Está en la página 1de 190

ETNOBOTÁNICA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.

SU RESCATE Y CONTINUIDAD A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

ERIKA TATIANA HENAO CASTAÑO

LUIS FERNANDO CÁRDENAS GALLEGO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

MARÍA ESCOLÁSTICA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SALAMINA-CALDAS

2010

1
ETNOBOTÁNICA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL.

SU RESCATE Y CONTINUIDAD A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

ERIKA TATIANA HENAO CASTAÑO

LUIS FERNANDO CÁRDENAS GALLEGO

Trabajo presentado para optar por el título de Normalista Superior.

DOCENTE TUTOR:

GUILLERMO JARAMILLO PALACIO

LICENCIADO EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

ESPECIALIZADO EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA

LIDER DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

MARÍA JENNY ZULUAGA

LICENCIADA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA


ESCOLÁSTICA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SALAMINA-CALDAS

2010
2
Valoración de aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

________________________________

Firma del presidente del jurado

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del jurado

________________________________

Firma del jurado

Salamina-Caldas 11 de junio de 2010

3
Wxw|vtàÉÜ|t

Wxw|vtwÉ t `tÜà{t ZtÄÄxzÉ wx


VöÜwxÇtá? TÄut _âv|t ZtÄÄxzÉ e•Éá ç
]Éá° bvàtä|É VöÜwxÇtá e•Éá ÑÉÜ áâ tÑÉçÉ
ÅÉÜtÄ ç y|ÇtÇv|xÜÉ xÇ Ät ÜxtÄ|étv|™Ç wx xáàt
ÑÜÉÑâxáàt |Çäxáà|ztà|ätA
ZÜtv|tá ÑÉÜ xå|áà|ÜA

4
AGRADECIMIENTOS

Antes que a todos se agradece a Dios por el regalo de las fuerzas necesarias en los
momentos en que más se necesitaron.

Gracias al rector Héctor Cataño Trejos por brindarnos la oportunidad de


capacitarnos en el manejo de las TIC.

Gracias a la Coordinadora de disciplina de Julieta Martínez, por su apoyo en todo


momento.

Gracias a la profesora Aracelly Marín por su dedicación, entrega, sabios consejos,


colaboración y ante todo por ser una excelente guía en el desarrollo y aplicación del
plan de acción con los niños del grado 4-2.

Gracias a la Líder de la Línea de Investigación María Jenny Zuluaga, por su


dedicación y entrega a nuestro trabajo investigativo.

Gracias a la profesora Orfidia Amaya Amaya, por sus sabios consejos.

Gracias al Equipo Estudio de Clase, José Islén Patiño, José Grey Bejarano,
Conrado Cárdenas, y la Líder del Equipo Estudio de Clase la exbecaria de Colombia
ante el Japón María Jenny Zuluaga, por sus revisiones, observaciones y
correcciones oportunas.

Gracias al Profesor Guillermo Jaramillo Palacios por sus valiosa colaboración y


aportes al proyecto investigativo.

Gracias tutor de la primera fase de nuestro proyecto investigativo doctor Bernardo


García Yate por sus valiosos aportes que direccionaron la investigación.

Gracias a la secretaria María Valencia por su apoyo en sala de computadores.

Gracias a Miriam Andrea Loaiza Cárdenas y Martha Elena Valencia Cárdenas por
sus recomendaciones y apoyo.

Gracias a los niños del grado 4-2 2010 por el desarrollo de las actividades con tanto
compromiso, alegría y dedicación.

Gracias a todos los docentes que laboraron en la I.E. Escuela Normal Superior
María Escolástica en el período comprendido desde el 2008 hasta el 2010, de todos
aprendimos cosas muy valiosas y útiles para nuestra práctica docente.

5
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. 14

CAPITULO 1………………………………………………………………………………..16

1.1 DIAGNÓTICO………………………………………….……………………………….16

1.1.1 Contexto histórico……………………………………………………………….. 16

1.1.2 Contexto institucional…………………………………………………………… 17

1.1.3 Contexto del problema………………………………………………………….. 17

1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA…..………………………………………….. 19

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………..…………………………………….20

1.4 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………............22

1.5 OBJETIVOS……………………………………………………………………........... 24

1.5.1 OBJETIVO GENERAL…………………..……………………………………….24

1.5.2 OBJETIVO ESPECÍFICO...……..…………………… …….………………… 25

1.6 HIPÓTESIS……………………………………………………………………………. 26

1.7 LÍMITES Y ALCANCES……………………………………………………………… 27

1.7.1LÍMITES……………………………..…………………………………….………..27

1.7.2 ALCANCES………………………………………………………………………. 28

CAPITULO 2……………………………………………………………………………….29

2.1 MARCO TEÓRICO. ………………..………………………………………………… 29

2.1.1 RECURSO NATURAL……………………………………………………….......29

2.1.2 SUELOS……………………………………………………………………….......29

2.1.2.1 Naturaleza del suelo………………………………………………..……….29

2.1.2.2 Clases de suelos………………………………………………..………….. 29

2.1.2.3 Química del suelo……………………………………………..…………….30

2.1.2.4 Materia orgánica del suelo…………………………………..……………..30

6
2.1.3 ¿QUÉ ES LA HUERTA CASERA? …………………………………..……….. 31

2.1.4 ¿QUÉ SON LAS PLANTAS MEDICINALES?...............................................31

2.1.4.1 Historia………………………………………………………………………..31

2.1.4.2 Principios activos…………………………………………………………… 32

2.1.5 RECOLECCIÓN Y FORMAS DE PREPARACIÓN………………….. …….. 32

2.1.5.1 Infusión………………………………………………….……………………33

2.1.5.2 Decocción…………………………………………………………………… 33

2.1.5.3 Reducción…………………………………………………………………… 33

2.1.5.4 Maceración………………………………………………………………….. 33

2.1.5.5 Tintura o vino medicinales………………………………………………… 33

2.1.5.6 Jarabes……………………………………………………………………….33

2.1.5.7 Zumo………………………………………………………………………….33

2.1.5.8 Aceites medicinales.,…………………………………………....................34

2.1.5.9 Cataplasmas o compresas………………………………………………….34

2.1.5.10 Vahos………………………………………………….…………………… 34

2.1.6 PROPIEDADES MEDICINALES……………..…………………………………34

2.1.6.1 Matriacaria Chamomilla……………………............................................ 34

2.1.6.2 Apium Graveolens…………………………………………………………. 37

2.1.6.3 Caléndula Officinalis……..………………………………………………… 40

2.1.6.4 Linum Usitatussinum………………………………………………………. 43

2.1.6.5 Rosmarinus Officinalis ……………………………………………………..46

2.1.6.6 Mentha Spicata………………………………………………………………48

2.1.6.7 Melissa Officinalis………………………………………………………….. 50

2.1.6.8 Aloe Vera……………………………………………………………………..54

2.1.6.8 Citrus limonium…………………………………………………………….. 58

2.1.6.10 Ocimum Basilicum…………………………………………………..............61

7
2.1.6.11 Alosya Citrodora…………………………………………………..……… 62

2.2 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………….. 65

2.2.1 LA SOCIEDAD DEL CONCOCIMIENTO O SOCIEDAD DEL SABER……. 65

2.2.1.1 Saber frente al conocimiento……………………………………………. 65

2.2.1.2 Adam Smith, Peter Drucker y la Sociedad del Conocimiento……….. 66

2.2.1.3 Ética y crítica de la Sociedad del conocimiento……………………….. 67

2.2.2 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN….. 68

2.2.2.1 Historia……………………………………………………………………… 68

2.2.2.2 Un concepto nuevo………………………………………………………... 69

2.2.2.3 Reagrupación de las tecnologías……………………………………….. 70

2.2.2.4 Sistemas Operativos………………………………………………………. 77

2.2.2.5 Servicios de las TIC………………………………………………….......... 77

2.2.2.6 Nueva Generación de servicios TIC…………………………………….. 81

2.2.2.7 Límites de la inversión en las TIC……………………………………….. 83

2.2.2.8 Apertura de los países a las TIC…………………………………………. 83

2.2.3 OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA)……………………………… 84

2.2.4 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL……………………………………. 84

2.2.4 1 Continuidad oral……………………………………………………………. 85

2.2.4.2 Ámbitos que se consideran Patrimonio Cultural Inmaterial………….. 86

2.2.4.3 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza……………….. 86

2.2.5.4 Etnobotánica………………………………………………………………… 87

2.2.5 MEDICINA NATURAL………………………………………………………….. 88

2.2.5.1 Diferencia en los preparados…………………………………………….. 89

2.2.6 FITOTERAPIA…………………………………………………………………… 89

2.2.6.1 Núcleo de estudio………………………………………………………...... 90

2.3 MARCO REFENCIAL………………………………………………………………… 91

8
2.3.1 JHON DEWEY………………..……………………………………………………91

2.3.2 MARÍA MONTESSORI……………………………………………………………93

2.3.3 ROGER COUSINET………………………………………………………………95

2.3.4 MAGISTER, RAÚL CHOQUE LARRAURI…………………………………….. 97

2.3.5 POFESOR TAKAO SEIYAMA……………………………………..………….. 99

2.4 MARCO LEGAL……………………………………………………………………… 100

2.3.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA………………………………….100

2.3.2 LEY 99 DE 1993…………………..……………………………….....................100

2.3.3 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN…………………………………………….. 100

2.3.4 DECRETO 1743 DE 1994……………………………………………………….101

2.3.5 DECRETO 4790 DE 2008……………………………………………………….101

CAPITULO 3………………………………………………………………........................103

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO………………………………………………………….103

3.1.1 ESTRATEGIAS…………………………………………………………………..104

3.1.1.1 Las Actividades lúdicas…………………………………………………… 104

3.1.1.2 El Trabajo en equipo………………………………………………………. 104

3.1.1.3 Estudios de clase…………………………………………………………. 105

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………….......................... 108

3.2.1 INVESTIGACIÓN ACCIÓN-PARTICIPACIÓN……………………………….. 108

3.2.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA……………………………………………….110

3.2.3 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA……………………………………………… 110

3.3 POBLACIÓN MUESTRA……………………………………………………………..111

3.3.1 POBLACIÓN………………………………………………………………………111

3.3.1 MUESTRA…………………………………………………………....................111

3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…………………….112

3.4.1 TABULACIÓN DE RESULTADOS……………………………….....................112

9
3.4.1.1 Encuesta……………………………………………………………….........112

3.4.1.2 Encuesta # 1……………………………………………………………….. 113

3.5 PROCESAMIENTO DE DATOS………………………………………...................113

3.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS………………………….. 122

3.7 CONCLUSIONES SOBRE LA ENCUESTA INICIAL……………………………. 123

CAPITULO 4……………………………………………………………...........................124

4.1 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN O RESPUESTA DE INNOVACIÓN………….124

4.2 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS……………………………………………………..125

4.3 PLAN DE ACCIÓN……………………………………………………………………126

4.3.1 PLANES DE CLASE….………………………………………….…….………. 127

4.4 PLAN OPERATIVO DE ESTRATEGIAS………………………………….………..150

4.5 RESULTADOS DE LAS ESTRATEGIAS…………………………………….. ….. 151

CONCLUSIONES………………………………………………………………………… 164

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….. 166

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….167

WEBGRAFÍA……………………………………………………………………………… 168

WEBGRAFÍA COMPLEMENTARIA……………………………………………………..169

10
LISTA DE ILUSTRACIONES

Cuadro # 1 Resultados de la encuesta inicial…………..…………………..………. 20

Cuadro # 2 Objetivos, metas y actividades.………………………………................107

Cuadro # 3 Plan operativo de estrategias………………………………….... ……...150

Figura # 1 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial…………………….. 113

Figura # 2 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial…………………….. 114

Figura # 3 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial….…………………. 115

Figura # 4 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial…..…………………. 116

Figura # 5 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial…….………………. 117

Figura # 6 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial…...………………… 118

Figura # 7 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial……………………... 119

Figura # 8 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial………….………….. 120

Figura # 9 Gráfico con los porcentajes de la encuesta inicial………………………121

Figura # 10 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final……………………… 152

Figura # 11 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final……………………… 153

Figura # 12 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final……………………… 154

Figura # 13 Grafico con los porcentajes de la encuesta final……………………… 155

Figura # 14 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final……………………… 156

Figura # 15 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final…………………….. 157

Figura # 16 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final…………………….. 158

Figura # 17 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final…………………….. 159

Figura # 18 Gráfico con los porcentajes de la encuesta final…………………….. 160

Matriz 5W – 2H # 1. Plan para el primer estudio de clase………………….…….. 128

Matriz 5W – 2H # 2. Plan para el segundo estudio de clase………………….…. 129

Matriz 5W – 2H # 3. Plan para el tercer estudio de clase…………………………. 130

11
Matriz 5W – 2H # 4. Plan para el cuarto estudio de clase………………………… 131

Matriz 5W – 2H # 5. Plan para el quinto estudio de clase………………………… 132

Matriz 5W – 2H # 6. Plan para el sexto estudio de clase…………………………. 133

Matriz 5W – 2H # 7. Plan para el séptimo estudio de clase…………………….…. 134

Matriz 5W – 2H # 8. Plan para el octavo estudio de clase………………………….135

Matriz 5W – 2H # 9. Plan para el noveno estudio de clase…………………….…. 136

Matriz 5W – 2H # 10. Plan para el décimo estudio de clase………………………. 137

Matriz 5W – 2H # 11. Plan para el undécimo estudio de clase…………………… 138

Matriz 5W – 2H # 12. Plan para el décimo segundo estudio de clase………….. 139

Matriz 5W – 2H # 13. Plan para el décimo tercer estudio de clase………….…… 140

Matriz 5W – 2H # 14. Plan para el décimo cuarto estudio de clase…………….… 141

Matriz 5W – 2H # 15. Plan para el décimo quinto estudio de clase…………….… 142

Matriz 5W – 2H # 16. Plan para el décimo sexto estudio de clase………………...143

Matriz 5W – 2H # 17. Plan para el décimo séptimo estudio de clase………….…. 144

Matriz 5W – 2H # 18. Plan para el décimo octavo estudio de clase…………….…145

Matriz 5W – 2H # 19. Plan para el décimo noveno estudio de clase………….…. 146

Matriz 5W – 2H # 20. Plan para el vigésimo estudio de clase…………………….. 147

Matriz 5W – 2H # 21. Plan para el primer taller con padres de familia…………… 148

Matriz 5W – 2H # 22. Plan para el segundo taller con padres de familia……….. 149

12
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Glosario………………………..…………………………………………………169

Anexo 2 Imagen y clasificación científica de la Matriacaria Chamomilla………… 171

Anexo 3 Imagen y clasificación científica del Apium Graveolens………………… 172

Anexo 4 Imagen y clasificación científica de la Calendula Officinalis…………… 173

Anexo 5 Imagen y clasificación científica del Linum Usitassimum………………. 174

Anexo 6 Imagen y clasificación científica del Rosmarinus Officinalis…………… 175

Anexo 7 Imagen y clasificación científica de la Mentha Spicata………………….. 176

Anexo 8 Imagen y clasificación científica de la Melissa Officinalis………………. 177

Anexo 9 Imagen y clasificación científica del Aloe Vera………………………….. 178

Anexo 10 Imagen y clasificación científica del Citrus Limonium…………………. 179

Anexo 11 Imagen y clasificación científica del Ocimum Basilicum………………. 180

Anexo 12 Imagen y clasificación científica de la Aloysia Citriodora……………… 181

13
INTRODUCCIÓN

Es sabido para todos que día a día se generan vertiginosos cambios en todas las
instancias de la compleja labor de educar, para superar estas circunstancias el
sistema educativo ha incluido a profesionales de las diferentes ramas del saber para
atender al niño en sus diferentes necesidades de su desarrollo integral.

Hasta el día de hoy se aprende acerca de nuestras costumbres sólo en nuestro


hogar; América Latina es rica en tradiciones, es una amplia gama de grupos étnicos
urbanos y rurales, propios y extraños, de aquí y de allá, es un universo integrador
de la humanidad, es un arco iris con mil colores…

La visión que el mundo tiene de los latinoamericanos en cuanto a cultura, es una


imagen no relaciona con la palabra uno y el significado de reciente. Estos saberes
han pasado de generación en generación a través de la relación directa de padres e
hijos. El sistema educativo aporta muy poco a la conservación de estos
conocimientos endémicos de determinadas regiones.

La educación en el siglo XXI apunta hacia la estructuración de una sociedad


globalizada, en donde las potencias económicas paulatinamente se imponen sobre
las demás.

Queda entonces una pregunta por hacerse desde el quehacer del maestro ¿cómo
preservar nuestros conocimientos, saberes y prácticas culturales autóctonas
mientras se avanza hacia la conformación de una comunidad planetaria?

La pregunta en sí, es de difícil solución por la sobredimensionada pero, necesaria


pretensión.

América Latina y nosotros mismos como latinos, necesitamos de un renovatio* que


nos permita continuar con firmeza y originalidad, conservando lo que es propio: una
herencia de saberes de miles de años de antigüedad y de diferentes partes del
mundo.

Especialmente ahora que Colombia celebra el Bicentenario de su independencia,


que de igual forma, junto con esta celebración invocamos la importante empresa
acometida por el Sabio Sacerdote Gaditano José Celestino Mutis, quien realizó la
Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, la cual entre sus objetivos
científicos dieron como resultado la recolección y clasificación de más de 20 mil
especies vegetales y 7 mil especies animales de la actual Colombia. Esta
expedición duró treinta tres años.

14
Pero, su legado para la cultura nacional, es totalmente atemporal, siempre será
nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial, aparte de constituirse en un baluarte de
incalculable valor para los cimientos de la ciencia en América Latina.

Se necesita llevar al aula de clases un sin número de estrategias didácticas que


permitan vincular nuestras tradiciones en el diálogo pedagógico de nuestro
quehacer cotidiano como docentes en interacción con el nuevo ciudadano en
formación. Este diálogo no puede quedarse en el pasado, es necesario que el
docente demuestre su competitividad adoptando y articulando recursos didácticos
de punta, como las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para
mantener al estudiante interesado en aprender más sobre nuestro Patrimonio
Cultural Inmaterial.

En este trabajo investigativo se muestran sólo tres de las muchas estrategias que
existen para trabajar con los niños en un aula de clase, además se hace énfasis, en
la utilización de los recursos tecnológicos para el desarrollo de Actividades lúdicas
como lo es el desarrollo de OVA’s, permitiendo una interacción del estudiante con el
computador, en el desarrollo de contenidos conducentes al fortalecimiento de
diferentes competencias.

Este trabajo investigativo puede ser útil para introducirse en el estudio de las plantas
medicinales, siempre presentes en la cotidianidad de muchos individuos de edad
mayor de nuestra comunidad, que por diferentes fenómenos sociales no están
siendo trasmitidas a las nuevas generaciones. Desde luego, ninguno de nuestros
lectores debe reducir a estos apuntes sus conocimientos. La lectura analítica y la
reflexión sugerida por las lecturas complementarias y los temas presentados en
nuestra calificada bibliografía, nos aproximan en mejor forma al objetivo: conocer el
maravilloso mundo de las plantas medicinales, y si es posible amarlas. ¡Vale la pena
proponérselo!

15
CAPITULO 1

1.1 DIAGNÓSTICO

1.1.1 Contexto histórico

El municipio de Salamina está en el Norte del Departamento de Caldas, cuenta con


cinco instituciones educativas, entre ellas se encuentra la institución Educativa
Escuela Normal Superior María Escolástica, ubicada en el nororiente del casco
urbano en la carrera 9 con calle 3 No. 3-27.

Fundada en 1937 por el Presbítero Isaías Naranjo, Institución que originalmente se


llamó Escuela Parroquial y dirigida por las Hermanas Domínicas de La
Presentación.

En 1966, se sumó las orientadoras religiosas de la Comunidad de las Misioneras


Claretianas, quienes impulsaron el crecimiento de la Institución por 40 años, crearon
su imagen, identidad y le dieron proyección a la Normal.

El 15 de julio de 1996, por exigencia legal a través de la Ley general de Educación,


se inició la reestructuración de la Institución Educativa como Normal Superior, en
1997 el Decreto 3012 oficializó y reguló dichos procedimientos.

En el año de 1998, se concedió la licencia de funcionamiento y reconocimiento


oficial de estudios superiores.

En el año 2006, deja de ser dirigida por las religiosas y comienza una nueva etapa
con una administración laica a la cabeza a cargo del Especialista Jorge Miguel
Ayala Rosero.

En el año 2009, asume el señor Héctor Cataño Trejos, quien se desempeñaba


como Coordinador, la rectoría, por encargo de la Secretaria Departamental de
Educación, produciéndose notables cambios en pro del mejoramiento de la calidad
de la formación integral y procurando lograr la acreditación de Normales Superiores,
previsto para el primer semestre del año 2010.

16
1.1.2 Contexto institucional

La educación es impartida con base a valores y a la pedagogía como sostén de la


Institución Educativa. El calendario es A. Los días sábados se ofrece la Jornada
Educativa para Jóvenes y Adultos.

La Institución se encuentra en óptimas condiciones con salones suficientes


distribuidos en tres pisos, así:

En la primera planta, doce salones, una biblioteca con servicio de video y televisión,
dos salas de internet y sistemas, un laboratorio de física y química, el servicio de
restaurante escolar, unidades sanitarias para hombres, mujeres y maestros, todas
por separado, dos patios: uno pequeño y con jardín para niños de preescolar,
primero y segundo grado con su respectiva unidad sanitaria y otro patio más grande
para niños mayores, adolescente y adultos, éste último con canchas de baloncesto;
una secretaría, la oficina de los coordinadores y además la Institución cuenta con
una huerta escolar.

En la segunda planta encontramos siete salones, un auditorio bastante amplio con


servicio de video beam, la oficina del rector y un enorme espacio donde antes
funcionaba una capilla y ahora fue adaptada para aulas de clases.

En el tercer piso encontramos ocho salones, una sala de radio y televisión, nueve
oficinas para maestros y la oficina de la coordinadora de preescolar y básica
primaria.

La Institución educativa cuenta en su ábaco 881 estudiantes distribuidos desde el


nivel de Preescolar con 40 estudiantes, Básica Primaria con 270 estudiantes,
Básica Secundaria con 280 estudiantes, la Media con 118 estudiantes, el programa
de formación Complementaria con 63 estudiantes, y la Jornada de los sábados con
el programa de Jóvenes y Adultos con 110 estudiantes.

1.1.3 Contexto del problema

El número de estudiantes del grado 4-2 es de 16 niños y 18 niñas, con edades


desde los nueve hasta los once años, dirigidos por la docente Aracelly Marín.

Los estudiantes pertenecen en su mayoría a familias ubicadas en estratos


socioeconómicos 1 y 2, donde en ocasiones se puede observar dificultades en la
comunicación de los padres con sus hijos por factores como la falta de empleo
calificado, la desintegración familiar, madres cabeza de familia, la situación
económica obliga a que ambos padres trabajen, en una misma vivienda conviven
17
varias familias, padres con un bajo índice de escolaridad, viviendas sin un solar
donde cultivar, familias que no son propietarias de las casa donde viven y no se
motivan a cultivar la huerta por pertenecer a otra persona.

Debido al modernismo y al proceso de globalización, muchos conocimientos y


saberes acerca del beneficio, uso y manejo de las plantas medicinales se están
perdiendo, los habitantes de la comunidad salamineña en general y los miembros
de la comunidad estudiantil institucional en particular, no practican el manejo de la
huerta casera y tampoco cultivan las plantas medicinales en sus casas y se inclinan
más cada día por la medicina tradicional ortodoxa, incluso hasta para tratar
dolencias menores, que se pueden ser atacado y curados con plantas medicinales,
trasmitiendo una cultura netamente farmacéutica a las nuevas generaciones. Es
fundamental rescatar el conocimiento de las plantas medicinales y difundirlo
efectivamente a las nuevas generaciones, de tal forma que los estudiantes hagan
un correcto uso de ellas, aprovechando los recursos naturales más próximos a ellos
mismos, que es la huerta casera, en pro de las tradiciones culturales con respecto a
las plantas medicinales y en beneficio de la salud, sin causar impactos negativos en
el medio ambiente. Muchos niños carecen de los conocimientos básicos de estas
plantas, por lo tanto no las valoran como un recurso valioso que debemos cuidar y
proteger.

18
1.2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cómo emplear las TIC apoyando el desarrollo de las estrategias pedagógicas del
trabajo en equipo, estudios de clase y actividades lúdicas en el grado 4-2 de la
Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica para lograr el
rescate y la continuidad de la etnobotánica como Patrimonio Cultural Inmaterial?

19
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Después de realizar la observación y aplicar una encuesta en el grado 3-1 (2009) de


la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica, dirigido por la
docente Aracelly Marín, con un total de 34 estudiantes, se detectó poco manejo y
apropiación de términos relacionados con las plantas, medicinales, como lo muestra
la siguiente tabla:

Cuadro # 1. Resultados de la encuesta inicial

PREGUNTA RESPUESTAS

¿Ha escuchado hablar de las plantas 22% de los estudiantes han escuchado
medicinales? hablar de las plantas medicinales y el 78%
no.
¿Qué cantidad de plantas 22 % de los estudiantes conoce cero
medicinales conoce? cantidades de plantas medicinales. 48%
sólo una planta medicinales. 11% conoce
dos plantas medicinales. 19% conoce más
de dos plantas medicinales.
De las plantas medicinales que usted 37% de los estudiantes saben para que se
conoce ¿Sabe para qué se usan? usa las plantas medicinales. 63% no.
¿Has utilizado plantas medicinales 44% de los estudiantes ha utilizado plantas
para curar cualquier dolencia? para tratar dolencias. 56% no.
En tu casa, ¿Existe un huerto donde 33% de los estudiantes tienen huerta
se cultiven plantas medicinales? casera para plantas medicinales. 67 % no.
¿Qué cantidad de plantas 70% de los estudiantes cultivan cero
medicinales cultivan en tu casa? plantas medicinales. 15% cultivan solo de
una a cinco plantas medicinales. 15% más
de cinco.
¿Sabes cómo se usan las plantas 41% de los estudiantes saben cómo se
medicinales para curar dolencias? usan las plantas medicinales para curar
dolencias. 59% no.
¿Sabes qué es infusión? 45% de los estudiantes sabe que es
infusión. 55% no
¿Has llegado a probar alguna planta 30% de los estudiantes ha probado plantas
medicinal en infusión? medicinales en infusión. 70% no.
Preguntas y respuestas de la primera encuesta representados en porcentajes.

Como lo muestra la anterior tabla con el resultado de la encuesta inicial, se puede


ver que un porcentaje considerable del 78% de niños nunca ha escuchado hablar de
las plantas medicinales; el 81% de los estudiantes ubicaron sus respuestas en el
conocimiento de cero, una y dos plantas medicinales, lo que es un conocimiento
20
muy pobre respecto al tema, convirtiéndose este dato en una prueba contundente
del desperdicio de la riqueza natural botánica en un municipio rico en vegetación
exuberante, exótica o tropical, como lo es Salamina, aún cuando se está celebrando
el Bicentenario de la Independencia de Colombia y recordando la Real Expedición
Botánica del Nuevo Reino de Granada, en donde se clasificó más de 20.000
especies vegetales en el territorio nacional (la cifra de especies vegetales en
Colombia es sensiblemente superior ahora con los nuevos estudios que se han
realizado a lo largo de la historia); de quienes respondieron conocer plantas
medicinales el 63% no sabe para que se pueden usar; el 56% de los estudiantes
nunca ha recurrido a las plantas medicinales para curar dolencias; 67% de los niños
encuestados no posen una huerta casera; el 70% de los niños no cultivan plantas
medicinales en sus casas, esta cifra demuestra que aunque a pesar de tener un
espacio donde cultivar, muchas personas prefieren no aprovecharlo eficazmente en
la producción de especies vegetales de alto valor comercial y medicinal; el 59% no
sabe cómo se pueden usar las plantas medicinales para curar dolencias y
enfermedades; el 55% no sabe que significa el término infusión; el 70% nunca ha
llegado a probar una bebida de plantas medicinales.

Existen agentes tanto internos como externos al ámbito escolar que determinan
algunas causales; la indiferencia de la familia, el mal uso del tiempo de ocio, el
desinterés por el tema de las plantas medicinales, la poca información sobre su
valor medicinal, económica y cultural, la no articulación de este capítulo al plan de
estudios en un sentido profundo que le dé la real importancia que merece la
riqueza botánica nacional, y el valor que tiene la etnobotánica como Patrimonio
Cultural Inmaterial.

Según estas características generales se puede detectar que hay un gran


desperdicio de recursos que poseen un alto valor económico y cultural en pro de la
salud de la comunidad y que es importante rescatar y darle continuidad porque hace
parte de la historia, de la idiosincrasia, de las costumbres, es parte viva de la
cultura; si se deja perder un valor tan importante de un pueblo como lo es sus
saberes sobre la naturaleza se estará dejando condenar a su desaparición como
cultura.

21
1.4 JUSTIFICACIÓN

Una de las exigencias que la educación le hace al maestro del nuevo siglo, es
elevar el nivel educativo, de tal forma que se vea reflejado en una buena calidad de
vida de los estudiantes, sin que confunda este término con la expresión nivel de
vida.

Por tal motivo a través de la práctica docente, en el trabajo que se desarrolla se ha


querido concentrar la atención en el presente tema sobre la protección del medio
ambiente y el aprovechamiento de éste, dándole continuidad a las tradiciones
culturales en pro de la salud y sin causar impactos negativos en el medio natural,
como una contribución a los esfuerzos que realiza el pueblo colombiano
aproximándose la fecha de la Celebración del bicentenario de la Independencia de
Colombia acompañado por los más de 200 años de la Real Expedición Botánica del
Nuevo Reino de Granada, en donde el Sacerdote Gaditano José Celestino Mutis en
compañía de múltiples personajes de ciencia de la época clasificaron más de
20.000 especies de plantas en el territorio nacional. Conocimiento que a lo largo de
la historia de Colombia no se ha sabido aprovechar, pues cada día, las nuevas
generaciones van perdiendo su interés por temas relacionados a la botánica por
falta de una mayor enseñanza de estos capítulos en los diferentes escenarios
educativos, ha quedado demostrado en diferentes encuestas que los jóvenes de
hoy en su mayoría poseen un conocimiento bastante restringido de este tema, cuya
amplitud para Colombia corresponde de entre 40.000 y 45.000 las especies de
plantas vegetales, y los usos que se le dan a estas especies en medicina aún sigue
siendo tema de descubrimientos para la ciencia.

A raíz de las observaciones realizadas en el grado 3-1 de la Institución Educativa


Escuela Normal Superior María Escolástica, podemos ver como los estudiantes
necesitan aprender a darle un mejor uso al recurso “tierra” y “plantas”, para realizar
con ellas huertas medicinales, que le sean de gran provecho a ellos mismos, a sus
familias y a su comunidad en general. Rescatando y dándole continuidad a las
tradiciones etnobotánicas, clasificadas por la UNESCO como “Conocimiento y uso
de la naturaleza” y considerada por lo tanto como parte del Patrimonio Cultural
Inmaterial de un pueblo.

La investigación es importante, pues, contribuirá al mejoramiento y


aprovechamiento correcto del medio y permitirá un manejo adecuado del recurso
natural más próximo al niño que es su propia huerta de casa o en la escuela. Por
otra parte se puede decir que no sólo los estudiantes sino también los padres de
familia e incluso el maestro, se verán beneficiados, pues, el presente estudio,

22
desarrollará en el niño una conciencia sobre la protección del medio ambiente, el
cuidado y el buen aprovechamiento de éste mismo y los recursos naturales con
proyección a la continuidad de las tradiciones culturales en pro de la salud y sin
causar impactos negativos en el ambiente, además, si miramos el gran valor
económico de las ramas medicinales en el mercado, nos daremos cuenta que el
beneficio no sólo es natural y cultural, sino también monetario. Además, la
comprobación de la eficacia de las estrategias que se van poner a prueba dará luz
a las nuevas generaciones de docentes que cumplirán su labor educativa en este
siglo XXI, una época llena de exigencias que rebosa en muchas oportunidades las
capacidades desarrolladas por los docentes preparados en el siglo anterior y
quienes ahora se enfrenta a diversas problemáticas para lo cual no fueron
preparados.

Esto nos lleva a un cuestionamiento sobre el quehacer de maestro, es por ello se


deben buscar estrategias que estén enfocadas a la conservación del medio
ambiente, empezando por nuestro primer contacto con él: “nuestra propia huerta”,
haciendo buen uso de ella, dándole continuidad a nuestras tradiciones culturales y
en pro de nuestra salud, sin causar impactos negativos en el medio ambiente. Las
estrategias postuladas en este estudio corresponden a las Actividades lúdicas
abordadas desde las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN TIC, como respuesta a los retos que plantea el Ministerio de
Educación Nacional en cuanto a la calidad de educación para Colombia en siglo
XXI, y las capacitaciones recibidas por “Computadores para educar” a través del
Convenio 2010 entre el M.E.N., y la Universidad Francisco José de Caldas;
además, se propone implementar y verificar la eficacia de los Estudios de Clase y el
Trabajo en Equipo, como respuesta a las capacitaciones dadas en Salamina en las
fechas correspondientes al 16, 23 y 30 de octubre del año 2009, en un esfuerzo
conjunto del M.EN a través de la Secretaria de Educación de Caldas, la
Universidad de Caldas, y el JIKA.

Por consiguiente se pretende generar una nueva cultura de relación con la


naturaleza para resolver conflictos ambientales, culturales y económicos a través de
la implementación de estrategias de punta, innovadoras en el medio educativo
regional de Caldas. Por consiguiente se puede apreciar que los intereses serían de
carácter ambiental, cultural y educativo, lo que conlleva a la afirmación de que este
estudio es importante para darle luz a la labor docente de nuevos y anteriores
maestros que pretendan mejorar la calidad de los aprendizajes en los estudiantes
del nuevo siglo XXI, que nos trae retos para los cuales muchos no se prepararon.

La investigación es viable, pues, se dispone con los recursos y capacitaciones


necesarias para llevarla a cabo.

23
1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Emplear las TIC como apoyo en el desarrollo de las estrategias pedagógicas del
trabajo en equipo, estudios de clase y actividades lúdicas, en el grado 4-2 de la
Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica para lograr el
rescate y la continuidad de la etnobotánica como Patrimonio Cultural Inmaterial.

24
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar la participación de los estudiantes en actividades de promoción y


recuperación de la etnobotánica en lo referido a las plantas medicinales,
como parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial junto con el manejo
adecuado de los recursos naturales más próximos al estudiante como lo es la
huerta casera o de la escuela y la adquisición de nuevos conocimientos a
través de las técnicas de la información y comunicación.

• Implementar y verificar la eficacia de estrategias como las actividades


lúdicas, trabajo en equipo y estudios de clase utilizando como principal
recurso didáctico las TIC para que los estudiantes del grado 4-2 hagan buen
uso de los recursos naturales más próximos a ellos mismos como es la
huerta casera con plantas medicinales, dándole continuidad al Patrimonio
Cultural Inmaterial en pro de la salud sin causar impactos negativos en el
medio natural

• Maximizar el recurso tecnológico a través del trabajo en equipo.

• Propiciar el ambiente para implementar el Estudio de clase, como una


estrategia desarrolladora de competencias y conocimientos en los
estudiantes.

• Vincular a los padres de familia en el proceso investigativo a través de visitas


domiciliarias, charlas y actividades lúdicas para que haya un mejor
compromiso y óptimos resultados

25
1.6 HIPÓTESIS

Empleando las TIC para el desarrollo de las estrategias pedagógicas del trabajo en
equipo, estudios de clase y actividades lúdicas, se logra el rescate y la continuidad
de la etnobotánica como Patrimonio Cultural Inmaterial en el grado 4-2 de la
Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica.

26
1.7. LÍMITES Y ALCANCES

1.7.1 Límites

Existe muchas limitantes en información de textos e internet, en diferentes


ocasiones no concuerda el nombre popular de una planta con la descripción técnica
y científica hallada en el material de consulta. Se refleja en el problema de poco
acceso a la literatura.

El factor tiempo.

27
1.7.2 Alcances

Domino de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Demostración de la eficacia del Estudio de Clase como estrategia potenciadora de


la creatividad y motor de desarrollo cognoscitivo del estudiante.

Optimizar el uso de la tecnología en el desarrollo de las clases.

El trabajo en equipo como estrategia potenciadora de competencias.

Sentar precedente sobre el rescate y/o continuidad de la Etnobotánica como


Patrimonio Cultural Inmaterial.

Enfocar la práctica docente de los procesos enseñanza aprendizaje en la pedagogía


de acuerdo a los lineamientos y la visión del Ministerio de Educación Nacional de
Colombia para el siglo XXI.

Poner en práctica en el mejor tiempo posible los nuevos conocimientos recibidos en


diferentes capacitaciones como “El primer encuentro de docentes de Matemáticas y
Ciencias Naturales del municipio de Salamina” y las capacitaciones en el manejo e
implementación de las TIC dadas por “Computadores para educar” con el apoyo de
la Universidad Francisco José de Caldas en el primer semestre del año 2010.

28
CAPITULO 2

2.1. MARCO TEÓRICO:

2.1.1 RECURSO NATURAL

Cualquier forma de materia o energía de modo natural existente y que puede ser
utilizada por el hombre. Se dividen en renovables y no renovables1

2.1.2 SUELOS

Cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la tierra. Es un


agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la
acción del viento, del agua y los procesos de desintegración orgánica.

2.1.2.1 Naturaleza del suelo

Los componentes primarios del suelo son:

A. Compuestos orgánicos o materia viva.

B. Compuestos inorgánicos producidos por la meteorización.

C. Nutrientes solubles utilizados por las plantas.

D. Gases y agua.

2.1.2.2 Clases de suelos

Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas


en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. El color es el
criterio más simple para calificar un suelo. El color oscuro es más fértil que el color
claro. El color negro es característico de una presencia de humus.

Los suelos rojos o castaño-rojizos suelen contener una alta presencia de óxido de
hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidas a la humedad
excesiva. Por lo tanto eso indica que el suelo está bien drenado, no es muy húmedo
y la vez es fértil.

1
"Recurso natural." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008

29
Los suelos amarillos son de escasa fertilidad. Deben su color al óxido de hierro que
ha reaccionado con el agua, por lo tanto es un terreno mal drenado.

Los suelos grisáceos pueden tener deficiencias de hierro y oxígeno, o un exceso de


sales alcalinas, como el carbonato de calcio.

La textura de un depende de las proporciones de las partículas que lo constituyen,


éstas se clasifican en arena, limo y arcilla; en función de la presencia de éstos la
textura de los suelos se clasifica en varios grupos definidos de forma arbitraria.
Algunos son: arcilla arenosa, arcilla limosa, limo arcilloso, limo arcilloso arenoso,
fango arcilloso, el fango, limo arenoso y la arena limosa.

2.1.2.3 Química del suelo

En general, los suelos se componen de silicatos con complejidades que varían


desde la del sencillo óxido de silicio —Quarzo—hasta la de los silicatos de aluminio-
hidratados, muy complejos, encontrados en los suelos de arcilla.

Los elementos del suelo más importantes para la nutrición de las plantas incluyen el
fósforo, el azufre el nitrógeno, el hierro, el potasio y el magnesio. En cantidades
pequeñas pero fundamentales están el boro, cobre, magnesio y cinc.

Las plantas obtienen los nutrientes de los coloides del suelo, partículas diminutas
que se mezclan con el agua, aunque no se disuelven en ella. Se forman de la
meteorización física y química de minerales primarios. Consisten en cantidades
variables de óxido hidratado de hierro, aluminio y silicio y de minerales cristalinos
secundarios como la caolinita y la montmorillonita.

2.1.2.4 Materia orgánica del suelo

Es también llamado humus. No es una mezcla estable de sustancias químicas, es


más bien una mezcla dinámica, en constante cambio que representa cada etapa de
la descomposición de la materia orgánica muerta. Este proceso es causado por
bacterias y hongos, atacando y digiriendo los compuestos orgánicos complejos de la
materia viva, reduciéndolo a formas simples que las plantas pueden usar como
alimento. Un ejemplo típico de la acción de las bacterias es la formación de
amoníaco a partir de las proteínas animales y vegetales.

Unas bacterias oxidan el amoniaco para formar nitritos, y otras actúan sobre los
nitritos para formar nitratos, un tipo de compuesto del nitrógeno que puede ser
utilizado por las plantas. Algunas bacterias son capaces de extraer o atraer el
nitrógeno del aire y fijarlo del suelo.2

2
“Suelos” Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008
30
2.1.3 ¿QUÉ ES UNA HUERTA CASERA?

La huerta casera en un lote de tierra, general mente de corta extensión, cercado,


próximo a la casa, con disponibilidad de luz solar y agua, en que se plantan
verduras, plantas medicinales o árboles frutales o incluso plantas ornamentales. La
huerta casera ha de servir entre otras cosas para la recreación visual de la persona,
como apoyo a la nutrición de la familia… su manejo se convierte en una excelente
terapia anti estrés, además se convierte en una excelente alternativa de
aprovechamiento del tiempo libre, y si se trabaja con constancia y disciplina sus
productos se convierten en un auxiliar económico de la familia3.

2.1.4 ¿QUÉ SON LAS PLANTA MEDICINALES?

Son todas aquellas plantas que contienen en algunos de sus órganos, principios
activos, los cuales suministrados en dosis suficientes, producen efectos curativos en
los hombres y animales en general. Se calcula en unas 260.000 las especies de
plantas que se conocen en la actualidad, de las cuales el 10% se pueden considerar
medicinales, es decir, se encuentran recogidas en los tratados médicos de
fototerapia, modernos y de épocas pasadas, por presentar algún uso.
Evidentemente, sobre todo en regiones ecuatoriales, la producción de especies
medicinales puede variar sensiblemente de este porcentaje, ya que ni siquiera se
conoce la totalidad de la flora.

2.1.4.1 Historia

La fitoterapia tiene sus orígenes en los albores de la humanidad, desde que


aparecen registros o referencias fiables. Al principio se utilizaba a través de rituales
mágicos. El uso, desde tiempos antiguos, de las plantas para curar se pone de
manifiesto por la existencia de herbarios desde la época de los sumerios, los asirios,
los babilonios o los fenicios. El Papiro de Ebers (1700 a.C.), con más de 20 m de
longitud, encontrado en las ruinas de Luxor, ya recoge, por ejemplo, el uso
medicinal de 700 plantas, como el ajo o la adormidera. En China y el resto de Asia
el uso de plantas para tratar enfermedades se remonta a más de 10.000 años. Sin
embargo, fueron griegos y romanos los primeros en sistematizar en Occidente, a
través de sus escritos, el estudio de las plantas medicinales. Así, Dioscórides, en su
obra De Materia Medica, describe más de 600 plantas de uso medicinal.

A lo largo de la historia las civilizaciones se han movido alrededor de las plantas


medicinales, constituyendo los seres vivos que más han influido en la humanidad:

El invento de la agricultura y la consecuente desaparición de las culturas nómadas.

3
“Huerto” Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008
31
La búsqueda de especias permitió el descubrimiento del continente americano y la
aparición del colonialismo.

Igualmente la búsqueda de especies medicinales, narcóticas o plantas con


propiedades afrodisíacas ha llevado al hombre a buscar en los lugares más
recónditos.

La importancia de las plantas medicinales se hace más patente en la actualidad en


los países en vías de desarrollo. En donde hasta un 80% o más de los habitantes
dependen de éstas para curarse. En los países tecnológicamente avanzados se
estima como Estados Unidos se estima que un 60% de la población utiliza
habitualmente plantas medicinales para combatir dolencias.

La medicina moderna, a través de los análisis clínicos, ha conseguido precisar la


validez de aquellas plantas que la tradición había utilizado a base del método de
ensayo y error. Muchas resultaron ser validas; otras demostraron ser inocuas; otras
potencialmente peligrosas. Han sido precisamente los análisis bioquímicos los que han
podido determinar cuáles son los componentes principales de las plantas medicinales. -
los llamados principios activos.

La capacidad de la moderna industria química de producir estos principios sin la ayuda


de las plantas no supone negar la importancia que estas tienen y sugerirán teniendo en
el futuro.

2.1.4.2 Principios activos

El estudio de los componentes de las plantas medicinales se centra en las


sustancias que ejercen una acción farmacológica sobre el ser humano o los seres
vivos en general. Los principios activos de las plantas pueden ser sustancias
simples (como alcaloides) o bien mezclas complejas (resinas, aceites esenciales,
etc.). Los compuestos más comunes son los azúcares y heterópsidos (azúcar más
un compuesto sin azúcar), que pueden ser glucósidos, galactósidos, etc. El primer
heterópsido que se descubrió fue la salicina (extraído de Salix alba). Otros
componentes activos de las plantas son alcaloides, lípidos, gomas, mucílagos,
principios amargos, taninos, aceites esenciales, resinas, bálsamos, oleorresinas,
ácidos orgánicos, enzimas y vitaminas.

2.1.5. RECOLECCIÓN Y FORMAS DE PREPARACIÓN:

La recolección debe realizarse cuando los principios activos de la planta están


maduros. Por lo general, se debe proceder al secado de los vegetales lo más rápido
posible, de forma que no fermenten los azúcares que contienen, aunque hay que
tener en cuenta que las hierbas secas poco a poco van perdiendo sus propiedades.
Las flores deben cogerse recién abiertas y secarse con papel limpio; las hojas
32
deben recolectarse antes y durante la floración y extenderse sobre un papel o rejilla;
las plantas enteras deben ser despojadas de las hojas marchitas y los restos de
tierra; las semillas y frutos no suelen necesitar ningún tratamiento; y las cortezas y
raíces se deben tomar de ejemplares jóvenes.

Las preparaciones más frecuentes, que se pueden llevar a cabo en casa, son:

2.1.5.1. INFUSIÓN:

Calentar agua y añadir la parte de la planta necesaria en el primer hervor.


Seguidamente se aparta del fuego, se tapa y se deja reposar unos minutos. La
infusión una vez hecha no debe hervir. Se suele preparar con las partes jóvenes de
la planta, como hojas, flores y semillas.

2.1.5.2. DECOCCIÓN:

Proceso por el cual la planta se hierve en agua durante un periodo de tiempo


determinado. Se usa este procedimiento con las partes más duras, como corteza,
hojas coriáceas, raíces y tallos.

2.1.5.3. REDUCCIÓN:

Si la cocción se lleva a cabo durante más de 20 minutos, se produce la reducción.


Se emplea para principios activos que resisten el calor y de los que se necesita, por
su escasa proporción, una mayor concentración.

2.1.5.4. MACERACIÓN:

Consiste en dejar reposar las plantas en agua fría durante algunas horas. Sirve para
extraer principios activos inestables frente al calor pero solubles en agua.

2.1.5.5. TINTURA O VINOS MEDICINALES:

Es la maceración hecha en alcohol y normalmente lleva una parte de la planta por


cinco de alcohol. Se usa si los principios activos no se disuelven bien en agua o son
de sabor desagradable, empleándose generalmente planta seca. Son muy
conocidos los vinos de quina o el aguardiente de endrino (pacharán).

2.1.5.6. JARABES:

Son disoluciones de azúcar en agua a las que después se les añade la planta.

2.1.5.7 ZUMO:

Directamente se trituran las plantas frescas y luego se tamiza el líquido.

33
2.1.5.8. ACEITES MEDICINALES:

Al igual que el alcohol, el aceite es otro de los disolventes más usados. De hecho
hay ciertas plantas que transfieren mejor sus principios activos al aceite. Son los
más utilizados para uso externo (friegas, masajes o untes).

2.1.5.9. CATAPLASMAS O COMPRESAS:

Se hacen hirviendo la planta o sometiéndola a la acción del agua. Las plantas


hervidas se envuelven en paños delgados que se sitúan sobre la zona a tratar.

2.1.5.10. VAHOS:

Se preparan con hierbas aromáticas, las cuales se hierven en agua. El vapor que se
desprende del recipiente una vez retirado éste del fuego, es el que debe ser
inhalado.

2.1.6. PROPIEDADES MEDICINALES:

Los principios activos de las plantas, a los que hay que atribuir sus efectos
curativos, pueden utilizarse en el tratamiento de gran número de enfermedades o
dolencias. A continuación se dan algunos ejemplos de las propiedades medicinales
de las plantas, así como de algunas de las especies vegetales que presentan estas
propiedades4

2.1.6.1 Matriacaria Chamomilla

También llamada manzanilla.

Descripción

Planta herbácea anual de fuerte aroma, frondosa y rastrera que no sobrepasa los 50
cm. de altura. Su tallo ramificado, cilíndrico, estriado y velloso, es de color verde
blanquecino. Hojas alternas y segmentadas. Las flores, amarillas en el centro y
rodeadas de lígulas blancas, están dispuestas en cabezuelas solitarias al final del
pedúnculo. Abunda en caminos, prados y campos, cultivados o no, de Europa y
América, en suelos ligeros y secos. Se reproduce por siembra.

4
“Plantas medicinales” Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008
34
Principios activos

Aceite esencial (camazuleno, alfa-bisabolol, óxidos de bisabolol A, B y C, óxido de


bisabolona), flavonoides (luteolol, apigenol, quercetol), cumarinas (umbeliferona,
herniaria), mucílagos urónicos, lactonas sesquiterpénicas o principios amargos
(matricina, matricarina, precursoras del camazuleno) y sales minerales.

Propiedades medicinales:

Antiinflamatoria, antiespasmódica, carminativa (=evita o expulsa los gases


digestivos), colerética (=activa la producción de bilis) digestiva, emenagoga
(=regulariza y facilita la regla) ligeramente sedante. En uso externo es analgésica,
antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante.

Es un excelente estimulante digestivo, que favorece el buen funcionamiento de los


intestinos y facilita la expulsión de gases. Por su efecto antiespasmódico rebaja la
tensión muscular y combate los dolores provocados por el ejercicio intenso o la
mala postura. Su consumo está especialmente indicado en los siguientes casos:
Inapetencia, náuseas, vómitos, mala digestión, diarrea, gastritis, acidez de
estómago, cólicos flatulentos, síndrome de colon irritable, trastornos nerviosos,
dolores musculares, irritaciones cutáneas, picaduras, hinchazones, molestias
oculares, conjuntivitis5.

Modo de empleo:

Infusión, extracto fluido, jarabe, aceite esencial. En uso externo: compresa sobre la
zona afectada de la piel, fricciones, baño relajante y sedante.

Partes utilizadas

Sólo se recolectan las flores, no las hojas, y cuando estén totalmente abiertas. Se
deben recolectar el día que se abren, cuando los componentes activos son más
frecuentes, y secarse a la sombra y al aire. Después de cortarlas con una tijera
debes podar un poco la mata, sobre todo las ramitas que llevaban las flores, para
evitar su deterior

Contraindicaciones:

Salvo indicación expresa, no es recomendable prescribir aceites esenciales por vía


interna durante el embarazo, la lactancia, a niños menores de seis años o a
pacientes con gastritis, úlcera gastroduodenal, síndrome del intestino irritable, colitis
ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras
enfermedades neurológicas.
5
Información extraída de la pagina:
http://es.wikipedia.org/wiki/Matricaria_recutita
citado el 3 de enero de 2010
35
Igualmente no se ha de administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis
años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida al
aceite esencial de la manzanilla.

No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico para administración


oral a niños menores de seis años ni a personas en proceso de deshabituación
etílica.

Efectos secundarios

La planta fresca puede ocasionar dermatitis de contacto. El aceite esencial es muy


irritante de la piel y las mucosas.

Plantas con las que combina

Digestivas y carminativas (anís verde, menta, hinojo, olmo rojo), relajantes (tila,
valeriana, verbena), antisépticas (sauco, malvavisco).

Formas de presentación

La podemos encontrar fácilmente en supermercados dispuesta para infusión. En


tiendas de herbodietética o herboristerías especializadas también hay aceite
esencial, tintura, cremas y extractos secos.6

Consejos para su empleo

En forma de tisana digestiva es ideal tomarla después de una comida difícil de


digerir, elimina las náuseas y evita los vómitos. Se hierve durante apenas 2 minutos,
de 6 a 8 cabezuelas de manzanilla por cada taza de agua. Una vez colado, se deja
en reposo 10 minutos y se toma bien caliente, justo después de acabar de comer.

Para las madres que durante los primeros meses de embarazo experimentan
indisposición general y frecuentes náuseas y vómitos, se recomienda la infusión de
manzanilla, de la que basta con tomar tres tazas diarias.

Para facilitar la expulsión de gases, se puede elaborar una infusión carminativa


combinando a partes iguales manzanilla y anís verde, una cucharada de postre de
la mezcla por taza de agua. Se hierve el agua dos minutos, se echa la hierba, se
deja reposar 10 minutos y se bebe caliente después de cada comida.
También es un remedio eficaz para combatir las inflamaciones oculares. Para ello,
se mezcla a partes iguales una cucharada sopera de manzanilla, flores de saúco y
flores de rosal por vaso de agua. Se hierve unos tres minutos aproximadamente y
tras dejarlo reposar, se cuela y se vierte el líquido en compresas de algodón, con las

6
Información extraída de la pagina:
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/plantas_medicinales/2001/09/
20/35377.php/ Citado enero 4 de 2010
36
que se aplicarán repetidos toques sobre los párpados. Si no se dispone del resto de
hierbas se puede hacer únicamente con la manzanilla.

Claves para su cultivo

Cuándo sembrar: en un suelo bastante suelto, procurando que al principio se


mantenga constantemente húmedo.

• La luz: Abundante, mucho sol (aunque conviene protegerla del sol directo).

• Riego: Frecuente, sobre todo cuando no llueva durante algún tiempo.

• La tierra: Vegetal, rica en nutrientes y no muy pesada.

• Además… De la primera cosecha de flores guarda dos o tres cabezuelas en


un sitio fresco y seco. En febrero-marzo del año siguiente desmenúzalas
sobre la tierra de una maceta y cúbrelas con vermiculita. Germinarán en 10-
15 días.

Dato
La manzanilla también es conocida como Chamomilla recutita o como Matricaria
chamomilla.

Consejo
No coloques la planta con sus flores abiertas cerca de otras macetas, sus semillas
se dispersan con facilidad.7

2.1.6.2 Apium Graveolens

También es conocido con el nombre de apio.

Propiedades medicinales del apio

Adelgazamiento: El Apio ayuda a bajar de peso. Realizar una infusión con las
semillas secas, en una proporción de 1.5 gramos por taza y beber 2 ó 3 tazas al día.
También exprimir un par de tallos y hojas con el batidor y bebernos el jugo,
combinándolo con la zanahoria, el limón o la manzana. También puede comer apio
en combinación con otras verduras para expulsar orina.

Afrodisíaco: Aumenta el deseo sexual. Consumir apio crudo en ensaladas.

7
Información extraída de la pagina:
http://www.plantasyhogar.com/jardin/plantas/aromaticasymedicinales/?pagina=jardin_plantas_aromat
icasymedicinales_021_021 Citado enero 4 de 2010

37
Aparato Circulatorio: Comer apio con cierta frecuencia.

Arenillas: Al eliminar el ácido úrico evita el desarrollo de arenillas. Realizar una


infusión con las semillas secas, en una proporción de 1.5 gramos por taza y beber 2
ó 3 tazas al día.

Arritmias Cardiacas: Para regularizar el ritmo cardiaco se pueden tomar unos 30


gramos de polvo de semillas, divididos en 3 tomas diarias.

Colesterol: Para rebajar el colesterol se puede ingerir zumo de la planta fresca.

Diurético: Realizar una infusión con las semillas secas, en una proporción de 1.5
gramos por taza y beber 2 ó 3 tazas al día. También exprimir un par de tallos y
hojas con el batidor y bebernos el jugo, combinándolo con zanahoria, limón o
manzana. También puede comer apio en combinación con otras verduras para
expulsar orina.

Enfermedades Cardiovasculares: Una de las maravillosas propiedades del Apio.


Evita la aparición de enfermedades cardiovasculares. Consumir apio en ensaladas
con otros vegetales.

Enfermedades del Hígado: Al eliminar toxinas, ayuda al hígado a no realizar tanto


trabajo para depurar la sangre. Exprimir un par de tallos y hojas con el batidor y
bebernos el jugo, combinándolo con zanahoria, limón o manzana.

Enjuagues Bucales: Muy adecuados para curar las llagas de la boca o problemas
de las encías. Machacar la planta seca y realizar un enjuague bucal.

Estomacal: Abre el apetito. Poner a hervir durante media hora de 30 gramos de


raíz por litro de agua. Tomar una tacita delante de cada una de las comidas
principales del día.

Expectorante: Expulsa las mucosidades debidas a un proceso gripal, bronquitis,


etc. Poner a hervir 30 gramos de raíz seca por litro de agua. Tomar un par de vasos
al día.

Falta de Apetito: Un buen plato de apio fresco con algo de cebolla, pimiento rojo y
perejil, nos abrirá el apetito y ayudará a realizar la digestión al incrementar los jugos
intestinales y expulsará los gases sobrantes.

Gota: Para rebajar el ácido úrico e impedir la aparición de la gota se pueden realizar
infusiones de semillas en proporción de 1.5 gramos por taza. Tomaremos un par de
tazas al día.

38
Hinchazones: Otra de sus propiedades externas es su capacidad para curar las
hinchazones. Poner a hervir durante 1 hora de 1/4 de kilogramo de planta por litro
de agua. Realizar baños de pies con el líquido resultante durante 15 minutos 3
veces al día.

Hipertensión: Comer con cierta frecuencia apio para combatir la hipertensión.

Infecciones de los Riñones: Combate las infecciones renales causadas por virus o
bacterias. Realizar una infusión con las semillas secas, en una proporción de 1.5
gramos por taza y beber 2 ó 3 tazas al día. También exprimir un par de tallos y
hojas con el batidor y beber el jugo, combinándolo con zanahoria, limón o manzana.

Nerviosismo: Tiene un efecto tranquilizante de los nervios. Poner a hervir 30


gramos de raíz seca por litro de agua. Tomar un par de vasos al día.

Problemas de voz: Con problemas de falta de voz (afonía) se pueden realizar


gargarismos con la decocción de la planta tierna. Aprovecha las propiedades
medicinales del Apio y los problemas de voz desaparecerán poco a poco.

Regulador Intestinal: Capaz de aumentar los movimientos intestinales para ayudar


a aquellas personas que sufren de estreñimiento y neutralizar el exceso de
bacterias. Consumir apio en ensaladas con otros vegetales8.

Reumatismo: El apio es muy útil en enfermos reumáticos. Realizar una infusión con
las semillas secas, en una proporción de 1.5 gramos por taza y beber 2 ó 3 tazas al
día.

Sedante Estomacal: Capaz de aumentar los movimientos intestinales para ayudar


a aquellas personas que sufren de estreñimiento y neutralizar el exceso de
bacterias. Consumir apio en ensaladas con otros vegetales.

El apio es muy útil en enfermos reumáticos. Realizar una infusión con las semillas
secas, en una proporción de 1.5 gramos por taza y beber 2 ó 3 tazas al día.

Cura el dolor y previene los espasmos. Tomar como infusión de 40 gramos de raíz
por litro de agua. 2 tazas al día.

Vulnerario: Con propiedades para curar las heridas y favorecer su cicatrización.


Usar aplicando en forma de enjuague sobre la herida o llaga. Aplicar una
cataplasma realizada con las hojas tiernas sobre la zona afectada.

Manchas en la piel: el apio al aumentar la expulsión de orina limpia la sangre de


sustancias tóxicas, a la vez que por sus efectos digestivos, desintoxica el hígado y
se refleja en una piel sana y tersa.

8
LÓPEZ, López Héctor. Plantas Medicinales de Caldas y Civilización de la Guadua, Apuntes para el
folclore. Imprenta Departamental de Caldas, Manizales; 1975. p. 101
39
Toxicidad

Hay que evitar la ingestión de este alimento en cantidades elevadas y la


administración de tratamientos fitoterapéuticos en aquellas personas que presenten
lesiones renales graves o aquellos que presenten inflamaciones en la vejiga.
Igualmente, no resulta conveniente los preparados con apio durante el embarazo
porque su contenido en apiina puede producir abortos.

Principios activos del apio:

Aceite esencial (2-3%): limoneno, (60%), selineno, beta-terpineol, beta-cariofileno,


p-cimeno, beta-pineno, alfa-santalol, dihidrocarvona, butilftálidos (sedanólido,
sedenólido), furanocumarinas y otros heterópsidos cumarínicos.

Cultivo

El apio es una planta de climas templados, requiere de suelos fértiles rico en


materia orgánica, y humedad, especialmente para su germinación, esta planta gusta
de de terrenos como los patios de las casas cuando están húmedos y lamosos, o
sea, cubiertos por un alga verde, después de su germinación se puede trasplantar a
otros lugares de la huerta; el apio no soporta competencia de otras hierbas por lo
tanto es fundamental la deshierba durante su periodo de crecimiento9.

2.1.6.3 Calendula Officinalis

También es conocido con el nombre de caléndula.

Descripción

Caléndula, botón de oro, corona de rey, caldo, flamenquilla, flor de difunto,


maravilla, rosa de muertos o tudescas, son unos de los múltiples nombres que
recibe esta hermosa planta que crece espontáneamente en el campo y diferentes
lugares del planeta. Está muy extendida en la zona mediterránea –Europa
meridional y norte del Oriente próximo–. Pertenece a la familia de las Asteraceae,
compuestas.

Es una planta herbácea, anual, con flores amarillas. Su floración dura casi todo el
año, cerrándose de noche y abriéndose al amanecer. Tiene una altura media que
oscila entre los 30-50 cm., su tallo es semi-erecto, angular y ramificado y sus hojas

9
Información extraída de la pagina:
http://www.medicinasnaturistas.com/help/guia_plantas/apio_usos_plantas_medicinales_propiedades
_enfermedades.php Citado enero 8 de 2010

40
son alternas, oblongas o lanceoladas y sésiles; capítulos de 3-5 cm. de anchura,
amarillos o anaranjados, con una corona de 15-20 lígulas, y frutos encorvados,
provistos casi todos de alas membranosas o púas dorsales. Se cultiva muy a
menudo en los jardines de los que escapa con facilidad. Se usa como planta
ornamental y desde hace siglos se viene empleando como planta medicinal debido
a sus cualidades terapéuticas. Desprende un olor desagradable y tiene un gusto
amargo.

Propiedades terapéuticas

Acción emenagoga, como regulador de los períodos menstruales y calmantes de


los dolores propios.

Algunos botánicos afirman que la Caléndula es la planta más eficaz para el


tratamiento de quemaduras del primero grado. Dado que la mayoría de las
quemaduras producidas por el sol son quemadura del primero grado, resulta lógico
que muchos de los productos prescritos para quemaduras solares contengan
caléndula.

Antiespasmódica: Combate los espasmos, las contracciones o convulsiones.

Callicida: Provoca la desaparición de verrugas víricas de la piel, debido a su


contenido en ácido acetil-salicílico.

Colerética: Estimulante de la actividad hepática, especialmente de la secreción


biliar. Tomada en infusión resulta indicada en casos de congestión o insuficiencia
hepática.

Curación de heridas: Acelera la curación de cortes y arañazos. La Caléndula es


uno de los remedios más comunes para tratar las heridas superficiales y menores
de la piel, como cortes y arañazos, ayudando a que la herida cure más rápidamente.

Emoliente: Suaviza, tonifica e hidrata la piel. De hecho cada vez son más los
productos cosméticos que incluyen la Caléndula entre sus componentes.

Heridas ulcerosas: Muchos especialistas recomiendan gargarizar con una mezcla


de Caléndula para luchar contra los gérmenes y la inflamación asociada a estas
heridas dolorosas. Cicatriza úlceras de estómago y duodeno. También resulta eficaz
en gastritis, gastroenteritis y vómitos.

Picaduras de insectos: La Caléndula puede reducir la inflamación y el picor


producido por picaduras de insecto e incluso puede ayudar a prevenir la infección

41
debido a sus acciones anti-microbianas. A su vez su acción astringente promueve
una curación más rápida10.

Pie de Atleta: Ideal para tratar el pie de atleta. Diversas investigaciones en


laboratorio han demostrado que la Caléndula tiene efectos fungicidas anti-hongos.
Puesto que el pie de atleta es causado por un hongo, la Caléndula resultará muy
adecuada y conveniente para tratar esta dolencia.

Problemas dérmicos: Muy conveniente para tratar problemas de la piel como el


acné, irritaciones cutáneas, forúnculos, abscesos, dermatitis, grietas, piel seca y
sensible, gingivitis y llagas.

Quemaduras: Sana y alivia las quemaduras ya que reduce la inflamación y tiene


acciones astringentes, antisépticas y calmantes, a la vez que ayuda a una más
rápida curación. Por esta razón a veces se le usa en cremas para el rostro, cremas
para mejorar las quemaduras de sol y para las nalguitas de los bebes.
Sus pétalos se pueden utilizar como colorante sustituto del azafrán.

¿Cómo se utiliza la caléndula?

Se puede usar pétalos secos o frescos para té o infusiones. Al agua hirviendo se


agregan los pétalos dejando a fuego lento por varios minutos. La infusión de
caléndula fría o al clima se puede usar como tónico o astringente facial.

Se puede poner flores secas en aceite vegetal en un lugar oscuro y seco por varios
días; después de filtrarlo se colocan nuevos pétalos secos hasta obtener un aceite
rico en los extractos de la caléndula. El aceite debe cubrir la caléndula para evitar
crecimiento bacteriano. Este aceite puede usarse para hacer jabones o cremas para
el rostro. En las tiendas naturales se puede comprar extracto de caléndula o
productos con caléndula para varios usos.

Contraindicaciones e interacciones

No debe usarse si hay hipersensibilidad o alergia a la caléndula. No se debe tomar


durante el embarazo y la lactancia porque se desconocen sus efectos. No se usa en
irritaciones abiertas de piel y ojos. No se han descrito interacciones con otros
medicamentos, aunque debido a la presencia de mucílagos pudiera existir riesgo
potencial de retrasar o disminuir la absorción oral de otros principios activos.

Cultivo

Esta hierba la cultivaremos en el exterior o en macetas a partir de semillas; brotará


con facilidad.

10
LÓPEZ, Op. Cit. p. 158-159
42
La plantaremos en un terreno seco y pobre, situado al sol, aunque también se
desarrolla bien con sombra parcial. Las flores aparecerán unos dos meses después
de la siembra. Soporta bien condiciones extremas, tanto las heladas como la
sequía11.

2.1.6.4 Linum Usitatissimum

Su planta es conocida con el nombre de lino, ya que de sus tallos se extrae la fibra
para elaborar la tela lino, y sus semillas reciben el nombre de linaza.

Descripción:

El lino es una planta herbácea anual de unos 80 cm. De altura con un largo y frágil
tallo, que esta ramificado en su parte superior donde se disponen las hojas de forma
alterna y lanceolada.

Las flores del lino son grandes, de color azul y tienen 5 pétalos y sépalos. El fruto es
una cápsula globulosa donde contiene a las semillas, unas diez, de color marrón y
brillante.

Propiedades medicinales

Las investigaciones y la experiencia clínica han demostrado que el consumo en


forma regular de semilla de linaza, previene o cura las siguientes enfermedades:

Cáncer: De mama, de próstata, de colon, de pulmón, etc. La semilla de linaza


contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno de estos agentes es la Lignina. La
semilla de linaza contiene 100 veces más que los mejores granos integrales. Ningún
otro vegetal conocido hasta ahora iguala estas propiedades. Es un protector en
contra de la formación de tumores. Sólo en el cáncer se recomienda combinar
semilla de linaza molida con queso cottage bajo en calorías.

Diabetes: El consumo regular de linaza favorece el control de los niveles de azúcar


en la sangre. Esta es una excelente noticia para los insulino-dependientes.

Sistema digestivo: Previene o cura el cáncer de colon. Ideal para gastritis,


estreñimiento, acidez estomacal. Lubrica y regenera la flora intestinal. Expulsión de
gases gástricos. Es un laxante por excelencia. Previene de divertículos en las
paredes del intestino. Elimina toxinas y contaminantes. La linaza contiene grandes
cantidades de los dos tipos de fibras dietéticas, soluble e insoluble. Contiene más
fibra que ningún grano.

11
Información extraída de la pagina:
http://www.visionchamanica.com/Plantas/Calendula.htm
citado el 5 de enero de 2010
43
Sistema nervioso: Es un tratamiento para la presión nerviosa. Las personas que
consumen linaza sienten una gran disminución de la tensión nerviosa y un
sentimiento de calma. Ideal para personas que trabajan bajo presión. Mejora las
funciones mentales de los ancianos, mejora los problemas de conducta
(esquizofrenia). La linaza es una dosis de energía para tu cerebro, porque contiene
los nutrientes que producen más neurotransmisores (reanimaciones naturales)12.

Sistema inmunológico: La linaza alivia alergias, es muy efectiva para el lupus. La


semilla de linaza por contener los aceites esenciales Omega 3, 6, 9 y un gran
contenido de nutrientes que requerimos constantemente, hace que nuestro
organismo se enferme menos, por ofrecer una gran resistencia a las enfermedades.
Contiene grandes cantidades de rejuvenecedor, pues retiene el envejecimiento. La
linaza es útil para el tratamiento de la anemia.

Sistema cardiovascular: Es ideal para acabar con la arteriosclerosis, elimina el


colesterol adherido en las arterias, esclerosis múltiple, trombosis coronaria, alta
presión arterial, arritmia cardiaca, asma, incrementa las plaquetas en la sangre.
Previene la formación de coágulos sanguíneos. Es excelente para regular el
colesterol malo. El uso regular de linaza disminuye el riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares. Una de las características únicas de la linaza es
que contiene una sustancia llamada prostaglandina, la cual regula la presión de la
sangre y la función arterial y juega un importante papel en el metabolismo del calcio
y la energía. El Dr. J. H. Vane, ganó el premio Nobel de Medicina en 1962 por
descubrir el metabolismo de los aceites esenciales Omega 3 y 6 en la prevención de
problemas cardiacos.

Sistema sexual: Algunos médicos han encontrado que el aceite contenido en la


linaza es el afrodisíaco natural. La causa física más común de impotencia y frigidez
física se debe a un bloqueo de la circulación sanguínea en las arterias de la pelvis.
La solución es limpiar las arterias en general, lo cual se puede lograr con el
consumo de linaza. Corrige algunos casos de esterilidad y peligro de aborto. Se
recomienda el consumo de linaza durante el embarazo para que este sea menos
problemático y el niño nazca saludable. Aminora notablemente los bochornos de la
menopausia13.

Enfermedades inflamatorias: El consumo de linaza disminuye las condiciones


inflamatorias de todo tipo. Se refiere a todas aquellas enfermedades terminadas en
"itis", tales como: gastritis, hepatitis, artritis, colitis, amigdalitis, meningitis, etc.

12
Información extraído de la pagina:
http://www.nutribiota.net/blog/blog4.php/linaza
citado el 9 de enero de 2010
13
LÓPEZ, Op. cit., p. 165
44
Retención de líquidos: El consumo regular de linaza, ayuda a los riñones a
excretar agua y sodio. La retención de agua (edema) acompaña siempre a la
inflamación de tobillos, alguna forma de obesidad, síndrome pre-menstrual, todas
las etapas del cáncer y las enfermedades cardio-vasculares.

Condiciones de la piel y cabello: Con el consumo regular de semillas de linaza


usted notará cómo su piel se vuelve más suave y aterciopelada, es útil para la piel
seca y piel sensible a los rayos del sol. Es ideal para problemas en la piel, tales
como: psoriasis y eczema. Se recomienda también como mascarilla facial para una
limpieza profunda del cutis. Acaba con el paño, manchas, acné, espinillas, etc. Es
excelente para la calvicie. También es útil en tratamiento de la caspa. Úsela como
jalea para fijar y nutrir tu cabello, ya no uses vaselina que daña tu cuero cabelludo y
tu cabello.

Baje de peso: La linaza molida es excelente para bajar de peso, pues elimina el
colesterol en forma rápida. Ayuda a controlar la obesidad y la sensación innecesaria
de apetito, por contener grandes cantidades de fibra dietética, tiene cinco veces
más fibra que la avena. Si usted desea bajar de peso, tome una cucharada más por
las tardes.

Vitalidad física: Uno de los más notables signos de mejoramiento debido al


consumo de linaza es el incremento progresivo en la vitalidad y en la energía. La
linaza aumenta el coeficiente metabólico y la eficacia en la producción de energía
celular. Los músculos se recuperan de la fatiga del ejercicio.

Modo de empleo:

Dos cucharadas soperas por día, se pulverizan en el procesador, se mezcla en un


vaso de jugo de fruta, o bien sobre la fruta, con la avena, yogurt en el desayuno o
en el almuerzo. La pueden tomar personas de todas las edades (niños,
adolescentes y ancianos). Inclusive mujeres embarazadas.

Cultivo del lino

Aquí habrá que distinguir: los linos de fibra prefieren climas húmedos y suaves; los
linos oleaginosos en cambio, climas templados y cálidos. Al tener la semilla un
tamaño muy pequeño no le gustan los terrenos fuertes que crean costra cuando
llueve y no dejan germinar a la semilla. Tampoco son adecuados los suelos
excesivamente sueltos y permeables pues las raíces del lino son pequeñas y no
alcanzan bien las capas profundas.

Los suelos ricos en cal son malos para el lino porque esta planta es exigente en
zinc, el cual se ve bloqueado en terrenos excesivamente calizos.

45
Las necesidades de agua totales se pueden elevar a 400-450 l/m2 durante todo el
ciclo. El lino grano es muy sensible a la sequía durante seis semanas desde diez
días antes de los primeros botones florales hasta quince días después del final de la
floración. Una falta de agua durante este período afecta fuertemente al rendimiento,
pudiendo provocar una pérdida de hasta el 30% de la cosecha14.

2.1.6.5 Rosmarinus Officinalis

También es llamado romero.

Descripción

El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado, puede llegar a


medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos
jóvenes borrosos (aunque la borra se pierde al crecer) y tallos añosos de color rojizo
y con la corteza resquebrajada.

Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma linear. Son opuestas,
sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras
que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En
la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos.

Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza.
El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también
bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas (contienen
miel), se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados
soldados a la corola y con un pequeño diente.

Detalle de hojitas sueltas, algunas con brotes de la variedad 'Irene'. El fruto,


encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro pequeñas nuececitas
trasovadas, en tetraquenio, de color parduzco.

Propiedades medicinales

Uso interno

Tiene efectos estimulantes y tónicos: favorece la recuperación en las


enfermedades respiratorias y del aparato digestivo: ayuda a superar las afecciones
del hígado. Tomada en infusión después de las comidas favorece la digestión y
evita la aparición de síntomas propios de una mala digestión como hinchazón,
flatulencias, acidez de estómago, etcétera.

14
Información extraída de la pagina:
http://www.lalinaza.com/recetas-y-como-preparar.htm
citado el 9 de enero de 2010
46
Emenagoga: rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado,
evitando los problemas colaterales que origina como dolores de cabeza, estómago,
retención de líquidos de irritabilidad General. (Infusión de una cucharada de
sumidades floríferas. Dos tazas diarias)

Anemia: contiene mucho Hierro que puede ayudar a superar la falta del mismo en
nuestro organismo en casos de anemia. (Infusión de una cucharadita de planta seca
por taza de agua. Un par de tasas al día)

Antioxidante: es una de las plantas con más antioxidantes. Muy rico en ácido
rosmarínico, mirceno o canfeno con propiedades antioxidantes. Estas propiedades
pueden ser útiles en el tratamiento de enfermedades como el sida, el cáncer o el
Alzheimer. (Infusión de una cucharada de té por taza de agua. Tomar tres tazas al
día) esta misma propiedad puede ser aprovechada para el tratamiento de
enfermedades degenerativas como la artrosis.

Intoxicación alimentaria: se ha comprobado que el romero inhibe la formación de


bacterias peligrosas en cultivos realizados en vitro, por lo que es su uso podría ser
interesante en casos de intoxicación por alimentos en mal estado, contaminados por
bacterias peligrosas, (infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua.
Tomar un par de tasas al día)

Enfermedades de transmisión sexual: sus propiedades bactericidas se pueden


ayudar a complementar el tratamiento con antibióticos en enfermedades de
transmisión sexual como la gonorrea. (Infusión de una cucharadita de planta seca
por taza de agua. Tomar un par de tasas al día) (aromatizar las comidas con hojas
secas de romero)

Uso externo

Dolores musculares: muy adecuados para relajar los músculos que han estado
sometidos a un esfuerzo prolongado, mitigando los calambres y dolores asociados
con este esfuerzo. Añadir al agua de baño un litro de líquido de la infusión de un
puñado de las plantas secas por litro de agua. Realizar baños durante quince o 20
minutos.

Para los excursionistas resulta ideal para desinflamar, relajarse y descansar los
pies, después de una larga marcha. (Realizar una infusión de sin cuento a gramos
de salvia y cincuenta gramos de romero y tomar un baño de pies durante quince
minutos)

Cabello: la aplicación de fricciones sobre el cuero cabelludo con una parte de aceite
de romero mezclado en dos partes de aceite de almendra, ayuda a mejorar la
circulación en esta zona y favorecer el nacimiento del cabello. Se utiliza en la
elaboración de champús natural para el cuidado del cabello.
47
Uñas frágiles y quebradizas: para uñas que se rompe con facilidad, realizar baños
con el líquido resultante de una infusión bien cargada de toda la planta seca.

Mal aliento: además de combatir el mal aliento (halitosis), es útil cuando aparecen
problemas en la boca, como inflamaciones o llagas. (Enjuagues con la preparación
de una infusión de flores secas en un litro de agua)

Alzheimer: las fricciones con aceite de romero puede ser útil es en el tratamiento
de esta enfermedad.

Cuidado del cutis: el aceite esencial de romero se utiliza para la confección de


cremas para el cuidado del cutis, especialmente cremas para la piel grasa15.

Cultivo.

El clima más apto es templado, templado-cálido y de montaña; Es una especie


rústica, no es exigente en cuanto a suelos, prospera bien en tierras ligeras
permeables, areno arcillosas, calcáreas y en laderas de montañas áridas aunque
soleadas. Es particularmente apropiada para roquedales seca, aunque con las
disminuciones de rendimientos correspondientes.

Los cultivos pueden iniciarse por semilla o por estacas, pero en cultivos para
industria conviene que sean de este último modo16.

2.1.6.6 Mentha Spicata

También llamada yerbabuena o hierbabuena.

Descripción

Hierba perenne, rastrera, con las ramas angulosas, lampiñas o ligeramente


pubescentes. Hojas opuestas, oblongas, de superficie rugosa y margen aserrado,
cortamente pecioladas. Aunque en nuestro país solo en pocas ocasiones florece, y
cuando esto sucede las pequeñas flores blanco-violáceas se disponen en espigas
terminales.

15
Información extraída de la página:
http://aenlace.comunidadcoomeva.com/blog/
Citado el 12 de enero de 2010
16
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosmarinus_officinalis
citado 12 de enero de 2010
48
Bajo un régimen adecuado de cultivo se comporta como planta perenne. No suele
florecer en el país17.

Propiedades medicinales

Tiene propiedades antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico,


antiinflamatorio y estimulante.

La forma más común de usar la yerbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De
esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las
inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción
de la bilis, además alivia los mareos.

Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo actuar directamente


sobre los nervios que transmiten la sensación dolorosa, amortiguando así tal
sensación. También contiene mentona, limoneno y felandreno.

Estudios recientes, han mostrado que el té de yerbabuena puede ser usado como
un ligero tratamiento de hirsutismo (bigotes) en las mujeres. Sus propiedades anti-
androgénicas reducen el nivel de testosterona en la sangre.

En su uso tópico, el aceite de yerbabuena tiene acción relajante y actúa como anti-
irritante y analgésico con capacidad de reducir el dolor y de mejorar el flujo de la
sangre al área afectada.

Al mezclar la infusión con aceite de oliva se obtiene un excelente ungüento que


puede ser usado en compresas para curar las quemaduras y como calmante de s
musculares, o como lubricante.

Se usa también contra la tos, las gripas y las constipaciones18.

Cultivo

El cultivo es posible directamente en el terreno o en tiestos, siempre que se utilice


suelo suelto y preferentemente rico en materias orgánicas. Agradece sombra parcial
y suministro regular de agua. La propagación por estacas de tallos (aconsejable
utilizar los extremos de las ramas) arroja resultados más favorables en los meses de
menos calor.

17
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mentha_spicata
citado el 13 de enero de 2010
18
LÓPEZ, Op. cit. p. 113
49
Advertencias

Las establecidas para los aceites esenciales: por vía oral, irritación gastrointestinal y
del tracto urinario si hay sobredosis. Tópicamente puede provocar daños en pieles
sensibles19.

2.1.6.7 Melissa Officinalis

También llamada toronjil, hierba de limón, citronela o limonera (no es de la familia de las
Rutaceae, ni del género de los Citreae).

Características

M. officinalis es una hierba perenne, hemicriptófita, con los tallos herbáceos


rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección cuadrangular y hasta casi
1 metro de altura, ligeramente pilosos. Las ramas son erectas y anuales. Presenta
hojas opuestas, claramente pecioladas, de hasta 9 x 7 cm, con el limbo ovado y el
margen dentado, de color verde intenso, con la superficie pilosa.

En verano florece, dando lugar a flores pentámeras, pedunculadas, dispuestas en


verticilastros, con el cáliz de hasta 1,2 cm, bilabiado, tubular, y la corola
blanquecina, también en tubo abierto con dos labios cortos. Los estambres son
cuatro, didínamos, fusionados con la corola. El ovario es súpero. Son ricas en
néctar, atrayendo polinizadores himenópteros, a lo que deben su nombre
(melissa significa "abeja melífera" en griego). El fruto es una legumbre
tetraseminada20.

Componentes activos

Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se las machaca,
debido a su contenido en terpenos, citronela, citronelol, citral y geraniol.

Usos culinarios

La Melisa no destaca por sus cualidades estéticas, sino por sus cualidades herbales
y aromáticas.

19
información extraída de la página:
http://www.sld.cu/fitomed/hierbabuena.htm
citado el 13 de enero de 2010

20
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Melissa_officinalis
citado el 13 de enero de 2010
50
Sabor agradable y fresco, a limón.

Sus hojas suelen utilizarse para dar aroma y sabor al té tanto frío como caliente.

También se utilizan las hojas para condimentar platos como substitutivo de la


cáscara del limón.

Las hojas se utilizan, tanto frescas como secas, para aromatizar ensaladas, salsas,
sopas, platos de carne y de verduras, postres y confituras.

En la cocina, su sabor alimonado da frescor a las comidas.

Las hojas se utilizan en la preparación de ensaladas.

Hay que tener en cuenta que no se deben cocer sus hojas, porque perderían mucho
aroma.

Las hojas secas se preparan en infusión a manera de té.

Las hojas frescas, junto con hierbabuena fresca y flor de azahar, se utilizan en
algunos cafés de Tánger para aromatizar el té verde.

Las hojas frescas pueden complementar ensaladas, confitarse para decorar


bizcochos, y usarse para aderezar el pescado y otros platos. Añadidas en el último
minuto a bebidas refrescantes y macedonias -tras una larga infusión adquieren un
feo color marrón- y, en recetas, sustituyendo a la corteza de limón.

Las hojitas tiernas y enteras de melisa, están muy ricas acompañando postres,
ensaladas de frutas y licores.

Se usa para aliños de ensaladas; en todos los platos en los que interviene el zumo
de limón.

Las hojas frescas dan un sabor alimonado a ensaladas, sopas, salsas, vinagres de
hierbas, caza y pescado (especialmente en España), y son un ingrediente del agua
del Carmen, Licores como el Benedictino y el Chartreuse y cordiales de vina.

Se usa en la preparación de licores y también en la fabricación de cosméticos21.

Usos medicinales

La melisa es renombrada principalmente como hierba relajante y buena para el


corazón.

21
Información extraída de la página:
http://fichas.infojardin.com/condimentos/melissa-officinalis-melisa-toronjil-hierba-limon-citronela.htm
citado el 14 de enero de 2010
51
En la medicina popular se usa contra la ansiedad y la depresión así como para
calmar las palpitaciones del corazón. Taquicardias o palpitaciones. En las
palpitaciones de origen nervioso la melisa tiene la propiedad de tranquilizar el
músculo cardiaco y restablecer el ritmo normal del corazón.

También se utiliza como repelente de mosquitos, sin afectarle a niños ni bebes.

Hoy día se aprecia todavía como tisana tónica y sedante que, según la leyenda,
contiene la fórmula de la longevidad.

Una infusión de sus hojas calma los nervios.

Era muy estimada por los estudiantes, pues aleja la pesadez de la mente, aguza el
entendimiento y aumenta la memoria.

La melisa es uno de los componentes del alcoholato de melisa (o "Agua del


Carmen") que elaboran los Carmelitas Descalzos desde 1611 y que todavía se
sigue utilizando como tranquilizante y para mitigar los dolores causados por los
espasmos intestinales. En la antigüedad se ponían emplastos de hojas de melisa
embebidas en alcohol para combatir las picaduras de insectos y las mordeduras de
serpiente.

Dato curioso

A este ser vegetal se le atribuyen cualidades afrodisíacas para ayudar a superar la


frigidez femenina aumentando el deseo en mantener relaciones sexuales. Desde la
antigüedad los hechiceros recomendaban el toronjil en filtros de amor para casos en
que la pareja se aburre, le falta entusiasmo, y se prepara a emprender el vuelo.
Como dato curioso y para aquellos que quizás quieran ver su efectividad, he aquí la
formula: Se colocan cinco hojas de toronjil y una cucharadita de miel de abeja por
vaso, luego se vierte agua hirviendo, dejar reposar un momento. Este hechizo de
amor se practica al acostarse un día lunes y viernes si es mujer, martes y viernes en
el caso del varón. Dicen que tiene la propiedad esotérica de dar frescura, energía,
allanando el camino de la seducción.

Cultivo

La melisa es una planta de cultivo muy sencillo.

Se adapta a cualquier tipo de suelo, aunque lo prefiere fértil y permeable, exposición


soleada, pero con algo de sombra en regiones de verano muy cálido.

Se da en cualquier suelo bien drenado y tolera sin problemas los suelos pobres y
arenosos donde el sol da con intensidad.

52
Tan solo habrá que arrancar las malas hierbas, cortar los tallos que se pudran
durante el otoño y remover la tierra próxima a las raíces.

La Melisa también se adapta a terrenos donde da un poco de sombra. De hecho,


las hojas que tienen mejor color son las de aquellas plantas que se cultivan
parcialmente a la sombra.

En los climas muy cálidos, para que la planta se desarrolle correctamente deberá
recibir sombra durante las horas centrales del día.

Es una planta que tolera muy bien los periodos de sequía y que no se debe regar
apenas durante el invierno.

Como es una planta que tolera bien los suelos pobres y secos irá muy bien para
plantarlas al borde de un camino o sendero en el jardín. Así, su fragancia
impregnará el aire a medida que se pasea.

Es necesario el abonado mineral todos los años. Se puede tener toronjil fresco todo
el año si se planta en tiestos. Un buen método consiste en cultivar el toronjil en
macetas hundidas u otros contenedores para evitar que se extienda de forma
excesiva haciéndose invasiva.

Multiplicación

Por división de sus raíces, que se deben separar en pequeñas porciones que al
menos contengan 3 o 4 brotes y que se deberán plantar con una separación de
unos 60 centímetros.

Por semillas. Para germinar necesita calor, por lo que sólo se puede, o es mejor,
sembrar en verano.

Lo más frecuente es tomar esquejes en primavera o en otoño, y plantarlos en


hileras a unos 30 cm de distancia unas de otras y dejando 40 cm entre plantas.

Estas plantaciones se mantienen húmedas algunos días; después es necesario


escardar y limpiar a menudo.

Recolección

Para usar las hojas frescas se cortan las más tiernas. Están disponibles casi todo el
año. Para secar se cortan los tallos antes de que florezcan. Se hacen manojos y se
secan inmediatamente para que las hojas no se deterioren. El lugar de secado debe
ser sombrío y estar bien ventilado. Se cosecha antes de la floración.

53
¿Cómo guardarla?

Cuando ha alcanzado suficiente desarrollo, cortar ramas con lo cual podemos


obtener la hierba seca que mantendrá el perfume.

Para ello cortarlas, formar ataditos y colgarlos con las hojas para abajo en un lugar
bien ventilado, pero a la sombra.

En pocos días estarán las hojitas crujientes, es el momento de molerlas y


guardarlas en frascos bien cerrados.

Para esta operación debemos elegir días de bajo porcentaje de humedad ambiental,
para que en la operación de secado no se produzcan hongos que afectarían el
resultado final22.

2.1.6.8 Aloe Vera

También conocida como la penca sábila, sábila o aloe.

Descripción

La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas carnosas y gruesas
que salen de un tallo corto (en algunas especies es muy largo e incluso ramificado).
Estas hojas son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes
espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o
moteadas. Las flores tubulares, con colores desde amarillo, anaranjadas o rojas,
nacen en un tallo sin hojas, simple o ramificado, agrupadas en densos racimos
(inflorescencias). El aloe son plantas que se reproducen por polinización cruzada.

El áloe se multiplica por semilla o por retoños.

Muchas de las especies aparentemente no poseen tallo, surgiendo la roseta


directamente a nivel del suelo; otras variedades pueden tener o no tallos
ramificados de donde brotan las carnosas hojas. Algunos de los aloes nativos de
Sudáfrica tienen largos troncos, lo que les da el aspecto de árboles.

Este género tiene la capacidad de conservar el agua de lluvia, lo que le permite


sobrevivir durante largos períodos de tiempo en condiciones de sequía.

Después de tres años de vida de la planta, el gel contenido en las duras hojas
verdes externas está al máximo de su contenido nutricional23.

22
Información extraída de la página:
http://www.visionchamanica.com/Plantas/toronjil.htm
Citado el 14 de enero de 2010
54
Principios activos

La especie del género Aloe contiene una mezcla de glucósidos llamados Aloína
colectivamente, la cual es el principio activo de la planta. El contenido de aloína en
la planta puede variar según la especie, la región y la época de recolección.

El principal constituyente de la Aloína es la barbaloína, un glucósido amarillo pálido


soluble en agua. Otros constituyentes son la emodina isobarbaloína, betabarbaloína
y resinas. El olor es debido a trazas de un aceite esencial.

De manera general, la proporción de los compuestos anteriormente es la siguiente:

Dos resinas amarillo-brillantes, muy activas, posiblemente idénticas, solubles en


bicarbonato de sodio, 30%.

Una resina muy activa soluble en bicarbonato de sodio 6,8%

Aloína, ligeramente activa, 15.0%

Emodina, ligeramente activa 1.5 a 1.8 %

Substancias hidrosolubles inactivas, 15.2 %

Substancias amorfas que producen alteraciones estomacales pero que no llegan al


efecto purgativo, 5.1%

Los diferentes análisis realizados a la planta y su extracto han permitido conocer la


naturaleza de las substancias que la componen. Algunas de ellas se mencionan a
continuación.

Polisacáridos: glucosa, manosa, galactosa, xilosa, arabinosa

Ácidos: glucorónico, cítrico succínico, málico

Enzimas: oxidasa, celulosa, bradiquinasa, catalasa, amilasa

Taninos

Esteroides

Proteínas: una solamente, no se hidroliza, contiene 19 aminoácidos

Estimuladores biogénicos

23
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aloe
citado el 15 de enero de 2010.

55
Saponina

Magnesio

Esteroles: tres

Composición química del acíbar o jugo de sábila:

El acíbar es el jugo o exudado de las hojas de la sábila cuando éstas sufren heridas
o se les practican incisiones. Presenta una apariencia mucilaginosa, glutinosa y de
color amarillo verdoso oscuro, tiene un fuerte olor y de sabor muy amargo.

La resina contenida varía de 40 al 80 % y se compone de un éster del ácido


paracumárico y un alcohol resínico llamado Aloeresinatanol. El contenido de Aloína
es, aproximadamente, del 20% y cuando se hidrolizan los pentósidos que contiene,
se obtienen derivados de la antraquinona.

El contenido de proteína en el jugo es bajo (0.013 %), presenta una composición de


18 aminoácidos, sin embargo posee una gran cantidad de vitaminas y minerales.
Las vitaminas encontradas en el jugo son A, C, E, y B-12, carotenos, ácido fólico,
niacina, riboflavina y tiamina. En el caso de los minerales se reportan: calcio,
magnesio, potasio, sodio, hierro, aluminio, y seis más.

El acíbar de sábila contiene 12 enzimas. Estas enzimas constan de una fracción


proteica o apoenzima y un grupo prostético o coenzima. La enzima actúa formando
un complejo con la piel (o "sustrato"), la parte de la proteína que se une a éste se
convierte en un centro activo; en la mayoría de los casos la acción de la enzima
depende de la coenzima y específicamente para el tipo de sustrato (piel abierta,
cuero cabelludo, etc.) de la apoenzima.

Propiedades del acíbar:

Desde hace siglos el acíbar de sábila ha sido usado como una droga medicinal,
específicamente como laxante catártico24.

Propiedades medicinales

Respecto a su actividad sobre la mucosa gastroduodenal, destaca el efecto


protector ante lesiones de la mucosa gástrica, su actividad anti ulcerosa y de
inhibición del crecimiento de helicobacter pylori. El acemanano presente en el aloe

24
Información extraída de la página:
http://www.america.edu.pe/gen/index.php?option=com_content&view=article&id=322:propiedades-
curativas-de-la-sabila&catid=30:tips-de-enfermeria&Itemid=85
citado el 16 de enero de 2010

56
vera podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de crohn o la
colitis ulcerosa.

En el sistema endocrino, resalta la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante. El


aloe vera administrado por vía oral es capaz de reducir los niveles de glucosa en
sangre. Puede tener también cierta actividad sobre los niveles sanguíneos de
colesterol y triglicéridos, aunque el mecanismo de acción no ha sido dilucidado.

El aloe vera, activo en situaciones de inmunosupresión, es también efectivo en la


prevención de estos estados inducidos por radiación ultravioleta y en la prevención
de infecciones víricas respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la
formación de anticuerpos.

También tiene actividad antiinflamatoria: Inhibe la síntesis de prostaglandinas y


reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la
síntesis y secreción de leucotrienos. La actividad antiinflamatoria del gel de aloe
vera se sinergiza con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante)
para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos.

El aloe vera presenta propiedades anti cancerígenas y antitumorales,


especialmente en los sarcomas blandos. El acemanano es capaz de reducir el
crecimiento del tumor o producir regresión del mismo

El gel de aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la


zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular promovida por sus
componentes y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los mismos25.

Las aplicaciones de la resina de dicha planta son mucha; en dosis de un gramo


sirve como estomáquico, y en dosis de un y medio gramos se usa como purgante.
Se prepara un jarabe que se llama de sábila y cuta las afecciones bronquiales26

Siembra
Se propaga por división de mata, la mejor época de siembra es cuando inician las
lluvias, si se tiene condiciones de riego puede establecerse en cualquier época del
año. La Sábila se siembra directamente al sol, sin embargo puede sembrarse a
media sombra, para evitar que la planta sea sometida al estrés que dan las
condiciones de altas temperaturas. El distanciamiento de siembra es de 0.50 m
entre plantas y 0.70 m entre surcos para que tengan un buen desarrollo de las
pencas que son las que se comercializan. Cuando se efectúan prácticas culturales y

25
Información extraída de la página:
http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/AppEstado/monografias/Industriales/Sabila.html
citado el 15 de enero de 2010.

26
LÓPEZ, Op. cit. p. 111
57
se corta el rizoma se da origen a una nueva planta, llamada hijos, éstos sirven para
continuar propagando la plantación

Cosecha
Se cosechan las hojas basales que son las que están más desarrolladas, éstas
deben cortarse con un cuchillo bien afilado, haciendo el corte con chaflán para evitar
que se pudra la planta especialmente en la época lluviosa; las pencas cosechadas
deben de tratarse con cuidado para evitar estropear las pencas27.

2.1.6.9 Citrus x limon o Citrus limonium

Su planta es conocida como limonero y su fruto es llamado limón mandarina, limón


pajarito, limón lima, entre otros nombres que varían dependiendo de su color,
tamaño, forma, aroma, sabor, pero, en general todos los limones poseen los
mismos principios activos, aunque en unos más que otros, los meritos de cada
especie son indiscutibles.

Descripción

El limonero, Citrus × limón, es un pequeño árbol frutal perenne que puede alcanzar
los 6 m de altura. Su fruto es el limón, una fruta comestible de sabor ácido y
extremadamente fragante que se usa en la alimentación. El limonero posee una
corteza lisa y madera dura y amarillenta muy apreciada para trabajos de
ebanistería. Botánicamente, el limonero es una especie híbrida del género Citrus,
familia de las Rutáceas.

Forma una copa abierta con gran profusión de ramas, sus hojas son elípticas,
coriáceas de color verde mate lustroso (5 a 10 cm), terminadas en punta y con
bordes ondulados o finamente dentados.

Sus azahares presentan gruesos pétalos blancos teñidos de rosa o violáceo en la


parte externa, con numerosos estambres (20-40). Surgen aislados o formando
pares a partir de yemas rojizas.

El limonero es originario de Asia y fue desconocido por griegos y romanos, siendo


mencionado por primera vez en el libro sobre agricultura Nabathae hacia el siglo III
o IV. Su cultivo no fue desarrollado en Occidente hasta después de la conquista
árabe de España, extendiéndose entonces por todo el litoral mediterráneo donde se

27
Información extraída de la página:
http://sabilinaza.com/sabila.php
citado el 16 de enero de 2010

58
cultiva profusamente, debido a la benignidad del clima, para consumo interno y de
exportación.

Principios activos

En el pericarpio:

Aceite esencial (0,2-2,5 %):

Mono terpenos: limoneno (80%), alfa terpinenos, paracimeno, α y β-pineno,


felandreno, terbinoleno.

Mirceno.

Sabinemo.

Sesquiterpenos como el bisboleno y el cariofileno.

Alcoholes alifáticos.

Aldehídos.

Cumarinas incluyendo limetina, bergamotina, imperatorina. Y furanocumarinas.

En la pulpa:

Abundante pectina.

Acidas cítrico y l-ascórbico.

Carotenoides.

Flavonoides conocidos como citroflavonoides o bioflavonoides; especialmente


hesperidósido, natingósido y erodictiósido.

Vitamina C, mucílago, oxalato de calcio28.

Propiedades medicinales:

Los citroflavonoides se utilizan contra las disfunciones vasculares en la que la


insuficiencia venosa resulta en hemorroides, várices, etc., ya que controlan la
permeabilidad vascular a líquidos y proteínas al disminuir la porosidad. Hay reportes
de que son antiinflamatorios quizá debido al bisabolol. Pueden ser antihistamínicos
y diuréticos. El limón es una fuente importante de vitamina C. En uso externo es

28
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Citrusxlimon
citado el 17 de enero de 2010

59
antiséptico, cicatrizante, hidratante y demulcente. Estados en los que se requiera un
aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, uretritis, uretritis,
pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión
arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Resfriados,
gripe, convalecencia. Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo,
hiperacidez gástrica, disquinesia hepatobiliar, vómitos, diarrea, oxiurasis.
Prevención del escorbuto (antiescorbútico). En uso tópico: aftas, estomatitis,
anginas, blefaritis, conjuntivitis, otitis, vulvovaginitis, distrofia de la mucosa vaginal,
heridas, piel seca, ictiosis, psoriasis.

Aparte de estas enfermedades, el limón ayuda a controlar muchas otras, se han


escrito libros enteros hablando de los beneficios del limón, a través de la historia en
la salud de los seres humanos.

Clima y suelo:

Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más tropical y


presenta floración casi continua.

Los períodos de sequía seguidos de precipitaciones juegan un importante papel en


la floración.

Presenta una producción bastante aceptable en suelos pobres, pedregosos y poco


profundos, aunque es muy sensible a la salinidad.

Cultivo del limonero

En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son
apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas.

No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de


inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además
son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad.

Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de


escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy buenos. Si
se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de
chapa que también da muy buenos resultados.

El estaquillado es posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que


todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos solamente se
utilizarán como plantas madre para posteriores injertos29

29
Información extraída de la página:
http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/limones-cultivo-limon.htm
citado el 16 de enero de 2010
60
2.1.6.10 Ocimum Basilicum

Propiedades medicinales

Uso interno

Digestiva: favorece la digestión y evita los espasmos gástricos, siendo muy útil de
los casos de gastritis, de hernia de hiato, de flato, etc. Infusión de un puñado de
hojas frescas, aproximadamente quince gramos, por litro de agua. Tomar tres tazas
al día después de las comidas.

Estimulante digestivo y láctico: la esencia de la planta abre el apetito (dos o tres


gotas al día disueltas en azúcar) estimula la producción de leche en las mujeres
lactantes (Decocción de treinta gramos de hojas secas por litro de agua, dos tazas
diarias)

Anti vomitiva: en caso de tener sensación de vómitos o malestar intestinal (quince


gramos de la infusión de hojas secas por litro de agua.)

Problemas nerviosos: refuerza el sistema nervioso y tranquiliza sus


manifestaciones adversas en el estómago. Infusión de una cucharadita de hojas
secas por vaso de agua. Tomar un par de tasas al día después de las comidas
principales.

Mal de altura: su contenido en eugenol le otorga propiedades anti coagulantes,


muy adecuadas para mejorar la circulación sanguínea. Esta propiedad puede ser
aprovechada para evitar el mal de altura o mejorar sus síntomas ya que un mayor
riego celular permite un mayor aporte de oxígeno a las células y una mayor limpieza
de las toxinas. (Infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua. Tomar
un par de tasas diarias un par de días antes de emprender el viaje a la montaña o la
ascensión.)

Uso externo

Bucal: cuando aparecen problemas en la boca, como inflamaciones, si acaso o mal


aliento (gargarismos con la Decocción de cien de hojas secas por litro de agua)

Quistes de ovario: realizar un masaje abdominal utilizando el aceite esencial.

Problemas nerviosos: diluir una infusión de flores secas en el agua del baño.

Recolección y conservación: las hojas y sumidades florales deben recogerse en


verano. Deberán secarse a la sombra y guardarlas en un recipiente de vidrio bien
cerrado.

61
CULTIVO

Esta planta es muy sensible a las heladas. Se cultiva únicamente por semillas, que
se pueden sembrar en semilleros o macetas en un invernadero a principios o
mediados de la primavera. Requiere una posición soleada, aunque en climas de
veranos muy calurosos agradece algo de sombra y suelos fértiles, permeables y
húmedos.

CARACTERÍSTICAS

Hierba anual de hasta un metro, tallos rectos y múltiples, redondeados por debajo y
cuadrangulares por arriba. Hojas ovaladas o lance ovaladas, puestas de hasta
cinco centímetros, largamente pecioladas, con el haz más oscuro que el envés, muy
aromáticas. Flores agrupadas en espigas de verticilos poco densos, formados por
seis flores cada uno. Cáliz pentalobular con el margen ciliado. Corola de hasta un
centímetro, blanca o rosada, con los estambres blancos. Labio superior
cuadrilobulado en inferior entero.

Principios activos: esencia formada por cineol, linanol, estragol y eugenol30.

2.1.6.11 Aloysia Citriodora o Aloysia Triphylla

También llamada cidrón, cedrón, hierbaluisa.

Descripción

Aloysia Citriodora es un arbusto caducifolio, de hasta dos metros de altura, con


tallos subleñosos o leñosos en la parte superior. Presenta verticilos de hojas
lanceoladas, apicadas, con el margen liso o dentado, con el pecíolo muy corto, de
color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien
visibles. Despiden una fuerte fragancia de limón.

30
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocimum_basilicum
citado el 16 de enero de 2010

62
Florece en verano, formando inflorescencias en espigas laxas, de hasta diez
centímetros de largo, de color pálido o lila. El cáliz posee dos labios laterales; la
corola es acampanada, simpétala, con los lóbulos imbricados. El gineceo está
formado por dos carpelos unidos. El fruto es una drupa que se divide en dos
núculas monoseminadas31.

Principios activos

Las hojas contienen esencia, constituida por más de ciento veinte componentes
entre los que se encuentra el citral, que supone más del 30% del total.

En menor cantidad se puede encontrar carburos como limoneno; alcoholes


terpénicos como linalol, cineol, terpineol, y un aldehído sesquiterpénico llamado
cariofileno, responsable de su acción eupéptica- aunque también se le atribuye
cierta acción espasmolítica; fucomarinas; flavonoides32.

Propiedades medicinales

Son muchas las utilidades que podemos encontrar en la hierba luisa, infusiones,
licores, perfumería, etc.

La esencia tiene propiedades carminativas, aperitivas, eupépticas, espasmolíticas y


antihistamínicas, además de desprender un agradable aroma que contribuye a
mejorar el sabor de la infusión.

El empleo de hierba luisa es frecuente en casos de atonía digestiva, espasmos


gastrointestinales, dispepsias, meteorismos, gastritis, vómitos, inapetencias,
dismenorreas, jaqueca, digestiones pesadas y dolores de estómago, siendo por
todo ello muy empleada en medicina popular.

Uso terapéutico y dosis de la hierba luisa:

Infusión: una cucharada de hojas por taza, tres o más al día.

Extracto fluido (1:1): 15 a 20 gotas, dos o tres veces al día, después de las comidas.

31
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Aloysia_triphylla
citado el 17 de enero de 2010

32
Información extraída de la página:
http://www.infojardin.net/fichas/plantas-medicinales/lippia-triphylla-lippia-citriodora-aloysia-
triphylla.htm
citado el 17 de enero de 2010

63
Tintura (1:10): 30 a 50 gotas, una a tres veces al día33.

Contraindicaciones

Hasta el momento, no se han descrito efectos secundarios ocasionados por el


consumo en dosis adecuadas de Aloysia triphylla, nombre científico del cedrón,
cidrón o hierba luisa. No existe evidencia que sugiera que el cidrón no causa
problemas a las mujeres embarazadas, por lo que es recomendable no consumirlo
en ninguno de sus preparados, durante el embarazo.

Tampoco hay evidencia que asegure que el cedrón no causa problemas en los
lactantes, por lo cual no se recomienda su consumo a mujeres que se encuentren
en la etapa de lactancia.

El contacto de la planta del cedrón con la piel puede ocasionar reacciones alérgicas,
en personas más sensibles a esta especie34.

Cultivo

Suelo: Prospera bien en buenos suelos, de consistencia media, sueltos,


permeables, profundos, pH entre 6,5 y 7,2, más bien frescos pero no húmedos,
pues el exceso de agua favorece la podredumbre de raíces. La exposición al norte
es más conveniente.

Clima: Templado-cálido a templado. Con frío riguroso suele perder las hojas. Le
favorece una buena iluminación, que tiene influencia en la síntesis y acumulación de
aceite esencial y en su porcentaje. El sombreado es causa de hojas más grandes y
pobres en principios activos.

Multiplicación: Se puede propagar por división de matas, acodos, o estacas. La


multiplicación por semillas no se realiza debido a su escaso o nulo poder
germinativo. En los cultivos comerciales el método preferido es por estacas, trozos
de ramas del año anterior o del mismo año, de unos 10 a 15 cm. de largo, con 2 ó 3
nudos. Se pueden obtener de las ramas cosechadas, luego de quitarles las hojas35.
33
Información extraída de la página:
http://www.hierbitas.com/nombrecomun/HIERBA_LUISA.htm
citado el 17 de enero de 2010

34
Información extraída de la página:
http://www.plantasparacurar.com/contraindicaciones-del-cedron/#more-1605
citado el 17 de enero de 2010

35
Información extraída de la página:
http://www.herbotecnia.com.ar/aut-cedron.html
citado el 17 de enero de 2010

64
2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO O SOCIEDAD DEL SABER

La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por
un autor austríaco de literatura relacionada con el "Management" o gestión, llamado
Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios
detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr.

Las sociedades de la información surgen de la implantación de las tecnologías de


información y comunicación (TIC) sobre una comunidad. La eficacia de esta
tecnología que actúa sobre elementos tan básicos de la persona como son el habla,
el recuerdo o el estudio, modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible
desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.

Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento. La información se


compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la
interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna
finalidad.

La noción de sociedad del conocimiento (knowledge Society) surgió hacia finales de


los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa
de algunos a Sociedad de la Información.

La UNESCO, en particular, ha adoptado el término sociedad del conocimiento, o su


variante Sociedades del Saber, dentro de sus políticas institucionales. Ha
desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción
más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica.

Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la


Comunicación y la Información), escribe: La sociedad de la información es la piedra
angular de las sociedades del conocimiento.

2.2.1.1 Saber frente a conocimiento

Un matiz en este debate, que solo concierne a los idiomas latinos es la distinción
entre Sociedad del Conocimiento o del Saber (ambos traducen el término inglés
knowledge society).

La noción de saberes sugiere certezas más precisas, prácticas o de contenido


tecnológico y analítico, mientras que conocimiento abarca una comprensión más
global u holística.

65
André Gorz considera que los conocimientos se refieren a contenidos formalizados,
objetivados, que no pueden, por definición, pertenecer a las personas...

El saber está hecho de experiencias y de prácticas que se volvieron evidencias


intuitivas y costumbres.

Para Gorz, la inteligencia cubre toda la gama de capacidades que permite combinar
saberes con conocimientos. Sugiere, entonces, que knowledge society se traduzca
por sociedad de la inteligencia.

En todo caso, por lo general, en este contexto se utiliza indistintamente sociedad del
conocimiento o del saber, si bien en español conocimiento parece ser más usual,
debido al efecto de los medios de comunicación.

2.2.1.2 Adam Smith, Peter Drucker y la Sociedad del Conocimiento

En 1993, Peter Drucker escribió su libro La sociedad post-capitalista, en el que


destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al
conocimiento en el centro de la producción de riqueza.

Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de


conocimiento, sino su productividad. En este sentido, reclamaba para una futura
sociedad, para una sociedad de la información en la que el recurso básico sería el
saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento
debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización.

Drucker afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría
radicalmente su relación con sus trabajadores del conocimiento, pues éstos últimos
estarían mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la
tradicional gestión del conocimiento, mientras que las empresas si estarían
realmente necesitadas de los trabajadores.

Así pues, el discurso de Peter Drucker, al combinar la Sociedad del Conocimiento y


el concepto de Global Shopping Center (el "centro comercial global"), trata de
explicar refiriéndose al desarrollo de las empresas de talla mundial y el auge de las
industrias.

Las redes de información habrían de generar un mercado perfecto, que se auto-


regularía, en la tradición de la "mano invisible" de Adam Smith, al menos en
términos de bienes inmateriales, ya que los bienes físicos seguirían sujetos a las
mismas limitaciones de siempre.

66
2.2.1.3 Ética y crítica de la sociedad del conocimiento

No se debería interpretar que el concepto sociedad del conocimiento describe una


sociedad como la actual.

Este concepto es más bien la formulación de una utopía, descrita como una etapa
posterior a la era de la información, y a la que se llegaría utilizando tanto los medios
tecnológicos, como la instrucción o educación universal y la humanización de las
sociedades actuales.

La instrucción de las sociedades debería realizarse, enfocándose en las técnicas y


criterios para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico.

El análisis, la selección de fuentes y la capacidad de combinar elementos de


información recopilada para construir nuevos hechos o conocimiento útil para el
usuario, deberían ser los pilares fundamentales de dicha instrucción social.36

36
CROVI, Druetta Delia, Sociedad de la Información y el Conocimiento: Entre lo falaz y lo posible.,
Buenos Aires, Ed. McGraw Hill, 2004, p. 392
Información disponible en línea:
http://www.deliacrovi.com/publicaciones/sociedad_informacion.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_del_conocimiento
Citado el 17 de abril de 2010.
67
2.2.2 LAS TÉCNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante TIC), son el


conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones,
redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento,
transmisión de información como: voz, datos, texto, vídeo e imágenes.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o NTIC para Nuevas


Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information
Technology») agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la
transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y
telecomunicaciones. Es de igual forma un término empleado en la actividad
económica.

“Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni


fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se
disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de
instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los
medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión
mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la ONU, discurso inaugural de la primera
fase de la WSIS, Ginebra 2003)

2.2.2.1 Historia

Se pueden considerar las TIC un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo
XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones
actuales. Esta misma definición podría aplicarse a la televisión cuando apareció y se
popularizó en la década de los 50 del siglo pasado. No obstante esto, hoy no se
pondrían en una lista de TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya
no puedan ser calificados de nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto
amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman
parte de lo que se llama TIC, tecnologías que favorecen la comunicación y el
intercambio de información en el mundo actual.

Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de


la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y
la radiotelefonía, la televisión, Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la
imagen al texto y a la palabra «sin cables», Internet y la televisión son accesibles en
el teléfono móvil que es también una máquina de hacer fotos.

El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio


del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes,

68
permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los
años 2000.

Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países
ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital, y social y la diferencia
entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque, a la
monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la
democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el
comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la
bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados
(ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), los TIC tienden a tomar un
lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.

Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto Gran hermano,
intrusismo creciente de la publicidad dirigida y no deseada...). Los prospectivistas,
piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de
un nuevo paradigma de civilización.

2.2.2.2 Un concepto nuevo

A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro
lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un
mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y
comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto
que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un
invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: Internet. Todo se gestó
como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada
(ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de
América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios
básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y
que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos
diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del
proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar
información. Se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las
páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -cuando ya
había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de
Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la
información y comunicación.

El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos


sitios. Antes la información estaba concentrada, la daban los padres, los maestros,
los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el
69
conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la
información. El principal problema, pero, es la calidad de esta información. También
se ha agilizado el contacto entre personas, y también entre los que hacen negocios.
No hace falta moverse para cerrar negocios en diferentes ciudades del mundo o
para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic. Hasta muchos
políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, dejando claro que las TIC en cuarenta
años -especialmente los últimos diez (2000-2010)- han modificado todos los
aspectos de la vida.

En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es


la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen
elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías
suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva
de los contenidos sobre la base de la cuota de pantalla (rompiendo la cultura de
masas) y dando lugar a la realización de actividades inimaginables en poco tiempo.

El concepto presenta dos características típicas de las nociones nuevas:

• Esta frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.

• Su definición semántica queda borrosa y se acerca a la de la sociedad de la


información.

El advenimiento de Internet y principalmente del Web como medio de comunicación


de las masas y el éxito de los blogs, de wikis o de tecnologías Peer-to-peer confiere
a las TIC una dimensión social. Gérard Ayache en La gran confusión, habla de
« híper información» para subrayar el impacto antropológico de las nuevas
tecnologías. Numerosos internautas consideran Internet como una tecnología de
relación.

2.2.2.3 Reagrupación de las tecnologías

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la


información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes
necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:

• Las redes

• Los terminales

• Los servicios

70
o Las redes

A continuación se analizan las diferentes redes de acceso disponibles actuales.

¾ Telefonía fija

El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un


módem en un acceso telefónico básico. A pesar que no tiene todas las ventajas
características de la banda ancha, ha sido el punto de inicio para muchos
internautas, y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo.

¾ Banda ancha

La banda ancha originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a


Internet superior a los de un acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico
básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI). Para la Unión Internacional de
telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbps la velocidad de la banda
ancha.

Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra


óptica hasta el hogar), cable (Introducido en principio por distribución de TV), el
satélite, el rDSL (soportado en la red telefónica tradicional) y otros en fase de
desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido
diferente, y las decisiones de los reguladores de cada país han dado lugar a
diferentes estructuras de mercado.

Como ya se ha dicho, Internet está evolucionando muy rápidamente con un gran


incremento de contenidos pesados (videos, música...) Por este motivo, los
operadores se están encontrando en muchas ocasiones que las redes tradicionales
no tienen suficiente capacidad para soportar con niveles de calidad adecuada el
tránsito que se comienza a generar, y además el problema crecerá con el tiempo,
dado las actuales proporciones de crecimiento. Algunos operadores de países de la
OCDE están actualizando sus redes, llevando fibra hasta los hogares (FTTH- Fibre-
to-the-home) y fibra a los edificios (FTTB- Fibre-to-the-building). En diciembre de
2007, el número de accesos a banda ancha mediante fibra suponía ya un 9% del
total a los países de la OCDE, un punto porcentual más que un año anterior. El
ADSL continúa mostrando una superioridad con un 60% de las líneas de banda
ancha y el cable mantiene la segunda posición con un 29%.

¾ Telefonía móvil

En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de
telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace
menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más
fáciles y baratas de desplegar.

71
El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar que el
grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. Las redes
actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación
con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbps en las redes GSM, 1064 kbps en
las 3G y 2015 kbps en las WiFi. Esto permite el acceso a Internet a usuarios con
alta movilidad, en vacaciones, o para los que lo tienen acceso fijo. Y de hecho, se
están produciendo crecimientos muy importantes del acceso a Internet de banda
ancha desde móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso
móvil. Este crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo
de la Sociedad de la Información. Las primeras tecnologías que permitieron el
acceso a datos aunque a velocidades no excesivas fueron el GPRS y el EDGE,
ambas pertenecientes a lo que se denomina 2.5G. Aunque, la banda ancha en
telefonía móvil empezó con el 3G que permitía 384 kbps y que ha evolucionado
hacia el 3.5G, también denominado HSPA (High Speed Packet Access) que permite
hasta 14 Mbps de bajada HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) y
teóricamente 5,76 Mbps de subida si se utiliza a más HSUPA (High Speed Uplink
Packet Access); estas velocidades son, en ocasiones, comparables con las xDSL, y
en un futura no muy lejano también se prevee que empiecen a estar disponibles
tecnologías más avanzadas, denominadas genéricamente Long Term Evolution o
redes de cuarta generación y que permitirán velocidades de 50 Mbps.

El ritmo de implantación de la tecnología 3G en el mundo es muy irregular, mientras


en Japón los usuarios de 3G son mayoría, en otras zonas, también desarrolladas
como Bélgica, es residual.

Estas tecnologías son capaces en teoría de dar múltiples servicios (imagen, voz,
datos) en altas velocidades, aunque en la práctica la calidad del servicio es variable.

¾ Redes de televisión

Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión,


incluyendo las versiones analógicas y las digitales:

• La televisión terrestre, que es el método tradicional de librar la señal de


difusión de TV, por ondas de radio transmitida por el espacio abierto. En este
apartado estaría la TDT.

• La televisión por satélite, libra la señal vía satélite.

• La televisión por cable es una forma de provenir la señal de televisión


directamente a los televisores por cable coaxial.

• La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser
transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.

72
¾ Redes en el hogar

Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y
que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal
como el teléfono, móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier
familia. La proliferación de esta cantidad de dispositivos es un claro síntoma de la
aceptación de la Sociedad de la Información, aunque también plantea diversos tipos
de problemas, como la duplicidad de información en diferentes terminales, datos
que no están sincronizados, etc. Por este motivo surge la necesidad de las redes
del hogar. Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también sin
hilos, forma ésta mucho más común por la mayor comodidad para el usuario y
porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de
conectividad.

Además de la simple conexión de dispositivos para compartir información, son


muchas las posibilidades de las tecnologías TIC en los hogares. En un futuro
próximo una gran cantidad de servicios de valor añadido estarán disponibles en los
hogares e incluirán diferentes campos, desde los servicios relacionados con el
entretenimiento como la posibilidad de jugar online y servicios multimedia, hasta los
servicios i-Health o educativos que suponen un gran beneficio social, sobre todo en
zonas más despobladas. Lo que potenciará aún más la necesidad de redes dentro
del hogar.

o Los terminales

Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la Sociedad de la


Información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que
más han evolucionado y evolucionan: es continúa la aparición de terminales que
permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad
de infraestructuras por intercambio de esta información digital, A esto han
contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincido en el tiempo para
favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la
innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el
acceso.

Las novedades que hacen referencia a la capacidad y a la miniaturización de los


dispositivos de almacenaje son los que han permitido la creación de un conjunto de
nuevos dispositivos portátiles que administren contenidos multimedia, como los
reproductores portátiles de MP3 o de vídeo.

Empieza a ser habitual la venta de ordenadores personales para sur ubicados en la


sala de estar y que centralicen el almacenamiento y difusión de contenidos digitales
en el hogar, conocidos por las siglas inglesas HTPC (Home Theater Personal
Computer) o Media Center PC, y agrupan funciones como el almacenaje de música

73
y vídeo en formatos digitales; la substitución del vídeo doméstico por la grabación
de programas de televisión, la posibilidad de ver TV con facilidades de time shifting
(control de la emisión en vivo como si fuera una grabación); hacer servir el televisor
como monitor para visualizar página web. Esto es posible por el desarrollo de un
programador específico para este tipo de ordenadores.

Los años 2005 y 2006 fueron el momento de la aparición de nuevas generaciones


de dispositivos en el mundo de las consolas. Según Yves Guillemot, CEO d'Ubisoft,
la próxima generación de consolas empezará el año 2011 o 2012, cuando las
grandes compañías actuales (Nintendo, Sony y Microsoft) darán un nuevo paso en
busca de más y mejores formas de entretenimiento interactivo. Además de las
mejoras tecnológicas de sus componentes se ha dado el salto hacia la utilización de
la alta definición de las imágenes y del relieve en el almacenamiento del soporte
DVD en modelos con formatos Blu-ray. Han aparecido nuevas consolas para
público de más edad y caracterizadas por un mejor acabado y mejores
características técnicas.

Otro hecho fundamental ha sido el abaratamiento de los televisores con tecnología


plasma y de cristal líquido como consecuencia de las mejoras en los procesos de
fabricación y en la gran competencia en este segmento del mercado. Desde el
punto de vista de la tecnología cabe destacar la gran madurez que ha conseguido la
tecnología OLED que puede convertirla en competencia de las hechas de plasma o
TFT. Esta renovación hacia nuevos tipos de terminales tiene su importancia, ya que
la TV es el único dispositivo en todos los hogares, y es alto su potencial para ofrecer
servicios de la Sociedad de la Información.

Los televisores planos con tecnología TFT/LCD ya están presentes en el 29 % de


los hogares. El televisor actúa como catalizador a la hora de adquirir nuevos
terminales, como el vídeo o el DVD, yéndose en camino de las «tres pantallas»,
término que indica la realidad según la cual los usuarios utilizan las pantallas de tres
dispositivos diferentes: televisión, PC y móvil para visionar vídeos, ya sean de
naturaleza DVD, online o TV. Este hecho marca la evolución del hogar digital; ya
están algunos de los dispositivos en el mercado que permiten transmitir vídeo entre
terminales, como el iTV de Apple, que permite descargar películas de Internet y
verlas al instante en el televisor mediante una conexión WI-FI. Son muchos los
usuarios para los que las dos pantallas «PC» y «TV» son habituales, las tres
pantallas aún no han alcanzado un grado de penetración tan alto por el bajo nivel de
inclusión del vídeo sobre móvil.

A pesar que hay un 43% de personas que utiliza el PC para ver vídeos, suelen ser
cortos del estilo YouTube o películas en DVD, mientras que los programas más
largos se continúan viendo a través de la televisión. En cuanto al resto de
dispositivos, los teléfonos fijos y móviles son los más habituales en los hogares

74
entre los dedicados a la comunicación. También se remarca la fuerte presencia de
equipos de música de alta fidelidad.

El equipamiento del hogar se complementa poco a poco con otros dispositivos de


ocio digital. Seis de cada diez hogares disponen de DVD, uno de cada cuatro tiene
cámara de fotos digital. Una evolución menor ha tenido el home cinema o la
videocámara digital, que experimentan un crecimiento muy bajo en los últimos años.

o Ordenador personal

Según datos de Gartner el número de PC superó en el 2008 los mil millones en el


mundo. Encontrándose más del 60% en los mercados más maduros como los EUA,
Europa y Japón. A pesar de la crisis económica en el segundo trimestre de 2008, el
crecimiento fue del 16%, aunque se espera un descenso del 6% en el 2009, a pesar
del crecimiento en países como la China, India y Brasil, por el gran ritmo de
adopción de la Sociedad de la Información en estos países y también por la
tendencia al abaratamiento de los costes. En Europa, el porcentaje de hogares con
ordenador es muy alto, por encima del 55%. En cuanto a la tipología de los
ordenadores, los de sobremesa están más extendidos que los portátiles. Esto se
debe en gran parte en que hasta hace poco tiempo, los ordenadores portátiles
tenían precios muy superiores a los de sobremesa y tenían unas prestaciones
inferiores.

o Netbook.

Durante el año 2008 se ha asistido al nacimiento del concepto del netPC, netbook o
subportátil, que tiene su origen en la iniciativa OLPC (One Laptop per Child, Un
ordenador para cada niño) propulsada por el gurú Nicholas Negroponte a fin de
hacer accesible la Sociedad de la Información a los niños del Tercer mundo
mediante la fabricación de un ordenador de bajo coste. Su desarrollo ha permitido
dos cosas: tecnologías de equipos a un coste muy inferior del tradicional e
incentivos a los fabricantes para intentar capturar un mercado incipiente y de
enorme abasto potencial. Siguiendo este concepto, los fabricantes han desarrollado
en los últimos años diversos modelos en esta línea. Esta nueva categoría de
equipos, pequeños ordenadores portátiles que incorporan todos los elementos
básicos de un ordenador clásico, pero con tamaño notablemente más pequeño y lo
que es más importante un precio bastante inferior. El precursor ha sido el Ecc PC de
Asus, que ha sido el único de estos dispositivos disponible en el mercado, aunque
durante la segunda mitad del 2008 se ha producido una auténtica lluvia de
ordenadores en este segmento de múltiples fabricantes.

o Navegador de Internet

La mayoría de los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El


PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada
75
más habitual a Internet. En este contexto el navegador tiene una importancia
relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la
Sociedad de la Información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la
realización de actividades informáticas.

El mercado de los navegadores continúa estando dominado por Internet Explorer de


Microsoft a pesar que ha bajado su cuota de penetración en favor de Firefox y de
Safari. Apple ha realizado grandes esfuerzos para colocar Safari en un lugar
relevante del mercado, y de hecho, ha hecho servir su plataforma iTunes para
difundirlo, cosa que ha estado calificada de práctica ilícita por el resto de
navegadores. NO obstante esto, y a pesar que ha subido su cuota de mercado y
que cuenta con un 8,23% de penetración, aún se encuentra a mucha distancia de
sus dos competidores principales. Parece de esta manera romperse la hegemonía
completa que Microsoft ejerce en el sector desde que a finales de la década de los
noventa se impuso sobre su rival Netscape. La función tradicional de un navegador
era la de presentar información almacenada en servidores. Con el tiempo, se fueron
incorporando capacidades cada vez más complejas. Lo que en un principio eran
simples pequeñas mejoras en el uso, con el tiempo se han convertido en auténticos
programas que en muchos casos hacen la competencia a sus alternativas
tradicionales. En la actualidad existen aplicaciones ofimáticas muy completas que
pueden ejecutarse dentro de un navegador: Procesadores de texto, hojas de
cálculo, bases de datos que cada vez incorporan más funcionalidades y que para
muchos usos son capaces de reemplazar a sus alternativas del escritorio. Existen
también aplicaciones tan complejas como el retoque fotográfico o la edición de
vídeo, de forma que el navegador, unido a la disponibilidad cada vez más grande de
la banda ancha, se está convirtiendo en la plataforma de referencia para las
actividades informáticas. En 2008-2009 se dan dos hechos significativos,
relacionados con navegadores web:

• La versión tres del navegador web Firefox incluye un gestor que permite que
las aplicaciones online puedan ser ejecutadas cuando no se dispone de
conexión a Internet.

• Google ha entrado en el mercado de los navegadores con el lanzamiento de


Chrome en el mes de setiembre. Su principal diferencia respecto a los
navegadores tradicionales es que su estructura interna se parece más a un
sistema operativo que ejecuta aplicaciones web que a un navegador web
clásico. Para Chrome, cada página web es un proceso diferente. Dispone de
una herramienta de gestión de dichos procesos similar a la de un sistema
operativo (como el Administrador de trabajo del Windows), que permite
realizar acciones como acabar procesos que se han colgado (páginas web
que no responden) o buscar el uso de recursos básicos del sistema. Esto,
que parece innecesario para una página web convencional, es una gran
76
facilidad para las páginas web que incluyen aplicaciones online (como, Gmail,
Google Docs, etc.). Chrome complementa perfectamente Google Gears, un
software para permitir el acceso off-line a servicios que normalmente sólo
funcionan on-line.

o Sistemas operativos para ordenadores

El número de personas que utilizan Linux como sistema operativo OS de cliente ha


superado ligeramente el 1% (desde el 0,68% el año anterior). Mac OS, por su parte,
llega al 9,73 (8%) y Windows un 87,9 (desde el 91%). Durante el año 2007 Microsoft
realizó el lanzamiento del sistema Windows Vista, que incluye diversas novedades;
no obstante esto, después de quince meses en el mercado, su aceptación ha sido
inferior al que se esperaba, con cuotas próximas al 15%, una penetración más baja
que la de Windows XP en su momento. El motivo de este retardo es que este
sistema necesita una maquinaria de gran potencia para poder funcionar
correctamente, cosa que ha hecho que muchos usuarios y empresas al desinstalar
sus versiones aparezcan problemas de uso. Por estos motivos Microsoft anunció el
Windows 7, un nuevo sistema que reemplazará el Vista posiblemente el año 2009-
2010. Se ha intentado que el nuevo sistema fuese ligero para cargarse más rápido y
para poderse utilizar sin problemas en ordenadores menos potentes.

o Servicios en las TIC

Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder


a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha
y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.

Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros
servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de
herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o
los buscadores.

Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de
difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de
acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio
electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el
acceso a la administración pública.

Son servicios donde se mantiene el modelo proveedor-cliente con una sofisticación,


más o menos grande en función de las posibilidades tecnológicas y de evolución de
la forma de prestar el servicio.

77
o Correo electrónico

Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a Internet. El
correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de
interactuar con amigos.

Un problema importante es el de la recepción de mensajes no solicitados ni


deseados, y en cantidades masivas, hecho conocido como correo basura o spam.
Otro problema es el que se conoce como phishing, que consiste en enviar correos
fraudulentos con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen
información personal o financiera.

o Búsqueda de información

Es uno de los servicios estrella de la Sociedad de la Información, proporcionado


para los llamados motores de búsqueda, como Google o Yahoo, que son
herramientas que permiten extraer de los documentos de texto las palabras que
mejor los representan. Estas palabras las almacenan en un índice y sobre este
índice se realiza la consulta. Permite encontrar recursos (páginas web, foros,
imágenes, vídeo, ficheros, etc.) asociados a combinaciones de palabras. Los
resultados de la búsqueda son un listado de direcciones web donde se detallan
temas relacionados con las palabras clave buscadas. La información puede constar
de páginas web, imágenes, información y otros tipos de archivos. Algunos motores
de búsqueda también hacen minería de datos y están disponibles en bases de
datos o directorios abiertos. Los motores de búsqueda operan a modo de algoritmo
o son una mezcla de aportaciones algorítmicas y humanas. Algunos sitios web
ofrecen un motor de búsqueda como principal funcionalidad: Dailymotion, YouTube,
Google Video, etc. son motores de búsqueda de vídeo.

o Banca online

El sector bancario ha sufrido una fuerte revolución en los últimos años gracias al
desarrollo de las TIC, que ha permitido el fuerte uso que se está haciendo de estos
servicios. Su éxito se debe a la variedad de productos y a la comodidad y facilidad
de gestión que proporcionan. Los usuarios del banco lo utilizan cada vez más, por
ejemplo, para realizar transferencias o consultar el saldo.
Los problemas de seguridad son el phishing; el pharming, que es la manipulación
del sistema de resolución de nombres en Internet, que hace que se acceda a una
web falsa; el scam, intermediación de transferencias.

78
o Audio y música

Desde la popularidad de los reproductores MP3, la venta o bajada de música por


Internet está desplazando los formatos CD.

Un nuevo servicio relacionado con los contenidos de audio es el podcast, esta


palabra viene de la contracción de iPod y Broadcast. Son ficheros de audio
gravados por aficionados o por medios de comunicación, que contienen noticias,
música, programas de radio... Se codifican normalmente en MP3, aunque pueden
ser escuchados en el ordenador, es más habitual utilizar los reproductores portátiles
de MP3, como el iPod, que en abril del 2008 había vendido 150 millones de
unidades en todo el mundo.

o TV y cine

Como servicio diferencial está el que ofrecen algunas redes de televisión IP, y que
consiste en ver contenidos en modalidad de vídeo bajo demanda. De manera que el
usuario controla el programa como si tuviera el aparato de vídeo en casa.
Las emisiones en alta definición no acaban de imponerse en todo el mundo por la
existencia de dos formatos posibles, cosa que obliga a las operadoras a escoger
uno, con el riesgo de optar por la opción menos popular, otro motivo es la poca
oferta de contenidos en alta definición.

Otro servicio, similar al audio, es el streaming de contenidos de TV. Ahora mismo


hay numerosos lugares web que ofrecen el acceso a emisiones de TV por Internet
vía streaming, que permite escuchar y ver los archivos mientras se hace la
transferencia, no siendo necesaria la finalización del proceso.

o Comercio electrónico

El comercio electrónico es una modalidad de la compra en distancia que está


proliferando últimamente, por medio de una red de telecomunicaciones,
generalmente Internet, fruto de la creciente familiarización de los ciudadanos con las
nuevas tecnologías. Se incluyen las ventas efectuadas en subastas hechas por vía
electrónica.

o E-administración- E-gobierno

La tercera actividad que más realizan los internautas es visitar webs de servicios
públicos, se encuentra sólo por detrás de la búsqueda de información y de los
correos electrónicos. Es una realidad, que cada vez más usuarios de Internet piden
una administración capaz de sacar más provecho y adaptada a la sociedad de la
información. La implantación de este tipo de servicios es una prioridad para todos
los gobiernos de los países desarrollados.

79
o E-sanidad

Las TIC abren unas amplias posibilidades para la renovación y mejora de las
relaciones paciente-médico, médico-médico y médico-gestor. El objetivo es mejorar
los procesos asistenciales, los mecanismos de comunicación y seguimiento y
agilizar los trámites burocráticos.

o Educación o E-learning

La formación es un elemento esencial en el proceso de incorporar las nuevas


tecnologías a las actividades cotidianas, y el avance de la Sociedad de la
Información vendrá determinado. El e-learning es el tipo de enseñanza que se
caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza
Internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de
comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas.

Todo esto introduce también el problema de la poca capacidad que tiene la escuela
para absorber las nuevas tecnologías. En este sentido, otro concepto de Nuevas
Tecnologías son las NTAE (Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación). El uso
de estas tecnologías, entendidas tanto como recursos para la enseñanza como
medio para el aprendizaje como medios de comunicación y expresión y como objeto
de aprendizaje y reflexión.

Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la
sociedad se encuentran el acceso a la cultura y a la educación, donde los avances
tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación lanzan un
balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Algunos expertos han
incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la
capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas, Por esto, es
conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios.

La educación en Colombia ha de replantear sus objetivos, metas, pedagogías y


didácticas. Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el
aprendizaje, lo harán agradable y práctico. Las escuelas, como otras instituciones,
están reinventándose alrededor de las oportunidades abiertas por la tecnología de
la información. Las redes educativas virtuales se están transformando en las nuevas
unidades básicas del sistema educativo, que incluyen el diseño y la construcción de
nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos
electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en un
nuevo espacio social.

o Videojuegos

La industria del entretenimiento ha cambiado, el escenario tradicional donde la


música y el cine estaban en primer lugar, ha cambiado y ahora dominan los
80
videojuegos. Sobre todo la consola, utilizada principalmente con juegos fuera de
línea, Hay una tendencia a utilizar cada vez menos el ordenador personal como
plataforma de juegos, a pesar de la crisis económica, hay un aumento en el
volumen de ventas de juegos y consolas.

Los juegos más vendidos en todo el mundo durante el 2009 son Word of Warrant y
Secón Rife. El futuro de los juegos sigue la tendencia de convergencia del resto de
aplicaciones. Por ejemplo, en los Estados Unidos, cuando empieza el proceso de
creación de una película se diseñan conjuntamente film y videojuego y éste forma
parte del merchandising.

o Servicios móviles

La telefonía móvil es uno de los apartados que aporta más actividad a los servicios
de las TIC. Además de las llamadas de voz, los mensajes cortos (SMS) es uno de
los sistemas de comunicación más baratos, eficaces y rápidos que existen. Los
mensajes multimedia (MMS) van ganando peso, poco a poco.

El móvil se ha convertido en un dispositivo individual, asociado a una persona y por


lo tanto con una fuerte tendencia a la personalización: descarga de logos, imágenes
y melodías son servicios muy demandados. Como ya se ha dicho en el apartado de
terminales, los nuevos terminales permiten el acceso a otras plataformas, y así el
30,9% de los propietarios del iPhone ven la televisión en el móvil o el 49,7%
acceden a redes sociales.

o Nueva generación de servicios TIC

La mayor disponibilidad de banda ancha (10 Mbps) ha permitido una mayor


sofisticación de la oferta descrita, se puede acceder a la TV digital, vídeo bajo
demanda, juegos online, etc.

El cambio principal que las posibilidades tecnológicas han propiciado ha sido la


aparición de fórmulas de cooperación entre usuarios de la red, donde se rompe el
paradigma clásico de proveedor-cliente.

La aparición de comunidades virtuales o modelos cooperativos han proliferado los


últimos años con la configuración de un conjunto de productos y formas de trabajo
en la red, que se han recogido bajo el concepto de Web 2.0. Son servicios donde un
proveedor proporciona el soporte técnico, la plataforma sobre la que los usuarios
auto-configuran el servicio. Algunos ejemplos son:

o Servicios Peer to Peer (P2P)

Es la actividad que genera más tráfico en la red. Se refiere a la comunicación entre


iguales para el intercambio de ficheros en la red, donde el usuario pone a
disposición del resto, sus contenidos y asume el papel de servidor. Las principales
81
aplicaciones son eMule y Kazaa. La mayor parte de los ficheros intercambiados en
las redes P2P son los vídeos (61,44%) y a mucha distancia los diversos formatos de
audio. Casi el 47% son vídeos Microsoft y el 65% de los ficheros de audio son en
formato MP3

o Blogs

Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen
textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más
antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un diario, aunque
muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por ejemplo. El autor
puede dejar publicado lo que crea conveniente.

o Comunidades virtuales o Redes sociales

Han aparecido desde hace pocos años un conjunto de servicios que permiten la
creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes. Se articulan
alrededor de dos tipos de mecanismos:

• Los etiquetados colectivos de información, para almacenar información de


alguna manera (fotografías, bookmarks...). Un ejemplo sería el flickr

• Las redes que permiten a los usuarios crear perfiles, lista de amigos y amigos
de sus amigos. Las más conocidas son MySpace, Facebook, LinkedIn,
Twitter.

Sus bases tecnológicas están basadas en la consolidación de aplicaciones de uso


común en un único lugar. Se utilizan tecnologías estándares, como el correo
electrónico y sus protocolos http para facilitar las operaciones de subir y bajar
información, tanto si son fotos o si es información sobre el perfil. Las características
del chat también están disponibles y permiten a los usuarios conectarse
instantáneamente en modalidad de uno a uno o en pequeños grupos.

Papel de las TIC en la empresa

• Información, bajada de los costes;


o Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes)

o Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de


decisiones.

• A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:


o Organización menos jerarquizada, repartición de la información.
o Mejor gestión de los recursos humanos.
• A nivel comercial:
o Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).

82
o Una bajada de los costes logísticos.
o Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las
necesidades de los consumidores
o Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora)

Límites de la inversión en las TIC

9 Problemas de rentabilidad:

• Coste del material, del Software, del mantenimiento y de la renovación.


• Es frecuente ver aparecer un equipamiento excesivo respecto a las
necesidades y una sub-utilización de los software.
• Coste de la formación del personal, de su resistencia a los cambios.
• Coste general para la modificación de las estructuras, para la
reorganización del trabajo, para la superabundancia de las informaciones.
• Coste debido al ritmo constante de las innovaciones (18 meses)-
• Rentabilidad difícilmente cuantificable o difícilmente previsible sobre los
nuevos productos.

9 Otras inversiones pueden ser igualmente benéficas:

• Investigación y desarrollo.
• Formación del personal.
• Formaciones comerciales, organizativas, logísticas.

Las mundialización de las TIC, permiten un acceso 24h/24, desde cualquier punto
de la Tierra, a un conjunto de recursos (datos, potencia informática), que comporta
también efectos perversos en términos de seguridad y de ética agravados por la
internacionalización de determinadas actuaciones: chantaje, estafa, subversión, etc.
Se puede afirmar que ningún gobierno, no ha conseguido una vigilancia o a imponer
un respeto de reglas « mínimas consideradas comunes».

Apertura de los países a las TIC

Cada año, el Foro Económico Mundial publica el índice del estado de las redes
(Networked Readiness Index), un índice definido en función del lugar, el uso y el
beneficio que puede extraer un país de las Tecnologías de la información y de las
comunicaciones. Este índice tiene en cuenta más de un centenar de países (122 en
2006-2007) y permite establecer una clasificación mundial.

83
2.2.3 OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE (OVA)

Un objeto virtual es un mediador pedagógico que ha sido diseñado


intencionalmente para un propósito de aprendizaje y que sirve a los actores de las
diversas modalidades educativas.

En tal sentido, dicho objeto debe diseñarse a partir de criterios como:

• Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos


utilizados.
• Didáctica: El objeto tácitamente responde a qué, para qué, con qué y quién
aprende.
• Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.
• Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar
respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje.
• Accesibilidad: Garantizada para el usuario interesado según los intereses
que le asisten.

La clase se desarrolla a partir de objetos virtuales apoyando las estrategias


pedagógicas y didácticas diseñadas por el docente facilitador que tiene a su cargo
estudiantes en diversos contextos y puntos geográficos. En tal sentido el objeto
virtual tributa a la expectativa de aprendizaje autónomo, colaborativo, cooperativo y
significativo del estudiante. En nuestro caso, los estudiantes se encuentran en un
mismo sitio.

La ventaja de Objetos Virtuales de Aprendizaje radica en su tributación al estudiante


de momentos de aprendizajes significativos. En la Educación Virtual el docente
facilitador se encuentra de forma asincrónica y sincrónica con su estudiante en
Ambientes Virtuales de Aprendizaje, por lo que el Objeto Virtual se comporta como
una extensión del docente, del conocimiento y aprendizajes que el estudiante debe
adquirir: Esa es su principal ventaja pedagógica37.

2.2.4 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

El Patrimonio Cultural Inmaterial forma parte de las declaraciones de la UNESCO


para la salvaguardia del Patrimonio Cultural, en este caso no tangible, conocido por
oral o inmaterial. Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial (PCI) “Es el crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una
garantía de creatividad permanente”. Existe un comité reunido de forma regular,
37
Información extraída de la página:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-88892.html
citado el 17 de abril de 2010.
84
para inscribir los elementos del patrimonio cultural inmaterial desde, los cuales son
elegidos según su relevancia. Según la Convención de 2003 para la Salvaguardia
del Patrimonio Cultural Inmaterial, también llamado patrimonio Viviente, es la raíz de
nuestra diversidad cultural y su mantenimiento es una garantía de la creatividad. Se
define de esta manera:

“Patrimonio Cultural Inmaterial significa las prácticas, representaciones,


expresiones, conocimientos y habilidades, así como los instrumentos, los objetos y
artefactos, los espacios culturales asociados, lo mismo que las comunidades, los
grupos y en algunos casos lo individuos reconocen como parte de su legado
cultural. Este patrimonio Cultural Inmaterial, transmitido de generación a generación,
es constantemente recreado por comunidades y grupos en respuesta a su entorno,
su interacción con la naturaleza y su historia, y les proporciona un sentido de
identidad y continuidad, promoviendo de este modo el respeto por la diversidad
cultural y la creatividad humana. Para los fines de esta Convención la consideración
se concederá únicamente al Patrimonio Inmaterial en tanto sea compatible con los
vigentes instrumentos humanos de derecho, así como con los requerimientos de
mutuo respeto entre desarrollo sostenible”.

Objetivo y medios

Puesto que el destino y lugar de preservación de estos lugares es la propia meta, el ser
humano es el instrumento para su materialización. De esta forma, tal y como ocurre en
muchas sociedades con la transmisión del conocimiento, la del PCI es una manifestación
colectiva.

Debido a los factores que tienden a homogeneizar y estandarizar en una civilización global,
este instrumento pretende proteger todo el patrimonio amenazado por estos factores,
recuperando y difundiendo los valores y la cultura, el patrimonio oral en definitiva, que se
vea en peligro y sea merecedor de dicho estatus.

La Convención identifica grupos depositarios de valores orales, aunque no los apunta, de


forma que se subraya el carácter inmaterial del conocimiento y la cultura, no arraigados en
un lugar o en una colectividad concretos.

Cabe especial atención el concepto de Lista Representativa presentado por la Convención.


"Representativa" es una potencialidad que puede implicar tanto representativa de la
creatividad de la humanidad, como del patrimonio cultural de los Estados, o de las
comunidades depositarias de las tradiciones en cuestión.

2.2.4.1 Continuidad oral

El PCI pasa oralmente dentro de una comunidad, y mientras haya individuos que
porten la tradición, el patrimonio cultural inmaterial es siempre más grande que el
propio conocimiento o las habilidades de una persona.

85
Los procesos relacionados con la continuación de este conocimiento tradicional
constituyen uno de los aspectos más interesantes de nuestro legado viviente. Cada
miembro de una comunidad posee un pedazo de ese conocimiento compartido. El
conocimiento crucial es traspasado durante las actividades de la comunidad,
frecuentemente sin una atención consciente al proceso38.

2.2.4.2 Ámbitos que se consideran Patrimonio Cultural Inmaterial

• Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del


Patrimonio Cultural Inmaterial.

• Artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro.

• Usos sociales, rituales y actos festivos.

• Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

• Técnicas artesanales tradicionales39.

2.2.4.3 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Por “conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo” se


entienden los conocimientos, las técnicas materiales, las competencias, las
prácticas y las representaciones desarrolladas y perpetuadas por las comunidades
en la interacción con su entorno natural. Esos sistemas cognitivos se expresan por
medio del lenguaje, las tradiciones orales, el apego a un lugar, los recuerdos, la
espiritualidad y la visión del mundo, y se traducen en un extenso y complejo sistema
de valores y creencias, ceremonias, prácticas de curación, usos o instituciones
sociales y organización social. Tales expresiones y prácticas son tan diversas y
variadas como los contextos socioculturales y ecológicos de donde brotan, y con
frecuencia subyacen a otros ámbitos del patrimonio cultural inmaterial descritos por
la Convención.

Este ámbito se extiende a numerosas áreas, tales como la sabiduría ecológica


tradicional, los conocimientos indígenas, la etnobiología, la etnobotánica, la
etnozoología, los sistemas de curación tradicionales y su farmacopea, rituales, usos
alimentarios, creencias, ciencias esotéricas, ritos iniciáticos, adivinaciones,

38
Información extraída de la página
http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_Cultural_Inmaterial
Citado el 15 de abril de 2010
39
Información extraída de la página:
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00002
citado el 15 de abril de 2010
86
cosmologías, cosmogonías, chamanismo, ritos de posesión, organizaciones
sociales, festivales y lenguas, así como a las artes visuales40.

2.2.5.4 Etnobotánica

La etnobotánica estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno


vegetal, es decir el uso y aprovechamiento de las plantas en los diferentes espacios
culturales y en el tiempo.

La palabra etnobotánica proviene de las raíces griegas εθνος (etnos), pueblo o raza
y βοτάνη (botáne), hierba.

La etnobotánica define el papel de los vegetales en las sociedades humanas;


estudia la interacción de los grupos humanos con las plantas: su empleo para
fabricar sus instrumentos y herramientas, para protegerse (viviendas, vestuarios),
alimentarse, curarse de las enfermedades, comunicarse con sus congéneres
(papeles, tintas, tatuajes, tejidos), así como su asociación en la vida social (rituales,
juegos, música, etc).

Es parte de la etnobiología e incluye:

• La etnofarmacología, la cual trata del uso tradicional y los efectos de las


sustancias naturales dotadas de actividad biológica (tanto plantas como
animales y minerales medicinales) y
• La ecoetnobotánica, que estudia la interacción de los conglomerados
humanos con el mundo vegetal y su equilibrio con el medio ambiente.

Ciencias auxiliares de la etnobotánica son botánica económica, agricultura


sostenible y ética.

El uso tradicional de algunas especies vegetales ha dado origen a verdaderas


especializaciones científicas como las bambúseas y los hongos (etnomicología)41.

La metodología para el estudio del uso de las plantas comprende:

• Exposición de hipótesis.
• Planteamiento de un trabajo para ponerla a prueba.
o Investigación bibliográfica.
o Estadísticas y encuestas: diseño del muestreo y del análisis de los
datos.
o Interpretación de los resultados y comprobación de hipótesis.
• Presentación de resultados.

40
Información extraída de la página:
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?pg=00056
Citado el 15 de abril de 2010
41
Información extraída de la página
http://es.wikipedia.org/wiki/Etnobot%C3%A1nica
Citado el 15 de abril de 2010
87
2.2.5 MEDICINA NATURAL

El término medicina natural, naturopatía, o medicina naturopática es usado


generalmente para designar una práctica o terapia de intención preventiva o
curativa, que se ha originado al margen del desarrollo moderno de la medicina y la
farmacología. Se usa para cualquier medicina alternativa o complementaria que
utiliza remedios tradicionales o no industriales. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) el término utilizado se refiere tanto a los sistemas de medicina
tradicional como a las diversas formas de medicina indígena. La medicina natural
utiliza métodos de diagnóstico diferentes, tal es el caso de la iridología, que permite
conocer el estado de salud por medio del iris de los ojos. Esta práctica está
reconocida de manera académica en algunos países.

Entiéndase por Medicina Natural, aquel arte, ciencia y técnica que, apoyada por
terapias naturales no agresivas y partiendo del origen de los desequilibrios procura
el bienestar físico y emocional del individuo en su globalidad y en su entorno, para
mantener la salud integral de la persona, de la especie y del planeta.

De medicina sólo hay una; la auténtica Medicina es aquella que pretende lograr y
mantener la Salud de las persona en todos los niveles (físico, mental y emocional),
siempre velando por la integridad de la persona y empleando los métodos y técnicas
menos nocivos/as. Esta definición es fácilmente identificable con lo que se conoce
por Medicina Natural. La diferencia entre “tipos” de Medicina ha tenido lugar porque
la Medicina Alopática o Convencional (actualmente y en Occidente) se ha ido
alejando de las que definen Medicina.

Una definición que parece acertada y con la que se coincide en muchos aspectos es
la que dice que La medicina naturista es la parte de la Medicina, de tradición
hipocrática que utiliza los elementos de la naturaleza como el aire, el agua, el sol, la
tierra, las plantas (fitoterapia), así como una salud, aprovechando la “Vis Natura
Medicatrix” o fuerza de la naturaleza humana para su auto-curación42.

El término Medicina natural no debe confundirse con el de Medicina alternativa, ya


que este último, reúne una cantidad de técnicas y métodos mucho más amplios y
variados, que incluyen prácticas que incorporan fundamentos espirituales,
metafísicos y religiosos, así como tradiciones médicas no occidentales y otros.

42
Información extraída de la página:
http://members.fortunecity.es/medinatural/webcas/indexcas.htm
citado el 17 de abril de 2010, 5:25 p.m.
88
2.2.5.1 Diferencia en los preparados

Aunque se dice medicina natural para distinguirla de la medicina reglada, muchos


preparados naturales utilizados en la medicina natural contienen el mismo principio
activo o fármaco que los usados en la medicina convencional, pero preparados al
margen de los procedimientos industriales, usando formas tradicionales como la
maceración, la infusión o la cocción.

2.2.6 Fitoterapia

La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida


también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es el uso extractivo de plantas
medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento
de patologías. Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde muy
antiguo, sin embargo, es gracias al médico francés Henri Leclerc (1874 –
1955 d. C.) que usa por vez primera el término en su obra “Précis de Phytothérapie”.
Una traducción etimológica da a entender que se trata de una “terapéutica con
plantas”, no obstante esta escueta traducción hace flaco favor al objeto de esta
ciencia, pues matizando el concepto se entiende por fitoterapia como “ciencia, y
como tal, realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con
utilidad o finalidad terapéutica; siendo propio de la terapéutica la prevención,
atenuación o curación de un estado patológico”. La materia prima vegetal de la que
hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo
que se conoce como fitofármaco.

El conocimiento de las propiedades terapéuticas de las plantas es un verdadero


desafío para la ciencia moderna: día a día se suman importantes investigaciones
clínicas y se descubren o confirman numerosos efectos benéficos, muchos de ellos
ya conocidos por culturas milenarias. Las plantas, en todo el mundo, no sólo han
sido nuestra principal fuente de alimentación y medicinas, sino la fuente de muchas
de las aspiraciones, de los mitos, de los significados simbólicos y de las conductas
rituales humanas.

La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y no es parte de las Ciencias


Farmacéuticas, es ejercida por médicos y por fitoterapeutas. El farmacéutico no se
dedica al tratamiento de patologías sino al estudio de medicamentos. La
farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da
cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de
las propiedades farmacológicas de estos. La Fitoterapia moderna, se basa en el
conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y
farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios

89
preclínicos y clínicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral
y la experiencia de prueba y error heredada de las pasadas generaciones.

El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy


remotos. Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas de compuestos
químicos con acciones farmacológicas, denominados principios bioactivos, que
constituyen muchas veces los ingredientes primarios utilizados por laboratorios
farmacéuticos como punto de partida en el desarrollo de formas comerciales que
serán patentadas para su uso terapéutico. Pero también se pueden usar los
recursos vegetales con propiedades medicinales para la preparación de extractos
estandarizados de plantas o de sus órganos o partes y son denominados
fitofármacos. Los fitofármacos alcanzan un papel relevante en la terapéutica
moderna y pueden ser utilizados con fines preventivos o de tratamiento de las más
diversas patologías y basado en lo que se conoce como la medicina basada en la
evidencia.

2.2.6.1 Núcleo de estudio

El objeto de estudio de esta ciencia, plantas medicinales, requiere de un esbozo a


título orientativo de las mismas; la OMS la define como: "la planta que en uno o más
de sus órganos contiene sustancias que pueden ser utilizadas con fines
terapéuticos." En segundo lugar conviene resaltar que las plantas medicinales así
como las drogas que de ellas obtenemos, se identifican por convenio con binomio
en latín seguido del autor botánico eg. "Camellia sinensis"(L.) Kuntze (en referencia
al Té); y para el caso de las drogas un ejemplo válido sería "Ginkgo folium" (hoja de
Ginkgo). Cuando se habla de plantas medicinales en fitoterapia, se entiende hace
referencia a todas aquellas plantas cuyos procesos de cultivo y recolección se
realizan en tierra. No obstante el mar con toda su biodiversidad vegetal supone una
amplia y potencial fuente de plantas, algas. A pesar de ello existe un claro
predominio del uso de organismos vegetales terrestres por parte de la fitoterapia
habiéndose hecho extensos estudios en materia de obtención y mejora de las
mismas. Hasta el año 2006 casi el 50% de las plantas medicinales empleadas como
materia prima en fitoterapia eran de procedencia silvestre lo cual suponía y todavía
hoy supone una amenaza para su supervivencia. Otros factores como la falta de
homogeneidad en la recolección, posibles confusiones en la identificación de la
especie correcta, y la ausencia de una estricta metodología en el control de calidad,
hacen optar por el uso de planes de cultivo de plantas medicinales en detrimento de
la simple recolección de las que se puede disponer libremente en la naturaleza43.

43
Información extraída de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fitoterapia
citado el 17 de abril de 2010
90
2.3 MARCO REFERENCIAL

El presente proyecto se ha apoyado desde planteamientos realizados por autores


como:

2.3.1 JHON DEWEY

Desde el punto de vista epistemológico, Dewey considera que los conceptos en los
que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales. Dewey
critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.

El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es la experiencia.

Dewey mantiene una concepción enteramente dinámica de la persona. Lo que él


propone es la reconstrucción de las prácticas morales y sociales, y también de las
creencias.

Mantiene una posición crítica respecto a la sociedad industrial, y una distancia


enorme respecto del marxismo. La educación progresiva se debe contraponer a la
concepción educativa tradicional. Dewey rechaza un conjunto de doctrinas
pedagógicas de variado signo:

• La educación como preparación.


• La educación como desenvolvimiento.
• La educación como adiestramiento de la facultad.
• La educación como formación.

La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social, el


educador es un guía y orientador de los alumnos.

De todo esto surge el famoso Método del problema.

Sus aportes metodológicos radican en la formulación sobre bases nuevas una


propuesta pedagógica en oposición a la escuela tradicional y antigua. Pensaba que
la nueva educación tenía que superar a la tradición no sólo en los fundamentos del
discurso, sino también en la propia práctica. Sin embargo, no existe un método
Dewey para ser aplicado. Cuando él habla del método, lo hace a nivel abstracto, él
piensa que no existen métodos cerrados y envasados. Dewey estima que la praxis
educativa implica un manejo inteligente de los asuntos, y esto supone una apertura
a la deliberación del educador en relación con su concreta situación educativa y con
las consecuencias que se pueden derivar de los diferentes cursos de acción.

91
Dewey distingue entre un método general y otro individual. El primero supone una
acción inteligente dirigida por fines, en cambio, el método individual se refiere a la
actuación singular de educador y educando.

La propuesta metodológica de Dewey consta de 5 fases:

1. Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.


2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
experiencia.
3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
4. Formulación de la hipótesis de solución.
5. Comprobación de la hipótesis por la acción.

Dewey mostró un excelente sentido práctico para planificar y desarrollar un


currículum integrado de las ocupaciones (actividades funciones ligadas al medio del
niño), incluyendo previsiones de desarrollo del programa en ciclos temporales
cortos.

"Una inspección cuidadosa de los métodos que han sido permanentemente exitosos
en la educación formal revelará que su eficiencia depende del hecho que ellos
vuelven a la situación que causa la reflexión fuera del colegio en la vida ordinaria.
Le dan a los alumnos algo que hacer, no algo que aprender; y si el hacer es de tal
naturaleza que demanda el pensar o la toma de conciencia de las conexiones; el
aprendizaje es un resultado natural.”44

Aporte personal

Para el desarrollo de las clases con los niños de primaria, es fundamental el trabajo
con materiales reales, que lleven al estudiante a la observación, manipulación y
despliegue de la curiosidad y creatividad, que los niños complementen la parte
teórica con un trabajo práctico. La práctica no se debe dejar para tiempos
posteriores, ya que si esto ocurre, para cuando se realice el niño ya habrá borrado
de su mente muchos aspectos relacionados con los conceptos, por lo que la
práctica perderá relevancia, validez y eficacia en la aprehensión del nuevo
conocimiento objeto de estudio.

El Método de Dewey es abstracto, pero con una clasificación de fases bien


definidas, que culminan con la comprobación de hipótesis a través de la
experiencia, se usa el método experimental para la construcción del nuevo
conocimiento.

Por lo que se reitera en este propuesta investigativa, que antes de llegar a las
conclusiones, se debe pasar durante la clase por una experiencia práctica y no sólo
conformarse con una lectura, que aunque sustanciosa, pierde sentido en el mundo
de los niños por falta de práctica. En esta propuesta investigativa se define al
44
LUZURIAGA, Lorenzo. Democracia y Educación: Introducción a la teoría de la educación. Edit.
Losada S.A. Buenos Aires. 2004. 271-289 Pp.

92
docente como un guía, como un orientador, y no como un dictador dueño absoluto
de la verdad

2.3.2 MARÍA MONTESSORI

«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a


nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y
personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida
podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que
tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por
nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un
espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada
desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo
el universo». María Montessori

La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de


adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo
inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia,
avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja,
con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente
del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más
importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una
ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino
porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que
exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.
Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una
habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a
los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente
intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.
El ambiente preparado se refiere a un ambiente que se ha organizado
cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y
crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales
y responden a las necesidades de orden y seguridad. Las características de este
Ambiente Preparado le permiten al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión
constante de un adulto.
El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y
orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte,
música y libros.
El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al
tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con

93
materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos
sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de
dificultad.
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el
ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en
continuo aprendizaje y desarrollo personal.
El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la
humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.
«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras
manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal
manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar
a la independencia» María Montessori45

Aporte personal

Para el óptimo aprendizaje infantil, el aula debe tener una preparación adecuada
antes de iniciar con la actividad intelectual conducida por el docente, en esta
propuesta investigativa, antes de cada clase, se prepara las mesas de trabajo, los
materiales didácticos y los recursos virtuales, de esta forma se maximiza el tiempo
con los estudiantes.

Los estudiantes deben sentir un aire de autonomía en el aula de clase, pero esa
autonomía debe ser dirigida por el docente, hasta el momento en que el estudiante
la aproveche con entera responsabilidad. Si se conduce al estudiante respetando su
autonomía se llega al desarrollo de un individuo preparado para ser un ciudadano
integro en una sociedad libre. El docente debe ser un orientador, un guía, un
observador… que después de analizar y reflexionar, aplica las correcciones en su
forma de enseñar, prevé las dificultades de los estudiantes y se adelanta en el
tiempo para buscarles solución, antes de que se conviertan en un obstáculo real en
aula de clase durante el aprendizaje de los estudiantes.

45
Información extraída de la página
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_montessori.htm #Su_obra_
de los autores Enrique Martínez-Salanova Sánchez
citado el 24 de abril de 2010
94
2.3.3 ROGER COUSINET

La educación ya no puede ser una acción ejercida por un maestro en sus alumnos,
tal acción ha quedado demostrada inútil, ahora de hecho la educación es una
actividad por la cual el niño trabaja para su propio desarrollo en un medio ambiente
favorable y con la ayuda de un educador que está disponible en carácter consultivo.
De ello se desprende que los métodos activos de enseñanza no son sino
herramientas de aprendizaje, que deben ser colocadas en las manos de los
estudiantes solos, y que cualquier docente que ingrese al aula de clase se prepare
para no utilizarlos.

La introducción de las ideas de Cousinet en la Nueva Educación, provocó todo un


cambio en la actitud del docente con respecto a sus estudiantes. Tal punto de vista
radical y al mismo tiempo atractiva y difícil de aceptar, basada en años de trabajo
experimental que desarrollo el carácter científico de un método de enseñanza
arraigada en conocimiento auténtico de los niños y de la leyes que rigen al niño con
ironía.

Las observaciones e investigaciones hechas a los niños se vió interrumpida por la


Primera Guerra Mundial y la muerte de Durkheim en 1917. Estas observaciones
desarrolladas a niños trabajando en grupo y mostrando reacciones positivas, obliga
a muchos docentes a abandonar el estrado y adoptar un enfoque diferente, la
atmósfera en aula cambió.

“El niño es un ser activo científicamente” (Coussinet, 1931), llegó a estas precisa
celebración añadiendo sus propias observaciones a las de otros investigadores, en
particular a las de Charlotte Bühler. El primer contacto del niño con la enseñanza en
la escuela es la inhibición, tanto física, porque significa estar sentado, inmóvil; como
mentalmente, porque al niño no le es permitido hacer preguntas ni mucho menos
comunicarse con sus compañeros. La enseñanza le impide al niño el aprendizaje.

La herramienta de trabajo es el método y el método debe ser transmitido por el


profesor al estudiante. Ya no es la ingeniosa técnica descubierto o utilizado por el
profesor para la enseñanza, es la herramienta que el niño aprende a utilizar para
trabajar en su aprendizaje.

Para Cousinet, la conciencia del niño se ve reforzada por el papel de lenguaje…


reforzándose de su contacto con otros niños.

El método de Roger Cousinet, consiste en preparar los materiales necesarios para


cada clase, saber cómo usarlo, cuando todo esté listo el maestro pide a los niños

95
que se dividan en grupos, como ellos están acostumbrados a hacer en sus juegos y
de acuerdo con sus inclinaciones naturales, absolutamente a voluntad. Este autor
nos entrega unas pautas o reglas a seguir:

• El trabajo consiste en mirar todos los objetos y escribir todas las


observaciones en el pizarrón del grupo.

• Una vez terminada la obra se le entrega al docente para ser revisada su


ortografía.

• El ejercicio se copia en un libro por cada grupo.

• El escrito se resume en tarjetas.

En los resultados obtenidos de sus observaciones e investigaciones se pueden leer


apartes como “Cuando uno piensa en las conferencias a las que los estudiantes son
sometidos y que no siempre capta su atención, todo el tiempo perdido en el
mantenimiento del orden y en una acción disciplinaria, por no mencionar el
relativamente o altamente rentable ejercicios contra el dictado, uno tiene que admitir
que convencional y obligatoria, la escuela es muy a menudo una pérdida de tiempo
de los niños”

El trabajo en grupo mejoró notablemente los resultados de los niños en las pruebas
Certificat d’études examen, además, la ortografía de los estudiantes estudiados
mejoró notablemente46.

Aporte personal

La estrategia de trabajo en equipo, en muy interesante, productiva, forjadora de


competencias, herramienta de la educación basada en aprendizajes, pero ejecutada
dentro del aula.

Cuando se lleva fuera del aula, no se ejecuta de forma correcta, los estudiantes,
tienden a descargar sus obligaciones en sus compañeros más responsables.

En esta propuesta investigativa se emplea el trabajo de equipo como estrategia para


el desarrollo de los Estudios de clase, pero dentro del aula, para las actividades
extra clase, se trabaja con actividades individuales.

46
PERSPECTIVAS: Revista Trimestral de Educación Comparada
París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. 23, No. ½, 1993, 221-233 Pp.

96
2.3.4 MAGISTER, RAÚL CHOQUE LARRAURI

En su tesis doctoral titulada “Estudio en Aulas de Innovación Pedagógica y


desarrollo de capacidades en Tecnologías de la Información y la Comunicación –
TIC” El caso de una red educativa en Lima (Lima, Perú. 2009), de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, recomienda al final de su
investigación:

• En lo referido a la capacidad de adquisición de la información, es necesario


que se pase a la siguiente etapa de convertir la información en conocimiento,
para lo cual es clave la mediación del profesor, a través del desarrollo de una
serie de procesos cognitivos como son el análisis, abstracción,
sistematización, utilización y transformación.

• En lo respecta a la capacidad de trabajo en equipo y el trabajo colaborativo


entre los estudiantes usando las TIC, se tiene que promover un mejor uso de
los foros y que sean espacios donde los estudiantes puedan exponer sus
trabajos escolares.

• En lo que respecta a la capacidad de estrategias de aprendizaje, se debe


favorecer el uso de los mapas conceptuales, mapas digitales y diversos
recursos digitales como son el diccionario y bibliotecas.

• El reto está en brindar una mayor capacitación a los profesores para que
estén a la par de lo que los estudiantes puedan hacer ahora con las TIC.

• Como los estudiantes aprenden de la tecnología, entonces se debe hacer la


capacitación del uso educativo de las TIC. Así tendremos estudiantes que
aprendan con la tecnología y aprendan de la tecnología. Los residuos
cognitivos que obtengan serán de mucha utilidad en su aprendizaje.

• Las tecnologías deben integrarse al sistema educativo como una parte


central en este nuevo contexto socio tecnológico en la que estamos viviendo.
En esta perspectiva las TIC deben considerase como vehículos de
pensamiento y que su uso genera una serie de residuos cognitivos que son
en sí nuevas capacidades tecnológicas que los seres humanos van
asumiendo paulatinamente47.

47
Información extraída de la página
http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/estudio-sobre-innovacin-pedaggica-y-capacidad-tic
citado el 28 de febrero de 2010
97
Aporte personal

El manejo de las TIC en el desarrollo de un Estudio de Clase, requiere de una


adecuada preparación y capacitación del docente, capaz de sacar el máximo
provecho de su software, juegos y programas virtuales.

De nada sirve tener una buena tela y no saber hacer un buen vestido con esa tela,
un maestro puede tener muy buenos computadores, muy buen software y muy
buenos programas educativos, pero si la tecnología lo atropella… será lo mismo no
tener nada.

La actualización permanente de los profesores es fundamental cuando se habla de


TIC y el manejo de las mismas, pues el mundo virtual y tecnológico es demasiado
fluctuante, y evoluciona con sorprendente rapidez, lo que es tecnología de punta
hoy, es obsoleto para mañana.

El manejo apropiado y permanente de los recursos virtuales, va generando en los


estudiantes una serie de conocimientos que algunos autores llaman de residuo,
pero que en realidad son la base de la competitividad de los educandos en este
tema; el recuerdo de cómo se manejo un software, un programa, un juego… es la
herramienta resolutiva para la conquista de una habilidad nueva en el tema de lo
virtual.

2.3.5 PROFESOR TAKAO SEIYAMA

Es el principal embajador de los estudios de clase en el mundo; es un investigador


de la Universidad de Tsukuba y experto en didáctica, ha participado en
innumerables clases demostrativas utilizando el método japonés Estudio de clase
para mostrar su lúdica y demostrar sus beneficios, en el Blogs:
“http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/metodo-japones-matematicas” el observador de la
clase demostrativa, realizada por el Profesor Takao Seiyama en la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso representando a Viña del Mar, Marcelo López
M. narra lo siguiente:

La primera barrera fue idiomática: El profesor hablaba japonés y los alumnos,


español. La segunda fue más bien cultural: los pequeños estudiantes de séptimo
básico de la Escuela Gaspar Cabrales de Valparaíso fueron educados en un
sistema de enseñanza más bien repetitivo de fórmulas, vertical en el aprendizaje y
donde la memoria prima más que el entendimiento. El profesor japonés Takao
Seiyama, en cambio, en su clase pública impartida ante más de 230 docentes
98
básicos y estudiantes de matemáticas, en el Aula Media de la PUCV, ofreció una
sesión interactiva, entretenida y basada en el ensayo y error, prescindiendo de los
formalismos que aduce nuestra forma de aprender en Chile.

El investigador de la Universidad de Tsukuba y experto en didáctica, comenzó su


clase con un juego matemático en que los alumnos y el maestro habrían de
competir por quedarse con el último de trece “dulces” dispuestos en la pizarra. Ese
fue el lúdico puntapié inicial para luego comenzar a presentar las estrategias que
aplica en el aula para así lograr un mejor aprendizaje del ramo numérico.

En poco más de tres horas, el académico nipón fue desarrollando junto a los niños
varios ejercicios de fracciones. Entre medio consultas, humor, interacción,
seguimiento personalizado. Así fueron evidenciándose las diferencias en la manera
de abordar los planteamientos y se intentaron buscar formas comunes de hallar una
solución.

“La capacidad de aprender y el entusiasmo es el mismo en todo el mundo”,


comentó el profesor luego de su clase, en la que pudo notar lo tradicional y poco
interactivo del sistema nacional. “Para mejorar la enseñanza es necesario construir
las lecciones junto con los alumnos, para que ellos participen, y más importante aún
es que los estudiantes puedan explicarse entre ellos, utilizando su propio lenguaje”,
dijo el docente. Agregó también que la idea principal –para mejorar- es aprender a
observar, perder el temor a ser criticado, a intercambiar visiones. “Cada profesor
debe estudiar cómo hacer sus clases, pero debe abrirla, que todos vean y opinen
sobre cómo las hace”, señaló…

Sin necesariamente convertirse en un modelo a implantar, la lección del maestro


Seiyama fue casi iluminadora. “Dejen que los niños piensen”, pareció ser el
mandamiento definitivo que los cientos de docentes anotaron en el acto. Y que
luego, en la soledad de sus hogares, de seguro los hizo reflexionar48.

Aporte personal

En la aplicación de los Estudios de Clase, es necesario, la planeación y


preparación de los detalles de su desarrollo, no dejando nada al azar, contando con
los estudiantes para su aplicación, además, algo bien importante es abrir la puerta
para que otros docentes observen y hagan una crítica constructiva sobre el proceso,
de esta manera, se sigue la línea de lo perfectible, sin concluir que es perfecto o
que se puede llegar a ser perfecto. Pero todo girará en la ruta del mejoramiento
continuo en busca de la calidad.

48
Información extraída de la página:
http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/metodo-japones-matematicas/formulario_view#1272827198
citado el 30 de enero de 2010
99
2.4 MARCO LEGAL

A nivel nacional se encuentra Artículos Constitucionales, Leyes y Decretos que a


continuación comentamos:

2.4.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Artículo 67: la educación es un derecho de la persona y un servicio público que


tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a
la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

Artículo 95: son deberes de la persona y del ciudadano proteger los recursos
culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.

2.4.2 LEY 99 DE 1993

Esta Ley que creó al Ministerio del Medio Ambiente, en su artículo 1, que nos habla
de los “Principios Generales Ambientales” en su numeral 2 el cual dice:

“La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad
deberá ser protegido prioritariamente y aprovechada en forma sostenible”

El artículo 3, nos aporta el “Concepto de Desarrollo Sostenible”. El cual dice:

“Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, la


elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base recursos
naturales renovables en que sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho
de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias
necesidades”

2.4.3 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La ley 115 de 1994 en su artículo 5 que nos habla sobre los “Fines de Educación”
en su numeral 10, el cual dice:

“El estudiante tiene derecho a la adquisición de una conciencia, para la


conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente dentro de una cultura
ecológica”.

100
2.4.4 DECRETO 1743 DE 1994

Este Decreto que instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los
niveles de educación formal, fija criterios para la promoción de la promoción de la
educación ambiental no formal e informal y establece los mecanismos de
coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio
Ambiente, en su artículo 1 “Institucionalización” el cual dice:

“A partir del mes de enero de 1995 de acuerdo con los lineamientos curriculares que
defina el Ministerio de Educación Nacional y atendiendo a la Política Nacional de
Educación Ambiental, todos los establecimientos de educación formal del país, tanto
oficiales como privados, en sus distintos niveles de preescolar, básica y media,
incluirán dentro de sus proyectos educativos institucionales, proyectos ambientales
escolares, en el marco de diagnósticos ambientales, locales, regionales y/o
nacionales, con miras a coadyuvar en la resolución de problemas ambientales
específicos.”

Continúa este mismo artículo diciendo:

“En lo que tiene que ver con la educación ambiental de comunidades étnicas, ésta
deberá hacerse teniendo en cuenta el respeto por sus características culturales,
sociales y naturales y atendiendo a sus propias tradiciones”

2.4.5 DECRETO 4790 DE DICIMEBRE 19 DE 2008

Artículo 2: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

El programa de formación complementaria que ofrezca la Escuela Normal Superior


estará incorporado al P.E.I teniendo como referentes los siguientes principios
pedagógicos en el diseño y desarrollo de su propuesta curricular y plan de estudios:

La educabilidad: el programa de formación complementaria debe estar


fundamentado en la concepción integral de la persona humana, sus derechos,
deberes y posibilidades de formación y aprendizaje.

La enseñabilidad: la formación complementaria debe garantizar que el docente sea


capaz de diseñar y desarrollar propuestas curriculares pertinentes para educación
preescolar y la básica primaria.

Pedagogía: entendida como la reflexión del quehacer diario del maestro a partir de
acciones pedagógicas que ofrezcan el desarrollo equilibrado y armónico de las
habilidades del educando.

101
Contextos: entendido como un tejido de acciones sociales, económicas y culturales,
que se producen en espacios de tiempos determinados.

102
CAPÍTULO 3

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO

La presente propuesta enfocada en la cultura ambiental, está estructurada a través


de veinte planes para los estudiantes del grado 4-2, la finalidad es la de promover
conocimientos acerca de la huerta de casa y su óptimo aprovechamiento como
recurso natural más próximo al estudiante a través del cultivo de las plantas
medicinales y su utilidad en la salud de las personas, de esta forma se le da al
estudiante la oportunidad de poner en práctica una serie de valores proyectados
hacia la conservación del medio ambiente; y dos planes para padres de familia cuyo
objetivo es sin duda alguna el de vincularlos en el proceso investigativo para que
haya un mejor compromiso en el alcance de las metas.

Para alcanzar este fin se utiliza tres estrategias como lo son las actividades lúdicas,
los estudios de clase y el trabajo en equipo, que aplicados en veinte clases para
estudiantes y dos clases para padres de familia, se espera alcanzar un desarrollo
cognoscitivo de ellos acerca de las plantas medicinales y lo importante que son
para la salud del ser humano, aparte de esto, que conozcan su valor cultural y
económico que tienen algunas ramas, adicionalmente se espera que cada
estudiante se motive de forma permanente con el cuidado del medio ambiente y el
aprovechamiento de éste a través del las plantas medicinales.

Una de las grandes pretensiones visualizadas como meta, es alcanzar con el


presente estudio el buen uso del recurso natural más próximo a los educandos “la
huerta casera” en pro de las tradiciones culturales y la salud, sin causar impactos
negativos en el medio ambiente.

Las estrategias planteadas incentivan a estudiantes a realizan innovaciones en la


manera como llevan su trabajo en la huerta casera o de la escuela, buscando
rescatar los saberes populares que sean concordantes y adaptables a los saberes
técnicos y científicos, proyectados en pro de nuestra cultura y en beneficio de
nuestra salud, en donde la estrategia para dar impulso al logro de los objetivos son
las Actividades Lúdicas, el Trabajo en Equipo y los Estudios de Clase, que
articulados de forma permanente generan la convicción y el interés del estudiante
de comprometerse de lleno con la actividad investigativa. Es importante destacar
que las TIC son empleadas como recurso didáctico en la articulación de las
estrategias metodológicas.

103
3.1.1 ESTRATEGIAS

3.1.1.1 Las actividades lúdicas

Lúdica proviene del latín ludus, Lúdica/co dícese de lo perteneciente o relativo al


juego. El juego es lúdico, pero no todo lo lúdico es juego.

La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo de los individuos, siendo
parte constitutiva del ser humano. El concepto de lúdica es tan amplio como
complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir,
expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas
hacia el entretenimiento, la diversión, el esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír,
gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente generadora de emociones.

La Lúdica fomenta el desarrollo psico-social, la conformación de la personalidad,


evidencia valores, puede orientarse a la adquisición de saberes, encerrando una
amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el
conocimiento.

3.1.1.2 El trabajo en equipo

Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros.


Desde el nacimiento de ésta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el
de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo. De aquí surgen
dos conceptos importantes de aclarar: equipo de trabajo y trabajo en equipo. El
equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de
acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada
meta bajo la conducción de un coordinador. El trabajo en equipo se refiere a la serie
de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para
lograr las metas propuestas.
Número reducido de personas con capacidades complementarias, comprometidas
con un propósito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con
responsabilidad mutua compartida".
Características del trabajo en equipo:

• Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por


diferentes personas.

• Para su implementación requiere que las responsabilidades sean


compartidas por sus miembros.

• Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.

104
• Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un
objetivo común.

• Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado


que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para
el desempeño armónico de su labor.
Existen distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo, entre
ellos podemos mencionar:
Liderazgo efectivo, es decir, contar con un proceso de creación de una visión del
futuro que tenga en cuenta los intereses de los integrantes de la organización,
desarrollando una estrategia racional para acercarse a dicha visión, consiguiendo el
apoyo de los centros fundamentales del poder para lograr lo anterior e incentivando
a las personas cuyos actos son esenciales para poner en práctica la estrategia.
Promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminando al
mismo tiempo las barreras comunicacionales y fomentando además una adecuada
retroalimentación.
Existencia de un ambiente de trabajo armónico, permitiendo y promoviendo la
participación de los integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo
para buscar una mejora en el desempeño.

3.1.1.3 Estudios de clase

Metodología de enseñanza aprendizaje, apunta a desarrollar la creatividad de los


alumnos mediante método que lleva al descubrimiento entre los alumnos.

El Estudio de Clases se refiere a un sistema que integra la formación continua de


los profesores, la evolución del currículo, orientaciones para la enseñanza, cómo se
planifica cada sesión en el aula y cómo se evalúa, los materiales utilizados, todo
teniendo como centro al alumno, para desarrollar habilidades útiles y formas de
pensamiento creativo; hacer que las clases sean agradables y que los niños las
sientan accesibles; el propósito es que los niños tomen la iniciativa de su propio
aprendizaje.

En este sentido, la experiencia desarrollada en Japón para enseñar esta disciplina


en cursos de enseñanza básica y media ha sido todo un éxito, empleando una
metodología que se basa en la realización y grabación de clases públicas
conducidas por un profesor y que, posteriormente, otros docentes observan para
analizar, discutir e intercambiar opiniones de cómo mejorarlas.
La realización de clases públicas conducidas por un profesor, y que otros docentes
observan, es parte de la tradición en la formación continua de los profesores
japoneses; lo que se suma al novedoso sistema de enseñanza en que la
participación colaborativa y la asimilación de la fórmulas matemáticas se desarrollan
no sólo con el sentido lógico de una operación, sino que además se encuentren

105
distintas expresiones para desarrollar ejercicios a través del dibujo o esquemas de
apoyo.

El estudio de clases cuenta con tres pasos fundamentales para su realización:

A. Planeación: el docente se sienta y prepara los objetivos, los materiales, la


temática, las preguntas para hacer en clase y las posibles respuestas y
actitudes de los estudiantes.

B. Observación y seguimiento: donde otros maestros observan la clase desde el


punto de vista de los estudiantes y del docente, toman atenta nota de lo
acertado y lo que se puede mejorar.

C. La evaluación: ocurre después de la clase donde los docentes observadores


y el docente practicante, junto con los directivos, se sientan y discuten lo que
se puede mejorar y lo que fue acertado. Una clase nunca se cataloga como
buena o mala.

106
Cuadro # 2. Objetivos, metas y actividades.

OBJETIVO ESPECÍFICO METAS ACTIVIDADES

Desarrollar la participación Los estudiantes del grado Manejo del internet.


de los estudiantes en 4-2, optimizaran su Manejo de los motores de
actividades de promoción conocimiento de las búsqueda.
de las plantas medicinales nuevas técnicas de Manejo de los correos
junto con el manejo información y electrónicos.
adecuado de los recursos comunicación y lo Consultas e
naturales más próximos al utilizarán para obtener investigaciones en
estudiante como lo es la nuevos conocimientos internet, archivos o
huerta casera o de la útiles y relevantes para su carpetas en un
escuela y la adquisición de vida cotidiana computador.
nuevos conocimientos a Actividad en la huerta
través de las técnicas de la casera como la siembra de
información y plantas y ejecución de
comunicación. labores culturales.

Maximizar el recurso Aprovechar al máximo los Consultas e


tecnológico a través del recursos tecnológicos con investigaciones en sala de
trabajo en equipo que cuenta la Institución internet y sistemas.
Educativa Escuela Normal Realización de lecturas
Superior María Escolástica analíticas y críticas.
en pro del desarrollo de la Realización de resúmenes.
mentalidad y la conciencia Desarrollo de OVA
ambiental de los niños del Exposiciones.
grado 4- 2

Propiciar el ambiente para Demostrar la eficacia del Desarrollo de las clases a


implementar el Estudio de Estudio de Clase como través del descubrimiento
clase, como una estrategia método potenciador del del conocimiento por parte
desarrolladora de poder creativo y de los estudiantes.
competencias en los desarrollador de Elaboración de mapas
estudiantes. competencias, habilidades conceptuales, ensayos o
y destrezas como resumen analítico de la
investigador y formador de información hallada.
su propio conocimiento.

Vincular a los padres de Hacer que los padres Reuniones.


familia en el proceso tomen conciencia de la Talleres informativos.
investigativo a través de importancia de acompañar Visitas domiciliarias.
visitas domiciliarias, a sus hijos en los procesos
charlas, talleres formativos que se inician en la
y actividades lúdicas para escuela y requieren de un
que haya un mejor acompañamiento en la
compromiso y óptimos casa.
resultados
Objetivos, metas y actividades de las estrategias pedagógicas utilizadas para el desarrollo de las
clases aplicadas en los estudiantes del grado 4-2 en el primer semestre del año 2010.

107
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 Investigación Acción-participación

Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona


capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la
realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una
(s) hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación
descriptiva), o para explorarla (investigación exploratoria). Generalmente, en este
tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual
se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede
llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

En este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el carácter de


cientificidad, han nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor
participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la
comunidad involucrada. En estos nuevos enfoques se ubica la Investigación -
Acción - Participación (IAP).

Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios


sobre realidades humanas.

Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía, marco teórico) en torno
a cómo investigar.

Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar


adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional;
es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica
de acuerdo con su enfoque.

La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que


acompañan la primera (investigación): Acción - Participación.

No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -


Acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de
la Acción, y de la Participación.

La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la
dependencia - Liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias
humanas, las ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. Uno de sus
aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción - la praxis (acciones que
conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la comunidad toda, aun aquella
a la que no se le ha permitido la capacitación en colegios u universidades (la clase
pobre).

108
Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos
determinados de ella, con rigor científico.

Es acción ( asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta investigación hay


acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de
acción, sino como acción que conduce al cambio social estructural; esta acción es
llamada por algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y
práctica) , la cual es el resultado de una reflexión - investigación continua sobre la
realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla; en la medida que
haya mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se
tendrá en ella. La investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis. El
requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora,
es la acción; No se investiga por el mero placer de conocer; además, la validez de
una investigación la otorga la acción. "la IP es para la acción, de la acción realizada,
y en la acción" (German Mariño). Es importante tener en cuenta que no hay que
esperar el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va
realizando en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la realidad.

Es participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la


investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la
comunidad involucrada en ella; quiere superar la investigación al servicio de unos
pocos (una clase privilegiada), y la investigación para las universidades - bibliotecas
solamente. La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad;
busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su
vida. La IAP se realiza con una óptica desde dentro y desde abajo: desde dentro de
la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes
no han podido estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son
definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá no
es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad el
derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos
específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad
vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control
operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.

Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por tanto


metodológico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la participación de la
comunidad, sino investigar desde una nueva óptica - perspectiva en - con - para la
comunidad.

Epistemológicamente: supone romper con el binomio clásico de sujeto y objeto de


la investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones de trabajo
científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son sujetos y objetos
de investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia - teoría se va logrando en la
acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular,
leído, justificado, convalidado, orientado por los métodos científicos; desde ese
punto de vista, todos aportan : el pueblo - miembros de una comunidad, los
técnicos, los expertos...

109
Políticamente: supone el que toda investigación parta de la realidad con su situación
estructural concreta, la reflexión, para ayudar a transformarla creativamente, con la
participación de la comunidad implicada. El objeto final es la transformación de la
realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto implica operar
también al interno de sistema vigente.

Metodológicamente: supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos ("la


ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta" Fals Borda), pero a la vez que
lleve : a la participación procesual, a asumir crítica y estructuralmente la realidad , a
la reflexión seria y profunda de sus causas y tendencias , a conclusiones científicas,
a estrategias concretas y realizables, a una planeación, a una praxis - acción
renovada y transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una
continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y
transformadora de la realidad.

3.2.2 Investigación cualitativa

La investigación cualitativa es un método de investigación usado principalmente en


las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios
teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social
empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el
propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la
experimentan los correspondientes.

La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento


humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa,
la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de
tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una
decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder
preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la
toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población
reducidos, como salas de clase, etc.

3.2.3 Investigación descriptiva

Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, se


describen los datos y características de la población o fenómeno en estudio. La
Investigación descriptiva responde a las preguntas: quién, qué, dónde, cuándo y
cómo.

Aunque la descripción de datos es real, precisa y sistemática, la investigación no


puede describir lo que provocó una situación. Por lo tanto, la investigación
descriptiva no puede utilizarse para crear una relación causal, en caso de que una
variable afecta a otra. En otras palabras, la investigación descriptiva se puede decir
que tienen un bajo requisito de validez interna.

La descripción se utiliza para frecuencias, promedios y otros cálculos estadísticos. A


menudo el mejor enfoque, antes de la escritura de investigación descriptiva, es
110
llevar a cabo un estudio de investigación. La investigación cualitativa a menudo
tiene el objetivo de la descripción y los investigadores de seguimiento con
exámenes de por qué las observaciones existen y cuáles son las implicaciones de
los hallazgos son.

En resumen, la investigación descriptiva se ocupa de todo lo que se puede contar y


estudiar. Pero siempre hay restricciones al respecto. Su investigación debe tener un
impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la
enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la
investigación para saber qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más
personas vivirán una vida sana.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 POBLACIÓN

La población está conformada por estudiantes pertenecientes al nivel de preescolar


y Básica Primaria de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María
Escolástica.

Las características más notorias de esta población son:

• Niños y niñas de edades entre 5 y 14 años.

• Les gusta que les hablen sobre medio ambiente.

• Inteligentes.

• Dinámicos.

• Poca práctica de saberes para el correcto aprovechamiento de los recursos


naturales más cercanos.

• Manejo apropiado de las TIC.

3.3.2 MUESTRA

Para la implementación de esta propuesta ambiental, se ha tomado como muestra


34 estudiantes , 16 niños y 18 niñas, que cursan el grado 4-2 de la Institución
Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica.

Las características más notorias de este grupo son:

• Niños y niñas entre los 9 y 11 años de edad.

111
• Disciplinados respetuosos y colaboradores.

• Poca práctica en el manejo de la huerta casera.

• Poco manejo de saberes tradicionales en lo respecta al manejo de las


plantas medicinales.

• Manejo apropiado de las TIC.

3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1 TABULACIÓN DE RESULTADOS

3.4.1.1 Encuesta

Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra
de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el
contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de
interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran
cantidad de características objetivas y subjetivas de la población.

Ventajas:

• Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier


tipo de población.

• Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.

• Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento


informático y el análisis estadístico.

• Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.

Inconvenientes:

• No permite analizar con profundidad temas complejos (recurrir a grupos de


discusión).

El Cuestionario es el instrumento de la encuesta y es un instrumento de recogida de


datos rigurosamente estandarizado que operacionaliza las variables objeto de
observación e investigación, por ello las preguntas de un cuestionario son los
indicadores.

112
3.4
4.1.2 Encu
uesta # 1
Obbjetivo: Recolectar
R informacióón donde se verifiq que o evvidencie el problema
obsservado en la Institu
ución Educcativa Esccuela Normmal Superio or María Escolástica
E a,
en la práctica
a de saberres tradicio
onales en lo
l que resppecta a lass plantas medicinale
m s
y el
e aprovech hamiento de
d recursoss naturaless accesible
es al educa
ando.

3.5
5 PROCES
SAMIENTO
O DE DATO
OS

La encuesta aplicada está


e compu
uesta por nueve
n preg
guntas de rrespuesta cerrada.
Loss resultado
os obtenido
os son los siguientess:
1. ¿Ha escucchado habllar de las plantas
p me
edicinales?
?
Fig
gura # 1,

PORCE
ENTAJES DE
E LA ENCUES
STA EN LA ENCUESTA INIC
CIAL:
100
0 INICIA
AL
La gráfica d de la figu ura # 1
90
0 mueestra el 22% (8)) de los
estu
udiantes han esscuchado
80
0
hab
blar de las plantas
meddicinales y el 78% (26) no.
70
0

60
0

50
0

40
0

30
0

20
0

10
0

0
NO
O SI
PORCENTA
AJE 78 22

Ressultados de la primera pregunta de la


l encuesta inicial aplica
ada a estudiantes del grrado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supeerior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados en
e
porrcentajes.
113
3
2. ¿Qué canttidad de plantas cono
oce?

gura # 2
Fig

PORCE
ENTAJES DEE LA ENCUE
ESA EN LA
L ENCUE
ESTA INIC
CIAL:
INICIA
AL
La gráfica d de la figgura # 2
1
100
mueestra el 22% (8) de los
estu
udiantes coonoce cero
o cantidad
de plantas m medicinales
s, el 48%
90
(17) sólo una planta meedicinal, el
11%
% (4) conoce dos s plantas
meddicinales y el 19% (77) conoce
80
máss de dos plantas meddicinales.

70

60

50

40

30

20

10

0
MÁS 
0 1 2
DE 2
PORCENTA
AJES 22 48 11 19

Res sultados de la segunda pregunta


p de la encuesta inicial aplica
ada a estudiiantes del grrado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados ene
porrcentajes.
114
4
3. De las plan
ntas medic
cinales que
e usted con ué se utilizan?
noce, ¿Sabe para qu

Fig
gura # 3

EN
N LA ENC
CUESTA IN
NICIAL:
E LA ENCUESTA
PORCENTAJES DE
INICIA
AL
La
a gráfica de la fig gura # 3
1
100
muuestra el 37% (12) de los
estudiantes saben parra que se
utilizan las p
plantas me
edicinales
90
y el
e 63% (22) no.

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 3
63 37

Ressultados de la tercera prregunta de la


a encuesta inicial aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supeerior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados en
e
porrcentajes.

115
5
4. ¿Ha utiliza
ado plantas ales para trratar cualquier dolenccia?
s medicina

gura # 4
Fig
EN LA
L ENCUE
ESTA INICIAL:
PORCEN
NTAJES DE LA ENCUES
STA
AL
INICIA
La gráfica
g de
e la figura # 4
1
100 mues stra el 4
44% (15) de los
estud
diantes haa utilizado plantas
para tratar dolencias, y el 56%
90 (19) no.

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 56
6 44

Ressultados de la cuarta prregunta de la


a encuesta inicial aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supeerior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados en
e
porrcentajes.
116
6
5. ¿En
¿ tu cas
sa existe un huerto
o donde se
e cultiven plantas m
medicinale
es?

Fig
gura # 5

E LA ENCUESTA
PORCENTAJES DE EN LA ENC
CUESTA IN
NICIAL:
INICIA
AL
La
a gráfica de la fiigura # 5
1
100
muestra
m el 33% (11) de los s
es
studiantes n
tienen huerta
a
ca
asera paraa plantas medicinales
m s
90
y el 67% (23
3) no.

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 67
7 33

Ressultados de la quinta pre


egunta de la
a encuesta in
nicial aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supeerior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados en
e
porrcentajes.
117
7
6. ¿Qué canttidad de plantas med
dicinales cu
ultivan en tu
t casa?

Fig
gura # 6

E LA ENCUESTA
PORCENTAJES DE
EN LA EN
NCUESTA INICIAL:
INICIA
AL
La gráfica
L a de la figura # 6
1
100
m
muestra e
el 70% (24 4) de los
e
estudiantess cultiva
an cero
p
plantas medicinales, el 15%
90
(
(5) cultiva
an solo de d una a
c
cinco planttas medicinales y el
1
15% (5) máás de cincoo.
80

70

60

50

40

30

20

10

0

MAS DE 
0 HASTA 
5
5
PORCENTA
AJES 70 15 15

Ressultados de la sexta pre


egunta de la
a encuesta in
nicial aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados en
e
porrcentajes.
118
8
7. ¿Sabes có
ómo se usa
an las plan
ntas medicinales para
a curar dollencias?

gura # 7
Fig

PORCEN
NTAJES DE LA ENCUE
ESTA
EN LA ENCUESTA
INICIA
AL INICIAL:
1
100
La
a gráfica dde la figu
ura # 7
muuestra el 41% (14) de los
es
studiantes saben có ómo se
90
us
san las pla
antas medicinales
pa
ara curar dolencias y el 59%
(20) no.
80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 59
9 41

Ressultados de la séptima pregunta


p de la encuesta inicial aplica
ada a estudiiantes del grrado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados ene
porrcentajes.
119
9
8. ¿Sabes qu
ué es infus
sión?

gura # 8
Fig

PORCE
ENTAJES DE
E LA ENCUE
ESTA EN LA EN
NCUESTA INICIAL:
INICIA
AL
1
100 La gráficaa de la figura # 8
muestra e el 55% (18) de los
estudiantees no sabe que es
90
infusión y el 45% (16
6) si.

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 55
5 45

Ressultados de la octava prregunta de la


a encuesta inicial aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supeerior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados en
e
porrcentajes.
120
0
9 ¿Ha
¿ llegado a probarr alguna pla
anta medic
cinal en inffusión?

Fig
gura # 9

PORCE
ENTAJES DE
E LA ENCUE
ESTA E LA ENC
EN CUESTA IN
NICIAL:
INICIA
AL
100 La gráfica de la fig gura # 9
m
muestra el 70% (24 4) de los
es
studiantess no ha llegado a
90 probar una a infusión, el 30%
(1
10) de ellos
s si la ha probado.
p

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO SI
PORCENTTAJES 7
70 30

Ressultados de la novena pregunta de la encuesta inicial


i aplicada a estudiantes del grado 3-1 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2009, repre esentados en
e
porrcentajes.
121
3.6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Encuesta Inicial

En la encuesta aplicada en la Institución Educativa Escuela Normal Superior María


Escolástica a los 34 niños del grado 3-1 (2009 se tenía como finalidad saber si los
niños sabían que son las plantas medicinales, para qué se usan, la cantidad de
plantas medicinales conocidas, la utilización del huerto casero y sondear términos
propios del tema de las plantas medicinales.

Luego de analizar los resultados obtenidos concluimos:

El 22% de los estudiantes ha escuchado hablar de las plantas medicinales, el 78%


no. El 22% de los estudiantes no conoce ninguna planta medicinal, el 48% conocen
sólo una planta medicinal, el 11% conoce dos plantas medicinales y el 19% conocen
más de dos plantas medicinales. El 37% sabe cómo se usa las plantas medicinales
y el 63% no. El 44% ha utilizado plantas medicinales para curar dolencias y el 56%
no. El 33% de los estudiantes tienen huerta casera para plantas medicinales y el
67% no. El 70% no cultivan plantas medicinales, el 15% cultivan sólo de una a cinco
plantas medicinales y el 15% cultivan más de dos plantas medicinales. El 41% de
los estudiantes saben cómo se usan las plantas medicinales para curar dolencias y
el 59% no. El 45% de los estudiantes sabe que es infusión y el 55% no. El 30% de
los estudiantes ha probado plantas medicinales en infusión y el 70% no.

122
3.7 CONCLUSIONES SOBRE LA ENCUESTA INICIAL

Los niños tienen poco conocimiento de nuestras tradiciones en cuanto al cultivo, uso
y manejo de las plantas medicinales.

El Patrimonio Cultural Inmaterial, en cuanto a Conocimientos y usos relacionados


con la naturaleza… tienden a perderse, ya que no se está haciendo esfuerzos
suficientes para depositarlas en el saber de las nuevas generaciones.

El recurso natural Huerta Casera, no está siendo aprovechado de forma eficiente,


eficaz y productiva por parte de los estudiantes.

La etnobotánica no es un tema de uso común en las aulas de las escuelas del


municipio de Salamina, situación que conlleva a que los saberes sobre el uso de las
plantas medicinales propias de nuestra gente tienda a no ser aprovechada
eficazmente.

De acuerdo a los resultados arrojados en esta primera encuesta, el conocer cero


plantas medicinales o inclusive sólo una, en una región tan rica en vegetación
exótica y exuberante como lo es el municipio de Salamina, se consideraría como
una prueba contundente del desperdicio o el uso ineficiente que se le está dando a
nuestras riquezas naturales, aún después de 200 años de la real Expedición
Botánica del Nuevo Reino de Granada.

El escaso conocimiento acerca de la medicina natural, fitoterapia y etnobotánica de


forma preventiva contra las enfermedades, hace que nuestra gente este en riesgo o
sea vulnerable de perder su calidad de vida o un porcentaje de ella en un futuro
cercano.

Los estudiantes no están tomando conciencia suficiente de la importancia de la


salud en conexidad con una vida digna.

Los estudiantes no están aprovechando de forma eficaz y eficiente el recurso


tecnológico para buscar información relevante e importante para el cuidado
preventivo de la salud, como primer paso para conservar la calidad de vida durante
todo el ciclo vital del cada individuo.

El Patrimonio Cultural Inmaterial tiende a desvanecerse en las nuevas


generaciones, o ser reemplazado por tradiciones foráneas.

123
CAPITULO 4

4.1 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN O PROPUESTA DE INNOVACIÓN

Los Estudios de Clase, es la principal estrategia utilizada para darle respuesta a la


pregunta problema planteado inicialmente. Es una estrategia innovadora en nuestro
municipio, la cual se trata de implementar desde los esfuerzos promovidos por el
Equipo Estudio de Clase, conformado por los docentes José Grey Bejarano,
Conrado Cárdenas, Paula Andrea Márquez, José Islén Patiño y la exbecaria de
Colombia ante el Japón María Jenny Zuluaga; esta estrategia es adoptada dentro
del marco del proyecto Mejoramiento de las Prácticas de Enseñanza de los
docentes de Ciencias Naturales y Matemáticas, con la primera muestra municipal
dada en las fechas del 16, 23 y 30 de octubre de 2009, celebrada en el auditorio
Monseñor Carlos Isaza Mejía de la Institución Educativa Escuela Normal Superior
María Escolástica, dicha capacitación fue resultado de la gestión del Equipo Estudio
de Clase, y el apoyo logístico y financiero conjunto de la Universidad de Caldas,
Secretaria de Educación Departamental de Caldas, JICA y Ministerio de Educación
Nacional de Colombia.

Los Estudios de Clase, son una estrategia pedagógica que enfatiza en los
aprendizajes, más que en la enseñanza, elimina la verticalidad existente en la
pedagogía tradicional entre el docente y el estudiante, además, esta estrategia
propicia el desarrollo de competencias científicas al permitir que el estudiante
piense más para darle solución a diversas problemáticas por medio del ensayo y
error. El estudio de clase promueve en todo momento la interacción de los
estudiantes, las experiencia y los presaberes se ponen en juego en todos y cada
uno de ellos; del Estudio de Clase se deriva el Trabajo en Equipo, que es la
segunda estrategia utilizada en este trabajo investigativo, ya que se hace
indispensable que los estudiantes trabajen de forma colectiva en la búsqueda de
respuestas a problemas o preguntas planteadas al inicio de cada clase, de nada
sirve eliminar la verticalidad del proceso enseñanza- aprendizaje entre el docente y
el estudiante, si no se fomenta la horizontalidad de las posibilidades de los
aprendizajes entre los mismos estudiantes a través del Trabajo en Equipo, esta
estrategia facilita la interacción entre los educandos, el compartir de saberes,
conocimientos, razonamientos, experiencias y la intuición colectiva frente a las
posibles soluciones que se presentan para darle respuesta a un problema o una
interrogante; como tercera y última estrategia se acoge, Las Actividades Lúdicas,
entendiendo como lúdico, el agrado con que el estudiante realice determinada

124
actividad, y para darle legitimidad a esta definición en esta propuesta investigativa,
se utiliza como herramienta de apoyo las TIC, a través del desarrollo de OVA’s,
elaboradas utilizando el programa PowerPoint, Jclic, y Hot Potatoes, las TIC fueron
adoptadas dentro del marco de capacitación dado por el Convenio 2010, entre el
Ministerio de Educación Nacional de Colombia y Computadores para Educar, con el
apoyo de la Universidad Francisco José de Caldas, (la preparación de actividades
en Hot Potatoes es un esfuerzo independiente a la capacitación), estas actividades
llevan al estudiante a interactuar con el computador, a través de una serie de
códigos establecidos en la Interfaz de cada programa, de esta forma el docente se
convierte totalmente en una guía, en un observador, en un moderador… se evita al
máximo las clases de carácter magistral, el estudiante descubre y elabora el nuevo
conocimiento en un ambiente pedagógico horizontal, que conlleva al estudiante a un
aprendizaje significativo, desarrollador de competencias y habilidades que
enriquecen al educando y lo preparan para el desarrollo de otras problemáticas en
otros contextos.

4.2 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS

Estas estrategias se ajustan a las exigencias de desarrollo de calidad educativa a


las que apunta el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, son estrategias de
punta, modernas y novedosas, las cuales se han estado implementando
recientemente en todo el territorio nacional con la ayuda de los esfuerzos de las
diferentes autoridades educativas competentes, como Universidades, Facultades de
Educación e Investigación, Secretarias Departamentales de Educación, ONG, y por
supuesto, el mismo M.E.N. de Colombia.

Estas alternativas de solución se ajustan a las exigencias planteadas por el proceso


investigativo, después de desarrollar todos y cada uno de sus pasos, se convierten
en una respuesta clara y viable para la resolución del problema. Con estas
estrategias la Institución puede estructurar programas curriculares que la
catapultaría al escenario nacional como una Institución de Avanzada, pionera en la
implementación de una educación propia del siglo XXI. De implementarse los
Estudios de Clase, y desarrollándose conforme a las recomendaciones dadas por
los Pedagogos e Investigadores Educativos Japoneses, los resultados en las
diferentes evaluaciones tanto nacionales como internacionales de seguro se
alcanzaría el nivel de calidad educativo propio de Japón.

El Trabajo en Equipo, es una estrategia que por principio está implícita en los
Estudios de Clase, y las Actividades Lúdicas abordadas desde las TIC, se convierte
en una materialización de los innumerables esfuerzos que hace el sector privado y

125
público para elevar la calidad de la educación de las instituciones Educativas
Oficiales, a través del programa Computadores para Educar, quienes han estado
capacitando al docente para que adopte estos recursos tecnológicos en su
quehacer cotidiano, en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

4.3 PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción tiene como objetivo fundamental emplear las TIC como apoyo en
el desarrollo de las estrategias pedagógicas del trabajo en equipo, estudios de clase
y actividades lúdicas, en el grado 4-2 de la Institución Educativa Escuela Normal
Superior María Escolástica para lograr el rescate y la continuidad de la etnobotánica
como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Este Plan de Acción está conformado por 20 clases, estructuradas como se ha


especificado anteriormente y desarrolladas en tres ambientes diferentes, como lo
son el aula de clase, la sala de internet y la huerta escolar, y que conllevan a un
cambio de actitudes del joven y su familia frente al tema de la fitoterapia y de los
hábitos con respecto a la salud preventiva constituyéndose reflejo de la nueva
experiencia que los estudiantes devuelven como resultados en el contexto familiar,
creándose un interés por las plantas medicinales, como parte viva y fundamental de
la etnobotánica, que es, un ámbito extendido de los Conocimientos y usos
relacionados con la naturaleza, ítem que pertenece a las Declaraciones dadas por la
UNESCO definiendo el Patrimonio Cultural Inmaterial.

En el desarrollo del Plan de Acción nada se ha dejado al azar, todo ha sido


planeado meticulosamente, con el fin de no perder la objetividad de la investigación.
Además, las recomendaciones dadas por el Equipo Estudio de Clase, se han
seguido al pie de la letra, con el fin de darle la direccionalidad a la implementación
de los Estudios de Clase, con un máximo de fidelidad a las especificaciones dadas
por los Pedagogos e Investigadores Educativos Japoneses.

Junto con los planes de clases para los estudiantes se han planeado y ejecutado
dos clases con los padres de familia, la primera de carácter informativo, y de
adquisición de compromisos y la segunda con un carácter demostrativo, mostrando
los resultados y alcances de sus hijos en el transcurso de la investigación. Las
clases para padres son fundamentales, ya que así se adquiere un mayor
compromiso de la familia, lo que conlleva a la obtención de mejores resultados.

126
4.3.1 PLANES DE CLASE

Los veinte planes de clases, se han manejado dándose a los estudiantes un sentido
desarrollador de competencias y saberes; los momentos de los estudios de clases
se han ejecutado conforme se ha planeado, respetándose los tiempos programados
y los recursos didácticos anunciados para cada clase. La estructura de cada una de
ellas, es conforme lo indican los expertos en Estudios de Clase, se han programado
con el mayor sentido puntual, ya que la utilización de esta estrategia exige al
máximo la responsabilidad del docente, nada puede quedar al azar y de llegarse a
presentar una situación no prevista, deberá ser incluida en la próxima planeación, y
tomar las medidas al respecto.

En cuanto a la fundamentación de las alternativas se tiene como base los Estudios


de Clase, el Trabajo en Equipo y las Actividades Lúdicas.

En diferentes momentos se le da al estudiante una libertad relativa, en el desarrollo


de diferentes actividades conducentes a la búsqueda de respuestas a interrogantes
provocadas por el docente, donde este último se transforma en un guía,
moderador, asesor, acompañante, observador e investigador en el desarrollo de la
clase, al final se consumen todos estos roles, cuando el docente se transforma en
un coevaluador, donde las mejores aptitudes científicas de los estudiantes es
resaltada, sin hacer sentir mal a quienes no lo han hacho tan competitivamente, de
esta forma se puede esperar resultados más homogéneamente positivos en la
próxima sesión. Pues todos los seres humanos están dotados de un sentido de
competitividad, siempre se quiere alcanzar o tener lo que otros ya poseen, y si se
tiene o alcanza, se quiere perfeccionar. A esta tendencia apunta el Estudio de
Clase, motivando a todos los estudiantes a que le saquen el mejor provecho a sus
capacidades intelectuales desarrolladas y por desarrollar. Al final de clase, se debe
observar que todos hayan participado en la resolución del problema y exposición de
respuestas.

La mejor manera de llevar a cabo las acciones que han de dar respuesta a la
solución es creando con la participación amplia de docentes, estudiantes y padres
de familia esfuerzos conjuntos que apunten a metas alcanzables a corto, mediano y
largo plazo, preferiblemente a corto plazo.

Las actividades diseñadas solucionan así el problema y están en un todo de


coherencia con el marco de referencia y demás partes estructuradas de la
investigación.

127
Matriz 5W – 2H # 1. Plan para el primer estudio de clase

PLAN DE CLASE # 1

LOGRO: Hacer que los estudiantes del grado 4-2 se integren al proyecto investigativo Al rescate de las plantas
medicinales, y se interesen por aprender más acerca del cultivo, uso y manejo de las plantas medicinales.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Integración 4 de marzo Estudiante Presentación de docentes Hoja Docentes


al plan de de 2010, s del grado en formación. resma, en
acción Al Institución 4-2 Planteamiento y bolígrafos, formación
rescate de Educativa comprensión de la marcadore Erika
las plantas Escuela situación problema. s, papel Tatiana
medicinales. Normal Presentación del proyecto bon. Henao
Superior investigativo Aula de Castaño y
María Búsqueda y verificación clase. Luis
Escolástica de respuestas con la Fernando
. realización de carteles Cárdenas
Institucionalización con la Gallego
realización de
exposiciones de los
trabajos elaborados.

128
Matriz 5W – 2H # 2. Plan para el segundo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 2

LOGRO: inducir a los estudiantes al uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Inducción al 5 de marzo Estudiantes Planteamiento de la Sala de Docentes


uso de las de 2010. del grado situación de la situación internet y en
TIC. Institución 4-2. problema, reflexión para sistemas. formación
Educativa comprender la necesidad de Servicio de Erika
Escuela la búsqueda de información. internet. Tatiana
Normal Búsqueda y verificación de Henao
Superior respuestas explorando en Castaño y
María internet, manejo de los Luis
Escolástica buscadores como google. Fernando
Institucionalización, Cárdenas
exposición del material Gallego
encontrado, procedimientos
y estrategias utilizadas.

129
Matriz 5W – 2H # 3. Plan para el tercer estudio de clase

PLAN DE CLASE # 3

LOGRO: Crear en los estudiantes una noción conceptual acerca de medio ambiente.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Noción 8 de marzo Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


conceptual de 2010. del grado comprensión de la situación internet y en
sobre medio Institución 4-2 problema mediante la sistemas. formación
ambiente. Educativa elaboración de un dibujo Servicio de Erika
Escuela que represente la noción internet. Tatiana
Normal conceptual de medio Video beam. Henao
Superior ambiente en cada Video del Castaño y
María estudiante. medio Luis
Escolástica Búsqueda y verificación de ambiente. Fernando
respuestas a través de la Hoja resma. Cárdenas
exploración en internet Salón de Gallego.
buscando significados para clase
medio ambiente.
Institucionalización con
exposiciones de lo
consultado e investigado.

130
Matriz 5W – 2H # 4. Plan para el cuarto estudio de clase

PLAN DE CLASE # 4

LOGRO: Crear en los estudiantes una noción conceptual de huerta casera.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Huerta 9 de marzo Estudiantes Comprensión de la situación Sala de Docentes


casera. de 2010. del grado problema a través de la internet y en
Institución 4-2. elaboración de dibujos de la sistemas. formación
Educativa noción conceptual sobre Servicio de Erika
Escuela huerta casera. internet. Tatiana
Normal Búsqueda y verificación de Aula de Henao
Superior respuestas con exploración clase. Castaño y
María en internet en busca de Hoja resma. Luis
Escolástica. definiciones para huerta Bolígrafo. Fernando
casera. Cárdenas
Institucionalización con la Gallego
exposición de lo
investigado, implementación
de una huerta casera.

131
Matriz 5W – 2H # 5. Plan para el quinto estudio de clase

PLAN DE CLASE # 5

LOGRO: Definir plantas medicinales destacando su importancia para la salud humana.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Plantas 11 de marzo Estudiantes Comprensión de la situación Sala de Docentes


medicinales: de 2010. del grado problema con la degustación internet y en
Un mundo Institución 4-2 de una infusión de plantas sistemas. formación
fascinante Educativa medicinales, (apio). Servicio de Erika
Escuela Búsqueda y verificación de internet. Tatiana
Normal respuestas a través de la Archivos en Henao
Superior consulta en internet sobre Word. Castaño y
María los beneficios y significado Hoja resma. Luis
Escolástica. para plantas medicinales. Bolígrafos. Fernando
Institucionalización a través Aula de Cárdenas
de la exposición del material clase. Gallego.
investigado.

132
Matriz 5W – 2H # 6. Plan para el sexto estudio de clase

PLAN DE CLASE # 6

LOGRO: Definir las diferentes formas de preparar las plantas medicinales.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Formas de 12 de marzo Estudiantes Planteamiento de la Sala de Docentes


preparar las de 2010. del grado situación problema a través internet y en
plantas Institución 4-2 de la presentación de sistemas. formación
medicinales. Educativa diferentes productos Servicio de Erika
Escuela elaborados con plantas internet. Tatiana
Normal medicinales, degustación de Archivos en Henao
Superior una infusión de cidrón. Power Point. Castaño y
María Búsqueda y verificación de Hoja resma. Luis
Escolástica respuestas, investigación en Bolígrafo. Fernando
internet sobre las diferentes Cárdenas
formas de preparar las Gallego
plantas medicinales.
Institucionalización con la
exposición de lo
investigado.

133
Matriz 5W – 2H # 7. Plan para el séptimo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 7

LOGRO: Conocer los diferentes efectos curativos que poseen las plantas medicinales.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Propiedades 15 de marzo Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


medicinales de 2010. del grado comprensión de la situación internet y en
de algunas Institución 4-2. problema través de una sistemas. formación
plantas. Educativa lectura sobre la Expedición Servicio de Erika
Escuela botánica. internet. Tatiana
Normal Búsqueda y verificación de Hoja resma. Henao
Superior respuestas a través de la Bolígrafo. Castaño y
María consulta sobre los efectos Carteleras. Luis
Escolástica. curativos de las plantas Aula de Fernando
medicinales. clase. Cárdenas
Institucionalización a través Gallego
de la exposición de los
resultados de la consulta

134
Matriz 5W – 2H # 8. Plan para el octavo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 8

LOGRO: conocer los beneficios que la manzanilla (Matriacaria Chamomilla) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

La manzanilla 16 de marzo Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


(Matriacaria de 2010. del grado comprensión de la situación internet y en
Chamomilla) Institución 4-2. problema a través de la sistemas. formación
Educativa degustación de una infusión Servicio de Erika
Escuela de manzanilla, internet. Tatiana
Normal planteamiento de la OVA. Henao
Superior pregunta problema. Archivos en Castaño y
María Búsqueda y verificación de Word. Luis
Escolástica. respuestas a través del Hoja resma. Fernando
desarrollo de un OVA. Bolígrafo. Cárdenas
Institucionalización Carteleras. Gallego.
exposición del material Aula de
desarrollado y elaboración clase.
de productos derivados de
la manzanilla, como champú.

135
Matriz 5W – 2H # 9. Plan para el noveno estudio de clase

PLAN DE CLASE # 9

LOGRO: conocer los beneficios que el apio (Apium graveolens) proporciona a la salud humana a través de sus múltiples
usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ
El apio, Apium
graveolens. 18 de marzo Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes
de 2010. del grado comprensión de la situación internet y en
Institución 4-2. problema a través de la sistemas. formación
Educativa degustación de infusión de Servicio de Erika
Escuela apio y planteamiento de la internet. Tatiana
Normal pregunta problema. OVA. Henao
Superior Búsqueda y verificación de Carteleras. Castaño y
María respuestas a través del Hoja resma. Luis
Escolástica desarrollo de un 0VA con Bolígrafos. Fernando
todo lo referente al apio. Aula de Cárdenas
Institucionalización a través clases. Gallego.
de la exposición de lo
comprendido y elaboración
de un derivado del apio, en
este case aceite.

136
Matriz 5W – 2H # 10. Plan para el décimo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 10

LOGRO: Conocer los beneficios que el toronjil (Melissa Officinalis) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

El toronjil 23 de marzo Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


(Melissa de 2010. del grado comprensión de la situación internet y en
Officinalis) Institución 4-2 problema a través de la sistemas. formación
Educativa degustación de infusión de OVA. Erika
Escuela toronjil. Carteleras. Tatiana
Normal Búsqueda y verificación de Hoja resma. Henao
Superior respuestas a través del Bolígrafos. Castaño y
María desarrollo de un OVA. Aula de Luis
Escolástica. Institucionalización a través clase Fernando
de la exposición de lo Cárdenas
comprendido, siembra de Gallego
toronjil en la huerta escolar.

137
Matriz 5W – 2H # 11. Plan para el undécimo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 11

LOGRO: Conocer los beneficios que el romero (Rosmarinus Officinalis) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

El romero, 25 de marzo Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


Rosmarinus de 2010. del grado comprensión de la situación internet y en
Officinalis. Institución 4-2. problema a través de la sistemas. formación
Educativa degustación de infusión de OVA. Erika
Escuela romero y planteamiento de Carteleras. Tatiana
Normal la pregunta problema . Hoja resma. Henao
Superior Búsqueda y verificación de Bolígrafos. Castaño y
María respuestas a través del Aula de Luis
Escolástica desarrollo de un OVA. clase Fernando
Institucionalización a través Cárdenas
de la exposición de lo Gallego
comprendido, elaboración
de aceite de romero, siembra
de romero en la huerta
escolar.

138
M Matriz 5W – 2H # 12. Plan para el décimo segundo estudio de clase5W – 2H # 12. Plan para el décimo segundo
estudio de clase

PLAN DE CLASE # 12

LOGRO: Conocer los beneficios que la linaza (Linum Usitassinum) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

La linaza, 12 de abril Estudiante Planteamiento y Sala de Docentes


Linum de 2010. s del grado comprensión de la situación internet y en
Usitassinum Institución 4-2. problema a través de la sistemas. formación
Educativa degustación de malteada de OVA. Erika
Escuela yogurt con linaza, Carteleras. Tatiana
Normal planteamiento de la Hoja resma. Henao
Superior pregunta problema. Bolígrafos. Castaño y
María Búsqueda y verificación de Aula de Luis
Escolástica respuestas a través del clase Fernando
desarrollo de un OVA. Cárdenas
Institucionalización a través Gallego
de la exposición de lo
comprendido, elaboración
de gel para el cabello,
siembra de linaza en la
huerta escolar.

139
Matriz 5W – 2H # 13. Plan para el décimo tercer estudio de clase

PLAN DE CLASE # 13

LOGRO: Conocer los beneficios que la hierbabuena (Mentha Spicata) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

La 13 de abril Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


hierbabuena, de 2010. del grado comprensión de la internet y en
Mentha Institución 4-2. situación problema a través sistemas. formación
Spicata Educativa de la degustación de OVA. Erika
Escuela infusión de hierbabuena, Carteleras. Tatiana
Normal planteamiento de la Hoja resma. Henao
Superior pregunta, Bolígrafos. Castaño y
María Búsqueda y verificación de Aula de Luis
Escolástica respuestas a través del clase Fernando
desarrollo de un OVA con Cárdenas
toda la temática de sobre Gallego
esta planta.
Institucionalización a
través de la exposición de
lo comprendido,
elaboración de aceite de
hierbabuena, siembra de
hierbabuena en la huerta
escolar.

140
Matriz 5W – 2H # 14. Plan para el décimo cuarto estudio de clase

PLAN DE CLASE # 14

LOGRO: Conocer los beneficios que la caléndula (Calendula Officinalis) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

La caléndula, Institución Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


Calendula Educativa del grado comprensión de la internet y en
Officinalis Escuela 4-2. situación problema, a sistemas. formación
Normal través de la degustación de OVA. Erika
Superior infusión de caléndula, Carteleras. Tatiana
María planteamiento de la Hoja resma. Henao
Escolástica pregunta problema. Bolígrafos. Castaño y
Búsqueda y verificación de Aula de Luis
respuestas a través del clase Fernando
desarrollo de un OVA con Cárdenas
toda la temática referente a Gallego
la caléndula.
Institucionalización a
través de la exposición de
lo comprendido,
elaboración de pomada de
caléndula, siembra de
semillas de caléndula.

141
Matriz 5W – 2H # 15. Plan para el décimo quinto estudio de clase

PLAN DE CLASE # 15

LOGRO: Conocer los beneficios que el limón (Citrus Limonium o Citrus x limón) proporciona a la salud humana a través
de sus múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

El limón, 15 de abril Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


Citrus de 2010. del grado comprensión de la internet y en
limonium. Institución 4-2. situación problema a través sistemas. formación
Educativa de la degustación de una OVA. Erika
Escuela limonada, planteamiento de Carteleras. Tatiana
Normal la pregunta problema. Hoja resma. Henao
Superior Búsqueda y verificación de Bolígrafos. Castaño y
María respuestas a través del Aula de Luis
Escolástica desarrollo de un OVA con clase Fernando
toda la temática acerca del Cárdenas
limón. Gallego
Institucionalización a
través de la exposición de
lo comprendido, siembra
de semillas de limón.

142
Matriz 5W – 2H # 16. Plan para el décimo sexto estudio de clase

PLAN DE CLASE # 16

LOGRO: Conocer los beneficios que la penca sábila (Aloe Vera) proporciona a la salud humana a través de sus múltiples
usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

La penca 16 de abril de Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


sábila, Aloe 2010. del grado comprensión de la internet y en
Vera. Institución 4-2. situación problema a través sistemas. formación
Educativa de la degustación de leche OVA. Erika
Escuela con sábila, planteamiento Carteleras. Tatiana
Normal de la pregunta problema. Hoja resma. Henao
Superior Búsqueda y verificación de Bolígrafos. Castaño y
María respuestas a través del Aula de Luis
Escolástica desarrollo de un OVA con clase Fernando
toda la temática acerca de Cárdenas
esta planta. Gallego
Institucionalización a
través de la exposición de
lo comprendido,
elaboración de champú de
sábila.

143
Matriz 5W – 2H # 17. Plan para el décimo séptimo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 17

LOGRO: Conocer los beneficios que el cidrón (Aloysia citriodora) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

El cidrón, 19 de abril Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


Aloysia de 2010. del grado comprensión de la internet y en
citriodora. Institución 4-2. situación problema a través sistemas. formación
Educativa de la degustación de OVA. Erika
Escuela infusión de cidrón, Carteleras. Tatiana
Normal planteamiento de la Alcohol. Henao
Superior pregunta problema. Hoja resma. Castaño y
María Búsqueda y verificación de Bolígrafos. Luis
Escolástica respuestas a través del Aula de Fernando
desarrollo de un OVA con clase Cárdenas
toda la temática referente a Gallego
esta planta.
Institucionalización a
través de la exposición de
lo comprendido,
elaboración de tintura de
cidrón, siembra de cidrón
en la huerta escolar.

144
Matriz 5W – 2H # 18. Plan para el décimo octavo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 18

LOGRO: Conocer los beneficios que la albahaca (Ocinum basilicum) proporciona a la salud humana a través de sus
múltiples usos.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

La albahaca, 20 de abril Estudiantes Planteamiento y Sala de Docentes


ocinum de 2010. del grado comprensión de la internet y en
basilicum. Institución 4-2. situación problema a través sistemas. formación
Educativa de la degustación de OVA. Erika
Escuela infusión de albahaca, Carteleras. Tatiana
Normal planteamiento de la Hoja resma. Henao
Superior situación problema. Bolígrafos. Castaño y
María Búsqueda y verificación de Aula de Luis
Escolástica respuestas a través del clase Fernando
desarrollo de un OVA con Cárdenas
toda la temática referente a Gallego
esta planta.
Institucionalización a
través de la exposición de
lo comprendió, elaboración
de tintura de albahaca,
siembra de semillas de
albahaca.

145
Matriz 5W – 2H # 19. Plan para el décimo noveno estudio de clase

PLAN DE CLASE # 19

LOGRO: reconocer diferentes plantas que son de interés comercial por su eficacia contra algunas dolencias y
enfermedades.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Plantas 5 de mayo Estudiantes Planteamiento y Locales de Docentes


medicinales en de 2010. del grado comprensión de la venta de en
el comercio. Institución 4-2. situación problema a través hierbas formación
Educativa del planteamiento de la medicinales. Erika
Escuela pregunta problema. Droguería. Tatiana
Normal Búsqueda y verificación de Hoja resma. Henao
Superior respuestas, salida Bolígrafos. Castaño y
María pedagógica. Aula de Luis
Escolástica Dialogo con comerciantes clase Fernando
de plantas medicinales. Cárdenas
Institucionalización a Gallego
través de la elaboración de Talento
ilustraciones que humano:
representen lo aprendido Nicolás
durante la salida Grajales.
pedagógica.

146
Matriz 5W – 2H # 20. Plan para el vigésimo estudio de clase

PLAN DE CLASE # 20

LOGRO

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Encuesta final 6 de mayo Estudiantes Planteamiento y Encuestas. Docentes


y despedida. de 2010. del grado comprensión de la Cuatro litros en
Institución 4-2. situación problema. de gaseosa, formación
Educativa Búsqueda y verificación de Pastel. Erika
Escuela respuestas. Aplicación de Vasos y Tatiana
Normal la encuesta final. platos Henao
Superior Institucionalización. desechables. Castaño y
María Despedida. Carteleras. Luis
Escolástica Hoja resma. Fernando
Bolígrafos. Cárdenas
Aula de clase Gallego

Matriz 5W – 2H # 21. Plan para el primer taller con padres de familia

147
PLAN DE CLASE # 21

LOGRO: Informar a los padres de familia sobre los objetivos del proyecto investigativo, procurando su motivación y
compromiso.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Información, 4 de marzo Padres de Motivación a través de un Sala de Docentes


motivación y de 2010. familia del video sobre las plantas sistemas, en
compromisos. Institución grado 4-2 de medicinales, degustación video beam, formación
Educativa la de infusión de apio. video, Erika
Escuela Institución Exposición de objetivos, infusión de Tatiana
Normal Educativa planes, estrategias del apio. Henao
Superior Escuela proyecto investigativo. Castaño y
María Normal Recibimiento de Luis
Escolástica Superior sugerencias por parte de Fernando
María los padres de familia, Cárdenas
Escolástica compromisos. Gallego

148
Matriz 5W – 2H # 22. Plan para el segundo taller con padres de familia

PLAN DE CLASE # 22

LOGRO: entrega de logros y evidencias del proceso investigativo a los padres de familia.

QUÉ CUÁNDO Y CON CÓMO CON QUIÉN EVALUACIÓN


DÓNDE QUIÉN QUÉ

Agradecimient 6 de mayo Padres de Exposición de video con Sala de Docentes


os y cierre del de 2010 familia del las fotografías del proyecto internet, en
proyecto Institución grado 4-2 de investigativo, desarrollo de video con formación
investigativo Educativa la un OVA por parte de los fotografías de Erika
con la Escuela Institución padres de familia, evidencias, Tatiana
presentación Normal Educativa exposición de productos OVA, Henao
de evidencias a Superior Escuela elaborados, degustación de merienda. Castaño y
los padres de María Normal una merienda, recolección Luis
familia. Escolástic Superior de la asistencia, despedida. Fernando
a María Cárdenas
Escolástica Gallego

149
4.4 PLAN OPERATIVO DE ESTRATEGIAS

Comprende el diseño de las estrategias que se llevarán a cabo durante el desarrollo


de las clases, o sea, comprende el diseño de la cartilla anexa.

Cuadro # 3. Plan operativo de estrategias.

ESTRATEGIAS OBJETO ACTIVIDADES RECURSOS ACTITUDES

Estudios de Desarrollo Planeación, Aula de clase, Los niños no Los


clase, Trabajo de las revisión y sala de poseían niños
en Equipo y veinte aprobación de las internet, OVA, suficiente realizan
Actividades clases en clases. papel resma, conocimientos productos
Lúdicas con los tres Comprensión de la bolígrafos, acerca de las o
estudiantes del ambientes situación problema huerta plantas derivados
grado 3-2 de la diferentes por parte de los escolar, medicinales, con
Institución utilizando estudiantes, servicio de no practican plantas
Educativa las TIC degustación de internet, el cultivo de la medicinales,
Escuela como infusiones, productos huerta casera cultivan la
Normal recurso planteamiento de necesarios con plantas huerta
Superior María didáctico, la pregunta para hacer medicinales, casera con
Escolástica. trabajando problema, preparaciones no solicitaban plantas
temas búsqueda y con plantas clases acerca medicinales,
referentes a verificación de medicinales de este tema se muestran
las plantas respuestas, como aceites, interesados
medicinales. desarrollo del OVA, alcohol, en
búsqueda de jabón, ramas desarrollar
información en medicinales, los OVA,
internet, vasos y solicitan
discusiones envases de más clases
grupales acerca de vidrio. acerca del
las posibles tema.
respuestas,
preparación de
exposiciones por
parte de los
estudiantes,
exposiciones,
Institucionalización,
votación para la
elección de las
mejores
exposiciones,
salida pedagógica.

Este cuadro muestra una visión más amplia sobre el plan operativo de las estrategias desarrolladas
en el grado 4-2 durante el primer semestre del año 2010.

150
4.5 RESULTADOS DE LAS ESTRATEGIAS

Una investigación para implementar y comprobar la eficacia de estrategias


pedagógicas como los Estudios de Clase, el Trabajo en Equipo y las Actividades
Lúdicas en el rescate de las costumbres sobre el cultivo, uso y manejo de las
plantas medicinales, utilizando como principal recurso didáctico las TIC, en el grado
4-2 de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica, ha
debido atravesar por muchas dificultades antes de que se logren a cabalidad sus
objetivos para verificar la veracidad de la hipótesis planteada en un comienzo de la
investigación, pues por tratarse de la búsqueda de soluciones a interrogantes cuyas
respuestas pretenden dar luz a la necesidad de aprovechar adecuadamente los
recursos naturales más próximos al estudiante como lo es la huerta casera y las
plantas medicinales, preservando el medio ambiente en conexidad con la
continuidad del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo latinoamericano en sus
múltiples variables, en este caso la correspondiente a las personas pertenecientes
al municipio de Salamina-Caldas, en sus ancestrales conocimientos de los
beneficios que las plantas medicinales le aportan a la salud humana. Se aspira
transformar las condiciones intelectuales y profesionales que han impedido que se
visualice y ejecute una educación propia de los requerimientos y retos que plantea
una sociedad en el siglo XXI, que marcha hacia una cultura planetaria, en donde los
conceptos de la Sociedad del Conocimiento empiezan a marcar un cambio en la
forma de pensar y actuar en las diferentes comunidades alrededor del mundo, con
una marcada tendencia a la sobreposición de las culturas más avanzadas sobre los
pueblos menos desarrollados.

Los logros alcanzados hasta ahora no deben ir a la papelera de reciclaje por el resto
de educadores, al contrarío, deben ser rescatados y continuar su implementación y
aplicación en la práctica docente cotidiana tanto en el ámbito institucional como
regional, se debe estar atentos y aprovechar los ánimos para seguir adelante.

A través de las actividades realizadas con estudiantes, padres y maestros se ha


comprendido y resaltado el valor de las estrategias y las TIC como principal recurso
de apoyo para el desarrollo lúdico de las clases.

Los resultados han sido ampliamente satisfactorios, notándose un sensible cambio


en las respuestas dadas por los estudiantes en la encuesta final y que participaron
en todas y cada una de las actividades propuestas en la cartilla anexa de esta
investigación. La encuesta aplicada está compuesta por nueve preguntas de
respuesta cerrada, los resultados obtenidos fueron los siguientes:
151
1. ¿Ha escuc
chado habllar de las plantas
p me
edicinales?
?
gura # 10
Fig

RESUL
LTADOS ENC
CUESTA FIN
NAL EN LA ENCU
UESTA FIN
NAL:
REPRESENTADA EN
N PORCENT
TAJES
1
100 La gráfica d de la figu
ura # 10
mueestra el 100% (3 34 niños)
respondieron haber es scuchado
90 blar
hab de las plantas
meddicinales.

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 0 100

Ressultados de la primera pregunta


p de la encuesta final aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 4-2 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2010, repre esentados en
e
porrcentajes (loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).

152
2
2. ¿Qué canttidad de plantas cono
oce?

gura # 11
Fig

RESULTTADOS DE LA EENCUESTA FIN
NAL   E LA ENC
EN CUESTA FINAL:
F
REPREESENTADOS ENN PORCENTAJJES
1
100 La gráfica de la fig
L gura # 11
m
muestra e
el 3% (1) de los
e
estudiantess conocen n 0 (cero)
90 c
cantidad de plantas
m
medicinale s, el 3% (1) de los
e
estudiantess conocen n 1(una)
80 p
planta meddicinal, el 0%
0 de los
e
estudiantess conoce 2 (dos)
p
plantas me
edicinales y el 94%
70 (
(32) de los es studiantes
c
conocen más de 2 (dos)
p
plantas meedicinales.
60

50

40

30

20

10

0
MÁS 
0 1 2
DE 2
PORCENTA
AJES 3 3 0 94

Ressultados de la segunda pregunta de la encuesta a final aplicad


da a estudia
antes del gra
ado 4-2 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2010, repre esentados en
e
porrcentajes (loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).
153
3
3. De las plan
ntas medic
cinales que
e usted con
noce, ¿Sabe para qu
ué se utilizan?

gura # 12
Fig

RESULTTADOS DE LA EENCUESTA FIN
NAL   E LA ENC
EN CUESTA FINAL:
F
REPREESENTADOS ENN PORCENTAJJES
La gráfica de la figura # 12
1
100
m
muestra el 97% (33 3) de los
estudiantess sabe parra qué se
usa las plantas me edicinales
90
que conoce e, un 3% (1)
( de los
estudiantess responde
e no saber
que uso tiene las s plantas
80
m
medicinaless que cono
oce.

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 3 97

Ressultados de la tercera pregunta


p de la encuesta final aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 4-2 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2010, repre esentados en
e
porrcentajes (loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).

154
4
4. ¿Ha utiliza
ado plantas
s medicina
ales para trratar cualquier dolenccia?

gura # 13
Fig
L ENCUE
LA ESTA FINA
AL:
RESULT
TADOS DE LA ENCUES
STA
FINAL
L REPRESE
ENTADOS EN
N
La gráfica
L a de la fig gura # 13 3
PORCENT
TAJES
m
muestra e
el 84% (2 29) de los s
1
100
e
estudiante es ha utilizado
o
p
plantas me edicinales para curar
o tratar cu ualquier dolencia, el e
90
16% (5) de los estu udiantes ha a
r
respondido o nunca a haber
u
utilizado plantas medicinales
m s
80
p
para tratarr o curar doolencias.

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 16
6 84

Ressultados de la cuarta pre


egunta de la encuesta fin nal aplicada a estudiantees del grado 4-2 de la I.E
E.
Esccuela Normaal Superior María
M Escolásstica en la fe
echa mayo de e 2010, repre
esentados en porcentaje es
(loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).
155
5
5. ¿En tu cas
sa existe un huerto donde
d se cu
ultiven plantas mediccinales?
gura # 14
Fig
E LA ENC
EN CUESTA FINAL:
F
RESULTADOS DE LA ENCUES
STA
L REPRESE
FINAL ENTADOS EN
N La gráfica de la figu
L ura # 14
PORCENT
TAJES
m
muestra el 81% (28) de los
1
100
e
estudiantess posen huerta
c
casera culttivada con
n plantas
m
medicinales s, el 19% (6)
( no.
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 19
9 81

Ressultados de la quinta pre


egunta de la encuesta fin nal aplicada a estudiantees del grado 4-2 de la I.E
E.
Esccuela Normaal Superior María
M Escolásstica en la fe
echa mayo de e 2010, repre
esentados en porcentaje es
(loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).
156
6
6. ¿Qué canttidad de plantas med
dicinales cu
ultivan en tu
t casa?

gura # 15
Fig
EN LA EN
NCUESTA FINAL:
TADOS DE LA ENCUES
RESULT STA La gráfica
a de la fig
gura # 15
FINAL
L REPRESE
ENTADOS EN
N
PORCENT
TAJES muestra uun 18% (6) de los
1
100
estudiante
es cultivan
n cero (0)
plantas mmedicinalees en la
casa, un 31%
% (11)
90 es cultiva
estudiante an de 1
hasta 5 pplantas medicinales
en la casa, un 50% % de ellos
80 cultivan m
más de 5 plantas
medicinale
es en la ca
asa.

70

60

50

40

30

20

10

0

MAS 
0 HASTA 
DE 5
5
PORCENTA
AJES 18 31 50

Ressultados de la sexta preggunta de la encuesta


e fina
al aplicada a estudiante
es del grado 4-2 de la I.E
E.
Esccuela Normaal Superior María
M Escolásstica en la fe
echa mayo de e 2010, repre
esentados en porcentaje es
(loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).
157
7
7. ¿Sabes có
ómo se usa
an las plan
ntas medicinales para
a curar dollencias?

gura # 16
Fig

EN LA EN
NCUESTA
A FINAL:
RESULTTADOS DE LA EENCUESTA FIN
NAL 
REPRESENTADOS EN N PORCENTAJES
La gráfica
a de la fig
gura # 16
1
100
muestra el 13% (5
5) de los
es no sab
estudiante ben cómo
90 se usa
a las plantas
medicinale
es para
a curar

80
dolencias, el 87% (2
29) de los
estudiante
es si sab
ben cómo
se usa
a las plantas
70
medicinale
es para
a curar
dolencias y enferme
edades.
60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 13
3 87

Ressultados de la séptima pregunta


p de la encuesta final aplicad
da a estudia
antes del gra
ado 4-2 de la
l
I.E.. Escuela Normal
N Supe
erior María Escolástica en la fecha a mayo de 2010, repre esentados en
e
porrcentajes (loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).
158
8
8. ¿Sabes qu
ué es infus
sión?

gura # 17
Fig
EN
N LA ENCUESTA FINAL:
RESUL
LTADOS DE LA ENCUES
STA
FINAL REPRESE
ENTADOS EN
N Laa gráfica de la figu
ura # 17
7
PORCENT
TAJES
mu uestra e
el 6% (22) de los
s
1
100 esstudiantes no sabe e que es
s
inffusión, el 94% (322) de los
s
esstudiantes sabe que es
s
90 inffusión.

80

70

60

50

40

30

20

10

0
NO
O SI
PORCENTA
AJES 6 94

Ressultados de la
l octava preegunta de la encuesta finnal aplicada a estudiantees del grado 4-2 de la I.E
E.
Esccuela Normaal Superior María
M Escolásstica en la fe
echa mayo de e 2010, repre
esentados en porcentaje es
(loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).

159
9
9. ¿Ha llegad
do a proba
ar alguna planta mediicinal en in
nfusión?

gura # 18
Fig

RESULTADOS DE LA ENCUESTA
A FINAL  EN LA ENCUESTA
REP
PRESENTADOS EN PORCENTAJES FINAL:
100
La gráfiica de la fig
gura # 18
muestraa el 0% de los
90 estudiantes ha re espondido
no hab ber proba ado una
planta medicinnal en
80 n, el 100%
infusión % (34) de
los estudiantees ha
responddido haberr probado
70
una pla anta medicinal en
infusión
n.

60

50

40

30

20

10

0
NO SI
PORCENTTAJES 0 100

Ressultados de la
l novena prregunta de laa encuesta finnal aplicada a estudiante
es del grado
o 4-2 de la I.E
E.
Esccuela Normaal Superior María
M Escolásstica en la fe
echa mayo de e 2010, repre
esentados en porcentaje es
(loss mismos esttudiantes del grado 3-1 del
d año 2009 9).
160
0
Estas estrategias también han dado como resultado observado en el transcurso de
la aplicación de las actividades propuestas en la cartilla anexa de esta investigación
lo siguiente:

• Se evidenció un cambio actitudinal con la implementación de las huertas


caseras cultivadas con plantas medicinales por parte del 81% de los
estudiantes.

• Se observó una participación por parte de los estudiantes en las actividades


realizadas en la huerta escolar realizada con alegría y entusiasmo, ninguno
de los estudiantes presento reparo o malas actitudes para las visitas a este
lugar donde se desarrolló la parte final de varias clases, todos deseaban
participar en la siembra de semillas, en la laboriosidad de la tierra, en el riego
de las plantas.

• Se evidenció un entusiasmo por parte de los niños por recibir información y


desarrollar las actividades sobre plantas medicinales, los estudiantes en
reiteradas ocasiones solicitaban más clases respecto al tema.

• Se evidenció una apropiación de los conceptos referentes a la etnobotánica,


a la par de los nombres científicos o latinos de las plantas medicinales.

• Se evidenció la capacidad de los estudiantes para elaborar productos


derivados de las plantas medicinales.

• Se evidenció la efectividad de los Estudios de clase para el desarrollo de


diferentes tipos de competencias, dando la participación de todos y cada uno
de los estudiantes en forma equilibrada en cada una de las clases, los
estudiantes realizaron sus ponencias o exposiciones de forma segura, o sea,
sin temor o pena de estar frente a sus compañeros.

• Se evidenció el compromiso de los padres de familia, con un cambio drástico


en la participación respecto a la asistencia, pues en la primera reunión solo
asistió el 30% del total de ellos, mientras que en la segunda cita, esa cifra de
duplicó. Evidenciándose un incremento del 100%.

• Se evidenció como el Patrimonio Cultural Inmaterial, en su ítem


Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza promete su continuidad
en las nuevas generaciones, a través de los conocimientos desarrollados
sobre la etnobotánica.

• Se evidenció un mejor manejo y apropiación por parte de los estudiantes del


recurso tecnológico.

161
• Se evidenció la efectividad del Trabajo en Equipo para la resolución de las
preguntas problemas en todas las clases, ninguno de los estudiantes poseía
la verdad absoluta al final de una clase, pero en las exposiciones los grupos
demostraron un dominio apropiado respecto al tema, y todo el proceso de
aprendizaje se llevó en menos de una hora de clase.

• Se evidenció la efectividad de las Actividades Lúdicas abordadas desde las


TIC para motivar a los estudiantes a trabajar con más interés y desear
aprender más acerca de un tema específico, a través del desarrollo de OVA’s
los estudiantes se motivaron a realizar todas las actividades de la clase con
gusto y satisfacción, cuando el desarrollo del un OVA sólo lleva de 15 a 20
minutos, el entusiasmo se extendió incluso más allá de la hora de clase.

• Se evidenció un creciente interés de los miembros de la familia de los


estudiantes por las plantas medicinales, demostrado en día de la reunión de
padres de familia donde los mismos padres solicitaron llevarse algunos de los
productos elaborados en clase por los estudiantes en el desarrollo de las
actividades planteadas en la cartilla anexa.

• La entrega de degustaciones de cada planta al comienzo de la clase motivo a


los estudiantes a querer aprender más, en reiteradas ocasiones solicitaban
más porciones de las degustaciones declarando que el sabor era rico
(delicioso).

• El conocer el sabor de las plantas, hace que el estudiante le pierda el miedo,


la desconfianza y el desinterés a los productos derivados de las mismas.

• El Trabajo en Equipo, reforzó valores humanos como el respeto, la


convivencia, el compañerismo, la solidaridad, entre otros, a pesar que los
grupos se formaron de forma arbitraria, nunca en ninguna clase ningún
estudiante presentó reparo o rechazo a los miembros de su Equipo de
Trabajo, con quienes desarrollaría el Trabajo en Equipo preparado para las
diferentes clases.

• La encuesta muestra un sensible incremento en los estudiantes que


responden saber cómo se usa las plantas medicinales para curar dolencias.

• Una alta cantidad de estudiantes respondieron conocer más múltiple cantidad


de plantas medicinales.

• El 97% de los estudiantes sabe para que usa las plantas medicinales que
conoce.

162
CONCLUSIONES

Finalizada la aplicación del Plan de Acción y después de analizar las evidencias


obtenidas a través de la praxis del proyecto investigativo, se concluye:

Emplear las TIC como apoyo en el desarrollo de las estrategias pedagógicas del
trabajo en equipo, estudios de clase y actividades lúdicas, en el grado 4-2 de la
Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica para lograr el
rescate y la continuidad de la etnobotánica como Patrimonio Cultural Inmaterial.

A través de las socializaciones y exposiciones de sus trabajos y de los conceptos


comprendidos en cada clase, permite el desarrollo de las competencias
argumentativa, comunicativa, propositiva, interpretativa. A través del consenso de
conceptos dentro de los subgrupos de trabajo se fortalece las competencias
ciudadanas en el respeto por las diferencias y las ideas de los otros.

Los Estudios de clases facilitan su articulación con otras estrategias pedagógicas


como lo son las Actividades lúdicas y el Trabajo en Equipo.

El trabajo en Equipo permite el desarrollo de competencias interpersonales como


comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.

Las actividades lúdicas permiten que el estudiante trabaje con dinamismo,


entusiasmo, alegría y compromiso.

Estas tres estrategias debidamente articuladas, conducen al estudiante a la


apropiación de los contenidos, y aplicación de éste al contexto familiar.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación bien articuladas al desarrollo


de las clases son un recurso eficaz para el logro de objetivos en los procesos de
enseñanza aprendizaje en la práctica pedagógica.

Los OVA’s son una forma eficiente de aprovechar las oportunidades que ofrece
PowerPoint, Jclic, y hot Potatoes para articular las TIC en el quehacer del docente
del siglo XXI.

El cambio de ambiente en el desarrollo de las clases es una forma lúdica y eficaz de


abordar diferentes temas de enseñanza obligatoria.

La enseñanza de múltiples vocablos en latín, constituye un acercamiento del


estudiante al lenguaje científico, con el cual es mejor trabajar en una sociedad que
camina hacia una cultura planetaria.

163
La etnobotánica constituye no sólo una parte del Patrimonio Cultural Inmaterial, sino
también un recurso didáctico, desarrollador de conocimientos y competencias
articulándolo adecuadamente a un plan curricular.

La hipótesis de esta propuesta investigativa, la cual dice: Utilizando las TIC como
apoyo para el desarrollo de las estrategias de Trabajo en equipo, Estudio de clase y
Actividades lúdicas, podemos lograr el rescate y la continuidad de la etnobotánica
como Patrimonio Cultural Inmaterial. Se considera como cierta.

164
RECOMENDACIONES

Para la implementación de las TIC en la articulación de los procesos de enseñanza


aprendizaje, es preciso, primero entrenar la mano del estudiante en el correcto
manejo del teclado, pues esta cualidad maximiza la eficacia y eficiencia del proceso
educativo en una sala de computadores.

Los OVA’s deben ser interactivos, o sea, que los estudiantes puedan complementar
la información entregada, con sus saberes o comprensión sobre el tema; un OVA de
sólo lectura suele ser desmotivador y poco eficaz en llamar la atención del
estudiante en el tema objeto de aprehensión.

Para el trabajo en computadores anticuados, es preferible el uso de material


preparado en Hot potatoes, pues este emplea el lenguaje HTML, que es reconocido
por cualquier explorador sin importar la versión de su sistema operativo.

Se debe implementar Sistemas Operativos de fácil acceso económico como Linux,


cuya licencia es totalmente gratuita, de esta forma la implementación de las TIC no
tendrá un impacto económico fuerte en el bolsillo de los estudiantes de los estratos
1, 2 y 3, y la dependencia tecnológica con Microsoft no será tan fuerte.

La enseñanza de la Etnobotánica, se puede articular con múltiples materias, de esta


manera su rescate y continuidad estarían garantizadas, además es un ítem que
tiene grandes promesas innovadoras para la humanidad, ya que ni siquiera se
conoce el total de especies vegetales existentes en el planeta.

Es necesario que el docente se capacite permanentemente en el manejo de la


tecnología, de esta forma garantizará una educación de calidad para las nuevas
generaciones del siglo XXI.

Para continuar con una fase siguiente de esta investigación, recomendamos una
debida capacitación en la implementación del método japonés de los Estudios de
Clase, además la conformación previa del Equipo de docentes observadores.

En el trabajo con los niños recomendamos, mantener siempre una buena disciplina,
utilizando estímulos propios del modelo pedagógico conductista.

Se recomienda leer detenidamente las obras de los autores de nuestras referencias


bibliográficas y artículos similares, especialmente las del profesor Takao Seiyama,
pues, este notable pedagogo e investigador educativo japonés es un “embajador” en
América Latina de esta estrategia de enseñanza. De igual forma las obras de la
escritora Delia Crovi Druetta son de incalculable valor para conocer más acerca del
concepto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

165
BIBLIOGRAFIA

LÓPEZ, López Héctor. Plantas Medicinales de Caldas y Civilización de la Guadua,


Apuntes para el folclore. Imprenta Departamental de Caldas, Manizales; 1975.

LUZURIAGA, Lorenzo. Democracia y Educación: Introducción a la teoría de la


educación. Edit. Losada S.A. Buenos Aires. 2004.

CROVI, Druetta Delia, Sociedad de la Información y el Conocimiento: Entre lo falaz


y lo posible., Buenos Aires, Ed. McGraw Hill, 2004.

PERSPECTIVAS: Revista Trimestral de Educación Comparada


París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. 23, No. ½, 1993

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

166
WEBGRAFÍA

http://es.wikipedia.org

http://www.colombiaaprende.edu.co

http://www.unesco.org/culture/

http://articulos.infojardin.com

http://www.infojardin.net/

http://www.herbotecnia.com

http://www.visionchamanica.com

http://www.plantasyhogar.com

http://www.medicinasnaturistas.com

http://www.lalinaza.com

http://sabilinaza.com

http://www.hierbitas.com/

http://www.plantasparacurar.com

http://members.fortunecity.es/medinatural/

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/plantas_medi
cinales/2001/09/20/35377.php/

http://www.nutribiota.net/blog/blog4.php/linaza

http://www.america.edu.pe/gen/index.php?option=com_content&view=article&id=32
2:propiedades-curativas-de-la-sabila&catid=30:tips-de-enfermeria&Itemid=85

http://w4.siap.sagarpa.gob.mx/AppEstado/monografias/Industriales/Sabila.html

http://www.uhu.es/cine.educacion

http://www.slideshare.net/cristobalsuarez/estudio-sobre-innovacin-pedaggica-y-
capacidad-tic

http://asiapacifico.bcn.cl/noticias/metodo-japones-
matematicas/formulario_view#1272827198

167
WEBGRAFIA COMPLEMENTARIA

Profesor Lauto Soto, Ensenada BC. México. Cómo Elaborar una justificación,
disponible en línea: http://www.mitecnologico.com/Main/Justificacion

www.icontec.org/

www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/normas_icontec.pdf

http://www.scribd.com/doc/2280161/tesis-de-grado

www.icontec.org.co/

centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?...norma-icontec...

www.ucpr.edu.co/practicas/practicantes/normasicontec1.pdf

http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htm

http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm

http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp

www.unesco.org/new/es/unesco

168
ANEXOS

ANEXO 1: GLOSARIO

ANTIÁCIDO: Neutraliza, se opone y se resiste a la acción de los ácidos. Sustancia


que neutraliza la acidez gástrica.

ANTIFLATULENTO: Impide el flato. Impide que se formen gases en el estomago o


los expulsa del intestino.

ANTIOXIDANTE: Son un conjunto heterogéneo de sustancias formado por


vitaminas, minerales, pigmentos naturales y otros compuestos vegetales y enzimas,
que bloquean el efecto dañino de los radicales libres. El término antioxidante
significa que impide la oxidación perjudicial de otras sustancias químicas,
ocasionada en las reacciones metabólicas o producidas por los factores exógenos
como las radiaciones ionizantes

ANTIPIRÉTICO: Controla y combate la fiebre. Sinónimo antitérmico.

ANTIPUTRIDA: Sirve para combatir la putrefacción.

ANTISÉPTICA: Detiene, previene la infección. Sustancia que impide el desarrollo


de los microorganismos o microbios.

ANTISUDORIFICO: Previene el exceso de sudor en el cuerpo humano.

ANTIVOMITIVO: Evita expulsar por boca el contenido estomacal.

ASTRINGENTE: Produce constricción y sequedad de los tejidos orgánicos,


disminuyendo así la secreción:

BÉQUICO: Calma la tos (sinónimos antitusígeno, antitusivo)

BETACAROTENEMIA: La piel se torna amarilla por consumo excesivo de alimentos


betacarotenos.

CARMINATIVO: Dicho de un medicamento: Que favorece la expulsión de los gases


desarrollados en el tubo digestivo.

CICATRIZANTE: Ayuda al proceso de cicatrización de las heridas.

DEMULCENTE: Ablandativo, emoliente.

DIGESTIVO: Que es propósito de ayudar a digestión en el estomago y en el


intestino.

169
DIURÉTICO: Toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y
sodio en el organismo, a través de la orina. Aumenta la excreción de la orina.

EMANAGOGA: Provoca la regla o evacuación menstrual de las mujeres.

EMÉTICO: Sustancia o compuesto químico que provoca el vomito.

EMOLIENTE: Sirve para ablandar una dureza o un tumor:

EXPECTORANTE: Arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se


depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.

GALACTAGOGO O GALACTÓGENO: Ayuda al proceso de la producción de leche


en las glándulas mamarias.

HEMOSTÁTICO: Ayuda a la detención de una hemorragia. Agente físico o químico


que detiene una hemorragia

HEPÁTICA: Ayuda al buen funcionamiento del hígado favoreciendo la segregación


de la bilis.

HIPOLIPENIANTE: Ayuda a disminuir el colesterol alto.

OREXIGENICO: Estimulador específicamente el apetito, favoreciendo a un buen


metabolismo tanto a niños como adultos.

PURGANTE: Ayuda a eliminar los parásitos del sistema digestivo. (Sinónimo


catártico, ca)

REHIDRATANTE: Ayuda a recuperar el agua y electrolitos para el buen


funcionamiento del cuerpo humano.

SEDANTE: Disminuye la agitación nerviosa e induce al sueño.

TONICO: Fortifica, ayuda al buen funcionamiento y despierta la actividad de los


órganos.

VITAMINICO: Contiene sustancias necesarias para el equilibrio de las funciones


vitales. Relacionado con las vitaminas o que las contiene.

VOMITIVA: Ayuda a expulsar por boca el contenido estomacal.

VULNERARIO: Ayuda a curar llagas y heridas en cualquier parte del cuerpo


humano.

170
ANEXO 2: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LA MATRIACARIA
CHAMOMILLA

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Género: Matricaria
Especie: M. Chamomilla

Nombre binomial
Matricaria Chamomilla
L.

171
ANEXO 3: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL APIUM GRAVEOLEN

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Género: Apium
Especie: A. graveolens

Nombre binomial
Apium graveolens
L.

172
ANEXO 4: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LA CALENDULA
OFFICINALIS

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Subfamilia: Asteroideae

Tribu: Calenduleae

Género: Calendula

Especie: C. officinalis

173
ANEXO 5: IMÁGENES Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL LINUM
USITASSIMUM

Clasificación científica

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Malpighiales

Familia: Linaceae

Género: Linum

Especie: L. usitatissimum

Nombre binomial
Linum usitatissimum
L

174
ANEXO 6: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL ROSMARINUS
OFFICINALIS

Clasificación científica

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Asteridae

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoideae

Tribu: Mentheae

Género: Rosmarinus

Especie: R. officinalis

Nombre binomial: Rosmarinus officinalis

175
ANEXO 7: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LA MENTHA SPICATA

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoideae

Tribu: Mentheae

Género: Mentha

Especie: M. spicata

Nombre binomial: Mentha spicata

176
ANEXO 8: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LA MELISSA
OFFICINALIS

Clasificación científica

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Subfamilia: Nepetoideae

Tribu: Mentheae

Género: Melissa

Especie: M. officinalis

Nombre binomial

Melissa officinalis
L.

177
ANEXO 9: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL ALOE VERA

Clasificación científica

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Liliidae

Orden: Asparagales

Familia: Asphodelaceae

Género: Aloe

Especies

Aloe vera (existen más de 400 especies de sábila, todas con el mismo beneficio)

178
ANEXO 10: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL CITRUS LIMONIUM

Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae

Tribu: Citreae

Género: Citrus

Especie: C. × limon

Nombre binomial

Citrus × limon

179
ANEXO 11: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DEL OCIMUM BASILICUM

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Ocimeae
Género: Ocimum
Especie: O. basilicum

180
ANEXO 12: IMAGEN Y CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA DE LA ALOYSIA
CITRODORA

Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Género: Aloysia
Especie: A. citrodora

181
Salamina, abril 12 de 2010

Docente:

José Grey Bejarano

Integrante del Equipo Promotor de la Implementación del Estudio de Clase en


Caldas

I.E.E.N.S.M.E

L.C

REF: INVITACIÓN A OBSERVAR LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE CLASE

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del programa Formación Complementaria, en su cuarto semestre,
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica,
quienes nos acogimos a la propuesta de la implementación del los Estudios
de Clase en la aplicación y desarrollo de las áreas de las Matemáticas y las
Ciencias Naturales, en la ejecución de nuestra propuesta investigativa “Al
rescate de las plantas medicinales”, que actualmente se está ejecutando, nos
dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de participar en la
observación de el Estudio de Clase No. 12, el cual se desarrollará el día 14 de
marzo del presente año, en el horario de 10:10 a.m hasta las 11:30 a.m, en la
sala de internet y sistemas de esta Institución Educativa con el grado 4-2 el
cual está dirigido por la docente Aracelly Marín, quien es nuestra docente
acompañante.

De esta forma pretendemos darle cumplimiento a los parámetros dados por el


Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y el
JICA, para la implementación de los Estudios de Clase en Colombia.

Por la atención prestada y su asistencia le damos muchas gracias.

Cordialmente

______________________________ __________________________________
ERICA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CARDENAS GALLEGO

182
Salamina, abril 12 de 2010

Docente:

María Jenny Zuluaga

Integrante del Equipo Promotor de la Implementación del Estudio de Clase en


Caldas

I.E.E.N.S.M.E

L.C

REF: INVITACIÓN A OBSERVAR LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE CLASE

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del programa Formación Complementaria, en su cuarto semestre,
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica,
quienes nos acogimos a la propuesta de la implementación del los Estudios
de Clase en la aplicación y desarrollo de las áreas de las Matemáticas y las
Ciencias Naturales, en la ejecución de nuestra propuesta investigativa “Al
rescate de las plantas medicinales”, que actualmente se está ejecutando, nos
dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de participar en la
observación de el Estudio de Clase No. 12, el cual se desarrollará el día 14 de
marzo del presente año, en el horario de 10:10 a.m hasta las 11:30 a.m, en la
sala de internet y sistemas de esta Institución Educativa con el grado 4-2 el
cual está dirigido por la docente Aracelly Marín, quien es nuestra docente
acompañante.

De esta forma pretendemos darle cumplimiento a los parámetros dados por el


Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y el
JICA, para la implementación de los Estudios de Clase en Colombia.

Por la atención prestada y su asistencia le damos muchas gracias.

Cordialmente

______________________________ __________________________________
ERICA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CARDENAS GALLEGO

183
Salamina, abril 12 de 2010

Docente:

José Islén Patiño

Integrante del Equipo Promotor de la Implementación del Estudio de Clase en


Caldas

I.E.E.N.S.M.E

L.C

REF: INVITACIÓN A OBSERVAR LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE CLASE

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del programa Formación Complementaria, en su cuarto semestre,
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica,
quienes nos acogimos a la propuesta de la implementación del los Estudios
de Clase en la aplicación y desarrollo de las áreas de las Matemáticas y las
Ciencias Naturales, en la ejecución de nuestra propuesta investigativa “Al
rescate de las plantas medicinales”, que actualmente se está ejecutando, nos
dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de participar en la
observación de el Estudio de Clase No. 12, el cual se desarrollará el día 14 de
marzo del presente año, en el horario de 10:10 a.m hasta las 11:30 a.m, en la
sala de internet y sistemas de esta Institución Educativa con el grado 4-2 el
cual está dirigido por la docente Aracelly Marín, quien es nuestra docente
acompañante.

De esta forma pretendemos darle cumplimiento a los parámetros dados por el


Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y el
JICA, para la implementación de los Estudios de Clase en Colombia.

Por la atención prestada y su asistencia le damos muchas gracias.

Cordialmente

______________________________ __________________________________
ERICA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CARDENAS GALLEGO

184
Salamina, abril 12 de 2010

Docente:

Paula Andrea Márquez

Integrante del Equipo Promotor de la Implementación del Estudio de Clase en


Caldas

I.E.E.N.S.M.E

L.C

REF: INVITACIÓN A OBSERVAR LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE CLASE

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del programa Formación Complementaria, en su cuarto semestre,
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica,
quienes nos acogimos a la propuesta de la implementación del los Estudios
de Clase en la aplicación y desarrollo de las áreas de las Matemáticas y las
Ciencias Naturales, en la ejecución de nuestra propuesta investigativa “Al
rescate de las plantas medicinales”, que actualmente se está ejecutando, nos
dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de participar en la
observación de el Estudio de Clase No. 12, el cual se desarrollará el día 14 de
marzo del presente año, en el horario de 10:10 a.m hasta las 11:30 a.m, en la
sala de internet y sistemas de esta Institución Educativa con el grado 4-2 el
cual está dirigido por la docente Aracelly Marín, quien es nuestra docente
acompañante.

De esta forma pretendemos darle cumplimiento a los parámetros dados por el


Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y el
JICA, para la implementación de los Estudios de Clase en Colombia.

Por la atención prestada y su asistencia le damos muchas gracias.

Cordialmente

______________________________ __________________________________
ERICA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CARDENAS GALLEGO

185
Salamina, abril 12 de 2010

Docente:

Conrado Cárdenas

Integrante del Equipo Promotor de la Implementación del Estudio de Clase en


Caldas

Institución Educativa Salamina

L.C

REF: INVITACIÓN A OBSERVAR LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE CLASE

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del programa Formación Complementaria, en su cuarto semestre,
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica,
quienes nos acogimos a la propuesta de la implementación del los Estudios
de Clase en la aplicación y desarrollo de las áreas de las Matemáticas y las
Ciencias Naturales, en la ejecución de nuestra propuesta investigativa “Al
rescate de las plantas medicinales”, que actualmente se está ejecutando, nos
dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de participar en la
observación de el Estudio de Clase No. 12, el cual se desarrollará el día 14 de
marzo del presente año, en el horario de 10:10 a.m hasta las 11:30 a.m, en la
sala de internet y sistemas de esta Institución Educativa con el grado 4-2 el
cual está dirigido por la docente Aracelly Marín, quien es nuestra docente
acompañante.

De esta forma pretendemos darle cumplimiento a los parámetros dados por el


Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y el
JICA, para la implementación de los Estudios de Clase en Colombia.

Por la atención prestada y su asistencia le damos muchas gracias.

Cordialmente

______________________________ __________________________________
ERICA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CARDENAS GALLEGO

186
Salamina, abril 12 de 2010

Licenciada:

Julieta Osorio

Coordinadora

I.E.E.N.S.M.E

L.C

REF: INVITACIÓN A OBSERVAR LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE CLASE

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del programa Formación Complementaria, en su cuarto semestre,
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica,
quienes nos acogimos a la propuesta de la implementación del los Estudios
de Clase en la aplicación y desarrollo de las áreas de las Matemáticas y las
Ciencias Naturales, en la ejecución de nuestra propuesta investigativa “Al
rescate de las plantas medicinales”, que actualmente se está ejecutando, nos
dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de participar en la
observación de el Estudio de Clase No. 12, el cual se desarrollará el día 14 de
marzo del presente año, en el horario de 10:10 a.m hasta las 11:30 a.m, en la
sala de internet y sistemas de esta Institución Educativa con el grado 4-2 el
cual está dirigido por la docente Aracelly Marín, quien es nuestra docente
acompañante.

De esta forma pretendemos darle cumplimiento a los parámetros dados por el


Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y el
JICA, para la implementación de los Estudios de Clase en Colombia.

Por la atención prestada y su asistencia le damos muchas gracias.

Cordialmente

______________________________ __________________________________
ERICA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CARDENAS GALLEGO

187
Salamina, abril 12 de 2010

Licenciado:

Héctor Cataño Trejos

Rector

I.E.E.N.S.M.E

L.C

REF: INVITACIÓN A OBSERVAR LA APLICACIÓN DE ESTUDIO DE CLASE

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del programa Formación Complementaria, en su cuarto semestre,
de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Escolástica,
quienes nos acogimos a la propuesta de la implementación del los Estudios
de Clase en la aplicación y desarrollo de las áreas de las Matemáticas y las
Ciencias Naturales, en la ejecución de nuestra propuesta investigativa “Al
rescate de las plantas medicinales”, que actualmente se está ejecutando, nos
dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de participar en la
observación de el Estudio de Clase No. 12, el cual se desarrollará el día 14 de
marzo del presente año, en el horario de 10:10 a.m hasta las 11:30 a.m, en la
sala de internet y sistemas de esta Institución Educativa con el grado 4-2 el
cual está dirigido por la docente Aracelly Marín, quien es nuestra docente
acompañante.

De esta forma pretendemos darle cumplimiento a los parámetros dados por el


Ministerio de Educación Nacional, Secretaria de Educación Departamental y el
JICA, para la implementación de los Estudios de Clase en Colombia.

Por la atención prestada y su asistencia le damos muchas gracias.

Cordialmente

______________________________ __________________________________
ERICA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CARDENAS GALLEGO

188
Salamina, mayo 3 de 2009

Licenciado:

Héctor Cataño Trejos

Rector

I.E.E.N.S.M.E

L.C.

REF.: SOLICITUD PERMISO PARA REALIZAR REUNIÓN DE PADRES DE


FAMILIA DEL GRADO 4-2.

Nosotros, Erika Tatiana Henao Castaño y Luis Fernando Cárdenas Gallego,


estudiantes del IV semestre del programa Formación Complementaria de esta
misma Institución, nos dirigimos a Usted muy respetuosamente con el fin de
solicitar un permiso para citar a los padres de familia del grado 4-2, a una
reunión el día jueves 6 de mayo del presente año a las 6:00 p.m. con el fin de
dar cierre a las actividades propuestas en nuestra cartilla de actividades “Al
rescate de las plantas medicinales”, enmarcado en el proyecto investigativo
“El maravilloso mundo de las plantas medicinales visto a través de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación”, el cual se desarrolla para
optar por el titulo de Normalista Superior.

Por la atención prestada expresamos nuestros más sinceros agradecimientos.

Cordialmente

_____________________________ ___________________________________

ERIKA TATIANA HENAO CASTAÑO LUIS FERNANDO CÁRDENAS GALLEGO

189
190

También podría gustarte