Está en la página 1de 25

Eras geológicas

Un Era es una unidad geocronológica que se refiere a un lapso de tiempo extremadamente largo, millones de años, que abarca importantes
procesos geológicos y biológicos. La unidad cronoestratigráfica equivalente es el eratema. Las eras son subdivisiones de los eones,
definidas a partir de grandes discordancias que señalan el inicio de distintos ciclos orogénicos. Las eras a su vez se subdividen en períodos.
Según la International Commission on Stratigraphy, han ocurrido diez eras en la historia de la tierra, aunque algunas fuentes solamente
consideran cuatro (o seis): era Precámbrica (o dividida en tres eras, Paleoproterozoico, Mesoproterozoico y Neoproterozoico), Paleozoica o
primaria, Mesozoica o secundaria y Cenozoica o terciaria.
Antiguamente al Paleozoico se le llamaba «Primario» y al Mesozoico «Secundario», pero esas denominaciones han caído en desuso a favor
de denominaciones biológicas, que coinciden con el carácter de los fósiles encontrados en los estratos; sin embargo, se sigue utilizando el
término «Terciario» para el Cenozoico, más por costumbre muy arraigada que por precisión terminológica.
Precámbrico
Precámbrico (supereón)
Eón Eón Arcaico Eón Proterozoico Eón Fanerozoico
Hádico Eoarcaico Paleoarcaico Mesoarcaico Neoarcaico Paleoproterozoico Mesoproterozoico Neoproterozoico Paleozoico Mesozoico Cenozoico

Precámbrico
El «supereón» Precámbrico es la primera y más larga etapa de la Historia de la Tierra, engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico.
Comienza cuando ésta se formó hace entre 4.567,90 y 4.570,10 millones de años y termina hace 542,0 ±1,0 millones de años durando
aproximadamente unos 4.027 millones de años dando paso al Eón Fanerozoico / Era Paleozoica / Período Cámbrico. A pesar de ser una
etapa tan larga y en la que debieron ocurrir muchos sucesos, los geólogos apenas disponen de datos suficientemente concluyentes sobre
este supereón ya que las rocas formadas han sido transformadas de tal manera bien sea por erosión, enterramiento o metamorfosización,
que es hoy por hoy, imposible obtener informaciones más precisas, además, la vida existente por aquel entonces no deja fósiles de especial
relevancia. Ocupa el 88,14% de la escala temporal geológica.
Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. En Sudáfrica, Cratón de Kaapvaal, en Australia occidental, Cratón de
Pilbara y en Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas datadas hace 3.800 millones de años aproximadamente.

Eón Hadeico
El eón Hadeico (también llamado Hádico o Hadeano) es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la
Tierra hace unos 4.570 millones de años y termina hace 3.800 millones de años durando 770 millones de años, cuando comienza el eón
Arcaico. La Comisión Internacional de Estratigrafía lo considera un término informal y no ha fijado ni reconocido estos límites.
Etimológicamente, la palabra Hadeico proviene de la palabra griega Hades que denominaba al Inframundo griego, probablemente porque se
le relaciona con una etapa de calor y confusión.
Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó
cuando parte de esta materia se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta
corteza sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas.
Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4.400 millones de años y se encuentran en Canadá y
Australia, mientras que las formaciones rocosas más antiguas son las de 3.800 millones de años de Groenlandia.
Durante este eón se produjo el Bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar, hace 3.800-4.000 millones
de años.

Eón Arcaico
El Eón Arcaico es la segunda división geológica del Precámbrico. Comienza hace 3.800 millones de años (después del Eón Hadeico) y
finaliza hace 2.500 millones de años (cuando comienza el Eón Proterozoico) durando 1300 millones de años. Las fechas se definen
cronométricamente, en lugar de estar basadas en la estratigrafía. El límite inferior (punto de partida) no ha sido oficialmente establecido por
la Comisión Internacional de Estratigrafía. En la literatura antigua, el Hadeico se incluye como parte de Arcaico. El nombre arcaico proviene
del griego antiguo "Αρχή", que significa "comienzo, origen".
En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas (movimiento de placas)
y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor. Se calcula que había
más actividad tectónica debido a la mayor velocidad en que se produce la litosfera, por lo cual también cabría esperar que hubiese mayor
actividad en las dorsales y un mayor número de ellas, así como mayor actividad en las zonas de subducción y mayor número de placas y
más pequeñas evidentemente.

Era Eoarcaica
La Era Eoarcaica es la etapa de la historia de la Tierra que comenzó hace 3.800 millones de años y terminó hace 3.600 millones de años
durando 200 millones de años. Constituye la primera parte del Eón Arcaico y está precedido por el "informal" Eón Hadeico y seguido por la
Era Paleoarcaica. El Eratema Eoarcaico del registro geológico y la Era Eoarcaica del tiempo geológico se corresponden entre sí en el doble
sistema de clasificación de los estratos de roca. La Comisión Internacional de Estratigrafía actualmente no reconoce el límite inferior de la
época, que lo ha colocado provisionalmente en 4.000 millones de años, ni el del anterior Eón Hadeico.
El nombre proviene de dos palabras griegas: eos (amanecer) y archios (antiguo). El primer supercontinente, Vaalbará, apareció en torno al
final de este período, hace unos 3.600 millones de años. Asimismo, la formación rocosa más antigua de la Tierra que se conserva es el
cinturón supracortical de Isua de Groelandia, formada durante la Era Eoarcaica, hace alrededor de 3.800 millones de años. Es probable que
las primeras células (posiblemente bacterias) aparecieran en esta era, si bien no se conocen microfósiles convincentes de esta era.
Era Paleoarcaica
La Era Paloarcaica es la etapa de la historia de la Tierra que comenzó hace 3.600 millones de años y terminó hace 3.200 millones de años,
durando 400 millones de años aproximadamente. Constituye la segunda era del Eón Arcaico. El período que se define cronométricamente y
no hace referencia a un determinado nivel de sección de roca de la Tierra. Las formas de vida reconocibles más antiguas (microfósiles bien
conservados de bacterias de hace más de 3.460 millones de años encontrados en Australia Occidental) proceden de esta era. Los
estromatolitos se comienzan a formar hace 3.500 millones de años, si bien se duda de que los más antiguos tengan un origen microbiano.
En esta época las bacterias comienzan con la fotosíntesis, que inicialmente era anoxigénica, por lo que no desprende oxígeno. En la
actualidad, las bacterias verdes del azufre y no del azufre, y las bacterias púrpura realizan este tipo de fotosíntesis. No sería hasta la Era
Neoarcaica, hace unos 2.800 millones de años, cuando surjan los primeros organismos capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica (como
las cianobacterias) y comiencen a liberar oxígeno molecular al medio ambiente.

Era Mesoarcaica
La Era Mesoarcaica es la etapa de la historia de la Tierra que comenzó hace 3.200 millones de años y terminó hace 2.800 millones de años,
durando 400 millones de años. Constituye la tercera era del Eón Arcaico. El período que se define cronométricamente y no hace referencia a
un determinado nivel de sección de roca de la Tierra. La primera glaciación se produjo hace 2.900 millones de años y pudo ser debida a una
desestabilización del clima producida por el metabolismo de los primeros microorganismos. El primer supercontinente, Vaalbará, se
fragmentó al final de esta era, hace aproximadamente 2.800 millones de años.

Era Neoarcaica
La Era Neoarcaica es la etapa de la historia de la Tierra que comenzó hace 2.800 millones de años y terminó hace 2.500 millones de años,
durando 300 millones de años. Constituye la cuerta era del Eón Arcaico y es seguida por el Eón Proterozoico. El período que se define
cronométricamente y no hace referencia a un determinado nivel de sección de roca de la Tierra. En esta época las bacterias mejoraron el
mecanismo de la fotosíntesis que paso a ser oxigénica, por lo que entonces comienza la liberación de grandes cantidades de oxígeno
molecular al medio ambiente. Esta acumulación tóxica de oxígeno en la atmósfera producirá después la Gran oxidación que tendrá lugar en
el Proterozoico.

Eón Proterozoico
El Proterozoico es un eón geológico perteneciente al Precámbrico que abarca desde hace 2.500 millones de años hasta hace 542 millones
de años, durando 1958 millones de años,0 ± 1,0 millones de años. Se caracteriza por la presencia de grandes cratones que darán lugar a las
plataformas continentales. Las cordilleras generadas en este eón sufrieron los mismos procesos que los fanerozoicos. La intensidad del
metamorfismo disminuyó en este momento geológico. La Tierra sufre sus primeras glaciaciones, y se registra una gran cantidad de
estromatolitos. Sin duda, supusieron un importante cambio en la biota terrestre. El Período Ediacárico de finales del Proterozoico se
caracteriza por la evolución de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando.

Paleoproterozoico
El Paleoproterozoico es la primera era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 2.500 millones de
años y termina hace 1.600 millones de años durando 900 millones de años. Es en esta era cuando los continentes se estabilizaron por
primera vez. También se produjo la Gran Oxidación como consecuencia del proceso químico de fotosíntesis realizada por las cianobacterias.
Durante esta época aparecen los primeros cinturones montañosos que sobreviven en la actualidad, como el Orógeno Wopmay de Canadá
(de hace 2.100-1.800 millones de años).

Mesoproterozoico
El Mesoproterozoico es la segunda era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico y que comienza hace 1.600 millones de
años y termina hace 1.000 millones de años. Los principales eventos de esta era son la formación del supercontinente Rodinia y la ruptura
del supercontiente Columbia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitos formados por cianobacterias,
con un pico hace unos 1.300 millones de años.
En el Mesoproterozoico también empiezan a aparecer fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas
actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. Se tiene una muestra del Mesoproterozoico de Tapania,
que quizá fuera el predecesor del linaje que condujo a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas.

Neoproterozoico
El Neoproterozoico fue la última era geológica de las tres que componen el Eón Proterozoico; comenzó hace 1000 millones de años y
terminó hace 542,0 ±1,0 millones de años.La nomenclatura para denominar a este período ha sido un tanto inestable. La glaciación más
extensa conocida en el registro geológico se produjo durante el Período Criogénico, cuando las capas de hielo posiblemente alcanzaron el
ecuador y se formó una Tierra bola de nieve. Los primeros fósiles de vida pluricelular proceden del Período Ediacárico, incluidos los primeros
animales.

Eón Fanerozoico
El Eón Fanerozoico es una división geológica de la historia de la Tierra que se extiende desde hace 542,0 ±1,0 millones de años hasta
nuestros días. Sucede al Precámbrico, que abarca el tiempo restante desde la formación de la Tierra. Su nombre deriva del griego y significa
"vida visible", refiriéndose al tamaño de los organismos que surgen en esta época. Mucho antes de este eón ya existía vida en la Tierra, sin
embargo es durante este período cuando los organismos vivientes ya toman formas complejas, evolucionan y se diversifican ampliamente.
Geólogicamente, el Fanerozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia; con el tiempo, los continentes se
vuelven a agrupar en otro supercontinente, Pangea; y por último, este se disgrega originando los continentes actuales.
Era Paleozoica
La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años (m.a.) de duración,
que se inició hace 542,0 ± 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 ± 0,4 m.a. Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y
la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego palaio/παλαιο ("viejo") y zoe/ζωη ("vida"), significando "vida antigua".
Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del
supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de
continentes.
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser
dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas.
Subdivisiones:
La era primaria se divide en seis períodos: Cámbrico (la vida animal florece en los mares), Ordovícico (dominan los invertebrados), Silúrico
(primer animal de respiración aérea), Devónico (aparecen peces con escamas duras y los anfibios), Carbonífero (aparecen grandes bosques
de helechos, primeros reptiles y los primeros insectos voladores), Pérmico (al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva
del Pérmico-Triásico).
Millones
Era Período Eventos principales
años
Formación de Pangea. Extinción masiva del Pérmico-Triásico, 95%
Pérmico 299,0 ±0,8
especies desaparecen
Pensilvaniense 318,1 ±1,3 Abundantes insectos, primeros reptiles, extensos bosques de helechos
Carbonífero
Misisipiense 359,2 ±2,5 Árboles grandes primitivos
Paleozoico Devónico 416.0 ±2,8 Aparecen los primeros anfibios, Lycopsida y Progymnospermophyta
Silúrico 443,7 ±1,5 Primeras plantas terrestres fósiles
Ordovícico 488,3 ±1,7 Dominan los invertebrados. Extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico
Explosión cámbrica. Primeros peces. Extinciones masivas del
Cámbrico 542,0 ±1,0
Cámbrico-Ordovícico.

a) Pérmico:
El Pérmico fue un período geológico que comenzó hace 299,0 ± 0,8 millones de años y acabó hace 251,0 ± 0,4 millones de años. Como con
la mayoría de los períodos geológicos, los estratos que definen el principio y el final del período están bien identificados, pero la fecha exacta
del inicio es incierta por unos pocos millones de años. El fin del período está marcado por una gran extinción que está fechada con mayor
exactitud. El Pérmico sigue al Carbonífero y precede al Triásico y debe su nombre a los extensos yacimientos en la región alrededor de la
ciudad de Perm en Rusia. Los yacimientos pérmicos consisten principalmente en estratos rojos continentales y exposiciones marinas poco
profundas.
En el Pérmico hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se
produjo una contracción de los pantanos. Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes (Lycopodiophyta) y anfibios, que
requerían condiciones húmedas. Los helechos con semilla, los reptiles y los reptiles mamiferoides heredaron la tierra. Los glaciares del
Carbonífero sobre la región polar del sur de Gondwana retrocedieron durante el Pérmico.
En ese período se desarrolló la Orogenia Hercínica que llevó a la formación del gran continente llamado Pangea.
b) Carbonífero:
El Carbonífero es el período de la Era Paleozoica que comienza hace 359,2 ± 2,5 millones de años y finaliza hace 299,0 ± 0,8 millones de
años. Es posterior al Devónico y anterior al Pérmico.
En Norteamérica se subdivide en Pensilvaniense y Misisipiense. En Europa existen dos subdivisiones, la Europea occidental y la Rusa,
siendo ambas de difícil correlación entre ellas y con la americana.
Se caracteriza porque grandes extensiones de bosques quedaron sucesivamente sepultadas, dando origen a estratos de carbón. Mientras
van extinguiéndose los peces primitivos, se expanden los cartilaginosos y óseos. Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su
desarrollo los reptiles, que durante el Jurásico tendrán su clímax. En el Carbonífero superior abundan los insectos, algunos muy grandes,
como las "libélulas", de casi sesenta centímetros con alas extendidas y árboles de hasta 40 m, como el Lepidodendron. Esto se explica por
la alta concentración de oxígeno en la atmósfera, que según estimaciones llegó a alcanzar el 35%.
El Carbonífero es una época de la historia de la Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico. Durante este periodo se produce la
Orogenia Hercinica o Varisca que da lugar a la formación del megacontinente Pangea. Climáticamente terminó con una glaciación, durante
la cual los glaciares se extienden por todo el centro y sur de Pangea.
1. Pensilvaniense:
El Pensilvaniense, también llamado Carbonífero Superior, es un subperíodo geológico del período Carbonífero que comienza
hace aproximadamente 318,1 ± 1,3 millones de años y finaliza hace 299 ± 0,8 millones de años. Al igual que ocurre con la
mayoría de los otros períodos geológicos, los estratos de roca que definen el período están bien identificados, pero la fecha
exacta de comienzo y final son inciertas por unos pocos millones de años. El Pensilvaniense lleva el nombre del estado de
Pensilvania, donde las rocas de esta antigüedad están muy extendidas.
En Norteamérica, donde los primeros estratos del Carbonífero son principalmente calizas marinas, el Pensilvaniense, es
considerado como un período geológico pleno. En Europa, el Misisipiense y el Pensilvaniense son más o menos continuos en
los depósitos continentales de tierras bajas y se agrupan en el período Carbonífero. En el Pensilvaniense ya están presentes
todas las clases modernas de hongos.

2. Misisipiense:
El Misisipiense, también llamado Carbonífero Inferior, es un subperíodo geológico del período Carbonífero que comienza hace
359,2 ± 2,5 millones de años y finaliza hace 318,1 ± 1,3 millones de años. Al igual que ocurre con la mayoría de los otros
períodos geológicos, los estratos de roca que definen el período están bien identificados, pero la fecha exacta de comienzo y
final son inciertas en unos pocos millones de años. El Misisipiense se denomina así porque en el valle del Río Misisipi están
expuestas rocas de esta antigüedad.
En Norteamérica, donde las rocas se componen principalmente de calizas marinas, el Misisipiense se considera un período
geológico pleno. En Europa, Misisipiense y Pensilvaniense son más o menos continuos en la secuencia de depósitos
continentales de las tierras bajas y se agrupan en el período Carbonífero. Durante el Misisipiense se produjo una importante
fase de la orogénesis de las Montañas Apalaches.

c) Devónico:
Se denomina Devónico al periodo geológico que comenzó hace 416 ± 2,8 millones de años y terminó hace 359 ± 2,5 millones de años. Es el
cuarto período de la Era Paleozoica, después del Silúrico y antes del Carbonífero. Su nombre procede de Devon, un condado ubicado en la
península de Cornualles (Cornwall), en el suroeste de Inglaterra, donde las rocas devónicas son comunes.
En lo que respecta a la paleogeografía, las tierras emergidas terminaron repartidas entre un supercontinente en el sur, Gondwana, y otro en
el norte, a la altura del ecuador, llamado Laurasia, que empezó el período como dos cratones en colisión, Laurentia y Báltica, separados
inicialmente por el Océano Iapetus. A la larga ambos convergieron para, más tarde, formar el supercontinente único llamado Pangea.
En los océanos, los tiburones primitivos se hacen más numerosos que durante el Silúrico y aparecen los primeros peces de aletas lobuladas
y los peces óseos. Los grandes arrecifes de coral, trilobites y braquiópodos siguen siendo comunes, y aparecen los primeros moluscos
ammonites. Sobre tierra firme, las primeras plantas con semilla se extienden formando enormes bosques. Durante el Devónico, hace unos
365 millones de años, surgen los primeros anfibios. También proliferan varias líneas de artrópodos terrestres. Al final del período se produjo
la extinción masiva del Devónico que afectó gravemente a la vida marina. Durante el Devónico se formaron los yacimientos de petróleo y gas
de algunas zonas.

d) Silúrico:
El Silúrico fue un periodo geológico de la era Paleozoica que comenzó hace 443,7 ± 1,5 millones de años y terminó hace 416,0 ± 2,8
millones de años. Es el tiempo geológico que precede al Devónico. Se caracteriza porque el nivel de los océanos era elevado, con lo que
existe un amplio resgistro de sedimentos marinos en todos los continentes. Amplios mares epicontinentales someros se extendían en la zona
tropical. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a
ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas.
Ocurrieron importantes acontecimientos orogénicos (como la unión Laurentia-Báltica con Avalonia):
• Orogenia Caledónica en el Noroeste de Europa.
• Orogenia Acadiense de los Apalaches, en América del Norte.
• Emersión de amplias áreas terrestres.
Sir Roderick Murchinson fue el primero en identificar el sistema Silúrico al examinar estratos de roca sedimentaria que tenían fósiles al sur
de Gales al principio de la década de 1830. El Silúrico se suele subdividir en Silúrico Inferior (Llandovery y Wenlock) y Silúrico Superior
(Ludlow y Pridoli)
e) Ordovícico:
El Ordovícico es el segundo periodo geológico de la era Paleozoica que, según las modernas dataciones, comenzó hace 488,3 ± 1,7
millones de años y terminó hace 443,7 ± 1,5 millones de años; en obras clásicas, se consideraba que el ordovícico abarcaba de los 505
millones de años hasta hace 440 millones de años. Sucesor del Cámbrico y anterior al Silúrico.
En este período, un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles,
entre los que destacan los trilobites y en algunas regiones se formaron los yacimientos de petróleo y gas.

f) Cámbrico:
El Cámbrico o Cambriano es el primero de los seis periodos o series de la Era Paleozoica, llamada también Era Primaria; comenzó hace
542,0 ± 1,0 millones de años, al final del Eón Proterozoico y terminó hace unos 488,3 ± 1,7 millones de años, para dar paso al Ordovícico. El
Cámbrico constituye una de las grandes divisiones de la geología histórica (la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha
sufrido la Tierra desde su formación). Clásicamente se había considerado que el Cámbrico abarcaba desde hace 570 millones de años hasta
500 millones de años.
Este período recibe su denominación del nombre Cambria que a su vez es la forma latinizada de Cymru, término con el que los galeses se
refieren a su país, Gales. Fue precisamente en Gales en donde se identificaron los primeros restos geológicos del Cámbrico.
En este período se produce una explosión de vida, y por primera vez en el registro fósil se distinguen organismos pluricelulares más
complejos que las esponjas o las medusas. Entre las criaturas del período se cuentan, por ejemplo, las algas verdes de tipo Volvox, de
apenas unos milímetros de diámetro, o también los trilobites, un famoso grupo de artrópodos que sobrevivió a dos extinciones. Durante el
Cámbrico aproximadamente cincuenta grandes grupos de organismos (filos) surgen de repente, en muchos casos sin que existan
precursores evidentes (Gould, 1989). Este súbito surgimiento de vida recibe el nombre de explosión cámbrica. Tres grandes eventos
marcaron el límite Neoproterozoico-Cámbrico:
• Posible extinción de la Fauna de Ediacara
• Incremento en la bioturbación de los sedimentos
• Biomineralización generalizada entre los invertebrados.

Geología:
Durante el periodo entre finales del Precámbrico y el Paleozoico la mayor parte de la evidencia de la historia temprana de la Tierra fue
destruida por la erosión. Desde el inicio del Paleozoico, los mares poco profundos invadieron los continentes.La configuración de los
continentes era muy diferente de la actual. En primer lugar, en esta era se dan al menos dos orogenias, la Caledoniana (durante el Silúrico
superior) y la Herciniana (en el Permocarbonífero), que afectaron a toda la superficie terrestre, generando cadenas montañosas como, por
ejemplo, el macizo Hespérico en el hemisferio norte; aunque como se ha dicho, sus huellas se detectan por todo el globo.
La era se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y el final de una era glacial. Durante el Paleozoico inferior,
la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. Hacia el final de la era, los continentes se reunieron
en el supercontinente Pangea, que incluía la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.

Clima:
El Paleozoico inferior probablemente tenía un clima moderado al inicio, pero se tornó cada vez más cálido en el transcurso del Cámbrico.
También se produjo el segundo incremento sostenido del nivel del mar más grande del Fanerozoico. Sin embargo, esta tendencia se vio
contrarrestada por el desplazamiento de Gondwana hacia el sur con velocidad considerable, por lo que, en tiempos de Ordovícico, la mayoría
de Gondwana occidental (África y América del Sur) se asentó directamente sobre el Polo Sur.
En está época el clima está también fuertemente influenciado por la zona, con el resultado de que el "clima", en un sentido global, se
convirtió en cálido. Sin embargo, el medio ambiente de la mayoría de los organismos de la época, la plataforma marina continental, se fue
enfriando paulatinamente. Por otro lado, Báltica (Europa del Norte y Rusia) y Laurentia (este de América del Norte y Groenlandia) se
mantuvo en la zona tropical, mientras que China y Australia se situaban en aguas más templadas.
El Paleozoico inferior terminó, bastante abruptamente, con el corto, pero al parecer intensa, glaciación del Ordovícico superior. Esta ola de
frío causó la segunda mayor extinción masiva de del Eón Fanerozoico. Con el tiempo, el clima se fue haciendo más cálido.
El Paleozoico medio fue una época de gran estabilidad. El nivel del mar había descendido coincidiendo con la glaciación, pero se recuperó
lentamente durante en el transcurso del Silúrico y Devónico. La lenta fusión de Laurentia y Báltica, y el lento movimiento hacia el norte de los
fragmentos de Gondwana crearon numerosas nuevas regiones de aguas relativamente cálidas. Como las plantas colonizaron los márgenes
continentales, el nivel de oxígeno se incrementó y el dióxido de carbono disminuyó, aunque mucho menos dramáticamente.
El gradiente de temperaturas norte-sur también parece haber sido moderado, o simplemente los organismos metazoarios se hicieron más
resistentes, o ambas cosas. En cualquier caso, el extremo sur de los márgenes continentales de la Antártida y el Oeste de Gondwana cada
vez se hicieron menos estériles.
El Devónico terminó con una serie de pulsos que acabaron con gran parte de los vertebrados del Paleozoico Medio, sin reducir
notablemente la diversidad de especies en general.
El Paleozoico superior fue una época que nos ha dejado un gran número de preguntas sin respuesta. El Misisipiense comenzó con un
repunte en el oxígeno atmosférico, mientras que el dióxido de carbono cayó a mínimos. Esto desestabilizó el clima y llevó a una, tal vez dos,
glaciaciones durante el Carbonífero. Estas son mucho más severas que la breve glaciación del Ordovícico superior, pero esta vez los efectos
sobre la biota fueron intrascendentes.
Para comienzo del Pérmico, tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se había recuperado a niveles más normales. Por otro lado, la
formación de Pangea creó extensas regiones interiores áridas sujetas a temperaturas extremas. El Pérmico superior se asocia con la caída
del nivel del mar, el aumento del dióxido de carbono y un deterioro climático general, que culminó con la devastación de la extinción masiva
del Pérmico-Triásico.
Biología:
El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales,
braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte,
también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y
pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces
cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles.
El límite inferior (más antiguo) de esta era, clásicamente la marcaba la primera aparición de criaturas tales como trilobites y arqueociatos. La
práctica moderna establece este límite como la primera aparición del distintivo icnofósil Trichophycus pedum. El límite superior (más joven)
se ha fijado en el gran evento de extinción masiva ocurrido 300 millones de años más tarde, la extinción masiva del Pérmico-Triásico.
Al comienzo de la época, las formas de vida se limitan a bacterias, algas, esponjas y una gran variedad de formas pluricelulares enigmáticas
conocidas colectivamente como fauna de Ediacara. Un gran número de planes corporales aparecieron casi simultáneamente al comienzo de
la era, un fenómeno conocido como explosión cámbrica.
Hay algunas pruebas de que formas simples de vida habían invadido la tierra al inicio del Paleozoico, pero la mayor parte de las plantas y
animales no colonizaron la tierra hasta el Silúrico y no prosperaron hasta el Devónico. Aunque se conocen vertebrados primitivos al principio
del Paleozoico, la fauna está dominada por los invertebrados hasta mediados de los Paleozoico. Los peces se diversifican en el Devónico.
Durante el Paleozoico tardío, grandes bosques de plantas primitivas prosperaron en tierra, formando los grandes yacimientos de carbón de
Europa y del Este de Norteamérica. A finales de la era se desarrollaron los primeros grandes reptiles y las primeras plantas modernas
(coníferas).
Era Mesozoica
La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como La Era De los Dinosaurios o botánicamente como La Era
De las Cícadas, fue un periodo de la historia de la Tierra que se inició hace 251,0 ± 0,4 millones de años y finalizó hace 65,5 ± 0,3 millones
de años. Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica.
El nombre procede del griego meso/μεσο que significa "entre" y zoon/ζωον que significa "animal".
Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su
configuración actual. El clima fue excepcionalmente cálido durante todo el período, desempeñando un papel importante en la evolución y la
diversificación de nuevas especies animales.
En esta era desaparecieron grandes grupos de animales como los trilobites, graptolites y peces acorazados. Los invertebrados
característicos de este período fueron los amonites, de caparazón con forma de caracol, y los belemnites, más pequeños y con el caparazón
alargado y puntiagudo, entre otros equinodermos, braquiópodos y cefalópodos. Se desarrollaron ampliamente los vertebrados, sobre todo
los reptiles, por lo que a la Era Secundaria se le llama también la Era de los reptiles o Era de los Dinosaurios. En esta era aparecen también
los mamíferos, las aves, y las angiospermas o plantas con flores.

Subdivisiones:
La Era Mesozoica se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico.
Millones
Era Período Eventos principales
años
Los dinosaurios comienzan a declinar, extinción masiva del Cretáceo-Terciario,
Cretácico 145,5 ±4,0
primitivos mamíferos placentarios.
Mesozoico
Jurásico 199,6 ±0,6 Mamíferos marsupiales, primeras aves, primeras plantas con flor.
Triásico 251,0 ±0,4 Extinción masiva del Triásico-Jurásico, primeros dinosaurios, mamíferos ovíparos.

El límite inferior del Mesozoico viene fijado por la extinción masiva del Pérmico-Triásico, durante la cual aproximadamente del 90% a 96% de
las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres se extinguieron. También es conocido por la "Great Dying", ya que es
considerada la extinción masiva más grande de la historia.
El límite superior se fija en la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que pudo haber sido causada por el impacto que creó el Cráter de
Chicxulub en la Península de Yucatán. Aproximadamente el 50% de todos los géneros se extinguieron, incluidos todos los dinosaurios no
avianos, es decir, todos aquellos que no compartían las características que definen a un ave.

a) Cretácico:
El Cretácico, o Cretáceo, es el tercer y último período de la Era Mesozoica;comenzó hace 145,5 ± 4,0 millones de años y terminó hace 65,5
± 0,3 millones de años. Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior. Con una
duración de unos 80 millones de años, es el período Fanerozoico más extenso, y es, incluso, más largo que toda la Era Cenozoica.
Su nombre proviene del latín creta, que significa "tiza", y fue definido como un período independiente por el geólogo belga Jean d'Omalius
d'Halloy en 1822, basándose en estratos de la Cuenca parisina, Francia. La vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas
modernas y arcaicas. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, el inicio del período es incierto por unos pocos millones de años.
Sin embargo, la datación del final del período es relativamente precisa, pues ésta se hace coincidir con la de una capa geológica con fuerte
presencia de iridio, que parece coincidir con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con la Península de Yucatán y el Golfo de
México. Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período, en la que desaparecieron, entre otros muchos
grupos, los Dinosaurios. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica. Es posterior al Jurásico y anterior al Paleoceno, de la Era
Cenozoica.
A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50% de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días, de
las cuáles destacan las concentraciones localizadas en los alrededores del Golfo Pérsico y en la región entre el Golfo de México y la costa
de Venezuela.

b) Jurásico:
El Jurásico es el sistema o período geológico central de la Era Mesozoica, que comenzó hace 199,6 ± 0,6 millones de años y acabó hace
145,5 ± 4,0 millones de años. Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, la fechas exactas de inicio y fin de este período, como en
los demás sistemas, son convencionales, conforme a ciertos criterios que se establecen para su datación, por lo que se admite algún error
de magnitud en miles o millones de años. Es posterior al Triásico y anterior al Cretáceo. La denominación procede de los estratos guía (Key
beds) definidos como patrones en las formaciones sedimentarias carbonatadas de la región europea del Jura, en los Alpes.
Este período se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y
Gondwana. De este último se escindió Australia (en el jurásico superior y principios de cretáceo), del mismo modo que Laurasia se dividió en
Norteamérica y Eurasia, dando origen a nuevas especies de mamíferos (véase Teriología).
c) Triásico:
El Triásico es uno de los tres períodos geológicos de la Era Mesozoica; comenzó hace 251,0 ± 0,4 millones de años y acabó hace 199,6 ±
0,6 millones de años. Como ocurre con la mayoría de los períodos geológicos, las fechas exactas de inicio y fin son inciertas por unos pocos
millones de años. En el caso de este período, tanto el inicio como final están marcados por importantes eventos de extinción: la extinción
masiva del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.
Los primeros mamíferos, los cuales evolucionaron de los reptiles mamiferoides, hicieron su aparición en este período, posiblemente por los
cambios de clima que hubo, y la deriva continental, que motivaron la gran regresión marina del Triásico: todas las tierras se unieron (de una
manera inversa a la de una transgresión marina) para formar el supercontinente Pangea (dividido nuevamente a principios del Jurásico), por
eso pasaron a predominar los carbonatos.
Se caracteriza fundamentalmente por la aparición de los primeros dinosaurios, inicialmente representados por formas bípedas, carnívoras y
de pequeño tamaño. No obstante, a finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados
dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles
mamiferoides con escasas excepciones.

Tectónica:
En comparación con la vigorosa convergencia de placas formadora de montañas de finales de la Era Paleozoica, las deformaciones
tectónicas del Mesozoico fueron relativamente leves. Sin embargo, la era destaca por la dramática fragmentación del supercontinente
Pangea. Pangea gradualmente se dividió en un continente norte, Laurasia y un continente sur, Gondwana con apertura del océano Atlántico.
Esto creó el margen continental pasivo que caracteriza a la mayor parte de la costa atlántica actual.
A finales de la era, los continentes se habían fragmentado a casi su forma actual. Laurasia se convirtió en América del Norte y Eurasia,
mientras que Gondwana se dividió en América del Sur, África, Australia, Antártida y el subcontinente indio, que colisionará con la placa
asiática durante el Cenozoico.
La formación de la cordillera de los Andes comenzó en el Jurásico, pero fue durante el Cretácico cuando tomó su forma actual. Se debió al
movimiento de subducción de la placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana. A finales del Cretácico comenzó la orogenia
Laramide, que continuaría durante la primera mitad del Cenozoico y que formó las montañas Rocosas.
El Mesozoico concluyó con el impacto de un asteroide de unos 10 kilometros de diámetro, que ocasionó la extinción masiva del Cretácico-
Terciario.

Clima:
El Triásico fue en general seco, una tendencia que comienza a finales del Carbonífero, y muy estacional, especialmente en el interior de
Pangea. El bajo nivel del mar también puede haberse exacerbado por las temperaturas extremas. Con su alto calor específico, el agua actúa
como un estabilizador de temperatura y un reservorio de calor, por lo que las tierras próximas a las grandes masas de agua, especialmente
de los océanos, experimentan una menor variación de temperatura. Dado que gran parte de las tierras que constituían Pangea estaban lejos
de los océanos, las temperaturas fluctuaban mucho, y en el interior de Pangea probablemente incluía extensas zonas desérticas. Se dispone
de abundantes camas rojas y evaporitas, tales como sales, que apoyan estas conclusiones.
El nivel del mar comenzó a subir durante el Jurásico, lo que probablemente fue causado por una expansión del lecho marino. La formación
de nueva corteza bajo la superficie desplazó las aguas oceánicas hasta 200 m más que actualmente, lo que inundó las zonas costeras. Por
otra parte, Pangea comenzó a romperse en fragmentos más pequeñas, con lo que el aumento de superficie en contacto con el océano formó
el Mar de Tetis. La temperatura continuó aumentando y comenzó a estabilizarse. La humedad también aumentó con la proximidad del agua y
los desiertos y se retiraron.
El clima del Cretácico es menos conocido y más ampliamente discutido. Se cree que los niveles más elevados de dióxido de carbono en la
atmósfera causaron un gradiente de temperatura de norte a sur casi plano: las temperaturas son más o menos las mismas en todo el
planeta. Las temperaturas medias son también más elevadas que en el día de hoy por alrededor de 10 °C. De hecho, a mediados del
Cretácico, las aguas ecuatoriales del océano (quizás tan cálidas como 20°C en las profundidades del océano) pueden haber sido demasiado
altas para la vida marina, y las zonas terrestres cerca del ecuador pueden haber sido desiertos, a pesar de su proximidad al agua.
La circulación de oxígeno a las profundidades del océano también puede haberse interrumpido. Por esta razón, los grandes volúmenes de
materia orgánica acumulada que no podían descomponerse y fueron depositados como "pizarras". No todos los datos apoyan estas
hipótesis, sin embargo. Incluso con el calentamiento, las fluctuaciones de temperatura deberían haber sido suficiente para la formación de
casquetes polares y glaciares, pero no hay pruebas de ninguno de ellos. Los modelos cuantitativos también han sido incapaces de recrear la
planitud del gradiente de temperatura del Cretácico.

Biología:
La extinción de casi todas las especies animales al final del Pérmico permitió la radiación de numerosas formas de vida nuevas. En
particular, la extinción de los grandes herbívoros y los carnívoros Dinocephalia dejaron vacíos estos nichos ecológicos. Algunos fueron
ocupados por los cinodontos y dicinodontos sobrevivientes, los últimos de los cuales posteriormente se extinguieron. Sin embargo, la fauna
del Mesozoico estuvo dominada por los grandes arcosaurios que aparecieron unos pocos millones de años después de la extinción masiva
del Pérmico-Triásico: dinosaurios, pterosauros y los reptiles acuáticos como ictiosaurios, plesiosauro y mosasauros.
Los cambios climáticos de finales del Jurásico y Cretácico proporcionaron más condiciones favorables para la radiación adaptativa. En el
Jurásico se produjo la mayor diversidad de los arcosaurios, y cuando aparecieron las primeras aves y mamíferos placentarios. La
angiospermas se diversificaron en algún momento del Cretácico temprano, primero en los trópicos, pero el gradiente de temperatura les
permitió la propagación hacia los polos a lo largo del período. Al final del Cretácico, las angiospermas dominaron la flora arbórea en muchas
zonas, aunque algunas pruebas sugieren que la biomasa siguió dominado por cicas y helechos hasta después de la extinción masiva del
Cretácico-Terciario.
Algunos investigadores han argumentado que los insectos se diversificaron con las angiospermas, porque su anatomía, especialmente las
partes de la boca, parecen particularmente bien adaptados a las plantas con flores. Sin embargo, todas las partes principales de la boca de
los insectos precedieron a las angiospermas y la diversificación de insectos en realidad se redujo cuando estas surgieron, por lo que su
anatomía original debe haber estado adaptada para otros fines.
Cuando la temperaturas de los mares se incrementó, los animales más grandes de principios de la era mesozoica gradualmente
comenzaron a desaparecer mientras que los animales más pequeños de todo los tipos, incluidos los lagartos, serpientes y quizás el
antecesor de los primates, evolucionaron. La extinción masiva del Cretácico-Terciario acentuó esta tendencia.Los grandes arcosaurios se
extinguieron, mientras que las aves y los mamíferos prosperaron, tal como lo hacen hoy.
Era Cenozoica
La Era Cenozoica, Cenozoico o Era Terciaria es la era geológica que se inició hace 65,5 ±0,3 millones de años y que se extiende hasta la
actualidad. Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico y sigue a la Era Mesozoica. Su nombre procede del idioma griego y significa
"animales nuevos" (de καινός/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida"). El Período Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión
Internacional de Estratigrafía, comprendía la Era Cenozoica excepto los últimos 2.5 millones de años, cuando se inicia el Período
Cuaternario.
Durante la Era Cenozoica, la India colisionó con Asia hace 55-45 millones de años, y Arabia colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis
hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produce el gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del
Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas.
Al Cenozoico también se le llama La era de los mamíferos los que, al extinguirse los dinosaurios, a finales del Cretácico, pasaron a ser la
fauna característica. Hace unos 30 millones de años surgieron los primeros primates superiores (los más primitivos estaban ya presentes
hace 65 millones de años), aunque el Homo sapiens no apareció hasta hace unos doscientos mil años.

Subdivisiones:
El Cenozoico se divide en tres períodos, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, que a su vez se dividen en épocas. El Paleógeno comprende
las épocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas
Pleistoceno y Holoceno, la última de las cuales está actualmente en curso El antiguo Período Terciario comprendía Paleógeno y Neógeno.
Era Período Época Millones años Eventos principales
Holoceno 0,011784 Final de la Era de Hielo y surgimiento de la civilización actual.
Cuaternario Ciclos de glaciaciones. Evolución de los humanos modernos
Pleistoceno 2,588
Extinción de la megafauna.
Formación del Istmo de Panamá. Capa de hielo en el Ártico y Groenlandia. Clima
Plioceno 5,332
Neógeno similar al actual. Australopitecos.
Mioceno 23,03 Desecación del Mediterráneo. Reglaciación de la Antártida.
Cenozoico
Orogenia Alpina (Pirineos, Alpes e Himalaya). Formación de la Corriente Circumpolar
Oligoceno 33,9 ±0,1 Antártica. Brusco descenso de las temperaturas.Congelación de la Antártida. Familias
modernas de animales y plantas.
Paleógeno India colisiona con Asia. Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno
Eoceno 55,8 ±0,2 Disminución del dióxido de carbono. Extinción de final del Eoceno.
Continentes de aspecto actual. Clima uniforme, cálido y húmedo. Florecimiento animal y
Paleoceno 65,5 ±0,3 vegetal.
a) Período Cuaternario:
El Período Cuaternario, Cuaternario o Neozoico es el último de los períodos geológicos. Se desarrolla en el Cenozoico a continuación del
Neógeno desde hace 2,588 millones de años hasta el presente. Recientemente la Comisión Internacional de Estratigrafía añadió la etapa del
Gelasiano al Cuaternario, adelantando su comienzo desde 1,806 hasta 2,588 millones de años. El Cuaternario se destina a cubrir el período
reciente de ciclos de glaciaciones y, puesto que algunos episodios de enfriamiento y glaciación caen en el Gelasiano, esto justifica su
traslado al Cuaternario.
El Período Cuaternario se divide en dos épocas geológicas, Pleistoceno y Holoceno. El Pleistoceno, la primera y más larga época del
período, se caracterizó por los ciclos de glaciaciones. Se han sucedido numerosos períodos glaciares e interglaciares alternativamente en
intervalos de entre 40.000 y 100.000 años, aproximadamente. En los períodos glaciares las masas de hielo avanzan sobre los continentes
cubriendo hasta un 40% de la superficie de la tierra, mientras que en los más cortos períodos interglaciares el clima se hace más suave y los
glaciares retroceden. El Holoceno, segunda época del Cuaternario que comenzó hace unos 12.000 años y que continúa en la actualidad, es
un período interglaciar en el que el deshielo hizo subir unos 120 metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra.
Fue durante el Cuaternario cuando apareció el Homo sapiens sobre la Tierra. A su vez, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales
como animales, y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la Tierra. En síntesis, hubo un gran predominio de los
mamíferos, una gran expansión del hombre y la presencia de una flora y una fauna muy parecida a la actual, por lo que también se han
apuntado las migraciones de grandes mamíferos o el origen del hombre como posibles criterios. Por eso, a veces es denominada etapa
Antropozoica.

1) Holoceno:
El Holoceno (del griego holos, todo, y kainos, reciente: la era totalmente reciente) es la última y actual época geológica del
período Cuaternario. Comprende los últimos 11.784 años desde el fin de la última glaciación. Es un período interglaciar en el
que la temperatura se hizo más suave y la capa de hielo se derritió, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar. Esto hizo
que Indonesia, Japón y Taiwán se separaran de Asia; Gran Bretaña, de la Europa continental y Nueva Guinea y Tasmania, de
Australia. Además, produjo la formación del Estrecho de Bering.
La única especie humana que ha vivido en está época ha sido el Homo sapiens, que durante estos últimos milenios desarrolló
la agricultura y la civilización, ocasionando importantes cambios en el medio ambiente. Debido a la acción humana se ha
extinguido un gran número de especies animales y vegetales y otras muchas están en peligro de extinción.

2) Pleistoceno:
Se denomina Pleistoceno a una época geológica que comienza hace 2,59 millones de años y finaliza aproximadamente
12.000 años AP (antes del presente), precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. Recientemente, la Comisión
Internacional de Estratigrafía añadió a esta época la etapa del Gelasiano adelantando su comienzo desde 1,806 hasta 2,588
millones de años, con el objeto de que el Pleistoceno incluya todos los ciclos recientes de glaciaciones. Es la sexta época de la
Era Cenozoica y la más antigua de las dos que componen el Período cuaternario (o la tercera del Período Neógeno si este,
como había propuesto la comisión, se extendiera hasta el presente). El término pleistoceno deriva del griego πλεῖστος (pleistos
"lo más") y καινός (kainos "nuevo").
El Pleistoceno abarca las últimas glaciaciones, hasta el episodio Dryas Reciente incluido, que interrumpió la última glaciación.
El final del Dryas Reciente ha sido fechado aproximadamente en el 9600 a. C. El Pleistoceno se corresponde con el Paleolítico
arqueológico.

b) Neógeno:
El Neógeno es una unidad del tiempo geológico que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de ésta, el Neógeno sigue al Paleógeno y
precede al Cuaternario. El límite Paleógeno-Neógeno no tiene gran importancia, ya que no se produjo ninguna extinción importante.
Actualmente se considera que el Neógeno comprende sólo las épocas Mioceno y Plioceno, aunque una reciente propuesta de la Comisión
Internacional de Estratigrafía (ICS) pretendía añadir las épocas Pleistoceno y Holoceno, continuando hasta el presente.
Los términos Sistema Neógeno (formal) y sistema terciario superior (informal) describen las rocas depositadas durante el período Neógeno,
que abarca unos 23 millones de años. Durante el Neógeno los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante. Muchas otras formas se
mantuvieron relativamente estables. Tuvieron lugar algunos movimientos continentales, siendo el más significativo la conexión de América
del Norte con América del Sur a finales del Plioceno. Además, durante el Neógeno el clima se enfrió, culminando en las glaciaciones del
Cuaternario, y se produjo la aparición de los Homínidos.
1) Plioceno:
Se denomina Plioceno a la época geológica que comienza hace 5,332 millones y termina hace 2,588 millones de años. El
Plioceno sucedió al Mioceno y es anterior al Pleistoceno. Es la segunda época del periodo Neógeno. Anteriormente comprendía
también el Gelasiano (finalizando hace 1,806 millones de años), pero una reciente revisión de la Comisión Internacional de
Estratigrafía ha pasado esta etapa al Pleistoceno.
Al igual que con otros períodos geológicos más antiguos, las capas rocosas que definen el inicio y el fin están bien definidas,
pero sus fechas exactas de inicio y fin son algo inciertas. El Plioceno fue nombrado de esta forma por Sir Charles Lyell, y
proviene de las palabras griegas pleion (más) y xeno (nuevo), y significa algo parecido a "continuación de lo reciente",
refiriéndose a los mamíferos esencialmente modernos.
Las fronteras del Plioceno no están establecidas como un evento mundial fácilmente identificable, sino como una serie de
fronteras regionales entre el Mioceno cálido y el Plioceno más frío. La barrera superior al principio estaba ubicada al comienzo
de las glaciaciones del Pleistoceno, pero actualmente se cree que dicha fecha es demasiado reciente.

2) Mioceno:
Se denomina Mioceno a la cuarta época geológica de la era Cenozoica y a la primera época del periodo Neógeno. Comenzó
hace 23,03 millones de años y terminó hace 5,332 millones de años. En este período continuó la elevación de cordilleras como
los Pirineos, los Alpes y el Himalaya. La erosión favorecida por estas orogénesis originó sedimentos y depósitos de petróleo en
zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. La temperatura era más baja que la actual y se originaron las masas de
hielo en la Antártida.
Las plantas y los animales del Mioceno eran bastante modernos. El nombre de Mioceno procede de las palabras griegas μείων
(meiōn, “menos”) y καινός (kainos, “nuevo”) y significa "menos nuevo" aludiendo a que presenta un 18% menos de
invertebrados marinos modernos que el Plioceno. Los mamíferos y las aves estaban bien establecidos. Proliferaron las
especies de mamíferos, entre ellos el rinoceronte, el gato, el camello y el caballo con las formas primitivas; entre estos están
incluidos los grandes simios, que además de África, vivían en Asia y en el sur de Europa. En los mares, proliferaron ballenas y
focas.

c) Paleógeno:
El Paleógeno o terciario temprano es un período geológico que inicia la era Cenozoica; comenzó hace 65,5 ± 0,3 millones de años y acabó
hace 23,03 millones de años Con una duración de unos 43 millones de años, el Paleógeno destacó especialmente por la evolución de los
mamíferos a partir de especies pequeñas y relativamente poco importantes como eran a finales del Cretácico. Se divide en Paleoceno,
Eoceno y Oligoceno.
El período Paleógeno marcó un tiempo de transición en la historia de la Tierra. El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las
regiones polares. En el ámbito global se formaron cadenas montañosas actuales en América del Norte (Sierra Nevada y Montañas Rocosas)
y en Europa (Alpes, cadenas Ibéricas, Béticas, Pirineo y Cantábrica). Los sedimentos que registran estos y otros sucesos cenozoicos están,
en su mayoría, no consolidados, a excepción de carbonatos y algunos siliciclásticos litificados.

Los organismos que permanecieron en los océanos son los taxones que persisten hoy día. Sobre la tierra, las angiospermas del Paleógeno
eran parecidas a las del Cretácico superior. La vida animal cambió drásticamente; los mamíferos, en general pequeños al inicio del
Paleógeno, ya eran muy parecidos a los actuales a finales del período. Importantes en el período fueron: Mesohippus (caballos),
foraminíferos, monos, plantas con flor, la diversificación de los mamíferos, la formación del carbón, los Alpes y en Chile la subducción de tipo
Andino.

1) Oligoceno:
El Oligoceno (del griego oligos, 'pocos', y xainos, 'reciente') es la tercera época geológica del Período Paleógeno en la Era
Cenozoica. Comenzó hace 33,9 ± 0,1 millones de años (ma) y finalizó hace 23,03 ma. El nombre hace referencia a la escasez
de nuevos mamíferos modernos después de la ráfaga de evolución del Eoceno.
El Oligoceno es a menudo considerado como un momento de transición entre el mundo tropical arcaico del Eoceno y los
ecosistemas de aspecto más moderno del Mioceno. El cambio más significativo de los ecosistemas del Oligoceno es la
expansión global de los pastizales y una regresión de los bosques tropicales de la franja ecuatorial.
El comienzo del Oligoceno está marcado por un gran evento de extinción, una sustitución de la fauna de Europa con otra de
Asia, excepto para las familias endémicas de roedores y marsupiales, conocida como «Gran Ruptura» de Stehlin. El límite
Oligoceno-Mioceno no está marcado por un evento tan fácilmente identificable, sino más bien por límites regionales entre el
más cálido Oligoceno tardío y el relativamente frío Mioceno. La extinción que tuvo lugar en el Oligoceno no fue muy severa,
pero eliminó a los enormes Titanotheres.

2) Eoceno:
El Eoceno es una época geológica de la Tierra, la segunda del período Paleógeno en la Era Cenozoica. Comprende el tiempo
entre el final del Paleoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años) y el principio del Oligoceno (hace 33,9 ± 0,1 millones de años).
Durante esta época se formaron algunas de las cordilleras más importantes del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y
acontecieron varios cambios climáticos importantes como el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, que aumentó la
temperatura del planeta y delimita el inicio de esta época geológica, el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a
las primeras glaciaciones, o eventos de extinción masiva como la Grande Coupure, que marca el fin del Eoceno. Como en
muchos otros períodos geológicos, los estratos que delimitan este período están bien identificados, aunque no han podido ser
datados con total precisión.
Las aves predominaban sobre los demás seres, y los primeros cetáceos comenzaron su desarrollo. Además, la especie de
serpiente más grande que ha existido data del Eoceno, y se produjo una gran expansión y diversificación de las hormigas. La
Antártida comenzó el período rodeada de bosques tropicales, y lo finalizó con la aparición de los primeros casquetes polares.
Existen multitud de yacimientos paleontológicos en diversos lugares del mundo que confirman estos hechos, como el sitio
fosilífero de Messel, en Alemania, o la Formación Green River, en Norteamérica.
El nombre de Eoceno, definido por el británico Charles Lyell, proviene de las palabras griegas eos (ἠώς, 'alba') y kainos (καινός,
'nuevo'), haciendo referencia a la aparición de los órdenes modernos de mamíferos durante esta época.

3) Paleoceno:
El Paleoceno es la primera época geológica del periodo Paleógeno, a su vez el primer periodo de la era Cenozoica. Comenzó
hace 65,5 ± 0,3 millones de años y terminó hace 55,8 ± 0,2 millones de años.
El Paleoceno es inmediatamente posterior a la extinción masiva del final del Cretácico, conocido como límite KT (Cretácico-
Terciario), que marca la desaparición de los dinosaurios (la extinción masiva del Cretácico-Terciario). La desaparición de los
dinosaurios dejó sin cubrir la mayoría de los nichos ecológicos en todo el mundo, y el nombre de "Paleoceno" proviene del
griego παλαιός (palaios), que significa "viejo", y καινός (kainos), "nuevo" haciendo referencia a la fauna que apareció durante la
época, antes de que los modernos órdenes de mamíferos surgieran en el Eoceno.

Tectónica:
eológicamente, el Cenozoico es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales. Australia-Nueva Guinea se
separaron de Gondwana y derivaron al norte y se acercaron al Sureste de Asia. La Antártida se trasladó a su actual emplazamiento sobre el
Polo Sur. El Océano Atlántico se ensanchó, y más tarde, Sudamérica se unió a Norteamérica con la formación del Istmo de Panamá.
La India colisionó con Asia entre hace 55-45 millones de años, comenzando con la formación del Himalaya. Al mismo tiempo, Arabia
colisionó con Eurasia, cerrando el mar de Tetis hace unos 35 millones de años. Como consecuencia de ello, se produjo la Orogenia Alpina
que formó las principales cadenas montañosas del Sur de Europa y Asia, comenzando en el Atlántico, pasando por el Mediterráneo y el
Himalaya y terminando en las islas de Java y Sumatra. En concreto, se formaron de oeste a este: Atlas, Pirineos, Alpes, Alpes Dináricos,
Pindo, Balcanes, Montes Tauro, Cáucaso, Montes Elburz, Zagros, Hindu Kush, Cordillera del Pamir, Karakórum e Himalaya. En la actualidad,
el proceso aún continúa en algunas zonas.

Clima:
El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento a largo plazo. A principio del Cenozoico, las partículas ejectadas por el impacto del límite
K/T bloquearon la radiación solar. Después de la creación tectónica del Pasaje de Drake, cuando Australia se separó completamente de la
Antártida durante el Oligoceno, el clima se enfrió considerablemente debido a la aparición de la Corriente Circumpolar Antártica que produjo
un gran enfriamiento del océano Antártico.
En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono. Cuando
Suramérica se unió a Norteamérica por la creación del Istmo de Panamá, la región del Ártico se enfría debido al fortalecimiento de las
corrientes de corriente de Humboldt y del Golfo, llevando al último máximo glacial.

Biología:
Al final del período Cretácico se produjo la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y a la gran mayoría de las
especies vivientes. La teoría más aceptada por los científicos señala como detonante el impacto de un meteorito de gigantescas
dimensiones, que, por la gran explosión generada en su impacto, habría levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la
luz solar llegara hasta las plantas, reduciéndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia (planta –
herbívoro – carnívoro), teniendo como resultado la extinción de un 35 por ciento de la vida en la Tierra. La desaparición de los grandes
reptiles dio paso al Cenozoico.
Durante esta era los mamíferos, aprovechando el vacío dejado por los saurios, se multiplicaron y diversificaron, imponiendo su dominio
sobre el resto de vertebrados. De las 10 familias que existían al iniciarse el primer período del Cenozoico, el Paleoceno, se pasó a casi 80 en
el Eoceno —tras sólo 10 millones de años de evolución—. Muchas familias de mamíferos modernos, por su parte, datan del Oligoceno —es
decir, de hace entre 35 y 24 millones de años— y fue en el Mioceno —hace entre 24 y 5 millones de años— cuando se registró la mayor
diversidad de especies. En este último período aparecieron los primeros y más primitivos Hominoidea, como los Proconsul, Dryopithecus y
Ramapithecus. A partir del Mioceno el número de mamíferos empezó a declinar y, como consecuencia de los profundos cambios climáticos
que se produjeron durante el Plioceno, hace unos 2 millones de años, muchas especies desaparecieron. En ese momento estaba a punto de
iniciarse la Edad del Hielo —dentro del Pleistoceno— en la que un primate muy avanzado iba a imponer su reinado: el género Homo.
Después de esta, sigue la Holoceno.

CONCLUSIÓN

• Ha existido vida hace millones de años pero de diferente manera o especies y la madre Tierra ha ido cambiando
paulatinamente su naturaleza.
• Las tres eras finales las cuales tambien se conocen como Primaria, Secundaria y Teciaria, es más fuente de vidad de
seres y no como las anteriores de ellas.
Fuente (s) bibliográficas
1. Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.
2. International Stratigraphic Chart, 2008
3. Tertiary Informal Sub-era. Based On: Gradstein, Ogg, Smith, _A Geologic Time Scale 2004_
4. M.B. Allen y H.A. Armstronga (2007) Arabia–Eurasia collision and the forcing of mid-Cenozoic global cooling, Palaeogeography,
Palaeoclimatology, Palaeoecology, Volume 265, Issues 1-2, Pages 52-58, doi:10.1016/j.palaeo.2008.04.021.
5. Zachos, J.C.; Kump, L.R. (2005). "Carbon cycle feedbacks and the initiation of Antarctic glaciation in the earliest Oligocene". Global
and Planetary Change 47 (1): 51-66.
6. http://www.wikipedia.org/

También podría gustarte