Está en la página 1de 20

Análisis comparativo del flujo y almacenamiento de Carbono en

Manglares en diversas áreas geográficas.

Módulo: Prod. Primaria


Trimestre: Primavera 2020?
Integrantes: Arce Baltazar, Gabriel 2172035631
Galindo Carpio, Manuel Alejandro 2142035034
Garcia Ibarra, Cecilia 2172035631
Resumen

Los manglares son ecosistemas que están dominados por plantas que crecen en la interfase tierra¬ mar
estos forman barreras naturales contra los huracanes. La cobertura de los manglares de México los coloca en
cuarto lugar a nivel mundial, Igualmente son constituyentes de un importante recurso forestal en toda la lı́nea
intertropical del planeta; ya que son los árboles sustento de la biodiversidad entre los ecosistemas costeros
tropicales. Estas evaluaciones en otras partes del mundo destacan el papel de los manglares en el ciclo del
carbono, principalmente como almacenes de carbono orgánico en los sedimentos y exportadores de Carbón
orgánico disuelto. En este estudio se realizó una búsqueda bibliográfica sobre almacenamiento de carbono
para hacer un análisis comparativo del flujo y almacenamiento de Carbono en Manglares, en diversas áreas
geográficas. El total de artıculos y tesis consultados fueron de 8 y presentan 6 que son estudios especıficos
de una zona u área y el resto de los estudios son recopilaciones. se observa que la región que presento una
mayor cantidad de flujo y almacenamiento de Carbono fue la zona de PY (Penı́nsula de Yucatán) donde
los estudios fueron realizados en los estados de Campeche y Quintana Roo; La Zona donde se observa los
segundos niveles mas altos fueron los de la región de GM (Golfo de México) con 452.244 Mg/ha, En la zona
de PN (Pacifico Norte) fue donde se registro el valor significativamente mas pequeño con 49.2649 Mg/ha.
La extensión y variabilidad de condiciones ambientales en los manglares de México son componentes de
una de las mejores opciones dentro de los humedales costeros, debido a que en la captura de carbono ayudan
a reducir los efectos que incita la ruptura de la capa atmosférica de ozono y el efecto invernadero sobre la
tierra.

I
Índice

1. Introducción 2

2. Objetivos 4
2.1. General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2. Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Metodologı́a 4

4. Manglares en México 6

5. Flujo de carbono 7

6. Carbono azul 7

7. Resultados 9

8. Discusión 13

9. Conclusiones 13

10. Apéndices 17

Índice de cuadros

1. Clasificación de zonas reportadas con Manglares de acuerdo a la CONABIO . . . . . . . . . 5


2. Resultados por zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3. Estudio dinámica del carbon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Índice de figuras

1. Mapa de la República Mexicana donde se encuentran las áreas de manglares . . . . . . . . . 6


2. Gráficas de correlación entre los estados vs la densidad de especies y la cantidad de carbono. 11
3. Relación cantidad C vs Estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4. Relación densidad vs estados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

II
1

——————
1 INTRODUCCIÓN 2

1. Introducción

Los manglares son ecosistemas conocidos por sus funciones de almacenamiento, transformación y exporta-
ción de materia orgánica, con lo que contribuyen significativamente a los ciclos biogeoquı́micos Mitsch y
Gosselink (2000). Estos ecosistemas están compuestos por plantas que crecen en la interfaz de tierra-mar
formando barreras naturales contra los huracanes. Igualmente son constituyentes de un importante recurso
forestal en toda la lı́nea intertropical del planeta; ya que son los árboles sustento de la biodiversidad entre los
ecosistemas costeros tropicales. Una de las caracterı́sticas fundamentales de los manglares es que son com-
ponentes de las mejores opciones dentro de los humedales costeros, debido a que en la captura de carbono
ayudan a reducir los efectos que incita la ruptura de la capa atmosférica de ozono y el efecto invernadero
sobre la tierra Moreno Cáliz et al. (2002).
Los almacenes de Carbono orgánico en los manglares se encuentran en el componente aéreo (biomasa de
árboles vivos y muertos, incluyendo hojas, propágulos, pneumatóforos, raı́ces adventicias y ramas) y sub-
terráneo (sedimento y la biomasa de raı́ces). Los flujos que comúnmente se distinguen en estos ecosistemas
son caı́da, descomposición de hojarasca, exportación/importación de carbono orgánico particulado y disuelto
por efecto de la hidrologı́a (fuente de agua, hidro perı́odo, dirección y velocidad de flujos de agua).
México tienen una extensión de 764 486 ha Rodrı́guez Zúñiga et al. (2013) de manglares, por lo que ocupan
el cuarto lugar en extensión mundial. Sus tasas de deforestación se estiman en 2.5 por ciento anual (INE,
2005), de acuerdo con Valderrama et al. (2014), 81 711 ha se han perdido en 25 años, por lo que esta de-
gradación puede contribuir significativamente en las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo,
hay incertidumbres en su contribución por no haber un inventario nacional de carbono en manglares.
Por desgracia en México la cobertura de manglares se ha reducido en un 10 por ciento en 25 años Valde-
rrama et al. (2014). El problema de la deforestación de manglar no solo es la pérdida de biomasa aérea,
sino que después de la perturbación hay la liberación de considerables concentraciones de Dióxido de Car-
bono y Metano a la atmósfera Troxler et al. (2015), Los Manglares en México se encuentran en una critica
vulnerabilidad de desaparecer, esto se debe a la deforestación intensiva de estos y que a consecuencia de
esto se reducen áreas importantes de captación de dióxido de carbono, ası́ como fuentes de carbón oceánico,
también se ve alterado el soporte de las redes alimenticias terrestres y marinas, es por ello que se pone en
peligro la fauna de los hábitat que están ligados a éstos ecosistemas donde finalmente se pierde la protección
que los manglares ofrecen a las comunidades costeras frente el aumento del nivel del mar, las tormentas y los
tsunamis; cabe destacar que aun no se conocen las consecuencias totales que puede llegar a causar la perdida
de los manglares Moreno Cáliz et al. (2002).
En este trabajo se realizo una recopilación de datos para determinar la existencia de diferencias en el flujo
y almacenamiento de Carbono entre Manglares en diferentes zonas geográficas de México . Se proporciona
una visión general de la magnitud de datos e información existente por región.
Los trabajos se clasificaron en 5 Zonas de acuerdo a la CONABIO para ser comparadas por regiones, siendo
estas: Pacifico Norte (PN) que comprende los estados de Baja California norte y Baja California sur, Pacifico
1 INTRODUCCIÓN 3

Centro (PC) con los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, Pacifico Sur (PS) conformado por los estados
de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, Golfo de México (GM) con Tabasco, Tamaulipas y Veracruz y finalmente la
Penı́nsula de Yucatán (PY) con los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; se discute la importancia
que tienen la conservación y restauración de estos ecosistemas, ası́ como las zonas con mayor almacena-
miento de carbono y las especies de mangle que predominan en estas también se considerando la magnitud
del almacén de Carbono orgánico que hay en los manglares de México, y su contribución para evitar el alto
nivel en gases de efecto invernadero.
2 OBJETIVOS 4

2. Objetivos

2.1. General

Determinar la existencia de diferencias en el flujo y almacenamiento de Carbono entre Manglares en


diferentes zonas geográficas de México

2.2. Particulares

1. Recopilar información con resultados obtenidos sobre el almacenamiento y flujo de Carbono en las
diversas áreas geográficas donde haya la presencia de Manglares en México.

2. Comparar los métodos empleados en la estimación del flujo y almacenamiento de carbono en los
estudios de las diferentes áreas para establecer si hay alguna diferencia en los resultados.

3. Determinar si existe una diferencia de especies en las diversas áreas geográficas donde hay presencia
de Manglares en México.

4. Examinar si la densidad de especies influye o no en el flujo y almacenamiento de carbono en los


Manglares

3. Metodologı́a

El proceso de estudio se realizó mediante el diseño del meta análisis que es una metodologı́a de investigación
sistemática y cuantitativa de una serie de estudios con una misma temática, que se basa en la búsqueda,
recopilación, codificación y análisis de datos de artı́culos publicados de forma que pueda ser reproducible
(Marı́n Martı́nez et al., 2003). La finalidad de emplear esta técnica de la investigación es por la realizar
una revisión a los datos obtenidos en diversos artı́culos, ya que como lo menciona Sánches Meca (1999)
el objetivo del meta análisis es dotar a las revisiones de la investigación la objetividad y sistematización
necesarios para lograr el mayor cumulo de conocimiento cientı́fico ya que se concibe como una propuesta
para integrar todas las investigaciones empı́ricas y bibliográficas sobre un mismo tema y dirección. Ésta
aunque fue una técnica empleada inicialmente para el área social se ha adecuado a las diferentes ciencias por
las caracterı́sticas y normas generales que se deben seguir para su realización al igual que lo dicta el método
cientı́fico. Para la realización de este estudio los artı́culos se obtuvieron de revistas en Google Académico y
la base de datos proporcionada por la BiDiUAM, los cuales debieron cubrir con una serie de caracterı́sticas
semejantes de datos reportados para su posterior análisis. Consecutivamente se especificaron los lugares
donde fueron realizados los estudios que se compararon ası́ como sus caracterı́sticas climatológicas.
Los trabajos se clasificaron en 5 Zonas de acuerdo a la CONABIO para ser comparadas por regiones, siendo
estas: Pacifico Norte (PN) que comprende los estados de Baja California norte y Baja CAlifornia sur, Pacifico
Centro (PC) con los estados de Colima, Jalisco y Michoacan, Pacifico Sur (PS) conformado por los estados
3 METODOLOGÍA 5

de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, Golfo de México (GM) con Tabasco, Tamaulipas y Veracruz y finalmente
la Penı́nsula de Yucatán (PY) con los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; como se observa en
el cuadro 1. Se enunciaron las especies que fueron mayormente estudiadas, pero los resultados fueron enfo-
cados a las especies de mangle rojo (Rhizophora mangle L. ) y mangle blanco (Laguncularia racemosa L.)
ası́ como como la densidad que estas representaron. Final mente se compararon las metodologı́as realizadas
en cada estudio para saber los parámetros considerados por cada autor en los diversos artı́culos que se están
reportando.

Cuadro 1: Clasificación de zonas reportadas de acuerdo a la CONABIO con descripción climática. GM Golfo
de México, PN Pacifico Norte y PY Penı́nsula de Yucatán

Zona Estado Clima y tipo de suelo Cita


GM Tabasco Cálido húmedo, abundantes lluvias en verano Moreno Cáliz et al. (2002)
PN Sonora Seco y cálido; lluvias moderadas verano-invierno Bautista-Olivas et al. (2018)
GM Tabasco Cálido húmedo, abundantes lluvias verano-invierno Arias Velázquez (2018)
PY Quintana Roo Cálido húmedo, lluvias todo el año Herrera Silveira et al. (2016)
PN Nayarit subhúmedo, sin datos de temporada de lluvia Agraz Hernández et al. (2020)
PY Campeche Cálido húmedo, lluvias todo el año de Jesús Moreno May et al. (2010)
4 MANGLARES EN MÉXICO 6

4. Manglares en México

Los manglares son representantes de un ecosistema altamente productivo, cuentan con una gran riqueza
biológica y estos proporcionan una gran diversidad de recursos, ası́ como servicios ambientales. Cabe des-
tacar que México se encuentra entre los cuatro paı́ses, ya que los manglares de México representan el 5 por
ciento del total mundial, por lo que cuenta con una mayor extensión de este ecosistema a nivel mundial y
colocan a nuestro paı́s en el cuarto lugar de los 125 paı́ses y territorios que poseen este ecosistema, tan solo
por debajo de Indonesia (31 894 km2 ), Brasil (13 000 km2 ) y Australia (9 910 km2 ). Es fundamental
resalta que en las planicies costeras de los trópicos y subtrópicos se desarrollan los manglares, principalmen-
te alrededor de esteros y lagunas costeras, cerca de las desembocaduras de rı́os y arroyos. Este hábitat es
una zona de transición entre los ecosistemas terrestres y los marinos y tiene una existencia frecuente de una
conectividad entre los manglares, los pastos marinos y los arrecifes de coral, por lo que permite el flujo de
las especies que viven en ellos Rodrı́guez Zúñiga et al. (2013)
Las áreas de los estudios consultados son mostrados en un mapa (ver fig. 1).

Figura 1: Mapa de la República Mexicana donde se observa con rojo las áreas donde se encuentran manglares
y enmarcados con un circulo las zonas que se hacen referencia en el presente reporte. Mapa tomado de
Rodrı́guez Zúñiga et al. (2018)

De las seis especies de manglares registradas para México, cuatro de ellas son muy comunes en los estuarios
mexicanos: el mangle rojo Rhizophora mangle, el mangle blanco Laguncularia racemosa, el mangle negro
Avicennia germinans y el mangle botoncillo Conocarpus erectus Rodrı́guez Zúñiga et al. (2018). En México
las especies de mangle rojo, prieto, blanco y botoncillo se encuentran bajo la categorı́a de amenazadas, esto
5 FLUJO DE CARBONO 7

de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo cual indica que estas especie podrı́an llegar a encontrarse
en peligro de desaparecer ya sea a corto o mediano plazo. La vulnerabilidad de éstas especies va a depender
del caso en que los factores negativos permanezcan y pongan en riesgo la viabilidad, al ocasionar el deterioro
o modificación de las poblaciones Rodrı́guez Zúñiga et al. (2013)

5. Flujo de carbono

Una de las caracterı́sticas fundamentales de los manglares es que son componentes de una de las mejores
opciones dentro de los humedales costeros, debido a que en la captura de carbono ayudan a reducir los efectos
que incita la ruptura de la capa atmosférica de ozono y el efecto invernadero sobre la tierra Moreno Cáliz et
al. (2002).
La acumulación y descomposición de la materia orgánica en los manglares son indicadores de su desarrollo,
además, está relacionado con su posición en el paisaje y con el tipo de vegetación Moreno Cáliz et al. (2002).
Por lo tanto, los flujos que más se distinguen en los ecosistemas de manglar son la caı́da y descomposición de
hojarasca, ası́ como la exportación e importación de carbono orgánico particulado y disuelto, esto por efecto
de la hidrologı́a, por lo que quiere decir: la fuente de agua, hidro perı́odo, dirección y velocidad de flujos de
agua Alberto (2018). En cuanto al tipo de vegetación, la acumulación de hojarasca sobre el piso del man-
glar es considerado un factor fundamental para la inmovilización de nutrientes durante la descomposición
Moreno Cáliz et al. (2002).
Los almacenes de Carbono orgánico en los manglares principalmente se encuentran en el componente aéreo
esto quiere decir: en la biomasa de árboles vivos y muertos, incluyendo hojas, propágulos, pneumatóforos,
raı́ces adventicias, ası́ como ramas y partes subterráneas, es decir el sedimento y la biomasa de raı́ces Herre-
ra Silveira et al. (2016). Por lo tanto, en comparación con otros ecosistemas, los manglares tienen un impacto
potencial en el flujo de carbono global, en cuanto a el caso del suelo, éste también representa un papel funda-
mental en el ciclo del Carbono de la tierra ya que en él se encuentra la inicial reserva del ecosistema terrestre.
Donde se estima que el carbono orgánico en suelos del mundo es de 1 500 pico gramos (pg), esto es cerca
de 2.1 veces más que en la atmósfera y cerca de 2.7 veces más que la reserva biótica que abarcan las plantas
de la tierra Moreno Cáliz et al. (2002).

6. Carbono azul

Uno de los servicios ambientales que proveen los ecosistemas costeros, en particular los manglares, pastos
marinos y marismas salobres, es la captura y almacenamiento de Dióxido de Carbono en forma de carbono
orgánico (CO), tanto en la vegetación como en los sedimentos. A esta forma de almacenamiento de Monóxilo
de carbono en ecosistemas costeros y marinos, se le conoce como Carbono Azul (CA). Pendleton et al. (2012)
A pesar de que los habitas del carbono azul cubren menos del 0.5 por ciento de la superficie marina, almace-
nan más del 50 por ciento del total del carbono de los sedimentos oceánicos. Por otra parte, constituyen sólo
6 CARBONO AZUL 8

el 0.05 por ciento de la biomasa vegetal terrestre, pero almacenan hasta tres veces más carbono por unidad
de área que cualquier ecosistema terrestre, en los sedimentos Pendleton et al. (2012)
Los ecosistemas del carbono azul capturan y almacenan entre 235 y 450 Tg de C año–1, lo que equivale casi
a la mitad de las emisiones de todo el sector mundial del transporte que se estiman en 1000 Tg C año–1.
Si se evita la pérdida y degradación de estos ecosistemas y se acelera su recuperación a través de acciones
de restauración, se puede compensar entre el 3 por ciento y el 7 por ciento de las emisiones actuales de
combustibles fósiles (7200 Tg C año–1en total). Alongi et al. (2016)
Los ecosistemas de manglar tienen mayor relevancia aun que a pesar de que existe un gran número de
estudios sobre el ciclo de la materia orgánica en los ecosistemas de manglar Bouillon et al. (2008), sigue sin
haber consenso acerca de la magnitud y contribución real de la producción primaria y destino de la materia
orgánica proveniente de los manglares, ası́ como de los procesos que intervienen en el balance neto de dicho
intercambio Bouillon et al. (2008).
7 RESULTADOS 9

7. Resultados

El total de artı́culos y tesis consultados fueron de 8, de los cuales en el cuadro referido en la metodologı́a se
organizan y presentan 6 que son estudios especı́ficos de una zona o área y el resto de los estudios son recopi-
laciones que de igual forma a éste reporte comparan estudios sobre la dinámica del flujo y almacenamiento
de Carbón en los manglares de México.
El cuadro 2 muestra la región que presentó una mayor cantidad de flujo y almacenamiento de Carbono, la
cual fue la zona de PY, donde los estudios fueron realizados en los estados de Campeche y Quintana Roo.
mas especı́ficamente en la isla del Carmen a orillas del área protegida Laguna de Términos y que constituye
uno de los trabajos mas extensos en la zona de Jesús Moreno May et al. (2010).
Esta área es una barrera arenosa que cubre y divide la laguna de Términos del mar abierto y se compone
principalmente de bosque de Mangle de especies Rhizophora mangle, Avisennia germinans, Laguncuraria
racemosa, pero donde la especie con una mayor densidad reportada en el estudio fue Rhizophora mangle, y
la zona de reserva de Yum Balam la cual para su estudio dividió el área en 5 zonas, Boca, Interna sur, Interna
este, Isla grande e Isla chica. La especie dominante fue Rhizophora mangle cuyas alturas promedio fueron
de 5.6 m considerando las 5 áreas estudiadas Herrera Silveira et al. (2016).

Cuadro 2: Tabla de promedios de los resultados agrupados por zonas de acuerdo a la clasificación de la
CONABIO por estados, con la especie dominante por zona de estudio

Zona Estados Concentración C Mg ha−1 Especie dominante


PN Sonora y Nayarit 49.2649 Laguncularia racemosa L.
GM Tabasco 452.244 Rhizophora mangle
PY Campeche y Quintana Roo 501.3125 Rhizophora mangle

La Zona donde se observa los segundos niveles más altos fueron los de la región de GM con 452.244 Mg/ha
y cuya especie dominante en la zona fueLaguncuraria racemosa, aunque ambos estudios fueron del estado
de tabasco estos fueron realizados dos áreas distintas, en el articulo de Arias Velázquez (2018) se reporto
un estudio con dos sitios de muestreo y dos especies Rhizophora mangle y la especie dominante que fue
Laguncuraria racemosa En el segundo estudio Arias Velázquez (2018) el Carbono promedio fue obtenido
del suelo con un valor de 229.42 Mg/ha donde la especie con la mayor concentración fue Rhizophora mangle
y la menor cantidad fue de Avisennia germinans.
En la zona de PN fue donde se registro el valor significativamente mas pequeño con 49.2649 Mg/ha y cuya
especie dominante vario a las otras dos siendo Laguncularia racemosa. Aquı́ los estudios fueron en los
estados de Sonora y Nayarit; el estudio en Nayarit Agraz Hernández et al. (2020) se realizo en 12 sitios
agrupados en tres zonas, la medida de Carbono se saco de la biomasa aérea y biomasa subterránea dando
como promedio general para la reserva de Carbono 36.22 Mg/ha y el estudio de Sonora Bautista-Olivas et
7 RESULTADOS 10

al. (2018) se realizo en dos zonas, la primera llamada el Sargento donde se reportan tres especies con los
valores de concentración de Carbono para Laguncuraria racemosa de 40.7 a 134.44 Mg/ha y una densidad
de especie de 2650 ind/ha; para Avisennia germinans la concentración de Carbono fue de 13.3 a 24 mg/ha y
una densidad de especie de 1500 ind/ha y la que obtuvo los valores mas pequeños fue Rhizophora mangle
con 0.003 a 0.019 Mg/ha a una densidad de especie 256 ind/ha y la segunda zona fue en la Bahı́a de Tobari
en donde no se encontró Laguncuraria racemosa y la especie con mayor almacén de Carbono fue Avisennia
germinans con valores de 30 a 52.2 Mg/ha en 2637 ind/ha y Rhizophora mangle con valores de 6 a 16.2
Mg/ha y 525 ind/ha.
Los artı́culos de Dinámica de Carbono (Almacenes y Flujos) en manglares de México Herrera Silveira et al.
(2016) que designaremos como estudio 1 donde el numero de artı́culos recopilados y consultados fue de 48,
siendo la zonas de PC y PS las que se encontró el menor numero con 4 cada una, PN fueron 8, GM 13 y
del que se encontraron mas fue de PY con 19; además cada zona presento un numero de áreas muestreadas
totales PC 16 sitios, PS 18, PN 23, GM 68 y el que al final recopilo mas sitios muestreados fue PY con 108.
En este articulo también reportan la concentración mas alta de Carbono y la ubicación donde fue tomado;
para PN fue de 162.41 Mg/ha en la bahı́a de Tobari Sonora, para GM 137.32 Mg/ha en los pantanos de Centla
Tabasco y finalmente PY 306.78 Mg/ha en la localidad de Pom Atasta Campeche.
Los manglares de México:una revisión López Portillo y Ezcurra (2002) el estudio 2, se reportaron los valores
promedio por estado siendo el mas alto Agua brava de Nayarit con 141.7 Mg/ha, la laguna de Terminos
Campeche con 125.2 Mg/ha y finalmente la mancha Veracruz con 102.5 Mg/ha, ambos artı́culos son una
recopilación de datos de las diversas zonas clasificadas por la CONABIO de las entidades y distribución de
manglares en México y se presentan los resultados relacionados al presente reporte para poder observar si
los resultados presentaban alguna diferencia, (ver cuadro 3).

Cuadro 3: Tabla con los resultados de los artı́culos de Dinámica de Carbono (Almacenes y flujos) en Man-
glares de México. PN es Pacifico Norte, GM es Golfo de México y PY es Penı́nsula de Yucatán. Y Los
Manglares de México: una revisión; los cuales presentan el flujo y almacenamiento de Carbono en distintas
regiones de México. Fuente: Herrera Silveira et al. (2016); López Portillo y Ezcurra (2002)

Zona Estados (Estudio 1) Concentración C Mg ha−1 Estados (Estudio 2) Concentración C Mg ha−1


PN Sonora y Nayarit 162.41 Sinaloa y Nayarit 10.632
GM Tabasco y Veracruz 137.32 Tabasco y Veracruz 8.195
PY Campeche y Quintana Roo 306.55 Campeche 10.925

Finalmente se realizaron pruebas estadı́sticas en el programa de Rstudio para observar y determinar si existı́a
una correlación entre la densidad de mangles y la cantidad de Carbono almacenado, para estas pruebas
se usaron los datos del estudio de Velázquez Pérez et al. (2019) que se realizo en el estado de Chiapas
y que aporto el mayor numero de datos de densidad de especie y almacenamiento de Carbono, además
7 RESULTADOS 11

de Santiago Molina (2018) realizado en el estado de Veracruz y finalmente a Bautista-Olivas et al. (2018)
realizado en dos zonas de Sonora; la primer prueba realizada fue Shapiro donde determinamos que los
grupos de datos se encontraban dentro de una distribución normal, también se gráfico una correlación donde
se encontró que era mı́nima entre densidad de especies y Cantidad de Carbono (ver figura 2); para visualizar
gráficamente la distribución de los datos sus medias se realizaron dos gráficas de caja y bigote (ver figuras 3 y
4); luego una ANOVA con la que encontramos que existı́a una diferencia significativa entre los estados y con
la prueba de Tukey encontramos que la relación significativa fue en la densidad de especies entre Veracruz
y Sonora con una valor de 0.99 seguida de Sonora-Chiapas con 0.14; y para la relación de estados con la
cantidad de carbono solo fue significativo entre Veracruz y Chiapas con un valor de 0.61.

Figura 2: Gráficas de correlación entre los estados vs la densidad de especies y la cantidad de carbono.
7 RESULTADOS 12

Figura 3: Relación cantidad C vs Estados

En la Figura 3: Se aprecia la gráfica donde puede observar un desplazamiento hacia la derecha indicando una
mayor densidad de especies en el estado de chiapas con una minima de entre 1400 a un maximo 300 ind/ha
el segundo estado con una mayor densidad fue sonora con una minima de 250 ind/ha a un maximo de 2500
el estado con menor densidad es veracruz con un minimo de 500 a un maximo de 1500 ind/ha equivalenta a
la media de sonora y la minima de chiapas

Figura 4: Relación densidad vs estados.


8 DISCUSIÓN 13

8. Discusión

Los estudios recopilados y analizados sobre los manglares de México nos mostraron que hay poca informa-
ción homogénea con respecto a los resultados publicados, aun ası́ se observa que la cantidad de carbono que
se encuentra almacenado en los manglares de México es muy elevado y que de acuerdo a los datos propor-
cionados en este informe y comparado con la literatura de Herrera Silveira et al. (2016) y López Portillo y
Ezcurra (2002) la zona que presenta una mayor cantidad de almacenamiento de Carbono es la Penı́nsula de
Yucatan (PY) y que donde se difiere es en las Zonas de Pacifico Norte (PN) y Golfo de México (GM) pues
la cantidad reportada por ambos autores es inversa a la obtenida en este informe, donde consideramos la
principal disyuntiva en el manejo de datos y el numero de artı́culos consultados y analizados tanto por ellos
como por este equipo. Como ejemplo tenemos que de los Artı́culos analizados estadı́sticamente dos no se
consideraron en el cuadro 2 de agrupación de datos por zona de acuerdo a la CONABIO, que proporcionaron
la información necesaria y que de los referidos en dicho cuadro solo uno contó con los datos suficientes para
poder ser analizado de forma equivalente. La literatura investigada planteo la cuantificación de Carbono bajo
el método de citado por Rodrı́guez Zúñiga et al. (2018) para el muestreo y la caracterización de especies
ası́ como la agrupación de zonas por estados.

9. Conclusiones

1. En base al resultado de esta investigación, se puede concluir que, de acuerdo con la literatura consul-
tada, los manglares son una de las fuentes mas importantes de almacén del carbono.

2. El estudio e información es muy escaso, por lo tanto representa muchos los retos que enfrentan los
ecólogos de manglares llendo desde el estudio de aspectos asociados con su biologı́a, ası́ como las
historias de ciclo de vida de cada especie y hasta temas que van relacionados con la valuación y el
manejo de estos ecosistemas.

3. También se logro identificar las especies de manglares en México, y su distribución por el territorio
mexicano; Por otro lado, al comparar las regiones estudiadas, se presento un mayor flujo y almacena-
miento de carbono en la zona de PY siendo la especie dominante Rhizophora mangle,al igual que en la
segunda zona con mayor concentración de Carbono GM, la especie dominante fue Rhizophora mangle
lo que indicarı́a una relación entre esta especie y una mayor cantidad en el flujo y almacenamiento de
carbono.

4. Cabe resaltar que la gran mayorı́a de la literatura consultada hacen referencia a investigaciones que
están enfocadas a la estructura de la vegetación y caı́da de hojarasca, ası́ como la exportación e impor-
tación de carbono orgánico particulado y disuelto, por efecto de la hidrologı́a.

5. Se pudo concluir que los manglares son un ecosistema muy relevante dentro de nuestro planeta, no
9 CONCLUSIONES 14

solamente en México, y que se debe ver por sus conservación y protección ante los factores que limitan
la reproducción y sostenimiento de estos.
REFERENCIAS 15

Referencias

Agraz Hernández, C. M., Chan Keb, C. A., Julio, B. C., Osti Sáenz, J., Expósito Dı́az, G., Alonso Campos,
V. A., Muñiz Salazar, R., Ruiz-Fernández, A. C., Pérez Bernal, L. H., Sanchez-Cabeza, J. A., y Evelia,
P. A. (2020). Reserva de carbono en un ecosistema de manglar al norte de méxico: cambios ambientales
durante 35 años. Revista Mexicana de Biodiversidad, 91(2):11.

Alberto, S. M. L. (2018). Estimación del potencial de captura de carbono del bosque de manglar tumilco
tuxpan, veraccruz méxico. Tesis de maestrı́a, Universidad Veracruzana.

Alongi, D., Murdiyarso, D., Fourqurean, J., Kauffman, J., Hutahaean, A., Crooks, S., Lovelock, C., Howard,
J., Herr, D., y Fortes, M. (2016). Indonesia’s blue carbon: a globally significant and vulnerable sink for
seagrass and mangrove carbon. Wetlands Ecology and Management.

Arias Velázquez, X. R. (2018). Carbono, Nitrógeno y Azufre en Manglares de Paraı́so Tabasco. Tesis
doctoral, Universidad Autónoma Chapingo.

Bautista-Olivas, A. L., Mendoza-Cariño, M., Cesar-Rodriguez, J., Colado-Amador, C. E., Robles-Zazueta,


C. A., y Meling-López, A. E. (2018). Above-ground biomass and carbon sequestration in mangroves in
the arid area of the northwest of mexico: Bahı́a del tóbari and estero el sargento, sonora. Revista Chapingo
Serie Ciencias Forestales, 24(3).

Bouillon, S., Borges, A. V., Castañeda-Moya, E., Diele, K., Dittmar, T., Duke, N. C., Kristensen, E., Lee,
S. Y., Marchand, C., y Middelburg, J. J. (2008). Mangrove production and carbon sinks: a revision of
global budget estimates. Global biogeochemical cycles.

de Jesús Moreno May, G., Cerón Bretón, J. G., Marı́a, C. B. R., Jaime, G. S. J., del Ángel Luis Enrrique, A.,
y Esthela, E. H. (2010). Estimación del potencial de captura de carbono en suelos de mangle de isla del
carmen. UNACAR TECNOCIENCIA. 23-38.

Herrera Silveira, J. A., Camacho Rico, A., Pech, E., Pech, M., Ramı́rez Ramı́rez, J., y Teutli Hernández,
C. (2016). Dinámica del carbono (almacenes y flujos) en manglares de méxico. Terra Latinoamericana,
34(1):61–72.

López Portillo, J. y Ezcurra, E. (2002). Los manglares de méxico: una revisión. Maderas y Bosque, pp.
27–51.

Marı́n Martı́nez, F., Sánchez Meca, J., Medina, H. T., y Fernández Guzmán, I. (2003). Meta-analisis:¿ dónde
estamos y hacia dónde vamos? Departamento de Psicologı́a ásica y Metodologı́a, Universidad de Murcia.

Mitsch, J. W. y Gosselink, J. G. (2000). Wetlands john wiley & sons. Inc., New York, New York.
REFERENCIAS 16

Moreno Cáliz, E., Guerrero Peña, A., Gutiérrez Castorena, M. d. C., Ortiz Solorio, C. A., y Palma López,
D. J. (2002). Los manglares de tabasco, una reserva natural de carbono. Madera y Bosques, 8:115–128.

Pendleton, L., Donato, D. C., Murray, B. C., Crooks, S., Jenkins, W. A., Sifleet, S., Craft, C., Fourqurean,
J. W., Kauffman, J. B., y Marbà, N. (2012). Estimating global “blue carbon” emissions from conversion
and degradation of vegetated coastal ecosystems. PloS one.

Rodrı́guez Zúñiga, M. T., Troche Souza, C., Vázquez Lule, A. D., Márquez Mendoza, J. D., Vázquez Balde-
ras, B., Valderrama Landeros, L., Velázquez Salazar, S., Cruz López, M. I., Ressl, R., y Uribe Martı́nez,
A. (2013). Manglares de México:Extensión, distribución y monitoreo. CONABIO.

Rodrı́guez Zúñiga, M. T., Villeda Chávez, E., Vázquez-Lule, A., Bejarano, M., Cruz López, M., Olguı́n, M.,
Villela Gaytán, S., y Flores, R. (2018). Métodos Para la Caracterización de los Manglares Mexicanos:
Un Enfoque Espacial Multiescala. CONABIO.

Sánches Meca, J. (1999). Metodologı́a para la invatigación en marketing y dirección de empresas. Ediciones
piramide.

Santiago Molina, L. A. (2018). Estimación del potencial de captura de carbono del bosque de manglar de
tumilco de tuxpan, veracruz, méxico. Tesis de maestrı́a, Universidsad Veracruzana.

Troxler, T. G., Barr, J. G., Fuentes, J. D., Engel, V., Anderson, G., Sanchez, C., Lagomasino, D., Price, R., y
Davis, S. E. (2015). Component-specific dynamics of riverine mangrove co2 efflux in the florida coastal
everglades. Agricultural and Forest Meteorology.

Valderrama, L., Troche, C., Rodriguez, M. T., Marquez, D., Vázquez, B., Velázquez, S., Vázquez, A., Cruz,
M. I., y Ressl, R. (2014). Evaluation of mangrove cover changes in mexico during the 1970–2005 period.
Wetlands, 34(4):747–758.

Velázquez Pérez, C., Tovilla Hernández, C., Romero Berny, E. I., y de Jesús Navarrete, A. (2019). Estructura
del manglar y su influencia en el almacen de carbono en la reserva la encrucijada, chiapa, méxico. Madera
y bosques.
10 APÉNDICES 17

10. Apéndices

R script

Aquı́ se pone el escript de R, recuerde en comentar las funciones del script para poder ser evaluado.

## degrees to radians

rad(degree)

## Test of uniformity Rayleigh


## using CircStats or circular pkgs

r.test(dat$inc, degree=FALSE)

rayleigh.text(dat$inc)

... and so on

También podría gustarte