Está en la página 1de 25

DIAGNOSTICO

Pruebas y exámenes
Análisis de orina
Glucemia en ayunas: resultado es mayor de 126 mg/dL.
Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan
prediabetes.
Examen de hemoglobina A1c: 2010, la American
Diabetes Association (Asociación Estadounidense para
la Diabetes)
 Normal: Menos de 5.7%
 Prediabetes: Entre 5.7% y 6.4%
 Diabetes: 6.5% o superior
Prueba de tolerancia a la glucosa oral: superior a 200
mg/dL luego de 2 horas (diabetes tipo 2).
Glucemia aleatoria (sin ayunar): niveles superiores a
200 mg/dL. acompañados por los síntomas clásicos de
aumento de sed, micción y fatiga.
TRATAMIENTO
Objetivos
Prolongar la vida
Reducir los síntomas
Prevenir complicaciones relacionadas con la diabetes,
tales como ceguera, insuficiencia renal, cardiopatía y
amputación de extremidades.
CONSEGUIR POR MEDIO DE:
Control de la presión arterial y del colesterol
Autocontrol cuidadoso de los niveles de glucemia
Educación
Ejercicio
Cuidado de los pies
Planeamiento de las comidas y control del peso
Uso de medicamentos e insulina
EDUCACION
Cómo reconocer y tratar los niveles bajos y altos de
glucemia
Qué comer y cuándo hacerlo
Cómo tomar la insulina o los medicamentos orales
Cómo medir y registrar la glucemia
Cómo ajustar el consumo de insulina o de alimentos al
cambiar los hábitos alimentarios y de ejercicio
Dónde comprar suministros para diabéticos y cómo
almacenarlos
EJERCICIO
La práctica de ejercicio físico (ejercicios aeróbicos) es
muy beneficiosa

Además de disminuir el riesgo cardiovascular.


En caso de tratamiento con insulina, ajuste en la dosis de

ésta y en la cantidad de hidratos de carbono necesarios


CUIDADO DE LOS PIES
Mayor probabilidad de sufrir problemas en los pies.
Daño a los vasos sanguíneos y a los nervios, y
disminuir la capacidad del cuerpo para combatir
infecciones.
Amputar el pie afectado.
DIETA
Más riguroso en los enfermos con DM tipo 2
Reducción de peso.
Calorías totales: las necesarias para conseguir y
mantener el normopeso.
Las personas con diabetes tipo 1 deben comer más o
menos a la misma hora todos los días y tratar de ser
coherentes con el tipo de alimentos que eligen. Esto
ayuda a prevenir que los niveles de glucemia se eleven
o bajen demasiado.
 Proteínas: 15% del aporte calórico
Hidratos de carbono: 50-55% de la ingesta energética
total
Grasas: 30-40% del aporte calórico total. De ellas:

 -saturadas<10%,
-poliinsaturadas <10% y
-monoinsaturadas 10-20%.
Ingesta de colesterol <200 mg/día.
Se recomienda limitar la ingesta de colesterol y sal.
 Se recomienda la ingesta de unos 30 gramos de fibra al
día.
Insulina
Diabetes mellitus tipo 1 desde el inicio de la
enfermedad.
Diabetes mellitus tipo 2cuando no se consiga un buen
control glucémico
Dosificación
En DM-1: 0,5-1 UI/kg de peso/día.
En DM-2: 0,3-0,5 UI/kg de peso/día.
Tipos de insulinoterapia
Tratamiento insulínico convencional
Una o dos inyecciones al día de insulina
Una sola inyección de insulina puede ser
suficiente en diabetes tipo 2
Si se administran dos dosis, se repartirá 2/3 de la
insulina total antes del desayuno y 1/3 antes de la cena.
Tratamiento insulínico intensivo
Diabéticos tipo 1
Inyecciones subcutáneas múltiples de insulina
Bomba subcutánea de infusión continua de insulina.
Inyecciones subcutáneas múltiples de insulina:
De 3-4 inyecciones diarias
ajustes de la dosis en función del autocontrol
glucémico
Mejora el control metabólico
Aparición de hipoglucemias.
Bomba subcutánea de infusión continua de insulina:
Pequeño dispositivo conectado a un catéter
Administra la insulina de forma continua,
Una dosis basal, y bolos antes de las comidas.
Existe riesgo de hipoglucemias y cetoacidosis
Complicaciones de la insulinoterapia
Inmunológicas :alergia y resistencia a la insulina
(poco frecuente, >200 UI/día).
- No inmunológicas: hipoglucemia, lipodistrofia,
atrófica, edema insulínico fenómeno de Somogy,
fenómeno del alba.
Alergia a la insulina
Mediada por anticuerpos IgE contra la insulina.
Reacciones locales inmediatas
Reacciones locales tardías
Reacciones sistémicas
Antidiabéticos orales
. Indicados en la DM 2 Con el tiempo
Fracasan en el control de la glucemia
Acaban tratándose con insulina
Secretagogos
Sensibilizadores de insulina
Mecanism Tipos Indicacion Efectos Contraindi
o de acción es secundario caciones
s

Sulfonilurea Liberación •glibenclamid En •Hipoglucemia •Embarazo


s de insulina a pacientes s niños
•glipizida •Aumento de
de células ß con peso. •DM-1
•gliclazida normopeso •insuficienci
•Glimepirida
•gliquidona.
o discreto a renal o
sobrepeso hepática

Acción la liberación •repaglinid Mismas


rápida de insulina a indicacione
más rápido •nateglinid s que
a Sulfonilurea
s
Mecanism Tipos Indicacion Efectos Contraindi
o de acción es secundario caciones
s

Biguanidas Inhiben la •Metformi Antidiabético Molestias >80 años,


neoglucogéne na de elección digestivas insuficiencia
sis hepática independient renal, hepática,
• e del peso cardíaca,
Butformin respiratoria,
a arteriosclerosis
embarazo,
niños.

Tiazolidinodi aumentan •Rosiglitazo DM 2 con Hepatotoxic Insuficienci


ons o la na sobrepeso u idad y a hepática,
glitazonas •Pioglitazon
sensibilidad obesidad. aumento de insuficienci
insulínica a a asociadas a peso a cardíaca,
nivel metformina embarazo y
periférico o lactancia
Sulfonilurea
s

También podría gustarte