Está en la página 1de 11

Química 2º Año Polimodal. Prof. Stella Maris Martínez.

Escuela Tecnológica “Ing. Giùdici” UNLZ

Informe Científico

¿Para qué hicimos los experimentos? ¿Que queríamos


averiguar? Redacta los motivos en forma de pregunta
Realizamos el experimento para averiguar ¿qué era el
“Calcinado Naranja”?, además para ponernos en el lugar
de los científicos en la época de la creación de la teoría del
“Flogisto” ya que en la misma no disponían de la
tecnología y conocimientos necesarios para identificar las
sustancias adecuadamente.
¿Qué materiales y reactivos usamos?
Materiales:
Tubo de ensayo
Mechero de Mercker
Cristalizador
Broche de madera
Reactivos:
Oxido de Mercurio (Calcinado Naranja)
¿Qué hicimos? ¿Como lo hicimos?
1- Colocamos el calcinado naranja en un tubo de
ensayo, el cual lo tomamos con el broche de madera.
2- Encendimos el mechero de Mercker y colocamos el
tubo de ensayo sobre la llama (de combustión
completa, llama azul).
3- Al cabo de un determinado tiempo comenzamos a
notar cambios en la sustancia inicial; La sustancia
cambió a un color más rojizo y “desaparecía”.
Lo que estaba sucediendo en realidad era una
descomposición (el Oxígeno se liberaba hacia la
atmósfera en forma gaseosa).
4- Retiramos el tubo de ensayo y notamos que en las
paredes del mismo se encontraban restos de una
sustancia plateada en estado líquido, la que
posteriormente descubrimos que era Mercurio (Hg)
por sus características.
5- Quitamos los restos de Hg de las paredes del Tubo de
Ensayo y lo colocamos en un cristalizador,
confirmando que el elemento utilizado era Mercurio
ya que era pesado y no mojaba.
¿Qué descubriste?
Descubrimos que el “Calcinado Naranja” era Oxido de
Mercurio (II), que se descompuso en el Oxígeno que se
liberó a la atmósfera y Mercurio que había quedado
retenido en las paredes del tubo de ensayo.
Dibuja lo que hicimos
¿En que información, observaciones y resultados te basas?

PROPIEDADES DEL OXIDO DE MERCURIO (II)

Fórmula química: HgO.


Sinónimos: óxido de mercurio (II),
óxido de mercurio,
óxido mercúrico.

Masa molecular: 216,589 u.m.a.

MÉTODOS DE SÍNTESIS

El óxido rojo de mercurio se forma por pirólisis suave del nitrato


mercurioso o mercúrico:
Hg(NO3)2 à HgO (T = 350 ºC)

Otra forma de obtenerlo es por interacción directa del mercurio y el


oxígeno de 300 a 350 ºC:
2 Hg (s) + O2 (g) à 2 HgO (s)

Se obtienen cristales rojos al calentar una solución alcalina de


K2HgI4.

La adición de OH- al Hg2+ acuoso forma un precipitado amarillo de


HgO:

Hg2+ + OH- à HgO amarillo

La forma amarilla se diferencia de la roja en el tamaño de los


cristales.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

• Apariencia: sólido cristalino (partículas finas).


• Color: rojo o amarillo.
• Olor: inodoro.
• Solubilidad: el producto de solubilidad del HgO es muy bajo, pero en
suspensión acuosa se transforma, en presencia de Cl- (por ejemplo,
solución de NaCl), en HgCl2, debido al extremadamente pequeño
producto iónico de esta sal.
El óxido de mercurio es insoluble en álcalis, sólo se disuelve en
medio ácido. Es esencialmente iónico, pues Hg (II) es poco
polarizante.
• Punto de fusión: 500 ºC, se descompone a temperaturas
relativamente bajas en Hg y O2.
• Punto de ebullición: no aplicable.
• Densidad: 11,140 g cm3.

ESTRUCTURA DE LA MOLECULA DEL OXIDO DE


MERCURIO
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad:
Estable bajo condiciones ordinarias de uso y de almacenaje.
Se descompone en contacto con la luz en mercurio y oxígeno. A 400
ºC se vuelve casi negro, pero retorna al rojo al enfriar.

Productos Peligrosos De la Descomposición:


Emite los vapores tóxicos del mercurio.

Polimerización Peligrosa:
Esta sustancia no se polimeriza.

Incompatibilidades:
Reacciona con agentes reductores. Incompatible con cloro,
peróxido de hidrógeno, ácido hipofosforoso, magnesio, fósforo,
aleación de potasio y sodio, azufre, butadieno, hidrocarburos,
metanotiol, etc.

Condiciones a evitar:
Luz, calor.
APLICACIONES Y USOS

El óxido mercúrico (amarillo o rojo) se emplea en las celdas de


mercurio, pinturas antisuciedad y como catalizador.

Pila de Mercurio

El uso de la pila de mercurio está muy extendido en medicina y en


industrias electrónicas (aparatos para la sordera-audífonos-, en las
calculadoras de bolsillo, en relojes de pulsera, en cámaras fotográficas
electrónicas).

Sin embargo, su uso se está discontinuando poco a poco (a raíz de la


elevada toxicidad del mercurio) y en su lugar se emplean pilas de Zn-aire.

Son las pilas más tóxicas; contienen un 30% (aproximadamente) de


mercurio. Deben manipularse con precaución en los hogares, dado que su
ingestión accidental (lo que es factible por su forma y tamaño) puede
resultar letal.

Es una pila de mayor costo que la celda seca. Contenida en un


cilindro de acero inoxidable, la batería de mercurio consta de un ánodo de
cinc (amalgamado con mercurio) en contacto con un electrolito fuertemente
alcalino, que contiene óxido de cinc y óxido de mercurio (II).
Las reacciones en la celda son:

Ánodo: Zn + 2 OH-(ac) à ZnO(s) + H2O(l) + 2e-

Cátodo: HgO(s) + H2O(l) +2 e- à Hg(l) + 2 OH-


(ac)

Global: Zn(Hg) + HgO(s) à ZnO(s) + Hg(l)

Ya que no hay cambio en la composición del electrolito durante la


operación (la reacción final sólo implica sustancias sólidas), la pila de
mercurio proporciona un voltaje más constante (1,35 V) que la celda de
Leclanché.

La ventaja de este tipo de pila es que pueden fabricarse en tamaños


muy pequeños pero producir aún un voltaje razonablemente estable durante
períodos largos; su curva energética es constante hasta su agotamiento, lo
que las hace insustituibles en aparatos para sordos y marcapasos.
De entre las pilas botón, la de mercurio es la más peligrosa para el
medio ambiente por su altísimo contenido en mercurio, y por otra parte es
la que más se consume (en España se venden unos 10 millones de pilas
botón al año). Una pila botón, de tan sólo 2 g. de peso, puede llegar a
contaminar 600000 litros de agua.
En contacto con el agua el mercurio de las pilas forma una sustancia
llamada metil- mercurio, un compuesto muy tóxico que se encuentra y
concentra en las cadenas alimenticias y provoca en el hombre graves
desórdenes del sistema nervioso.
Tanto los compuestos inorgánicos como los compuestos orgánicos
del mercurio son una amenaza para el medio ambiente, pero los
compuestos orgánicos son mucho más tóxicos. Aproximadamente el 70- 80
% del impacto ambiental es generado por emisiones naturales (volcanes,
evaporación de la corteza terrestre o de los océanos). Alrededor del 20-
30% proviene de fuentes antrópicas tales como procesamiento del mercurio
y desbaste del mineral en la industria o por uso de combustibles fósiles. Si
bien su contribución es relativamente modesta, no hay razón para
subestimar el peligro que significa el mercurio en elevadas
concentraciones.

BIBLIOGRAFÍA

 GUTIÉRREZ RÍOS, E., Química inorgánica, Ed. Reverté, 1994.


 COTTON & WILKINSON, Química inorgánica avanzada, Ed.
Limusa, 1994.
 LAGOWSKI, J. J., Química inorgánica moderna, Ed. Reverté, 1978.

También podría gustarte