Está en la página 1de 104

PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD EN

FRANCÉS EN LA I.E.D. LA CANDELARIA

JOSÉ CHAPARRO LADINO


CÉSAR AUGUSTO CASTRO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASÍCA CON ENFASIS EN
HUMANIDADES E IDIOMAS
BOGOTA 2012
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD EN
FRANCÉS EN LA I.E.D. LA CANDELARIA

JOSÉ CHAPARRO LADINO


CÉSAR AUGUSTO CASTRO RODRÍGUEZ

TRABAJO DE GRADO POR OPTAR POR EL TITULO DE:


Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas

ASESOR:
Andrés Leonardo Muñoz Noguera

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASÍCA CON ENFASIS EN
HUMANIDADES E IDIOMAS
BOGOTÁ 2012

2
Nota de aceptación

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

Firma del presidente del Jurado

___________________________

Firma del Jurado

___________________________

Firma del Jurado

Bogotá D.C., __________________________

3
AGRADECIMIENTOS

Damos gracias a nuestras familias, profesesores y amigos:

Doy gracias a en primer lugar a Dios por ayudarme en ests proceso


de formación tanto personal como profesional. Y a las siguientes
personas

Deisy Perdomo, gracias por ser el motor de motivación para escoger


esta profesión.

Mercedes, por darme la oportunidad de entrar a una gran insitución


como lo es la Universidad Libre.

A mis padres por bríndame el apoyo para estudiar la carrerar, y


apoyarme en todas las decicones.

Jose Chaparro Ladino

Doy gracias a mi familia y docentes por apoyarme en mi proceso


de formación como docente. Pues gracias a todos sus
conocimientos me pude formar como profesor y ser mejor persona
cada dia.

César Castro

Finalmente agradecemos a nuestro Asesor Andrés Muñoz, pues gracias a sus


aportes, paciencia, y dedicación, pudimos sacar adelante nuestro proyecto de
grado

Jose Chaparro y César Castro

4
TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................. 12

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................. 13


2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................... 13
2.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................................................... 14
2.3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 15
2.4. OBJETIVOS ............................................................................................ 17
2.4.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................... 17
2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................ 17

3. ANTECEDENTES ........................................................................................... 18

4. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 21


4.1. ORALIDAD .............................................................................................. 21
4.1.1. EL DISCURSO ORAL ...................................................................... 21
4.1.2. ORALIDAD Y ESCRITURA .............................................................. 22
4.1.3. CLASES DE ORALIDAD .................................................................. 23
4.1.4. ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD........................... 25
4.1.5. EL LENGUAJE Y LA SOCIALIZACIÓN ............................................ 27
4.1.6. PEDAGOGÍA DE LA ORALIDAD ..................................................... 29
4.1.7. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL
DESARROLLO DE LA ORALIDAD ................................................................. 30
4.2. LA PSICOLINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA ......... 31
4.2.1. METODOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS
EXTRANJERAS.............................................................................................. 35
4.3. LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS .................................................. 38
4.3.1. LA ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA ORAL ........................... 38
4.3.2. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL EN FRANCÉS ................ 40
4.4. ¿QUÉ ES EL BILINGUISMO? ................................................................. 41
4.4.1. TIPOS DE BILINGÜES ..................................................................... 42
4.4.2. EDUCACIÓN BILINGÜE .................................................................. 44

5. MARCO LEGAL .............................................................................................. 47


5.1. CONSTITUCIÓN DEL 91 ........................................................................ 47

5
5.2. LEYES Y DECRETOS SOBRE LA EDUCACION EN COLOMBIA .......... 48
5.2.1. LEY 115 GENERAL DE LA EDUCACIÓN de 1994 .......................... 48
5.2.2. DECRETOS ..................................................................................... 48
5.2.3. ESTANDARES DE LENGUAS EXTRANJERAS .............................. 50
5.3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................... 53
5.3.1. INFORMACIÓN BÁSICA .................................................................. 53

6. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................ 55


6.1. FASES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 55
6.1.1. FASE DE OBSERVACIÓN ............................................................... 55
6.1.2. FASE DE PLANEACIÓN .................................................................. 55
6.1.3. FASE DE APLICACIÓN ................................................................... 55
6.1.4. FASE DE EVALUACIÓN .................................................................. 58
6.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION....................................................... 58
6.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 58
6.3. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL CONTEXTO ................ 59
6.3.1. POBLACIÓN .................................................................................... 59
6.3.2. MUESTRA ........................................................................................ 60
6.3.3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN .............................................................................................. 60
6.3.4. INSTRUMENTOS ............................................................................. 60
6.3.5. TÉCNICAS ....................................................................................... 61
6.4. PROPUESTA .......................................................................................... 62
6.4.1. DESCRIPCIÓN DE LA CARTILLA ................................................... 62
6.4.2. METODOLOGÍA. .............................................................................. 63
6.4.3. METAS DE APRENDIZAJE. ............................................................ 63
6.4.4. MARCO COMUN DE REFERENCIA EUROPEO ............................ 64
6.4.5. DATOS GENERALES DE LA CARTILLA. ........................................ 65
6.4.6. AUDIOS ............................................................................................ 69

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................ 70


7.1. FASE DE EVALUACION ......................................................................... 70
7.1.1. ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES ................................................... 70
7.1.2. ANALISIS DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICO................................ 76

8. CONCLUSIONES ........................................................................................... 82

9. GLOSARIO ..................................................................................................... 84

6
10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 86

11. WEBGRAFÍA............................................................................................... 88

12. ANEXOS ..................................................................................................... 89


12.1. DIARIOS DE CAMPO .......................................................................... 89
12.2. OTROS DIARIOS DE CAMPO ............................................................ 95
12.3. ACTIVIDADES ..................................................................................... 97

7
LISTA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 – ESTRUCTURA MENTAL DEL BILINGÜE COORDINADO ............................. 43


ILUSTRACIÓN 2 – ESTRUCTURA MENTAL DEL BILINGÜE SUBORDINADO............................ 43
ILUSTRACIÓN 3 – HABILIDADES DE COMPRENSIÓN ORAL – CICLO 1 ................................ 51
ILUSTRACIÓN 4 – HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL – CICLO 1 .................................... 51

ILUSTRACIÓN 5 – HABILIDADES DE COMPRENSIÓN ORAL – CICLO 2 ................................ 52


ILUSTRACIÓN 6 – HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL – CICLO 2 .................................... 52

8
LISTA DE TABLAS

TABLA 1 – COMPETENCIAS COMUNICATIVAS - CICLO 1 .................................................. 50


TABLA 2 – COMPETENCIA COMUNICATIVAS - CICLO 2 .................................................... 50
TABLA 3 – MUESTRA DE LA POBLACIÓN ...................................................................... 60

TABLA 4 – COMPETENCES DE NIVEAU 1 ...................................................................... 64

TABLA 5 – CHANSONS POUR DEVELOPPER L’ORALITE ................................................... 69

9
LISTA DE GRÁFICAS

GRÁFICA 1 – LES OBJETS SCOLAIRES ......................................................................... 70


GRÁFICA 2 – LES PARTS DU CORPS ............................................................................ 71
GRÁFICA 3 – LES VÊTEMETS ...................................................................................... 72
GRÁFICA 4 – LES COULEURS ..................................................................................... 73
GRÁFICA 5 – LES ANIMAUX ........................................................................................ 74
GRÁFICA 6 – LA PRESENTATION PERSONNELLE ........................................................... 75
GRÁFICA 7 – LA PRÉSENTATION – DIAGNOSTICO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN ............ 76
GRÁFICA 8 – LA PRÉSENTATION – CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS .................. 76

GRÁFICA 9 – LOS COLORES – DIAGNÓSTICO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN .................. 77


GRÁFICA 10 – LOS COLORES – DIAGNÓSTICO DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN ............ 77
GRÁFICA 11 - LES COULEURS - CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS ....................... 77
GRÁFICA 12 – EL CUERPO – DIAGNÓSTICO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN .................... 78
GRÁFICA 13 – EL CUERPO – DIAGNÓSTICO DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN ................ 78
GRÁFICA 14 – LES PARTS DU CORPS - CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS ............. 78
GRÁFICA 15 – EL CLIMA – DIAGNÓSTICO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN ........................ 79
GRÁFICA 16 – EL CLIMA – DIAGNÓSTICO DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN.................... 79
GRÁFICA 17 – LA MÉTÉO - CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS .............................. 79
GRÁFICA 18 – EFECTOS CLIMÁTICOS – DIAGNÓSTICO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN ..... 80
GRÁFICA 19 – EFECTOS CLIMÁTICOS – DIAGNÓSTICO DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN . 80
GRÁFICA 20 – LES MANIFESTATIONS DU CLIMAT - CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS
........................................................................................................................ 80
GRÁFICA 21 – LES VÊTEMENTS – DIAGNÓSTICO ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN ............. 81
GRÁFICA 22 – LES VÊTEMENTS – DIAGNÓSTICO DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN ......... 81
GRÁFICA 23 – LES VÊTEMENTS - CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS..................... 81

10
LISTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1 – DIAGNÓSTICO INICIAL 1 ........................................................................ 97


ACTIVIDAD 2 - DIAGNÓSTICO INICIAL 2 ........................................................................ 98
ACTIVIDAD 3 – DIAGNÓSTICO FINAL 1 ......................................................................... 99
ACTIVIDAD 4 – DIAGNÓSTICO FINAL 2 ....................................................................... 100
ACTIVIDAD 5 - LES COULEUR PRIMAIRES ................................................................... 101
ACTIVIDAD 6 – LES COULEURS AVEC LES DRAPEAUX .................................................. 102
ACTIVIDAD 7 – JEU DES COULEURS .......................................................................... 103
ACTIVIDAD 8 – CHANSON DES COULEURS .................................................................. 104

11
1. RESUMEN EJECUTIVO

La presente investigación se realizó con niños de los ciclos 1 y 2 del IED Colegio
La Candelaria la cual se encuentra en un convenio con la Alianza Francesa que
consiste en formar estudiantes en el marco de la reintroducción del francés.

Por lo anterior, se decidió mejorar los procesos de aprendizaje del francés,


específicamente con el diseño e implementación de una cartilla didáctica,
enfocada en la oralidad, teniendo en cuenta, las actuales exigencias de la
sociedad en el marco de las competencias comunicativas y la enseñanza del
francés1 en Colombia como segunda lengua (L2), garantizando a los estudiantes;
una mejor educación, mejor calidad de vida, y una estabilidad laboral.

Este trabajo de grado se enfoca en el la enseñanza del francés como segunda


lengua desarrollando principalmente la oralidad, teniendo en cuenta, conceptos
claves sobre la didáctica de las lenguas; el bilingüismo, y las habilidades
lingüísticas –compresión y expresión oral–.

En cuanto a la oralidad, se aborda el concepto de discurso oral y diferentes


aspectos como: la pedagogía de la oralidad y manifestaciones del lenguaje oral,
teniendo en cuenta el proceso que se debe llevar a cabo dentro de la enseñanza-
aprendizaje.

Por último, se describen las diferentes teorías sobre la enseñanza del francés
como segunda lengua, y algunas ciencias que intervienen en el proceso de
aprendizaje, decodificación y producción de una lengua.

1
Esto se logró gracias a los intereses presentados por la embajada de Francia en Colombia, el
MEN –Secretaria De Educación-, universidades y colegios que hacen parte de la REF ( red de
excelencia educativa del francés)

12
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La enseñanza del francés en Colombia ha estado presente desde principios del


siglo XIX, imponiéndose como lengua extranjera gracias a las diferentes
expediciones realizadas en el país para el estudio de la biología –Botánica– y de
la lingüística –lenguas indígenas– sobre el territorio y la sociedad que se
encontraba en esta época, permitiendo así la divulgación de los derechos
humanos que fueron traídos y traducidos por Antonio Nariño -periodista, político y
militar neogranadino-, y al mismo tiempo, se introdujo la gramática2 para hispano
hablantes de Chantreau3 (RODRÍGUEZ, 1994). Además, la enseñanza del FLE
(Francés Lengua Extranjera) después de 10 años de ausencia se ha retomado
paulatinamente debido a su importancia lingüística, social, política, económica y
cultural, especialmente por la expansión que este idioma tiene en Europa, África
y Asia, garantizándole y ofreciéndole a la sociedad, diferentes oportunidades de
estudio -investigación- y de empleo -multinacionales-.

Por una parte, el papel del docente actual en la escuela, solamente se ha limitado
a la enseñanza de una cátedra asignada, preocupándose únicamente por la
transmisión de información sin verificar si esta, está siendo analizada, procesada y
aplicada por los estudiantes en un contexto real, como es: la familia y la escuela,
por lo tanto, no hace un seguimiento adecuado sobre el proceso de aprendizaje
que tiene cada estudiante, evaluando de forma equivocada. Asimismo, la sociedad
colombiana a lo largo de la historia ha perdido el interés por la adquisición de una
segunda lengua, debido a la influencia que ha tenido la globalización, la tecnología

2
CHANTREAU, P. A., Arte de hablar bien francés o Gramática Completa dividida en tres partes,
Sancha, 1797.
3
Literato y gramático francés, profesor de historia en Auch, miembro de la Academia Española;
nacido en 1741 y muerto en 1808.

13
y la concepción errada respecto a la adquisición de una segunda lengua, limitando
a los estudiantes en cuanto a la expresión oral.

Por otra parte, en la práctica docente realizada en el IED La Candelaria, en el


primer ciclo del 2011, se pudo identificar la ausencia de un material especial que
se enfocara en la enseñanza de la oralidad, dificultando así el proceso de
aprendizaje de las diferentes asignaturas establecidas por la institución educativa,
al mismo tiempo, no se encontró un proyecto transversal que ligara el francés con
las demás áreas, puesto que, durante la práctica se pudo evidenciar que los
estudiantes de los ciclos 1 y 2 carecen de vocabulario y buena pronunciación, por
lo tanto, se hace necesario diseñar e implementar una guía didáctica en francés
que ayude a fortalecer el proceso de desarrollo de la oralidad en cada uno de los
ciclos. Por otro lado, es necesario mencionar que los estudiantes que se
encuentran en la I.E.D., trabajan bajo las dimensiones -cognitiva, biofísica,
artística, ético-social- de forma integral, sin embargo, no cuentan con un programa
que se encargue de integrar todas las dimensiones enfocadas a la producción oral
y la adquisición de vocabulario.

Por lo tanto, al momento de aplicar este proyecto se puede observar a futuro, que
los estudiantes que reciban una clase en francés, deben partir de la adquisición de
vocabulario que haga parte de su cotidianidad, tomando como base el juego y la
didáctica dentro de la implementación de las actividades propuestas en la guía.

2.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo facilitar el desarrollo de la oralidad en francés en los estudiantes de la


I.E.D. la Candelaria a través de una cartilla didáctica?

14
2.3. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realiza con el fin de suplir las necesidades del IED Colegio La
Candelaria, que se ha observado en la práctica docente de la Universidad. La
enseñanza del francés en Colombia está orientada por los estándares básicos de
competencias de calidad en lenguas extranjeras, en busca que los estudiantes
sean personas competitivas en las habilidades comunicativas haciendo énfasis en
la producción oral y que también tengan como referente las competencias
ciudadanas en la comunicación, permitiendo al estudiante ser una persona capaz
de pensar, analizar y argumentar de forma fluida en otro idioma.

Por una parte, la enseñanza del FLE4 se debe hacer desde temprana edad con el
fin de impulsar el bilingüismo de nuestros estudiantes adquiriendo un nivel de
lengua A1 o B1 que sería el ideal en un país de habla hispana. Por otra parte,
apoyar el proceso de búsqueda de una educación competitiva y de calidad desde
el primer ciclo, con el fin de obtener en 12 años la primera promoción bilingüe de
francés en un colegio de educación pública, y de esta forma darle a los
estudiantes la oportunidad de acceder al mundo globalizado lleno de
oportunidades rompiendo la primera barrera que es el idioma.

Por otro lado, el proyecto piloto de bilingüismo Colegio La Candelaria que presenta
la Secretaria de Educación Distrital (SED) y La Universidad Nacional5, con el
apoyo de los practicantes de las universidades: Nacional, Salle, Libre, Javeriana y
Los Andes, es trabajar las dimensiones -cognitiva, biofísica, artística, ético-social-
de forma integral pero también es importante trabajarlo teniendo un proyecto
transversal que desarrolle la oralidad con respecto al francés, al mismo tiempo, al
ser un proyecto piloto no se contaba con un programa realmente concreto, que
con el tiempo se fue desarrollando a través de las observaciones y experiencias
4
Francés Lengua extranjera
5
Secretaria de Educación (SED) y La Universidad Nacional (UNAL) “Proyecto de educación
bilingüe” 2011

15
de los practicantes, profesores titulares y directores de práctica. También
teniendo en cuenta que el proyecto de bilingüismo que se lleva a cabo en la
institución, en su interés de entrar al mundo globalizado y junto a sus esfuerzos en
cruzar las barreras lingüísticas y culturales, se ha puesto en la tarea de
implementar el proyecto de bilingüismo desde el primer ciclo, con el fin de obtener
la primera promoción netamente bilingüe en 12 años, sin embargo, la falta de
recursos didácticos, por ejemplo, unos libros para el desarrollo de la oralidad
acordes a las edades entre los 4 y 7 años.

16
2.4. OBJETIVOS

2.4.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar y aplicar una cartilla para el desarrollo de la oralidad.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar una prueba de diagnóstico para identificar el nivel de oralidad de los


estudiantes.
 Diseñar e implementar una cartilla didáctica enfocada al desarrollo de la
oralidad en el idioma francés.
 Evaluar la oralidad en el idioma francés de forma didáctica.

17
3. ANTECEDENTES

Los niños de grado preescolar del colegio la Sede C “La inmaculada” en el mes de
marzo de 2009, iniciaron clases con énfasis en francés mediante el programa de
Bogotá bilingüe en alianza con la Embajada de Francia y el Distrito Capital de
Colombia. Además en el transcurso de la práctica, indagando sobre si los
estudiantes usaban algún tipo de texto para el aprendizaje del francés, se llegó a
la conclusión que el único material aportado era por parte de los practicantes. Por
esta razón se hizo la búsqueda de proyectos o artículos que hablaran sobre la
enseñanza del francés en forma oral, su aplicación en la escuela y en proyectos
transversales.

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DEL FRANCÉS PARA JARDINES


INFANTILES “LES PETITES LAPINS” ALIANZA COLOMBOFRANCESA (2008).

La alianza francesa lleva a cabo desde el año 2008, un programa donde se reúne
un grupo de jardines infantiles bilingües español - inglés, cuyo interés gira
alrededor de este proyecto educativo. Éste proyecto educativo consiste en
introducir el francés como segunda lengua extranjera en su pensum para facilitar a
sus alumnos el desarrollo del idioma en su proceso académico. Este proyecto
presenta algunas ventajas como: diseño y organización del programa académico,
las horas son validadas ante la alianza francesa, eximiéndolos de otro examen; se
capacita al niño con vocabulario propio de su edad; se desarrollan actividades
lúdicas que permiten al niño descubrir una nueva cultura; entre otras. Una de las
desventajas que presenta este programa es que está dirigido a jardines bilingües
privados. Es importante resaltar que la información presentada en relación con
este antecedente es restringida , por lo que no se pudo ampliar debido a que la
institución en cuestión no suministró mayor información

18
TESIS “ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA FRANCESA EN
NIÑOS COLOMBIANOS CUYAS EDADES OSCILAN ENTRE LOS CUATRO Y
DIEZ AÑOS” (1994). UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD
DE CIENCIAS HUMANAS, DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA EN IDIOMAS.
MARISOL GUZMÁN RODRÍGUEZ, DORA INÉS MELO PERDOMO Y GLADYS
CECILIA MORENO PÁEZ.

Es un estudio realizado sobre la forma de adquisición de la lengua francesa en el


niño, el cual se llevó a cabo cuando la enseñanza del francés se daba solo a nivel
del bachillerato excluyendo de esta forma a la población infantil entre los 4 y 10
años de edad. Este hecho las motivó a realizar una investigación sobre la
importancia de la enseñanza precoz de la lengua francesa y, de este modo
elaborar un programa y unos modelos de clase que sirvieran como guía al
momento de enseñarla.

TESIS “LA ENSEÑANZA DE LA CONVERSACIÓN EN EL AULA DE FLE”


(2009), UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, FILOLOGÍA EN IDIOMAS
NATALIA PARDO Y MAIRA MALDONADO

Este trabajo se centra en la enseñanza de la conversación, en la enseñanza del


FL2 y sobre uno de los aspectos más olvidados el que apenas se ha profundizado
en los últimos años. A pesar de que se trata de la forma más habitual de
comunicación, la conversación como tal no es apenas trabajada en clase, siendo
normalmente relegada por aspectos gramaticales y funcionales que son percibidos
como más importantes a los ojos de la mayoría de los profesores y alumnos. Sin
duda la ORALIDAD es uno de los rasgos fundamentales de toda conversación,
aunque se podría pensar que chatear a través de internet es otra manera de
conversar, lo que no quiere decir que siempre que nos comuniquemos oralmente
Estemos conversando. Para que esto suceda deben existir otros condicionantes:
sobre todo, tal y como explica el propio diccionario, un intercambio entre hablantes

19
que provoque una INTERACCIÓN O DIÁLOGO que es lo que diferencia la
conversación de otros intercambios comunicativos orales como, por ejemplo, un
monólogo o el discurso de un político.

20
4. MARCO TEÓRICO

A continuación, se presentarán diferentes teorías acerca de la oralidad y cómo


estas influyen en el aprendizaje de una lengua6, teniendo en cuenta el Marco
Común Europeo de Referencia de las lenguas y el actual proyecto de bilingüismo
que se lleva a cabo en el país por el Ministerio de Educación Nacional, además de
los diferentes aportes realizados por expertos en oralidad y en la didáctica del
(FLE)7 como segunda lengua.

4.1. ORALIDAD

Desde su etimología, la palabra oral, se remite; al latín oralis, derivado a su vez


del vocablo indoeuropeo os “boca” y del sufijo español al “de”, “relativo a”. Así
mismo, la oralidad se entiende como el ejercicio que se realiza al momento de
producir sonidos articulados en la producción de mensajes gracias a la facultad del
lenguaje (Chomsky, 2010)8.

4.1.1. EL DISCURSO ORAL

El discurso oral, abordado por Van Dijk, en relación a las “culturas”, “las
etnicidades”, “el género”, “tipos de análisis de discurso” y la emergencia de otras
disciplinas relevantes, forma, significado, interacción y cognición; evidencia que el
contexto juega un rol fundamental en la descripción y explicación de los textos
orales. Sin embargo, los rasgos del contexto no solo pueden influir en el discurso
oral, sino que es posible modificar las características del discurso escrito teniendo
en cuenta el contexto.

6
El aprendizaje de la lengua materna o de una segunda.
7
Ibíd. Pág. 8
8
Según Chomsky, el lenguaje se entiende como la facultad innata que posee el hombre para
comunicarse.

21
En la línea de enfoque de Van Dijk, se puede deducir que: la oralidad se involucra
en todas las propiedades o atributos de una situación social que son relevantes
en la producción y comprensión del discurso.

4.1.2. ORALIDAD Y ESCRITURA

En el texto de Walter Ong, “oralidad y escritura” se evidencia que la oralidad


primaria es un proceso oral libre de todo conocimiento que existe en la escritura,
reafirmando que la comunicación oral es de gran importancia para el hombre;
teniendo en cuenta que la oralidad es un medio de comunicación, pero no está de
más, darse cuenta que la comunicación oral es la base de toda comunicación
humana.

Indiscutiblemente el lenguaje es un fenómeno que centra sus bases en la oralidad,


los seres humanos emplean una gran diversidad de medios para comunicarse,
valiéndose de sus sentidos, principalmente del oído; sin embargo, el lenguaje
como sonido articular resulta primordial, no solo en la comunicación entre los
individuos de una comunidad sino también en el pensamiento mismo, donde este
posee una relación muy estrecha con el sonido.

De este modo se puede ver que su importancia va más allá de la comunicación


con el entorno, se extiende a la comunicación con el hablante mismo, con su
pensamiento. El habla se vuelve inseparable de la conciencia humana, condición
que incluso impera en los procesos de escritura donde necesariamente el lector
recurre a una forma de comunicación consigo mismo. El hombre es un ser
naturalmente conversador. De cualquier modo que se considere esta aptitud como
secundaria o como esencial, como la manifestación de una «facultad» innata o
como el producto de una larga evolución social, ella es en todo caso la
característica más aprehensible de la humanidad, la que marca los comienzos de

22
la evolución y la frontera con las especies inferiores, y la que afianza en los
hechos la identidad.

Todo ser humano habla por que desde su vientre está en contacto directo con la
oralidad, por lo tanto, adquiere esta habilidad que es innata haciendo uso de la
repetición, y esto aparece como perfectamente natural. Sin embargo, en una
segunda lengua el proceso de adquisición y desarrollo requiere un poco más de
trabajo.

4.1.3. CLASES DE ORALIDAD

De esta manera, la oralidad primaria funciona en una sociedad que no ha sido


influenciada por la escritura recurriendo a la memoria, siendo este un discurso
ofrecido a una sociedad colectiva o audición pública9; mientras que el lenguaje
escrito, se hace a la recepción privada cuyos receptores del mensaje lo hacen en
diferente tiempo y lugar. De igual forma, el señor Julio Murillo Puyal autor del
artículo “ORALIDAD Y ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL FRANCÉS A
HISPANOHABLANTES10” muestra de forma contraria con lo anterior citado, que la
oral3idad se fundamenta en la primacía y prioridad de las manifestaciones fónicas
en la actuación audio-fonatoria, es decir, que viene determinada por la misma
naturaleza de comunicar, expresar ideas y sentimientos a través de una lengua.
Por lo tanto, todo profesor de idiomas debe determinar las técnicas y estrategias
didácticas, así como adoptar las diferentes variables y parámetros que le permitan
caracterizar no solo la materia fónica resultante del proceso de percepción y
producción del habla, sino ese mismo proceso donde la intervención pedagógica
puede deducir el progreso del estudiante.

9
Goyez Narváez, Julio César. (2002), Oralidad y Etnoficción, Pedagogía de la Oralidad. (pp. 20)
Bogotá, UNAD
10
Puyal Murillo Julio. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN 0213-8646, Nº
53, 2005 , págs. 47-74

23
También cabe decir, que es necesario conocer las diferentes necesidades de los
estudiantes, para así, fijar objetivos y trazar metas socio económicas y socio
culturales que les brinde la posibilidad de acceder a medios audiovisuales, y por
otra parte, fortalecer el desarrollo de las relaciones internacionales que multiplican
las posibilidades de comunicación presencial, haciendo patente que el
conocimiento de una segunda lengua no se debe limitar a la lengua escrita si no
que incluya de manera significativa la capacidad de comprender el habla y
expresarse oralmente.

Cabe señalar, que el desarrollo de la oralidad en una L2 se debe aplicar –


aprender, procesar y ejecutar– desde los primeros ciclos de vida, ya que los niños
a temprana edad cuentan con unas aptitudes que se deben explotar al máximo,
teniendo en cuenta que antes de los once años de edad el niño desarrolla una
capacidad de selección de fonemas, que son adquiridos a través de la lengua
materna, permitiéndoles una mejor imitación y pronunciación de fonemas
diferentes a su L111. Hacia los once años el niño atraviesa por una sinapsis que
causa complicaciones en el aprendizaje de una lengua extranjera y una
fosilización en la pronunciación de la misma, por lo tanto cuando se expone el niño
a temprana edad al aprendizaje de una lengua extranjera se previenen ciertos
riesgos como el bloqueo, o la pronunciación fosilizada.

Teniendo en cuenta lo anterior, Vygotsky propone dos tipos de desarrollo de la


memoria: la natural y la mediada, la primera, se desarrolla mediante la relación de
estímulos internos y la segunda, es la que se da de la relación del individuo con
los estímulos artificiales. Según lo observado desde la práctica docente en el
aprendizaje de una lengua extranjera se deben vincular todo el tiempo actividades
relacionadas con juegos verbales, dibujos, poesías etc. Que ayuden a desarrollar
estos dos tipos de memoria.

11
L1 lengua primera, hace referencia a la lengua materna

24
4.1.4. ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD

Los gestos, las posturas, la distancia entre las personas que participan en un
evento comunicativo, la calidad de la voz o las vocalizaciones son elementos
consustanciales a la actividad verbal oral. Todos estos elementos se producen con
mayor o menor control consciente, de forma más o menos mecánica, cumpliendo
un papel comunicativo 12importante.

Por otra parte, La kinésica se refiere al estudio de los movimientos corporales y


posiciones resultantes, conscientes o inconscientes, naturales o aprendidas, que
poseen un valor comunicativo intencionado o no, durante un acto de comunicación
oral. Los gestos pueden sustituir a la palabra, repetir o concretar su significado,
matizarla. Los gestos, las maneras y las posturas que se consideran adecuadas
pueden variar según el tipo de evento o la ocasión, según el grupo social y varían
de una cultura a otra. A través de un gesto o de una postura podemos mostrar
interés, indiferencia, desprecio y ansiedad respecto a lo que se dice. (Calsamiglia
& Tusón, 2002)

Además, encontramos la proxemia, la cual se refiere a la manera en que el


espacio se concibe individual y socialmente, a cómo los participantes se apropian
del lugar en que se desarrolla un intercambio comunicativo y a cómo se lo
distribuyen. Tiene que ver con el lugar que cada persona ocupa libremente en los
posibles cambios de lugar de algunos de los participantes, en el valor que se
atribuye a estar situados en esos lugares y a la posibilidad de moverse o no.
También tiene que ver con la distancia que mantienen entre sí los interlocutores,
esta distancia puede variar por muchos motivos. A lo largo de un mismo
intercambio, algún participante puede acercarse a otro u otros para susurrar, para
mostrar intimidad, para asustar; del mismo modo puede alejarse un poco para
abarcar mejor a todos los interlocutores, para gritar, para marcar distancia social,
12
Mark L. Knapp (1980). La comunicación No Verbal: El cuerpo y el entorno completar

25
etc. La distancia entre los interlocutores depende mucho del tipo de evento de que
se trate ya que no es la misma distancia la que guarda en una conferencia el
conferencista y la audiencia, que la que se conserva en una conversación íntima o
una reunión de trabajo. Por supuesto, la distancia que se considera apropiada
según los eventos o los diferentes momentos dentro de un mismo evento varía
intraculturalmente e interculturalmente.

Por otra parte, en la frontera, entre el gesto y la palabra aparece una serie de
elementos vocales, aunque no lingüísticos, que se producen con los mismos
órganos del aparato fonador, ellos son la calidad de la voz y las vocalizaciones.

La calidad, se refiere a la intensidad y el timbre de una voz nos puede indicar el


sexo, la edad, determinados estados físicos como la afonía, el resfriado, el asma;
determinados estados anímicos como el nerviosismo, la relajación. Hay ciertos
aspectos de la calidad de una voz que se deben a características fisiológicas, es
decir, que dependen de la configuración específica de las diferentes partes que
componen el aparato fonador. Así, no hay dos voces iguales, puesto que no hay
dos personas iguales; existen voces características de la infancia y de la edad
adulta o de la vejez, existen voces masculinas y femeninas. La calidad de la voz
se puede modular para conseguir determinados efectos o para manifestar
determinadas intenciones. Así, un mensaje puede ser susurrado, gritado, dicho
con ironía, con seriedad, en broma.

Por otra parte, en cada grupo social se asocian determinados valores a la calidad
de la voz. En nuestro entorno, por ejemplo, se valora más para el uso público una
voz grave que una voz aguda, ya que la primera se asocia con la seguridad, la
capacidad de tomar decisiones de carácter público, y esto no es extraño puesto
que la voz grave es la típicamente masculina adulta y es la voz de los hombres la
que históricamente ha ocupado los espacios públicos en nuestras sociedades.

26
Sin embargo, otro aspecto importante se enmarca en las vocalizaciones en las
cuales se enfatiza en los sonidos o ruidos que salen por la boca, que no son
palabras, pero que desempeñan funciones comunicativas importantes. Pueden
servir para asentir, para mostrar desacuerdo o impaciencia, para pedir la palabra o
para mantener el turno, para mostrar admiración o desprecio hacia quien habla o
hacia lo que dice. Normalmente se producen en combinación con gestos faciales o
de otras partes del cuerpo y tienen un valor interactivo a veces crucial. Desatender
lo que nos indican esos “ruidos” o interpretarlos de manera equivocada puede ser
fuente de malentendidos o de incomprensiones más globales. Se les suele prestar
poca atención cuando se analizan las lenguas o cuando, por ejemplo, se enseña
una lengua extranjera. Las consecuencias de ese descuido producen una visión
parcial y limitada de lo que son los usos comunicativos y pueden inducir a cometer
errores de producción y de interpretación (Calsamiglia & Tusón, 2002).

4.1.5. EL LENGUAJE Y LA SOCIALIZACIÓN13

El primer escalón en el proceso de socialización se evidencia en la relación


interpersonal que se encuentra ligada a la adquisición del lenguaje. Por lo anterior,
el niño necesita de una estimulación para iniciarse en ese aprendizaje de
adquisición de una segunda lengua, por lo que el contexto familiar constituye el
principal estímulo para la adquisición del lenguaje.

Sin embargo, el niño desde un primer momento tiene una intención comunicativa
con el mundo que le rodea, y se esfuerza en producir los sonidos que va
escuchando, disfrutando de la conversación por lo que para todo tiene una

13
Díaz Quintero, María del Mar (2009, enero). El Lenguaje oral en el desarrollo infantil. Innovación
Y Experiencias Educativas, Revista Digital, Fascículo 1.
Recuperado de:
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20DEL%20
MAR_DIAZ_2.pdf.

27
pregunta, así mismo, busca respuestas para todo y presta mucha atención a todo
lo que sucede a su alrededor.

Por otra parte, cuando el niño no está expuesto a una relación de comunicación
con los adultos el desarrollo de las capacidades comunicativas se puede retrasar,
por lo tanto, aparte de disponer de facultades biológicas para el desarrollo oral, el
niño debe contar con un medio social adecuado ya que la afectividad juega un
papel muy importante en este proceso.

Así mismo, el contexto educativo juega un papel muy importante en el desarrollo y


perfeccionamiento del lenguaje, en especial cuando en la familia no se ha
enriquecido el proceso. Es por esto que los docentes se deben convertir en líderes
en el proceso de socialización del niño o la niña favoreciendo la forma en la cual
se adapta al medio teniendo en cuenta el contexto.

Para complementar lo anterior, Jean Piaget (Piajet, 1965), plantea que el lenguaje
es una consecuencia de nivel de desarrollo de la inteligencia que empieza desde
el mismo nacimiento, mucho antes de que el niño empiece hablar, incluso desde el
mismo vientre de la madre, por lo que se puede entender que primero se da el
proceso en la mente, para después producir a través del lenguaje frases que el
autor clasifica en dos grupos: lenguaje egocéntrico14 y Lenguaje socializado15.

Por consiguiente, La modalidad oral es natural, consustancial al ser humano y


constitutiva de la persona como miembro de una especie. Se produce en el cuerpo
aprovechando órganos del sistema respiratorio y de diferentes partes de la
cabeza, además, el movimiento de los ojos, diferentes expresiones faciales y otros
movimientos corporales forman parte importante de la oralidad.

14
El niño al hablar, no se preocupa de su interlocutor, ni si alguien lo está escuchando;
generalmente habla de si mismo y de temas que le concierne.
15
Se caracteriza por el dominio de la información y su comunicación hasta el exterior, en forma
adaptativa, por parte del niño.

28
Sin embargo, no todas las manifestaciones comunicativas orales son naturales.
Por ejemplo: una conferencia, un sermón, un discurso inaugural, aspectos que
requieren un alto grado de preparación y que además hacen uso de la escritura.
Llegar a dominar esas formas de hablar no es fácil y por ende el desarrollo de la
competencia oral hace parte de la educación lingüística como se ha podido
evidenciar a través de la historia desde la época clásica en donde se hace uso
práctico de la retórica16 y de la oralidad17.

4.1.6. PEDAGOGÍA DE LA ORALIDAD

En el siglo V antes de Cristo, Sócrates reconoce la escritura como el medio de


comunicación que podría difundirse a gran velocidad, y a su vez, esta podría ser
dominada por cualquier persona, dado que la oralidad y la escritura hacen parte
de una misma moneda, aunque con espacios de pensamiento y expresión sean
distintos, siempre van a depender una de la otra. Además la oralidad no termina
con el surgimiento de la escritura, ya que el hombre siempre hará uso de la
palabra, con el fin de satisfacer su necesidad de comunicar y expresar
sentimientos (Goyez Narváez, 2002).

La pedagogía de la oralidad, busca promover el uso de la palabra en el hombre de


manera constante, pues este ejercicio puede ser llevado a cabo por un profesor o
maestro en su quehacer docente, que motive a los estudiantes a hacer uso de la
misma –palabra– dentro y fuera del aula de clase, puesto que, esta actividad le
permitirá al estudiante practicar, incrementar y profundizar sus conocimientos
sobre los hechos o acontecimientos que hayan o estén pasando en el momento y
al mismo tiempo sea testigo de su propio proceso de análisis del discurso,
teniendo en cuenta las diferentes acciones que se encuentran en la acción

16
Es el arte que enseña las reglas del buen decir. También, se denomina retórica al conjunto de
reglas, preceptos y principios referentes al arte de hablar o escribir de manera elegante
17
el arte de la elocuencia o como el arte de hablar con elocuencia, o arte que enseña las reglas
para llegar a ser un buen orador.

29
comunicativa, como: la producción, transmisión, recepción conservación y
repetición del mensaje. Del mismo modo, la oralidad sigue y seguirá siendo un
punto importante en la vida del hombre, ya que esta siempre será una herramienta
clave en la producción y transmisión de conocimiento entre generaciones.

4.1.7. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO DE


LA ORALIDAD

A través del tiempo el juego18 ha sido considerado como una estrategia educativa
de la cual el hombre ha hecho uso desde tiempos remotos, y aunque en un
principio, no fue tenido en cuenta como parte del proceso educativo por que se
daba más relevancia a los aportes de la psicología, la filosofía, la antropología o la
sociología, la educación ha venido buscando una transformación en aras de
aprovechar todas las ventajas que su uso pedagógico posee dentro del desarrollo
de habilidades en el marco de la educación.

Además, diferentes estudios han demostrado que el juego motiva el desarrollo del
lenguaje, pensamiento creativo, solución de problemas, capacidad para adquirir
nuevos entendimientos etc. Por lo tanto, se hace necesario hacer un recorrido
histórico para revisar las teorías de varios autores que mencionan el juego como
parte importante del desarrollo de la oralidad con niños. Por una parte, Vygotsky
19
propone que, el juego es una de las formas que los niños utilizan para
comprender los sistemas de relaciones y valores y otras claves de la cultura
inmediata que le rodea. De esta manera, el juego es la herramienta que el niño
utiliza para socializar en su entorno. Por lo que, Propone la teoría de Vygotsky, el
niño encuentra una relación con su evolución personal, ya que, utiliza primero el
juego para desarrollar sus capacidades motoras y continúa con la necesidad de
interpretar roles y sumarse al proceso de socialización.
18
Garfella Esteban, P.R. (1997), “El devenir histórico del juego como procedimiento educativo: el
ideal y la realidad”, Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 16, pp. 133-154.
19
VYGOTSKY, L. S.: Pensamiento y lenguaje, Paidós, Barcelona, 1995.

30
20
Por otra parte, Para Bruner el juego infantil es la mejor muestra de la existencia
del aprendizaje espontaneo; él considera el marco lúdico como un espacio para la
recreación de aprendizaje previo y la estimulación para adquirir seguridad en
dominios nuevos. Según Bruner, las segundas lenguas se dominan más rápido,
cuando su adquisición tiene lugar en medio de una actividad lúdica. El desarrollo
del pensamiento está en gran parte determinado por las oportunidades de diálogo.
21
De la misma manera, el sociólogo francés Roger Caillois habla de los juegos y
los hombres, teoría con la que contribuyó al desarrollo de los estudios sobre los
juegos, ya que propone una clasificación de los mismos en cuatro categorías:
competencia, azar, simulacro y vértigo. Por último, cabe nombrar a la profesora
Catherine Garvey22, quien señala la importancia que el juego tiene en el
aprendizaje, teniendo en cuenta que requiere una actividad verbal, mental y física
altamente positiva en el estudiante. Además, enfatiza en que el juego es
placentero y divertido, por lo tanto, sus ideas llevadas al contexto educativo
resultan positivas para el proceso de enseñanza aprendizaje de una segunda
lengua y sobre todo en el desarrollo de la oralidad.

4.2. LA PSICOLINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA

Durante la segunda mitad del siglo 20, la lengua23 se consideró como una parte
fundamental del conocimiento del hombre, permitiendo así, la posibilidad de
comunicarse con los demás no solo, a través de, las imágenes sino también de

20
BRUNER, J. (1983): Juego, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.
21
CAILLOIS, R. (1958) teoría de los juegos. Biblioteca breve. Barcelona. Seix Barral.
22
GARVEY, Catherine (Madrid, 1920) el juego infantil, ediciones Morata S.A. ( FUNDACIÓN DE
Javier Morata, editor )
23
Al ser parte importante del conocimiento del hombre, este se encargaba del estudio de las
categorías gramaticales; la fonética, la ortografía, la morfosintaxis y el léxico de la lengua

31
sonidos. Así mismo la lengua es considerada como una herramienta útil para ser
usada en diferentes situaciones –pregunta, afirmar, pedir información, etc. –24.

Entre varias teorías consultadas encontramos que la psicolingüística o psicología


del lenguaje25 es la disciplina que estudia factores psicológicos y neurológicos que
capacitan al hombre para adquirir el lenguaje, por lo que decidimos exponer
algunos aspectos fundamentales para nuestra investigación.

En esta disciplina se pueden evidenciar dos aspectos que son de suma


importancia para el proceso de la comunicación a través del lenguaje, al primero
se le llama codificación o producción y al segundo, decodificación o comprensión.
En el primero, se analiza el proceso para producir un texto con coherencia y
cohesión, y el segundo, estudia las estructuras psicológicas que hacen que
entendamos los procesos comunicativos.

Por otra parte, analizando los estímulos externos, encontramos el factor auditivo y
el visual en donde las etapas sensoriales serán distintas por lo tanto su
aprehensión será distinta y acogerá una información determinada según su
estímulo externo.

El niño tiene capacidades innatas para aprender una segunda lengua si tiene un
contacto directo con la misma durante determinado tiempo, es decir, que un niño
tiene la capacidad de aprender una lengua extranjera con mayor rapidez, además
entre mayor sea el número de lenguas que posea más sencillo será el aprendizaje
de las otras lenguas.

24
Para que una persona pueda hacer uso de –la lengua– esta herramienta de manera efectiva,
debe aprender a usarla en los diferentes contextos en el que esta se encuentre
25
La Psicología del Lenguaje tiene como finalidad principal el estudio de los procesos psicológicos
implicados en la comprensión y producción del lenguaje humano.

32
Groux (2003) propone que cuando al niño se le sensibiliza desde temprana edad
para el aprendizaje de una lengua extranjera, el resultado de este proceso es más
óptimo, teniendo en cuenta que hacia los tres años de edad el niño cuenta con
flexibilidad intelectual, la cual le permite aprender y relacionar de una forma
sencilla diferentes culturas.

(…) cuando se comienza el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera desde
los tres años de edad, se hace necesario e indispensable continuar el proceso de enseñanza
durante toda la etapa primaria” (Groux)

Es decir, el Estado debería incluir la enseñanza de lenguas dentro del currículo de


lenguas extranjeras durante todo el proceso escolar.

Hagège (1996) afirma, que la enseñanza de una lengua extranjera antes de los
diez años, es mejor y más efectiva, teniendo en cuenta que, los niños cuentan con
beneficios cognitivos, tienen capacidades auditivas especiales, las cuales les
permiten reproducir sonidos diferentes a su lengua materna sin complicaciones y
realizar la práctica de la lengua extranjera sin ningún temor a la interferencia,
equivocación u error, ya que su concepción sobre identidad personal o imagen
social es muy mínima.

Adicionalmente el niño estará en la capacidad de desarrollar su personalidad de


una forma más efectiva ya que adquiere apertura intelectual, la cual le permite que
aprenda fácilmente una lengua extranjera, conozca otras culturas y la forma de
vida de otros seres humanos. Generándole, por otra parte, seguridad al momento
de la interacción.

Para complementar lo anterior, con base en el texto de Zanon (2007)


“psicolingüística y didáctica de las lenguas: una aproximación histórica y
conceptual”, en uno de sus apartados dentro del texto ya mencionado nos habla
del desarrollo que tuvo la psicolingüística en los años setenta haciendo énfasis en

33
la incorporación de la semántica a los estudios sobre el desarrollo del lenguaje.
Resaltando la necesidad de considerar el valor del significado en las producciones
infantiles.

Por tal motivo el reconocimiento de vocabulario dentro del proceso de aprendizaje


de una lengua extranjera es tan importante para el desarrollo de las habilidades
orales. Por lo tanto, como proponen Manuel Vega y Fernando Cuetos en una de
sus obras, titulada “psicolingüística del español”, capítulo 1, los desafíos de la
psicolingüística, en uno de sus apartados titulado velocidad y controlabilidad del
input lingüístico, hace referencia a la exigencia del lenguaje oral en cuanto a que
se debe procesar en el mismo momento en que se produce.

Por lo que una persona que no adquiera un bagaje amplio en vocabulario desde la
primera etapa de aprehensión de la lengua extranjera tendrá muy poca efectividad
dentro del proceso comunicativo en el marco de la adquisición de lenguas
extranjeras. La forma en que un niño adquiere el lenguaje Puede proporcionar
mucha información acerca del funcionamiento del sistema de procesamiento
lingüístico. Por una parte porque para llegar a poseer el sistema completo el niño
tiene que ir desarrollando los diferentes componentes que lo integran y el
funcionamiento del sistema cuando todavía está incompleto es una buena fuente
de información. Por otra parte, porque la perspectiva ontogénica nos permite
conocer cómo se generan y enriquecen los ´procesos del lenguaje, ayudando a
superar la visión estática que como consecuencia de la utilización casi exclusiva
de sujetos experimentales adultos, predomina en la psicolingüística.

Con respecto al aprendizaje de una segunda lengua, (OCAMPO) afirma que:

“(…) la metodología es fundamental en el proceso porque a través de esta podemos llegar a


motivar a nuestros estudiantes a adquirir de la mejor manera los conocimientos pertinentes. Ya

34
que los niños de 3 años en adelante tienen la posibilidad de discriminar sonidos y significados
de palabras teniendo en cuenta su entorno social y su identidad individual”.

El niño a los cinco años debe ser capaz de producir oraciones simples haciendo
asociación de imágenes y reconocimiento de palabras, a los seis años el niño
comienza a realizar proyecciones y a profundizar en su conocimiento personal
desde la percepción del mundo.

Este autor también nos propone que es necesario que el docente de segundas
lenguas lleve al niño a identificar y conocer su parte fonológica haciendo
discriminación de otros sonidos que aporten a su desarrollo fonológico y
metalingüístico.

Por consiguiente, para que el hombre pueda hacer uso correcto de las habilidades
comunicativas, este debe desarrollarlas a través de la práctica, y así, sus
competencias en comprensión y expresión oral se fortalecen gracias al
intercambio de conocimientos que hace de la lengua con los demás seres
humanos. Además es importante resaltar que, para la enseñanza y aprendizaje de
una L2 segunda lengua se deben tener en cuenta las competencias; lingüística,
comunicativa y pragmática.

4.2.1. METODOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS


EXTRANJERAS

Históricamente, la primera metodología de enseñanza de lenguas modernas, se


calcula sobre la metodología de enseñanza en lenguas antiguas. Sin embargo, el
pensamiento pedagógico del siglo XVl al siglo XIX se enfocó en escuchar y repetir,
(Pluche, 1751). Lo anterior muestra a grandes rasgos el pensamiento didáctico de
esta época que se puede resaltar en especial por el carácter abstracto de las
actividades de enseñanza en la práctica de la lengua como, el aprendizaje de

35
memoria de las reglas gramaticales y de palabras en orden alfabético, la
complejidad de las reglas gramaticales que sobrecargan el espíritu de los
estudiantes. Durante este periodo se postula que el estudio de la segunda lengua
por parte de los estudiantes debe ser a temprana edad pero siempre haciendo la
diferenciación entre la segunda lengua que no se conoce bien y la lengua materna
que se conoce de manera imperfecta.

En lo que concierne a la práctica oral, el objetivo principal se plantea desde el


pensamiento didáctico basado en las oposiciones lengua materna/segunda lengua
al mismo tiempo que se decía que había dos maneras de aprender la lengua; por
medio del uso y luego de la práctica, o por estudio y luego por la práctica. Por lo
tanto, los autores de esa época en sus textos de enseñanza y pedagogía en
cuanto a los procedimientos a seguir en el aprendizaje de lenguas formularon tres
principios como lo son: en primer lugar, tener en cuenta las capacidades de los
estudiantes, sus intereses y necesidades: Le grand point de la didactique , c´est-á-
dire de la science d´enseigner , c´est de connaître les connaissances qui doivent
précéder et celles qui doivent suivre, et la manière dont on doit graver dans l´esprit
les unes et les autres.26

Segundo, el desarrollo de facultades de aprehensión directa por medio de los


sentidos27. La vista y el oído son dos sentidos por medio de los cuales es más fácil
captar en clase, por lo que, el estudiante encuentra su gusto y propone nuevas
actividades, en particular por el desarrollo de estrategias ligadas a la producción y
comprensión oral. Finalmente, se propone el diálogo oral profesor-estudiante,
como forma privilegiada de trabajo en clase y los recursos de juego en la
enseñanza a los niños. El autor DE VALLANGE propone también, utilizar juegos
de cartas, imágenes, música etc.

26
4 CHEVALLARD Yves. La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné.
Grenoble. La pensée sauvage, 1985.
27
DE VALLANGE "Art d´enseigner le latin aux petits enfants en les divertissant et sans qu´ils s´en
aperçoivent" (1730)

36
En lo que respecta a la oralidad, otro método muy reconocido es el método audio-
oral28 basado en las teorías lingüísticas de Bloomfield, máximo representante del
estructuralismo norteamericano. Al respecto, el lingüista (william, 1962), propone
cinco principios claves para su buen desarrollo como lo son:

La lengua es oral; La lengua es el resultado de un conjunto de hábitos; Hay que


enseñar la lengua no algo sobre la lengua; La lengua es lo que hablan los
hablantes nativos en la misma, no lo que alguien cree que debe ser y, Las lenguas
son diferentes.

Por lo tanto, la práctica sistematizada de la lengua oral, el constante acercamiento


de los estudiantes con diálogos cortos grabados, la repetición y la práctica de las
estructuras presentes en los mismos a través de ejercicios de sustitución, y la
corrección inmediata de errores constituyen el núcleo de prácticas sobre los que
se articula este método.

Cabe también citar los aportes que trae a la oralidad el concepto de competencia
comunicativa, haciendo énfasis en el uso del lenguaje dentro del contexto social
como se evidencia en las propuestas realizadas por (Hymes, Gumperz & D) en
donde se hace claridad en cuanto a que lo más importante no es el conocimiento
gramatical que posee el individuo si no su uso y las condiciones que le otorgan la
efectividad comunicativa, de la misma forma, el enfoque oral en el proceso
enseñanza aprendizaje de segundas lenguas y en este caso el aprendizaje del
francés, no se puede limitar a un adiestramiento del estudiante para que saque
buenas notas o pase exámenes, si no que por el contrario, se debe promover una
enseñanza-aprendizaje que impacte en el sector educativo ayudando a los actores
del proceso a realizarse como seres humanos y como ciudadanos sacando el
28
Se obviaba la parte racional y consciente del aprendizaje. Los conductistas norteamericanos
pensaban que adquirir una lengua era solo adquirir hábitos, por lo que se lograban hábitos
imitativos en los estudiantes en detrimento de su habilidad y espontaneidad.

37
mejor provecho de sus capacidades y aptitudes personales haciendo énfasis en
los aportes de la UNESCO donde se remarca que el aprendizaje de las lenguas
extranjeras debe convertirse en un elemento indispensable para la formación
integral del individuo.

4.3. LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS

En la enseñanza y aprendizaje de la lengua materna o una segunda, es


importante que el individuo29 aprenda a dominarla de manera correcta y fluida, con
el fin de que este se pueda comunicar con los demás. De igual forma, el
aprendizaje y desarrollo -perfeccionamiento- de las habilidades se logran, cuando
las clases tienen un enfoque netamente comunicativo, en el cual, el objetivo
principal, es el procesamiento de la información, es decir la recepción,
codificación, descodificación y por último, la producción de un mensaje ya sea oral
o escrita. Sin embargo en el presente trabajo de grado solo se habla de dos
habilidades lingüísticas, que hacen regencia a la comprensión y expresión oral. Ya
que el objetivo principal es el desarrollo de la oralidad.

4.3.1. LA ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA ORAL

A diferencia de lo que ocurre con el código escrito, el oral, no requiere de un


aprendizaje formal, teniendo en cuenta que se aprende a hablar como parte del
proceso de socialización. Desde la infancia los seres humanos están expuestos a
diferentes situaciones de comunicación en donde los adultos intervienen dando
ciertas normas explicitas de la oralidad que son adquiridas por los pequeños. Por
lo anterior, el filósofo lingüista Ludwig Wittgenstein30, propone que hablar una

29
hace referencia a cualquier persona, ya sea, docente, estudiante, abogado, constructor etc. sin
importar su ubicación geográfica, sexo, raza y edad.
30
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino
Unido, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente
nacionalizado británico.

38
lengua consiste en participar activamente de una serie de formas de vida que
existen gracias al uso del lenguaje. Por lo tanto aprender una lengua no es otra
cosa que apropiarse de una serie de conjuntos de reglas que le permiten al
hablante participar de diferentes juegos del lenguaje. Se aprende por ejemplo:
cómo se compra, se vende, se regaña, se pide perdón, se rechaza, se acepta, se
halaga etc. Diferentes aspectos que hacen parte del contexto social de todo ser
humano. Por esto último, el entorno socio cultural juega un papel tan importante
en el desarrollo de la competencia oral. Además el contexto educativo también
interviene de manera muy relevante en este proceso, porque es allí en donde el
grupo de estudiantes puede acceder a prácticas discursivas que hacen parte de su
cotidiano y que aumentarán la habilidad comunicativa de la futura ciudadanía de
manera que estos estudiantes puedan desenvolverse lo mejor posible haciendo
uso del lenguaje en los diferentes contextos. En la actividad oral31, los seres
humanos interactúan entre sí, eligiendo diferentes roles dentro de sus
posibilidades de comunicación que les permiten adoptar una posición frente a
diferentes situaciones. Interpretar el rol y la posición de los demás son aspectos
fundamentales en el desarrollo de las interacciones orales cara a cara. Se debe
tener en cuenta que hay elementos del entorno que orientan o guían respecto a
cuales son las formas apropiadas de comportamiento, ya que no es lo mismo
encontrarnos en un entorno conocido familiar en el que resulta más fácil
relacionarse de forma oral, que en un entorno desconocido donde tendremos que
enfrentarnos a cosas nuevas. Es importante resaltar que en las interacciones cara
a cara se evidencian una serie de aspectos que tienen que ver con el contenido
informativo de lo que se habla, y con la situación misma. En cuanto al contenido
informativo se debe tener en cuenta que el proceso y el producto se dan a la vez,
por lo que cuando producimos oralmente nos podemos equivocar, decir algo
inconveniente, pronunciar palabras de forma incomprensible, se dice una cosa por

31
Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (2002) Las cosas del decir: Manual de análisis del
discurso. Barcelona: Editorial Ariel.

39
otra, y esto no se puede borrar o tachar simplemente se debe continuar con el
dialogo tratando de reparar lo dicho.

4.3.2. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL EN FRANCÉS

La iniciación en la segunda lengua extranjera-francés en la etapa primaria se basa


en el lema de Vygotsky32 por consiguiente, se estudia la competencia
comunicativa a través de las situaciones de comunicación existentes en nuestro
entorno, es decir, comportamientos verbales y no verbales desde una perspectiva
sociocultural. Desde luego, la enseñanza de la competencia oral en la lengua
francesa en la etapa Primaria y en el inicio de la Secundaria tiene como objetivo
principal que nuestros estudiantes desarrollen una autonomía gradual apoyada en
estrategias de escucha como por ejemplo: aprender a localizar información, o
tomar notas. Desde este punto de vista, debemos utilizar algunos principios
metodológicos como lo propone Jaime Sánchez Márquez33.

Teniendo en cuenta los aportes anteriormente mencionados, el primer principio


propone que, en los primeros niveles debemos animar a los estudiantes a
participar en la comprensión. En el segundo, Se debe crear un grupo dinámico
para facilitar la interacción de los estudiantes y del maestro. Para continuar, El
niño debe sentir la necesidad de comunicarse, expresar, dialogar, jugar, y
finalmente, Se debe dejar “vía libre” a la comunicación de su experiencia personal
y así evitar la inhibición de los estudiantes.

Por otra parte, Los documentos auténticos son textos no diseñados para fines
educativos que muestran diferentes facetas de la realidad y del "francés"; por
ejemplo: textos literarios, canciones, videos, películas animadas como Kirikou y la
hechicera o Kirikou y los animales salvajes, además de mencionar el aspecto
32
“la conducta es comunicación social”.
33
JAIME SÁNCHEZ MÁRQUEZ. Maestro de Educación Primaria y Francés, vgEscuela Española
de la Vall D’orient. Encamp (Andorra)

40
lúdico que tienen las referencias de habla francesa (Tintín en el Congo). Otro
ejemplo es discutir la cultura francófona a través del deporte como los equipos de
fútbol de Francia, en fin, las actividades de expresión y escucha, de comprensión y
expresión oral (diálogos, teatro...). Las formas principales de comunicación oral
son el diálogo (simposio, entrevista...) y el monólogo (narración oral,
descripción...). Con el paso del tiempo se puede variar en cuanto a las actividades
planteadas dando mayor complejidad dentro del proceso hasta el punto de llevar
a cabo una conversación libre en clase de conformidad con el nivel e intereses de
los estudiantes. También la conversación con diferentes puntos de vista (para el
tercer ciclo de primaria) es una buena manera de prepararse para el debate;
siempre ajustándose al nivel del alumno. En seguida, para los primeros pasos de
iniciación es útil la dramatización de la práctica cotidiana.

Para terminar, es importante señalar que la enseñanza de la lengua oral francesa


34
se ubica dentro de las primeras etapas educativas en una evaluación continua,
formativa e individual; es esencial para establecer una atmósfera adecuada en el
desarrollo de la oralidad diseñar e implementar actividades lúdicas que vayan de
la mano de la evaluación y autoevaluación continua. Por tanto el maestro de
francés en una primera fase debe diagnosticar problemas y en una segunda fase
debe favorecer la corrección en común.

4.4. ¿QUÉ ES EL BILINGUISMO?

El bilingüismo es un fenómeno que está presente en todo el mundo, sin importar la


raza, religión, nacionalidad, ideología política u orientación sexual de sus
hablantes (Grosjean, 1982), teniendo en cuenta que cada uno de sus usuarios
cuenta con un léxico que los identifica en cada uno de los grupos sociales que
hacen uso de la misma lengua. Es decir, que en el léxico se combina información
de diferentes niveles como son: el fonológico, el ortográfico, el morfológico, el
34
MOIRAND, S, Enseigner et communiquer en LE, 1982, Hachette, Paris.

41
semántico y el sintáctico que a su vez dan cuenta sobre cómo el lenguaje se
desarrolla a través del tiempo.

En el bilingüismo existen variables que pueden influir en el mismo, como son la


edad, el contexto social (amigos, familia, comunidad, escuela) psicológicos
(educación emocional), lingüísticos (léxico) y nivel de competencias (dominio,
fluidez).

El bilingüismo, se puede dar siempre y cuando haya una interacción con algún
elemento de una segunda lengua, ya sea una señal de tránsito, un anuncio
publicitario, o una conversación con un nativo de esa lengua, Además es
necesario tener claro conceptos como; lengua materna, lengua extranjera,
segunda lengua y bilingüismo35.

4.4.1. TIPOS DE BILINGÜES

El bilingüismo como se dijo anteriormente, es un fenómeno presente en todo el


mundo, en el cual, un individuo que se considere bilingüe, debe estar en la
capacidad de tener un control de la segunda lengua siendo capaz de comprender
y producir enunciados36 significativos tan similares como las de un hablante nativo,
logrando con el tiempo la perfección de sus distintas habilidades lingüísticas, los
bilingües se pueden clasificar en dos grupos; el primero es el bilingüe coordinado y
el segundo, el bilingüe subordinado.

35
MEN. (2006) “algunos conceptos clase en el programa nacional de bilingüismo” en Estándares
básicos de competencias en lenguas extranjeras, Serie Guías No. 22. pp. 6.
36
Psicolingüística del español Cap 14. Pp. 559-607

42
El bilingüe coordinado es aquel que ha adquirido la segunda lengua en forma
natural, el cual, cuenta con dos significantes para un solo significado sin la
necesidad de hacer uno de la asociación de palabras. Por ejemplo: árbol – arbre37.

Ilustración 1 – estructura mental del bilingüe coordinado

El bilingüe subordinado es aquel que domina la primera lengua y que adquirió la


segunda lengua a través de la lengua materna en un contexto especial (ya sea
colegio, institutos de idiomas etc.). Tiene la necesidad de asociar la imagen con el
sonido y así archivarla en el almacén conceptual38

Ilustración 2 – estructura mental del bilingüe subordinado

37
Ferdinand de Saussure, “el valor lingüístico en su aspecto conceptual” en Cap. 4. pp. 146-149,
Ed. Reflexión. 2000
38
Peter et Al “Modelo de asociación de palabras y el modelo de mediación conceptual”, 1984

43
4.4.2. EDUCACIÓN BILINGÜE

Dentro del plan piloto de conversión hacia el bilingüismo, se acogen los principios
presentados por la UN a la SED, dentro de los que se destaca que el bilingüismo
constituye una oportunidad de desarrollo integral de las competencias
comunicativas que le permiten al estudiante fortalecer su lengua materna y crecer
en su formación.

Con el Marco Común Europeo como referente nacional e internacional, el


Programa de bilingüismo en nuestro país se propone elevar la competencia
comunicativa en francés en el sistema educativo público inicialmente y fortalecer la
competitividad nacional. En esta tarea juegan un papel decisivo los docentes y las
instituciones educativas, públicas y privadas, y todos los niveles que hacen parte
del sistema: desde el Preescolar hasta el Superior.

Por otra parte, el Ministerio de educación ha tomado la iniciativa. Sin embargo, es


necesario el compromiso de diversos sectores, entre ellos los de comercio, cultura
y comunicaciones, que estén dispuestos a enfrentar el nuevo desafío de
Colombia teniendo en cuenta la importancia de conocer otros idiomas como,
francés, inglés y otros gracias al incremento de nuestras relaciones económicas
con la Unión Europea. Nuestra economía está cada vez más integrada con los
mercados internacionales. Un segundo idioma se convierte en el vehículo
necesario para poder aprovechar sustancialmente las ventajas que nos ofrecen,
por ejemplo el Tratado de Libre Comercio, las nuevas oportunidades de negocio o
las de estudio fuera de Colombia.

Tanto las empresas colombianas como las empresas internacionales que se


localicen en el país, aumentarán la demanda por profesionales bilingües en la
medida en que su interacción con proveedores y clientes internacionales así los
demande. Claramente, los profesionales que logren demostrar habilidad en el

44
manejo de los idiomas tienen una ventaja en comparación con aquellos que no
puedan atender a estas necesidades. Quienes cuenten con esas habilidades,
también observarán que el mercado las reconocerá económicamente. Los
empresarios también deben invertir en mejorar su habilidad de comunicarse en
más de una lengua. Además de tener ventajas para negociar con proveedores y
clientes, quienes tienen la meta de conquistar mercados en el exterior enfrentan el
reto de conocer la cultura de los nichos de mercado que pretenden conquistar.

Teniendo en cuenta lo anterior y con base en los estándares generales de


educación impuestos por el ministerio, Los Estándares de Competencia en
Lengua Extranjera, al igual que los estándares para otras áreas, constituyen
criterios claros y públicos que permiten establecer cuáles son los niveles básicos
de calidad a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones de
Colombia. Con ellos, le están diciendo a la comunidad educativa y a los padres de
familia, qué es lo que los niños y niñas deben aprender al final de cada grupo de
niveles y qué deben ser capaces de hacer con eso que aprendieron, para que
puedan desenvolverse de manera efectiva en el mundo estudiantil y laboral.

Así mismo, los estándares de lenguas constituyen una orientación fundamental


para que los profesores, los directivos y los padres de familia tengan claridad
sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los niños y
niñas de los niveles Básico y Medio, para ayudarles a lograr la meta planteada en
el Documento Visión Colombia 2019. Dicha meta plantea que los estudiantes de
Undécimo Grado alcancen un nivel intermedio de competencia en inglés (Nivel B1,
según el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje,
Enseñanza y Evaluación), que les permita comunicarse en el idioma, apropiarse
de conocimientos y utilizarlos efectivamente en situaciones reales de
comunicación39.

39
MEN. (2006) “algunos conceptos clase en el programa nacional de bilingüismo” en Estándares
básicos de competencias en lenguas extranjeras, Serie Guías No. 22. pp. 6.

45
Por otra parte, el rol que juega la mente en el proceso de adquisición de otras
lenguas es fundamental, por tal motivo es necesario diseñar estrategias óptimas
para la adquisición del nuevo vocabulario. (Pérez Tornero) Aconseja mostrar
imágenes y reforzar la pronunciación y la retención de las palabras en la memoria
antes de enseñar su lectura y su escritura, además de crear una serie de
estrategias creativas con sentido para los estudiantes que den como resultado un
procesamiento casi automático para la adquisición de vocabulario.

Otro autor que hace aportes significativos a la importancia de la memoria en el


aprendizaje de una lengua extranjera es Vygotsky, quien plantea que el niño utiliza
esta función con el propósito de recordar; además el autor propone dos tipos en el
desarrollo de la misma: la natural y la mediada. La primera, hace referencia a la
adquisición del individuo mediante la relación de estímulos internos y la segunda,
es la que se da de la relación del individuo con los estímulos artificiales. En el
aprendizaje de una segunda lengua se evidencia este segundo tipo por medio de
juegos verbales, dibujos, tarjetas, pinturas, poesía etc.

De acuerdo con lo anteriormente citado, se puede deducir que el desarrollo de


actividades lúdicas que exijan el uso de la memoria es indispensable para el
desarrollo de la oralidad en una segunda lengua.

En un cerebro joven, como el del niño existe gran plasticidad, lo cual le permite
que el aprendizaje de una lengua extranjera sea más sencillo. El niño aprende el
idioma de forma espontánea y natural, por lo que si se encuentra en un contexto
social en el cual tenga contacto con un idioma extranjero podrá desarrollarlo de
forma simultánea con su lengua materna.

46
5. MARCO LEGAL

En esta parte del proyecto se habla sobre las diferentes normas que permiten la
enseñanza y aprendizaje de lenguas extrajeras en las instituciones de educación
privada o pública, desde la básica primaria hasta la media vocacional, como en el
caso de la I.E.D. La Candelaria. Según lo determinan; la Constitución Política de
1991, La ley 115 General de la Educación y el Référentiel de l'Alliance Française
pour le Cadre Européen Commun. Así mismo se describe la información legal
sobre el colegio como; misión, visión y Proyecto Educativo Institucional –P.E.I. –.
Y Pues esta información permitirá un buen diseño de la cartilla de acuerdo a las
necesidades del colegio.

Por una parte, las leyes y los currículos escolares que se proponen, son que al
acabar el ciclo de escolarización básico –colegio–, los estudiantes dominen con
una misma capacidad suficiente las dos lenguas cooficiales de la comunidad. Por
esta razón es necesario tener en cuenta que el Colegio en mención, se encuentra
en la implementación del francés como segunda lengua –L2– a partir del ciclo 1
teniendo en cuenta los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas
Extranjeras, desde pre-escolar a grado 2do, seguido del ciclo 2 de los grados 3ro y
4to de primaria.

5.1. CONSTITUCIÓN DEL 91

ARTÍCULO 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público


que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la


paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.

47
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

5.2. LEYES Y DECRETOS SOBRE LA EDUCACION EN COLOMBIA

5.2.1. LEY 115 GENERAL DE LA EDUCACIÓN de 1994

ARTÍCULO 21: Para la Educación Básica en el Ciclo de Primaria

 LITERAL M: “La Adquisición de elementos de lectura y conversación al


menos en una lengua extranjera”

ARTÍCULO 22: Para la Educación Básica en el Ciclo de Secundaria.

 LITERAL L “La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua


extranjera”.

ARTÍCULO 23: Áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la


formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo
y el Proyecto Educativo Institucional.

 NUMERAL 7: “Áreas obligatorias…”Humanidades, Lengua Castellana e


Idiomas extranjeros”

5.2.2. DECRETOS

DECRETO 1860 DE 1996: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de


1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales

48
DECRETO 1850 DE 2002: Por el cual se reglamenta la organización de la jornada
escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los
establecimientos educativos estatales de educación.

DECRETO 3870 DE 2006: Por el cual se reglamenta la organización y


funcionamiento de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo
humano en el área de idiomas y se establecen las condiciones mínimas de calidad

ARTÍCULO 2: ADOPCIÓN DE LA REFERENCIA INTERNACIONAL: Adóptese el


“Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza,
evaluación”.

ARTÍCULO 3: NIVELES DE DOMINIO: El Ministerio de Educación Nacional


publicará periódicamente la lista de exámenes estandarizados que permiten
certificar el nivel de dominio lingüístico.

ARTÍCULO 4: CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD:

2. Descripción de las competencias que el educando debe adquirir una vez


finalizado el programa de acuerdo con las contempladas en el Marco
común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza,
evaluación”.
3. Plan de estudios: Es la fundamentación teórica, práctica y metodológica
del programa; los principios y propósitos que orientan la formación, la
estructura y organización de los contenidos curriculares. Deberá contener:

 Duración  Estrategia metodológica


 Objetivos  Criterios de evaluación
 Identificación de los contenidos  Jornada
 Distribución del tiempo

49
5.2.3. ESTANDARES DE LENGUAS EXTRANJERAS

Según los estándares en lenguas extranjeras, las personas que imparten la


enseñanza de una segunda lengua deben estar calificadas y certificadas con un
nivel de lengua B2 según lo establecido en el MCRE40. Por esta razón, para el
diseño de la cartilla didáctica con el fin de desarrollar la oralidad, se tiene en
cuenta los diferentes estándares de competencias correspondientes a la
comprensión y expresión oral.
CICLO 141
- El estudiante comprende el vocabulario básico sobre la
Comprensión
familia, amigos, juegos y lugares conocidos siempre y cuando
oral
le hablen despacio y con pronunciación clara.
- El estudiante recurre frecuentemente a la lengua materna
para demostrar comprensión sobre lo que lee o le dicen.
- Habla en francés, con palabras y oraciones costas y asiladas
Expresión
para expresar sus ideas y sentimientos sobre temas del
oral
colegio y la familia.
- Participa en conversaciones con pronunciación clara y buena
entonación.
Tabla 1 – competencias comunicativas - ciclo 1

CICLO 242
- El estudiante comprende textos cortos, sencillos e ilustrados
sobre temas cotidianos, personales y literarios.
Comprensión
- Comprende lo que dice el profesor en la clase
oral
- Participa en conversaciones cortas usando oraciones con
estructuras predecibles.
- Habla de sí mismo, de sus compañeros y de sus actividades
cotidianas con oraciones simples, encadenadas lógicamente y
a veces memorizada. Aún se le dificulta hablar de temas
Expresión
diferente a la rutina.
oral
- Su pronunciación es comprensible y habla de manera lenta y
pausada
- Su vocabulario se limita a temas cercanos y conocidos
Tabla 2 – competencia comunicativas - ciclo 2

40
Marco Común de Referencia Europeo
41
MEN, Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés Formar en lenguas
extranjeras. Guía Nº 22. Colombia. 2006. Pág.18 - 21
42
Ibíd. Pág. 64
Ilustración 3 – habilidades de comprensión oral – ciclo 1

Ilustración 4 – habilidades de expresión oral – ciclo 1

51
Ilustración 5 – habilidades de comprensión oral – ciclo 2

Ilustración 6 – habilidades de expresión oral – ciclo 2

52
5.3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.3.1. INFORMACIÓN BÁSICA

La Institución Educativa Distrital Integrada La Candelaria fue creada como I.E.D. a


partir de la resolución número 2352 del 14 de agosto de 2002 emanada de la
Secretaría de Educación Distrital con Nit 830.004.635-6 Código Dane:
111001102148.

El colegio cuenta actualmente con dos sedes:

Sede A “La Concordia”, Funciona desde grado tercero hasta once en las
jornadas mañana y tarde y educación de adultos en jornada nocturna.

Sede C “La inmaculada”, Funciona el ciclo de educación inicial (jardín,


transición, primero y segundo) en jornadas mañana y tarde.

MISIÓN INSTITUCIONAL

La comunidad educativa del colegio la candelaria acoge población estudiantil de


diferentes localidades de Bogotá, ofrece educación formal desde grado preescolar
hasta once y otros programas dirigidos a estudiantes con necesidades educativas
especiales producto de sus condiciones físicas, cognitivas, sociales, culturales y
económicas. Fortalece, construye y acompaña procesos de desarrollo humano
mediante la promoción de ambientes de aprendizaje participativos, democráticos y
solidarios, con énfasis en comunicación bilingüe (español-francés) y educación
para la lúdica, el tiempo libre y el turismo, gracias a los cuales las personas
egresadas serán capaces de forjar su proyecto de vida con competencias
ciudadanas, comunicativas bilingües y laborales que les permitan transformar su
realidad.

53
VISIÓN INSTITUCIONAL:

Propendemos por ser una comunidad diversa e incluyente, líder en procesos


pedagógicos y humanísticos que propicia el desarrollo de ambientes afectivos,
respetuosos, participativos y solidarios entre sus integrantes, consolidando
procesos significativos en comunicación bilingüe (español-francés) y lúdica, tiempo
libre y turismo, que permita a las generaciones presentes y futuras de manera
competente: conocer, amar y transformar su entorno; acceder a fuentes laborales
en diversos ámbitos de la vida contemporánea; y vivenciar los principios éticos y
estéticos en beneficio de la identidad local, regional y nacional.

PROPÓSITO DEL PEI.

El Proyecto Educativo Institucional P.E.I. del Colegio La Candelaria promueve la


formación integral de sus estudiantes que se concibe como el proceso continuo,
permanente y participativo que busca desarrollar de manera armónica todas y
cada una de las dimensiones del ser humano a fin de lograr su realización
personal plena en una sociedad incluyente, equitativa y solidaria.

La institución entiende las dimensiones del ser humano como el conjunto de


potencialidades fundamentales en la persona con las cuales se articula su
desarrollo integral. Estas son: Cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, física-
corporal, ética y social.

54
6. MARCO METODOLÓGICO

6.1. FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Las fases de investigación que se siguieron para el proyecto de grado, fueron con
el fin de identificar el problema y darle solución a la misma, así mismo con los
resultados obtenidos durante la investigación realizada en los estudiantes del ciclo
1 y 2 del I.E.D. La Candelaria, se determinara las actividades pertinentes para el
diseño de la cartilla.

6.1.1. FASE DE OBSERVACIÓN

En esta fase se identificó el problema de investigación a través de la observación,


además se pudo identificar la población como objeto de estudio y su contexto. (Ver
diarios de campo)

6.1.2. FASE DE PLANEACIÓN

Para esta fase, se recolectó la información obtenida a través de la observación, de


la cual surgió, la formulación de la pregunta problema de la investigación, para
posteriormente trabajar en la planeación de clases y actividades correspondientes.

6.1.3. FASE DE APLICACIÓN

Teniendo en cuenta, la propuesta didáctica para el diseño de cartilla, fue


necesario, elaborar y aplicar una prueba diagnóstico, con el fin de conocer el nivel
de vocabulario que tienen y adquirieron los estudiantes durante el año académico.
Así mismo, se hizo la retroalimentación correspondiente a cada una de las
actividades aplicadas.

55
STANDARD DE
DATE SUJET OBJECTIFS MATERIEL
COMPETENCES
Découvrir et Guide de travail
Les objets Développer le
22 février identifier les et objets de la
scolaires plait pour l’école
objets scolaires classe
Découvrir les Chansons :
parts du corps à Jean Petit Qui
Développer la
Les parts du partir de l’usage Danse
29 février conscience du
corps de figures Savez-Vous
propre corps
humaines et le Plantez Les
propre corps Choux
Images avec le
Identifier les
vêtement plus
Les Développer le vêtements à
7 mars comun
vêtements sens auditif travers des
Utiliser un
images et sons
virelange
Chanson pour
Développer la Identifier les
Les s’apprendre les
14 mars connaisance de planètes du
planètes noms des
l’espace système solaire
planètes
Développer le
Identifier les
Les types sens visual et la Images aves les
21 mars différantes types
de maison connaissance types de maison
de maison
sociale
Reconnaître des Images des
Développer le objets à travers parts de la
Parts de la
28 mars sens visual et de l’association maison,
maison
auditif entre le son et magazines,
l’image ciseaux, colle
4 avril SEMAINE SAINTE
Les Identifier les
Guide de travail
primaires et Développer le couleurs du
11 avril avec le drapeau
secontaires langage artistique drapeau
colombien
couleurs colombien
Guide de travail
Reconnaître et
avec le drapeau
Des autres Développer le identifier les
18 avril francais, images
couleurs langage artistique couleurs
d’autres
terciaires
couleurs
Découvrir les
Activite
Développer la changements
manuelle,
25 avril La météo conscience de la de la météo
images de la
nature Parles des
météo
goûts

56
Images et sons
Développer la Identifier les pour faire la
Les
2 mai conscience de la noms des descrimination
animaux
nature animaux auditif de
chaque animau
Images des
Reconnaître Identifier la autres animaux,
Les
9 mai l’habitad des maison des guide de travail
animaux
animaux animaux “La farme, la
maison, foret”
15 août PREUVE DIAGNOSTIQUE
se présenter
La Contruire Jeu de l’entrien
22 août Se présenter
présentation l’identite ou l’interview
avec des autres
Apprendre
Développer et Chanson de
l’abécédaire et
29 août l’alphabet construire nouvel l’alphabet en
son
vocabulaire français
prononciation
Apprende les
12 Les Développer le couleurs à Chanson des
septembre couleurs langage artistique travers d’une couleurs
chanson
Parler de Guide de travail
19
septembre
Les goûts Parler des goûts choses qu’ilelle avec la
aime et détesté naurriture
Chanson des
S’approprier du Apprendre les nombres, fiches
6 Les
septembre
langage nombres de 1 à didactiques pour
nombres
matematique 100 enseigner les
nombres
Parler des
heures en
S’approprier les utilisant les Guide de travail
3 octobre Les heures
langages oraux nombres avec les heures
Utiliser l’heure
militaire
Utiliser les Activité avec
Les S’appropier des prépositions de une carte,
10 octobre prepositions espaces et les lieu pour situer vobulaire avec
du lieu lieux une personne panneaux de
ou une chose senalisation
17 octobre PREUVE DIAGNOSTIQUE

57
6.1.4. FASE DE EVALUACIÓN

En esa fase, se analizó e interpretó el resultado de los datos obtenidos a partir de


las actividades propuestas para las clases, así mismo, se pudo evidenciar en la
prueba diagnostico los avances que tuvieron los estudiantes al momento de
aprender y afianzar sus conocimientos del francés a través de actividades orales y
como soporte se tuvo en cuenta las guías escritas.

6.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION

“(…) a través de procesos de acumulación y asimilación se construyen nuevos conocimiento a


partir de las experiencia”
(Jean Piaget)

El enfoque que se utiliza en esta investigación es de tipo cualitativo, ya que las


actividades propuestas para el diseño de la cartilla son con personas y para las
personas, teniendo en cuenta las relaciones interpersonales y el medio en el que
viven, haciendo énfasis en el desarrollo de la oralidad a través de una segunda
lengua como lo es el francés.

6.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación con el que se procede en el trabajo de grado es de


Investigación Acción Participativa, ya que la investigación, permite entrar en
contacto con la población, sino también con las actividades y así evidenciar las no
es solo una propuesta sino que también apunta a la práctica activa fortalezas y
debilidades que tienen los estudiantes en el aprendizaje de una segunda lengua.
Además la información que se recolecta por medio tipo de IAP, ayuda a
seleccionar las actividades más pertinentes para el diseño de la cartilla didáctica y
aplicarlas para el desarrollo de la oralidad en francés.

58
Por una parte, la IAP, permite que la población se sensibilice sobre su propia
problemática y tome las acciones correspondientes para el cambio, es decir, si la
población presenta algún tipo de dificultad, deben en primera estancia, CONOCER
la problemática, ACTUAR sobre ella, y por último TRANSFORMAR el problema
con el fin de beneficiar a la comunidad. Además, es conveniente señalar que la
IAP no es excluyente ya que permite ser aplicada en cualquier situación, no
obstante, esta solo permite que el objeto de estudio sea mínimo, es decir, un
barrio, un grupo social determinado, un curso, etc.

Por otra parte, para que la investigación sea efectiva y que la población pueda
tomar la decisión de transformar su situación problemática actual, esta debe tener
en cuenta; un conocimiento previo sobre el problema, luego debe reflexionar sobre
su situación, después, comunicar a todos sus miembros sobre las consecuencias
de no tomar una decisión a tiempo, y por ultimo ejercer una acción para dar una
solución al problema.

Por último para, poder empezar a aplicar una Investigación Acción Participativa se
debe tener en cuenta; ¿Qué problemática se conoce de la comunidad?, ¿Cuál va
a ser la población que entra a participar en la IAP? Y ¿Cómo se puede dar
solución la problemática?

6.3. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL CONTEXTO

6.3.1. POBLACIÓN

La población está integrada por los estudiantes de los ciclos 1 y 2, cuyas edades
oscilan entre los 5 hasta los 13, pertenecientes a un estrato social de nivel 1, 2 y 3,
residentes en barrios aledaños a la Candelaria, donde por lo general no hay
acceso de medio de transporte masivo, es importante resaltar que muchos de

59
ellos provienen de familias disfuncionales y otros ni siquiera conocen a sus
padres.

6.3.2. MUESTRA

La muestra de estudio de la presente investigación está compuesta por


estudiantes de los ciclos 1 y 2 de la I.E.D. La Candelaria. La selección de la
población como objeto de estudio se hizo, teniendo en cuenta como estos
aprendían con facilidad el francés. Así mismo, al momento de hacer la selección
de los estudiantes, se tuvo en cuenta las diferencias entre el contexto en el que se
encuentran, la edad, y los gustos.

APELLIDO NOMBRE EDAD


Álvarez Muñoz Daniel Alonso 10
Chávez Benavidez Killian 8
Hurtado Garzon Anderson Daniel 10
Maldonado Maldonado Fabian Alexis 13
Maturana Palacios Gloria Patricia 9
Miranda Michel Vanessa 8
Mosquera Maira Dayana 8
Pinzón Muñoz Brayan 12
Ramírez López Kevin Alexander 10
Santacruz Sharith 10
Tabla 3 – muestra de la población

6.3.3. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE


INFORMACIÓN

6.3.4. INSTRUMENTOS

Los instrumentos que se nombran a continuación, sirven para conocer la y analizar


la información sobre las actividades propuestas y así determinar las actividades
más influyentes para el diseño de la cartilla en el desarrollo de la oralidad.

60
Diarios de campo: este instrumento nos sirvió para identificar los avances que
tuvieron los estudiantes durante las clases

Registros audiovisuales: este instrumento nos sirvió con el fin de tener


evidencias sobre las actividades que se aplicaron y evaluaron en las clases de
francés y así evidenciar los avances que tuvieron los estudiantes al momento de
entran y tener contacto con una segunda lengua como lo es el francés.

Guías: este instrumento nos fue de gran utilidad ya que funciono como soporte de
las actividades orales propuestas para la clase y así identificar las diferentes
falencias que tuvieron los estudiantes al momento de adquirir nuevo vocabulario y
mejorar la pronunciación a través de la oralidad.

La entrevista: este instrumento este recurso sirve para obtener información sobre
la clase de francés, las actividades que se aplican, se hacen

6.3.5. TÉCNICAS

OBSERVACIÓN DIRECTA

Se usa en todo el proceso de investigación, ya que los estudiantes deben ser


estudiados detalladamente para encontrar sus fortalezas y debilidades y así poder
suplir su necesidades dentro de un contexto social y educativo de y el progreso
que tendrán dentro de la aplicación de la propuesta.

Para esta parte del proyecto se tendrán en cuenta las necesidades de los
estudiantes y también las metas propuestas por el colegio, por esta razón se optó
por el diseño de una unidad didáctica para el desarrollo de la oralidad con el fin de
mostrar los diferentes temas que se verán durante el año escolar.

61
6.4. PROPUESTA

6.4.1. DESCRIPCIÓN DE LA CARTILLA

Nombre: Allons-y
Horas por semana: 2
Nivel de estudio: básico

La creación de una cartilla didáctica para el desarrollo de la oralidad en francés,


nace a partir de la necesidad que presentan los directivos de la I.E.D. La
Candelaria, al momento de ofrecer a sus estudiantes el aprendizaje de una
segunda lengua. Asimismo, la cartilla se creó con el fin de enseñar a los
estudiantes a comunicarse en francés durante las clases y fuera de ella. A través
del desarrollo de dos de las cuatro habilidades comunicativas, la comprensión y la
producción oral.

Esta cartilla didáctica es un medio útil para la enseñanza y el aprendizaje de una


segunda lengua y el desarrollo de la oralidad, pues la creación de la misma, se
dio gracias a las diferentes observaciones e identificación de uno de los problemas
principales, que es la falta de una material necesario, para el desarrollo de las
clases, puesto que el fin de esta es desarrollar las habilidades de comprensión y
expresión oral de los estudiantes, antes de la comprensión y producción escrita.

La creación de la cartilla se basa en el desarrollo de la oralidad, se realizó


teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes; En primer lugar se
identificó el vocabulario pertinente para la edad y el contexto que les permitirá
luego aplicarlo de forma oral, por esta razón principalmente se trabajará
vocabulario básico, la oralidad se desarrolla en la clase de forma directa con las
instrucciones de la cartilla (anexa al documento) y la supervisión del profesor.

62
La cartilla a su vez contiene una serie de imágenes que contribuyen a mejorar
también los procesos de asociación, repetición, motivación y atención buscando
alcanzar un aprendizaje gracias al método de investigación acción participativa: la
representación de un conocimiento, creación de un concepto y la producción oral
de este.

Se tiene en cuenta que sólo se trabajó durante dos horas a la semana por lo tanto
cada unidad de la cartilla debe servir para este tiempo, la cartilla cumple por
unidad lo establecido para el buen desarrollo de la oralidad, una ambientación,
práctica y finalmente la producción. Además la cartilla será a color para incentivar
a los estudiantes. Las aplicaciones con el grupo comenzaron en agosto del 2011
hasta octubre del año 2012.

Se manejan 3 unidades con el vocabulario más básico que deben conocer los
estudiantes, y dentro de la cartilla se encuentran algunas pistas de audio y juegos
didácticos.

6.4.2. METODOLOGÍA.

Allons-y, es una cartilla que ayuda al estudiante a desarrollar la oralidad en una


segunda lengua (francés), a través de canciones y juegos, referentes a la
adquisición de nuevo vocabulario y pronunciación.

6.4.3. METAS DE APRENDIZAJE.

La cartilla fue creada con el fin de ayudar al estudiante a adquirir de manera fácil y
didáctica una segunda lengua, teniendo en cuenta que la meta principal es el
desarrollo de la oralidad, es decir, comprensión y producción de mensajes orales,
como lo es: preguntar y responder; el nombre, la edad, la nacionalidad, los gustos,
etc.

63
6.4.4. MARCO COMUN DE REFERENCIA EUROPEO

Para el diseño de la cartilla se tuvo en cuenta la información que ofrece la alianza


francésa en su libro Référentiel de l'Alliance Française pour le Cadre Européen
Commun.
NIVEAU 1 INTRODUCTIF OU DE DECOUVERTE43
Description globale
L’apprenant peut comprendre et utiliser des expressions familières est
quotidiennes ainsi que des énonces très simples qui visent à satisfaire des besoins
concrets. Il peut se présenter ou présent quelqu’un et poser à une personne que
questions concernant –par exemple; sur son lieu d’habitation, ses relations, ce qui
lui appartient. Etc. – et peut répondre au même tipe de questions. Il peut
communiquer de façon simple si l’interlocuteur parle lentement et distinctement et
se montre coopératif
Peut comprendre de mots familiers et des expressions très
Ecouter : courantes au sujet de lui-même, de sa famille, de l’environnement
concret et immédiat, si les gens parlent lentement et distinctement
Peut comprendre des noms familiers, des mots ainsi que des
Lire : phrases très simples, par exemple dans des annonces, des
affiches ou des catalogues
S’exprimer
Peut utiliser des expressions et des phrases simples pour décrire
oralement et
continu son lieu d’habitation, et les gens qu’il connait
Peur communiquer de façon simple, a condition que l’interlocuteur
Prendre part soit disposé à répéter ou à reformées ses phases plus lentement et
à une a ‘aider à formuler ce qu’il essaie de dire. peut poser des
conversation questions simples sur des sujets familiers ou sur ce dont il a
immédiatement besoin, ainsi que répondre à de telles questions
Peut écrire un courte cartes postale simple, par exemple de
Ecrire vacances, peut porter des détails personnels dans un
questionnaire, inscrire par exemple son nom, sa nationalité et son
adresse sur une fiche d’hôtel
L’apprenant possède un répertoire élémentaire de mots et
Etendue
d’expressions simples relatifs à des situations concrètes
particulières
Cohérence Il peut relier des mots ou groups de mots avec des connecteurs
très élémentaires tels que «et» ou «alors»
Tabla 4 – competences de niveau 1

43
Référentiel de l'Alliance Française pour le Cadre Européen Commun.

64
6.4.5. DATOS GENERALES DE LA CARTILLA.

6.4.5.1. LA PORTADA

Para el diseño de la portada, y para que tuviera relación con el contexto en el que
se encuentran los estudiantes, se optó por una foto de la I.E.D. La Candelaria, así
como el logo de la misma, y el título hace referencia a una invitación a los
estudiantes a que vayan a aprender y a divertirse con el francés. Además se tuvo
en cuenta el diseño de las letras, ya que el libro va dirigido a la población escolar
de los ciclos 1 y 2.

65
6.4.5.2. LA CARTE D’IDENTITÉ

En esta parte de la cartilla, en la parte izquierda se busca que el estudiante,


entienda que a través del aprendizaje de una segunda lengua, puede tener la
oportunidad de viajar por el mundo, por esta razón en la parte derecha de la
imagen, se busca que el estudiante establezca su identidad a través de
información básica como; el nombre, la edad, la nacionalidad, la ocupación, la
dirección etc., ya que esto le permite establecer relaciones interpersonales,
aumentar su círculo social (hacer amigos).

66
6.4.5.3. BIENVENUES

En esta parte de la cartilla, siendo la primera unidad, se le da la bienvenida a los


estudiantes al colegio, con el fin de introducir el primer vocabulario sobre el
contexto escolar, como lo es: l’autobus scolaire, l’école, le garçon, la fille,
l’étudiant, le professeur etc. Por esta razón se escogió una imagen que tuviera
relación sobre el primer día de clases, y así relacionarlo con el vocabulario
anteriormente mencionado y por último, a través de la imagen dejar como mensaje
que el colegio es un lugar donde se puede; hacer amigos; aprender cosas
nuevas; compartir tiempo con los compañeros y profesores de clase

67
6.4.5.4. PHASES DE LA CLASSE

En esta actividad, se busca que los estudiantes, se vayan familiarizando con los
diferentes comandos que se pueden encontrar, no solo en el contexto escolar sino
también, al momento de asistir a una reunion formal e informal, a una fiesta, una
invitación a comer etc.

6.4.5.5. LES SALUTATIONS

En esta parte del libro, los estudiantes, escuchan una canción que se llama donne-
moi ton prénom, que contextualiza la forma de preguntar el nombre con “tu
t’appelles?” y de responder “je m’appelle, il s’appelle”

68
6.4.6. AUDIOS

Los audios para el diseño de la cartilla fueron seleccionados, teniendo en cuenta


el tipo de población pues a través de la investigación y en el desarrollo de las
clases se pudo determinar que las canciones son una buena fuente, no solo para
desarrollar la oralidad, sino para aumentar el vocabulario y mejorar la
pronunciación.

CD. ALLONS-Y
No. CHANSON ARTISTE
1 DONNEZ-MOI TON PRÉNOM CLE international
2 L’ALPHABET EN FRANCAIS Alain Le Lait
3 LE JAUNE, LE ROUGE, LE BLEU Mickaël Burdin
4 LE CROCODILE CLE international
5 COMPTINE DE LA POULE CLE international
6 1,2,3, JE M’EN VAIS AU BOIS CLE international
7 NOUS FAISON LA RONDE CLE international
8 SAVEZ-VOUS PLANTER LES CHOUX? CLE international
9 JEAN PETIT QUI DANSE CLE international
10 JEAN PETIT VERSIÓN 2 CLE international
11 SAVEZ-VOUS FAIRE DU SKI? CLE international
12 PROMENONS DANS LE BOIS CLE international
13 DESCRIMINATION PHONETIQUE 1 CLE international
14 DESCRIMINATION PHONETIQUE 2 CLE international
Tabla 5 – chansons pour développer l’oralité

69
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

7.1. FASE DE EVALUACION

7.1.1. ANALISIS DE LAS ACTIVIDADES

Gráfica 1 – les objets scolaires

En esta actividad sobre les objets scolaires se pudo evidenciar que para los
estudiantes fue fácil pronunciar algunos de ellos ya que la mayoría de estos eran
asociados con vocabulario similar al español, así mismo, al momento de aplicar la
actividad, los estudiantes asociaban fácilmente el vocabulario aunque presentaron
dificultades para pronunciar palabras largas come taille-crayon y sac à dos.

70
Gráfica 2 – les parts du corps

En la actividad para aprender las partes del cuerpo, se tuvo en cuenta diferentes
canciones didacticas, como: Jean Petit Qui Danse, Savez-vous plantez les
choux y tete, epaule, genaux et pied. Que le permitieron a los estudiantes
aprender las partes del cuerpo de una forma fácil, y así al momento de escuchar
comandos tales como: touchez la tête, le nez, la jambe, los estudiantes ya tenían
un conocimiento sobre cada una de las partes y la mayoría de los casos ellos
acertaron con la respuesta.

71
Gráfica 3 – les vêtemets

En esta actividad a los estudiantes se les enseño un virlangue “les chaussettes de


la archiduchesse sont-elles sèches archi sèches” con el fin de practicar la
pronunciación de las vocales y de la vocal compuesta au y pronunciación, así
mismo, se trabajó con imágenes mostrando que las prendas de vestir más
comunes para ellos son las que se muestran en la gráfica.

72
LES COULEURS
12
10
8
6
4
2
0
ROUG ORAN MARR VIOLE
BLEU JAUNE VERT NOIR ROSE BLANC SILVER
E GE ON T
ACERTADO 9 8 9 10 8 7 9 10 7 9 8
ERRONEO 0 2 0 0 2 2 1 0 3 1 1
N/S 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1
TOTAL 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

SI NO N/S

4%
11%

85%

Gráfica 4 – les couleurs

En esta actividad se buscó involucrar el vocabulario de los colores a través de una


canción, y asociarlo con el vocabulario que se encuentra a diario en el contexto
oral, como son las frutas, el medio ambiente “cielo y naturaleza”, así mismo, se
trabajaron actividades con el fin de contextualizar las dos lenguas que esos están
aprendiendo a través de actividades con los colores de la bandera de Francia y de
Colombia.

73
Gráfica 5 – les animaux

Para esta actividad, después de haber visto un video de animales donde tin tin
exploraba en la selva, los estudiantes se encuentran con la presentación del
vocabulario acompañado de imágenes y palabras, luego hay una sopa de letras
donde deben encontrar 8 animales que están en imágenes alrededor de esta, el
ejercicio final consiste en un cuadro con instrucciones que indica la cantidad de
animales que deben encerrar en una gran selva o una granja. El numero en el que
se deben agrupar los animales es dado en letras así que los estudiantes debe
reconocer e identificar que numero es en español para poder realizar la actividad
correctamente, como actividad complementaria los estudiantes deben socializar
en francés hablando de la ubicación de los animales y del color de cada uno.

74
Gráfica 6 – la presentation personnelle

En esta actividad se buscó, que los estudiantes aprendieran a presentarse así


mismos, pues los estudiantes tuvieron su primer encuentro con la cartilla, la
primera unidad es muy breve y tiene como objetivo dar la bienvenida al proceso de
desarrollo de la oralidad en francés. En esta parte los estudiantes deben hacer su
propia presentación, con datos como nombre, edad, profesión actual. En el caso
de todos los estudiantes, se indaga sobre la nacionalidad y algunos datos
personales, del mismo modo se resaltan allí los saludos informales como son
“SALUT y CHAO”. La motivación se enfocó en un video que luego fue reproducido
ante todos los estudiantes.

75
7.1.2. ANALISIS DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICO

Gráfica 7 – la présentation – diagnostico antes de la implementación

Antes de la implementación Después de la implementación

Gráfica 8 – la présentation – cuadro comparativo de resultados

En las gráficas anteriores, se puede evidenciar, como los estudiantes a través de


las diferentes actividades, presentaron un progreso en la présentation
personnelle de un 40 %, teniendo en cuenta: la forma de preguntar el nombre y la
edad de otra persona y responder estas preguntas. (Véase anexos, Diarios de
campo y videos)

76
Gráfica 9 – los colores – diagnóstico antes de la implementación

Gráfica 10 – los colores – diagnóstico después de la implementación

Antes de la implementación Después de la implementación

Gráfica 11 - les couleurs - cuadro comparativo de resultados

77
Gráfica 12 – el cuerpo – diagnóstico antes de la implementación

Gráfica 13 – el cuerpo – diagnóstico después de la implementación

Antes de la implementación Después de la implementación

Gráfica 14 – les parts du corps - cuadro comparativo de resultados

78
Gráfica 15 – el clima – diagnóstico antes de la implementación

Gráfica 16 – el clima – diagnóstico después de la implementación

Antes de la implementación Después de la implementación

Gráfica 17 – la météo - cuadro comparativo de resultados

79
Gráfica 18 – efectos climáticos – diagnóstico antes de la implementación

Gráfica 19 – efectos climáticos – diagnóstico después de la implementación

Antes de la implementación Después de la implementación

Gráfica 20 – les manifestations du climat - cuadro comparativo de resultados

80
Gráfica 21 – les vêtements – diagnóstico antes de la implementación

Gráfica 22 – les vêtements – diagnóstico después de la implementación

Antes de la implementación Después de la implementación

Gráfica 23 – les vêtements - cuadro comparativo de resultados

81
8. CONCLUSIONES

Esta propuesta propuso una estrategia didáctica para el desarrollo de la oralidad


en ambientes interactivos de aprendizaje. Dicha estrategia consistió en unos
pasos que guiaron a nuestros estudiantes a través de una cartilla en la cual se
propusieron diversas actividades como canciones, o juegos cortos.

Cada unidad de la cartilla tiene un propósito en el marco de la expresión oral, y al


alcanzarlo se deben evidenciar resultados para continuar el proceso.

Se detectaron factores claves de éxito por unidad en la cartilla con respecto a la


adquisición de vocabulario y no se pueden descuidar porque de ello depende en
gran medida el éxito de la propuesta.

Este trabajo es fruto de la observación y estudio acerca del desarrollo de la


oralidad, sus características, modelos y herramientas didácticas.

Con esta propuesta, se lograron resultados positivos en el marco de la


competencia comunicativa manifestados tanto por los estudiantes como por el
equipo docente del colegio IED LA CANDELARIA. Además, permitió ajustar
algunos aspectos de la metodología para el desarrollo de la oralidad en francés
donde había vacíos.

Los estudiantes hicieron sugerencias valiosas para este trabajo, evidenciando que
los sistemas de aprendizaje de la oralidad pueden ser más productivos si se
trabajan a partir de la interactividad y la didáctica teniendo en cuenta que los
estudiantes se sienten muy a gusto al disponer de recursos que motiven el
aprendizaje de la manera que más les conviene.

82
Si los estudiantes no se sienten a gusto con el ambiente diseñado por el profesor
en el desarrollo de las actividades propuestas para la cartilla, su actitud será
negativa y de poca cooperación, convirtiéndose la experiencia de desarrollo de la
expresión oral en una situación frustrante donde eventualmente dejarán de
participar.

RECOMENDACIONES

Realizar la puesta en práctica de la estrategia didáctica por parte de futuros


practicantes de francés y docentes.

El desarrollo de la expresión oral propuesto en la cartilla se debe llevar a cabo


considerando el tiempo previsto para la clase y a su vez, el que demanda cada
unidad en relación con los elementos y la disposición pertinentes para la
realización de las actividades.

Dar continuidad a la cartilla didáctica proponiendo nuevas actividades que


desarrollen la expresión oral y que complementen la propuesta de diseño e
implementación presentada en el marco de la introducción del francés en el
colegio IED LA CANDELARIA.

Evaluar constantemente la expresión oral de los alumnos de forma reflexiva


intentando relacionar especialmente sus desempeños con la propuesta didáctica y
como las actividades propuestas los ayuda a progresar en la competencia
comunicativa mediante la adquisición de nuevo vocabulario.

83
9. GLOSARIO

ACTO DE HABLA: consiste en la codificación o descodificación de un mensaje


oral o escrito

BILINGÜÍSMO: Se refiere a un grupo determinado de personas que tiene un


dominio en más de una lengua, es decir, su dominio es tan igual a la de un
nativo44.

BILINGÜISMO COORDINADO: en el cual las palabras equivalentes en dos


lenguas se refieren a conceptos diferentes o tienen significados ligeramente
diferentes.

BILINGÜISMO COMPUESTO: que se caracteriza por que las dos formas tienen
un significado idéntico.

BILINGÜISMO SUBORDINADO: que se refiere a que una lengua es la dominante


y las palabras de la lengua no dominante se interpretan a través de las palabras
de la lengua dominante.

DPAC: Desorden en el procesamiento auditivo central

LENGUAJE: se entiende como una forma de acción o de actividad que se realiza


con una finalidad concreta.

LENGUA: es un instrumento que sirve para conseguir más de una cosa, gracias a
los actos de hablas que pueden ser codificados

44
MEN. (2006) “algunos conceptos clase en el programa nacional de bilingüismo” en Estándares
básicos de competencias en lenguas extranjeras, Serie Guías No. 22. pp. 6.

84
LENGUA MATERNA: Cuando hablamos de lengua materna, nos referimos al
instrumento que nos permite comunicarnos con otras personas, y que a su vez, ha
sido adquirida desde que empezamos a tener nuestro primer contacto verbal.

LENGUA EXTRANJERA: Cuando se habla de lengua extranjera se refiere a la


poca interacción que tiene determinado individuo con ella, es decir, la lengua
extranjera solo se pone en práctica en determinados momentos

PRAGMATICA: es la rama de la semiótica y de la lingüística que se encarga de


estudiar todos aquellos conocimientos y habilidades que hacen posible el uso
adecuado de la lengua

SEGUNDA LENGUA: Cuando se habla de segunda lengua, se refiere al uso de


una lengua extranjera, pero la única diferencia es que su práctica se hace a diario
en actividades formales, como un empleo o preparación (educación).

85
10. BIBLIOGRAFÍA

Calsamiglia. (s.f.). Psicolingüística del español.

Calsamiglia, H., & Tusón, A. (2002). Las Cosas Del Decir. Barcelona: Ariel.

Cassany, D. (2005). Enseñar Lengua. GRAO.

Chomsky, N. (2010). Teoría Linguistica y Proceso del Lenguaje. Madrid: Popular.

Flórez Moreno, R., Mesa, C. M., & Torrado, M. C. (2006). Emergencia de las
capacidades metalingüísticas. Revista latinoamericana de psicología, 38(3),
457-475.

Fred, G. (s.f.). Bilingualism and language impairment. En Encyclopedia of


Communication Disorders (págs. 275-278). Cambridge, : R.D. Kent.

Goyez Narváez, J. C. (2002). Pedagogía de la Oralidad. Bogotá: UNAD.

Goyez, N. J. (2002). Oralidad y etnoficcion. En Pedagogia de la Oralidad (pág. 25).


Bogotá: UNAD.

Grosjean. (1982). Life with two languages.

Groux, D. (2003). Pour un apprentissage précoce des langues. Le meilleur âge


pour apprendre. En Le Français Dans Le Monde.

Hagège, C. (1996). L'enfant aux deux langues, Edition jacob,Paris.

Hymes, Gumperz & D. (s.f.). Models of the interaction of language and social
languages.

Jakobson, R. (1988). El marco del lenguaje,, Méjico, 1980, p. 81-91; y en Obras


selectas. En F. d. Económica, El metalenguaje como problema lingüístico
(págs. 369-376). Madrid: Gredos.

Knapp, M. L. (1980). La comunicación No Verbal: El cuerpo y el entorno.

86
Maddalena, D. C. (1998). L'Interculturel. Paris, Francia: clé international.

Mata, P. (1945). Mnemotecnia. Madrid: Imprenta de Suarez.

MEN. (2006). En Estandares básicos de compretencias en lenguas extranjeras


(Vol. 22, pág. 6). Bogotá: Ministerio de Educacion Nacional.

Pérez Tornero, J. (s.f.). Comunicación y educación en la sociedad de la


información. Barcelona, Paidós; 17-34. Barcelona: Paidós.

Peter, & Al. (1984). Modelo de asociación de palabras y el modelo de mediación


conceptual.

Piajet, J. (1965). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Buenos Aires:


Paidos.

Pluche, N. A. (1751). La mécanique de langues et l'art de les enseigner. Francia.

Puyal Murillo, J. (2005). Revista interuniversitaria de formación del


profesorado(53), 47-74.

RODRÍGUEZ, D. (1994). El francés en Colombia.

Rodríguez, G. (1985). Para enseñar la Lengua Materna. Documentos Lingüísticos


y Literarios(11), 61-66.

Saussure, F. (2000). El valor lingüístico en su aspecto conceptual. En Curso de


Lingüística General (págs. 146-149). Reflexion.

Weinrich, H. (s.f.). De la cotidianidad, el metalenguaje.


William, M. (1962). towards a classification of pronunctiation errors.

Zanon, J. (2007). Psicolinguistica Y Didactica De Las Lenguas. RIBAROJA DEL


TURIA, ESPAÑA.

87
11. WEBGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/an teriores/n


15/torequejo15.htm

(s.f.). Obtenido de http://javier-zamudio.suite101.net/que-es-la-oralidad-a3954

(s.f.). Obtenido de
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090718171627AA
MIxfL

(s.f.). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97495.html

Au.D. Loucks, A. (2011). Hints to Decrease Frustration and Increase


Comprehension. Auditory Processing Disorder. Obtenido de
http://auditoryprocessingnetwork.com/wp-content/uploads/2011/03/What-is-
Auditory-Processing-March-9.pdf

Diaz Quintero, M. d. (enero de 2009). El Lenguaje oral en el desarrollo infantil.


Recuperado el 2012, de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20DE
L%20MAR_DIAZ_2.pdf

Flórez Moreno, R., Mesa, C. M., & Torrado, M. C. (2006). Emergencia de las
capacidades metalingüísticas. Revista latinoamericana de psicología, 38(3),
457-475.

MEN. (2006). En Estandares básicos de compretencias en lenguas extranjeras


(Vol. 22, pág. 6). Bogotá: Ministerio de Educacion Nacional.

Morales Piedrahita, M., & Serpa, L. (agosto de 2012). Entender el lenguaje oral: la
diferencia entre escuchar y oír. (C. y. Universidad, Ed.) Recuperado el
agosto de 2012, de http://www.urosario.edu.co/investigacion

88
12. ANEXOS

12.1. DIARIOS DE CAMPO

DIARIO DE CAMPO CLASE N° 1

COLEGIO: IED LA CANDELARIA


GRADO: tercero y cuarto
TIEMPO: 90 MINUTOS
TEMA: DIAGNOSTICO
FECHA: 15 agosto 2012

TALLER N° 1: Prueba Diagnóstico.

En primera instancia se hizo una presentación de nosotros, las normas a seguir, y


el plan de enseñanza que se realiza durante la práctica pedagógica, La prueba
diagnóstica se elaboró de manera oral para tener un registro inicial de los
conocimientos previos de nuestros estudiantes en el área de francés, ya que es
sobre la oralidad que se soporta nuestro proyecto de grado, Esta prueba
diagnóstica, consistió en reproducir oralmente diciendo el nombre, cuantos años
tienen, y donde viven cada uno de los estudiantes.

ASPECTOS POSITIVOS: Los estudiantes colaboraron agradablemente con la


realización de la prueba diagnóstica, donde se evidenció la facilidad que tienen los
estudiantes para producir de forma oral, teniendo en cuenta que los motivaba el
hecho de ser grabados.

DIFICULTADES PRESENTADAS: Los estudiantes al principio se encontraban


apenados porque manifestaron no haber hecho este ejercicio nunca, se habían
olvidado la gran mayoría del vocabulario necesario para la presentación.

89
DIARIO DE CAMPO CLASE N° 2

COLEGIO: IED LA CANDELARIA


GRADO: tercero y cuarto
TIEMPO: 90 MINUTOS
TEMA: la presentation
FECHA: 22 agosto 2012

TALLER N° 2: carte d’identite

En primera instancia se hizo una presentación por parte del docente, para
ejemplificar la actividad, en segunda instancia se dieron las pautas y las normas a
seguir recalcando el orden en la actividad y resaltando el vocabulario a utilizar, en
tercer lugar se realizó un dialogo corto por parejas utilizando la información
personal de cada estudiante.

ASPECTOS POSITIVOS: Los estudiantes repasaron el vocabulario visto para la


actividad, a su vez, lograron fortalecer la pronunciación y diferenciar la misma
como por ejemplo en je y j’ai.

DIFICULTADES PRESENTADAS: Los estudiantes demuestran inconformidad en


cuanto a las parejas asignadas por lo que la actividad se demoró un poco hasta
que se realizó una actividad de socialización para determinar las parejas de
dialogo nuevamente.

90
DIARIO DE CAMPO CLASE N° 3

COLEGIO: IED LA CANDELARIA


GRADO: tercero
TIEMPO: 90 MINUTOS
TEMA: l’alphabet
FECHA: 29 agosto 2012

TALLER N° 3

En primera instancia los estudiantes observaron el alfabeto francés discriminando


la pronunciación de cada vocal y cada consonante, fue necesario escuchar la
canción tres veces para una mejor comprensión. En segunda instancia,
escuchamos una canción del alfabeto propuesta en la unidad didáctica y por
último, se formaron diferentes grupos para fortalecer los lazos de socialización de
los estudiantes y poder realizar un concurso en el que cada grupo pasó a cantar
la canción, inicialmente con ayuda de la pista y al final sin la pista de audio.

ASPECTOS POSITIVOS: Los estudiantes repasaron el vocabulario visto para la


actividad, a su vez, lograron fortalecer la pronunciación y crear lazos de amistad
más fuertes a través de la conformación de grupos de trabajo. Cada vez se
evidencian más los aspectos positivos que traen el juego y la didáctica dentro de
la planeación y producción de las clases. Todos los estudiantes demostraron
interés por participar.

DIFICULTADES PRESENTADAS: la falta de material didáctico y de apoyo que


hay para la buena realización de las actividades planteadas, por otra parte, el
tiempo fue demasiado corto para evidenciar la producción oral de todos los
estudiantes.

91
DIARIO DE CAMPO CLASE N° 4

COLEGIO: IED LA CANDELARIA


GRADO: tercero
TIEMPO: 90 MINUTOS
TEMA: les couleurs
FECHA: 12 septiembre 2012

TALLER N° 4:

En primera instancia los estudiantes realizaron una prueba para identificar los
conocimientos previos con respecto a este tema. En segunda instancia,
escuchamos una canción donde se practican los colores primarios llamada jeune,
bleu et rouge propuesta en la unidad didáctica y por último, todos cantamos la
canción acompañados de la pista de audio.

ASPECTOS POSITIVOS: Los estudiantes repasaron el vocabulario visto para la


actividad, a su vez, lograron fortalecer la coordinación y el ritmo de la mano de la
producción oral. Es importante trabajar con canciones animadas y del gusto de los
niños dentro de la planeación y producción de las clases. Todos los estudiantes
demostraron interés por participar.

DIFICULTADES PRESENTADAS: la falta de material didáctico y de apoyo que


hay para la buena realización de las actividades planteadas, por otra parte, el
tiempo fue demasiado corto para evidenciar la producción oral de todos los
estudiantes.

92
DIARIO DE CAMPO CLASE N° 5

COLEGIO: IED LA CANDELARIA


GRADO: tercero
TIEMPO: 90 MINUTOS
TEMA: les nombres
FECHA: 26 septiembre 2012

TALLER N° 5

En primera instancia los estudiantes observaron los números en francés


discriminando la pronunciación de cada uno hasta diez, En segunda instancia,
realizamos un juego de memoria llamado presi presi secre secre en francés
haciendo uso de los números y se formaron 2 grupos de 10 y uno de 5 lo que le
permitió a todos participar de la actividad de forma lúdica.

ASPECTOS POSITIVOS: Los estudiantes repasaron el vocabulario visto para la


actividad, a su vez, lograron fortalecer la pronunciación, los estudiantes gustan de
las operaciones matemáticas simples por lo que propusieron trabajar una actividad
poniendo diferentes contextos como la tienda o el supermercado y la didáctica
dentro de la planeación y producción de las clases. Todos los estudiantes
demostraron interés por participar.

DIFICULTADES PRESENTADAS: la falta de material didáctico y de apoyo que


hay para la buena realización de las actividades planteadas, por otra parte, el
tiempo fue demasiado corto para evidenciar la producción oral de todos los
estudiantes.

93
DIARIO DE CAMPO CLASE N° 6

COLEGIO: IED LA CANDELARIA


GRADO: tercero
TIEMPO: 90 MINUTOS
TEMA: diagnostico
FECHA: 17 octubre
TALLER N° 6:

En primera instancia se solicitó a los estudiantes organizar el salón en mesa


redonda, en segundo lugar, los estudiantes revisan todo el vocabulario visto
durante la práctica pedagógica, La prueba diagnóstica se elaboró de manera oral
para tener un registro final de los conocimientos de nuestros estudiantes
adquiridos en el área de francés, ya que es sobre la oralidad que se soporta
nuestro proyecto de grado, Esta prueba diagnóstica, consistió en reproducir
oralmente diciendo el nombre, cuantos años tienen, y donde viven cada uno de los
estudiantes.

ASPECTOS POSITIVOS: Los estudiantes colaboraron agradablemente con la


realización de la prueba diagnóstica, donde se evidenció la facilidad que tienen los
estudiantes para producir de forma oral, teniendo en cuenta que los motivaba el
hecho de ser grabados. Se demostró un avance en cuanto a la pronunciación de
palabras donde se encuentra la r como por ejemplo: Paris, père, mère. Y además
se evidencio la adquisición de nuevo vocabulario, asi como fluidez a la hora de
producir oralmente.

DIFICULTADES PRESENTADAS: Los estudiantes querían realizar la actividad en


otro espacio diferente al aula de clase, pero fue difícil teniendo en cuenta que el
ruido no permitía realizar una grabación de calidad.

94
12.2. OTROS DIARIOS DE CAMPO

LES OBJETS SCOLAIRES

En esta primera aplicación, hecha el 22 de febrero, el tema son los objetos que
podemos encontrar dentro del aula de clase, en la primera parte de la cartilla se ve
la presentación del vocabulario, luego se realiza el primer ejercicio donde los
estudiantes deben relacionar imágenes con los posibles significados, para luego
socializar las respuestas. En la siguiente parte se encuentra un ejercicio donde los
estudiantes deben hacer uso de la oralidad para hablar del objeto y su respectivo
color.

La actividad fue muy bien recibida por los estudiantes pues debían pasar todos al
frente a hablar y esto al parecer los motiva bastante, al evaluar la actividad el 73 %
de los estudiantes desarrollaron la actividad sin equivocarse, el 18% se equivocó
en la pronunciación de varias palabras, el 9% se confundió con el vocabulario.
Ningún estudiante tuvo un desempeño menos del 75% en su prueba. Los
estudiantes adquirieron nuevo vocabulario y afianzo la pronunciación de varias
palabras. Esta actividad tuvo mucho éxito, ya que los niños podían relacionar las
imágenes con su contexto a través de repeticiones y asociaciones, y de esta
manera hacer más fácil el aprendizaje del vocabulario básico propuesto para esta
actividad.

LES ANIMAUX

El día 2 de mayo a las 2:00 pm los estudiantes se encontraban muy animados


pues ellos sabían con anterioridad que iban a jugar ese día, el salón se dividió en
cinco grupos de cinco estudiantes y a cada grupo se le entrego un juego de
lotería, el cual se juega a partir de imagen y significado con él nombre de la
imagen,(asociación) la mayoría de los estudiantes ya habían jugado lotería pero

95
este les resulto muy curioso teniendo en cuenta que en la primer fase se les
mostro las imágenes con su respectivo significado mientras se iban pronunciando
las palabras, al comienzo del juego algunos estudiantes se sintieron frustrados
porque olvidaban los nombres de algunas figuras pero a medida de que fue
avanzando todos empezaron a afianzar los conocimientos (Relacionando la
imagen con su significado léxico) y así se volvió muy divertido para todos.

Con la aplicación de este juego se vio demostrado que los juegos motivan a los
estudiantes a utilizar el vocabulario y que el saber el vocabulario correctamente
reflejara el rendimiento del estudiante en el juego. Además de crear una necesidad
real del uso del vocabulario en francés aprendido en clase.

LES ANIMAUX SAUVAGES ET DOMESTIQUES

En esta unidad aplicada el los días 9 de mayo, después de haber visto un video de
animales donde tin tin exploraba en la selva, los estudiantes se encuentran con la
presentación del vocabulario acompañado de imágenes y palabras, luego hay una
sopa de letras donde deben encontrar 8 animales que están en imágenes
alrededor de esta, el ejercicio final consiste en un cuadro con instrucciones que
indica la cantidad de animales que deben encerrar en una gran selva o una granja.
El numero en el que se deben agrupar los animales es dado en letras así que los
estudiantes debe reconocer e identificar que numero es en español para poder
realizar la actividad correctamente, como actividad complementaria los estudiantes
deben socializar en francés hablando de la ubicación de los animales y del color
de cada uno.

96
12.3. ACTIVIDADES

Actividad 1 – diagnóstico inicial 1

97
Actividad 2 - diagnóstico inicial 2

98
Actividad 3 – diagnóstico final 1

99
Actividad 4 – diagnóstico final 2

100
Actividad 5 - les couleur primaires

101
Actividad 6 – les couleurs avec les drapeaux

102
Actividad 7 – jeu des couleurs

103
Actividad 8 – chanson des couleurs

104

También podría gustarte