Está en la página 1de 26

ASTRONOMÍA MAPUCHE

Se abrazan en Wenuleufü -el Río del Cielo- las estrellas, en el cobijo de


su galaxia; se abrazan las galaxias en el Sueño del Universo infinito.

Elicura Chihuailaf

El mapuche no escribe
sólo habla
de la Tierra y el Cielo
que lo nutren.

Poema Mapuche Anónimo


Los nombres de los cuatro
telescopios principales del
“Observatorio Astronómico Cerro
Paranal” son de origen mapuche…

KUEYEN
MELIPAL YEPUN
ANTU
Ya que, ellos nos
recuerdan que hace unos
25000 años apareció en la
zona centro – sur de
nuestro país, un pueblo
que vivía en armonía con
las energías del Universo.
Para ellos, el Universo en
sus comienzos era similar a
las cenizas dejadas por las
brazas del carbón ardiente.
Y de acuerdo a sus
tradiciones, el Universo
nace de un solo punto.
Suceso que ellos materializan en su Imagen del “Llepu” o
“Balai” que la mujer
artesanía. mapuche usa para limpiar
sus alimentos.
El Sol o “Antu”, se
encarga de
bendecir con su luz
y calor
a todos los seres
vivos.

Sus rukas saludan al Sol por las


mañanas y lo siguen a medida que se
desplaza por el cielo.
Y en su interior, la
ruka es un fiel reflejo
del aspecto del sistema
solar.
“Küyen”, llaman a la
Luna, y para ellos es una
manifestación femenina
del Universo.
Encargada, entre muchas cosas, de proporcionar el alimento de
todos los días.
La Luna es el brillante y redondo pilar de su calendario.
Otro cuerpo celeste muy importante para ellos es el planeta
Venus, a quien llamaron “Guñelve”.
A menudo lo dibujaban como una estrella
de ocho, y desde épocas remotas ha sido
representado por la flor del canelo, su
árbol sagrado.
Pintura en donde aparece
Lautaro enarbolando una
bandera que muestra a
“Guñelve” en el centro.

Posteriormente, O’Higgins elimina tres de


sus ocho puntas, y transforma a “Guñelve”,
en la estrella de la bandera chilena.
Las estrellas fugaces o
“Cherufe”, son fenómenos
celestes de suma
importancia.
Pues en ellas, se da una especie de
“traspaso de poder”, desde el
Cielo hacia la Tierra.
El cual podía ser utilizado de las más
variadas formas.
La aparición de un cometa tiene un significado…

Porque eran el anuncio del


nacimiento de un líder para su
pueblo.
Los mapuches al igual que los griegos vivían
de acuerdo a los ciclos del firmamento
estrellado.

Pléyades ( Gulpoñi )

Aldebarán
Llamaron al cúmulo estelar abierto de “Las Pléyades” :
“Gulpoñi”, que en español significa “Montón de
Papas”.
A la constelación de la Cruz
del Sur “Melipal”; es decir :
“La Pata del Ñandú”.
Y “Wenuleufu” a la Vía Láctea; es decir
: “El Río de Arriba”.
El mapuche “gente de la tierra”, es un pueblo cosmogónico
Pero siempre respetando a la Tierra que les
dio la vida.

El mapuche usaba el
calendario lunar, en
donde cada mes tiene 28
días. Definía muy bien la
salida del Sol en las
cuatro estaciones del año.
Porque internamente saben que nuestro
planeta es sólo un sitio de paso, una
estación de belleza inigualable, que les
permitirá a sus espíritus convertirse en
estrellas…
FIN

(Presentación modificada desde www.arcturus.cl)

También podría gustarte