Está en la página 1de 3

1.

EL REPLANTEO

En el desarrollo de un proyecto de construcción intervienen muchísimos factores y el


replanteo es uno de ellos. Pero vamos por partes porque la construcción de cualquier
edificación es un proceso que requiere de pasos para su desarrollo.

Antes que nada, hay que decidir el tipo de edificación que se va a


hacer: una casa, un edificio de apartamentos o de oficinas o un
conjunto de viviendas por ejemplo.

Luego hay que definir el diseño de la edificación, para lo cual hay que
tener en cuenta el estudio del lote, el levantamiento topográfico, el
estudio de suelos y los factores legales que determinan el tipo de
proyecto que se puede desarrollar.

Enseguida un arquitecto elabora el proyecto arquitectónico que define


la imagen de la obra y determina los espacios y el diseño de la
edificación mediante los planos de localización general, de plantas, de
fachadas y de cortes.

Ahora se elaboran los planos del proyecto estructural en el cual se


diseña una estructura para trasmitir al suelo las cargas que producirá el
diseño arquitectónico, mediante los planos, los planos de formaletería,
planos de refuerzo, los planos de detalles y las especificaciones
técnicas de construcción.

Y los planos de instalaciones hidráulicas y eléctricas.

Hasta aquí tenemos la edificación dibujada hasta el más mínimo detalle en los planos.
Muy bien! Ahora hay que construir la edificación. Manos a la obra!

1
ACTIVIDADES PRELIMINARES

Para iniciar toda obra de construcción hay que hacer una serie de trabajos previos.
Son las actividades preliminares con las cuales se inicia el proceso de construcción de
una vivienda y tienen como fin preparar el terreno donde se va a levantar la edificación
y pintar sobre el terreno la ubicación o localización exacta de la futura construcción.

• Ubicación del lote

La ubicación del lote consiste en determinar los linderos del mismo que puede estar:

- En medio de dos construcciones

Cuando está en medio de dos construcciones, es suficiente colocar un hilo en el frente


del lote tomando como guía las construcciones vecinas; este hilo marca la línea de
paramento del lote.

- En una urbanización nueva

Si el lote está ubicado en una urbanización rodeado de más lotes, tendremos que
tener puntos de referencia que se obtienen en las oficinas de planeación o los puntos
de loteo efectuados por una comisión de topografía para tener la línea de paramento,
que es la que indica donde comienza el lote, y los demás linderos.

• Descapote

Una vez ubicado el lote hay que prepararlo para trazar las medidas indicadas en los
planos mediante el descapote, es decir limpiar el terreno de las malezas, los árboles y
la tierra natural o capote; de allí el nombre descapote

Antes de iniciar el descapote y la limpieza, deberá ejecutarse la localización


aproximada del proyecto para limitar el descapote a las áreas requeridas para la
construcción de la vivienda respetando los árboles y el prado que puedan permanecer
sin afectar el proyecto y trasplantar lo que se pueda rescatar.

Después de realizar el descapote, se adecua o se banquea el terreno que consiste en


dejarlo a nivel de acuerdo con los requerimientos de la obra.

• Replanteo

El replanteo es la operación de pasar las medidas de un plano o de un dibujo a la


realidad del terreno. También se dice que el replanteo consiste en señalar sobre el
terreno, por medio de estacas y cordeles, la disposición de las paredes y el ancho de
las zanjas para los cimientos que el arquitecto ha dibujado en el plano.

Así pues, el replanteo sobre el lote consiste en pasar las medidas arquitectónicas al
terreno, es decir marcarlo al tamaño natural según las indicaciones de los planos,
mediante trazos y marcas sobre el terreno. Estas marcas se hacen por medio de
estacas, hilo o nylon tensado y mojones de concreto.

El replanteo se realiza inicialmente sobre el lote y después sobre las placas de la


construcción para marcar el piso de la construcción con las medidas reales de los
muros, los ductos hidráulicos, los conductos eléctricos y las puertas dibujados en los
planos arquitectónicos.

2
Para hacer el replanteo sobre el lote o sobre las placas o muros es necesario tener
conocimientos de unidades de medida, geometría básica, trazo de medidas y fijación
de herramientas así como conocer muy bien las herramientas que se utilizan en este
procedimiento.

En esta cartilla encontrará estos temas para su conocimiento.

También podría gustarte