, hacen algo?

E: No, no, no. Mi esposo falleció hace poco el 25 de diciembre y quedé viuda así que quedé a cargo
de 2 nietos, estamos criando: la nenita y otrito discapacitadito.

R: Está entretenida entonces.

E: Entretenida con ellos. Y este más grande vino de visita ahora. Pero no ya, así quedó pero bueno.

R: Bueno eso sería me parece todo señora.

251
PARTE 6

BREVES CONCLUSIONES

Hablar de la muerte como un concepto implica el surgimiento de una serie de


problemáticas relativas a su definición. En este trabajo se observó que pensar el suicidio
como un hecho de muerte nos lleva a equipararlo al concepto de muerte biológica,
diríamos “ha fallado su corazón y él murió”, hacerlo de esa manera explica de alguna
forma el hecho físico del deceso. Pero el suicidio trasciende un hecho físico médico y
medible, tiene que ver también con prácticas sociales que se instituyen y cobran forma en
los discursos, en lo cotidiano. Es necesario partir de una definición distinta de aquélla
relativa a una muerte biológica. En un orden social, la muerte también es un estado sujeto
a interpretación que no se presenta como algo definitivo, sino que es difusa. En un plano
social, no se distingue claramente cuando alguien está vivo o muerto, ya que por medio de
lo simbólico el muerto puede no sólo continuar accionando con eficacia sobre el mundo
de los vivos, sino también significando y, por lo tanto, enunciando indirectamente.

Por ello resulta claro y necesario partir de una definición de muerte por suicidio distinta a
una muerte biológica física, producto de una enfermedad. En ambos casos, el certificado
de defunción es el mismo, como también se intenta, por lo general, atribuir una única
razón al deceso. Las razones del suicidio tienen que ser buscadas, ya sea a través de la vida
social de la persona en vida, como también tras su muerte.

Considerar el concepto sino a través de los discursos constituidos y recreados en los


actores que concretan lo imaginado por medio de sus prácticas, indica que no es errado
pensar el suicidio sin suicidas. Así es como las razones no corresponden únicamente al
alcance de la psicología. Existe, como demostramos en este trabajo, una fuerte
vinculación de éstas a órdenes exclusivamente sociales. La polarización de casos en
intervalos espacio temporales muy reducidos (el caso del Barrio Unión, por ejemplo) o las
vinculaciones en los datos analizados por medio de las estadísticas nos lleva a admitir que
las explicaciones de los casos desbordan lo meramente individual. Este individuo, ya sea
creado por medio del Estado y materializado en el concepto de “familia”, o reflejado en
las “psicopatológías” que puede poseer una persona como sujeto, históricamente llevan la
responsabilidad de la muerte.

Es necesario posibilitar un cambio en la definición del suicidio, quizás pensando en


relación a la “muerte aislada” de Elías, entendiéndolo a través del proceso civilizatorio, re-
pensar los sentidos del actor en lo social. Llegar a concebir el “suicidio sin suicidas”, es la
única manera de dar un tratamiento social a este problema. Vimos, en el desarrollo de

252
este trabajo, alguna de las formas generales de intervención social que el Estado lleva a
cabo en la Capital salteña, luego de haberlas expuesto y criticado, consideramos que
deben ser modificadas tanto en su forma de concebir la problemática, como en el
desarrollo de las medidas llevadas a cabo para contenerla. La intervención en forma de
Centros Integradores Comunitarios llevar al Estado Provincial a renovar su viejo rol de
financiador en políticas asistencialistas, al mismo tiempo que actúa en su rol
evangélizador posibilitar la entrada y exposición de una moral propia del catolicismo. Se
comprende que el esfuerzo del Estado es por integrar a la comunidad no en las
actividades que ésta prefiera llevar a cabo, sino en aquéllas que son políticamente
correctas. Así es como la figura del pobre, y su tratamiento, se ve renovada actualmente,
aunque sólo en los rótulos; el CIC moderno se concibe como un posible eje ordenador en
lo social que no logra interpretar los discursos de aquellos “sujetos a modificar”,
simplemente lleva a cabo prácticas, de las cuales muchas no tienen que ver con la cultura
de aquéllos a quienes están dirigidas.

Se expuso también las altas cifras de exclusión de jóvenes y adolescentes del Barrio Norte
Grande y su relación con los casos de polarización de suicidio acontecidos durante el
periodo 2005 – Octubre de 2010. Al preguntarse por las altas cifras de deserción escolar,
se comprendió que ello variaba según los sexos. En el caso de los varones se observó
cómo éstos son impulsados a insertarse abruptamente hacia la esfera laboral; como
resultado de ello, en el mejor de los casos, esta inserción es parcial, ya que participan en
trabajos mal pagados y con una baja seguridad social. Para las mujeres, el cambio es
distinto, las tempranas cifras de deserción están vinculadas a embarazos no deseados. En
ambos casos, las razones del abandono escolar fueron determinadas por problemáticas
económicas y por cuestiones subjetivas “no me interesa lo que tienen para enseñarme”.

Se comprendió que las acciones llevadas a cabo como políticas de Estado por la Provincia
no tienen demasiada relación con las propuestas por Nación desde sus discursos como
políticas de Estado en educación. Se revisaron las reformulaciones en las políticas
educativas por la inclusión propuestas por el Estado Nacional y se comprobó que no se
cumplían en el caso del Barrio Norte Grande.

En este trabajo se expuso la problemática del suicidio desde un triple enfoque; a partir de
un trabajo estadístico, por medio de la ubicación y definición de casos de polarización, y a
traves de un estudio de caso. Se identificaron las principales frecuencias y se comprendió
rápidamente que los principales afectados por la problemática resultan los jóvenes y
adolescentes de barrios marginales de la capital. Entre los empleos principales se
encuentran íntimamente vinculados los trabajadores independientes, empleados
pauperizados y, lógicamente, los estudiantes. Se analizó la dinámica de los cambios de

253
manera comparativa entre periodo y perdido y se establecieron diferentes hipótesis
explicativas, la principal fue comprobada tras el acercamiento a los casos de polarización
del Barrio Norte Grande.

Se comprendió también el estudio de un caso en particular, el cual no se encuentra


relacionado al tipo de exclusión caracterizada como fundamento explicativo de los casos
de polarización observados en Barrio Norte Grande. En ese caso, un joven de 18 años,
quien era buen estudiante y también un empleado aplicado se suicidó. A partir de
entrevistas a familiares, se realizó un análisis de sus discursos, se logró comprender no
sólo las posiciones diferenciales de enunciación de cada uno, sino también cuestiones
particulares a las relaciones sociales que se establecieron en el núcleo familiar y entorno a
las redes de relaciones sociales del suicida en una doble exposición: por un lado, la
reconstrucción de la vida del suicida a partir de los discursos, formalizada en un relato, y
por otro, una aproximación detallada a los significados y posiciones de enunciación a
partir de la definición de redes de relaciones semánticas establecidas entre los principales
ejes del discurso. Gracias a ello se posibilitó la comprensión de Eduardo, ya no como un
dato, sino como una persona, que sentía, respiraba y caminaba, que tenía gustos y que
también tuvo diferentes problemas. Se comprendió que la exclusión no se constituye
únicamente como un facto estructural basado en variables socio económicas, sino
también se vivencia en lo cotidiano, en un nivel simbólico que cobra forma a través de su
continua reproducción en forma de prácticas y discursos anónimos. Eduardo no fue ajeno
a ninguno de ellos, sufrió y disfrutó sus particularidades. Sin ser un sujeto pasivo, su
muerte está relacionada a profundos cambios, relativos a su subjetividad como también
entre su red de relaciones sociales.

En un nivel metodológico, se detalló una aplicación relacional concebida para comprender


los discursos en su nivel semántico que puede ser ampliamente aplicada, y cuyo fin es el
de la demarcación relativa de significados en un discurso y de la estructura que los
subyace a partir de su comparación.

Para finalizar, se considera que el suicidio en la modernidad debe pensarse en un nivel


conceptual, a través de la idea de individuo solitario a la manera de Elías, como un
producto del proceso civilizatorio. Socialmente también es necesario y pertinente
reflexionar sobre la competencia del Estado y la sociedad en general en este proceso de
individuación y aislamiento de la persona. En los datos antes expuestos quedan claras las
desventajas comparativas en las que se ven las personas que terminan su vida por medio
del suicidio y que, inevitablemente, afectan el desarrollo la vida del suicida en comunidad.

254
BIBLIOGRAFIA

Publicaciones periódicas (revistas)

Autor, A. A. (año). Título del artículo. Título de la revista,


volumen, páginas.

Publicaciones no periódicas (libros)

Autor, A. A. (año). Título de la obra. Lugar de publicación: Editor o


casa publicadora

Álvarez S.; (2007) “Modulo Nº1” Dictado para “CAMPUS VIRTUAL DE CLACSO”; “Teoría e
Historia de la producción de la pobreza en América Latina”

Spirito - Overholser (2003) “Evaluating and Treating Adolescent Suicide Attempter - From
research to practice” Oxford Academic Press, ,

Ariès P (1982) “Morir en Occidente” Barcelona: Argo Vergara

Barth, F (1976); “Los Grupos Etnicos y sus Fronteras“ FCE / México

Blasco. J.L “Wittgenstein, Filosofía del lenguaje”

Brent, D.A, Perper, J.A. (1988). “Risk factors for adolescente suicide: A comparisson of
adolescent suicide victims with suicidal inpatients”

Camus A. (1953) “El Mito de Sísifo” Buenos Aires: Editorial Losada.

Casullo, M (2004) “Ideaciones y Comportamientos Suicidas en Adolescentes: Una Urgencia


Social Facultad de Psicología” - UBA / Secretaría de Investigaciones / XII Anuario de
Investigaciones

Duffy - Ryan (2004) “New Approaches to Preventing Suicide - A manual for Practitioners”

de Certeau, (1990) ”La invención de lo cotidiano” México: Universidad Iberoamericana”

Deleuze y Guattari (1977) “Rhizome” Valencia: Editorial Pre-Textos

255
Elías N (1993) “El Proceso de la Civilizacion” Fondo de Cultura Economica

Elías N (1998) “Ensayo teórico sobre las relaciones entre establecidos y marginados, en
Norbert Elías, “La civilización de los padres” Santa Fe de Bogotá: Norma

Elías N, (1987) “La Soledad de los Moribundos” México, FCE

Esteva G “Más allá del Desarrollo”,


http://www.mugengainetik.org/es/actualidad/38-actualidad/124-mas-alla-del-desarrollo-
gustavo-esteva.html

Foucault M, “Genealogia del Racismo” Editorial Altamira La Plata Argentina

Hannerz, Ulf; “Fronteras” http://www.unesco.org/issi/rics154/hannerzspa.html

Heidegger. M., (1993); “Ser y Tiempo” Barcelona. Editorial Planeta-De Agostini

Lefebvre, H. (1984) “La Produccion del Espacio” Barcelona: Anthropos

Lewis O. (1960) “Antropología de la Pobreza”Fondo de Cultura Economica

Rahnema (2001) “Poverty”;

Malikow, Compilador (2009); “Suicidal Thoughts Essays on Self-Determined Death”


Lanham, Md., Hamilton Books

Mancebo M. - Goyeneche G.: “Las políticas de inclusión educativa: entre la exclusión


social y la innovación pedagógica” IX Jornadas de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de la República, Montevideo, setiembre de 2010

Rodríguez Álvarez (2004) “Abordajes y Perspectivas 2” Ministerio de Educacion de la


Provincia de Salta

Saussure F (1986) “Curso de lingüística General” Editorial Losada

Silva, A(1996) “Imaginarios Urbanos” Bogotá: Tercer Mundo Editores

Spirito A., Overholser, J. C. (2003) “Evaluating and Treating Adolescent Suicide Attempter -
From research to practice”. London: Academic Press

UNESCO: “Taller Regional Preparatorio sobre Educacion Inclusiva” Setiembre 2007,


Buenos Aires Argentina

256
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Inclusive_Education/Reports/buenosa
ires_07/argentina_inclusion_07.pdf

Wittgenstein L. (1988) “Las investigaciones filosóficas” Editorial Critica

Wittgensten. L; (1973); “Tractatus logico-philophicus” Alianza Editorial Madrid

257
ANEXO - MAPAS

Sur Este: Norte de Solidaridad

258
Sur Este: Solidaridad

259
Sur Este: Zona Hipermercado Libertad

Sur Oeste

Zona Centro Sur (plaza Córdoba)

260
Zona Oeste sur (Santa Lucia)

Zona Centro Oeste Sur:

261
Zona Oeste Sur (Palermo)

Zona Oeste Norte (Grand Bourg)

262
Zona Centro Oeste

Zona Centro Este


263
Zona Centro

Zona Norte Sur

264
Zona Norte Sur (norte Tres Cerritos)

Zona Norte (UNSa)

265
Zona Norte (Barrio Union)

266

También podría gustarte