Está en la página 1de 14

Mitos, motivos y mafia

(sobre la Interdisciplina)

Dr. Cuauhtémoc León


Con base a la experiencia del Programa LEAD

4to. Simposio Nacional de Posgrados en


Ambiente y Sociedad
Ensenada, B.C.
1-3 de septiembre del 2010
La interdisciplina
(muchidisciplina sensu Yosu Rdguez, Centro Geo)
y sus posibilidades de fallar
Fragmentos de un discurso no lineal
Para evitar escribir
• Interdisciplina = Ia
• Interdisciplinario = Io
• Programas Interdisciplinarios = Pis
• Equipos Interdisciplinarios = EIs
Argumentos 1
• Porque se necesita hacer. Ante la complejidad de los procesos (los
problemas) no hay otra: se necesita
• Cómo opera: generalmente fuera de los patrones normales, por
tanto fuera del apoyo institucional
• Relación asimétrica: conocimiento vs habilidades. A que se
enfrenta: a la ausencia de la enseñanza de las habilidades
• Porqué fracasa? Entre otras:
• Mucho tiempo invertido por los integrantes para aprender de las otras
disciplinas,
• Mucho tiempo crear un lenguaje propio/apropiado,
• Mucho tiempo diseñar estrategias para obtener recursos (para probar
su enfoque o influencia, razón de ser) y finalmente
• Invierte en hablar o influir en la toma de decisiones (además hacer
papers!)
Argumentos 2
“El deber común del intelectual consiste en
argumentar la complejidad y en insistir en que
los fenómenos del mundo de las ideas no
deben convertirse en eslóganes o reducidos a
fórmulas fácilmente repetibles. Pero hay otra
responsabilidad: decir que algunas cosas son
claras y no deben ser oscurecidas”
Christopher Hitchens, escritor, citado por Javier
Cercas, El País semanal, 22 agosto 2010
Mitos= riesgos, hechos o errores
• Ia /= mantram (se invoca como solución a todo, y ergo todo es
complejo)
• La complejidad ≠ complicado≠
• La complejidad si puede explicarse y estudiarse
• Si puede evitarse evítese (plomero vs Equipo Io)
• Sus integrantes deben tener ciertas cualidades
– Expertos en su disciplina
– Inteligentes (video sube y baja)
– Saber trabajar en equipo
– Ser humanos
– Equiparables a un santo (paciencia probada)
– Habilidades muchas (constancia de cursos/terapias)
• Conocimiento ≠ Habilidades (no se incluyen en las universidades)
• Negociación y manejo de conflictos (solución alternativa de)
• Comunicación intercultural (gremios)
• Trabajo en equipo
• Manejo de emociones/ analfabetismo emocional
motivos
• La relación con el exterior (Pis), significa nuevos
vínculos para el sistema universitario
• Los Pis crean rutas de navegación mas explícitas y
competitivas (dentro y fuera de la Universidad),
nuevas ofertas
• Independientes de las estructuras de “Extensión
o Vinculación”
• Los EIs son revolucionarios… y por tanto atentan
y estorban a los otros
El primer Eis
en nuestra historia
lidereado por una
mujer y sabemos el
desenlance y su
impacto (+ o -)
•Los PIs son unas islas, alejados del continente
•Las facultades, escuelas y programas clásicos son el
continente
Rumbo a la Mafia (o asociación)

• Atentan contra la forma de pensar y trabajar del


continente (coexisten por casualidad)
• Emergen por accidente, hasta que estorban
• Evolucionan:

primos incómodos ≤ adversarios ≤ enemigos


• Lo que aprendemos de la competencia:
siempre queremos llevarlo al extremo y eliminar al
otro
• Se saben en riesgo: ¿qué hacer?
Transitar al archipiélago: la red, la mafia
Wikipedia
• Un archipiélago es una cadena o un conjunto de
islas. Los archipiélagos generalmente se sitúan en
mar abierto, siendo poco frecuente que se
encuentren cerca de grandes masas de tierra. Los
archipiélagos suelen ser de origen volcánico,
formando dorsales oceánicas o “puntos calientes
”. También hay muchos otros procesos
implicados en su formación, como la erosión y la
sedimentación.
• conjunto de islas y las aguas que las rodean
Mafia
• Nació en Sicilia donde se denominó Cosa Nostra o mafia, y
en su origen una confederación dedicada a la protección y
el ejercicio autónomo de la ley (justicia vigilante)
• La hipótesis más usual es que mafia procede del vocablo
árabe mahya, ‘bravuconería, jactancia, chulería’ . En
refuerzo a esta teoría hay que recordar que los árabes
ocuparon Sicilia entre los años 965 y 1060.
• Otros creen más probable que este término provenga de la
antigua expresión toscana maffia, que querría decir
miseria. O del sustantivo árabe mu'afah, que significa
protección de los débiles.
Fin
Gracias

También podría gustarte