Está en la página 1de 20

? ?

 
?
p  

 

  



 

p  
p  
  

 
? ?
?


   ?   ?
? ?
 
?
 
- Favorece una educación que está fuertemente saturada de valores.
- La función del curriculum dentro de esta perspectiva es considerada como
la provisión de experiencias personales integradoras y satisfactorias para
cada aprendizaje individual.
- Interesa desarrollar o potenciar el ´proyecto personalµ que hay que
desarrollar en el estudiante.
- Este enfoque al igual que el tecnológico y el cognitivo está fuertemente
enraizado en corrientes psicológicas de aprendizajes.
- Se cree que si se desarrollan ciertas condiciones externas se logrará una
modificación internas en los estudiantes producto del aprendizaje.
- Este tipo de curriculum constituye una orientación didáctica particular con
un tipo de enseñanza metodológica propia: la instrucción personalizada.
   ?   ?
? ?
 
?
 
- Los estudiantes desarrollan sus propios programas de aprendizajes,
individualmente o en colaboración con otros; exploran sus intereses, eligen
los recursos de que se disponen, eligen la dirección de su aprendizaje y se
hacen responsable de las consecuencias de su elección.
- El ambiente facilita el aprendizaje: se evidencia autenticidad, cariño,
comprensión y ganas de escuchar.
- El contenido del aprendizaje, aunque significativo, ocupa un segundo lugar.
La valoración del aprendizaje se da cuando se ha realizado un progreso
significativo aprendiendo cómo aprender lo que desean saber.
- Para alcanzar los objetivos se favorece la autodisciplina
? !"

„   m     


      
      

 
  
 
     
? 
     
  

  
 

 
  
    
    


  
 
 
  
     
    

       

     
 

 m  
      
    
p   

    
      

          

   
   
   
 
 !

  

 
 
   


         "  


        
 
   

 
  m     


   

      
  
    
        
? !"

?            


 
  


 ! 
 !       
  "   #
 
    
     
        "





  
  $  %      $    
        
  

   #      
  
á#$"
- La subordinación que se hace del contenido, objetivos y de
los procesos cognitivos.

- Los contenidos son relevantes y significativos para el


estudiante.

- Concebir la educación como un acto relacionado con la


´vida total de la personaµ
%# &'&
- Ona de las crítica que emerge de este enfoque curricular es
que obvia que la participación tenga un carácter social y no
individual
- Como consecuencia de lo anterior la formación tiende a la
construcción de un sujeto individualista.
- Ona excesiva flexibilidad pudiera conllevar a una
desorganización curricular
? ? 

?     

   ?   ?
? ?(

- Este tipo de currículo se caracteriza por destacar las necesidades


sociales por sobre las individuales.

- La educación debe trabajar para que el individuo en cierta medida


pueda participar en la sociedad.

- Se asume que la sociedad y la cultura se encuentran en un proceso de


cambio y la tarea de la escuela es desempeñar un papel constructivo.

- La transformación de la sociedad, requiere un nuevo consenso moral e


intelectual capaz de modelar y dirigir esta transformación.
&#%# &"(
- Es tarea de los educadores analizar las tendencias sociales, definir los problemas que
encara la sociedad, especular sobre las consecuencias de la dinámica social y
proyectar los valores y las metas que deben ser buscados para mantener un modo
democrático de vida.

- El núcleo central del programa educacional, es realizar una revisión crítica del
significado de las formas de vida democrática en condiciones sociales modificadas.

- En este enfoque se asigna una función prominente en la educación y a las escuelas.


Los maestros deben compenetrarse de las fuerzas e instituciones sociales y de sus
efectos educativos
&#%# &"
- Este enfoque, representa la visión de la escuela como generadora de un cambio
social.

- Visualiza el currículo como un medio en el cual los estudiantes aprenden a


encontrar salidas sociales, a adaptarse a un grupo más que a conservarlo.

- La principal intención de este enfoque es desarrollar un tipo de educación que se


dirija al cambio social , apuntan a la formación de estudiantes en la perspectiva de
conocer la realidad social de su contexto y plantean prácticas educativas y sociales
que se dirijan a producir una mejora de la misma
?)#"& &)
„   # 
   &!  


"
&   
!  
   
    
? 
     
  

       




 '   ?    
 
 
"
 p   
  
     
 
$  "  
p  (    " 
 
  
  
  
  &
  
   
 
  !  
  
  &
       
 
     !
" 
 

?)#"& &)
 
     &  
 
  !      
  
      

         


    "    

 $   ?     &  ! 


 
    
? ?
 
  

C!#!CT#$mTC!m%&'%( )*+%
)%C+##C+'+,%m)C)-C).(T/)%
0m  % %
%

%
  
-
 1

M?&&  

     

 
 "  '   )"#!*+,,,-
  & 
    
 
      
 

Mp     


    
 
.  /01 
     

* 

        
  " -

M?  
  
  $   
  

? 

     &
   
   
&#%# && *&+ # ,
+2'   
       
  
!"·  "
!  
  
!

3 

    $ 
 
!

42' ?   &    ?  p   
" " "# $#$  #$ #

52' ) 
   
  " " " · " % "" " "# 
$#$  #$ #

62' 
      &$     
  !*    

 -    
   !*  
 -

72'  
     & # ##$ %  
 

  
  
 
h .- Fuerte prevalencia de la motivación intrínseca por sobe la extrínseca. En este sentido se
plantea el impacto del aprendizaje cooperativo sobre el competitivo.

7 .- El modelo que subyace a este enfoque es el  !"# y la última


entendida como un proceso de mediación y de subordinación al aprendizaje. Este
planteamiento Kuhn lo denomina como $%&'&()*&+
„   m        


  -    
 -  

? 
  2 
       
 
 

 
 


  
 

 
  

   



p  , 
 
    
 
 
 
     
     
    
        



 
   
   
 
   
 
 m

 

 
  
       
     

 
 

 
      

   

 
  !  
  
    

  


 
  
  

       

  

?   8      91   
   "   ' 1   
  0
     &

   

'
 !
   "  
    
 
    9    
:        
  
 
          "

 !  

  
  ?    
 
  
 $   &   &   $ 
 "  
  
!
     "   

También podría gustarte