Está en la página 1de 15

HISTORIA CLINICA ELECTRONICA

INFORMATICA
MÈDICA
CONCEPTO

 Debido a la necesidad de desarrollar o


adoptar un sistema para el manejo
electrónico de las historias clínicas del
Hospital Psiquiátrico de La Habana, se
revisó la literatura sobre el tema, tanto
a escala nacional como internacional.
CONCEPTO

 Desde el punto de vista técnico, la


automatización de los registros médicos
del Hospital Psiquiátrico de La Habana,
implica diseñar una base de datos y un
sistema que responda, tanto a las
necesidades de información de la
institución como a la como necesidad
objetiva de un sistema nacional de
información médica, de un medio de
enlace a ese sistema, hoy hipotético pero
necesariamente real.
CONCEPTO

 Ello obliga a que cada subsistema


hospitalario de manejo de registros médicos
no se diseñe en forma aislada y con criterio
propio, sino en forma normalizada con el
objetivo de enlazar posteriormente con
facilidad cada uno de ellos en una intranet
nacional, donde en una segunda fase, se
integrarían los consultorios médicos.
EVOLUCIÒN
 En los últimos 20 años se han utilizado una gran cantidad de
sistemas de archivo electrónico de historias sanitarias, siendo
desarrollados en su comienzo en los EE.UU. y orientados a la
administración y facturación como base de los sistemas de
información.

 En 1986 la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados


Unidos, comenzó una investigación para construir un Sistema de
Lenguaje Médico Unificado (UMLS) por su sigla en ingles, cuyo
propósito fue contribuir al desarrollo e sistemas que ayudaran a
los profesionales de la salud y a los investigadores a recuperare
integrar la información biomédica electrónica de distintas fuentes y
facilitar a los usuarios la unión de información de sistemas
completa mente diferentes
CARACTERISTICAS

 PERMANENTEMENTE EN LINEA.
 ES ACCESIBLE DESDE CUALQUIER
LUGAR Y EN CUALQUIER MOMENTO.
 PERMITE TENER TODA LA INFORMACIÒN
ASOCIADA AL PACIENTE DE FORMA
INMEDIATA.
 HISTORIA CLINICA UNICA PARA CADA
PACIENTE.
CARACTERISTICAS

 No puede ser adulterada, por medio de firma digital,


inserción de hora y fecha automática y técnicas de
Back up adecuadas
 Secuencialidad de la información
 Garantizada por mecanismos de seguridad
informáticos
 La informatización racional garantiza que la
información de un paciente no esté atomizada
CARACTERISTICAS

 Permanece inalterable en el tiempo para que su


información pueda ser consultada
 Tiempo de consulta más corto.
 Disponibilidad de los datos para estadísticas
inmediatos.
 Robo de la historia clínica Imposible si hay una política
de seguridad informática confiable de conservación de
registros y back up. Si se llegara a perder se puede
recuperar del back up
REQUISITOS

 EQUIPO MEDICO DIGITAL:


*Puede conectarse
*Puede trasmitir su señal.
*Su señal es digital.
 SOFTWARE ESPECIALIZADO
COMPATIBLE.
 PROTOCOLO MÈDICO:

*HL7
PROTOCOLO HL7

 HL7 (Health Level Seven) es una


organización sin fines de lucro que
desarrolla estándares para minimizan las
incompatibilidades entre sistemas de
información en salud, permitiendo
la interacción y el intercambio productivo de
datos entre aplicaciones heterogéneas,
independientemente de su plataforma
tecnológica o de su lenguaje de desarrollo.
NORMALIZACIÒN

 El desarrollo o adaptación de un sistema de HCE


implica el estudio de las normas existentes al
respecto, sobre todo las normas ISO. Los avances
tecnológicos en las redes de datos y tecnologías de
la comunicación, potenciados por la explosión de
Internet, obligan a una nueva concepción de la
telemedicina, que posibilite canalizar el impacto
esperado de esas nuevas tecnologías en los
modelos sanitarios actuales
NORMALIZACIÒN

 Históricamente, el uso de normas para


realizar todo tipo de proceso industrial, ha
desempeñado una función muy importante:

 ofrece seguridad, disminuye los costos y


favorece el desarrollo de los mercados.
NORMALIZACIÒN

 Es por ello, que en los tiempos de la


revolución post-industrial, en que la
información es el resultado final de muchas
operaciones institucionales, que incluyen la
gerencia hospitalaria, debe considerarse
para cualquier desarrollo o adaptación de
una HCE, las normas existentes, y que
deben agruparse conceptualmente en
normas de:
NORMALIZACIÒN

 Contenidos y estructura (arquitectura).


 Representación de datos clínicos
(codificación).
 Comunicación (formatos de mensajes).
 Seguridad de datos, confidencialidad y
autentificación.
ACTUAL SITUACIÒN DE LA HISTORIA
CLINICA

 Resulta que Google ha hecho una alianza con una


compañí-a llamada Practice Fusion para poner en
servicio una historia clí-nica electrónica gratis. Resulta
que Practice Fusion desde hace un tiempo viene
vendiendo servicios de alojamiento de información clí-
nica, donde los médicos usuarios pagan por la porción
que usan. Ahora con la infraestructura montada
plantean abrirse y ofrecer el servicio de una manera
completamente gratuita como todo lo que Google
ofrece; interesante aproximación.

También podría gustarte