Está en la página 1de 6

CONCEPTO DE DEFICIENCIA AUDITIVA:

Disfunciones o alteraciones cuantitativas en una correcta


percepción auditiva además trae aparejadas otras alteraciones
cuya gravedad vendrá condicionada por factores tan importantes
como son la intensidad de la pérdida auditiva y el momento de
aparición de la misma.
Teniendo en cuenta que los órganos sensoriales proporcionan
informaciones importantes que inciden en un desarrollo evolutivo
adecuado de la persona, hay que considerar que el aislamiento y
la falta de información a que se ve sometida ésta por causa del
déficit auditivo pueden representar implicaciones importantes para
su desarrollo del lenguaje y las diversas modalidades
comunicativas, así como en los campos cognitivo, cognoscitivo,
emocional, comportamental, social y ocupacional. Ocurren
cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que
facilitan la audición.
Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír
algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra
deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente
o tan bien como debería. La gente también utiliza palabras como
sordo, sordera o duro de oído para referirse a las pérdidas
auditivas. Es una de las anomalías congénitas más frecuentes.
Los problemas auditivos también se pueden desarrollar más tarde
en la vida de una persona.
CLASIFICACIONES de deficiencia auditiva:
1º Dependiendo de la estructura dañada diferenciamos:
1-Hipoacusia de transmisión o conductiva:
En el oído externo o medio. Origina pérdidas que generalmente
van entre los 15 y 40 dB. afectando la cantidad y calidad de
sonido recibido. Requieren de tratamiento médico o quirúrgico. La
solución más frecuente es retirar el obstáculo y reparar las
estructuras dañadas. Suele salir bien, garantizando la audición
normal. En caso de infección se usan antibióticos y en caso de
lesión del tímpano aplican timpanoplastia. Estos problemas no
suelen afectar a la calidad del sonido sino a la cantidad pero
tienen buen pronóstico.
Las alteraciones  suelen estar producidas por otitis, rotura del
tímpano o huesecillos, otras alteraciones en la cadena de
huesecillos (otosclerosis) y disfunción de la trompa de Eustaquio.
Los neonatos discriminan el habla de otros sonidos o ruidos y,
quizás como resultado de la estimulación intrauterina, prefieren la
voz de la madre a la de "extraños".
Algunos niños presentan limitaciones en sus capacidades para
aprender la información auditiva. Más allá de los problemas
asociados con la pérdida auditiva están aquellos que involucran el
procesamiento de la señal del habla (abstracción u organización
de la información). Parece que tales niños adquieren el lenguaje
más lentamente y por lo general experimentan también
dificultades al aprender a leer.
2-Hipoacusia de percepción o neurosensorial:
La lesión o disfunción se ubica(normalmente) a nivel del oído
interno (células ciliadas de la cóclea), o en alguna región de la vía
auditiva a partir de allí. Su origen puede ser genético, o adquirido
por intoxicación (medicamentos ototóxicos tales como Neomicina,
Gentamicina, Kanamicina y Estreptomicina, entre otros),
infección, alteraciones vasculares y de los líquidos linfáticos del
oído interno o traumas craneoencefálicos que afecten el lóbulo
temporal, principalmente. Los problemas más comunes son
fracturas de peñasco y conmoción laberíntica. El pronostico es
más difícil, en la mayoría de los casos es irreversible. Los
implantes cocleares son una buena solucion para las sorderas
cuyo mal funcionamiento es por la cóclea. La deficiencia auditiva 
neurosensorial afecta a la cantidad y a la calidad del sonido, lo
que implica alteraciones en la percepción (distorsión o pérdida)
del mensaje portado por el estímulo auditivo.
3-Hipoacusia mixta:
Se encuentran afectados tanto al canal auditivo externo o medio,
como al oído interno. Su origen puede multicausal.
4-deficiencia auditiva de identificación:
La comprensión de conceptos es muy difícil debido a la mala
recepción y percepción de las palabras. Se produce una
alteración de la simbolización de origen central. Puede existir
aisladamente pero es frecuente en la deficiencia auditiva de
percepción. Generalmente se denomina disacusia o agnosia
auditiva.
2º: Dependiendo de la magnitud de la sordera:
La audición en frecuencia aislada se llama resto auditivo. la
discapacidad auditiva se divide en:
-audición normal: -10 a 20 db. -perdida severa: de 70 a 90 db
-perdida media: de 40 a 70 db. -perdida profunda: más de 90 db.
-perdida media: de 40 a 70 db
La cofosis es la ausencia total de audición. Son pérdidas
superiores a 100 db. Constituyen las cofosis funcionales.
3º: Dependiendo del momento de aparición:
Aquí el punto de referencia es la edad en que e supone que las
bases del lenguaje están ya instauradas. El pronóstico es distinto
si un niño pierde la audición cuando ya conoce el lenguaje que si
no lo conoce. El punto de referencia suele ser los 3 años.
-prelocutiva: antes de que se instale el lenguaje en el individuo o
antes de los 36 meses.
-postlocutiva: despues de que el lenguaje haga acto de
presencia en el sujeto. Después de los 36 meses.
E) ETIOLOGÍA:
Las causas de la deficiencia auditiva pueden ser de distintos
tipos:
-Genéticas: ligadas a un gen recesivo. Consanguinidad de los
padres. Ligadas a distintos síndromes como el de Usher, por
ejemplo.
-Prenatales: enfermedades maternas en el embarazo como
rubéola, toxoplasmosis, tuberculosis, citomegalovirus, etc.
también se puede dar por medicaciones como estreptomicina,
también por malformaciones congénitas o por incompatibilidad
RH.
-Perinatales: pasa cuando hay parto con sufrimiento fetal, anoxia.
Cuando hay hiperbilirrumenia, bajo peso(menor o igual a 1500 gr)
o prematuridad.
-Postnatales: ocurre al existir traumatismos craneales,
infecciones, otitis media o meningitis(entre otros menos
conocidos).

Concepto de lengua de seña venezolana y origen.


Concepto
La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua
natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción
visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera),
gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal
de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por
otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la
lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la
comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje
de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.
Orígenes de la lengua de seña venezolana
Las primeras menciones conocidas acerca de una comunidad de
Sordos usuarios de una lengua de señas en Venezuela se
remontan a la década de 1930, tras la fundación de la primera
escuela que acogió a niños con deficiencias auditivas en Caracas,
la capital del país. Esa escuela, el Instituto Venezolano de Ciegos
y Sordomudos (IVCyS), fundada en 1935, permitió la formación
de una pequeña comunidad de señantes, que a partir de las
señas caseras traídas por cada uno, fue configurando un código
común. Más adelante, la administración del IVCyS decidió separar
los niños sordos de los ciegos y se fundó, para los primeros, la
Escuela Taller de Sordomudos. En esta se empleó a maestros
oyentes formados en España, que conocían la lengua de los
Sordos de ese país. El contacto entre el código desarrollado
hasta entonces por los niños y la lengua de señas usada por los
maestros parece ser el origen de lo que hoy es la LSV. Más
adelante, en 1950, varios miembros de la primera generación de
alumnos de esas instituciones fundaron la Asociación de
Sordomudos de Caracas, bajo la dirección de José Arquero
Urbano, un inmigrante que había sido líder de los Sordos
madrileños. La influencia de las señas traídas por Arquero Urbano
volvió a transformar la LSV, según relatan viejos testigos de
aquella época. Por este relato, muchos Sordos venezolanos
asumen hoy que ese Sordo español fue el creador de la LSV (que
se diferencia sensiblemente de la lengua usada por los Sordos de
España).

Estatus oficial de la lengua


En 1999, y después de un intenso cabildeo de las asociaciones
de Sordos de toda Venezuela, los legisladores incluyeron dos
menciones a la LSV en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela: el artículo 81 reconoce el derecho de
las personas Sordas a comunicarse por medio de la LSV,
mientras que el 101 establece que ese grupo de personas tiene el
derecho de ser informado, en su lengua, a través de la televisión
pública y privada.
El estatus de la LSV permanece, sin embargo, en una posición
jurídica inferior a la de las lenguas reconocidas oficialmente por la
constitución. En su artículo 9, el máximo texto jurídico venezolano
concede estatus de "lenguas oficiales" al castellano (en toda la
república) y a las lenguas indígenas (en sus territorios
ancestrales). A la LSV no se le otorga tal reconocimiento. En su
redacción actual, sólo se concede el derecho a su uso.
Específicamente, la lengua de señas en venezuela fue fundada
por Jose Arquero Urbano a los 4 meses del año 1950 en Caracas.
José Arquero Urbano fue una figura esencial en la historia
reciente de los sordos en Venezuela, y un líder destacado de la
comunidad sorda española. Fue el promotor, uno de los
fundadores y primer presidente de la Asociación de Sordos de
Caracas, y su influencia en la comunidad fue tal que muchas
personas sordas lo consideran el creador de la lengua de señas
venezolana.

También podría gustarte