Está en la página 1de 74

DETERMINANTES DE LA GENERACIÓN DE INGRESOS A PARTIR DEL

MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA VERDEYACO, EN LA


MEDIA BOTA CAUCANA.

LILIANA STEFANNY MARTÍNEZ MURCIA


EYDER CAMILO RAMÍREZ NARVÁEZ

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA INGENIERÍA FORESTAL
POPAYÁN
2014
DETERMINANTES DE LA GENERACIÓN DE INGRESOS A PARTIR DEL
MANEJO FORESTAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA VERDEYACO, EN LA
MEDIA BOTA CAUCANA

LILIANA STEFANNY MARTÍNEZ MURCIA


EYDER CAMILO RAMÍREZ NARVÁEZ

Trabajo de grado en la modalidad de Investigación para optar al título de


Ingenieros Forestales

Director
M.Sc. Román Ospina Montealegre

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
PROGRAMA INGENIERÍA FORESTAL
POPAYÁN
2014
Nota de aceptación:

___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________

_________________________
Firma del presidente del jurado

_________________________
Firma del jurado

_________________________
Firma del director

Popayán, 10 de Febrero de 2015.


AGRADECIMIENTOS

Le agradecemos a Dios por habernos acompañado y guiado en este camino, por


ser nuestra fortaleza en momentos de dificultad y por brindarnos una vida llena de
aprendizajes y experiencias que nos han hecho crecer.

Le damos gracias a nuestros padres por apoyarnos en todo momento, por


ayudarnos a crecer como personas y por su amor y apoyo incondicional.

A nuestros hermanos por su compañía, por ser parte importante en nuestras vidas
y representar la unidad familiar.

Agradecemos la confianza, apoyo, dedicación y tiempo que nos prestaron los


profesores y la comunidad de Verdeyaco para la realización de esta investigación.

Por ultimo agradecemos a nuestros amigos y compañeros que nos apoyaron en


esta etapa importante.
CONTENIDO
pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 15

1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 17

1.1 MARCO CONCEPTUAL ................................................................................. 17

1.1.1 Manejo forestal. ............................................................................................ 17

1.1.2 Cartografía social. ........................................................................................ 19

1.1.3 Mapa de acceso a los recursos naturales. ................................................... 19

1.1.4 Matriz de evaluación de árboles................................................................... 19

1.1.5 Dialogo semi-estructurado............................................................................ 19

1.1.6 Observación participante. ............................................................................. 20

1.1.7 Orígenes y aportes del diagnóstico rural participativo a las metodologías


participativas. ........................................................................................................ 20

1.2 MARCO LEGAL .............................................................................................. 21

1.3 ESTUDIO DE CASO: EXTRACCIÓN FORESTAL EN LA ZONA DE RESERVA


CAMPESINA VALLE DEL RIO CIMITARRA ......................................................... 24

1.3.1 Cifras alrededor de la extracción forestal. .................................................... 24

1.3.2 Problemas en la comercialización de madera .............................................. 25

2. METODOLOGÍA ............................................................................................... 26

2.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................... 26

2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA ......................................... 26

2.2.1 Características del sistema político administrativo. ...................................... 27

2.2.2 Características de la población. ................................................................... 28


2.2.3 Características socioeconómicas. ................................................................ 28

2.2.4 Educación..................................................................................................... 28

2.2.5 Seguridad social. .......................................................................................... 28

2.2.6 Servicios básicos domiciliarios. .................................................................... 29

2.2.7 Sistema vial. ................................................................................................. 29

2.3 DESARROLLO DEL TRABAJO ...................................................................... 29

2.3.1 Revisión de información secundaria. ............................................................ 29

2.3.2 Acercamiento con la comunidad .................................................................. 29

2.3.3 Trabajo de campo. ....................................................................................... 30

2.3.4 Análisis de la información ............................................................................. 32

2.3.5 Validación de la metodología. ...................................................................... 34

2.3.6 Elaboración de informe y socialización......................................................... 34

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.......................................................................... 35

3.1 ANÁLISIS DE LA AFECTACIÓN DE LOS INGRESOS DE LA ACTIVIDAD


MEDERERA POR ELEMENTOS DE CADA GRUPO TEMÁTICO ........................ 36

3.1.1 Tenencia de la tierra ..................................................................................... 36

3.1.2 Administrativo ............................................................................................... 37

3.1.3 Social ............................................................................................................ 39

3.1.4 Manejo del bosque........................................................................................ 39

3.1.5 Tecnológico................................................................................................... 40

3.1.6 Producción .................................................................................................... 41

3.1.7 Mercado ........................................................................................................ 42


3.2 ANÁLISIS DE MARGEN DE UTILIDAD DEL APROVECHAMIENTO
FORESTAL EN LA ZONA ..................................................................................... 43

3.3 ANÁLISIS MARGEN DE UTILIDAD EN LA INTERMEDIACIÓN DE LA


MADERA ............................................................................................................... 45

3.4 DETERMINANTES DE LA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL ÁREA DE


ESTUDIO .............................................................................................................. 46

3.5 VALIDACIÓN METODOLÓGICA .................................................................... 46

3.5.1 Criterios de validación ................................................................................... 46

3.5.2 Evaluación de procesos y herramientas aplicadas en la investigación ......... 48

3.6 DISCUSIONES ............................................................................................... 51

4. CONCLUSIONES ............................................................................................. 56

5. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 57

6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 58
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Intervalos de valoración máxima y mínima de los elementos de la matriz


de doble entrada. .................................................................................................. 33

Cuadro 2. Matriz de doble entrada. ....................................................................... 35

Cuadro 3. Matriz de evaluación de especies forestales de acuerdo a criterios de


selección. .............................................................................................................. 40

Cuadro 4. Costos de mano de obra para sacar un 1m3 de madera en carretera. . 42

Cuadro 5. Análisis de margen de utilidad por la venta de un 1m 3 de madera


excluyendo costos de árboles en pie. ................................................................... 43

Cuadro 6. Análisis de margen de utilidad por la venta de un 1m 3 de madera


incluyendo costos de árboles en pie. .................................................................... 44

Cuadro 7. Cálculo de ingresos y gastos para transportar 1 m 3 de madera hasta la


empresa transformadora ....................................................................................... 45
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Ubicación de la vereda de Verdeyaco, Municipio Santa Rosa, Cauca. .. 26

Figura 2. Cartografía social de la vereda Verdeyaco. ........................................... 27

Figura 3. Etapas del trabajo. ................................................................................. 29

Figura 4. Segundo taller de socialización con la comunidad campesina de la


Vereda Verdeyaco, Municipio de Santa Rosa, Cauca, 2014. ................................ 30

Figura 5. Diálogo con don Emiliano Quinayás....................................................... 31

Figura 6. Recorrido hasta el área de aprovechamiento de la familia Gómez ........ 31

Figura 7. Elaboración del mapa veredal con don Rodrigo Gómez. ....................... 32

Figura 8. Mapa de acceso a los recursos. ............................................................. 36


LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Formato de preguntas para los diálogos semi-estructurados. ............... 64

Anexo B. Especies que se aprovechan en la zona de estudio. ............................. 66

Anexo C. Precios del producto puesto en carretera. ............................................. 67

Anexo D. Precios de 1m3 de madera fina en pie. .................................................. 68

Anexo E. Costos para extraer 1m3 de madera de alto valor comercial hasta la
carretera. ............................................................................................................... 69

Anexo F. Costos para extraer 1 m3 de madera de bajo valor comercial en


carretera. ............................................................................................................... 70

Anexo G. Costos de movilización de 1m3 de madera hasta empresa


transformadora. ..................................................................................................... 71

Anexo H. Definiciones de los elementos de la matriz de doble entrada. ............... 72

Anexo I. Definiciones de los criterios de la matriz de evaluación de árboles. ....... 74


GLOSARIO

ÁMBITO ADMINISTRATIVO: hace referencia a la parte organizativa de la


comunidad y la administración de los recursos forestales tanto de la parte externa
como la interna

ÁMBITO ECONÓMICO: son los ingresos y gastos que se obtienen a partir de la


actividad forestal

ÁMBITO POLÍTICO: hace referencia a las leyes nacionales y comunitarias para


manejar los bosques

ÁMBITO SOCIOCULTURAL: son las técnicas de manejo, herramientas y equipos


que la comunidad utiliza para hacer la actividad maderera.

ÁMBITO TÉCNICO: técnicas para manejar el bosque en una forma sostenible


disminuyendo el impacto por la extracción de madera

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS: son los atributos y/o propiedades que tiene la


madera a la elasticidad, rigidez, resistencia y ruptura.

CONFIABILIDAD: Este término hace alusión al grado en el que un instrumento


produce resultados consistentes y coherentes. Es decir, si el instrumento tiene
aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

CREDIBILIDAD: hallazgos que son reconocidos por los informantes como una
verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten.

EJIDO: propiedades rurales de uso colectivo

HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS: incluyen todas las técnicas que faciliten la


participación democrática del grupo de miembros en el proceso de reflexión y
análisis. Los métodos facilitan el rompimiento de la dinámica formal de poder que
existe dentro de cualquier grupo de personas y crea una situación tal que los
status y roles de diferentes personas no obstaculicen el fluido libre de ideas y
opiniones.

IMPARCIALIDAD: busca que todos los puntos de vista de los participantes sean
tenidos en cuenta sin la preferencia u omisión de alguno de ellos

MARGEN DE UTILIDAD: es el ingreso neto; cuando los gastos son sustraídos de


las ganancias de una determinada actividad económica
MARGEN DE UTILIDAD PROYECTADA: es la utilidad hipotética de una actividad
económica

MARGEN DE UTILIDAD REAL: la es la utilidad real que se genera de hacer una


actividad económica

MATRIZ DE DOBLE ENTRADA: es un cuadro con un texto que permite visualizar


en forma rápida datos que se cruzan, estos datos se organizan en dos ejes; uno
vertical y otro horizontal, en cada eje se ordena la información teniendo en cuenta
ciertas categorías.

OLIGOPSÓNICO: es una estructura de mercado en donde la presencia de pocos


compradores y muchos vendedores crea un mercado que favorece a los
demandantes

REFLEXIVIDAD: se refiere al reconocimiento de que el investigador no es una


figura aislada del contexto objeto de estudio, sino que forma parte de él.

TRANSFERIBILIDAD: Este criterio está referido a la posibilidad de extender los


resultados del estudio a otras poblaciones.
RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio para identificar los determinantes de la generación de


ingresos a partir del manejo forestal, en la comunidad campesina de la vereda de
Verdeyaco (media bota caucana), en el departamento del Cauca. En esta
investigación de tipo cualitativo, fue importante la participación y el conocimiento
de tres familias de productores dedicadas a la extracción de madera, con quienes
se hicieron diálogos semi-estructurados, construcción de cartografía social, matriz
de evaluación de especies forestales, mapa de acceso a los recursos naturales y
jornadas de observación participante. A partir de la información recolectada se
definieron veinte elementos que afectan los ingresos generados por la actividad
forestal, los cuales se asociaron en siete grupos (tenencia de la tierra,
administrativo, social, manejo del bosque, tecnología, producción y mercado);
estos fueron evaluados en una matriz de doble entrada y se analizaron de acuerdo
a lo expresado por los productores. Se encontró que titularidad de la tierra,
autorizaciones, legalidad, oferta del bosque, criterios de manejo, equipos y precios
fueron los siete elementos de mayor valor y se establecieron como determinantes
de los ingresos económicos de las familias evaluadas.

Palabras Clave: Herramientas, matriz, participativas, titularidad, tierra, tenencia.


ABSTRACT

A study was conducted to identify the determinants of income generation from


forest management in the rural community of the village of Verdeyaco (mean
caucana boot), in the department of Cauca. In this qualitative study, participation
and knowledge of three families of farmers engaged in logging was important, with
whom dialogues semi-structured were made, construction of social mapping,
assessment matrix trees, map access natural resources and workshops participant
observation. From the information collected twenty elements affecting the revenue
generated by forestry activities, which were associated in seven groups (tenure,
administrative, social, forest management, technology, production and market)
were defined; These were evaluated in a double-entry matrix and analyzed
according to the statement by the producers. We found that land ownership,
authorizations, legality, offer forest management criteria, equipment and prices
were the seven elements of greater value and settled as determinants of economic
family income assessed.

Keywords: Tools, parent, participatory, ownership, land tenure.


INTRODUCCIÓN

Las comunidades locales desempeñan un rol importante en la conservación y el


uso sostenible de los ecosistemas forestales. Muchos bosques alrededor del
mundo se han mantenido y conservado gracias a las prácticas de manejo de las
comunidades locales, que van desde el uso múltiple a la conservación, la
reforestación y el manejo comunitario del fuego (conjunto de actividades,
herramientas y acuerdos planificados e implementados en forma participativa y
concertada con las comunidades, a fin de fortalecer las capacidades locales para
el establecimiento de buenas prácticas en el manejo del fuego). Sin embargo, el
aumento poblacional, las condiciones de pobreza, las políticas agrícolas o las
presiones por otros sectores de la economía externa, tienden a amenazar
seriamente la sobrevivencia de los bosques y el bienestar de la gente que
depende de ellos (FAO, 2013).

El manejo de los bosques es un tema que ha venido inquietando a profesionales


del campo forestal e investigadores, no solo a comprender las dinámicas
existentes entre los diferentes tipos de bosque y las comunidades residentes en
estos y perfeccionar el concepto; sino a encontrar nuevas formas de compatibilizar
el desarrollo económico de las poblaciones locales y la conservación de los
recursos naturales.

En Latinoamérica existen ejemplos de desarrollo rural comunitario a partir del


manejo de sus bosques, siendo México el país pionero y con más experiencia en
este campo. A nivel nacional no hay muchas referencias de experiencias entre las
comunidades rurales de los bosques y la forma de manejarlos, lo que ha
dificultado comprender la situación del desarrollo a partir de la actividad forestal.

La falta de información sobre el tema de manejo de los bosques a nivel nacional,


ha facilitado la inclusión de políticas y normas que apoyan el crecimiento y
establecimiento de empresas privadas que plantean homogenizar los ecosistemas
con especies altamente rentables y que inclinarían la balanza del desarrollo rural.

A partir de estas deficiencias, nace la propuesta de investigación “Determinantes


de la generación de ingresos a partir del manejo forestal de la comunidad
campesina Verdeyaco en la media bota caucana”. Para desarrollar el trabajo de
investigación, fueron identificados los elementos que interfieren en el madereo, se
evaluaron y extrajeron los de mayor peso y por último se validó la metodología
aplicada.

15
Lo anterior con el fin de saber si los ingresos generados a partir de la extracción
de madera eran suficientes y hacían de esta actividad una opción de desarrollo
económico, además de conocer el manejo que ellos le dan a los recursos del
bosque.

16
1. MARCO REFERENCIAL

América Latina es muy diversa en ecosistemas, culturas y contextos


socioeconómicos (Galloway, 2005) y, en consecuencia, las experiencias de
manejo forestal comunitario en la región también se caracterizan por una variedad
grande de sistemas y técnicas de manejo de los recursos forestales. Muchos de
estos (como los jardines mayas) son tradicionales; se han desarrollado a lo largo
de décadas o aún siglos y han pasado de una generación a otra. Otros sistemas
son más recientes, en el sentido de que involucran productos o mecanismos de
aprovechamiento diferentes a los utilizados tradicionalmente y cuya incorporación
se dio por una demanda creciente en los mercados nacionales o internacionales.
No ha sido si no en las últimas décadas que las comunidades rurales han podido
mejorar su acceso a los recursos forestales, ya sea en forma de propiedad
colectiva (México), o a través de derechos usufructuarios (Guatemala, Honduras,
Perú, Bolivia y Brasil) (Sabogal, 2008).

A diferencia de estos países, en Colombia, el tema forestal ha estado en la


agenda gubernamental del país desde hace varias administraciones, sin embargo
los resultados son aún escasos. La deforestación aún no se ha logrado controlar y
cada vez están en mayor amenaza los bosques existentes en la Amazonia y el
Pacífico, así como el remanente de bosques Andinos y de la región Caribe,
afectando el potencial productivo de los mismos y los servicios ambientales que
estos generan a nivel local y global. Por otra parte, las comunidades que viven en
las zonas boscosas del país en su gran mayoría presentan índices significativos
de pobreza y por múltiples razones no han logrado el Manejo Forestal Sostenible
de sus bosques (CIB, 2003).

1.1 MARCO CONCEPTUAL

Para comprender mejor el tema de investigación se definen algunos conceptos y


se muestra los orígenes y aplicación del diagnóstico rural participativo a las
metodologías participativas.

1.1.1 Manejo forestal. Comprende las decisiones y actividades encaminadas al


aprovechamiento de los recursos forestales de manera ordenada, procurando
satisfacer las necesidades de la sociedad actual, sin comprometer la provisión de
bienes y servicios para las generaciones futuras.

Desde hace algunas décadas, el manejo forestal considera en el proceso de toma


de decisiones tres factores: económico, social y ecológico, orientando la cosecha
de productos o la provisión de servicios ambientales de acuerdo a las capacidades

17
de los ecosistemas. Tiene entonces que ver con la sociedad, las personas y la
necesidad de, mantener, aumentar los servicios, beneficios económicos y la salud
de los ecosistemas forestales para su desarrollo mejorando la calidad de vida
(Aguirre, 2012).

Ahora en el manejo forestal comunitario, una de las características distintivas del


concepto es que la legalidad del uso forestal (el aprovechamiento de productos del
bosque) debe responder plenamente a la legislación vigente. En este sentido, se
busca sacar a los actores locales de su realidad informal y llevarlos a las normas y
reglamentos formales definidos en procesos democráticos por la sociedad civil.
Este esfuerzo muchas veces implicó (como en casi todos los países de la cuenca
amazónica) un proceso de profunda revisión de los reglamentos existentes, así
como el establecimiento y fortalecimiento de las organizaciones competentes para
implementar y controlar las reglas definidas (Sabogal et al, 2008).

Este proceso engloba aspectos tan diferentes como la definición de normas


técnicas de uso forestal, reglamentos de acceso al recurso, o la organización y el
tratamiento fiscal de los mecanismos jurídicos de los responsables del manejo.
Los requerimientos legales más importantes en relación con el manejo forestal
comunitario vienen a ser: la formalización del derecho para el uso del bosque, la
elaboración de planes de manejo, la autorización de los planes por las autoridades
gubernamentales y su control regular por medio de sistemas efectivos de
inspección en el campo (Sabogal et al, 2008).

Otra característica distintiva del manejo forestal comunitario, como lo entendemos


aquí, es el énfasis en el aprovechamiento de productos forestales (principalmente
madera) con demanda en los mercados internacionales. En consecuencia, el
manejo forestal comunitario pone énfasis en la producción sostenible de esos
productos, considerando principalmente dos herramientas; primero la aplicación
de un conjunto de prácticas que regulan el impacto de su aprovechamiento; tales
prácticas fueron inicialmente desarrolladas para orientar a las empresas forestales
interesadas en el uso menos impactante de los bosques; y segundo, sistemas de
monitoreo de la dinámica del bosque para determinar el volumen de
aprovechamiento sostenible (Sabogal et al., 2008).

Por su énfasis en la producción de madera y otros productos de alto valor y el uso


de prácticas de aprovechamiento de impacto reducido, el manejo forestal
comunitario busca la comercialización en mercados no locales. Los mercados
internacionales tienen mayor demanda y suelen ofrecer precios más atractivos que
compensen los costos de producción y transporte. La certificación forestal también
resulta de la expectativa de alcanzar mercados con precios atractivos; no
obstante, en la gran mayoría de los casos asegura acceso a ciertos nichos de
mercado más que un sobreprecio. Otra estrategia común para el manejo forestal
comunitario es la tentativa de aumentar el valor del producto final a través de la

18
integración vertical de varios eslabones de la cadena productiva (Sabogal et al,
2008).

1.1.2 Cartografía social. Es una propuesta conceptual y metodológica que


permite aproximarse al territorio y construir un conocimiento integral de este,
empleando instrumentos técnicos y vivenciales. Se trata de una herramienta de
planificación y transformación social que permite una construcción del
conocimiento desde la participación y el compromiso social, posibilitando la
transformación del mismo (SENA, 2009).

El ejercicio de cartografía social es una herramienta que sirve para construir


conocimiento de manera colectiva; es un acercamiento de la comunidad a su
espacio geográfico, social, económico, histórico y cultural. La construcción de este
conocimiento se logra a través de la elaboración colectiva de mapas, la cual
desata procesos de comunicación entre los participantes y pone en evidencia
diferentes tipos de saberes que se mezclan para poder llegar a una imagen
colectiva del territorio (SENA, 2009).

1.1.3 Mapa de acceso a los recursos naturales. Es una herramienta


metodológica para la investigación cualitativa que tiene como objetivo establecer
una representación gráfica del acceso que tienen los hogares de la comunidad a
los recursos naturales de uso común (bosque, pasto, agua...); permite determinar
si ciertos miembros de la comunidad no tienen el mismo acceso que los demás. La
cuestión del acceso a estos recursos es una de las herramientas más importantes
en la planificación de la gestión sostenible (Geilfus, 1997).

1.1.4 Matriz de evaluación de árboles. Se utiliza para obtener información


sobre los conocimientos locales de las especies arbóreas: su uso y manejo, y los
aspectos sociales y de género asociados. Este conocimiento es imprescindible
para diseñar e identificar las especies que corren el riesgo de una extinción local
(Geilfus, 1997).

1.1.5 Dialogo semi-estructurado. El objetivo de esta herramienta es recolectar


información general o específica mediante diálogos con individuos (informantes
clave), grupos familiares (familias representativas) o grupos enfocados. La técnica
de diálogo semi-estructurado busca evitar algunos de los efectos negativos de los
cuestionarios formales, como son: Temas cerrados (no hay posibilidad de explorar
otros temas), falta de diálogo, falta de adecuación a las percepciones de las
personas. Su aplicación es muy amplia: estudios sociales generales, estudios
específicos, estudios de caso, comprobación de información de otras fuentes, etc
(Geilfus, 1997).

19
1.1.6 Observación participante. En la observación participante lo que se
pretende es que el investigador se convierta el mismo en un “nativo” a través de la
inmersión en la realidad social que analiza o, dicho de otro modo, lo que el
investigador pretende es aprender y vivir una vida cotidiana que le resulta ajena.
Para ello se ocupa de observar, acompañar y compartir con los actores las rutinas
típicas y diarias que conforman la experiencia humana (Robledo, 2009).

La observación participante exige la presencia en escena del observador pero de


tal modo que éste no perturbe su desarrollo. La vida cotidiana se convierte por
tanto en el medio natural en el que se realiza la investigación, esta inmersión va
unida a un aspecto fundamental y es que va a primar el punto de vista de los
actores sociales por encima de la perspectiva del observador (Robledo, 2009).

1.1.7 Orígenes y aportes del diagnóstico rural participativo a las


metodologías participativas. El Diagnóstico Rural Participativo (DRP) es una
metodología derivada de la Investigación Acción-Participativa que se desarrolla en
los años 80, pero sus raíces se encuentran en las corrientes críticas a los modelos
del desarrollo que aparecieron a principios de los años 70 en diversos ámbitos del
pensamiento y de la praxis (Chambers, 1983). En sus orígenes se denominó
Diagnóstico Rural Rápido (DRR), ya que pretendía ofrecer una alternativa
intermedia entre las investigaciones prolongadas de la antropología tradicional y
los sondeos de corta duración de las ciencias agrarias. Después se denominó
DRP, pasando de ser un método más de “extracción de información” por parte de
“expertos”, y en cuyo proceso la población rural sólo era consultada, a convertirse
en una herramienta para que la población reflexionara sobre su propia realidad, la
interpretara, tomara sus propias decisiones y propusiera iniciativas de cambio
(Bermejo et al, 2012).

El DRP tiene sus tres orígenes fundamentales (Schönhuth y Kievlitz, 1994); en las
ciencias agrarias (con la investigación de sistemas agrícolas, enfocando al
“campesino primero”, etc.), en la etnología y antropología aplicada principalmente
en el ámbito de la educación y la sociología: en la Investigación-Acción
Participativa (IAP) (Bermejo et al, 2012).

Además de su orientación práctica, otro de los aportes más claros del DRP a las
metodologías participativas, ha sido el empleo de técnicas o herramientas de
“visualización conjunta de la información”, cuyos fundamentos arrancan del
método de alfabetización de adultos de Paulo Freire. Actualmente el uso de
herramientas participativas basadas en la visualización conjunta de la información
es creciente y las denominaciones se multiplican según los diferentes usos y
ámbitos de aplicación, como citan Geilfus (1997), Brose (2000) o Ardón (2000). En
las publicaciones de estos tres autores se describen una serie de técnicas
basadas en las técnicas visuales del DRP, o adaptaciones de las mismas, aunque

20
de forma genérica se habla de “herramientas participativas” o de “sistematización
participativa” (Bermejo et al, 2012).

En un DRP se trata de generar la suficiente o “mínima” información, conocimiento


y reflexión colectiva que se pueda traducir en acciones de la forma más inmediata
posible (siendo ésta, además, otra forma clave de mantener la motivación de la
población y colectivos locales en los procesos participativos). La pregunta sería
“¿hasta dónde seguir investigando y analizando?, ¿cuándo dejar de generar
información? ¿Dónde está el límite?”. Uno de los “padres” del DRP, el inglés
Robert Chambers (1983), respondía a esta pregunta: hay que investigar y analizar
“hasta alcanzar el nivel óptimo de ignorancia e inexactitud adecuada”. Es decir, el
punto de partida es reconocer que no podemos conocer la realidad en su totalidad;
pero sí podemos alcanzar un mínimo de conocimiento que permita a la población y
a los técnicos con los que trabajan poder tomar decisiones y emprender acciones
de forma conjunta (Bermejo et al, 2012).

Este principio también implica, como en otras metodologías participativas, que


los/as investigadores/as pasan de ser los que analizan o interpretan la realidad, a
ser los/as que facilitan que la propia población o colectivos locales reflexionen
sobre la misma para tomar sus propias decisiones y emprender acciones. El DRP
no sólo atribuye valor al conocimiento local, sino también a las capacidades de
diagnosis y análisis de los colectivos locales, que pasan de “ser investigados” a
ser “los que investigan”, siendo los investigadores/as los que facilitan el proceso
de autorreflexión de los colectivos para traducirlo en acciones de cambio. El
cambio parece sutil, pero es muy profundo, y pone especial énfasis en la actitud
del investigador/a, que debe de partir necesariamente de una pregunta básica:
¿Estoy dispuesto/a a escuchar? (Bermejo et al, 2012).

En síntesis los DRP suelen tener un carácter interactivo, buscando continuamente


espacios creativos y dinámicos para “mover” la información entre los
facilitadores/as y la población local; para verificarla y traducirla en reflexiones y
pequeñas acciones de cambio (Bermejo et al, 2012).

1.2 MARCO LEGAL

Para entender mejor la dinámica política y gubernamental que se genera entorno a


la generación de ingresos económicos a partir del uso, manejo y aprovechamiento
forestal se tuvo en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2010-2014, el
Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF), Plan Departamental de Desarrollo
Forestal del Cauca (PDFC) y el Decreto 1791 de 1996.

Según el PND, el enfoque regional busca reducir los desequilibrios sociales,


mejorando la calidad de vida de la población, y movilizar las capacidades de

21
desarrollo endógeno, aprovechando los efectos de vecindad y sus externalidades
positivas para alcanzar mayor crecimiento y competitividad regional. Para ello se
requiere definir incentivos en materia de localización de actividades productivas y
de asignación de inversiones y recursos, y aprovechar de manera sostenible los
recursos naturales (DNP, 2011).

Por otro lado el PNDF ofrece una visión estratégica de la gestión forestal nacional
para los próximos 25 años, trascendiendo períodos de gobierno al constituirse en
una política de Estado. El Plan se basa en la participación de los actores que
tienen relación con los recursos y ecosistemas forestales, poniendo en marcha
estrategias y programas relacionados con la zonificación, conservación, y
restauración de ecosistemas, el manejo y aprovechamiento de ecosistemas
forestales, y la adopción de una visión de cadena en los procesos de reforestación
comercial, desarrollo industrial y comercio de productos forestales. Igualmente,
considera los aspectos institucionales y financieros requeridos para su
implementación (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 2000).

Algunos de los principios que contempla el PNDF y que se relaciona con el


contexto de la comunidad son:

 El Estado debe promover el desarrollo del sector forestal como un


reconocimiento de los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera
esta actividad. En este sentido el sector forestal se constituye en una actividad
prioritaria para la consecución de la paz y la convivencia ciudadana.

 El uso sostenible de los ecosistemas forestales debe permitir la generación de


empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales y
de la sociedad en general.

 El uso, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales


contemplará las posibilidades y capacidades de los distintos grupos y
comunidades sociales.

Dentro de este Plan se considera el subprograma de manejo y aprovechamiento


de bosque natural para lograr el uso sostenible de los bosques naturales, a partir
del manejo y aprovechamiento de los bienes y servicios generados. Tanto las
Universidades, la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal
(CONIF), el Centro de Investigación Científica para el Desarrollo Sostenible de la
Amazonía Colombiana (SINCHI), el Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander Von Humboldt (IAVH) y el Instituto de Investigaciones
Ambientales del Pacífico (IIAP) promoverán la investigación básica necesaria, la
cual debe partir de la generación del conocimiento sobre la estructura y dinámica
de los ecosistemas forestales, tasas de crecimiento de las especies más
aprovechadas comercialmente, uso de especies maderables y no maderables

22
promisorias, técnicas de manejo silvicultural para los diferentes ecosistemas, entre
otros que sean identificados de importancia. Para el desarrollo de estas acciones
se tendrá en cuenta el conocimiento tradicional de las comunidades rurales
ubicadas en las áreas de bosque (MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, 2000).

La aplicación de criterios e indicadores es uno de los instrumentos que permiten


de manera dinámica avanzar en el proceso de ordenación, manejo y
aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, debido a que permite
integrar los diferentes contextos ecológicos, económicos, socioculturales,
institucionales y políticos, con lo cual se pueden establecer procedimientos y
requisitos prácticos para ser incorporados en los planes de manejo para el
otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal. El Ministerio del Medio
Ambiente y las CAR’s continuarán desarrollado experiencias apoyadas por la
Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT) y del Sistema de
Monitoreo de Áreas Forestales del Pacífico Colombiano para contribuir al manejo
sostenible de los bosques del país a través de la unificación y mejoramiento de los
criterios técnicos y de los procedimientos para el otorgamiento de concesiones y
permisos de aprovechamiento forestal (MINISTERIO DE MEDIO MABIENTE,
2000).

En el Decreto 1791 de 1996, por medio del cual se establece el régimen de


aprovechamiento forestal, y se enmarcan algunos principios generales que sirven
de base para la aplicación e interpretación de la presente norma; entre estos, las
acciones para el desarrollo sostenible de los bosques son una tarea conjunta entre
el estado la comunidad y el sector privado, con el fin de optimizar los beneficios de
los servicios ambientales, sociales y económicos de los bosques; por otro lado el
aprovechamiento sostenible de la flora silvestre y de los bosques son una
estrategia de conservación y manejo del recurso. Por último, gran parte de las
áreas boscosas naturales del país se encuentran habitadas, por lo tanto, se
apoyará la satisfacción de las necesidades vitales, la conservación de sus valores
tradicionales y el ejercicio de los derechos de sus moradores, dentro de los límites
del bien común.

Para finalizar, el PDFC se enmarca dentro de los principios del PNDF y adopta
que en las tendencias de corte económico actuales, el concepto de calidad de vida
se reduce a nivel de vida (ingresos, comodidades), pero, el primero debe
equilibrarse con condiciones de vida (educación, relaciones afectivas, paz y
tranquilidad, salud, etc.), medios de vida (agua limpia, paisaje, ambiente sano,
vivienda adecuada) (CRC, 2006).

Como un criterio más específico de integralidad se plantean los procesos


forestales en diferentes niveles, como dinámicas articuladoras de comunidades
propietarias de bosques y tierras de aptitud forestal, del sector público y del sector
productivo, para consolidar el esquema de cadenas forestales de producción,
aprovechamiento, conservación, manejo y restauración integrando los conceptos

23
de uso, transformación y comercialización de los bienes y servicios producidos en
el bosque bien sea para posicionarlos en mercados regionales, nacionales o
internacionales o para producir elementos orientados hacia el desarrollo local no
necesariamente con valor de cambio (CRC, 2006).

La conservación y manejo sostenible de los ecosistemas forestales, deberá


plantearse desde los principios de la cooperación y solidaridad como una
responsabilidad diferenciada y compartida entre los sectores público, privado y la
sociedad civil, acorde con las capacidades, responsabilidades, posibilidades de
cada uno, para concertar las líneas de acción de las propuestas y proyectos que
representen los intereses de la región (CRC, 2006).

1.3 ESTUDIO DE CASO: EXTRACCIÓN FORESTAL EN LA ZONA DE


RESERVA CAMPESINA VALLE DEL RIO CIMITARRA

En el valle del rio Cimitarra se extraen volúmenes bajos por hectárea (acordes con
requerimientos de subsistencia básica) de áreas permitidas y se han definido
áreas destinadas a la protección (de reserva forestal) sobre las cuales no se
permite extraer madera. La extracción de la madera se realiza bajo dos
perspectivas: madera que se comercializa normalmente (que se lleva a los puertos
y se vende relativamente fácil) y madera que se extrae bajo pedidos específicos
(ACVC, 1999).

La extracción se realiza en zonas de tenencia definida (existe un dueño previo de


los bosques quien cosecha directamente o vende la madera en pié). El proceso de
extracción, que lleva la madera desde el sitio de apeo (entable) hasta los
principales centros de comercialización fuera de la zona, se realiza utilizando la
moto sierra para el apeo de árboles, generalmente identificados por el aserrador,
como paso siguiente se realiza el troceado a las longitudes comerciales
tradicionales y aserrado en bloques para el caso de maderas que se comercializan
así, para el caso de maderas que se comercializan en trozas, se dejan sin aserrar
(ACVC, 1999).

El siguiente paso es el transporte hasta los puertos sobre el río o carretera; para el
caso de bloques se realiza en mula a partir de "rastras" (dos bloques) y para el
caso de las trozas por caños o ríos. Allí se embarca río abajo en chalupa o
balseada y luego en camión con destino final a puertos reconocidos (ACVC,
1999).

1.3.1 Cifras alrededor de la extracción forestal. Para el caso de la madera que


se transporta en mula y después por el río se determina una serie de costos fijos,
los valores de extracción están basados en las distancias que recorre en mula,

24
motor y en el tamaño de los elementos a extraer, definiendo cuatro opciones de
precio por viaje y tres opciones de precio por tamaño. Sin embargo, los costos
unitarios reales de extracción de madera se incrementan más allá de los precios
fijos por la pérdida de madera en que se incurre durante el proceso: madera que
se corta y no se extrae, madera que se extrae en mula y no se transporta al
puerto, madera que llega al puerto y no se vende (ACVC, 1999).

1.3.2 Problemas en la comercialización de madera. A continuación se señalan


algunos aspectos determinantes en la ineficiencia de la explotación forestal:
Inequidad de negociación entre compradores y vendedores, basada en el principio
de la ilegalidad de los productos que se ofrecen por parte de los cultivadores de la
madera y del carácter oligopsónico del mercado. Altos niveles de pérdidas en el
bosque, basados en la poca capacitación de los encargados de las labores de
extracción (articulado esto a formas de contratación poco adecuadas), a la poca
planeación de labores de apeo y transporte y a la presentación de los productos
impuestos por el mercado (y en parte por las forma de extracción). Altos costos de
operación: principalmente mala programación de actividades y baja tecnificación
de la actividad forestal. Lo anterior redunda en bajos precios del producto
(madera) que hace aparentemente poco atrayente y eficiente la cadena forestal
(ACVC, 1999).

25
2. METODOLOGÍA

2.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El estudio se adelantó en la vereda Verdeyaco, localizada sobre la zona


denominada media bota caucana al sur del departamento del Cauca, dentro del
municipio de Santa Rosa, en el corregimiento de Santa Marta sobre el kilómetro
34 en la vía que comunica a los municipios de Mocoa y Pitalito (figura 1).

Figura 1. Ubicación de la vereda de Verdeyaco, Municipio Santa Rosa, Cauca.

Fuente: POF-Subzona Alto Caquetá, 2014

2.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ZONA

Actualmente en la vereda de Verdeyaco se puede encontrar un paisaje distribuido


con las siguientes coberturas: bosque húmedo tropical secundario, pastos,

26
rastrojos y áreas de cultivo agrícola, en donde el cambio de uso del suelo para
aumentar las actividades agropecuarias ha traído como consecuencia, la
reducción de especies forestales en la zona como el granadillo (Platymiscium
pinnatum), cedro rosado (Cedrela odorata) y amarillo (Ocotea sp), las cuales son
consideradas especies de madera fina por sus características mecánicas y por su
valor en el mercado.

La temperatura promedio es de 19°C; y la distribución de lluvias corresponde a un


régimen monomodal aproximadamente de 2170 mm/año, según datos de la
página web de la alcaldía municipal de Santa Rosa. El área de estudio tiene tres
drenajes que nacen de la reserva forestal junta de acción comunal El Oxígeno,
siendo la quebrada Verdeyaco el afluente de mayor longitud, seguido por la
quebrada La Cristalina, y finalmente por La Pedregosa.

2.2.1. Características del sistema político administrativo. La estructura


organizativa en orden jerárquico se compone por: el presidente de la junta de
acción comunal, vicepresidente, tesorero, secretario, fiscal, los comités de:
vivienda, salud, medio ambiente, trabajo, aseo y socios de la junta (personas que
no están en ningún comité). En la figura 2 se puede observar cómo está distribuida
la vereda, cuáles son sus límites y vías principales.

Figura 2. Cartografía social de la vereda Verdeyaco.

27
En la figura 2 se muestra la distribución de las viviendas, que son alrededor de 55,
las cuales se asocian linealmente a la vía principal (Mocoa-Pitalito); de acuerdo al
mapa, Verdeyaco limita al sur con la vereda de Santa Marta, al oriente con la
vereda La Concepción, al occidente con el resguardo de Yungillo y al norte con la
vereda El Dorado.

2.2.2 Características de la población. Según los diálogos, los habitantes de la


vereda provienen de diferentes partes del Cauca y Huila, con mayor densidad
poblacional de mujeres. La edad promedio de los habitantes de la zona se estima
de 30 años.

2.2.2.1 Grupos étnicos. Se reconoce un grupo minoritario de indígenas


procedente de los Yanaconas que conviven con los colonos campesinos
provenientes de los departamentos del Cauca y Huila.

2.2.3 Características socioeconómicas. En la vereda se desarrollan actividades


económicas del sector primario de la agricultura con cultivos como plátano,
banano, chontaduro, café, pastos para ganadería, caña, yuca y minoritariamente
la extracción de madera en bloques y vigas.

La movilidad de los productos agrícolas que se ofrecen en la vereda va a los


departamentos del Putumayo y Huila principalmente. El comercio de los
productos madereros se distribuyen en los departamentos del Putumayo, Huila,
Valle del Cauca y Cundinamarca, siendo el Valle del Cauca y Cundinamarca los
departamentos con mayor demanda de maderas finas como chanúl (Humiriastrum
procerum), granadillo (Platymiscium pinnatum) y achapo (Cedrelinga cateniformis).

2.2.4. Educación. La vereda cuenta con una escuela de nivel básico secundario
que da cobertura local y a las veredas vecinas de Santa Marta y Villa Mosquera.
La tendencia de la población estudiantil que entra a cursar la básica secundaria es
terminar sus estudios en la capital del Putumayo por la calidad de la educación y
para seguir estudiando carreras técnicas y tecnológicas que se ofrecen en este
municipio.

2.2.5. Seguridad social. El puesto de salud de primer nivel que tiene el


corregimiento se encuentra en la vereda de Santa Marta en el kilómetro 27 vía
Mocoa - Pitalito, el cual se considera no adecuado para la demanda de los
servicios médicos de los pobladores, quienes, se ven en la necesidad de
inscribirse al sistema de seguridad social del departamento del Putumayo.

28
2.2.6. Servicios básicos domiciliarios. En cuanto a servicios básicos, la
comunidad tiene acceso a la red eléctrica; tienen el acueducto veredal que cubre
la demanda total de sus habitantes, el manejo de basuras se hace por familia y los
servicios de telecomunicaciones son deficientes.

2.2.7. Sistema vial. La vía principal de la vereda es la que comunica a Mocoa y


Pitalito, está en buenas condiciones y los caminos interveredales que hay se
encuentran en estado regular y sin pavimentar.

2.3 DESARROLLO DEL TRABAJO

El trabajo comprendió 6 etapas (figura 3), el cual se inició con la revisión de


información secundaria, seguido por el acercamiento con la comunidad, la
ejecución del trabajo de campo, el análisis de la información, la validación de la
metodología propuesta y la elaboración del informe final y socialización del
documento con la comunidad de Verdeyaco.

Figura 3. Etapas del trabajo.

Revisión de información Acercamiento a la Trabajo de


secundaria comunidad campo

Elaboración de informe Validación de la Análisis de la


y socialización metodología información

2.3.1 Revisión de información secundaria. Esta actividad se implementó


durante la elaboración y ejecución del trabajo de investigación, se revisaron
documentos donde se encontraron antecedentes, experiencias en Colombia y
Latinoamérica, el estado actual, las dificultades, los avances, y otros elementos
que enmarca el manejo forestal comunitario.

2.3.2 Acercamiento con la comunidad. Esta actividad tuvo lugar con la visita
técnica que se realizó en tres comunidades de la media bota caucana (dos
resguardos indígenas y la vereda Verdeyaco) con el grupo de socialización del

29
proyecto de ordenación forestal que lleva a cabo la CRC y un equipo de
profesionales de la Universidad del Cauca.

Se desarrollaron unos talleres de socialización del proyecto de ordenación forestal


del Cauca en las comunidades y se dio a conocer el interés de promover una
propuesta de investigación sobre el manejo forestal en esta zona. La comunidad
de Verdeyaco después de escuchar sobre el interés de los investigadores en
adelantar un estudio en la zona, acordó abrir espacios para desarrollar la
propuesta.

Hubo una segunda visita en donde se estableció con la comunidad, las familias
con las cuales trabajar el tema del manejo forestal.

Figura 4. Segundo taller de socialización con la comunidad campesina de la


Vereda Verdeyaco, Municipio de Santa Rosa, Cauca, 2014.

2.3.3 Trabajo de campo. Para establecer los determinantes de la generación de


ingresos a partir del manejo forestal en la comunidad de Verdeyaco, se trabajó con
algunas herramientas de investigación participativa como los diálogos semi-
estructurados, cartografía social, matriz de evaluación de especies forestales,
mapa de acceso a los recursos naturales y observación participante. Inicialmente
para recoger la información primaria se hicieron dos reuniones con la comunidad
(figura 4); en las que se socializó la propuesta y se retroalimentó la metodología y
los términos a emplear durante el trabajo; en la última reunión la comunidad eligió
por voto a tres familias que se dedican a la extracción de madera (Gómez,
Meneses y Rodríguez) con quienes se realizó el trabajo.

30
Se aplicaron las herramientas de investigación participativa mencionadas con
cada familia para identificar los elementos y ver su relación con los ámbitos
político, administrativo, económico, técnico y sociocultural, asociados al manejo
forestal de los cuales salieron los determinantes de la generación de ingresos.

Para desarrollar los diálogos semi-estructurados (figura 5) se elaboró un formato


(anexo A), en el cual se especificaron una serie de preguntas abordando los
ámbitos político, administrativo, técnico, sociocultural y económico.

Figura 5. Diálogo con don Emiliano Quinayás.

Figura 6. Recorrido hasta el área de aprovechamiento de la familia Gómez

La observación participante tuvo lugar en los recorridos que se realizaron hasta las
zonas de aprovechamiento de cada familia (figura 6), en donde se registraron las
dimensiones de los productos que sacaban de la madera (vigas y bloques). Se
observó la pendiente, estabilidad del terreno, y el estado de los caminos internos
para la extracción.

31
Para obtener información sobre los conocimientos locales de las especies
arbóreas: su uso y manejo, y los aspectos sociales y de género asociados como lo
expresa Geilfus (1997), se realizó con las familias elegidas por la comunidad el
mapa de acceso a los recursos naturales y una matriz de evaluación de especies
forestales.

Para finalizar la recolección de datos en campo, se hizo con las tres familias un
mapa parlante, donde se ubicaron los hogares en la vereda, la reserva forestal
junta de acción comunal Verdeyaco El Oxígeno, los límites, la vía principal, los
caminos inter-veredales, los afluentes y las familias que trabajan con madera
(figura 7).

Figura 7. Elaboración del mapa veredal con don Rodrigo Gómez.

2.3.4 Análisis de la información. Para analizar la información recolectada en


entrevistas y talleres aplicados a los productores de la zona, se procedió a
construir una matriz de doble entrada para establecer los elementos relacionados
al manejo forestal, con el fin de evaluarlos, analizarlos e identificar los
determinantes de la generación de ingresos.

2.3.4.1 Construcción matriz de doble entrada. Inicialmente se tomaron como


referencia los ámbitos (político, administrativo, sociocultural, técnico y económico)
en los que se enmarca el manejo forestal a nivel nacional, para ver la existencia o
ausencia de relación entre el elemento y el ámbito.

Después se definieron siete grupos temáticos (tenencia de la tierra, administrativo,


social, manejo del bosque, tecnología, producción y mercado) en los cuales se
reunieron los elementos, para facilitar la evaluación y análisis de los mismos
(cuadro 2).

32
2.3.4.2 Identificación, evaluación y análisis de los elementos obtenidos de la
información primaria. Se tuvo en cuenta la información colectada en campo para
identificar los elementos asociados al manejo forestal en la zona, luego por grupo
temático se evaluaron y analizaron.

La evaluación se hizo de acuerdo a lo expresado por los informantes y a partir de


esto se establece una numeración para asociar el grado de afectación negativa
que tiene el elemento en cada ámbito respecto a la generación de ingresos a partir
del manejo forestal. Tres es afectación alta, dos afectación media y uno afectación
baja.

La ausencia de un valor en cada casilla significa que no existe relación entre el


ámbito y el elemento.

Para conocer inicialmente qué grupo temático ejercía mayor influencia sobre la
generación de ingresos de la comunidad, se hallaron unos valores en términos
porcentuales de acuerdo al valor total por cada grupo temático; ya que no todos
los elementos del grupo temático que presentó mayor porcentaje tenían valores
altos, se tomaron unos intervalos de valor máximo y mínimo de los elementos de
la matriz de doble entrada, con los cuales se establecieron los determinantes
principales. A continuación se muestran los intervalos de valores.

Cuadro 1. Intervalos de valoración máxima y mínima de los elementos de la


matriz de doble entrada.

𝒀𝒊 − 𝟏 𝒀𝒊 𝒏𝒊
5 10 13
10 15 7
20

𝒀𝒊 − 𝟏: Puntuación mínima en el intervalo


𝒀𝒊: Puntuación máxima en el intervalo
𝒏𝒊: Número de elementos

2.3.4.3 Elaboración del cuadro de costos para producir 1m3 de madera en la


zona. Para determinar los costos en que incurre el productor al sacar 1m3 de
madera en la zona, se elaboró un cuadro donde se ilustra la actividad de
aprovechamiento y el respectivo valor. Esta información se tomó de los diálogos
semi-estructurados.

33
2.3.4.4 Elaboración cuadros de margen de utilidad para productores e
intermediarios. Para conocer los ingresos que se generan a partir del manejo
forestal se tuvo en cuenta la información obtenida de los diálogos semi-
estructurados y se construyeron los cuadros de margen de utilidad que tiene la
venta de 1m3 de madera tanto para los productores de la zona como para los
intermediarios.

2.3.5 Validación de la metodología. Para validar la metodología propuesta se


tuvieron en cuenta criterios como: calidad de la información generada,
transferibilidad, credibilidad, confiabilidad, reflexibilidad, imparcialidad,
improvisación, la cultura, empatía con las herramientas de investigación,
condiciones de aplicabilidad de las herramientas y estandarización del proceso
metodológico para las personas informantes. Además, se evaluó el desempeño y
limitantes de las herramientas metodológicas aplicadas en la investigación y los
trabajos de otros autores para respaldar la metodología propuesta.

2.3.6. Elaboración de informe y socialización. Teniendo los resultados y


análisis del tema de investigación, se procedió a elaborar el informe final y se
socializó nuevamente con la comunidad los resultados del estudio, para verificar
con ellos si la información procesada correspondía a la situación de manejo y
aprovechamiento que tienen en la vereda Verdeyaco.

34
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Veinte elementos fueron identificados como factores relacionados con la


generación de ingresos en el manejo forestal de la zona (cuadro 2), estos se
enmarcaron dentro de siete grupos temáticos: tenencia de la tierra, administrativo,
social, manejo del bosque, tecnología, producción y mercado. Al hacer el análisis
por grupo temático para establecer la afectación a los ingresos se obtuvo que el
grupo tenencia de la tierra afecta un 15,6%, lo administrativo 19,1% la parte social
8,1%, el manejo del bosque 15,6%, la tecnología 20,8%, la producción 5,8% y el
mercado 15%.

Cuadro 2. Matriz de doble entrada.


Ámbito Político Administrativo Técnico Sociocultural Económico Total
GRUPO TEMÁTICO
Elemento
Acceso al bosque 1 2 1 1 2 7
TENENCIA DE LA Politicas agrarias 3 2 3 8
TIERRA Titulardad de la tierra 3 2 3 2 2 12
Total 7 4 6 3 7 27
Asistencia técnica 3 3 3 9
Autorizaciones 3 3 3 1 2 12
ADMINISTRATIVO
Legalidad 3 3 3 3 12
Total 6 9 6 4 8 33
Conflictos sociales 2 1 2 1 6
SOCIAL Estructura organizacional 2 3 1 2 8
Total 4 4 2 1 3 14
Oferta del bosque 3 3 3 3 3 15
MANEJO DEL
Criterios de Manejo 3 3 2 2 2 12
BOSQUE
Total 6 6 5 5 5 27
Equipos 2 2 3 1 3 11
% de aprovechamiento 3 2 3 8
Agregacion de valor 3 3 6
TECNOLOGÍA
Estado del terreno 2 3 5
Riesgo de accidentes 3 1 2 6
Total 2 2 14 4 14 36
Frecuencia de extracción 2 1 2 5
PRODUCCIÓN Utilización de mano de obra 2 1 2 5
Total 0 0 4 2 4 10
Oferta al mercado 2 2 2 6
Precios 3 3 3 3 12
MERCADO
Formas de pago 2 3 3 8
Total 3 4 5 6 8 26

De acuerdo con los resultados se puede deducir que el grupo temático tecnología
afecta en mayor grado la generación de ingresos a partir de la actividad maderera
en la comunidad, seguido por lo administrativo y el manejo del bosque en conjunto

35
con la tenencia de la tierra; pero debido a que hay elementos que tienen un mayor
valor en su sumatoria individual, se resolvió establecer los determinantes a partir
de unos intervalos de valoración máxima y mínima (cuadro 1).

3.1 ANÁLISIS DE LA AFECTACIÓN DE LOS INGRESOS DE LA ACTIVIDAD


MADERERA POR ELEMENTOS DE CADA GRUPO TEMÁTICO

3.1.1 Tenencia de la tierra

3.1.1.1 Acceso al bosque. Tener o no tierra con bosque para hacer un


aprovechamiento de madera, afecta la utilidad, ya que en propiedad privada, el
interesado en extraer la madera de alto valor comercial debe hablar con el
propietario para negociar la cantidad de árboles, el precio o beneficio que tendrá el
dueño por esta actividad.

A continuación se muestra un mapa donde figura el acceso a los recursos del


bosque que tienen las tres familias encuestadas en este estudio, incluyendo
madera fina, madera ordinaria, leña y postes.

Figura 8. Mapa de acceso a los recursos.

36
La figura 8 muestra que la familia Gómez tiene acceso a los recursos madera fina
(limitado según lo expresado por ellos), madera ordinaria, leña y postes; la familia
Quinayás cuenta con madera ordinaria, leña y postes, mientras que la familia
Meneses solo tiene acceso a leña (porque tuvo que sembrar árboles para
consumo de leña ya que ellos no contaban con bosques dentro de su predio).

Al hacer un aprovechamiento de madera la familia Meneses debe incrementar su


inversión para ejecutar esta actividad ya que no cuenta con bosque. Cuando la
familia Quinayás quiere hacer una extracción de madera fina, debe comprar los
árboles en pie, afectando la utilidad y la generación de ingresos a partir de esta
actividad.

3.1.1.2 Políticas agrarias. Por falta de políticas claras hay una disparidad entre el
INCODER (titulan baldíos) y la CRC (quienes regulan los recursos naturales). Este
problema se da cuando el INCODER exige que para titular un terreno baldío al
campesino se debe haber trabajado al menos el 70% en actividades forestales o
agropecuarias. Debido a que no existen apoyos en el sector forestal, el campesino
se inclina por la producción agropecuaria obligándose a deforestar para poder
realizar esta actividad económica; al mismo tiempo, la CRC como autoridad
ambiental, prohíbe la extracción de madera en bosque natural sin autorización.
Este desacuerdo entre las instituciones públicas ha perjudicado tanto a los
bosques como a la comunidad y ha influido para que ellos exploten de manera
ilegal los bosques.

3.1.1.3 Titularidad de la tierra. Es un requisito legal para obtener la autorización


de aprovechamiento en bosque natural y salvoconducto para movilizar la madera
sin restricción y decomisos; esta situación ha afectado a los productores de la
zona porque solo el 18% de las familias en la comunidad tienen la escritura de sus
predios siendo una de las razones que impiden que la madera sea legal y que esta
actividad genere mejores ingresos.

3.1.2 Administrativo

3.1.2.1 Asistencia técnica. No hay asesorías y programas que ayuden a orientar


al campesino para realizar la actividad forestal y mejorar aspectos como
accesibilidad a permisos, manejo, aprovechamiento del bosque, transformación de
la materia prima, uso de residuos de la madera, mercado, rentabilidad y
accidentalidad. Esto no ha permitido que se generen mayores ingresos a partir de
los recursos naturales en la comunidad como lo confirma Rodrigo Gómez;
“planificación de las instituciones no ha habido, no se conoce la aptitud de
la tierra; solo se corta y se siembran pastos para ganadería; todo el mundo

37
nos ataca, nos dicen que no podemos derribar que tenemos que sembrar,
pero ¿dónde está para el sustento para hacer viveros, sembríos,
mantenimientos? Aquí deberían haber proyectos ambientales y
sostenimiento, a uno vienen y le dicen siembren estos cien árboles (cedros)
pero ya después no los ve más a ellos. Después fui a verlos y no habían
nacido y después solo estaba el chuzo”.

3.1.2.2 Autorizaciones. Para los productores locales tramitar estos permisos les
resulta muy costoso ya que deben contratar un técnico para hacer el plan de
aprovechamiento, además de hacer un pago a la CRC para que haga una visita
técnica a la zona y evalúe el plan.

Ahora, respecto a los precios de estos permisos y sus respectivos tramites,


Emiliano Quinayás dice: “para obtener el salvoconducto nosotros se lo
compramos a los que tengan las licencias y se paga $560.000 pesos para
10m3 de madera o más si es el caso; eso ya no da; de pronto teniendo carro
propio. Yo nunca he diligenciado una licencia porque para sacarla se debe
tener al menos cincuenta hectáreas de bosque para tener una licencia más o
menos de 3000 m3. Además el costo es muy alto, entre cuatro y seis millones
de pesos y como lo que más vale es el ingeniero que no cobra menos de dos
millones y él es el que da el visto bueno y lleva todo eso a la CRC”.

El conocimiento respecto a este tema por parte de los campesinos es parcial, ya


que no conocen el diligenciamiento completo del trámite porque nunca lo han
solicitado, por lo tanto tampoco saben cuáles son las tarifas que maneja la
corporación de acuerdo al proyecto de aprovechamiento que deseen realizar.

3.1.2.3 Legalidad. Hay dificultades en la forma como ellos manejan y administran


los recursos forestales con las leyes nacionales y departamentales, porque no se
realiza un adecuado manejo del bosque explícitamente en lo técnico; además
extraen y comercializan la madera sin las autorizaciones que expide la
corporación.

Producir madera legal en la zona demanda un costo muy alto tanto en dinero
como en el tiempo que toma diligenciar los trámites de autorizaciones de
aprovechamiento y salvoconductos, por estas razones los productores que desean
movilizar su madera optan por comprar el salvoconducto a terceros (Anexo G).

Por otro lado si la madera fuera legal, tendrían que competir con el mercado ilegal
reduciendo la utilidad de esta actividad por los precios que ofrece este mercado.

38
3.1.3 Social

3.1.3.1 Conflictos sociales. Hay un distanciamiento entre la comunidad y las


entidades del estado que limita el acercamiento y los espacios para el dialogo;
esta situación dificulta las posibles estrategias y alternativas que puedan dar las
instituciones con ayuda de la comunidad para mejorar el manejo de sus bosques y
los ingresos a partir de la actividad forestal.

3.1.3.2 Estructura organizacional. La comunidad está organizada mediante la


junta de acción comunal, que a su vez tiene un comité de trabajo que se encarga
del medio ambiente, pero aún no definen que estrategias y alternativas podrían
emplear en sus bosques.

En la vereda de Verdeyaco quienes realizan las extracciones de madera, lo hacen


individualmente con sus técnicas tradicionales; lo que ha disminuido la posibilidad
de que se organicen como gremio y enriquezcan la experiencia del manejo,
aprovechamiento de sus bosques y la autonomía al negociar los precios de sus
productos.

3.1.4 Manejo del bosque

3.1.4.1 Oferta del bosque. La oferta de especies de alto valor comercial es muy
limitada y se encuentran en sitios inaccesibles. Actualmente los bosques disponen
de especies maderables de bajo valor comercial que no generan muchos ingresos
al momento de vender sus productos.

3.1.4.2 Criterios de manejo. Los criterios de manejo de la comunidad no son


suficientes para garantizar la disponibilidad, calidad y mantenimiento de los
recursos maderables, lo cual afecta negativamente los ingresos y beneficios que
se pueden generar a partir de estos. Los criterios que ellos manejan dependen de
sus conocimientos empíricos los cuales se enfocan en el uso y utilidad que
pueden tener estas especies vegetales, excluyendo en su mayoría técnicas de
recuperación y establecimiento, trayendo como consecuencia la reducción de
algunas especies de alto valor comercial y otras de uso doméstico especialmente
las de leña, lo que aumenta los gastos en la adquisición de estas maderas.

A continuación se presentan los criterios de manejo de los árboles que usan en la


zona de estudio, según las tres familias con las que se realizó la investigación.

39
Cuadro 3. Matriz de evaluación de especies forestales de acuerdo a criterios de
selección.

Especie forestal Otobo Amarillo Chanul Granadillo Cedro Achapo Anime Zapotillo Canalete Guamo
Criterio de selección
Crecimiento rapido x
Leña xx xx xx xx x
Durabilidad xxx xxx xxx xxx xxx x
Finura xxx xxx xxx xxx xxx
Valor de la madera xxx xxx xxx xxx xxx
Densidad de siembra x
Asociación con cultivos x
Estructural xxx
Armazón para vivienda xxx xxx xxx
Posteadura xx xx xx xx xx
Ingresos xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx
Total 10 12 15 12 12 12 11 4 7 9

La X, representa el número de familias que seleccionó el árbol de acuerdo al


criterio de manejo que ellos emplean para utilizar la especie vegetal.

Según los datos del cuadro 3, el total hace referencia a la importancia que tienen
las especies arbóreas para las familias encuestadas, de acuerdo a los criterios de
selección, el Chanúl (H. procerum) es la especie maderable que más prefieren y
que posee mejores características respecto a las demás.

3.1.5 Tecnológico

3.1.5.1 Equipos. La motosierra se utiliza para abrir caminos, el apeo,


descortezado y transformación de madera a bloques o vigas; esto perjudica el
rendimiento por árbol ya que el proceso de transformación es donde se presenta
mayor porcentaje de desperdicio.

Para extraer la madera se utiliza la arriería. La rastra por día es de 2 bloques, los
cuales se ponen en carretera; las mulas recorren distancias aproximadas de 3 km
ida y regreso. Esto perjudica el rendimiento, ya que para que éste sea eficiente las
distancias deben tener un máximo de 250 metros combinados con tiros cortos
(UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, 2005).

40
3.1.5.2 Porcentaje de Aprovechamiento. La forma de aprovechar el recurso
madera parte del seccionamiento del fuste el cual no es suficiente a la hora de
garantizar un mayor rendimiento, ya que actualmente el porcentaje de
aprovechamiento que ellos manejan por árbol es aproximadamente del 18,8% y el
resto se pierde; esto se debe a la carencia del manejo forestal, las técnicas y
equipos que utilizan en el aprovechamiento, que desde el punto de vista técnico
se podría complementar con propuestas de manejo y transformación de residuos
para incrementar los ingresos y el porcentaje de aprovechamiento por fuste.

3.1.5.3 Agregación de valor. No se cuenta con los equipos para transformar la


madera, además, los costos para conseguir las maquinas son muy elevados y
esto ha reducido la posibilidad de fabricar productos con un valor agregado.

3.1.5.4 Estado del terreno. En terrenos de altas pendientes e inestables se


dificulta hacer la extracción y en ocasiones no se puede realizar; además se
necesita adecuar el terreno, lo que prolonga el tiempo para tumbar y sacar la
madera. Esta situación afecta en el aumento de los costos de producción y la
entrada de ingresos cuando el terreno no permite hacer el aprovechamiento de las
especies de alto valor comercial.

3.1.5.5 Riesgos de accidente. El desconocimiento de las técnicas de tumba,


volteo, arrastre e implementación de medidas de seguridad han aumentado el
riesgo de sufrir accidentes por fracturas, golpes, heridas y hasta la muerte. Esta
situación hace que los productores tengan más gastos cubriendo estas
emergencias, y a su vez, perjudica la terminación de la extracción de madera y
con ello los ingresos.

3.1.6 Producción

3.1.6.1 Frecuencia de extracción. La frecuencia de extracción de especies de


alto valor comercial se ha reducido, debido a que se han agotado en la zona, por
consiguiente, han disminuido los ingresos generados de la actividad forestal.

3.1.6.2 Utilización de mano de obra. Si es necesaria la ayuda de un auxiliar se


contrata, porque los recursos que ellos manejan son muy limitados y en ocasiones
no les da para emplear trabajadores. El cuadro 3 muestra los costos de contratar
mano de obra para sacar 1m3 de madera en carretera.

41
Cuadro 4. Costos de mano de obra para sacar un 1m3 de madera en carretera.

Actividad Rubro Unidad Cantidad Valor unitario Valor total


Trazo camino Auxiliar Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Motosierra Jornal 1 $ 1.085 $ 1.085
Subtotal $ 41.085
Arrastre de Auxiliar Jornal 3 $ 2.778 $ 7.716
madera Alquiler bestia Día 3 $ 1.111 $ 3.086
Subtotal $ 10.802
Total $ 51.888

Las actividades en las que el productor utiliza mano de obra son en la elaboración
del camino y el arrastre de la madera. Como se observa en el cuadro 4 para sacar
un 1 m3 se invierten $ 51.888 pesos en mano de obra.

3.1.7 Mercado

3.1.7.1 Oferta al mercado. El volumen de madera que se comercializa en la zona


es en promedio de 6,3 m3 (70 bloques) cada 4 meses aproximadamente, ya que
actualmente los productores no realizan la extracción de madera en forma
permanente porque la oferta del bosque es muy limitada. La calidad de estos
productos se ve afectada por las enfermedades de las especies forestales y las
dimensiones incompletas. Esta situación perjudica al productor porque le da la
posibilidad al intermediario de restablecer nuevos precios para la compra del
producto.

3.1.7.2 Precios. La falta de políticas que establezcan precios fijos y equilibrados


de acuerdo a la especie maderable, la zona donde se encuentra y la presentación
del producto final, ha beneficiado a los compradores quienes han tomado ventaja
al proponer los precios del producto, sin tener en cuenta los costos de la inversión,
el tiempo y el trabajo del campesino; situación que no garantiza buenos ingresos y
rentabilidad con la actividad forestal. El Anexo C muestra los precios que manejan
los comparadores de madera en la zona de estudio, teniendo en cuenta que los
productos deben estar en carretera, lugar donde se venden.

42
3.1.7.3 Formas de pago. Los compradores proponen la forma de pago que ha
afectado al campesino ya que en muchas ocasiones se paga la tercera parte y el
resto se fía, monto que no cubre el costo para extraer la madera; además esta
situación ha facilitado el incumplimiento del pago por parte del comprador, y ha
llevado a la actividad forestal a no ser rentable por las pérdidas que se generan.

Teniendo en cuenta lo anterior, el manejo forestal en la zona de estudio presenta


limitaciones que generan conflictos entre los ingresos, la legalidad y la
permanencia de los ecosistemas naturales; ya que no tienen un plan comunal de
manejo de bosques y aprovechamiento, no conocen los tramites y diligenciamiento
de autorizaciones de tumba y transporte para legalizar la actividad forestal, hay
incumplimiento de las políticas nacionales forestales y el distanciamiento con las
entidades estatales crece; además de la carencia en la autonomía de los precios
de la madera.

3.2 ANÁLISIS DE MARGEN DE UTILIDAD DEL APROVECHAMIENTO


FORESTAL EN LA ZONA

Para entender mejor el ejercicio de ingresos y costos en que incurren los


productores de la zona con la actividad forestal, se presentan los cuadros 5 y 6
respectivamente; en los que se muestra el margen de utilidad proyectada y real
poniendo 1m3 de madera en carretera.

Cuadro 5. Análisis de margen de utilidad por la venta de un 1m3 de madera


excluyendo costos de árboles en pie.

Margen de
Margen de
Actividad Especie Ingresos Egresos utilidad Pago
utilidad real
proyectada
Achapo $ 277.778 $ 54.501 $ 223.277 $ 92.593 $ 38.092
Extracción de
Amarillo $ 244.444 $ 54.501 $ 189.944 $ 81.481 $ 26.981
madera de alto
Granadillo $ 666.667 $ 54.501 $ 612.166 $ 222.222 $ 167.722
valor comercial
Cedro $ 555.556 $ 54.501 $ 501.055 $ 185.185 $ 130.684
Anime $ 144.444 $ 52.845 $ 91.600 $ 48.148 -$ 4.697
Extracción de
Canalete $ 144.444 $ 52.845 $ 91.600 $ 48.148 -$ 4.697
madera de bajo
Otobo $ 166.667 $ 52.845 $ 113.822 $ 55.556 $ 2.711
valor comercial
Zapotillo $ 144.444 $ 52.845 $ 91.600 $ 48.148 -$ 4.697

43
El cuadro 5 muestra que los valores del margen de utilidad proyectada y real para
1m3 de madera de alto valor comercial siempre van a ser positivos, se efectúe la
totalidad del pago del m3 o no; por ejemplo con el granadillo la utilidad proyectada,
es decir, la que se espera obtener es de $612.166 pesos/m3 y la utilidad real que
obtienen es de $167.722 (pago de la tercera parte del precio de venta total).

El margen de utilidad real para las especies de bajo valor comercial muestra
perdidas con la venta de la mayoría de ellas, por ejemplo con la venta de 1m 3 de
anime tendrán una pérdida de $4.697 pesos/m3, ya que lo habitual es que el
comprador pague solo la tercera parte de la totalidad del producto y el resto se fía,
situación que ha dado paso al no pago de las dos terceras partes restantes, ya
que no existe un contrato formal que asegure el pago. En ocasiones como dice
don Libardo Meneses “le toca a uno ir a buscarlos donde dijeron que iban a
estar y si no los encuentra pues confiar en María purísima y creer en la
palabra de los señores de que algún día regresarán a pagar lo que deben”.

Cuadro 6. Análisis de margen de utilidad por la venta de un 1m3 de madera


incluyendo costos de árboles en pie.

Margen de
Margen de
Actividad Especie Ingresos Egresos utilidad Pago
utilidad real
proyectada
Achapo $ 277.778 $ 98.945 $ 178.833 $ 92.593 -$ 6.352
Extracción de
Amarillo $ 244.444 $ 143.389 $ 101.056 $ 81.481 -$ 61.907
madera de alto
Granadillo $ 666.667 $ 332.278 $ 334.389 $ 222.222 -$ 110.055
valor comercial
Cedro $ 555.556 $ 276.723 $ 278.833 $ 185.185 -$ 91.538

El cuadro 6 muestra los costos en que incurre la persona que va a realizar un


aprovechamiento y no tiene los arboles de madera fina que necesita, para comprar
los árboles en pie, por lo general los consiguen con vecinos de la zona (anexo D);
esta situación incrementa la inversión que hacen para el aprovechamiento.
Tomando los datos del margen de utilidad proyectada del cuadro anterior, se tiene
que el promedio es $ 223.278 pesos de ganancia; ahora, el margen de utilidad real
genera un valor que expresa perdidas; situando el aprovechamiento de madera de
alto valor comercial como una actividad que no genera ingresos si se compran los
árboles. Por este motivo los productores ya no están interesados en el manejo del
bosque y han posicionado los sistemas agropecuarios reduciendo la importancia y
capacidad del bosque para generar ingresos.

44
3.3 ANÁLISIS MARGEN DE UTILIDAD EN LA INTERMEDIACIÓN DE LA
MADERA

Cuadro 7. Cálculo de ingresos y gastos para transportar 1 m3 de madera hasta la


empresa transformadora

Ingresos Ingresos Margen de Margen de


Destino madera buena madera Egresos utilidad madera utilidad madera
calidad defectuosa buena calidad defectuosa
Cali $ 532.800 $ 444.000 $ 431.000 $ 101.800 $ 13.000
Pitalito $ 277.500 $ 188.700 $ 239.000 $ 38.500 -$ 50.300

El cuadro 7 muestra los resultados de estimar los costos e ingresos al transportar


1m3 de Achapo (C. catenaeformis) a la ciudad de Cali donde se venden a $48.000
pesos el bloque (0,09m3) cuando no es defectuoso y la madera de bajo valor
comercial en Pitalito se vende a $25.000 el bloque, contando con que sean de
buena calidad y con las medidas correctas. Si los bloques son corchosos, con
cascara o no tienen las dimensiones correctas, le rebajan $8000 pesos tanto a la
madera fina como a la madera ordinaria y se enmarca el producto como
defectuoso. A Cali solo se transporta madera de alto valor comercial y
generalmente Achapo (C. catenaeformis), ya que la madera de bajo valor no
genera utilidades. El anexo G muestra los egresos donde se incluyen la tarifa de
uso de salvoconducto, el alquiler del transporte y el precio de compra de madera
en carretera.

A diferencia del margen de utilidad real de los productores, los intermediarios


siempre generan utilidades positivas con la venta de la madera de buena o baja
calidad con alto valor comercial, lo que confirma lo expresado por los productores
de que las ganancias quedan en los intermediarios. Cuando la madera es
defectuosa con la venta de madera de alto valor comercial se tiene una ganancia
de $13.000 pesos por m3 y hay pérdidas con la madera de bajo valor comercial
por el valor de $50.300 el m3.

Ahora el precio de venta de la madera lo fija la empresa transformadora para los


intermediarios y esto a su vez influye en los precios que ofrecen los intermediarios
a los productores. De esta manera quien controla el mercado y se queda con las
utilidades son las empresas transformadoras ya que ellos agregan valor a la
madera y afectan el precio de la materia prima.

45
3.4 DETERMINANTES DE LA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL ÁREA
DE ESTUDIO

A partir de la valoración que obtuvo cada elemento en la matriz de doble entrada


(cuadro 2) y a unos intervalos (cuadro 1) que se tomaron de esta calificación, se
definieron los determinantes. Los elementos que tuvieron valores entre 10 y 15, se
establecieron como los determinantes principales de la generación de ingresos ya
que tienen más influencia por su calificación; los siete determinantes fueron
titularidad de la tierra, autorizaciones, legalidad, oferta del bosque, criterios de
manejo, equipo y precios.

3.5 VALIDACIÓN METODOLÓGICA

A continuación se examinan los criterios que se tuvieron en cuenta para validar la


metodología propuesta y se evalúa cada una de los procesos y herramientas que
se utilizaron en la investigación.

3.5.1 Criterios de validación

3.5.1.1 Calidad de la información generada. La presente investigación se


realizó y se dirigió específicamente a la comunidad campesina de Verdeyaco por
lo tanto la información y los resultados obtenidos no obedecen solo a la
reproducción del conocimiento para intereses académicos u políticos, sino a la
creación de lineamientos y la transformación de la realidad propia en la que vive la
comunidad; por esta razón ellos evaluaron y confirmaron los resultados que se
obtuvieron.

3.5.1.2 Transferibilidad. Visualizando la situación que se vive a nivel


departamental y nacional, se evidencia que son pocos los casos donde hay un
manejo forestal comunitario; estos resultados son transferibles siempre y cuando
los contextos en donde se aplique sean similares al estudiado, en donde los
principales actores sean comunidades que subsisten del bosque. Por eso fue
importante describir claramente el lugar y la cultura de la comunidad estudiada.

46
3.5.1.3 Credibilidad. Explicar de manera detallada el proceso de investigación
que se realizaría, la institución que lo ejecutaría, el beneficio que se obtendría
tanto para la comunidad como para los investigadores, los espacios de reflexión
sobre el manejo forestal en la zona y la inmersión en la vida cotidiana de la
comunidad, fueron claves para generar espacios de confianza que conllevó a
acuerdos mutuos, a tener una buena relación y a ser sensibles ante la realidad
local. De esta manera los resultados no se afectaron como lo hubiera sido si no se
hubiera generado la confianza suficiente al iniciar la investigación. Dichos
resultados fueron socializados nuevamente con los informantes y se abrió un
espacio para escuchar las opiniones que tenían al respecto y se concluyó
confirmando lo que se había obtenido.

3.5.1.4 Confiabilidad. La confiabilidad se determinó comparando los resultados


con otra investigación (Hernández, 2001) que se desarrolló en la misma región. Al
comparar estos resultados se observa que la disponibilidad de madera fina ha sido
escaza desde el año 2001 por la extracción intensiva; el aprovechamiento se
realiza para la subsistencia, los productos se fían a los intermediarios y pocas
veces pagan lo que se debe, no hay utilidades en la mayoría de los productos que
se venden en carretera, etc. Las similitudes entre los resultados de estas dos
investigaciones para la misma zona de estudio en tiempos diferentes demuestran
el nivel de confiabilidad que tiene el mismo, además que fue sometida a revisión
por evaluadores.

3.5.1.5 Reflexividad. Fue importante por parte de los investigadores la


convivencia con la comunidad, para reflexionar sobre algunos aspectos que
conciernen a su realidad, el formar parte de ella como un miembro más, para
detallar todos los aspectos y observar de manera amplia los problemas que en ella
ocurren sin interrumpir la vida cotidiana de cada uno de ellos, permitió generar
espacios de reflexión crítica sobre los problemas asociados al manejo de las
selvas y plantear posibles soluciones a su situación.

3.5.1.6 Imparcialidad. No se tuvo preferencia por alguno de los participantes; se


escucharon sus puntos de vista, sus argumentos, las opiniones, la percepción de
la realidad que los rodea y fueron plasmadas en el texto.

47
3.5.1.7 Improvisación. Cada etapa de la metodología (figura 3) fue previamente
planeada para evitar sesgos a partir de la improvisación. Se investigaron
herramientas de investigación cualitativa y se seleccionaron de acuerdo a la
información que se conseguiría con la aplicación de cada una de ellas, teniendo
en cuenta los objetivos y el formato de preguntas para los diálogos semi-
estructurados (anexo A); igualmente se propuso y se construyó la matriz de doble
entrada con anticipación, que posteriormente fue sometida a la evaluación de
algunos profesionales en el tema. La revisión de la literatura fue importante para
tener amplios conocimientos en el tema y generar un proceso de retroalimentación
con la comunidad objeto de estudio.

3.5.1.8 Cultura. Para la selección de las herramientas también se tuvo en


cuenta la cultura de la comunidad, evitando aplicar algunas que sean ofensivas
para sus costumbres y creencias; la falta de empleo de alguna de ellas por la
razón mencionada, hubiera generado vacíos en la información y en el análisis de
los resultados. En este criterio no hubo inconvenientes en el trabajo de campo

3.5.1.9 Empatía con las herramientas de investigación. Se percató de no


elegir herramientas que resultaran incomodas o complejas para las familias
seleccionadas, se utilizó un lenguaje que fuera comprensible para los habitantes,
analizando el contexto en el que viven (analfabetismo, acceso a servicios básicos
telecomunicaciones, etc). No hubo inconvenientes en este aspecto.

3.5.1.10 Condiciones de aplicabilidad de las herramientas. Las herramientas


se aplicaron en ambientes adecuados para su desarrollo, libre de cualquier
distracción externa, aunque en el proceso de acercamiento en la zona hubieron
ciertos inconvenientes.

3.5.1.11 Estandarización del proceso metodológico. La aplicación de la


metodología se realizó de la misma manera para las personas con las que se
realizó el estudio. No hubo variabilidad en la forma de aplicar las herramientas; de
lo contrario, la información seria incompleta u confusa al momento de hacer el
respectivo análisis.

3.5.2 Evaluación de procesos y herramientas aplicadas en la investigación

48
3.5.2.1 Revisión de información secundaria. Permitió a los investigadores
tener un conocimiento general de los antecedentes y la dinámica entre la
población y el territorio en el cual van a realizar sus estudios, formándose un
contexto en la parte política, cultural, económica y social de este lugar. Se hizo un
imaginario del territorio y de la dinámica forestal de acuerdo a experiencias
documentadas de otras zonas rurales en Colombia como se encuentra en el
estudio de (ASVC, 1999).

Para el grupo tenencia de la tierra y administrativo se tuvo en cuenta la


información secundaria para entender como a nivel nacional se rige la propiedad,
el acceso a los recursos del bosque y las autorizaciones para aprovechar estos
recursos. Información que sirvió para ver el contraste del desarrollo de estas
políticas en la zona de estudio.

Hubo ciertas limitaciones ya que no hay documentación específica sobre el


manejo y aprovechamiento forestal para la vereda en donde se realizó el trabajo;
además, algunas cifras y datos sobre el contexto sociocultural y económico no son
recientes.

3.5.2.2 Acercamiento en la zona. Fue importante porque se identificaron las


comunidades presentes y se abrieron espacios para dar a conocer los objetivos de
la propuesta, se tiene un primer indicio sobre la forma de vida y su relación con el
entorno, el carácter de las personas y la posibilidad de incorporarse a la
comunidad para iniciar el proceso de investigación como lo expone (JICA, 2011); a
partir del primer acercamiento se logra el interés de un líder comunitario quien fue
clave en la aprobación y mediación con los pobladores de la vereda donde se
desarrolló el estudio.

Con el primer acercamiento el tiempo fue muy limitado y no se pudo dar a conocer
bien la propuesta, la socialización se hizo después de un taller de cartografía
social que duro más de tres horas y la gente estaba cansada, además el lugar de
la reunión era pequeño y habían distracciones y ruidos externos que dificultaban la
atención de las personas presentes.

3.5.2.3 Diálogos semi-estructurados. Permitieron tener información explicita


sobre temas específicos de los grupos temáticos (tenencia de la tierra,
administración, social, manejo del bosque, tecnología, producción y mercado);
ésta información se tuvo directamente de los actores que hacen parte de la
comunidad, manejan y trabajan la parte forestal, los cuales fueron claves para
esclarecer y conocer a más profundidad la situación del manejo y
aprovechamiento forestal en la zona. Esta herramienta fue clave ya que la
información era específica, detallada y actual para la zona.

49
La información no fue del todo completa por falta de conocimiento como en el caso
de las autorizaciones para aprovechar y movilizar la madera.

3.5.2.4 Cartografía social. Fue esencial porque se conoció la realidad del


territorio partiendo de sus antecedentes y los cambios vividos hasta la actualidad.
Con esta herramienta se identificaron las familias de la vereda, y aquellas que
realizan extracción de madera como actividad económica, ubicando aquellos
elementos importantes que hacen parte de la investigación, como los afluentes, la
reserva forestal, los límites veredales, los caminos, la vía principal, entre otros.

Uno de los limitantes fue que el ejercicio se realizó con las tres familias
encuestadas por la falta de tiempo y disponibilidad de la comunidad, haciendo de
este mapa una imagen sujeta al criterio de los informantes.

3.5.2.5 Observación participante. La observación participante permitió crear


lazos de confianza que es clave para ser incluido en la comunidad y obtener
información sin modificar las labores diarias de los pobladores, haciendo la
investigación más participativa; esta herramienta se aplicó en los grupos temáticos
manejo del bosque y tecnología, donde se hizo un recorrido a campo y se
observó el estado de los caminos, las pendientes, el paisaje, las distancias y las
especies que habían en el lugar para aprovechar se obtuvieron las medidas,
dimensiones de los productos.

Al momento de los recorridos los productores no estaban ejecutando extracciones


de madera, debido a esto, los tiempos de tumba de transformación, extracción y
volúmenes de aprovechamiento fueron los referidos por las tres familias
encuestadas.

3.5.2.6 Matriz de evaluación de árboles. Se identificaron cuáles son las


especies que más aprovecha la comunidad de acuerdo a sus características y
usos; sirvió para establecer la demanda del bosque y las especies que más corren
peligro de desaparecer en la zona como lo explica (Geilfus, 1997).

Esta herramienta se aplicó especialmente en el grupo manejo del bosque para


entender los criterios de manejo que tienen en la comunidad

La información se limita a los criterios de selección de especies forestales que


tienen las tres familias encuestadas, dejando a un lado especies que pueden ser
importantes para los demás pobladores.

50
3.5.2.7 Mapa de acceso a los recursos. Es una herramienta que permitió
identificar cuál de las tres familias tiene acceso a madera fina, madera ordinaria,
leña y postes. Se aplicó en el grupo tenencia de la tierra para determinar el acceso
al bosque. No se pudo establecer cuantitativamente cual es la disponibilidad en
área boscosa que tiene cada uno de ellos.

3.6 DISCUSIONES

El bosque y su amplia prestación de recursos naturales, hace suponer que juega


un rol importante en la economía familiar de las comunidades que lo habitan, pero
todo depende de la importancia y el uso que tengan estos ecosistemas para la
comunidad. Con este trabajo se pudo encontrar que el manejo de los bosques
naturales en el área de estudio no es un tema de prioridad a pesar de que hace
años, ellos lo han utilizado y les ha generado ingresos por aprovechar especies
maderables. Actualmente la situación del Chanul (H. procerum), Achapo (C.
catenaeformis), Cedro (C. odorata), Amarillo (Ocotea sp) y Granadillo (P.
pinnatum), es vulnerable ya que los individuos por especie se han reducido por los
intensivos aprovechamientos que se hicieron y que no tenían un plan para
mantener las especies en su ecosistema natural.

El manejo forestal sostenible implica una serie de regulaciones técnicas y


normativas que tienen como fin, mantener el funcionamiento del bosque a largo
plazo como productor de bienes y servicios para la sociedad (Bermúdez, 2006);
pero el rol del bosque y la importancia del manejo forestal en la comunidad
campesina de Verdeyaco no ha alcanzado un buen desarrollo; según lo expresado
en los diálogos con los informantes claves, unas de las causas es la falta de
programas y acompañamiento por parte de las entidades competentes en el tema,
la creación de políticas que no favorecen al campesino sino a los grandes
empresarios y una mayor destinación de recursos a la financiación de proyectos
productivos agropecuarios, puntos que desplazan la idea de proyectar el bosque y
su manejo sostenible como generador de ingresos.

Haciendo énfasis en las políticas de tierras (Pokorny et al, 2008) dice que pueden
ayudar a los usuarios locales del bosque a consolidar el acceso a los recursos
forestales, o bien limitarlo. Las políticas agrícolas y ambientales pueden tener
efectos adversos sobre el uso de la tierra. Mientras que las primeras buscan
fomentar la producción agrícola y raras veces imponen restricciones sobre el
cambio del uso forestal al uso agrícola, las segundas tienden a poner límites a la
conversión de tierras forestales a otros usos y, al mismo tiempo, suelen
contemplar restricciones para el mismo uso forestal; por ejemplo, mediante la
declaratoria de áreas protegidas. Ambas tienden a desalentar las iniciativas de
MFC.

51
Las propias políticas forestales tienen una influencia directa decisiva en el
desempeño de la gestión comunitaria de bosques. Por ejemplo, los altos
impuestos al aprovechamiento forestal pueden desincentivar las prácticas de
manejo por las comunidades, alentar la extracción ilegal e, incluso, el cambio de
uso del suelo. Además, las regulaciones y normas de aprovechamiento de los
productos forestales generalmente son complicadas, difíciles y costosas de
cumplir y constituyen trabas burocráticas para el manejo forestal. Tales
regulaciones tienden a excluir a las comunidades del uso legal de sus bosques
(Kaimowitz, 2002).

Los programas que la comunidad recibe por parte de la entidad ambiental son de
carácter informativo, donde se persiste en la conservación de los bosques, pero no
se muestran alternativas de manejo y producción de materias primas o
transformadas no solo de madera sino también de productos forestales no
maderables que podrían llegar a tener sus ecosistemas y que les podrían
beneficiar. Por otro lado los servicios públicos de asistencia técnica y extensión
rural se vinculan a menudo a la operación y disponibilidad de líneas de crédito
(generalmente para actividades agrícolas), a las que las comunidades y los
pequeños productores tienen dificultades para acceder. De esta manera, sólo un
número limitado de actores recibe alguna forma de asistencia técnica que, de
todas formas, no considera asuntos forestales, pues se enfoca en el sector
agrícola (Pokorny et al, 2008)

Como lo mencionan (Pokorny et al, 2008) lo más importante es el fortalecimiento


de las capacidades de autoaprendizaje. En ese sentido, las técnicas que ayudan a
la comunidad a conocer mejor sus recursos y a monitorear y controlar su
aprovechamiento, son las que más contribuyen al buen manejo, porque permiten
que las comunidades analicen los efectos positivos y negativos de sus acciones.

Para que el manejo forestal comunitario (MFC), se pueda establecer como opción
de desarrollo, es necesario que los productores locales se organicen y adopten
estructuras empresariales para avanzar y hacer del MFC una experiencia exitosa,
como los casos de México y Guatemala, donde existen derechos seguros de
tenencia y usufructo, respectivamente, además de marcos legales favorables y
capacidades técnicas desarrolladas para el manejo forestal sostenible (Pokorny et
al, 2008).

Otro desafío particularmente difícil para las comunidades es la planificación y


administración financiera, ya que se requiere de inversiones altas para cumplir con
los procedimientos del MFC, la compra de maquinaria y equipos, la contratación
de operaciones mecanizadas y el pago de la mano de obra externa. Además, se
necesita capital de trabajo para pagar las cuentas a tiempo; en particular, las tasas
o impuestos. Así, el capital necesario para efectuar el MFC excede casi siempre
los recursos disponibles de las familias (Pokorny et al, 2008).

52
A nivel nacional el certificado de incentivo forestal (CIF) es una de las ayudas más
notables en el área forestal, pero obtenerlo no es tan fácil ya que se requiere
hacer una inversión inicial, para establecer la plantación, crear el plan de manejo y
aprovechamiento y otras regulaciones políticas en el área forestal; situación que
limita a los campesinos a seguir con las actividades agropecuarias ya que el costo
de inversión es menor y la producción toma menos tiempo; además existen
muchos programas de diferentes entidades que promueven y financian proyectos
productivos agropecuarios de forma rápida; y como lo cita (Bermúdez, 2006),
algunos investigadores como Kishor y Constantino (1993) han realizado análisis
económicos de competitividad del manejo forestal con respecto a otros usos de la
tierra y concluyen que el manejo sostenible de bosques no es financieramente
competitivo con otros usos de la tierra y señalan que los propietarios de bosques
prefieren convertir sus bosques a potreros o plantaciones forestales. En otro
estudio sobre competitividad del manejo de bosque, señalan que las plantaciones
de teca y melina son inversiones atractivas, mientras que el manejo de bosque
natural no. Además, indican que el precio de la madera debe subir en un 440%
sobre los ¢32/m3 que utilizaron como precio de referencia de la madera para el
año 1999, esto para que el manejo de bosque sea más atractivo que otros usos de
la tierra como la ganadería de engorde.

En la zona estudiada se aprovecha solo el 18% del árbol derribado, y el material


restante se pierde porque no cuentan con un plan de manejo y transformación de
residuos el cual sería una alternativa para generar más ingresos. Como lo muestra
(Pokorny, 2008) para que el aprovechamiento sea más efectivo y sobre todo en el
caso de la madera, solamente el uso de máquinas pesadas puede cumplir con las
nuevas tareas; además no se pueden alcanzar mejores calidades con motosierra.

Según lo reportado en este estudio el aprovechamiento y extracción de madera no


es una actividad rentable para los campesinos ya que como lo muestran los
cuadros 3 y 4 de Análisis costo – beneficio para un solo periodo de
aprovechamiento con 1 m3 incluyendo y excluyendo árboles en pie, el margen de
utilidad real siempre serán perdidas. En el caso de que se hiciera un manejo
sostenible del bosque el déficit de rentabilidad puede aumentar ya que se incurren
en mayores gastos porque se adoptaría el sistema legal del manejo y
aprovechamiento de bosques naturales y al precio que se vende la madera y la
forma de pago no compensarían ni siquiera la recuperación de la inversión inicial.

El aprovechamiento del bosque natural (BN) en la vereda genera utilidades a los


intermediarios como se reporta en el cuadro 5; En el caso del manejo de BN, el
propietario generalmente es quien obtiene menor ganancia, ya que en la cadena
de comercialización entran varios actores, entre ellos, el intermediario y la
industria, cada uno de ellos acumulando una gran porción de la riqueza generada
por la venta de la madera (Bermúdez, 2006). Cuando el campesino hace el
proceso de tumba, extracción y mercado, poniendo la madera en el centro de

53
acopio, no existe rentabilidad en el proceso a menos de que los compradores
paguen por completo la madera (cuadro 3).

Es importante el soporte de las instituciones y el cumplimiento de lo propuesto a


las comunidades para construir un ambiente de buenas relaciones y confianza.
Estas relaciones facilitan los procesos de ordenamiento y desarrollo del territorio.

La ausencia de un plan de manejo forestal y ordenamiento del territorio,


compromete la integridad de los ecosistemas, porque los productores no hacen
aprovechamientos sostenibles, venden sus recursos maderables a precios bajos,
desconocen las zonas productoras y la forma de manejarlas sin comprometer los
recursos en el futuro.

Si bien las poblaciones locales tienen una larga historia de prácticas de manejo de
árboles, las exigencias silviculturales relacionadas con el MFC formal presentan
generalmente un desafío completamente nuevo. Contrario a la práctica tradicional
de fomentar plantas en forma ocasional, el MFC implica la necesidad de mejorar
los métodos de regeneración de las especies aprovechadas. En muchos casos
falta información para desarrollar tratamientos adecuados para la especie y el sitio.
(Galván et al, 2006), han dificultado el manejo.

El manejo de bosques con las condiciones de restricción y limitación al manejo


forestal sostenible (MFS) no tienen ningún efecto significativo que mejore la
rentabilidad en términos de valor del bosque; en síntesis, el manejo de bosque
natural se presenta como una actividad poco competitiva y alternativa al uso del
suelo debido a todas las restricciones y regulaciones que sufre (Bermúdez, 2006);
por tal razón es necesario que las políticas de manejo forestal se establezcan a
partir de múltiples diálogos con las comunidades, para mejorar la actividad
maderera rural y la gobernanza de los bosques.

La situación de ilegalidad en la madera se compone del incumplimiento de la


normativa forestal por parte de productores, transportadores y compradores,
ausencia de políticas de precios para los productos y las complicaciones en los
trámites para legalizar el manejo y aprovechamiento de los bosque naturales.

Para que la madera sea un negocio rentable y legal en las comunidades rurales,
es necesario que la comunidad organice un gremio maderero, el estado fortalezca
las actividades de manejo y aprovechamiento con asesorías técnicas y
financiamiento de maquinaria que le permitan optimizar la producción y la
economía familiar campesina además de facilitar los trámites para certificar la
madera.

Al analizar lo elementos que afectan los ingresos, se pudo comprobar que la


titularidad de la tierra, autorizaciones, legalidad, oferta del bosque, criterios de
manejo y precios, influyen en la rentabilidad de la actividad forestal en la zona.

54
La disparidad entre las instituciones estatales ha dificultado el proceso de
titularidad de la tierra a los campesinos, situación que perjudica al propietario a la
hora de solicitar las autorizaciones para aprovechar el bosque dando paso a la
toma de acciones ilegales para extraer los recursos forestales.

Actualmente en la zona de estudio la oferta del bosque ha disminuido debido al


mal manejo que se ha tenido, ya que los productores sacaban los volúmenes de
madera que necesitaban y no desarrollaban un plan de recuperación de las
especies extraídas.

Como no hay una política de precios de la madera en el mercado a nivel nacional,


esto ha facilitado a los compradores imponer los precios de venta, poniendo en
desventaja al campesino y los ingresos que reciben por esta actividad.

55
4. CONCLUSIONES

El manejo forestal en la zona es un tema que aún no se ha desarrollado, porque


no están organizados como un gremio maderero que tiene como objetivo la
actividad forestal.

Los productores no cuentan con un plan de manejo ni aprovechamiento y las


técnicas conjugadas con las herramientas para tumbar, transformar y extraer la
madera son antiguas, lo que ha dificultado el aumento del porcentaje de
aprovechamiento y uso de desperdicios limitando los ingresos a partir del bosque.

Actualmente en la comunidad la generación de ingresos a partir del bosque se ha


visto limitada por siete determinantes: titularidad, disponibilidad de madera,
criterios de manejo, permisos, ilegalidad, equipo y precios; los cuales han hecho
del manejo forestal un tema sin valor, lo que pone en riesgo el mantenimiento y
sostenibilidad de los bosques en la zona.

La extracción de madera es una actividad esporádica y selectiva que en su


mayoría ha generado pérdidas a los cortadores en la vereda.

Según lo expresado por los informantes claves, la utilidad de la extracción de


madera queda en manos de las empresas transformadoras quienes agregan valor
a la materia prima con su diversidad de productos.

La ilegalidad es un factor importante que claramente muestra la realidad del


manejo forestal en muchas comunidades rurales de nuestro país; esta situación se
ha visto relacionada con la falta de políticas y normas que generen más solución y
menos restricción para aprovechar los recursos naturales.

La oferta del bosque en volúmenes no se conoce, las maderas de alto valor


comercial son muy escasas y los lugares donde se encuentran son de difícil
acceso por las distancias, la pendiente e inestabilidad del suelo, lo que aumenta
los costos a la hora de aprovecharlas.

Las técnicas de tumba, transformación y extracción de madera no trascienden de


lo empírico, lo que en ocasiones ha permitido acciones que fomentan el riesgo de
accidentes; por otro lado no tienen un buena técnica al dimensionar la madera, lo
que aumenta el porcentaje de desperdicio. No poseen un plan de manejo de
residuos que les genere un valor agregado además de los ingresos por la madera.

La investigación de tipo cualitativa, sirve para generar información donde se


analiza la parte económica de una actividad.

56
5. RECOMENDACIONES

La organización puede ser una de las alternativas para promover el manejo


forestal manteniendo no solo sus bosques si no adoptándolo como actividad
económica que le genere ingresos teniendo en cuenta que la capacidad de sus
suelos es amplia para la producción de especies maderables nativas y con buen
potencial comercial.

Crear programas que se enfoquen al manejo de los recursos forestales


maderables y no maderables para incentivar a la comunidad de Verdeyaco a ver el
bosque no solo como leña y rastrojo sino a darle el valor económico y ecológico
que tienen sus bosques, razón por la que podrían empezar a emplear técnicas
para manejarlo y aprovecharlo sosteniblemente.

Tener la oportunidad de capacitarse con las entidades competentes en el tema del


manejo del bosque tropical, técnicas, alternativas de ingresos, programas e
incentivos que se tienen para el área forestal; podrían ayudar a la comunidad a
entender mejor la dinámica de sus bosque y el manejo que deberían tener
contemplando el equilibrio entre lo económico y lo sostenible.

Contar con la asesoría de profesionales en el campo forestal de la corporación


regional, sería de gran ayuda para los campesinos que quieren aprovechar sus
bosques de forma sostenible y legalmente sin comprometer sus recursos naturales
en el futuro.

Lograr un acercamiento entre la entidad reguladora de los recursos naturales y la


comunidad de Verdeyaco, apreciando los puntos de vista de ambas partes en pro
de mejorar el manejo forestal en la zona, los precios de la madera y la legalidad de
este recurso del bosque.

Incentivar a nuevos investigadores de la academia a trabajar la problemática que


hay con el manejo de los bosques tropicales generaría más respuestas frente a los
malos usos de estos ecosistemas y favorecería la creación de alternativas que se
adapten al tipo de bosque y a las comunidades rurales presentes en el territorio.

Proponer estrategias para ayudar a mitigar las limitantes encontradas en esta


investigación para la vereda de Verdeyaco.

57
6. BIBLIOGRAFIA

AGENCIA DE COOPERACIÓN NACIONAL DEL JAPÓN (JICA). Proyecto de


desarrollo comunitario participativo y manejo integrado de la subcuenca Alhajuela.
2011.

AGUIRRE CALDERÓN, Oscar Alberto. Universidad Autónoma de Nuevo León.


[En línea] 14 de Junio de 2012. [Citado el: 12 de Marzo de 2014.]
http://www.fcf.uanl.mx/publicaciones/que-es-el-manejo-forestal-sustentable.

ÁLVAREZ, Paula, et al, (eds). Biopiratería: Una amenaza a los territorios


colectivos de colombia. Estrategias y acciones desde la sociedad para enfrentarla.
s.l. : AFRO, 2008.

ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA (ACVC). Plan de


Desarrollo y Protección Integral de los Derechos Humanos en el Magdalena
Medio. 1999

BARBARÁN, Ramón Francisco y BECERRA RAMÍREZ, Maria Teresa.


Lineamientos para el manejo sostenible de sistemas de aprovechamiento de
recursos naturales in situ. Bogotá : Arte y Fotolito, 2003.

BERMÚDEZ, Gerardo y NAVARRO, Antonio. Análsis económico del impacto de


las restricciones técnicas y legales sobre la rentabilidad del manejo de bosques
naturales y su competitividad respecto a otros usos de la tierra en Costa Rica. San
José : s.n., 2006.

BERMEJO ASENSIO, Luis Alberto y LOBILLO ESCOBAR, José. Aportes del


diagnóstico rural participativo a las metodologías participativas y aplicación a la
gestión de los recursos naturales en la gomera. 2012.

BRU MARTIN, Paloma y BASAGOITI, Manuel. La Investigación Acción


Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria.
Disponible en:
http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion
.pdf

58
CASTAÑO ARBOLEDA, Nicolás, CÁRDENAS LÓPEZ, Dairon y OTAVO
RODRÍGUEZ, Edgar. Ecología, aprovechamiento y manejo sostenible de nueve
especies de plantas del departamento del amazonas, generadoras de productos
maderables y no maderables. Bogotá : Scripto, 2007.

CHAMBERS, Robert. Diagnóstico Rural Rápido para la formulación de políticas


sobre tierras en Tanzania. 15/16, Bosques, Arboles y Comunidades Rurales.

--------. El mapeo participativo y los sistemas de información geográfica: ¿De quién


son los mapas? ¿Quién se empodera y quién se desempodera? ¿Quién gana y
quién pierde? The Electronic Journal on Information Systems in Developing
Countries, 25, Reino Unido, 2006. Traducido y publicado por: Centro Técnico para
la Cooperacion Agricultural y Rural ACP-EU (CTA), 2010, pág. 1-12

CENTER FOR INTERNATIONAL FORESTRY RESEARCH (CIFOR). Manejo


forestal comunitario en América Latina: experiencias, lecciones aprendidas y retos
para el futuro. Belém : s.n., 2008.

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BOSQUES (CIB). Presente y futuro de los


bosques en Colombia: bases conceptuales para el debate. Santa Marta : s.n.,
2003.

COLOMBIA. CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CAUCA (CRC).


Estatuto Forestal. Popayán : s.n., 1999.

--------. Plan de desarrollo forestal para el departamento del Cauca. 2006.

--------. Plan de ordenación forestal, subzona alto caqueta (documento en


elaboración). 2014

COLOMBIA. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan Nacional de


Desarrollo 2010-2014. Bogotá D.C : s.n., 2011.

COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA). Plan Nacional de


Desarollo Forestal. Bogotá D.C : s.n., 2000.

CONSEJO COMUNITARIO GENERAL LOS RISCALES. Plan de desarrollo: visión


de vida de las comunidades negras del golfo de tribugá 2007 - 2020. 2007.

59
CORTES CARAMILLO, Graciela. Confiabilidad y validez en estudios cualitativos.
Educación y ciencia. Junio. 1997.

COSSIO, Rosa, et al. Manejo forestal comunitario en la amazonia peruana: una


revisión bibliográfica. 2014.

FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION (FAO); ORGANIZACIÓN


INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES (OIMT). La observancia de
la legislacion forestal y la gobernanza de los bosques en los paises tropicales.
[ed.] Alaistair SARRE. 2010.

FOOD AND AGLRICULTURE ORGANIZATION. Herramientas para la


comunidad:Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y
la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario. Diagnóstico
participativo. [Virtual]. Roma, Italia : s.n., 1988.

GAVIRIA, Alfredo y SABOGAL, Cesar. Sistematización de seis experiencias de


manejo forestal comunitario en la Amazonía peruana. Lima, Perú. Abril de 2013

GEILFUS, Frans. 80 Herramientas para el desarrollo participativo; diagnostico,


planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador : s.n., 1997.

HERNÁNDEZ, Tito. Taller sobre análisis de la actividad maderera en la media bota


caucana. Santa Rosa : s.n., 2001.

HERRERA ARANGO, Johana y RAMOS, Pablo Andrés. Cartografías, practicas y


usos del territorio colectivo de Asocasan. Bogotá : Javegraf. pág. 89.

HERRERA ARANGO, Johana Y BETANCUR, Juan Carlos. “Construyendo


autonomía territorial: experiencias, metodologías y prácticas para la defensa de los
territorios de las comunidades negras”. En Serie Memoria y Territorio 2.
Observatorio de Territorios Étnicos. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2010

HIDALGO, Laura. Confiabilidad y validez en el contexto de la investigación y


evaluación cualitativa. 2005

60
KAWULICH, Barbara B. La observación participante como método de recolección
de datos. 2, Mayo de 2005, Vol. 6.

LÓPEZ GÓMEZ, Connie Paola. Cartografía social: instrumento de gestión social e


indicador ambiental. Medellín : s.n., 2012.

LÓPEZ URREGO, Ángela Patricia. Una noción de territorio y los sistemas de


información geográfica participativos : experiencia en una comunidad indígena del
amazonas colombiano. 2010

MEDINILLA, Oscar, RAMÍREZ Diana, ROJAS, Oscar. (eds). Sistematicación de


experiencias de manejo forestal y del fuego en la ecorregión bosques de pino
encino de Centroamérica. 2010.

MEJÍA, Ardón Mario. Serie de Cuadernos Metodológicos de Investigación


Participativa. Departamento de Economía Agrícola. El Zamorano, Honduras. 1998.

MORAL SANTAELLA, Cristina. Criterios de validez en la investigación cualitativa


actual. Revista de investigación Educativa , XXIV, 147-164. 2006.

OBANDO RIVERA, Tupak Ernesto. ¿Cómo se sabe si una metodología es


confiable y válida?. 2009

OCHOA Jaramillo, D. y Guío RODRÍGUEZ, C.A. [eds]. Control social y


coordinación: un camino hacia la sostenibilidad Amazónica. Caso maderas del
trapecio Americano. Santafé de Bogotá, Imprenta Nacional. 2002

OSORIO ROSALES, Maria Luisa y CONTRERAS HERNÁNDEZ, Armando. El


diagnóstico rural participativo y el manejo de los recursos naturales. Disponible en:
http://www.pa.gob.mx/publica/rev_42/ANALISIS/Mar%C3%ADa%20Luisa%20Osor
io_8.pdf

OTAVO RODRÍGUEZ E. [ed]. Criterios e indicadores: para la ordenación


sostenible de los bosques naturales. Santafé de Bogotá, Editorial Gente Nueva.
2002

61
------Guías técnicas: para la ordenación y el manejo sostenible de los bosques
naturales. Santafé de Bogotá, Editorial Gente Nueva.

PALACIOS, Julio. Cartilla de Investigación Acción Participativa. 2009.

PAZ, Sandín Esteban. Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la


objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, XVIII, 223-242.
2000.

ROBLEDO MARTÍN, Juana. Fundación para el desarrollo de la enfermería. [En


línea] 9 de Junio de 2009.
http://www.fuden.es/ficheros_administrador/f_metodologica/formet_40obspar2842
00992056.pdf.

RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio, GIL FLORES, Javier y GARCÍA JIMÉNEZ,


Eduardo. 1999. Metodologia de la investigación cualitativa. Archidona : s.n., 1999.

RODRÍGUEZ BECERRA, Manuel. [ed]. Gobernabilidad, instituciones y medio


ambiente en Colombia. Foro Nacional Ambiental. Santafé de Bogotá, Editorial
Gente Nueva. 2008

ROJO MARTÍNEZ, Gustavo y MARTÍNEZ RUÍZ, Rosa. Serie las ciencias sociales:
diagnóstico social comunitario. Mochicahui : s.n., 2009. 973-141-434-7.

ROLDÁN, Ana María. 2007. World Wildlife Fund for Nature. [En línea] 13 de Julio
de 2007. [Citado el: 15 de 11 de 2013.]
http://www.wwf.org.co/sala_redaccion/noticias/?109580.

SABOGAL, Cesar, et al. 2013. Manejo forestal de uso múltiple en el trópico


húmedo. Roma : s.n., 2013.

SALAZAR VILLANO, Fabián Enrique, et al. Perfil econónico, municipio Piamonte


departamenteo del Cauca. Piamonte : s.n., Mayo de 2013.

62
SENA. Formación integral en gestión ambiental y cadenas productivas
sostenibles. [En línea] 2009.
http://tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/HERRAMIENTAS%20METODOLO
GICAS/5%20Guia_cartografia_social.pdf.

TORRES ROMERO, Maria Claudia y CASAS CARO, Luisa Fernanda, [ed.].


Protocolos de aprovechamiento para flora silvestre no maderable. Bogotá : s.n.,
2014. pág. 141.

UCROS, Juan Carlos. [En línea]. http://www.fao.org/forestry/17272-


09c7bb88cbaad85cf5c312d8422b30afb.pdf. 2008.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. Cadenas forestales productivas: [En linea]


http://maderas.ut.edu.co/aprovechamiento/pagina_ap_actividades.php?actividad=
06-EXTRACCION. 2005

VALDÉS RODRÍGUEZ, Ofelia Andrea y NEGREROS CASTILLO, Patricia. El


manejo forestal comunitario en México.

WILLIAM M. Cilesia. Cambio climático, bosques y ordenación forestal. Roma.


FAO. 1995. 146 p.

63
ANEXOS

Anexo A. Formato de preguntas para los diálogos semi-estructurados.


Ámbito Preguntas
Que tanto acceso tienen las familias a los Recursos
Forestales (RF)?
Hay dificultades a la hora de acceder a RF? Si No Cuáles?
El acceso a los recursos del bosque, es limitado? Por qué? Por quienes?
Se maneja alguna estrategia comunal a la hora de acceder
Cuál es el fin?
al RF?
Cuándo aprovechan el RF ustedes lo toman de áreas de
propiedad privada colectiva propia baldíos
A la hora de aprovechar los recursos del bosque, se hace de
forma colectiva o individual?
Politíco A cuántas tienen
En promedio cuantas Ha. Anualmente aprovechan?
acceso?
Cuántas Ha. De bosques tienen las familias/comunidad?
Conocen los límites de sus bosques?
Existen baldíos, cuántos, ubíquelos?
Tienen documentos que respalden la propiedad de estos
terrenos?
Cuál es el porcentaje de tierras entre baldíos, privada ,
propias y/o colectivas?
Presentan algún tipo de conflicto con la tenencia de las
tierras y del bosque?
Cuáles son los criterios que manejan para hacer un
aprovechamiento?
Qué especies aprovechan? Por qué?
Cada cuanto aprovechan las especies que manejan?
A partir de que diámetro, empiezan a tumbar?
Es colectivo o
Administrativo Tienen algún permiso de aprovechamiento?
individual?
Qué hacen con las áreas que aprovechan, tienen algún tipo
de manejo para que se recuperen?
Como responden a lo que la ley exige?
Presentan planes de aprovechamiento y manejo a las
respectiva entidad ambiental?
Qué equipos o herramientas utilizan a la hora de hacer el
aprovechamiento?
Qué medios utilizan para sacar la madera al lugar donde se
compra?
Qué tiempo y distancia recorren para llegar al sitio de
aprovechamiento?
Cuanto tiempo gastan en promedio para tumbar un árbol?
Necesitan mano de obra para llevar a cabo el
aprovechamiento? Cuantos obreros/día?
En que gastos incurren cuando van hacer aprovechamiento
de madera?
Cuáles son las condiciones topográficas de los suelos de los
Técnico bosques que aprovechan? Afectan?
Cuál es el ciclo normal que tiene la madera desde que se
aprovecha hasta que se vende?
Qué
herramientas y
Hay transformación de la madera? En que productos?
técnicas
utilizan?
Han recibido capacitaciones por parte de la CRC para sacar
el permiso de aprovechamiento?
Que manejo y equipos deberían utilizar al hacer un
aprovechamiento?
Han tenido accidentes o muertes haciendo las labores de
aprovechamiento?

64
Cómo está organizada la comunidad, y cual es la interacción
que hay entre cada nivel jerárquico?
Cuántas familias ven el bosque como una fuente de ingresos
económicos?
Culturalmente, cuál es el manejo que le dan al bosque?
Tienen en cuenta algún mes en especial para hacer el
aprovechamiento de las especies que manejan en la zona?
Socio-cultural
Hay conflictos sociales a la hora de hacer aprovechamiento?
Cuáles? Por qué?
Que situaciones se presentan como amenaza a la hora de
hacer aprovechamiento?
Cuáles son las principales áreas de conflicto para hacer
manejo y aprovechamiento forestal?
Que instituciones les prestan asesorías técnicas y ayuda?
Qué especies aprovechan? Por qué?
Que productos sacan de estas especies, cual es la
presentación (medidas)?
Cuáles son los precios que manejan según la presentación y
especie?
Como se establece el precio del producto?
Cuanto les cuesta sacar un producto?
De una troza de madera que cantidad de una presentación
sacan (tablas, tablones, bloques, listones)?
Cuál es la especie que más se vende?
En qué presentación se vende más la madera?
Sacan madera al mercado de acuerdo a las exigencia del
Económico
comprador?
Que volúmenes de madera manejan, por lo general?
Las especies que sacan al mercado depende de la
demanda que tengan?
Qué tanto de lo que aprovechan es para consumo interno?
Cuáles son los medios de pago y en cuánto tiempo?
Que hacen con la madera que no se vende?
Hay competencia entre ustedes para poder vender la
madera?
Hay priorización de actividades económicas?
El aprovechamiento forestal es una actividad permanente o
esporádica?

65
Anexo B. Especies que se aprovechan en la zona de estudio.

Nombre Común Nombre Científico


Achapo Cedrelinga cateniformis
Amarillo Ocotea sp
Anime Dacryodes colombiana
Canalete Cordia alliodora
Cedro Cedrela odorata
Chanul Humiriastrum procerum
Granadillo Platymiscium pinnatum
Otobo Otoba gracilipes
Zapotillo Sterculia tessmani

Las especies forestales mencionadas en el anexo B son de madera de alto y bajo


valor comercial, las maderas finas son las mejor pagadas en la zona; pero la
cantidad de estas es menor por la extracción intensiva a la que fueron sometidas
años atrás.

66
Anexo C. Precios del producto puesto en carretera.

Dimensiones Nombre
Producto Nombre Científico Precio
(cm) Común
Bloque 30x10x300 Otobo Otoba gracilipes $ 15.000
Bloque 30x10x300 Amarillo Ocotea sp $ 22.000
Viga 5x13x100 Chanul Humiriastrum procerum $ 2.000
Bloque 30x 10 x 300 Granadillo Platymiscium pinnatum $ 60.000
Bloque 30x 10 x 300 Cedro Cedrela odorata $ 50.000
Bloque 30x 10 x 300 Achapo Cedrelinga cateniformis $ 25.000
Bloque 30x 10 x 300 Anime Dacryodes colombiana $ 13.000
Bloque 30x 10 x 300 Zapotillo Sterculia tessmani $ 13.000
Bloque 30x 10 x 300 Canalete Cordia alliodora $ 13.000

En el anexo C, se muestran los precios estándares en carretera de los bloques y


vigas según la especie forestal.

67
Anexo D. Precios de 1m3 de madera fina en pie.

Nombre común Nombre Científico Valor


Achapo Cedrelinga cateniformis $ 44.444
Amarillo Ocotea sp $ 88.888
Chanul Humiriastrum procerum $ 66.666
Granadillo Platymiscium pinnatum $ 277.777
Cedro Cedrela odorata $ 222.222

En el anexo D, se muestran los precios de 1m3 del árbol en pie de madera fina
para la zona de estudio, estos precios los proponen los dueños de los árboles.

68
Anexo E. Costos para extraer 1m3 de madera de alto valor comercial hasta la
carretera.

Actividad Rubro Unidad Cantidad Valor unitario Valor total


Tumba, desrame y Motosierra Hora 19 $ 3 $ 56
transformación de Combustible Galón 2 $ 1.222 $ 2.716
madera Lubricante Galón 1 $ 833 $ 926
Subtotal $ 3.698
Trazo camino Auxiliar Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Subtotal $ 40.000
Auxiliar Jornal 3 $ 2.778 $ 7.716
Arrastre madera
Alquiler bestia Día 3 $ 1.111 $ 3.086
Subtotal $ 10.802
Total $ 54.501

En el anexo E, los costos para sacar 1 m3 de alto valor comercial están sujetos a
modificaciones en el valor unitario de acuerdo a la temporada del año, ya que en
ocasiones puede subir o bajar el precio del combustible y lubricante; puede haber
un ajuste en el precio de árboles en pie comprados si es el caso, en cuanto a la
mano de obra y el alquiler de la bestia no son muy considerables los cambios en el
precio. Este cuadro se hizo con los precios actuales de ese momento (mayo
2014).

69
Anexo F. Costos para extraer 1 m3 de madera de bajo valor comercial en
carretera.

Actividad Rubro Unidad Cantidad Valor unitario Valor total


Tumba, desrame y Motosierra Hora 15 $ 3 $ 42
transformación de Combustible Galón 1,3 $ 1.222 $ 1.630
madera Lubricante Galón 0,4 $ 833 $ 370
Subtotal $ 2.042
Trazo camino Auxiliar Jornal 1 $ 40.000 $ 40.000
Subtotal $ 40.000
Auxiliar Jornal 3 $ 2.778 $ 7.716
Arrastre de madera
Alquiler bestia Día 3 $ 1.111 $ 3.086
Subtotal $ 10.802
Total $ 52.845

En el anexo F, los costos para sacar 1 m3 de bajo valor comercial están sujetos a
modificaciones en el valor unitario de los mismos rubros al igual que las maderas
de alto valor comercial.

70
Anexo G. Costos de movilización de 1m3 de madera hasta empresa
transformadora.

Actividad Rubro Unidad Valor


Alquiler doble troque Viaje $ 190.000
Transporte a Cali
Alquiler camión sencillo Viaje $ 100.000
Transporte a Pitalito Alquiler camión sencillo Viaje $ 40.000
Costos de transacción Tarifa por uso de salvoconducto Viaje $ 56.000
Compra de achapo Costo de 1 m3 (11 bloques) Bloque $ 275.000
Compra de madera ordinaria Costo de 1 m3 (11 bloques) Bloque $ 143.000

En el anexo G se muestra que los costos de movilización de la madera varían de


acuerdo al destino donde vaya la madera y a la cantidad de madera que se desee
transportar, ya que entre más pequeño sea el vehículo menos volumen puede
transportar y el precio del alquiler también es menor. Aquí los costos de
transacción son el pago de una tarifa que el intermediario efectúa al dueño del
salvoconducto por viaje para poder movilizar la madera sin restricción y peligros
de decomiso; por lo general el volumen de madera que más se moviliza en la zona
es de 10 m3, en caso de que el volumen a movilizar fuera mayor, la tarifa por uso
de salvoconducto se mantiene.

71
Anexo H. Definiciones de los elementos de la matriz de doble entrada.

Acceso al bosque: posibilidad que tienen las comunidades rurales de llegar y/o
entrar al bosque y disponer de los recursos naturales existentes.

Agregación de valor: proceso de transformación en la madera que le da una(s)


características(s), que le añade(n) valor al producto final.

Asistencia técnica: acompañamiento técnico que tiene la comunidad estudiada,


para mejorar el manejo del bosque natural (practicas silviculturales y de
aprovechamiento).

Autorizaciones: consentimiento que obtiene una persona natural o jurídica,


pública o privada ante la autoridad ambiental para realizar el aprovechamiento
forestal en bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público o privado.

Conflictos sociales: situación de confrontación u oposición que se presenta entre


la comunidad estudiada y actores externos.

Criterios de manejo: lineamientos y técnicas que dispone una comunidad rural


para regular, controlar y sostener los recursos del bosque en el tiempo.

Equipos: herramientas, máquinas y medios, que se utilizan para hacer el


aprovechamiento y extracción de la madera

Estado del terreno: hace referencia a la pendiente, estabilidad y caminos internos


en los bosques a aprovechar.

Estructura organizacional: forma como la comunidad está organizada y opera


para alcanzar los objetivos de la misma.

Formas de pago: métodos y/o medios que se emplean para efectuar el pago del
volumen de madera comprado.

Frecuencia de extracción: número de veces que se realiza la actividad forestal


en el año.

Legalidad: cumplimiento de la legislación forestal y requisitos de aprovechamiento


y comercialización de la madera tropical.

Oferta al mercado: volumen de madera disponible para la venta.

72
Oferta del bosque: cantidad de bienes y servicios que el bosque dispone para las
comunidades aledañas.

Políticas agrarias: consiste en un proyecto y plan de acción, que se orienta de


acuerdo a la concepción valorativa de los cuáles son los fines la actividad agraria,
para obtener progreso económico y mejoras sociales, equilibrando equidad y
rendimiento.

Titularidad de la tierra: Regulariza la ocupación y tenencia de la tierra que


permita la legalización de los propietarios, reconociéndose el derecho de
ocupación y la entrega de títulos de propiedad a sus ocupantes.

Porcentaje de aprovechamiento: cantidad de madera que se utiliza o saca con


respecto a la totalidad del árbol derribado.

Precios: valor de la madera representado en dinero.

Riesgo de accidentes: probabilidad que tiene un cosechador de madera a


accidentarse realizando un aprovechamiento.

Utilización de mano de obra: cantidad de personas que emplea una familia


campesina para aprovechar un bosque.

73
Anexo I. Definiciones de los criterios de la matriz de evaluación de árboles.

Armazón para vivienda: maderas que se utilizan para formar una estructura.

Asociación con cultivos: consiste en una plantación que reúne distintos cultivos
(forestales y agrícolas), con la intención de que se ayuden entre sí en la captación
de nutrientes, control de plagas, polinización y otros factores que mejoren la
productividad.

Crecimiento rápido: aumento de tamaño (altura y diámetro) de una especie


maderable en el menor tiempo posible.

Densidad de siembra: número de árboles que se pueden sembrar por unidad de


superficie.

Durabilidad: característica que tiene una especie forestal para conservarse por
más tiempo.

Estructural: hace referencia a especies maderables con propiedades mecánicas


y resistencia de buena calidad para obras de arquitectura e ingeniería.

Finura: se refiere a las especies forestales con propiedades y características de


buena calidad.

Ingresos: entradas económicas que se obtienen por la venta de la madera de una


especie forestal.

Leña: hace referencia a la madera que se emplea para hacer fuego.

Posteadura: madera que se utiliza como pilar o poste.

Valor de la madera: precio en que se valora la madera en el mercado.

74

También podría gustarte