Está en la página 1de 24

MAGÍSTER EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE OPERACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA

 Sistema logístico de seguimiento para la


prevención del riesgo de contrabando en
los contenedores en tránsito.

EMILIO HIDALGO
DARWIN LLO0PIS
Agenda
• Introducción
• Definición
• Beneficios
• Análisis de riesgos
• Proceso de calibración
• Costos v/s reducción de riesgos
• Conclusiones
Introducción
• La logística es cada vez mas importante para
los negocios, debido a la necesidad de
gestionar información de calidad y en forma
oportuna. El acceso a esta información
fortalece la gestión y la propuesta de valor
hacia el cliente.
Introducción
• Una forma de contar con datos en tiempo real,
y hacer un seguimiento logístico oportuno
(vehículos, contenedores, pallets, etc.), es
contar con un:

• “Sistema de seguimiento de flotas” (AVL)

• Un factor muy importante es la integridad de


los datos (calidad de la información)
Definición
Los sistemas de seguimiento satelital son herramientas capaces de realizar
seguimiento de elementos móviles de manera remota, sobre una interfaz
geográfica (un mapa).

Para realizar dicha labor es necesaria la conjunción de 3 piezas


fundamentales.

• Un equipo de posicionamiento satelital (colocado en el elemento, vehículo o


persona que se desea monitorear).
• Una aplicación de software (donde poder observar el posicionamiento del
equipo satelital).
• Un canal de comunicación (el cual realizará el enlace entre los dos elementos
anteriores).

El buen funcionamiento de cada uno de estos elementos está relacionado


directamente con la efectividad y la calidad del sistema.
Sistema de seguimiento logístico
Beneficios
• Mejoras en el rendimiento logístico
• Reducción de costos
• Información en tiempo real
• Mejoras en atención al cliente
Implementación del AVL para los
contenedores en tránsito
• ¿Qué riesgo de pérdida de información se genera
con el sistema AVL?
• ¿Cuál es el nivel de riesgo aceptado por las
autoridades aduaneras?
• ¿Cuáles son las mitigaciones que se pueden o
deben usarse para reducir el riesgo?
• ¿Cuáles son los incentivos económicos para los
usuarios del sistema para apoyar el proyecto?. En
particular los transportistas.
Riesgo de expresión
• Son las diferencias de la información, lo que impacta
en la pérdida de gestión.
• El riesgo de la integridad de la información (Calidad),
es la oportunidad para el contrabando por transito.
• Se mide de 3 formas:
– Pbb de ocurrencia de pérdida de integridad de la
información (O)
– Pbb de fallas no detectables (UD)
– Pbb de ocurrencia de contrabando, considerando las fallas
detectadas. (S)
Análisis modal de efectos de fallos
(AFME)
•Método Cualitativo
•Métedo Cuantitativo (RPNs)
Proceso de calibración
• Diseñados para eliminar las fallas
• Reuniones en grupo con profesionales
expertos en el área:
– Diseñadores de tecnología AVL (3)
– Usuarios de la tecnología (4)
• Portancontenedores (2)
• Agentes de aduana (2)
Análisis modal de efectos de fallos
(AFME)
Análisis del riesgo
Entre los 11 potenciales de riesgo se clasificaron
en tres grupos:
- De F1 a F5 como falta de fiabilidad de la
información, 58%.
- De F6 a F8 como Inconsistencia de la
información, 13.5%.
- De F9 a F11 como Inexactitud, 26.7%.
Evaluación de riesgos
• Para evaluar la medida de control de riesgo se desarrolló un
“Triángulo de riesgos” que considera percepciones subjetivas y
un análisis económico objetivo.
– Riesgo intolerable (no se permite riesgo y se tiene que intervenir)

– ALARP (requiere análisis económico para intervenir el riesgo)

– Riesgo insignificante (el costo de intervención puede ser más caro que el riesgo

mismo)
Evaluación de riesgos
Triángulo de riesgos
Análisis de riesgos
• “No se tolerará que el riesgo conseguido,  por ningún
motivo, esté más allá del nivel de las prácticas
actuales, y también, que no descuide ningún riesgo de la
información y si existe la posibilidad económica, se
borrará.

• Vemos que la región en la que se hace factible la


implementación de un sistema de seguimiento es la
región ALARP, ya que los costos de implementación del
sistema, justifican el riesgo de contrabando de las
compañías.
Medidas de mitigación de riesgos
1. Alertas sonoras, con fin de llamar la atención.
2. Sensor de desprendimiento
3. Sensor de abertura de puerta
4. Sistema de monitoreo de conducción
5. Giroscopio
6. Dispositivos de seguridad
7. Navegación por estimación
8. Tacógrafo Digital
9. Mejoras en el servidor SIG
Medidas de mitigación de riesgos
Creación de un indicador Costo-Efecto:
(% reducción de riesgo) / (Cto. Sist. empleado)
Costos adicionales vs reducción de riesgos de
alternativas
Reducción de riesgo acumulado de hasta un 67%
Selección de las medidas a instalar
Las medidas seleccionadas pueden disminuir hasta un 40% los
riesgos.
Impactos de la implementación AVL
Algunos proveedores de servicios de
seguimiento
Conclusiones
• Podemos ver que en la actualidad se han
desarrollado avances importantes en
herramientas de seguimiento y control. El fácil
acceso a la información permite a las grandes
compañías, reducir los costos y mejorar su
productividad, controlando el contrabando y
mejorando la calidad de la información.
Consultas y Comentarios

También podría gustarte