Está en la página 1de 10

Hospital Militar

Central
Dr. Carlos J. Finlay

Cricotiroidotomia
Dr. Rubn Prez de Len
Especialista de 1er grado de Ciruga
Profesor Auxiliar
Dr. en Ciencias Mdicas

2007

Cricotiroidotomia (Concepto)
Crear una va area en el cuello a
travs de la membrana cricotiroidea

Indicaciones:
1. Heridas penetrantes de laringe y trquea.
2. Traumas crneoenceflicos con lesiones en estado
de coma.
3. Obstruccin larngea por cuerpo extrao.
4. Colapso de la trquea por hematoma.
5. Enfisema mediastinal por herida del rbol trqueobronquial.
6. Compromiso respiratorio por trax batiente,
neumotrax abierto o cerrado hipertenso y
pulmn hmedo traumtico.
7. Fracturas del macizo facial.

Ventajas
:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

No es necesario poner al paciente en


hiperextensin del cuello, evitando lesionar la
mdula espinal en regin cervical.
Puede realizarse por puncin dando 30 minutos
para hacer la quirrgica.
Fcil acceso para los cirujanos y mdicos generales.
Rpida ejecucin.
Crea una comunicacin directa con las vas areas
superiores.
Permite aspirar secreciones, lquidos y sangre
acumulados en el rbol trqueo-bronquial.
Disminuye el espacio muerto de las vas areas.
Disminuye la presin en el rbol trqueo-bronquial
en la espiracin, al eludir el mecanismo valvular de
la glotis.

Tcnica
1. Localizar el cartlago tiroides; en la lnea media
inmediatamente por debajo del tiroides se palpa otra
protuberancia dura que es el cricoides (fig. 1).
2. Entre ambos cartlagos se encuentra una depresin
donde se localiza la membrana cricotiroidea.
3. Fijar con una mano el cartlago tiroides.
4. Realizar incisin horizontal de unos 2 cm, a la altura de la
depresin cricotiroidea.
5. Incidir 1-2 cm la membrana cricotiroidea.
6. Dilatar el orificio con un objeto romo como el mango del
bistur o una pinza, y no dirigirlo hacia arriba para evitar
lesionar la laringe.
7. Colocar un tuvo de traqueostoma del nmero 6-7 y dirigirlo

1.Incisin en
piel.

2. Puncin con
aguja y catter.

3. Paso de la gua
de acero
inoxidable y punta
flexible.

4. Paso del dilatador y


cnula de
cricotiroidotoma sobre el
alambre gua.

5. Cnula de
cricotiroidotoma en su
sitio.

Complicacion
es
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Asfixia.
Aspiracin por ejemplo de sangre.
Celulitis.
Estenosis-edema subgltico.
Creacin de una falsa va.
Estenosis larngea.
Hemorragia o formacin de hematomas.
Heridas del esfago.
Enfisema mediastinal.
Parlisis de las cuerdas vocales, disfona,
ronquera.

Gracias

También podría gustarte