Está en la página 1de 1

Cámara de neubauer

La Cámara de Neubauer es un instrumento utilizado


en medicina y biología para realizar el recuento de células en un medio
líquido, que puede ser un cultivo celular, sangre, orina, líquido
cefalorraquídeo, líquido sinovial, etc.

Esta cámara de contaje está adaptada al microscopio de campo claro o al de


contraste de fases. Se trata de un portaobjetos que tiene dos zonas
ligeramente deprimidas y que en el fondo de las cuales se ha marcado con la
ayuda de un diamante una cuadrícula de dimensiones conocidas. Se cubre la
cámara con un cubre cámaras que se adhiere por simple tensión superficial.
Luego se introduce el líquido a contar, al que generalmente se ha sometido a
una dilución previa con un diluyente, por capilaridad entre la cámara y el
cubre cámara; puesto que tiene dos zonas esto permite hacer dos recuentos
simultáneamente. Para contar las células se observa el retículo al
microscopio con el aumento adecuado y se cuentan las células.
Con base en la cantidad de células contadas, conociendo el volumen de
líquido que admite el campo del retículo, se calcula la concentración de
células por unidad de volumen de la muestra líquida inicial.
La fórmula de valoración del número de células (válida universalmente) es la
siguiente: Partículas por μl= (partículas contadas)/(superficie contada
(mm²)∙profundidad de la cámara(mm)∙ dilución).
Referencia
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_Neubauer

Cámara de neubauer

También podría gustarte