Está en la página 1de 19

Ahora toca ser feliz

Creador
Simón Echeverría
(Redirigido desde Big Simon)

Bigsimon en concierto de Anthrax. Sala Macumba, Madrid.

Simón Echeverría Romero "Big Simon", (9 de julio de 1972 - 31 de julio de 2006)


productor y músico.
Nació en 1972 en Santiago de Chile, con dos años de edad emigró a Perú donde residió
unos meses y en noviembre de 1974 llegó a Londres con sus padres y hermana,
exiliados del régimen militar de Augusto Pinochet.
En Inglaterra residió en Harston y Bristol, donde recibió la educación preescolar.
Llegó a España en diciembre de 1978, tenía seis años. Comenzó a estudiar, en Madrid,
informática a los 8 años y música a los 10 años, cuando se compró su primera guitarra;
inscribiéndose posteriormente en la academia Rockservatorio, donde estudió guitarra,
solfeo y armonía con Jero Ramiro. Su primer trabajo en un estudio audiovisual fue a los
15 años, desde ese momento no paró de estudiar y perfeccionarse, tanto en música como
en informática, hasta conseguir una magnifica carrera como productor musical.
Con sólo 18 años, fue Disk-jockey residente de la mítica Sala Canciller de Madrid,
desde 1990 hasta 1993. Posteriormente realizó la misma actividad en otro local
emblemático del heavy en Madrid, La Urbe del Kas, hasta 1995. Estas actividades eran
paralelas a sus estudios musicales, y a su empleo como administrador de redes y
sistemas informáticos, y encargado del área de grafismo y diseño en la empresa Aysav
S.A.de Madrid.
Su carrera como productor musical comenzó en los antiguos estudios Sintonía de
Madrid donde colaboró con productores nacionales e internacionales así como con
artistas y grupos como Alejandro Sanz, Amaral, Celtas Cortos, Nacho Vega, Rosana,
Joaquín Sabina, Mägo de Oz, Luis Cobos, Saratoga, Los Pecos, Sergio Dalma, Sôber,
Stravaganzza, Skizoo, Dark Moor, Warcry, Ebony Ark, Coilbox, Dreamaker, Silver Fist,
Miguel Bosé, Terroristars, Infernoise, FreakMind, etc.
También trabajó en el mundo de la publicidad creando y arreglando covers y sintonías
originales para anuncios, era el experto en las mezclas Dolby Digital 5.1 en la gran
cantidad de películas que doblaron para Disney, así como otros títulos del cine español.
En los últimos años se desempeñaba como Free-Lance solicitado por bandas de Rock
duro y progresivo, así como técnico de sonido directo para grupos como Dover, Skizoo,
Carmen París, etc. Colaboró en dos vídeos como mínimo, el de Hoy Toca ser Feliz,
(interpretando curiosamente al mago) y La Posada de los muertos (Revisando a los
miembros del grupo en la entrada de la Posada ) ambos para Mägo de Oz.
Como músico formó parte de la banda Not for Us, en la que era guitarrista y productor.
La banda lanzó en 1999 el álbum Métodos en Déjà-vu, y un año después el álbum No
para nosotros. En Sôber se encargó de los teclados y samplers, durante la gira Reddo.
Murió en Madrid el 31 de julio de 2006 , tras un cáncer de páncreas que le descubrieron
unas cuantas semanas antes, cuando acababa de finalizar en Murcia la producción del
nuevo disco de los Skizoo.
En Marzo de 2007 se edita un doble disco homenaje por Not For Us, Urban Dux,
Terroristars,Stravaganzza, Skunk D.F., Skizoo, Silver Fist, Savia, Melquiades, Mägo de
Oz, Kaothic, Infernoise, Hora Zulu, Ebony Ark, Dreamaker, Dark Moor, y Básico. Un
trabajo en el que incluye la canción "Y serás canción" grabada por los principales
artistas que colaboraron a lo larga de su vida. Los benefi

Genero perteneciente Heavy metal en español


El heavy metal en español abarca los grupos y sub-géneros del heavy metal en los
países de habla hispana (España e Hispanoamérica).
Comenzó en las décadas de los '70 y '80 en países como España, México, Argentina, y
el resto de Latinoamérica, gracias a la arremetida del Heavy metal y Heavy rock en
Europa y Estados Unidos.
A diferencia del heavy metal en inglés, el metal del mundo hispano casi nunca ha
logrado entrar al "mainstream" mundial, exceptuando a algunas bandas que logran
popularidad en su país y a partir de ello parten a otros países de habla hispana con el
ejemplo de Rata Blanca y Mago de Oz , bandas argentina y española que son las más
reconocidas mundialmente en este género. Es por eso que las bandas que muchas veces
no logran aparecer en los grandes medios de difusión, obtienen popularidad en otros
países, en parte debido al fanatismo que todo metalero tiene con su música preferida.
Mientras el metal en inglés obtiene popularidad llegando a todos sus simpatizantes en el
mundo, el metal en castellano tiene serias dificultades para pasar las fronteras de su
idioma; es por eso que bandas nacidas en países hispanoparlantes, apuestan al inglés
para lograr una mayor trascendencia en el mercado mundial (aunque no se las considera
como metal en español).

Heavy metal por país


España
A finales de la década de los 70 llegaba esta corriente a España, que sufría un período de
transición y por ello, mientras en otros países había aparecido, allí faltaba por
desarrollarse. Grupos como Lone Star o Miguel Ríos ya habían comenzado a dar un
ámbito más rockero al panorama español, pero fue adentrado en la década con el surgir
de Leño, Coz, Asfalto, Bloque, Topo e incluso los Ñu de José Carlos Molina cuando
estallaría la fiebre del rock en España.
Desde el principio de la década de los ochenta sobresalieron Barón Rojo y Ángeles del
Infierno, que junto con Obús, hasta ahora han sido consideradas las bandas de heavy
metal más grandes en España. Otras bandas de los 80 en España fueron Panzer, Tritón,
Goliath, Evo, Muro, Banzai, Manzano, Zarpa, Sobredosis, pertenecientes a la Nueva ola
del Heavy Metal Español.

Carlos de Castro, guitarrista de Barón Rojo tocando en el 2006


Además surgieron bandas de glam metal como Niágara, Bella Bestia, Marshall Monroe,
Jupiter y Sangre Azul liderados por Carlos Raya.
A principios de la década de los noventa, surge Saratoga, que dan a conocer su estilo por
todo el país. Gracias a los riffs de guitarra y a los falsetes de Leo Jiménez, cantante de
Saratoga, tuvieron gran aceptación dentro del público metalero. Por sus filas pasaron
músicos como el cantante de Obús, Fortu. Más tarde Leo Jiménez, decide separarse de
Saratoga para formar Stravaganzza y se aleja de la banda junto con algunos integrantes
de Saratoga y empieza a editar sus nuevos trabajos.
Más tarde sale a la luz Avalanch, quienes se orientaban al power metal, pero sin alejarse
del heavy, que después que cuatro de sus integrantes decidieron separarse por
diferencias en cuanto a la orientación musical, formaron WarCry. Avalanch empezó a
orientarse por notas más progresivas mientras que WarCry conservó sus influencias de
power metal.
Poco después del surgimiento de Avalanch, surgió otra banda, llamada Tierra Santa, que
permanecía dentro del ámbito Heavy pero con un sonido más noble, esta vez sus letras
estaban cargadas de referencias históricas y bíblicas.
En 1996 sacan su primer disco los Mojinos Escozíos, que destacan por sus letras
humorísticas, pero no se han alejado del estilo y en sus canciones se distinguen claras
influencias de grupos de hard rock y metal como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden y
Metallica, hasta grupos de power metal como helloween. La fama del grupo se ha ido
incrementando con los años, llevándoles a conseguir discos de oro en la primera semana
de venta de sus discos.
La banda segoviana Lujuria, aborda temas que en principio parecen festivos, aunque
ellos han declarado que hablan sobre la libertad sexual; exceptuando su disco...Y la
Yescá Arderá, donde relatan la rebelión de los comuneros de Castilla.
En Cataluña cabe destacar a Sangtraït de la Junquera, con un estilo muy peculiar
utilizando saxo y armónica, con temáticas medievales. Tuvieron gran popularidad a
finales de los ochenta y durante los noventa. El hecho de cantar siempre en catalán les
cerró muchas puertas fuera de Cataluña.
En los últimos años apenas han salido grupos nuevos de éxito, siendo los anteriormente
mencionados quienes han continuado sacando nuevo material. Entre los nuevos
surgimientos españoles en el heavy cabe destacar a Furia Eterna, Sauze y a Beethoven
R.
Argentina
En este país el heavy metal tiene una importante presencia y un gran seguimiento.
Como en todo el mundo en este país el Metal esta dirigido hacia la gente que necesita
un desahogo, una descarga a través de sus letras y la potencia del sonido que caracteriza
al metal. Por lo general abundan letras de descontento social, personales, a veces muy
profundas, tanto en su sentido personal como crítico.
El estilo se centra en el metal tradicional, heavy y thrash. A partir de mediados de los
noventa surgió una importante camada de grupos de power metal. También existen
algunos grupos de hard rock, pero se mantiene el metal tradicional como el
preponderante.
Haciendo una pequeña reseña histórica todo se remonta a los años ochenta cuando
bandas como Riff y V8 daban comienzo a la escena en el contexto de los tiempos duros
de dictadura militar. Pese a ello, hay indicios en los sesenta como el de la legendaria
banda Manal, muy influenciada por el blues y el rock pesado, inexistente en el resto del
continente hasta entonces. Luego vino Pappo's Blues la primera banda del mítico Pappo,
a la que siguieron otras (como Riff). Si bien V8 no fue tan grande en su época con el
tiempo ganaría nombre gracias a la aparición de Hermética.[1]

V8, pionera del metal argentino


Estos grupos eligieron un sonido duro dentro de lo que el heavy metal y los equipos de
aquella época les permitían influenciando así a las bandas que en aquel momento
surgían. Es por eso que la corriente metalera argentina aun tiene marcadas tendencias
conservadoras en cuanto a estilos, y los grupos actuales son claros referentes de ello.[2]
En los años 80 el metal estuvo por el underground, algo desorganizado y sin tanta
repercusión. Pero fueron los 90, los años dorados del metal argentino,[3] aunque a partir
de la entrada del nuevo siglo los problemas económicos del país hicieron caer
nuevamente las posibilidades de su desarrollo.
En cuanto a popularidad la banda Argentina más representativa fue Hermética aunque a
nivel internacional es Rata Blanca, también destaca Almafuerte y al mismo nivel de
renombre que muchas bandas de rock nacional, por ejemplo A.N.I.M.A.L. que logró
repercusión a través de latinoamérica. Otras bandas grandes son Horcas, Logos, Malón,
Tren Loco e Imperio aunque en menor medida de convocatoria (no trascendieron de los
fanáticos del género). .
México
La situación en general del metal en México es a nivel underground, siendo más
populares los géneros Thrash y Death, aunque a últimas fechas, el metal gótico ha ido
cobrando fuerza gracias al apoyo que ha ido obteniendo, Discos y Cintas Denver
encabeza la lista ya que en estos tres últimos años, han apostado por bandas de metal
gótico de manufactura nacional.
Existe un movimiento creciente en calidad y número de bandas de metal mexicanas,
teniendo como sus mejores exponentes a: Transmetal,Poder Oculto , Agora, Prohibitory,
Anabantha, Leprosy, Doomsday, Castillos de Cristal, Saga, Morante, Dracko, Souls on
Fire, Cruz guardian, Tetriconia, Pulverized, Bregma, Aglarond, Balam Akab,
Sargatanas, Voodoo Töys, Stentor, Ira, Psicofonía, Hada de Beng, Rojo Amanecer, Flor
de Hierro , entre otros.
También hay bandas underground que poseen una gran técnica instrumental como Blind
Horses, aunque las bandas más grandes son sin duda Brujería, Transmetal, Luzbel y el
brutal Disgorge.
El panorama de difusión se centra en los medios de comunicación underground que
constan de programas de radio por internet y un sin fin de fanzines, webzines, y revistas
que cubren el under como: Shagun Zine, El Marco del Rock, Fire Metal, Mutilador
Zine, Samadhi Zine, Sabbath Zine, Revista High Rock, Metal Azteca, Duendes
Metaleros, Mordor Mx, Mariscal Bisteces y el más reciente de todos: Zombie Ritual
Fanzine.
Chile
El metal en Chile ha experimentado un fuerte crecimiento, han emergido un sin fin de
grupos concentrándose especialmente en el black metal, death metal, thrash metal y nu
metal.
Se puede decir que las primeras bandas en incluir esta música fueron Turbo, Feedback,
Arena Movediza (banda) y Tumulto (banda), siendo este último más conocido, en
especial por su tema Rubia de los ojos celestes.
Las bandas conocidas quizás no son muchas, pero existen tales como Undercroft,
Coprófago de mucha aceptación y buena crítica en Europa, con su alabado disco
"Unorthodox Creative Criteria", Criminal la banda de thrash/death liderada por Anton
Reisenegger (También miembro de los extintos Pentagram que está fichado por el sello
Metal Blade). En la actualidad en Chile hay una banda que podría clasificarse como
saliendo underground, Six Magics (power metal) cuenta con 2 discos editados de gran
nivel, el último con el productor Estado Unidense David Prater (conocido por trabajar
con Dream Theater) y esta produciendo una tercero. Se destacan otras bandas del genero
como Cuervo, Alta Densidad y Harmony, todas ellas con por lo menos 1 o más discos
editados.
A Nivel Under destacan Poema Arcanvs, Mar de Grises, Defacing, Necrosis,
Hetroertzen, Bewitched, Ammit, Atomic Aggressor, Sadism, Torturer, y las extintas
Pentagram y Death Yell. Además, con relativo éxito, se esta levantando dentro del
círculo under el grupo AuraHiemis.
Entre las bandas nu metal existentes en Chile cabe destacar 2x, Ribo, Libra, Rekiem,
aNeurisma, Sangre Aborigen, N.O.T.C.A.M.P y Rey Chocolate.
Dentro del género folk metal se encuentra Folkheim, Paghania y Wangelen.
También se puede destacar al guitarrista de metal progresivo e instrumental Alejandro
Silva, que ha actuado en el G3.
Venezuela
En Venezuela el movimiento comenzó en 1977 junto a la creación de la banda Power
Age quienes en 1981 cambiarían su nombre por Arkangel para la edición de su primer
trabajo discográfico titulado igualmente "Arkangel", banda pionera junto a Resistencia
y La Misma Gente del llamado "Movimiento Rock Nacional". Arkangel y Resistencia
serían por varios años el punto de referencia del metal venezolano. El Locutor Alfredo
Escalante jugaría un papel determinante en la introducción del heavy metal en
Venezuela, a través del programa Radial y televisivo llamado "La Música que Sacudió
al Mundo", así como también al desempeñarse como Manager de la banda "Arkangel".
Por su parte la banda Resistencia alcanzaría junto a Arkangel el tope de la popuilaridad
entre los amantes del heavy metal, cuando en 1981 aparece su primer álbum llamado
"Hecho en Venezuela", con el que logran un sonido bastante fuerte y en el que se
perciben notables influencias de bandas de la llamada NWOBHM. Su contenido lirico a
diferencia de Arkangel tenia un sentido mas critico y social.
En estos primeros años de la década de los 80's, el heavy metal sumaba cada vez más
seguidores en Venezuela, logrando incluso buena asistencia de publico los llamados
conciertos de Rock Nacional en recintos tan importantes como El Poliedro de Caracas,
El Nuevo Circo o el Naciones Unidas. En 1984 el vocalista de Arkangel, Paul Gillman,
decide dar por terminada su participación dentro de Arkangel cuando estos quisieron
encaminarse hacia un sonido mas comercial. Paul Gillman formaría su propio proyecto
Gillman presentando en 1984 su primer álbum en solitario titulado "Levantate y Pelea",
mientras la de Arkangel se terminaba de a poco. Paul Gillman se convirtió en una figura
emblemática de la escena metalera en Venezuela.
A nivel Internacional Arkangel fue la banda más reconocida en la época, llegando a
presentarse incluso en escenarios Latinoamericanos como Argentina y Colombia.
Bandas como Resistencia y Grand Bite no tuvieron el mismo apoyo a pesar de su
excelente propuesta musical. Sin embargo existen otras agrupaciones de la época que
lograron el respeto del publico metalero en el país como La Misma Gente, Alta
Frecuencia, Haz o Fahrenheit.
A finales de los 80's la escena metalera en Venezuela ve cerrar cada vez más puertas,
tanto el sello disquero "Corporación Los Ruices", único en producir discos de heavy
metal en el País, así como los principales recintos para las presentaciones en vivo dejan
de prestar el apoyo otorgado a principios de la década, aun así nuevas bandas se dan a
conocer con su propio esfuerzo a finales de los 80's y comienzo de los 90's, entre ellas
Cronos, Baphometh, Centurión, Noxious, Stratuz, Krueger, Sentencia, Natastor,
Tinieblas y Laberinto, entre otras. Algunos de éstos logran presentarse en importantes
festivales Europeos de metal extremo luego de aventurarse por cuenta propia al viejo
continente. Para este tiempo se diversifican los géneros y comienzan a surgir bandas con
estilos muy marcados y distintos. Laberinto, por ejemplo, se caracterizaron por la
mezcla de ritmos latinos con el metal, al igual que Sentencia, pero en un Death Thrash.
Krueger por su parte llevaba la bandera del death metal más grotesco de la época,
incluso llegando a ser catalogados como "Ultra Perverse Porno Death Metal" por la
disquera alemana Morbid Records. Stratuz con su particular mezcla del sonido Gótico y
el thrash metal, después de la edición del emblemático disco junto a Noxious, obra que
se recuerda como una de las más representativas del metal de la época, firma un
contrato con la disquera europea LSP Company llevando su música más allá de las
fronteras del país, permitiendo que el mundo tuviese más referencias del metal hecho en
Venezuela.
A finales de los 90's y principios del año 2000, Carlos Sánchez, líder de la agrupación
Krueger, funda Melomaniac Metalmedia Records, actualmente una de las disqueras de
metal más importantes del país junto a Ariah Records, quienes han editado y distribuido
el trabajo de numerosos artistas, algunos ya mencionados. Se abrirían entonces nuevas
puertas para que las bandas pudieran editar sus trabajos motivando el crecimiento de la
escena y el apoyo al talento nacional.
Hoy en día la escena del metal venezolano ha crecido de gran manera con bandas como
Metempsicosis, Distrust, Noctis Imperium (banda que cuenta con la participación de
Nicholas Barker en la batería), Landsemk, Torre De Marfil, Tierra del Dragon, Haboryn,
Serpent Christ, Verminous, Blackkjack, Psicosis, Zagros, Sexta Legión, Sexto Sonar (la
nueva banda de Joad Jimenez, vocalista de Arkangel por 12 años), Pablo Mendoza,
Sibelius, Gamalyel, Tepuy, Subconsciente?, Veldraveth, el emblemático proyecto solista
Gorepriest, ademas del estallido del thrash metal en los últimos años ha marcado pauta
entre los demás géneros, pues gracias a esto las bandas encargadas de llevar el
estandarte de este movimiento intentan cada vez levantar en conjunto una nueva cara en
búsqueda de su Crecimiento en el país, a comparación de otros en los que son mas
abundantes las bandas de este genero en Venezuela son pocas pero cada vez esta
creciendo mas y mas la cantidad de adeptos al genero en el país, cabe destacar algunas
de las bandas que integran esta nueva ola de thrash metal en Venezuela: Nemesis,
Tinieblas,Up the terror, Vitriol, Kraptor, Oldskull, Predator T, Viceral, Nuclear
Devastation, Penumbra, Blasphemy entre otras. Venezuela incluso posee uno de los
festivales más grandes que se realizan en Latinoamérica como lo es el Gillmanfest, en
donde han participado reconocidas bandas internacionales como Megadeth, Testament,
Rata Blanca, entre otros.
Colombia
Han sido muchos los grupos pioneros. En Medellín estuvieron Judas, Carbure y Nash.
Otros como Kraken, Parabellum (grupo de black metal, 1984) participan en la Batalla
de las Bandas, primer gran concierto de bandas en Medellín.
Desde allí se evoluciona en diversos géneros apareciendo bandas como Reencarnación,
Masacre e Internal Suffering, esta última, quizás la banda colombiana más conocida en
el mundo del death metal. En Bogotá aparecen Darkness, La Secta, Practicas
Extramuros, Neurosis, Minga Metal, Excalibur, Hades y se consolida La Pestilencia. En
1988 se realiza el CALAVERA ROCK con la participación de Amen, Reencarnación,
Ekhymosis (banda de la cual salió Juan Esteban "Juanes") Feretro, Nemesis, Darkness,
en el coliseo El Campín, como respuesta del mundo subterráneo a la moda del llamado
"Rock en español".
En otras ciudades despuntando los años 90, aparecen grupos como Angel Negro, Lluvia
Negra, Necrofilia Nefasta, Bastard, Akerrak, Instinto Brutal, Kronos, Transito Libre,
Akash, Thiphon. Se constituyen sellos discográficos como Warmaster Records, quienes
en cabeza de Mauricio Motoya "Bull Metal" prensan el álbum de la banda Noruega
Mayhem "Dawn Of the Black Hearts", hoy pieza de colección con una sola edición para
el mundo realizada en Colombia.
De allí en adelante y con la apertura económica y cultural, aparecen nuevas bandas y
espacios como Rock al Parque. Otras bandas se incorporan a la escena teniendo
entonces a grupos conocidos en Europa y Estados Unidos, como Legend Maker,
Surferance, Agony, y los ya mencionados Kraken, Masacre, Neurosis e Internal
Suffering. Entre las nuevas promesas se encuentran Perpetual Witness, Gaias Pendulum,
entre otras.
Uruguay
La historia del metal en Uruguay es similar a la de argentina dado que ambas se
desarrollaron en un contexto histórico parecido, aunque el metal uruguayo se ha visto
más desfavorecido en su desarrollo dado la pequeñez del medio en cuestión dando como
resultado una interminable ola de altibajos de auge y declive en el movimiento.
A fines de los setenta y comienzos de los ochenta el medio era inhóspito hasta para las
bandas de rock más blando y las bandas de punk como Los estómagos o Los tontos se
las ingeniaban para sobrevivir en plena dictadura militar. Por eso el metal en Uruguay
tuvo que esperar a entrados los ochenta para poder surgir.
La Primer banda uruguaya en presentar un sonido heavy metal , aunque se trataba mas
que nada de rock psicodelico, fue Psiglo la banda liderada por Hermes Calabria .
Luego surgieron bandas como Ácido, Alvacast, Delirium Trements, Cross, Graff Spee y
Angkor Vat
Llegados los noventa el metal uruguayo tuvo otra oleada de bandas prodigiosas
alentadas por Chopper, y junto a ellos se formaron bandas como Eclampsy, Inner
Sanctum, Sátrapa,Arcanus, Charrua, Senda negra,ossuary Requiem Æternam, Legend,
Raíces Muertas, Herrumbre, Marca Acme, Stertor y Crepar de las cuales muy pocas
siguen tocando aún.
Hoy en día subsisten bandas como Rey Toro, Cuchilla Grande, Pecho ´e Fierro, C.o.m.a.
y Crepar, aunque sin dudas las bandas más importantes del metal uruguayo han sido
Chopper, Alvacast, Inner Sanctum, Senda Negra, Eclampsy y Cross (estas dos últimas
las únicas en actividad actualmente).
En cuanto a los medios, su escasez y ausencia, han sido siempre el talón de Aquiles del
rock uruguayo. Medios que eran de vital importancia para la difusión del metal de
Uruguay como la radio El Dorado, La nueva o X fm, programas como Control remoto,
Meridiano juvenil, La paz del barrio, Agítese antes de oír, A mil, Rock and roll radio y
De aca, suplementos como A puro rock han realizado un gran esfuerzo para darle al
metal el lugar que tiene hoy en día.
También hay programas nuevos como Rock boulevard, con su espacio especializado El
Lado Oscuro y Va por vos que mantienen vivo el esfuerzo.
Perú
En el Perú existen bandas de heavy metal con gran trayectoria. Una de las más grandes
es M.A.S.A.C.R.E, una banda formada en los años 80 que sufrió casi 10 años de
inactividad en los 90 y que regresó a fines de esa década con varios cambios en lo que
concierne a sus integrantes. Actualmente tiene un disco en vivo y tres en estudio. Otras
bandas importantes con ya varias décadas de existencia son Orgus y Almas inmortales
sin dejar de mencionar a una de las bandas más representativas del Perú, Armagedon,
creada a fines de 1987. En resumen, hablar de heavy metal peruano, es hablar de Óxido,
Sacra, Orgus, Armagedon, M.A.S.A.C.R.E y Almas Inmortales.
Óxido se puede considerar la banda pionera del heavy metal y muy influenciada por la
NWOBHM, apareciendo en escena en el año 1980. Luego de su su separación nacerían
dos bandas insignes de la escena metálica limeña que son Almas Inmortales y Orgus.
M.A.S.A.C.R.E es posiblemente una de las bandas más grandes de la historia del heavy
metal peruano. Formada por los hermanos Miguel Tuesta y Martín Tuesta en el año
1985, y en sus inicios teniendo en las voces a Aldo "Culebra" Linares y Miguel Angel
"El Loco" Cervantes (ex-Almas Inmortales), en la batería a Pelo Madueño, Pier Paolo
De Bernardi y a Coqui Tramontana en la guitarra. Masacre en el año 2009 ha llegado a
telonear a los Iron Maiden en el estadio nacional.
Orgus es -al igual que M.A.S.A.C.R.E- una de las bandas más representativas del metal
peruano, con temas como Juicio Final o Guerreros del Metal, los cuales se volverían en
himnos para generaciones posteriores de metalbangers, con la voz de Arístides (Pepe
Grillo) Gonzales-Vigil, la guitarra de Andrea Samengo (reemplazo de Jorge Peraso y
luego reemplazado por Eduardo Chinchay, German Kruger, Omar Portocarrero), el bajo
de Giancarlo Wurttele (reemplazado un tiempo por César Zamalloa) y la batería de
César Collasos (reemplazado por Jaime Garcia ex-Mortem y Tito Málaga). Otras bandas
como, Reina Gitana, Sentencia, Arión, Sahara, Armagedón (banda que por casi una
década seria única representante del heavy metal), etc. serían las más representativas del
soft metal, hard rock y heavy metal de inicios de 90s y finales de los 80s.
Para los años 90s bandas como Elecktrash, Kranium, Mortem, Necropsya, Infected,
Nahual, Inmemorial entre otras, demostrarían nuevos brillos a la escena dejando clara la
solidez del género en el Perú, junto a bandas del interior del país como Asrix. Ya para
inicios del nuevo siglo aparecerían bandas como Andrómeda, Icarus, Draken, siendo
éstas consideradas las pioneras del power metal peruano, posteriormente aparecerían las
bandas como Ævum,Purgatory,Yawarhiem, Narkan y El Ojo del Cuervo.
Además en tanto al death metal, black metal, doom metal existe una gran cantidad de
bandas en el sector "underground". Algo que rescatar en la escena peruana es que el
único movimiento o estilo del metal que unificó a mucha gente en el Perú fueron los
fanaticos del doom metal peruano ya que se organizaron de una manera increible
teniendo muchas reuniones al año formaron una gran union entre los doomers e incluso
todos organizando un gran festival del estilo llamado " IN NOMINE DOOM " con
mucha acogida a nivel nacional e internacional destacando bandas como "LAMENT
CHRIST" ,"MYSTERIOUS HARMONY" ,"CABALLO DE PLOMO" ,
"ANEURISMA" , "EN LAS ESPESAS NIEBLAS" entre otras mas .
Bolivia
Las bandas más destacadas dentro del heavy metal boliviano son: Track uno de los
grupos más representativos de Santa Cruz que ha llegado a tener impacto en el exterior
por la gran calidad de banda que es con ya varios años manteniendo el sentimiento del
heavy metal en Bolivia, Alcoholika, Alive, Ciervo Negro, Sodoma, Subterfugio,
Suplicium , Armagedón, Metalmorfosis banda legendaria de los ochenta de La Paz,
Trueno Azul, Arkanos (LPZ) gran contenido y calidad musical con dos álbumes ya
grabados y gran acogida en la escena bolviana del metal , Hysteria banda paceña que
cuenta ya con un demo grabado for the glory of metal mucha fuerza tanto en la música
como en las letras, Armadura (LPZ) llega a ser una de las bandas con gran trayectoria en
La escena bolviana uderground , Hate (LPZ) ha demostrado el gran nivel muscial que se
puede alcanzar en Bolivia su calidad ha traspasado las fronteras del País con su estilo
único de heavy metal con gran influencia del trash metal, Hellion, Angeles de Acero
(STCZ), Facto alfa (LPZ), León Heraltico (STCZ)
Paraguay
En Paraguay también hay mucho que se refiere al rock en general: Paiko, Deliverans,
Revolber, entre otros.
Después de unos años empezaron a difundirse nuevos grupos tanto punk como heavy
metal.
Hay gran cantidad de grupos de heavy metal: Querubes, Funeral, Patriarca, Overlord,
Steel Rose, Slow Agony, Corrosión, The Profane, Dos Raíces, Motorized, Viernes 13,
Kuazar, Raven Queen, Redimidos, entre otros.
Cabe destacar en lo que al género "heavy metal en español" se refiere a pioneras bandas
como RAWHIDE, Batallón, que escribían sus letras en el citado idioma, y otras que
continuaron la misma temática como RAZA,Viernes 13, South Serenade (liderada por el
ex vocalista de FUNERAL), HAMLYN y nuevas que se van sumando.
Ecuador
La historia del Heavy metal en Ecuador se remonta al igual que el origen mismo de la
música Rock en los años sesentas, cuando comenzaron a llegar a sonar canciones de
grupos como Led Zeppellin, Black Sabbath, AC/DC, Deep Purple, entre otros.
Grupos que quisieron ser pioneros en este genero musical hubo muchos, pero en los
años setenta apareció uno que se destacó entre los demás poniendo un toque de sonido
fuerte pero no muy bien al estilo Heavy, éste fue el grupo MOZZARELLA el cual se dio
a conocer con un clásico "éxodo", un instrumental muy bien elaborado que muy pocos
entendedores roqueros ecuatorianos conocen que fue el primer tema con influencia
heavy, aunque solo era un tema instrumental, desde su desintegración y por la ya
conocida acepatación de este sonido metalero fueron apareciendo grupos que en
realidad hacían grandes esfuerzos con poco presupuesto para producir.
Con el transcurrir del tiempo fueron surgiendo las semillas en Quito, Ambato,
Latacunga, Guayaquil y Cuenca, consideradas las catedrales rockeras del Ecuador, en
las que surgió como la espuma este género y fueron apareciendo grupos de gran
renombre como Basca, Muscaria, Animal, Legión, Demolición, Blaze, Falk, Alucard,
Tarcus, este último fue finalista en el MTV Rock Ecuador por los años ochenta.
En lo referente a festivales la ciudad de Ambato es la que lleva la bandera en conciertos,
incluso el público que asiste a los conciertos en la actualidad lo toma con mayor respeto,
ya que a comienzos del año 2008 un incendio terminó con la vida de los integrantes de
una de las bandas pioneras en el género Gótico del Ecuador y 17 personas fallecieron en
la ciudad de Quito.
Otro de los festivales muy destacados y poco conocidos es el BLACK MAMA'S FEST,
que se realiza cada año en la ciudad de Latacunga coincidencialmente con la fiesta de la
Mama Negra, la cual es una de las principales a nivel turístico nacional y extrangero.
No se puede dejar de lado los grandes festivales al aire libre en el Cráter del volcán
PULULAHUA, al que asisten más de 25ooo personas y es la oportunidad para que
bandas nuevas se den a conocer tanto nacionales como extranjeras. Nos han visitado
grupos como Angeles del Infierno, Mago de Oz, Deep Purle, Nightwish y se han dado a
conocer bandas como teloneras en estos conciertos, las cuales han salido a dar
conciertos en el extrangero. La banda más grande del heavy metal ecuatoriano es Basca
cuya trayectoria se inició en 1995 y posee varios trabajos en vivo y de estudio.
En Guayaquil la banda más representativa es sin duda SPECTRUM con altas
influencias del rock clásico y heavy metal. Con un estilo similar a Stratovarius, Yngwie
Malmsteen, Deep Purple y Rainbow editan en los 80 temas como "ven" y "religiones en
conflicto" siendo la primera banda en usar doble bombo a cargo de Andres Alban y
guitarras distorcionadas a cargo de Xavier Von Buchwald, luego editan trabajos
profesionales como los cd "Misterio" y "A las puertas del delirio". La banda esta
integrada por Andres Alban (batería), Bilo Alban (teclados), Yamil Chedraui (voz) y
Antonio Montalvan (guitarra)
Nicaragua
El metal nicaragüense se ha desarrollado en el underground. En la segunda mitad de los
noventa aparecen bandas como necrosis, osiris, Cripta de Esteli (mejor banda heavy del
país), ancestral (todavía activos), maleficia, oculto cabal (posteriormente Gorepoflesh)
entre otras. El metal y rock en general en esa época tuvieron gran aceptación entre la
gente joven, existía Radio Pirata, que solo sonaba metal y rock y en otras radios de corte
juvenil había programas que sonaban metal. Se hacían festivales grandes, en el
polideportivo del colegio la salle y en el campo del cipres... esto motivó a las bandas
que solo hacían covers a escribir material propio. Con el paso del tiempo, muchas de
estas bandas dejaron de existir, tales como Osiris, oculto, debido a que es casi imposible
vivir de la música en este país y más del metal.
En el 2004 hubo un renacer en la escena con la aparición de nuevas bandas, entre ellas
adrastea, atlantes, schizo, hamlet, Vortex,(con ex-integrantes de necrosis),Luxfero,
Inmortalys, entre otras.Vortex es una de las bandas más representativas y emblemáticas
que tiene el metal nicaragüense, tocan un contundente power metal, aunque a veces son
influidos por el heavy metal en algunas canciones, esta banda tiene claras inspiraciones
en bandas como Iron Maiden en cuanto a los riffs y líricas, entre sus canciones mas
conocidas están Tierra Virgen,La Última Batalla (tema de gran calidad que bien podría
pasar por alguna banda de power metal en Europa),Cadejo,Mujer de
Hierro,Beatriz,Vuela en tus Sueños,Libertad entre otras.El metal de esta banda
capitalina es de los que se ha sabido mantener por la Calidad y las Influencias de bandas
históricas, en marzo del 2006 tuvieron la Oportunidad de presentarse antes mas de 9,000
personas que se dieron cita en el concierto de la banda española de folk metal Mago de
Oz, concierto en el que fueron teloneros de la banda Española y pudieron Mostrarse al
público Nicaragüense, fue la oportunidad para que muchos disfrutaran de su música por
primera vez y otros que tuvieron la alegría de verlos actuar por fin ante un público que
merecían tener ya desde hace tiempo debido a su arduo trabajo.
Muchas Bandas se desarticularon, sin embargo el entusiasmo sigue, en León por
ejemplo ha surgido una interesante escena, mayormente bandas de grindcore (El cual no
es metal) y brutal death metal.
En la actualidad la escena nicaragüense cuenta con dos programas de radio, tales como
Euforia en radio universidad y Holocausto Metàlico en radio Éxitos 89.1fm, siendo
estos los únicos dos medios que apoyan el movimiento nicaragüense.
El Salvador
Desde la década de 1970 nacen una serie de bandas de rock and roll en El Salvador
influenciados por las europeas y norteamericanas, pero sin una industria discográfica
propia estas se daban a conocer solamente en conciertos, por lo que no hay registros de
su música. En la década posterior, en la de 1980 nace la banda precursora del
movimiento en el país, BRONCCO, liderada por Vicente Sibrian y que detonó
realmente el movimiento del metal en El Salvador. Actualmente el metal es un tipo de
música underground, aunque con mucho auge e incluso hay bandas que dan conciertos
fuera del país, así también como el heavy metal que esta extensamente representado y se
codean en conciertos con bandas internacionales de Europa y Estados Unidos, un
ejemplo de ello es la banda Metatron que practican un tipo de música que denominan
speed power a cuyos conciertos hay una gran asistencia de público. Bandas como
KABALA, VERTIGO, GAIA Y ANGELUS tienen aforos asegurados y en otras
corrientes DREAMLORE, DISMAL GALE, SOOMDRAG, RAICES TORCIDAS, EL
ATICO, KRANER que producen material de gran nivel y están en constante actividad.
No son influyen entes en metal latinoamericano por su corta edad y en desarrollo pero si
podemos afirmar que es uno de los movimientos rockers más fuertes y sólidos de
Centroamérica.

Interprete
José Andrëa
José Mario Martínez Arroyo, conocido como José Andrëa, es un famoso cantante de habla
hispana conocido por su trabajo en solitario y con el grupo Mägo de Oz. Nació el 2 de junio de
1971 en La Paz (Bolivia) pero se crió en Madrid. José Andrëa ha sido elegido, gracias a su
talento, en varios concursos como mejor voz del Rock Español.

Biografía
José Mario Martínez Arroyo, más conocido como José Andrëa, nació el 2 de junio de
1971 en La Paz (Bolivia) pero se crió en Madrid, dónde tanto su madre como algún
profesor le animaban para que se pusiese a cantar. Pasó años dando clases como
profesor de canto y coro. Hasta que en 1996, uno de los componentes de Mägo de Oz,
Txus, iría a la academia donde éste daba clases, buscando a un vocalista para su grupo.
Txus, junto a lo que ya era Mägo de Oz, habían actuado una noche antes, y casualmente
Jose los había visto, procuraron no entrar en detalles si la banda le gustó desde un
principio o no a Jose yéndose a lo principal que era un estudiante de la escuela de Jose
que fuese aventajado en canto, ofreciéndose Jose inmediatamente para el puesto. Y fue
ese día cuando comenzó su carrera como vocalista en Mägo de Oz.
Carrera
Desde 1996, José Andrëa es, y continúa siendo, el cantante oficial del grupo de Heavy
Metal-Rock español Mägo de Oz. Con este grupo José se da a conocer al público, con el
que recibe gran aceptación y es, desde entonces, considerado como una de las mejores
voces masculinas de la escena del Heavy español, su carisma llega a hipnotizar a los
seguidores de Mägo de Oz que siempre tienen buenos recuerdos de sus actuaciones en
vivo. Varias nominaciones y premios a "Mejor cantante masculino" le han otorgado la
fama, entre ellas las del Rockferendum de MariskalRock donde ganó desde 2005 hasta
2008. En 2004, bajo la producción de Txus, José lanza su primer disco en solitario
llamado "Donde el corazón te lleve (álbum)", un disco dedicado a las personas
parapléjicas. El disco está compuesto por baladas de los mejores grupos como Deep
Purple o Barón Rojo, cuyas letras están traducidas y adaptadas al castellano por Txus
(Batería y letrista de Mägo de Oz). José Andrëa continúa siendo el cantante del grupo
Mägo de Oz y planea en un futuro no muy lejano lanzar un nuevo disco en solitario.
2009 Mägo de Oz celebra su vigesimo aniversario de carrera musical. Para celebrarlo
realizará una Gira bautizada como "La Leyenda de la Mancha Tour" que les llevará por
salas de mediano aforo por todo el territorio español donde el quinteto original (Txus,
José, Frank, Moha y Carlitos) junto a Peri interpretarán temas de sus primeros álbumes
como "La Leyenda de la Mancha" o "Jesús de Chamberí".
Discografía
Con Mägo de Oz
• Jesús de Chamberí (1996)
• La bruja (1997)
• La leyenda de la Mancha (1998)
• Resacosix en Hispania (1999)
• Finisterra (2000)
• Fölktergeist (2002)
• Gaia (2003)
• Belfast (2004)
• Madrid Las Ventas (2005)
• Gaia II: La Voz Dormida (2005)
• The Best Oz (2006)
• La ciudad de los árboles (2007)
• Barakaldo D.F. (2008)(grabado de 2005 a 2006)
En Solitario
• Donde el corazón te lleve (2004)
Otras Canciones
• Colaboró como vocalista en "Y serás canción" canción escrita por Txus y realizada
junto a Savia, Stravaganzza, Silver Fist, Ebony Ark y muchos más, para rendir
homenaje aBig Simon. Este tema ha sido incluido en un disco-libro de poemas llamado
"El cementerio de los versos perdidos" creado por Txus, que incluye temas originales y
grabado con artistas de otros grupos, como Savia, Saratoga... etc.
• Colaboró con Sabor Amargo con su Voz en el tema Este Invierno no Hace Frío, en la
grabación del videoclip y presentación del mismo.
• Colaboró con Muro en el Tema Mirada Asesina.
• Colaboró junto con Txus en el Tema El Final con The Garb
• Colaboró con Dragonfly en la canción 1000 Lágrimas y Ángeles con una Sola Ala del
disco Alma Irae
• Colaboró con Renacer en una version cover de ancha es castilla de su album En
versiones
• Colaboró con Ankhara en el Tema Hasta el Fin, del álbum "Dueño del Tiempo"

Acerca de él
• Sabe tocar el piano y la guitarra.
• Debido a un problema de dislexia, no puede tocar el piano y cantar a la vez.
• Ha sido elegido mejor cantante en el RockFeréndum en varias veces, la última en 2008.
• Su disco en solitario, Donde el corazón te lleve, tiene el mismo título que una novela de
Susanna Tamaro.
• Su registro es muy agudo, por lo que se le puede considerar tenor ligero y se caracteriza
por llegar a las notas entre sol 4 y do 5 sin entrar al registro sobreagudo.
• Recientemente ha sido elegido por MariskalRock como tercera mejor garganta del
Metal español.

Disco en el que se encuentra la canción


Gaia II y conquista de América Latina
En el año 2005 salieron dos discos de Mägo de Oz. El primero fue Madrid Las Ventas,
disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas; fue un disco con
mucha polémica ya que lo publicó Locomotive Music sin tener en cuenta al grupo, que
ya había sido contratado por otra discográfica. Dejaron 8 canciones fuera del repertorio,
entre ellas Hasta que el cuerpo aguante cantada con Sherpa (ex-Barón Rojo), Mägo de
Oz con el primer cantante del grupo, Alma, Resacosix en Hispania con Joaquín Arellano
"El Niño" en la batería, etc.
El segundo disco, puesto a la venta el 14 de noviembre de 2005, fue Gaia II - La voz
dormida, editado ya con su nueva discográfica Warner Music Latina; este disco es la
segunda parte de la trilogía Gaia y su primer single fue "La Posada de los Muertos".
Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista llamado Pedro Díaz "Peri" (ex-Ars
amandi) sustituyendo a Luis Miguel Navalon, quien a su vez había sustituido a Sergio
Martínez. Posterior a este primer single, aparecieron las canciones Hoy toca ser feliz y
el ambicioso single que el grupo tanto había esperado El disco superó las 200.000
copias en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Además en España recibieron el
disco de platino de mano de Carmen Calvo, la ministra de cultura vigente en España por
aquel entonces.
El disco fue producido por Big Simon, fallecido posteriormente, al que Txus participó
junto con otras bandas de Metal, en una canción de homenaje llamada Y serás canción.
Este tema fue incluido en un disco-libro de poemas llamado El cementerio de los versos
perdidos creado por Txus, que incluye temas originales y grabado con artistas de otros
grupos, como Savia, Saratoga. En la gira de Gaia II - La voz dormida, el batería y líder,
Txus abandonaba el grupo temporalmente a causa de agotamiento y de compromisos a
los que tenía que dedicar su tiempo, no sin antes llenar la Plaza de Toros México ante
treinta mil personas. La gira también incluyó gran parte de Latinoamérica y parte de
Estados Unidos. En un periodo de tiempo no superior a un mes y medio Mägo de Oz
siguió dando conciertos por toda la geografía española ya con Joaquin Arellano "El
Niño" a la batería sustituyendo a Txus. Algunos lugares donde actuaron fueron Miajadas
(Cáceres) o Chiclana (Cádiz). Finalmente el día 8 de septiembre de 2006 Txus volvería
a bordo de Mägo de Oz y reaparecería en directo ese día en el concierto que el grupo
ofreció en Rivas Vaciamadrid.
El 23 de octubre del 2006 se lanzó el libro El cementerio de los versos perdidos con una
recopilación de 50 poemas y un disco, todos de la autoría de Txus y con la música de
Juanmi Rodriguez (Cuatro Gatos); este salió bajo el sello de Pägana Records, firma
creada por el grupo Mägo de Oz y que reside bajo la tutela de Warner Dro (División de
Warner music en España). El 5 de diciembre de 2006, Mägo de Oz saca su disco: The
Best Oz, un recopilatorio de 3 CDs y un DVD en el que resumen su carrera, y que tuvo
cierta polémica cuando el cantautor chileno Fernando Ubiergo comunicó a los medios
que iba a demandar a la banda por adaptar la canción Para ella y no constatar en los
créditos que la canción era del artista. Txus pidió públicamente perdón y declaró que
todo fue un error de tipografía. Después de aclarar las cosas, Fernando Ubiergo decidió
no demandarles.
El 1 de mayo de 2007 empiezan un festival organizado por los mismos, llamado Mago
de Oz Fest en cuatro ciudades diferentes, con artistas invitados como, UDO, WarCry,
Maligno, Onassis Day, Agora y Cage. La gira se extenderá con el nombre de Hasta que
el cuerpo aguante Tour 2007 por otros puntos de México, Estados Unidos, Argentina,
Chile, Nicaragua y por España.
Significado del tema en la letra
Este es un tema en el que la represión social hace que la gente viva en la angustia y no
sea feliz con lo que le pasa

Significante del tema en la letra


Es que nunca te debes dar por vencido que siempre es momento de estar feliz sin
importar lo que pasa

Significado del tema en la música


Simplemente va desacuerdo a que el heavy metal esta inspirado en lo clásico del metal
que es encentra de la represión que hace el gobierno o hablar de cosas inéditas
Significante del tema en la música
Estar a un nuevo mundo que es la música de metal y sentirte aceptado por un genero y
encontrar nuevas ideas atreves de cada verso

Letra de la canción
HOY TOCA SER FELIZ
canción interpretación
Cuando un sueño se te muera Algo que quieres nace va a lograr

o entre en coma una ilusión, Que solo se queda en la espera a ver quien
ayuda
No esperar a que te ayuden empieza tu a
no lo entierres ni lo llores, resucítalo. lograr ese sueño

Y jamás des por perdida No te dejes vencer

Tu ayúdate a ser optimista y apóyate de ti


la partida, cree en ti.

Habrá veces que se pierda pero te


y aunque duelan, las heridas curarán. recuperas

Que la ayuda es de los mas sinceros


amigos
Hoy el día ha venido a buscarte
A veces la vida es bella como no se
imagina
y la vida huele a besos de jazmín,

El día apenas comienza

la mañana esta recién bañada,


Tu contexto te ayudara a seguir adelante

el Sol la ha traído a invitarte a vivir.


Demuéstrate que puedes

Y verás que tú puedes volar,


Se optimista dite yo puedo

y que todo lo consigues.


El dolor no existe solo lo imaginas

Y verás que no existe el dolor,


Necesitas alegría después de muchos
problemas

hoy te toca ser feliz.


A veces puedes llorar de desesperación

Si las lágrimas te nublan


Con ver y el corazón puedes sobresalir

la vista y el corazón,
As perder lo que no necesitas de algo

haz un trasvase de agua


No tengas miedo todo se puede

al miedo, escúpelo.
Olvidar lo que pasa puede ser bueno

Y si crees que en el olvido


No debes sufrir por algo que no siempre es
duradero

se anestesia un mal de amor, No hay nada malo para sentirse bien pero
estar solo es lo peor
Siempre debes estar dispuesto anuevas
no hay peor remedio que la soledad. cosas

Deja entrar en tu alma una brisa Busca estar bien con sigo mismo

La pena no lo es todo es solo por un


momento
que avente las dudas y alivie tu mal.
Lo que quieres puede ser inalcanzable

Que la pena se muera de risa,


La realidad no siempre es clara

cuando un sueño se muere Tu puedes lograr lo inalcanzable

es porque se ha hecho real. Estas dispuesto a ir por mas


Tu mente te traiciona al sentir dolor

Y verás que tú puedes volar


Vive la vida sin ser monótono
y que todo lo consigues.
Todo se ve lejos pero se pude llegar

Y verás que no existe el dolor,


Es fácil de encontrar

hoy te toca ser feliz.


Se realiza lo que quieres y obtienes lo
mejor de el
Las estrellas en el cielo Debes buscar algo mas

son solo migas de pan Al formar algo debe ser estable

que nos dejan nuestros sueños Un mundo único donde te identifiques

para encontrar
Siempre hay algo mejor que la realidad

el camino, y no perdernos
Darte cuenta de que has logrado

hacia la Tierra de Oz,


Tu te impulsas por lo que desees

donde habita la ilusión.


Debes estar bien para seguir con animo
Cuando todo se logra el resultado es la
Y verás que tú puedes volar, felicidad

y que tu cuerpo es el viento,

porque hoy tú vas a sonreír,

hoy te toca ser feliz.

También podría gustarte