Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES SOBRE LA LECTURA “CÓRVIDOS: ARRENDAJO

(glayu, pegu ranciu), EL PARLANCHÍN REFORESTADOR”

1. ¿A qué se deben las siguientes denominaciones de este córvido?


Arrendajo, glayu, Garrulus glandarius.

2. ¿Cuál es el género, la especie y la subespecie de arrendajo presente en Asturias?

3. Cita otras categorías taxonómicas de este pájaro.

4. Cita algún córvido distinto del arrendajo.

5. Cita algún paseriforme que no sea córvido.

6. Escribe el nombre de un coleóptero, un ortóptero, un himenóptero, un anélido, un mustélido


y una conífera.

7. Sitúa en el mapa de Asturias los concejos de Grado y de Yernes y Tameza.

8. Define omnívoro, oportunista, fitófago, frugívoro y nicho ecológico.

9. ¿Qué quiere decir que el arrendajo no presenta dimorfismo sexual? ¿Presenta el ser humano
dimorfismo sexual? Acláralo.

10. Dibuja un arrendajo y señala en él las siguientes partes:


Píleo – bigotera – plumas coberteras, remeras y timoneras – obispillo.

11. ¿Por qué las plumas del “glayu” son únicas entre las aves europeas?

12. La relación interespecífica roble-arrendajo se denomina mutualismo. ¿En qué consiste?

13. Busca el nombre científico del roble y de la encina. Escribe dos semejanzas y dos
diferencias entre ambos.

14. Infórmate sobre el tipo de fruto que es la bellota.

15. Busca el nombre de un investigador que haya realizado sus estudios con guisantes.

16. ¿Qué diferencias existen entre las plumas y el plumón de las aves?

17. Escribe la fórmula del ácido fórmico fabricado por las hormigas.

18. ¿Qué características poseen las alas de las aves de hábitos forestales como el “pegu ranciu”?

19. Con los datos del texto elabora una cadena trófica en la que intervenga el arrendajo.

20. Subraya las ideas fundamentales del texto.

21. Resume brevemente el texto.

22. Realiza un esquema con la información del texto con el fin de organizar los datos.
23. Realiza una ficha identificativa de la especie.

También podría gustarte