Está en la página 1de 17

PROPUESTA MODELO

PEDAGÒGICO TICSCIT
Considero que un buen inicio es
analizar los Ambientes Virtuales de
Aprendizaje desde las perspectivas
pedagógica, comunicativa y
tecnológica; en donde las dos
primeras, abordan los
componentes de un modelo
pedagógico y la Comunidad Virtual
de Aprendizaje. El enfoque
tecnológico, se refiere a la forma
de crear física y lógicamente estos
ambientes.
Tobon Lindo Martha Isabel. (2007)
CONCEPTO MODELO
PEDAGÒGICO
“Es la representación de las relaciones que
predominan en el acto de enseñar, es
también un paradigma que puede coexistir
con otros y que sirve para organizar la
búsqueda de nuevos conocimientos en el
campo de la pedagogía”

Rafael Flores Ochoa


COMPONENTES
PEDAGÒGICOS
TEORÌAS DEL APRENDIZAJE.
Las teorías que apoyan nuestra propuesta de
modelo pedagógico ticscit son:
 Aprendizaje Significativo de AUSUBEL.
 Tendencias Humanistas de ROGERS.
 Enfoque Histórico-Cultural o Socio Histórico
de VIGOTSKY.
 Teoría de la Modificabilidad Estructural
Cognitiva de FEUERSTEIN.
OBJETIVO

Formar individuos con capacidad para aprender a


conocer, aprender a hacer, aprender a ser y
aprender a comprender el otro.
EDUCACIÒN
• Es dada por tutoría virtual creando un ambiente
de ENSEÑANZA – APRENDIZAJE, donde
interactúan alumno – docente.

• Esta tutoría virtual ofrece procesos de


investigación aportando metodologías y
publicaciones.
PEDAGOGÌA
La adquisición del conocimiento es una actividad
mental que implica una codificación interna y se
enfatiza en la estructuración, organización y
secuencia de la información, para facilitar su
óptimo procesamiento, con el uso de estrategias
cognitivas entre ellas, resúmenes, mapas de
conceptos, organizadores avanzados, entre
otros.
ROL DEL DOCENTE

 Es un experto guía y mediatiza los saberes


socioculturales con los procesos de
internalización subyacentes a la adquisición de
los conocimientos por parte del alumno.

 Es un mediador del aprendizaje.


ALUMNO
 Es un procesador de información.

 Existen diferencias individuales en el aprendizaje


como estilos sensoriales (auditivo, Kinestèsico,
visual, olfativo, gustativo) y cognitivos
(independencia-dependencia de campo, analítico-
holìstico, impulsivo-reflexivo etc.).

 Se espera que el alumno transite desde la


condición de novato a experto en los contenidos
del aprendizaje.
CURRICULO
Es el proceso donde se determinan las
competencias a alcanzar por el estudiante al
finalizar el curso y la estructura organizacional
del proceso docente.

El diseño curricular se desarrolla a través del


trabajo previo con los  profesores que
redactarán los contenidos básicos y la
presentación de materiales para crear el
ambiente virtual de enseñanza-aprendizaje.
APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
 Dado en aula virtual que permite al estudiante y
al docente interactuar formando trabajo
colaborativo, de investigación y de reflexión.

 Incluyendo metodologías para entornos virtuales


que consiste en la utilización académica de las
herramientas de comunicación e información de
Internet (chat, foro, correo electrónico, wikis,
blogs, WebQuest, pizarra digital.) y otras más.
INTERACCIÓN DOCENTE Y
ALUMNO
 El actor principal del proceso es el estudiante y
la principal función del docente debe ser el de
vincular los procesos de construcción del alumno
con el saber colectivo y además ser un guía que
se interese en promover el aprendizaje.

 El estudiante debe convertirse en un sujeto


activo que construye sus propias herramientas
conceptuales y su propio aprendizaje
contribuyendo a su desarrollo y autoformación.
LAS ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO
 Este sistema busca mantener al estudiante y
docente informados sobre el desarrollo de las
actividades de aprendizaje y sobre el nivel de
rendimiento académico.

 Le debe suministrar información sobre que ha


realizado y que actividades tiene pendiente.
Debe informarle sobre su valoración de las
actividades realizadas de tal forma pueda
detectar sus fortalezas y sus limitaciones.

Debe crear un espacio de reflexión donde el


docente puede guiar a cada estudiante a
realizar un proceso de autoevaluación, un
diagnostico personal sobre sus habilidades
de pensamiento.
 Se hará con evaluación dinámica, se evalúan
procesos y productos.

 Se tendrá en cuenta las habilidades del


pensamiento y de razonamiento de los
estudiantes.

 Se valora la relación de los desempeños con los


contenidos y las actividades de aprendizaje de
cada estudiante.
PROCESOS DE APRENDIZAJE
Y PRODUCTOS.

También podría gustarte