Está en la página 1de 38

COSTOS DE PRODUCCIÓN I

CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE


DE LOS MATERIALES DIRECTOS

CPC. LUIS E. CEDILLO PEÑA

SEMESTRE ACADÉMICO 2,008-II


“EL ACTUAL ES UN TIEMPO DE GRAN
AGITACIÓN EMPRESARIAL, EN EL QUE
LAS INSTITUCIONES ANTIGUAS Y FORMALES SE
ENCUENTRAN
REPENTINAMENTE CONQUE TIENEN QUE
VOLVERSE MUY FLEXIBLES”
Peter Drucker
DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE
COSTOS
Definición

Los sistemas de costeo son modelos contables


para determinar el costo unitario de producción,
utilizados para valuar inventarios y determinar
utilidades.

Objetivos

 Asignar costos a los departamentos para la


planificación y control.
 Imputar costos a las unidades del producto para el
costo del producto.
Características

 Son múltiples, con grado de subjetividad


 Depende finalidad análisis (toma decisiones Corto Plazo,
Largo Plazo)

Debe conocerse

 Estructura organizativa empresa.


 Características proceso productivo (tecnología).
 Recursos involucrados en el mismo.
 Su forma de obtención, incorporación y transformación del producto.
 Salidas: productos, servicios, impacto y su distribución.
Sistemas de Costos

 Normas y procedimientos contables para calcular los costos (formas de


calcular los costos).
 Caracterizados por la unidad de costeo (unidad para la cual se van a
acumular los costos) y por la modalidad de producción (producción por
lotes o producción en serie).

 Costos por órdenes de producción


Clases de  Costos por procesos
Sistemas de
 Costeo estándar
Costos
 Costeo por actividades
Bases de Costos

Los sistemas de costos puede funcionar con:

Funciona con base en costos reales o


BASE históricos (costos ya incurridos, cuya
HISTÓRICA cuantía se conoce)

A base de costos calculados con


BASE anterioridad a la ocurrencia de costos
PREDETERMINADA
reales.
Aquí se destacan los Costos Estándar
Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

DEFINICION

Es un sistema para el costeo de productos aplicables a la producción


de órdenes especiales o específicas, en el cual el material, la mano de
obra y los Costos Indirectos de fabricación se asignan a órdenes
específicas de producción o lotes de productos.
Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

 Unidad de costeo: generalmente grupo


o lote de productos iguales (Ej. Muebles,
imprentas; a veces para producto
individual: un barco)
 Fabricación: cada lote se emprende
mediante orden de producción
 Costos: se acumulan para cada orden,
por separado
 Costos unitarios: dividir costos totales
c/orden entre número de unidades
producidas
Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

 Apto cuando los productos que se


fabrican son identificables en todo
momento con orden de producción
específica

 Distintas órdenes se empiezan y


terminan en cualquier fecha dentro
de período contable

 Equipos, se emplean para


fabricación de diversas órdenes
Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

CARACTERISTICAS

 Utilizado por compañías cuyos productos son rápidamente


identificables por unidades individuales o lotes.

 A cada lote se le ha aplicado atención y tecnología en grados


diferentes.
Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

Los productos a los que se puede aplicar el sistema de costeo por órdenes
deben tener las siguientes características

Cantidades Cantidades Cantidades


pequeñas lotificables identificables

 Producción de aeronaves
 Servicios en un taller mecánico
Ejemplos
 Línea especial de portafolios
 Productos especiales de acuerdo a las necesidades de los clientes
Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

VENTAJAS

 Se puede conocer el costo de producción de cada artículo con todo


detalle.

 No es necesario efectuar el conteo del inventario para saber el valor de la


producción.

 Se conoce la utilidad bruta de cada artículo.

 Detalla el costo de producción.


Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

DESVENTAJAS

 Su costo de operación es alto.

 Requiere de una labor meticulosa.

 La información obtenida algunas veces es extemporánea.

 El costo total se obtiene al final del periodo y existen ciertas


dificultades si se hacen entregas parciales antes de terminar la orden.
Sistema de Costeo por Ordenes de Producción

FLUJO GENERAL DE UN COSTEO POR ÓRDENES


Fases del Proceso Productivo

Almacenamiento Transformación Almacenamiento

Entrada

Insumos:
Productos:
Terrenos
Proceso de Bienes
Mano de Obra
Conversión Servicios
Capital
Materiales
Equipos
Salida

Retroalimentación
Recursos a utilizar en la Producción

Materia Prima Servicios de Personal

Activos Fijos
“Apresúrate; no te fíes de las horas venideras.
El que hoy no está dispuesto, menos lo estará
mañana”
CONTROL ADMINISTRATIVO Y
CONTABLE DE MATERIALES
Tratamiento Administrativo

Control, Registro y utilización de materiales

Los materiales que ingresen a la empresa requieren de una combinación de


labores y de un conjunto de formas y registros contables que sirvan de
instrumento de control en cada una de las etapas de utilización.

Objeto del Control de los Materiales

 El control de las compras para lograr un abastecimiento oportuno y


adecuado a las necesidades de la producción.
 El control de la distribución del material comprado para aplicarlos a los
procesos respectivos.
 El control de los materiales para evitar el despilfarro y filtraciones; para
formular periódicamente los Estados Financieros.
Diagrama de Movimiento de Materiales
SOLICITUDDE
SOLICITUD DE ORDENDE
ORDEN DE
PROVEEDOR
PROVEEDOR
COMPRA
COMPRA COMPRA
COMPRA

N/A
N/A VDM
VDM

ALMACENDE
ALMACEN DE
MATERIALES
MATERIALES

VSM
VSM

PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN NRMA
NRMA NRMA
NRMA GASTO
GASTO
ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVO
GASTOSDE
GASTOS DEVENTA
VENTA
COSTODIRECTO
COSTO DIRECTO
COSTOINDIRECTO
COSTO INDIRECTO
Formas establecidas para el control
administrativo de los materiales

 COMPRAS: Cuyo documento que lo origina es la solicitud de compra o


requisición y ordena la orden de compra.

 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO: Cuyo documento es la nota de


ingreso al almacén, nota de devolución de materiales y control de
existencia o kardex.

 DISTRIBUCIÓN: El documento es el vale de salida de materiales a los


centros de costos y vale de devolución de materiales al almacén.

 VALUACIÓN Y CONTABILIZACIÓN: Se controla con el kardex


valorizado.
Proceso en el manejo de materiales
y formatos utilizados

Adquisiciones

La división de campo encargada del control de todos los cultivos de la


empresa, tomando las provisiones del caso, presenta al almacén su
requerimiento de materiales con el fin de cumplir en las aplicaciones de
una u otro insumo en las fechas y épocas previstas.
Distribución de CENFROCAFE
CENFROCAFE

Nº ::
la Solicitud de SOLICITUDDE
DECOMPRA
COMPRA Fecha
SOLICITUD Fecha ::
Compra Sección
Sección ::
Sirvasecomprar
Sirvase comprarlolosiguiente
siguiente: :
CODIGO
CODIGO CANTIDAD
CANTIDAD UNIDAD
UNIDAD DESCRIPCION
DESCRIPCION

Original:
Encargado de
Compras.

MOTIVODEL
MOTIVO DELPEDIDO
PEDIDO SOLICITADO
SOLICITADO AUTORIZADO
AUTORIZADO

Copia:
Archivo de almacén. Noexiste
No existeen
enstock
stock
Otro,especifique……………….
Otro, especifique………………. ALMACEN
ALMACEN FUNCIONARIO
FUNCIONARIO
NO CONTABILIZABLE
NO CONTABILIZABLE
CENFROCAFE
Distribución de CENFROCAFE

Nº ::
la Orden de ORDENDE
ORDEN DECOMPRA
COMPRA Fecha
Fecha ::
Compra Señores: :………………………………………………………..
………………………………………………………..
Señores
Sírvaseentregar
Sírvase entregaren
ennuestros
nuestrosalmacenes
almacenespor
pornuestra
nuestracuenta
cuentalolosiguiente:
siguiente:

CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCION P. UNITARIO TOTAL


CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCION P. UNITARIO TOTAL

Original:
Proveedor
Copia:
Archivo de compra
Copia:
Almacén CONDICIONESDE
DEPAGO:
PAGO:
CONDICIONES
Copia: DEPARTAMENTODE
DECOMPRAS
COMPRAS AUTORIZADO
DEPARTAMENTO AUTORIZADO
Departamento de
NO CONTABILIZABLE
Contabilidad NO CONTABILIZABLE
Proceso en el manejo de materiales
y formatos utilizados

Almacenamiento

Es una de las fases mas importantes del movimiento operativo de los


materiales, desde el momento en que se recepciona los diferentes
insumos en el almacén, su ubicación ordenada para su inmediata
localización y su entrega de los mismo en base a los requerimientos
presentados.

La conducción del almacén constituye un


punto clave en toda empresa sobre todo
cuando el volumen es considerado.
Distribución de la CENFROCAFE
CENFROCAFE

Nº ::
Nota de Ingreso al NOTADE
NOTA DEINGRESO
INGRESOAL
ALALMACEN
ALMACEN Fecha
Fecha ::
almacén
Referencia:Orden
Referencia:
Orden dedeCompra
CompraNºNº: :
Guíade
Guía deRemisión
RemisiónNº
Nº: :
Proveedor:……………………………………………………………………………
Proveedor: ……………………………………………………………………………
CÓDIGO CANTIDAD
CÓDIGO CANTIDAD UNIDAD
UNIDAD ARTICULO
ARTICULO P.P.UNITARIO
UNITARIO TOTAL
TOTAL

Original:
Departamento de
contabilidad

Copia:
Jefe de compras
RECEPCIONISTA
RECEPCIONISTA VERIFICADO
VERIFICADO OBSERVACIONES
OBSERVACIONES

Copia:
SI SE CONTABILIZA
Almacén (Kardex) SI SE CONTABILIZA
CENFROCAFE
Distribución de la CENFROCAFE

Nº ::
Nota de devolución VALEDE
VALE DEDEVOLUCIÓN
DEVOLUCIÓNDE
DEMATERIALES
MATERIALES Fecha
Fecha ::
de materiales
Referencia:Orden
Referencia: Ordende
deCompra
CompraNºNº: :
Guíade
Guía deRemisión
RemisiónNº
Nº: :
Proveedor:……………………………………………………………………
Proveedor: ……………………………………………………………………
CÓDIGO CANTIDAD
CÓDIGO CANTIDAD UNIDAD
UNIDAD ARTICULO
ARTICULO P.P.UNITARIO
UNITARIO TOTAL
TOTAL

Original:
Proveedor
Copia:
Departamento de
contabilidad
Copia:
REMITENTE AUTORIZADO OBSERVACIONES
Jefe de compras. REMITENTE AUTORIZADO OBSERVACIONES

Copia:
SI SE CONTABILIZA
Almacén (Kardex) SI SE CONTABILIZA
Proceso en el manejo de materiales
y formatos utilizados

Distribución

La entrega de los materiales se efectúa toda vez que los distintos


campos de cultivos o secciones lo solicite, los documentos que
sustentan las salidas y reingreso de materiales son:

 Nota de salida de almacén.


 Nota de reingreso de materiales.
CENFROCAFE
Distribución del CENFROCAFE

Nº ::
Vale de salida de VALEDE
VALE DESALIDA
SALIDADE
DEMATERIALES
MATERIALES Fecha
Fecha ::
materiales OrdendedeProducción
ProducciónNº
Nº: :
Orden
Centrode
Centro deCostos
Costos ::
CODIGO
CODIGO DESCRIPCION
DESCRIPCION CANTIDAD
CANTIDAD UNIDAD
UNIDAD IMPORTE
IMPORTE

Original:
Departamento de
Contabilidad

Copia:
Almacén (kardex)
ENTREGADOPOR
ENTREGADO POR JEFEDE
JEFE DEALMACEN
ALMACEN RECIBIDOPOR
RECIBIDO POR

Copia:
Jefe de campo SI SE CONTABILIZA
SI SE CONTABILIZA
CENFROCAFE Nº ::
Distribución de la CENFROCAFE Nº

Nota de reingreso NOTADE


NOTA DEREINGRESO
REINGRESODE
DEMATERIALES
MATERIALES
de materiales
Referencia:Vale
Referencia: Valede
deSalida
SalidaNº
Nº : :
Centrode
Centro deCostos
CostosNº
Nº: :

CÓDIGO CANTIDAD
CÓDIGO CANTIDAD UNIDAD
UNIDAD DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN P.P.UNITARIO
UNITARIO TOTAL
TOTAL

Original:
Departamento de
Contabilidad

Copia:
Almacén (kardex)
AUTORIZA
AUTORIZA RECIBECONFORME
RECIBE CONFORME

Copia:
SI SE CONTABILIZA
Jefe de campo SI SE CONTABILIZA
“Todo lo que una persona puede
imaginar, otros pueden hacerlo realidad”
“El hombre sólo puede ser hombre
mediante la educación”
“No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuántas cosas
viejas hay que no conocemos”
 El Plan Contable General Revisado aprobado por CONASEV no
obliga a ninguna empresa a que lleve todas las cuentas, mas bien
cada empresa lo adecua según sus necesidades.

 El Plan Contable Analítico, Clase 9, se adecua al giro de cada


empresa según las necesidades creando cuentas y sub-cuentas
manteniendo su naturaleza.

PLAN DE CUENTAS
“Vigilando, laborando y meditando
todas las cosas prosperan”
“Obsérvate sin ceguera y dí con
precisión y coraje lo que estás
sintiendo”
MUCHAS GRACIAS
lewis1408@hotmail.com

También podría gustarte