Está en la página 1de 10

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: UN

ACERCAMIENTO A LOS ECOSISTEMAS ANDALUCES.

Consiste en un ejemplo de contacto práctico de nuestros


estudiantes con la Historia Antigua y que por su puesto se puede
extender a las restantes épocas cronológicas de esta disciplina, y a
los niveles educativos que nos propongamos (con la pertinente
adaptación). Una vez realizada la visita,
los alumnos analizarían sus percepciones con el apoyo didáctico
necesario en el aula para completar una visión de conjunto.
“ROMA EN ESPAÑA: EL EJEMPLO DE BAELO CLAUDIA”

ADAPTADO A 1º Y 2º E.S.O.

En el sur de Hispania las nuevas costumbres romanas se adoptaron y adaptaron con


relativa facilidad, al contrario que en la cornisa cantábrica. De esta manera el latín, el
derecho romano – con la implantación de formas de gobierno y leyes romanas- junto
con el urbanismo, se instalaron siguiendo semejantes estructura y configuración a la de
la capital imperial. Por otro lado, la introducción de la moneda como uso generalizado
y las técnicas agrícolas, artesanas y mineras ofrecieron un amplio campo de acción en la
Península Ibérica en los siglos de dominación romana.

En este contexto se fundó Baelo Claudia, situada en la Bética al oeste de la actual


Tarifa junto a Punta Paloma, en el siglo II a.C.. y que bajo el poder y protección
especial del emperador Claudio, (41-54 d.C.) alcanzó su máxima expresión,
otorgándole el rango de municipio romano. Esta ciudad sigue estrictamente los
modelos urbanísticos de la antigua Roma; es decir, basado en la cuadrícula ortogonal y
calles perpendiculares, sobresaliendo de entre ellas el decumanus maximus (este-oeste)
y el cardus maximus (norte-sur).
Sin haber alcanzado el poder económico y político de otras ciudades, conservamos los
elementos más representativos que constituían la esencia de la ciudad romana; los
templos capitalinos, foro, teatro, basílica, termas, muralla,… construidos todos a escala
reducida, en proporción a las dimensiones de la misma.

La estructura administrativa local es la habitual:

- Decuriones: que elegían a los gobernantes (diuumviros).


- Ediles: encargados del abastecimiento, las obras públicas y asuntos de orden
público.
- Cuestores: encargados de los impuestos y del dinero de la ciudad.

Esta ciudad cuenta con algo más de 13 ha. Rodeada perimetralmente por una muralla
que se adapta al terreno y con varias zonas características:

- Zona llana y baja al sur, y que es la zona industrial y comercial

- Zona central algo más al norte, que es la más monumental:

Triada capitolina
Foro y basílica
Termas

- Zona norte : el teatro

Su población apenas superaba el millar de habitantes, sin embargo la extraordinaria


exquisitez de los materiales – abundaba el mármol - , las esculturas, y la completa
implantación del esquema urbanístico y arquitectónico, dan a entender que nos
encontramos ubicados ante una ciudad de un muy elevado nivel económico, y que
utiliza las prestaciones que le ofrece el aprovechamiento ( del paso ancestral del atún
rojo por el estrecho ) así como la elaboración y comercialización del garum, para
generar un nada desdeñable emporio mercantil en la región.

Esta ciudad , económicamente hablando, se encontraba inscrita dentro de la ruta


comercial marítima que transitaba desde Olisipo (Lisboa) hasta Gades (Cádiz), y de ahí
al resto del Imperio, ya que mucha menos entidad tenían las comunicaciones terrestres
con Hispalis (Sevilla) o Itálica. Por otro lado no debemos olvidar los constantes
contactos con la otra orilla del mar en el norte de África, y fundamentalmente con
Tingis (Tánger), capital de la Mauritania Tingitana y también territorio romano durante
el Imperio.

El declive comenzaría a finales del siglo II , tras el terremoto que debió asolar la
ciudad, y ya en el siglo III el comercio en todo el Imperio comienza a experimentar un
retroceso generalizado, del que no era extraño esta ciudad, cayendo poco a poco hasta
su completo abandono en el siglo VII.

APLICACIÓN DIDÁCTICA
La aplicación didáctica podemos basarla sobre el método deductivo previo; es decir,
sobre una elemental base de conocimientos iniciales de la civilización romana, se irían
desarrollando grupos de trabajo concretos a pie de yacimiento, sobre ciertos aspectos de
la ciudad romana y su funcionalidad; los cuales aglutinados en una puesta en común,
servirían para comprender el legado romano en nuestras tierras. De forma anexa se
desarrollarían, paralelamente y entre todos, un estudio de campo acerca de la gran duna,
que se encuentra muy próxima, así como observar y analizar la necrópolis fenicia.

Así pues, según el número de participantes podemos establecer equipos que


elaborarían trabajos en las ruinas sobre los siguientes elementos y plan de trabajo:

a.- La industria de la salazón: el garum y origen de la ciudad


Aquí los alumnos contemplarían los distintos aspectos técnicos sobre la pesca en
almadraba y su posterior tratamiento y conservación ( limpieza del pescado, corte en
pedazos, colocación en las piletas), así como la elaboración del garum, y la gran
reputación que alcanzó esta salsa en todo el mundo antiguo.
b.- La triada capitolina.El templo romano.
En este campo los alumnos asignados profundizarían en los aspectos religiosos
que se mostraban a los ciudadanos acerca de sus manifestaciones religiosas, por otro
lado, además de comprobar el respeto a los cánones romanos con la veneración a
Júpiter, Juno y Minerva , y también a otras divinidades como a la que podemos ver en
Baelo Claudia con la diosa egipcia Isis, de especial predilección por el emperador
Claudio.
c.- El Foro romano.
Lugar situado entre el “decumanus” y el “cardus” y cuya función como plaza y
núcleo de la vida cotidiana romana se conjugaría a nivel arquitectónico con la existencia
de los principales edificios romanos, lo que nos llevaría a coordinar posteriormente y a
uniformizar el trabajo con el equipo anterior y el posterior.
d. La basílica romana.
Destinada a coordinar toda la administración de justicia de la ciudad. Materiales y
elementos arquitectónicos
e.- Termas romanas.
Como lugar de esparcimiento (Salut Per Aqua) de las clases dirigentes de la ciudad
y donde se desarrollaba una amplia vida política. Materiales y elementos
arquitectónicos. Análisis del Caldarium, templarium y frigidarium
f.- El teatro.
Donde el alumno observará el aprovechamiento de la media pendiente de la ladera
donde se asienta el graderío y que podría extrapolar al caso del teatro romano en
Málaga, donde también aprovecha la inclinación del monte de la Alcazaba.
Por otro lado se analizará su función pública destinada al espectáculo general de la
población con la representación de obras griegas y romanas, así como los materiales de
construcción y los elementos arquitectónicos

A continuación se representan imágenes de apoyo, hipotéticas, que los alumnos


conseguirían del yacimiento para su análisis en el aula. Para finalizar, el profesor
aglutinaría toda esta información y la complementaria con un pequeño estudio sobre el
papel de los acueductos, puentes, arcos de triunfo y muralla en las ciudades

FOTOGRAFÍAS
Planta esquematizada y comentada de Baelo Claudia
Restos arqueológicos de las piletas que componían las factorías donde se elaboraba el
garum (salsa de pescado).
Al fondo a la derecha la gran duna de Bolonia, el cual es monumento natural. A la
izquierda de la misma se encuentran restos de una necrópolis fenicia.
Sección del teatro romano
Vía decumanus máximus
Las termas
Vista del foro desde la tríada Capitolina con la Basílica (palacio de justicia) al fondo

Francisco M .Quesada Maciá


Profesor de Geografía e Historia
Colegio CUME

También podría gustarte