Está en la página 1de 36

MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

MAPAS DEL BOSQUE DE MANGLAR DE LA COSTA PACIFICA


COLOMBIANA
AÑOS 1969, 1996 Y MULTITEMPORAL

REALIZADO POR:

Carlos Humberto Zambrano Escamilla

Diego José Rubiano Rubiano

CONTRATO No. 015-95


MINISTERIO MEDIO AMBIENTE - CORPORACION NACIONAL DE
INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL CONIF Y AUTORES

PROYECTO PD 171/91 REV 2 (F) FASE 1


CONSERVACION Y MANEJO PARA EL USO MULTIPLE Y EL
DESARROLLO DE LOS MANGLARES EN COLOMBIA

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

Santafé de Bogotá, Mayo de 1996


MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

2. OBJETIVO GENERAL........................................................................................ 1

3. JUSTIFICACIÓN................................................................................................. 1

4. REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................. 2

5. MATERIALES Y MÉTODOS............................................................................... 3

5.1 MATERIALES ........................................................................................................................................3

5.2 METODOLOGIA ...................................................................................................................................7

5.3 PRODUCTOS FINALES.......................................................................................................................9

6. LEYENDAS....................................................................................................... 10

6.1 LEYENDA COBERTURAS 1969 Y 1996...........................................................................................11

6.2 CONVENCIONES DEL MULTITEMPORAL..................................................................................14

7. RESULTADOS.................................................................................................. 17

8. DISCUSION DE RESULTADOS ....................................................................... 27

9. LIMITACIONES................................................................................................. 30

10. CONCLUSIONES ........................................................................................... 31

11. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 33


MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

MAPAS DEL BOSQUE DE MANGLAR DE LA COSTA PACIFICA


COLOMBIANA, AÑOS 1969, 1996 y MULTITEMPORAL

1. INTRODUCCIÓN

Colombia es uno de los diez países con mayor área de manglar en el mundo, después de
Nigeria, Bangladesh, Cuba, México y Nueva Guinea (INDERENA, SUMAN, 1994), por
tanto es de gran importancia tomar medidas sobre el manejo integral de este valiosos
ecosistema. Como respuesta a la necesidad de este manejo, el Proyecto Manglares del
Ministerio del medio Ambiente y la Organización Internacional de Maderas Tropicales
O.I.M.T. en su fase 1, ha venido realizando varios proyectos, entre estos involucró el
desarrollar los mapas de los manglares a nivel Nacional, iniciando con los mapas de los
manglares de la Costa Pacífica colombiana, donde se encuentra la mayor cantidad de
mangle en el país. Presentando en la costa Pacífica colombiana un área de 292.724,39
hectáreas y una tasa de reducción lineal del bosque de manglar de 1012,49 hectáreas/año
para los últimos 27 años.

La realización de estos mapas de la Costa Pacífica colombiana, dio lugar a tres coberturas
como resultado, una cobertura actual (1992-1996), una antigua (1958-1969) y otra
multitemporal que se origina por la superposición digital de las dos anteriores. Cada
cobertura esta compuesta por 24 planchas formato I.G.A.C., escala 1:100.000 (Mapa 5).

2. OBJETIVOS

2.1 GENERALES

• Identificar y delimitar en dos mapas generales escala 1:100.000, las áreas con bosque de
manglar, natal asociado a manglar, y uso del suelo en áreas aledañas a esta vegetación,
presentes en la costa pacífica colombiana, para los años 1969 y 1996.

• Realizar un análisis multitemporal de los cambios en las áreas con manglar de la costa
pacífica, comparando los dos mapas anteriores.

2.2 ESPECIFICOS
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

• Obtener el área actual (1996) de manglar y el área ocupada por manglar en 1969 en la
costa pacífica colombiana.

• Obtener las tasa promedio de deforestación de las áreas de manglar la costa pacífica
colombiana.

• Conocer las posibles tendencias del ecosistema de manglar, por expansión y desarrollo
del manglar y por reducción antrópica y natural del manglar de la costa pacífica
colombiana.

• Producir información básica a ser utilizada en el ordenamiento y zonificación de los


bosques de manglar de la costa pacífica.

• Tener un apoyo georreferenciado para el trabajo de campo y la planificación de los


ecosistemas de manglar del pacífico.

3. JUSTIFICACIÓN

Hasta la fecha no existía un estudio representativo que muestra las áreas y la dinámica de
los manglares de la costa pacífica colombiana. Con anterioridad se realizaron que adolecen
de muchas limitaciones. Entre los más importantes estudios, que se realizan sobre el tema,
se pueden mencionar los mapas IGAC - CONIF (1984), los estudios de Winograd (1985) y
el EAFIT - INPA (1991). El primero, el mapa de bosques, que además de tener una escala
muy general (1:500.000) se basa fundamentalmente en la geomorfología y la topografía y
no en la cobertura vegetal. Los dos últimos, a pesar de haber sido realizados por imágenes
de satélite. Winograd abarca solamente algunas áreas, con imágenes de satélite y otras con
fotografía aérea, sin tener una cobertura total, practicamente un muestreo. EAFIT - INPA
(1991), realizó un atlas, con un objetivo central, la acuicultura, y el manglar sólo lo
identifican, sin ninguna diferenciación, de manera muy general.

Algunos mapas se obtuvieron a partir. utilizando imágenes de satélite hicieron algunos


estudios que presentan algunas limitaciones, como el hecho que no tuvieron la cobertura
total, la escala de trabajo y el objetivo del mismo.

Este proyecto busca satisfacer las necesidades de datos del bosque de manglar en la costa
pacífica colombiana a nivel de áreas, en dos períodos de tiempo (1969 y 1996). Las áreas
identifican diferentes tipos de bosques de manglar y coberturas relacionadas al mismo;
permitiendo esclarecer la verdadera situación del bosque de manglar, actual y pasado;
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

obteniendo una tercera cobertura producto de la superposición de las dos anteriores,


logrando identificar las dinámicas del bosque.

4. ALCANCES Y LIMITACIONES

El presente trabajo pretende llegar a proporcionar una información de los bosques de


manglares de la costa pacífica colombiana, con nivel de detalle general, con escala de
trabajo y de salida 1:100.000. Es un trabajo específico para los bosques de manglares,
teniendo en cuenta áreas de manglares y coberturas que tengan relación con el mismo.

Se buscó poder identificar el bosque de manglar actualmente, mediante algún sensor


remoto actualizado y otro sistema que permita definir los manglares en un período pasado,
de tal forma que permitiera evaluar la dinámica del bosque, en una diferencia de años
significativa. Inicialmente se buscó establecer una cobertura actualizada de toda la costa
pacífica colombiana en fotografía aérea, pero desafortunadamente no existe.

Al mirar las diferentes alternativas para la realización de este estudio se llegó a la


conclusión, que para el mapa actual de la costa pacífica colombiana, se debía basar en las
imágenes de radar INTERA 1992, las cuales tienen las características apropiadas: cobertura
total en la costa pacífica colombiana, resolución adecuada para la escala de trabajo,
identificación de las áreas de manglar a nivel relación vegetación-geomorfología,
presentación de formato IGAC escala 1:100.000, entre otras.

Las imágenes de radar INTERA 1992, para su actualización se necesitó un mayor y


exhaustivo trabajo de campo, con el riesgo de no actualizar zonas alteradas
significativamente, en los últimos cuatro años. Las imágenes de radar en mención se
georeferenciaron con una malla de puntos, a partir de G.P.S. suministrada por el IGAC. Sin
embargo, existe un empalme entre 2 de las 24 planchas de la costa pacífica colombiana, el
cual tiene una diferencia entre costa de 6 mm. El presente trabajo está basado en estas
imágenes, por este motivo permanecerá este error de empalme y georeferencia en el mapa
de manglares. La corrección del mismo empalme, ya se solicitó por el IGAC, a la firma
INTERA en U.S.A.

Para la cobertura antigua no se encontró otro sistema adecuado diferente a la fotografía


aérea, con el inconveniente que no se trabajaría en un mismo año, sino en un rango de años,
normalmente de 1964 a 1969, pero en su totalidad se encontró desde 1958 hasta 1972. Se
requirió casi 400 fotografías de diferentes años y escalas, que normalmente oscilan entre
1:20.000 y 1:60.000, con suficiente información para una escala de trabajo 1:100.000. Se
obtuvo con fotografía aérea una cobertura casi total, sin embargo se completo los vacíos
con imágenes de radar escala 1:250.000, año 1969.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

El presente estudio no busca llegar a mostrar secuencias pasadas, ni proyecciones de la


dinámica del bosque de manglar, porque, para esto se requiere de: una serie de datos
periódicos, medidos con el mismo patrón; un período de tiempo amplio para la medición;
una información detallada de la vegetación y tipos de alteradores. Los datos suministrados
por los mapas obtenidos nos podrán dar información actualizada y general, que no existe,
con datos suficientes para hacer proyecciones y especulaciones técnicas, de la dinámica
pasada del bosque de manglar, entre dos períodos; pero se está en espera de nuevos y
futuros datos que permitan hacer una evaluación de la dinámica del bosque de manglar,
más real, mínimo con 5 ó 10 períodos de tiempo.

5. MARCO TEORICO

5.1 REVISION DE LITERATURA

Los manglares en Colombia sólo ocupan 4.000 kilómetros cuadrados de 4'640.000


kilómetros cuadrados a nivel mundial (equivalente al 0,0862%). A diferencia de otros tipos
de bosques los manglares son ecosistemas abiertos a los ciclos de energía, que se
desarrollan sobre costas bajas, frecuentemente en bahías. La mayoría se han visto
desarrollándose en pendientes bajas, con influencia de aguas marinas, como las llanuras
fluviomarinas del pacífico, así como estuarios y deltas del Caribe (WINOGRAD, 1985).

La biogeografía de los bosques de mangle indica que están presentes en casi todos los
países de América Tropical. En la costa Atlántica su distribución se extiende desde el
estado de la Florida (EE.UU.) en el norte, hasta Brasil en el sur. En la costa Pacífica se
encuentran desde el estado de Baja California Norte en México en el norte hasta el Perú en
el sur. El rango de distribución del mangle está determinado por su rango termal (SUMAN,
1994).

La costa pacífica colombiana posee un cinturón de manglar que se extiende de manera casi
continua desde Cabo Corrientes hasta la desembocadura del Río Mataje en la frontera con
el Ecuador, que se interrumpe unos cuantos kilómetros entre la Boca de La Barra y la Bahía
de Buenaventura y la parte norte de Tumaco. Este cinturón cubre 900 kilómetros del total
de los 1.300 de la Costa Pacífica. Al norte de cabo Corrientes existen algunas zonas con
manglar tales como como las bahías de Cupica y Humbolt y las ensenadas de Tribugá,
Arusi y Coquí, (WINOGRAD, 1985) . La anchura de la faja es variable desde el río
Mataje hasta Cabo Corrientes, de Punta Ardita hacia el norte se reduce a pequeños rodales
dada la presencia de acantilados (SUMAN, 1994).
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

La literatura reporta cifras muy similares de áreas de manglar en Colombia que oscilan
entre 283.700 hectáreas (INDERENA , 1991 - ISME, 1993) y 322.000 hectáreas
(YANINE DÍAZ, 1991). Según (INDERENA, CONIF, 1984), existen 365.902 hectáreas de
manglar en Colombia, de las cuales hay en la Costa Pacífica, 283.775 hectáreas, repartidas
por departamentos así: Cauca 45.000 hectáreas, Chocó 74.500, Valle del Cauca 28.875 y
Nariño 135.400 hectáreas (YANINE DIAZ, 1991 - ISME,1993).

Según el INDERENA (1992), de 1966 a 1984, se talaron 135.398 hectáreas de manglar esto
equivale a un ritmo de deforestación de 7.965 ha/año (SUMAN, 1994).

5.2 ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

Haciendo un análisis comparativo de otros autores, las áreas presentadas por departamento,
las cifras de áreas totales del bosque de manglar de la costa pacífica presentan variaciones
menores del 10%, para los departamentos de Chocó, Nariño y Cauca. En el caso del
departamento del Valle se reporta normalmente menos del 30%, siendo significativa esta
diferencia. Aunque en el departamento del Valle otros autores presentan mapas de
vegetación de manglar, muestran una franja de bosque de manglar mayor o igual que los
mapas realizados por este proyecto, sin embargo la cifra es menor que la reportada por este
trabajo.

En el desarrollo de este trabajo, se tuvo acceso al documento de Colciencias


(COLCIENCIAS, U. EAFIT,1995), el área de bosque de Manglar del delta del río San Juan
es detallado y de mucha credibilidad. Concordamos en la diferenciación del bosque de
manglar y bosque aluvial en la isla Grajales (Delta del río San Juan), pero al norte del Delta
del río San Juan, presenta una faja de manglar menor a la de este trabajo, posiblemenmte
puede ser un error de nuestro trabajo, asumido por el nivel general de este estudio. Sin
embargo la definición para separar el bosque de manglar del bosque aluvial se muestra
claramente en las imágenes de radar corroboradas en campo y con ayuda de fotogafías
aéreas.

El mapa del Centro Interamericano de Fotointerpretación, coincide aproximadamente con


el limite del manglar, hacia el interior, con nuestra cobertura. En la parte norte de la
ensenada de Tumaco el anterior autor presenta una cobertura alrededor del canal de
Salahonda, de Vega baja - Vega Pantanosa y nosotros mostramos una cobertura de manglar
desarrollado.

De acuerdo al Inderena (INDERENA, IGAC, 1980) en su mapa forestal de la Costa


Pacífica de Colombia, escala 1:1.180.000 aproximadamente, la ubicación del manglar es
similar a nuestra cobertura, a excepción de dos áreas que indican guandal pegado a la costa
al norte de la Ensenada de la Víbora y al sur del río Ijua (Chocó), nosotros definimos una
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

franja de manglar (2-3 Km de ancho). También al sur de Piliza (Chocó) generaliza guandal
hasta la costa, registrando nosotros una franja delgada (1,2 Km) de manglar.

6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 MATERIALES

• Mosaico de imágenes de radar INTERA - 1992, alta resolución, escala 1:100.000,


onda c; se utilizarán los siguientes planchas mosaico formato I.G.A.C.:

100 122 112 bis 127 143 163 183 202


221 240 259 260 278 279 298 318
319 339 340 361 361 bis 383 384 407

• Copia heliográfica de mosaicos de radar INTERA 1992. (listado anterior)

• Mosaico radar 1969 escala 1:250.000. Las siguientes imágenes:

4 of 5 5 of 5 1 of 3 2 of 3 3 of 3

• Cartografía IGAC escala 1:100.000 (nueve planchas), cuadrantes de las líneas de vuelo
(7 planchas) y cartografía IGAC, escala 1:25.000 (45 planchas).

- Planchas IGAC 1:100.000

127 143 163 183 202 221 240 259 278 339

- Planchas cuadrángulos de vuelo 1:100.000

H-3 M-4 N-4 N-3 N-2 O-2 O-1

- Planchas IGAC 1:25.000 (Listado Anexo 1)


MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

• Fotografías aéreas (1958-1972) (Listado Anexo 2)

• Fotografía aéreas (1983-1993)

• 4 Estereoscopios de espejos

• 2 Lupas 10*10

• Computador Pentium, con procesador DX, 16 megas de RAM

• Mesa digitalizadora

• Software AUTOCAD Y ARC/INFO

• Plotter

• Papel codatrace

• 15 plumones de tinta permanente

• Dos rollos de papel vegetal

• Plumas de plotteo

• Cinta de enmascarar

• G.P.S.

• Notebook

6.2 METODOLOGIA

La metodología usada para la elaboración de los mapas de manglar de la costa pacífica


colombiana de los años 1969 y 1996, y el análisis multitemporal fue, la siguiente:

• Recopilación, obtención y clasificación de la cartografía, segmentos de radar, y


fotografías aéreas, de todas las posibles áreas cubiertas con manglar en la costa
pacífica colombiana observadas en el mapa de suelos IGAC, (1985).
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

10

• Definición de los patrones por trabajo de oficina. En las imágenes de radar


INTERA 1992 y en las fotografías aéreas 1958-1972, los patrones se determinaron
por: ubicación, textura, homogeneidad, color y forma. Se identificaron inicialmente
los siguientes patrones:
M1: Costero, plano, homogéneo, textura media, color oscuro
M2: Costero, plano, homogéneo, textura fina, color claro
M3: Costero, plano, heterogéneo, textura gruesa, color oscuro

Se encontraron combinaciones o mezclas entre estos patrones y se agruparon de la


siguiente manera:
M1-M2, M3-M2: Costero, plano, intervención, heterogéneo, textura media,
color medio
M2-M1, M2-M3: Costero, plano, intervención alta, heterogéneo, textura
gruesa, color medio
M1-M3: Costero, plano, homogéneo medio, textura media, color oscuro
M3-M1: Costero, plano, homogéneo medio, textura media, color oscuro

Se identificaron otras coberturas diferentes al bosque de manglar, pero relacionadas al


el, como:
BA: No costero, plano, homogéneo, textura media, color claro, se salía de la
imagen o fotografía.
BC: No costero, quebrado, heterogéneo, textura gruesa, color oscuro, se
salía de la imagen o fotografía.
CC: Cerca a la costa o costero, plano, heterogéneo, forma recta, textura
media, color claro.
SM: Costero o no, textura fina, homogéneo, color claro.
CA: forma cuadrada, textura fina, color oscuro.

• Interpretación estereoscópica y monocular de las fotografías aéreas y radar de los


segmentos de radar, con base en los patrones definidos en el paso anterior;
delimitación de las áreas con manglar y el uso del suelo en áreas adyacentes,
apoyados en el Mapa de Suelos IGAC, (1985) y el atlas de uso potencial para la
acuicultura entre Bahía Málaga y el Río Mataje.

• Control de campo para verificar la veracidad de la información interpretada. Con la


ayuda de un G.PS se realizó el fotocontrol para obtener en campo las coordenadas
planas de los 28 sitios de muestreo seleccionados previamente. Estos sitios se
escogieron teniendo en cuenta: que fuesen representativos, separados por
distancias de entre 20 y 30 kilómetros, y con una superficie de 64 kilómetros
cuadrados. En la revisión de campo se observaron las diferentes coberturas de
manglar de cada unidad de muestreo, anotando la altura, las especies, la
intervención del bosque y la homogeneidad del mismo, también se identificó en
campo el perímetro aproximado de cada cobertura por detalles físicos como curvas
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

11

de esteros y ríos, islas, costa y poblaciones o con la ubicación geográfica del G.P.S.
Estos sitios de muestreo, se observan en el Mapa 1 y son los siguientes: Juradó,
cupica, Utría, Tribugá, Cuevita, Piliza, Docampadó, Pichima, Charambirá, Málaga,
San Juan, Raposo, Yurumanguí, Tambor, Saija, Guajüí, Tapaje Viejo, Tola,
Mosquera, Patía Alto, Majagual, Patía, Colina, Chagüí, Resurrección, Güinulero,
Mira y Candelillas.

• Después del trabajo de campo se identificaron dos coberturas no contempladas en


los patrones de oficina, estas son:
MN: No costero, Entre M_ y el BA, textura media, color oscuro.
R: No costero, entre el M_ y el BA, textura fina, color claro.

• Preparación de la cartografía básica para su digitalización. Se hizo teniendo en


cuenta que los mosaicos radar INTERA escala 1:100.000 y para la obtención de la
toponimia (nombres hipsográficos, nombres de hidrografía, marcas terrestres,
nombres de sitios, nombres de poblaciones) se utilizaron las planchas IGAC escala
1:100.000 y 1:25.000, cartografía DMA escala 1:100.000 y con el trabajo de campo.
Los pasos a seguidos dentro de la preparación de la cartografía fueron los
siguientes:

• Iluminación de la información a digitalizar.

• Empalmes de la cartografía IGAC, escala 1:100.000, con la Cartografía


D.M.A.

• Determinación de los puntos de calibración (control para la digitalización)

• Rectificación de la interpretación de la fotografía aérea (cobertura antigua) y de las


imágenes de radar INTERA 1992 (cobertura actual), con los resultados obtenidos en
campo.

• Organización del material definitivo para su captura.

• Digitalización de los polígonos interpretados sobre los mosaicos de las imágenes de


radar INTERA 1992. (cobertura actual), con software AUTOCAD, edición software
ARC/INFO de la cartografía base a escala 1:100.000.

• Restitución análoga por medio del paquete ILWIS con Zoom Transfer
(transferencia de las fotografías áreas a la cartografía base de la cobertura antigua)
de los polígonos fotointerpretados y corregidos.

• Definición de la leyenda para cada unidad interpretada y rectificada en campo.


MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

12

• El procesamiento en ARC/INFO, apoyado por AUTOCAD se especifica de la


siguiente manera:
• Unificación de identificadores de cada cobertura (antigua y nueva).
• Generalización de los polígonos de cada cobertura (antigua y nueva).
• Edición de mapas temáticos (cobertura antigua y cobertura nueva) escala
1:100.000 en formato IGAC, con coordenadas planas.
• Empalme de la digitalización de planchas (mapas temáticos) de cada
cobertura.
• Poligonización de coberturas en ARC/INFO.
• Edición para plotteo de las 24 planchas de cada cobertura (antigua y nueva).
• Superposición de las coberturas (antigua y nueva), en ARC/INFO para
realizar el análisis multitemporal.
• Unificación de identificadores para la cobertura multitemporal
• Generalización de los polígonos para la cobertura multitemporal
• Edición de mapas temáticos (cobertura multitemporal) escala 1:100.000 en
formato IGAC, con cordenadas planas.
• Empalme de la digitalización de planchas (mapas temáticos) de la cobertura
multitemporal.
• Poligonización de coberturas en software ARC/INFO (cobertura
multitemporal).
• Edición para plotteo de las 24 planchas de la cobertura multitemporal en
AUTOCAD.
• Cálculo de áreas con manglar en software ARC/INFO y de las longitudes de
uso asociado a ellas para años 1965, y 1992 actualizado al año 1995 con
trabajo de campo.
• Cálculo de áreas con manglar en sofware ARC/INFO y de las longitudes de
uso asociado a ellas para el mapa multitemporal así como tasas por tipo de
intervención.

• Plotteo de las 72 planchas, en AUTOCAD, de las tres coberturas escala 1:100.000,


3 planchas escala 1:1.500.000 y 3 planchas escala 2.000.000 (tamaño doble carta).

6.3 LEYENDAS

La cartografía obtenida para las tres coberturas, definió dos tipos de leyenda: una para las
coberturas de 1969 y 1996, donde se identifican los diferentes tipos de manglar de acuerdo
con su grado de intervención, textura, alturas y especies; la otra, para la cobertura del
análisis multitemporal, años 1969 - 1996, identifica la dinámica del bosque de manglar y
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

13

coberturas que lo rodean. Para la obtención de la leyenda y del mapa multitemporal, se


diseño una matriz resultado, que se presenta después de la leyenda de los mapas de
manglar de la costa pacífica colombiana, años 1969 y 1996.

6.3.1 LEYENDA COBERTURAS 1969 Y 1996

En total se identificaron 12 coberturas como leyenda: 6 son exclusivas del bosque de


manglar, y 6 son diferentes al manglar pero asociadas al mismo.

BOSQUE DE MANGLAR POCO INTERVENIDO HOMOGENEO (MP)

“Bosque de manglar poco o nada intervenido (0-20%) por efecto de aprovechamiento de


bosques, de altura homogénea (25-35m) con dominancia de Rhizophora spp, asociado con
Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus
erectus, Mora megistosperma”.

Las intervenciones se refieren a la tala selectiva y aprovechamientos para carbón, leña ,y en


algunas partes, aprovechamientos forestales, los cuales actualmente no se observan en esta
unidad, pero se encuentran pequeñas áreas de manglar en etapas de sucesión temprana,
después de su aprovechamiento; presenta alturas homogéneas en un mismo sitio, pero en
lugares diferentes la altura homogénea del bosque de manglar cambia. Con dominancia de
Rhizophora spp, asociado con Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera
rhizophorae, Conocarpus erectus, Mora megistosperma. En algunas zonas puede perder la
dominancia o compartirla con Avicennia germinans, Pelliciera rhizophorae o Mora
megistosperma.

BOSQUE DE MANGLAR POCO INTERVENIDO HETEROGENEO (MH)

“Bosque de manglar poco o nada inervenido (0-20%) por efecto de aprovechamiento de


bosques de altura heterogénea (20-40m) con dominancia de Rhizophora spp, asociado con
Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus
erectus, Mora megistosperma”.
Las intervenciones se refieren a la tala selectiva y aprovechamientos para carbón, leña y en
algunas partes aprovechamiento forestales, los cuales actualmente no se observa con esta
unidad pero se encuentra pequeñas áreas de manglar en etapas de sucesión temprana,
después de su aprovechamiento; presenta alturas heterogéneas en un mismo sitio, pero en
lugares diferentes la altura promedio del bosque de manglar puede cambiar. Con
dominancia de Rhizophora spp, asociado con Avicennia germinans, Laguncularia
racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus erectus, Mora megistosperma. En algunas
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

14

zonas puede perder la dominancia o compartirla con Avicennia germinans, Pelliciera


rhizophorae o Mora megistosperma.

BOSQUE DE MANGLAR DE BAJA ALTURA (MB)

“Bosque de porte bajo (4-12m) poco o nada intervenido (0-20%) por efecto de
aprovechamiento de bosques y/o cultivo de coco con dominancia de Rhizophora spp,
asociado con Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae,
Conocarpus erectus, Mora megistosperma”.

Este bosque de manglar es poco desarrollado, presentando un porte bajo típico, al parecer
se debe a las condiciones edáficas, que no permiten un mejor desarrollo, así como la
correlación suelo manglar de porte bajo, es muy significativa. La altura puede ser variada
dentro del rango descrito, pero se encuentran normalmente a una misma altura localmente.
Con dominancia de Rhizophora spp, asociado con Avicennia germinans, Laguncularia
racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus erectus, Mora megistosperma. En algunas
zonas puede perder la dominancia o compartirla con Avicennia germinans, Pelliciera
rhizophorae o Mora megistosperma.

BOSQUE DE MANGLAR MEDIANAMENTE INTERVENIDO (MM)

“Bosque de manglar medianamente intervenido (20-40%) por efecto de aprovechamiento


de bosques, de altura (12-25m), con dominancia de Rhizophora spp, asociado con
Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus
erectus, Mora megistosperma”.

La intervención para obtención de leña, carbón, construcción, pilotes, etc se hacen


mediante aprovechamientos selectivos los cuales se extraen del bosque de manera
significativa pero dejando el bosque de manglar en manchones, siendo en área de
intervención menor del 50%. Las alturas son heterogéneas, aunque presenta manchones con
cierta homogeneidad de altura. Con dominancia de Rhizophora spp, asociado con
Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus
erectus, Mora megistosperma. En algunas zonas puede perder la dominancia o compartirla
con Avicennia germinans, Pelliciera rhizophorae o Mora megistosperma.

BOSQUE DE MANGLAR ALTAMENTE INTERVENIDO (MA)

“Bosque de manglar altamente inervenido (40-60%) por efecto de aprovechamiento de


bosques de altura (12-25m) con dominancia de Rhizophora spp, asociado con Avicennia
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

15

germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus erectus, Mora


megistosperma”.

Las intervenciones se presentan entre talas selectivas hasta talas casi rasas por manchones
para aprovechamientos intensivos de la madera principalmente, se presenta una entre
mezcla de zonas muy intervenidas con manchones medianamente intervenidos a poco
intervenidos, presentando en área, la mitad o más de manglar intervenido. Las alturas son
heterogéneas, aunque presenta manchones con cierta homogeneidad de altura. Con
dominancia de Rhizophora spp, asociado con Avicennia germinans, Laguncularia
racemosa, Pelliciera rhizophorae, Conocarpus erectus, Mora megistosperma. En algunas
zonas puede perder la dominancia o compartirla con Avicennia germinans, Pelliciera
rhizophorae o Mora megistosperma.

BOSQUE DE MANGLAR NATAL (MN)

“Bosque de manglar poco o nada intervenido (0-20%) por efecto de aprovechamiento de


bosques de altura (15-30m) con dominancia de Mora megistosperma, asociado con
especies de mangle, con presencia de la palma Euterpe spp y de algunas especies de bosque
aluvial contiguo”.

En este ítem el grado de intervención normalmente es bajo, sin embargo pueden presentarse
en algunas áreas de manglar con dominancia de Mora megistosperma o natal, localmente
intervenciones más significativas. En cuanto a la identificación de la textura en las
imágenes de radar INTERA 1992 es difícil establecer una diferencia estricta entre este
manglar nato y el manglar típico, por tanto las áreas establecidas son exactas en las áreas de
muestreo pero para extrapolar esta información no se pudo generalizar, pudiendo quedar
áreas de manglar natal dentro de áreas del manglar más típico. El manglar natal
normalmente se encuentra entre el manglar típico y el bosque aluvial de manera
transicional sin embargo no es la regla general y depende de muchos factores físicos y
locales.

CULTIVOS DE COCO PRINCIPALMENTE (CC)

“Predominancia en cobertura por cultivos de coco con presencia de manglar de porte bajo,
de altura (4-12m)”.

Esta cobertura se refiere principalmente al cultivo de coco que es el más factible para estas
áreas de manglar, sin embargo en Nariño aunque existen cultivos de coco, cerca al límite
con Ecuador existen gran cantidad de cultivos de palma africana, también se encuentran de
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

16

manera dispersa y en pequeñas áreas poco significativas, otros cultivos como caña, arroz,
etc.

BOSQUE ALUVIAL (BA)

“Bosque aluvial normalmente cercano a la costa y con topografía plana a ondulada, detrás
del bosque de mangle. Vegetación de bosque húmedo tropical (higrofítico), con especies
como Sajo, Machare, Guandal, Palma naidí, Tachuelo, etc., algunas veces con presencia
escasa de la especie Mora megistosperma”.

BOSQUE DE COLINA (BC)

“Bosque de colina, con topografía quebrada a abrupta, después del bosque de mangle, o
bosque aluvial con vegetación frondosa y heterogénea”.

CAMARICULTURA (CA)

“Camaronicultura”.

En las zonas del manglar de la costa Pacífica se pueden destacar todas las camaroneras
ubicadas entre Tumaco y el río Mira como una actividad intensiva de gran desarrollo
tecnológico y con espejos de agua del orden de 100 hectáreas hasta 500 hectáreas en un
sólo espejo. Todos ubicados en zonas de manglar normalmente de porte bajo.

SIN VEGETACION DE MANGLAR (SM)

“Sin vegetación de mangle, vegetación muy marginal o nula”.

RANCONCHALES (R)

Ranconchales (Acrostichum aureum).

Zona donde por evolución natural o de intervención se han desarrollado los ranconchales o
donde siempre han existido.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

17

6.3.2 MATRIZ

Para realizar el análisis multitemporal utilizando los mapas de manglar de los años 1969 y
1996, producto de este trabajo, se diseñó la matriz que se presenta a continuación,
combinando las diferentes coberturas definidas en la leyenda ya descrita. De la
superposición de las trece coberturas (12 más el mar), es posible obtener un total de 169
alternativas, no todas factibles; para el caso del mapa multitemporal, las factibles
combinaciones se clasificaron en 16 diferentes dinámicas.

MATRIZ: COMBINACION MULTITEMPORAL 1969-1996, DE LOS MAPAS DE


MANGLAR DE LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA

1996
1969 MAR MP MH MB MM MA MN CC CA SM R BA BC
MAR MAR B B B B B B B - C - - -
MP D A A G G G I J J J O K K
MH D A A G G G I J J J O K K
MB D E E A E E I J J J O K K
MM D F F G A A I J J J O K K
MA D F F G A A I J J J O K K
MN D H H H H H A J J J O K K
CC - E1 E1 E1 E1 E1 E1 A J J - N N
CA - - - - - - - - A - - - -
SM - E E E E E E A - A - N N
R - E E E E E E M - - A N N
BA - L L L L L L M M M M BA BC
BC - L L L L L L M M M M BA BC

Las 16 dinámicas obtenidas para el mapa multitemporal se describen a continuación.

6.3.3 LEYENDA DEL MULTITEMPORAL

Se identificaron 16 tipos de dinámicas dentro de las coberturas de bosque de manglar y


coberturas relacionadas para los dos periodos 1969 y 1996.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

18

SIN ALTERACIONES SUBSECUENTES EN CUANTO A FISIONOMÍA DEL BOSQUE


(A)

El primer numeral "A" es el más típico "Sin alteraciones subsecuentes en cuanto a


fisionomía del bosque", incluye otras coberturas de bosque de manglar y coberturas
relacionadas, como ranconchales, cultivos permanentes y sin vegetación. En este ítem
donde existía bosque aluvial (BA) y bosque de Colina (BC) y permanece de igual manera,
que es lo que normalmente se presenta, se asignó su misma cobertura, para el mapa
multitemporal, para no confundir la dinámica subsecuente del manglar con los otros
bosques.

EXPANSIÓN DEL MANGLAR SOBRE NUEVOS DEPÓSITOS ALUVIALES (ECÉSIS


DEL MANGLAR) (B)

SEDIMENTOS SIN EXPANSIÓN DEL MANGLAR DE LO NUEVOS DEPÓSITOS (C)

Los numerales "B" y "C" son respuesta a la sedimentación del mar costero por procesos
naturales fluviomarinos y se diferencia el "B" del "C" en que presenta "Expansión del
manglar (ecésis)" y el "C" el cual no presenta dicha expansión, sobre nuevos depósitos.

REDUCCIÓN DEL MANGLAR EXTERNO O DE PLAYA POR PROCESOS


EROSIVOS ESPECIALMENTE POR INFLUENCIA MARINA (D)

El numeral "D" es el caso contrario a los numerales "B" y "C", en el cual existe una
"reducción del manglar externo o de playa por procesos erosivos especialmente por
influencia marina".

ETAPAS MÁS AVANZADAS DE LA SUCESIÓN (MAYOR DESARROLLO DEL


ARBOLADO), INCLUYE COLONIZACIÓN Y DESARROLLO DE LA VEGETACIÓN
DONDE NO HABÍA O DE SUSTITUCIÓN DE RANCONCHALES POR MANGLAR
EXISTENTES EN 1969 (E)

SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ABANDONADOS (COCO) POR MANGLAR (E1)


En los numerales "E" y "E1", es el mejoramiento del manglar, presentando "Etapas más
avanzadas de la sucesión (mayor desarrollo del arbolado), incluye colonización y desarrollo
de la vegetación donde no había o de sustitución de ranconchales por manglar"; el "E1" es
solamente donde existían cultivos abandonados de coco.

AVANCE O RECUPERACIÓN DE LA SUCESIÓN EN MANGLAR INTERVENIDO (F)


MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

19

El numeral "F" se refiere al "Avance o recuperación de la sucesión de manglar


intervenido", es decir en áreas de manglar que en 1969 fueron intervenidos
significativamente y que en la actualidad presentan una recuperación igualmente
significativa.

DEGRADACIÓN DEL MANGLAR POR INTERVENCIONES EN ÁREAS POCO O


NADA ALTERADAS (G)

El numeral "G" muestra la intervención del manglar actualmente (1996) en áreas de


manglar donde no había sido intervenido en el año de 1969 o años cercanos.

INVASIÓN DE VARIAS ESPECIES DE MANGLE SOBRE EL MANGLAR DE NATO


(H)

INVASIÓN DEL MANGLAR DE NATO SOBRE VARIAS ESPECIES DE MANGLE (I)

Los numerales "H" e "I" presentan la invasión del bosque de manglar sobre el bosque de
manglar nato y lo contrario respectivamente. Esto se debe a la salinización o desalinización
que pueden presentar algunos suelos como dinámica geomorfológica, favoreciendo o no al
bosque de manglar, puesto que este bosque prefiere ciertos niveles de salobridad que el
mangle nato no resiste.

SUSTITUCIÓN EN SU MAYOR PARTE DEL MANGLAR POR CULTIVOS O ÁREAS


SIN VEGETACIÓN (J)

El numeral "J" es la "Sustitución del manglar por cultivos o áreas sin vegetación" como
producto de una definitiva intervención.

LA INVASIÓN DE ESPECIES NO MARCADAMENTE HALOHELOFÍTICAS DEL


BOSQUE DE TIERRA SOBRE EL MANGLAR (K)

LA INVASIÓN DEL MANGLAR A ESPENSAS DEL BOSQUE NO


MARCADAMENTE HALOHELOFÍTICAS DEL BOSQUE DE TIERRA (L)

Los numerales "K" y"L" presentan "La invasión de especies no marcadamente


halohelofíticas del bosque de tierra sobre el manglar" o viceversa, también ocurre por el
mismo fenómeno explicados en los numerales "H" e "I" pero de manera más significativa y
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

20

radical puesto que el manglar nato normalmente es bosque transicional, y en este caso se
presenta la transición directamente.

SUSTITUCIÓN DEL BOSQUE NO HALOHELOFÍTICO POR CULTIVOS, ÁREAS SIN


VEGETACIÓN O RANCONCHALES (M)

SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS, ÁREAS SIN VEGETACIÓN O RANCONCHALES


POR BOSQUE NO HALOHELOFÍTICO (N)

Los numerales "M" y "N" presentan una "sustitución del bosque no halohelofítico por
cultivos, áreas sin vegetación o ranconchales" o lo contrario respectivamente como
dinámica natural o antrópica del bosque no halohelofítico, vecino al bosque de manglar.

INVASIÓN DE RANCONCHALES SOBRE EL MANGLAR (O)

El numeral "O" define claramente una "Invasión de ranconchales sobre el manglar", como
caso especial, alterándose la sucesión del bosque de manglar que inicia con ranconchales.
Esto puede presentarse por la desalinización del suelo por dinámicas fisiográficas y
edafológicas no dejando desarrollar el manglar y permaneciendo los ranconchales que si
soportan los niveles bajos de salobridad sin permitir el desarrollo del bosque no
halohelofítico.

6.4 PRODUCTOS FINALES

Los productos obtenidos en el desarrollo de este trabajo, fueron los siguientes:

• Mapa plotteado de los manglares, año 1996, de la Costa Pacífica Colombiana en 24


planchas formato IGAC, escala 1:100.000, con la siguiente numeración para cada
plancha: 100, 112, 112bis, 127, 143, 163, 183, 202, 221, 240, 259, 260, 278, 279,
298, 318, 319, 339, 340, 361, 361 bis, 383, 384, 407.

• Mapa plotteado de los manglares, año 1969, de la Costa Pacífica Colombiana en 24


planchas formato IGAC, escala 1:100.000, con la siguiente numeración para cada
plancha: 100, 112, 112bis,127, 143, 163, 183, 202, 221, 240, 259, 260, 278, 279,
298, 318, 319, 339, 340, 361, 361 bis, 383, 384, 407.

• Mapa multitemporal plotteado de los manglares de la Costa Pacífica Colombiana


en 24 planchas formato IGAC, escala 1:100.000, con la siguiente numeración para
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

21

cada plancha: 100, 112, 112bis,127, 143, 163, 183, 202, 221, 240, 259, 260, 278,
279, 298, 318, 319, 339, 340, 361, 361 bis, 383, 384, 407.

• Mapa plotteado de los manglares de la Costa Pacífica Colombiana en una plancha


formato IGAC, escala 1:1.500.000 y 1:2.000.000 (Mapa 2), año 1996.

• Mapa plotteado de los manglares de la Costa Pacífica Colombiana en una plancha


formato IGAC, escala 1:1.500.000 y 1:2.000.000 (Mapa 3), año 1969.

• Mapa plotteado multitemporal de los manglares de la Costa Pacífica Colombiana,


en una plancha formato IGAC, escala 1:1.500.000 y 1:2.000.000 (Mapa 4).

• Mapa base, mapa multitemporal de manglares, y mapas de manglares de los años


1996 y 1969, de la Costa Pacífica Colombiana, en archivo digital (diskets), formato
ARC/INFO y AUTOCAD.

• Mapa final de manglares de la Costa Pacífica Colombiana, escala 1:100.000, año


1996, en archivo digital (diskets), formato ARC/INFO y AUTOCAD.
.
• Mapa final de manglares de la Costa Pacífica Colombiana escala 1:100.000, año
1969, en archivo digital (diskets), formato ARC/INFO y AUTOCAD.
.
• Mapa final de multitemporales manglares de la Costa Pacífica Colombiana escala
1:100.000, en archivo digital (diskets), formato ARC/INFO y AUTOCAD.

• Mapa final de manglares de la Costa Pacífica Colombiana escala 1:1.500.000 y


1:2.000.000, año 1996 en archivo digital (diskets), formato ARC/INFO y
AUTOCAD.

• Mapa final de manglares de la Costa Pacífica Colombiana escala 1:1.500.000 y


1:2.000.000, año 1969, en archivo digital (diskets), formato ARC/INFO y
AUTOCAD.

• Mapa final de manglares de la Costa Pacífica Colombiana escala 1:1.500.000 y


1:2.000.000, Multitemporal, en archivo digital (diskets), formato ARC/INFO y
AUTOCAD.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

22

7. RESULTADOS

7.1 RESULTADOS AÑOS 1969-1996.

A contiuación se presentan las áreas de manglar de la costa pacífica colombiana obtenidas a


partir de los mapas elaborados para los años 1969 y 1996. Posteriormente se muestran los
resultados del análisis multitemporal.

Para 1996, (mapa actual ), se obtuvo un área total con manglar de 292.724,39, mientras
que para el año de 1969, y cercanos, el área total de manglar era de 306.436,63 (Tabla 1),
esto indica una disminución neta para los 27 años de 13.712,24 ha (4,5%) y una tasa lineal
de reducción neta anual aproximada de 433, 79 ha/año, Gráfico 6.

Para 1996 se obtuvieron las siguientes áreas por departamento: Nariño 154.617,54 (52%),
Chocó 64.852,18 (22%), Valle 42.306,45 (14%) y Cauca 44.660,48 (12%), ver Tabla 1,
Gráfico 7. El departamento de Nariño cuenta con la mitad del manglar del pacífico
concentrado principalmente en el Parque Natural Nacional Sanquianga, donde la faja de
manglar alcanza hasta 35 Kilómetros de espesor. Desde el límite con Cauca y a lo largo del
departamento de Nariño se presenta una faja ininterrumpida de manglar de un ancho
menor a 10 kilómetros hasta el parque Sanquianga, donde vuelve a reducirse en San Juan
de la Costa, de 5 a 7 kilómetros, hasta la ensenada de Tumaco. En la parte norte de esta
ansenada la faja se interrumpe por un bosque de colina y el manglar aparece nuevamente
cerca a Chajal con un espesor cercano a los a 4 kilómetros hasta alcanzar los 15 kilometros
en la parte sur de la ensenada de Tumaco; se reduce hacia cabo manglares a escasos 2 ó 3
kilómetros y se amplia finalmente a 5 ó 6 kilometros hasta el río Mataje, en los límites con
el Ecuador.

TABLA 1: AREAS DE MANGLAR POR DEPARTAMENTOS Y TOTAL DE LA


COSTA PACIFICA COLOMBIANA AÑOS 1969 Y 1996

CAUCA NARIÑO VALLE CHOCO TOTAL


1969 44660.48 154617.52 42306.45 64852.18 306436.63
1996 36276.78 149735.75 41961.41 64750.45 292724.39

Las Tablas 2 y 3 muestran los tipos de cobertura teniendo en cuenta la leyenda definida de
los años 1969 y 1996. Las Tablas 4 y 5, agrupan las unidades anteriores por grado de
intervención y son un resumen de las anteriores; muestran las áreas y porcentajes de bosque
de manglar de acuerdo con el grado de intervención total y por departamento. De estos
resultados se puede destacar que actualmente (1996) existe un predominio de las áreas de
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

23

manglar poco intervenidas (73% del total), respecto a las áreas medianamente intervenidas
(25%), y a las altamente intervenidas (2%). Por departamentos los porcentajes de áreas con
baja intervención son los siguientes: Cauca 88%, Nariño 72%, Valle 72% y Choco 68%.

Hay que aclarar que áreas poco intervenidas pueden contener áreas intervenidas en una
época y actualmente en sucesiones tempranas, disfrazando un poco la dinámica del bosque
principalmente por efectos antrópicos.

TABLA 2: AREAS POR COBERTURA DE MANGLAR EN 1996

1996 CAUCA NARIÑO VALLE CHOCO TOTAL


MP 19373.26 38755.45 15573.37 21950.78 95652.86
MH 11593.79 38118.9 8398.57 15186.84 73298.1
MB 828.13 23936.14 4884.35 5268.29 34916.91
MM 3870.53 39703.06 10948.91 18930.61 73453.11
MA 313.34 1848.33 920.67 2027.18 5109.52
MN 297.73 7373.87 1235.54 1386.75 10293.89

TABLA 3: AREAS POR COBERTURA DE MANGLAR EN 1969

1 969 CAUCA NARIÑO VALLE CHOCO TOTAL


MP 21864.4 41306.25 16634.01 21847.92 101652.58
MH 5485.14 35251.11 7142.45 13237.56 61116.26
MB 11435.63 31170.39 5022.04 5179.38 52807.44
MM 3854.95 38151.94 9670.73 20938.58 72616.2
MA 1426.87 2117.69 2333.43 2059.56 7937.55
MN 393.49 6420.14 1303.79 1389.18 9506.6

TABLA 4: AREAS Y PORCENTAJE DE BOSQUE DE MANGLAR SEGUN TIPO DE


INTERVENCION EN 1996 EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA

1996 CAUCA % NARIÑO % VALLE % CHOCO % TOTAL


BAJO 32092.91 88.46 108184.36 72.25 30091.83 71.71 43792.66 67.63 214161.76
MEDIO 3870.53 10.66 39703.06 26.51 10948.91 26.09 18930.61 29.23 73453.11
ALTO 313.34 0.86 1848.33 1.23 920.67 2.19 2027.18 3.13 5109.52
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

24

TABLA 5: AREAS Y PORCENTAJES DE BOSQUE DE MANGLAR SEGUN TIPO DE


INTERVENCION EN 1969 EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA

1969 CAUCA % NARIÑO VALLE CHOCO TOTAL


BAJO 39178.66 88.12 114147.89 73.92 30102.29 71.49 41654.04 64.42 225082.88
MEDIO 3854.95 8.67 38151.94 24.70 9670.73 22.96 20938.58 32.38 72616.20
ALTO 1426.87 3.20 2117.69 1.37 2333.43 5.54 2059.56 3.18 7937.52

En 1969 y años cercanos las diferentes coberturas de manglar muestran un comportamiento


aparentemente similar al actual (1996). Sin embargo, los departametos de Cauca, con
11.435,63 y Nariño con 31.170 ha, muestran que en ese período el manglar de porte bajo
era mucho mayor en 1969 que en la actualidad; en estas áreas es donde normalmente se han
hecho las sustituciones del bosque de manglar por cultivos, especialmente en el
departamento del Cauca. (Gráficos 9 y 10).

7.2 RESULTADOS DEL ANALISIS MULTITEMPORAL

Las pérdidas definitivas del bosque de manglar se dan por causas antrópicas y naturales.
Entre las causas antrópicas se pueden mensionar la tala para establecer cultivos intensivos
de camaronicultura o coco y la construcción de infraestructura (ampliación de pueblos,
pistas aéreas, vias, entre otros). Por efectos naturales, la reducción del manglar se da por
procesos erosivos fluviomarinos y por la desalinización de suelos de manglar permitiendo
la invasión de especies no halohelofíticas. A nivel departamental hubo unas reducciones de
áreas menores o iguales al 3% a excepción del departamento del Cauca donde el área se
redujo en un 23% (Tabla 6).

En cuanto a los resultados obtenidos por la superposición digital de las dos coberturas
(1969 y 1996), del bosque de manglar de la costa pacífica colombiana y de acuerdo a las
diferentes dinámicas, obtenidas a partir del análisis multitemporal, a nivel detallado, ya
descritas en la leyenda de los mapas multitemporales, las áreas obtenidas, se observan en la
Tabla 7 siguiente:

TABLA 7: AREAS DE LAS DINAMICAS (ANALISIS MULTITEMPORAL) ENTRE


LOS PERIODOS 1969 Y 1996 EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA

CHOCO VALLE CAUCA NARIÑO


A 61029.37 41140.98 31549.3 140443.6
B 1262.54 729.34 261.07 2042.05
C 440.23 30.79 38.76 146.84
D 2015 2167.59 1210.21 8836.27
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

25

E 847.11 1123.04 5142.37 7650.61


E1 0 0 617.62 788.72
F 3554.78 332.41 2280.26 2851.66
G 2459.85 1144.14 1395.67 5321.31
H 0 0 0 0
I 0 0 203.21 644.82
J 867.97 618.34 8171.83 7358
K 355.58 172.85 1017.16 1926.46
L 123.97 43.3 329.05 1848
M 200.13 130.34 343.56 28222.88
N 29.88 483.05 2966.66 579.33
O 0 0 0 2088.58

Para agrupar y simplificar estas dinámicas que rodean al bosque de manglar utilizamos
cuatro tipos de dinámicas generales, que nos permiten visualizar mejor los resultados del
análisis multitemporal. Estas agrupación por área a nivel departamental se observa en la
Tabla 8 suguiente:

TABLA 8: AREAS Y PORCENTAJES DE LA DINAMICA DEL MANGLAR ENTRE


1969 Y 1996 POR DEPARTAMENTO EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA

CHOCO VALLE CAUCA NARIÑO TOTAL


SIN ALTERACION 61029,37 41140,98 31549,3 140443,6 274163,25
DESARROLLO Y EXPANSION 5788,4 2228,09 8630,37 15181,04 31827,9
ALTERACION ANTROPICA 4830,43 3484,58 3623,04 18172,62 30110,67
ALTERACION NATURAL 867,97 618,34 8375,04 8002,82 17864,17

En la Tabla 9 siguiente muestra las reducciones netas y por causa antrópica, al igual que la
alteración del bosque de manglar en la costa pacífica colombiana, de cada departamento,
por áreas y porcentajes. Se observa que la reduccion más crítica esta en el departamento de
Cauca (Gráficas 5 y 11). La alteración antrópica es muy similar en todos los departamentos.

TABLA 9: AREAS Y PORCENTAJES DE LAS REDUCCIONES Y ALTERACIONES


DEL BOSQUE DE MANGLR DE LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA ENTRE 1969
Y 1996

CHOCO VALLE CAUCA NARIÑO TOTAL


REDUCCION NETA 101,73 345,04 8383,7 4881,77 13712,24
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

26

% AREA DEPTO 0,2 0,8 23,1 3,3 4,7


REDUCCION ANROPICA 867,97 618,34 8171,83 7358 17016,14
% AREA DEPTO 1,3 1,5 22,5 5,1 5,8
ALTERACION ANTROPICA 2459,85 1144,14 1395,67 5321,31 10320,97
% AREA DEPTO 3,8 2,7 3,8 3,6 3,5

Existen otros datos de otras cobertura diferentes al mangle pero relacionadas a el y se


observan en la Tabla10 y Tabla11 siguientes:

TABLA 10: OTRAS COBERTURAS RELACIONADAS AL BOSQUE DE MANGLAR


EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA EN 1969

UNIDADES \ DEPTOS CHOCO VALLE CAUCA NARIÑO


CULTIVOS 3280.80 2829.40 7810.09 5047.59
CAMARONICULTURA 0 0 0 0
RANCONCHALES 0 0 0 10341.07
SIN VEGETACION 3963.68 3027.62 2719.73 11945.35

TABLA 11: OTRAS COBERTURAS RELACIONADAS AL BOSQUE DE MANGLAR


EN LA COSTA PACIFICA COLOMBIANA EN 1996

UNIDADES \ DEPTOS CHOCO VALLE CAUCA NARIÑO


CULTIVOS 3705.60 2860.08 13824.53 33699.31
CAMARONICULTURA 0 0 0 2290.67
RANCONCHALES 0 0 0 10533.83
SIN VEGETACION 3963.68 3027.62 297.73 3804.84

Es importante aclarar que los cultivos normalmente se encuentran en área de manglar son
de coco, pero en ocasiones en el bosque transicional o en el bosque aluvial, en el caso de
Nariño se incluye un área de cultivos de palma africana, en área donde no hay manglar.
Hay que resaltar que el departamento de Nariño es el único de la costa pacífica que
presenta la actividad de camaronicultura a gran escala, teniendo un área de 2.290,67
hectáreas en sólo espejos de agua, ubicados en suelo de manglar; si se tiene en cuenta que
dicha actividad erradica el manglar 100% y altera su suelo.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

27

8. DISCUSION DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos en este trabajo son un pequeño aporte al conocimiento de la


problemática de los manglares de la costa pacífica colombiana, donde la variable que
permitirá analizar la magnitud de los resultados es el área ocupada, en un tipo de bosque,
un uso del suelo, o en los cambios presentados en el tiempo. Dentro de este contexto se
escapan en este documento muchos aspectos que no se incluyen en las variables analizadas.

En adelante, cuando se hable de niveles de intervención se entenderá como: “áreas con baja
intervención” aquellas que presentan intervenciones entre 0-20% por efectos de
aprovechamiento de bosques para madera, leña o carbón, establecimiento de cultivos de
coco, ampliación de la infraestructura social o urbana y el área restante presenta mínimas
alteraciones; “áreas con mediana intervención”, aquellas que presentan intervenciones entre
20-40% por efectos de aprovechamiento de bosques para madera, leña o carbón,
establecimiento de cultivos de coco, ampliación de la infraestructura social o urbana y el
área restante presenta mínimas alteraciones; “áreas con alta intervención”, aquellas que
presentan intervenciones entre 40-60% por efectos de aprovechamiento de bosques para
madera, leña o carbón, establecimiento de cultivos de coco, ampliación de la infraestructura
social o urbana y el área restante presenta mínimas alteraciones.

Entendiendo una propuesta social dentro de un marco de evaluación de proyectos, relación


beneficio-costo, se puede decir que uno de los grandiosos beneficios del “subdesarrollo”
de la costa pacífica colombiana es la conservación de un patrimonio, “ el bosque de
manglar”, del cual contamos actualmente con 292.724,39 ha, donde la mayoría, el 73% del
área total, se encuentra en buen estado, es decir con áreas de baja intervención; el 25% se
encuentra en regular estado, es decir, con áreas de mediana intervención, y el 2% con
áreas de alta intervención.

En la costa pacífica colombiana la pérdida de bosque de manglar en los últimos 27 años es


de 13.712,24 ha, es decir el 4,7% respecto al área actual de manglar, siendo el hombre el
mayor alterador, pero no el único, ya que hacen parte de esta dinámica: los procesos
erosivos del Océano Pacífico que actúan sobre las costas, devorándolas, ampliando golfos y
bahías; las dinámicas fluviales, que cambian los deltas de los ríos y modifican su orden
geomorfológico, ocasionando una disminución del área de manglar; la invasión de la
vegetación no halohelofítica a expensas del bosque de manglar, 3.475,05 ha el 1,2%.

Entre los fenómenos que propician la expansión del manglar se pueden mencionar: la
ecésis, o proceso de sedimentación de áreas que después presentan expansión del bosque
de manglar, 4.295 ha el 1,5% del total; cambios fisiográficos que afectan el grado de
salinidad del suelo, permitiendo que el manglar invada la vegetación no halohelofítica,
2344,32 ha el 0,8% del total .
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

28

Las pérdidas del bosque de manglar no deben haber sido constantes en el tiempo, pero en
un ejercicio de buscar un indicador por año, se estima que en el período estudiado se
destruyeron 1012,49 has/año por actividades antrópicas tales como: camaronicultura, tala
por aprovechamiento de bosque, implementación de cultivos de coco (630,2 has/año) y
aumento de la infraestructura social o urbana.

La camaronicultura, actividad que se desarrolla exclusivamente en el departamento de


Nariño, aporta a la reducción del manglar 2.290,67. En Noviembre de 1989
CORPONARIÑO reporta 2542 ha, en 24 camaroneras, observándose que desde 1989 hasta
1996 el crecimiento ha sido muy poco; por el contrario, es posible que algunos espejos de
agua de algunas camaroneras hayan sido abandonados. Este hecho puede ser consecuencia
de la disminución de la demanda de camarones a nivel nacional e internacional a partir de
finales de 1988, dando a entender que el mercado parece satisfecho. De momento existe
una alta competencia y los precios del camarón están bajando.

Comparando las pérdidas frente a las ganacias de bosque de manglar en la costa pacífica
colombiana se obtiene una pérdida neta de 13.712,24 ha, sin importar la causa. La
composición y estructura del bosque que existía en 1969 respecto a 1996 teniendo en
cuenta: porte o altura de la vegetación, especies típicas de manglar, homogeneidad de la
unidad, grado y tipo de intervención, se ha conservado. Sin embargo, existen cambios de
uso de cobertura; diferentes grados y tipos de intervención; procesos de expansión y
desarrollo del bosque de manglar, así como reducción y alteración de carácter antrópico y
natural.

A lo largo de millones de años, el bosque de manglar, por ser uno de los bosques más
primitivos, ha venido evolucionando bajo difíciles condiciones físicas que los ha llevado a
ha desarrollar capacidades prodigiosas de regeneración natural, que contrarrestan las
alteraciones antrópicas que hasta el momento no son arrasadoras en la costa pacífica
colombiana 27.337,11 ha, el 9,3%, pero sí de gran cuidado.

En general en los últimos 27 años en los cuatro departamentos de la costa pacífica


colombiana, la intervención antrópica hasta reducir el área de manglar, ha sido crítica en el
departamento de Cauca, con reducciones del 18,3% respecto a su área total, le sigue de
mayor a menor el departamento de Nariño con el 7%, Chocó con el 4,6% y el Valle con el
3,7%, respecto al área total de cada departamento.

8.1 Departamento de Nariño

El bosque de manglar tiene una alta concentración en el departamento de Nariño, con


149.735,75 ha, el 52% del total del manglar de la costa pacífica colombiana y se presenta
en una faja continua desde el río Mataje, hasta Bahía Chanzara cerca a Guapi, que se
interrumpe al norte de la Ensenada de Tumaco. La confluencia de grandes ríos tales como:
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

29

Tola, Patía, Aguacatal, Mira, Sanquianga, entre otros, con el mar permite que el manglar
alcance a entrar hasta algo más de 30 Km en el Parque Natural Sanquianga.

Los porcentajes de áreas de intervención en el departamento de Nariño son los siguientes:


alto el 72,2%, medio el 26,6% y bajo el 12%. En los últimos 27 años, 7.358 ha de áreas de
bosque de manglar han sido sustituidas por cultivos y camaroneras. Su reducción total neta
en este período es de 5.881,77 ha, el 3,9%, respecto al área total.

8.2 Departamento de Chocó

Después de el departamento de Nariño, Chocó es el segundo departamento en áreas de


bosque de manglar de la costa pacífica colombiana, con 64.750,45, el 22% del total. En es
te departamento se presenta una faja no mayor a 5 km , desde el oriente de Cabo Corrientes
hasta el río San Juan. También se encuentra bosque de manglar en Nuquí, Tribugá,
Ensenada de Utría, Cupica y Juradó.

El Chocó es el departamento con menor reducción del bosque de manglar en los últimos 27
años (101,73 ha). Actualmente (1996), el 67,6% de áreas con bosque de manglar
presentan baja intervención, el 29,2% mediana intervención y el 3,2% alta intervención.
Existen 687,97 ha, que en los últimos 27 años el bosque de manglar se sustituyó por
cultivos, cifra bastante menor que las registradas en los departamentos de Cauca y Nariño.

8.3 Departamento de Valle

El departamento del Valle cuenta con 41.961,41 ha, el 14% del bosque de manglar de la
costa pacífica colombiana, distribuido en su mayoría en tres fajas: la primera, hacia el sur
del río San Juan; la segunda, que alcanza en algunos lugares 10 Km de ancho, se extiende
desde el costado sur de la bahía de Buenaventura hasta bahía Marroquín; la tercera, se
prolonga desde el río Cajambre hasta la isla Ají en límites con el departamento del Cauca
en el río Micay, en un ancho que varía entre 3 y 7 km. Al interior de Bahía Malaga, se
presentan algunas manchas o áreas de manglar en la quebrado de Valencia y quebrada
Luisico.

El 71,7% del bosque de manglar presenta áreas con baja intervención, el 26,1% áreas con
mediana intervención y el 2,2% áreas con alta intervención. El Valle es el departamento
con la segunda menor reducción del bosque de manglar en el período estudiado (345,04
ha). y se sustituyeron apenas 867,97 ha por cultivos, cifra bastante menor que las
registradas en los departamentos de Cauca y Nariño.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

30

8.4 Departamento de Cauca

El bosque de manglar del departamento del Cauca suma actualmente 36.276,78 ha, el 12%
del área de la costa pacífica colombiana y se encuentra ubicado entre el río Micay y el río
Guapí en límites con el departamento de Nariño, en una faja continua que oscila entre 5 y
10 km de ancha.

El departamento del Cauca presenta el 88,4% del total de manglares del departamento en
áreas con baja intervención, el 10,7% en áreas con mediana intervención y el 0,9% con
alta intervención. Es el departamento con mayor reducción del bosque de manglar,
8.383,70 ha, de las cuales 8.171,83 ha, se sustituyeron por cultivos; cifra bastante alta
respecto a los otros departamentos.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

31

9. CONCLUSIONES

• El bosque de manglar en la costa pacífica colombiana tiene un área actual (1996) de


292.724,39 ha.

• La distribución del manglar a nivel departamental en la costa pacífica colombiana se


muestra: Nariño 52%, Chocó 22%, Valle 14% y Cauca 12%.

• La reducción del manglar en la costa pacífica colombiana en el período comprendido


entre 1969 y 1996 es de 13.712,24 Ha, el 4,7% del área total.

• En los últimos 27 años, la reducción de manglar neta, que recoge las diferencias de
reducciones antrópicas y naturales con expansión natural, ha sido en áreas y porcentajes
con respecto a su área departamental, de mayor a menor: Cauca 5.881,77 ha, el 23,1%,
Nariño 4.881,77 ha, el 3.3%, Valle 345,04 ha, 0,8% y Chocó, 101,73, el 0,2%.

• La reducción más relevante en los últimos 27 años, del bosque de manglar en la costa
pacífica colombiana es antrópica, principalmente por los cultivos de coco, de mayor a
menor con: Cauca 8.171,83 ha, el 18.3%, Nariño 7.358 ha, el 7%, Chocó 867,97 ha, el
4,6% y Valle 618,34 ha, el 3,7%. En Nariño se incluye las camaroneras industriales.

• Los aprovechamientos forestales del bosque de manglar en la costa pacífica colombiana


presentan alteraciones significativas, pero no son causa de la reducción o eliminación
total o cambio de cobertura. Se presentan de mayor a menor: Chocó 2.459,85 ha, el
3,8%, Cauca 1.395, 67, el 3,8%, Nariño 5.321,31 ha, el 3,6% y Valle 1.144,14 ha, el
2,7%.

• La mayoría de las áreas de bosque de manglar no presentan alteraciones subsecuentes en


el periodo estudiado, estas áreas representan para cada departamento : Nariño el 72,5%,
Chocó el 67,6%, Valle el 71,7% y Cauca el 88,5%.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

32

10. BIBLIOGRAFIA

1. BANCO DE OCCIDENTE; PRAHL, Henry Von. 1989. Manglares de Colombia. 203 p.

2. CENTRO INTERAMERICANO DE FOTOINTERPRETACION C.I.A.F. 1971.


Aplicación de las imágenes de radar en la interpretación de bosques húmedos tropicales
de Colombia. Región Tumaco, Barbacoa y Guapi (Departamento de Nariño). 16p.

3. COLCIENCIAS; U. EAFIT; U del Valle. 1995. Delta del Rio San Juan, Bahías de
Malaga y Buenaventura. Pacífico colombiano. 337 p.

4. CORPONARIÑO; IFCAYA LTDA. 1995. Diagnóstico ambiental de las cuencas


binacionales de los ríos Mira y Mataje (Departamento de Nariño). 71-85; 114-128 p.

5. INDERENA, YANINE DIAZ, David. 1986. Impacto sobre el ecosistema terrestre del
Pacífico colombiano. 7p.

6. INDERENA. IGAC. 1980. Informe estado actual de la industria maderera en la región


del sur del departamento del Chocó. 254 p.

7. INDERENA. 1992. Diagnóstico exploratorio de los manglares de Colombia. 33 p.

8. ISME. International Society for Mangrove Ecosystems. OIMT. 1993. Conservación y


aprovechamiento sostenible de bosques de manglar en las regiones de América Latina y
Africa. 256 p.

9. INPA, U de EAFIT. 1991. Atlas de uso potencial para la acuicultura entre bahía Málaga
y el río Mataje.

10.SUMMAN, Daniel O; U Miami. 1994. El ecosistema de Manglar en América Latina y


la cuenca del Caribe: su manejo y Conservación. 263 p.

11. WINOGRAD, Manuel. 1985. Inventaire, Gestion et Aménagement des Mangorves de la


Colombie. 82 p.
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

33

11. ANEXOS
LISTADOS ANEXOS

LISTADO ANEXO NUMERO UNO

100-IV-A 298-III-A 8-IV-D 340-III-B


100-IV-C 298-I-B 319-I-A 340-III-C
112BIS-II-A 298-II-A 319-I-C 340-IV-A
112BIS-II-B 298-II-B 319-III-C 340-IV-B
112BIS-II-D 298-I-D 319-III-A 340-IV-C
112BIS-IV-B 298-II-C 340-I-C 340-IV-D
112BIS-IV-D 298-IV-A 340-I-D 340-III-D
112-III-A 298-IV-C 340-II-A 362-III-C
260-III-C 298-III-C 340-II-B 362-III-A
260-I-A 318-IV-B 340-II-C
260-I-C 318-II-D 340-II-D
260-III-A 318-II-B 340-III-A

LISTADO ANEXO NUMERO DOS

VUELO SOBRE F.A. No. CANTIDAD ESCALA AÑO


R-558 2547A 194-196 3 1:20.000 62
R-699 3909 180,173,171,164,162 5 63
M-1174 994 21661-21665 5 1:60.000 62
M-1174 996 21705-21708 4 1:60.000 62
C-1224 23752 213-206,204-201 12 1:42.000 68
M-1036 648 11781-11792 12 1:50.000 61
M-1087 767 15592-15591 2 1:55.000 61
C-1410 26207 117-112 6 1:48.000 72
C-1412 26216 04-02 3 1:48.000 72
C-1419 26268 01-07 7 1:44.800 72
C-1410 26206 82-83 2 1:49.500 72
M-1087 767 15575-15573 3 1:55.000 61
C-1224 23751 189-192 4 1:41.000 68
C-1224 23749 162-167 6 1:38.400 68
C-1248 24146 43-38 6 1:40.000 69
M-1087 767 15572-15569 4 1:55.000 61
M-1219 1065 23452-23461,23469-23473,23483- 22 1:60.000 64
23477
C-1224 23743 57-64, 8 1:44.000 68
C-1224 23785 814-811, 808-803 10 1:45.000 68
C-1224 23748 132-136 5 1:41.000 68
C-1278 24623 259-262, 273-268 9 1:30.500 69
C-1278 24622 258-254, 246-251 11 1:31.500 69
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

34

C-1278 24621 237-245 9 1:30.500 69


C-1278 24624 274-277 4 1:32.500 69
C-1228 23869 335-340 6 1:49.000 68
C-1278 24620 231-221 11 1:32.000 69
C-1224 23783 779-783 5 1:46.500 68
C-1228 23873 397-399 3 1:47.500 68
C-1262 24367 137-134 4 1:32.000 69
M-1391 1571 42299-42324 26 1:60.000 66
M-1391 1572 42351-42326 26 1:60.000 66
M-1178 1009 22052-22057 6 1:50.000 62
M-1013 609 10914A-10917A 4 1:50.000 61
M-1013 611 10968A-10971A 4 1:50.000 61
M-1178 1015 22245-22238, 22227-22230 12 1:60.000 62
M-1178 1014 22207-22217, 22226-22223 15 1:60.000 62
M-1178 1013 22205-22195, 22186-22189 15 1:60.000 62
M-1178 1017 22266-22254 13 1:60.000 62
M-1178 1016 22252-22249 4 1:60.000 62
C-838 21156 40-33 8 1:30.000 58
C-838 21157 45-52 8 1:30.000 58
C-833 21129 07-11 5 1:30.000 58
M-1178 1013 22179-22183 5 1:60.000 62
C-1243 24072 31-28 4 1:25.000 69
C-1243 24071 17-13 5 1.25.000 69
C-836 21142 06-08 3 1:30.000 58
C-836 21143 45-42 4 1:30.000 58
C-836 21245 85-83 3 1:30.000 58
M-1040 653 11858A-11863A 6 1:50.000 61
TOTAL 367
MAPAS MANGLARES DEL PACIFICO COLOMBIANO

35

GRAFICOS ANEXOS

Los gráficos anexos se muestran a continuación, en las siguientes hojas:

MAPAS ANEXOS

A continuación se muestran los cinco mapas anexos

También podría gustarte