Ovogenesis y Espermatogenesis

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Los folculos primordiales son los ms abundantes en la corteza ovrica.

Se
forman en la vida embrionaria y contiene una capa de clulas planas epiteliales
y foliculares. Rodea al ovocito primario que est en dictiotena.

Folculos primarios. Estn constituidos por clulas de forma cbica que


encierran ovocitos primarios, tambin en dictiotena, pero que han aumentado
de tamao. Estos folculos se caracterizan por una sola capa de clulas cbicas
(unicapa) en la granulosa.

Folculo secundario. Tienen un dimetro cercano a 300 micras. Poseen varias


capas de clulas granulosas que encierran a un ovocito secundario de 90-100
micras.

Folculos terciarios o de De Graaf: tienen un dimetro promedio de 20 mm.


Estn constituidos por varias capas de clulas granulosas que se van
ahuecando, formando un antro que se llena de lquido a medida que se acerca
a la superficie del ovario. El folculo terciario contiene a un ovocito secundario
latente en la profase de la mitosis I (dictiotena) que se prepara para ser
expulsado hacia la trompa de Falopio. Se calcula que se necesitan casi tres
meses para que se genere un folculo de De Graaf a partir de un folculo
primordial.

-Qu tipo de Ovocito, se observa en el corte de ovario: se observa un ovocito


primario, ya que no ha alcanzado la madurez por lo tanto no ha evolucionado a
ser un ovocito secundario.
-Los folculos atresicos son esos ovocitos inmaduros que en vez de continuar
con su evolucin satisfactoriamente para llegar a ser un folculo de Graaf u
ovulatorio, es decir el ovocito que se ovula posteriormente, se degeneran y se
"mueren" es decir se vuelven atresicos y quedan sin posibilidades de ovularse
posteriormente.
ESPERMATOGNESIS.
En los seres humanos la espermatognesis (ver figura 3.1) dura entre 60 y 75
das. Comienza con la espermatogonia que contiene un nmero diploide (2n)
de cromosomas, stas se introducen dentro de la barrera hematotesticular y se
diferencian a espermatocitos primarios (2n), los cuales replican su DNA y
entran en meiosis. Las dos clulas formadas en la meiosis I, se denominan
espermatocitos secundarios. En la meiosis II, las cromtidas de cada clula se
separan, formndose 4 clulas haploides, que llamamos espermtides. A
medida que las clulas espermatognicas proliferan, no logran completar la
citocinesis, separndose finalmente por el proceso de espermiognesis.
Cmo se identifican las clulas de Sertoli y Leydig?

http://www.wesapiens.org/es/file/1015009/Ovario%2C+fol
%C3%ADculo+primario+inicial

También podría gustarte