Está en la página 1de 36

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

INGEOMINAS

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS


PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155, 156, 157, 175 Y 176
CUBRIENDO UN AREA DE 21.756 Km2 EN EL DEPARTAMENTOS
DE CASANARE Y ARAUCA -COLOMBIA

INFORME AVANCE - FASE I


(Contrato 420 DE 2010)

Bogotá, Octubre de 2010

REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS


PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y 176
CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS
DE CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA

Por:

Geología Regional y Prospección Ltda.

Bogotá D.C. Octubre de 2010


INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5

1.1 OBJETO ..................................................................................................................... 6


2 GENERALIDADES ..................................................................................................... 7

2.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO .......................................................... 7


2.2 2.2 HIDROGRAFÍA ................................................................................................... 7
2.3 2.3 POBLACIÓN Y VÍAS DE COMUNICACIÓN .................................................... 8
3 MATERIAL CARTOGRÁFICO, FOTOGRAFÍAS AÉREAS Y SENSORES
REMOTOS .......................................................................................................................... 10

3.1 MATERIAL DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS ........................................................... 10


3.2 MATERIAL DE IMÁGENES DE SATÉLITE ........................................................ 12
3.3 MATERIAL CARTOGRÁFICO BÁSICO ............................................................... 13
4 REVISIÓN Y COMPILACIÓN DE LITERATURA TÉCNICA .......................... 14

4.1 REVISIÓN CARTOGRÁFICA GEOLOGICA ....................................................... 14


4.2 ESTUDIOS GEOLÓGICOS REGIONALES ................................................................ 16
4.3 ESTUDIOS GEOMORFOLÓGICOS ...................................................................... 21
4.4 INFORMACIÓN MINERA ..................................................................................... 23
4.5 ESTUDIOS DE SUELOS ......................................................................................... 23
5 MARCO GEOTECTÓNICO .................................................................................... 25

6 AMENAZAS NATURALES...................................................................................... 27

6.1 ACTIVIDAD SÍSMICA ........................................................................................... 27


6.2 INUNDACIONES .................................................................................................... 29
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 30

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 3
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Localización del área de estudio, planchas 124, 125, 126, 126, BIS, 139,140. 155,
156, 175 y 176. ....................................................................................................................... 7
Figura 2 Cuenca Hidrográfica de la Orinoquía y sus afluentes. ............................................. 8
Figura 3 Zona de estudio y delimitación administrativa municipal, diferenciada por colores.
Arauquita y Cravo Note son de color verde, Arauca y Paz de Ariporo son de color crema
puerto Rondo de color Blanco, Hato Corozal de color lila y el municipio de Tame es
limitado por el color amarillo. ................................................................................................ 9
Figura 4 Esquema tectónico de Colombia. Tomado de Cooper et. al., 1995. ...................... 20
Figura 5 Subprovincias geomorfológicas en la Orinoquía. Tomado de García (1989) ........ 22
Figura 6 Amenaza sismica para sector de la Orinoquia establecidos por valores de
aceleración sísmica. Tomado de Ingeominas (1997)............................................................ 28

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Listado de vuelos y fotografías aéreas utilizadas en la fotointerpretación ............. 10

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 4
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

INTRODUCCIÓN

La provincia de los Llanos Orientales de Colombia es una región que abarca cerca del 30%
del territorio Colombiano (Botero, 1999). Sus características geográficas y geológicas le
proporcionan un atractivo importante en los sectores agrícola, minero y energético. Se
observa un amplio ecosistema de sabanas sometido a un rápido cambio en el uso de la
tierra, a través de la práctica extendida de cultivos de arroz, palma de aceite y gramíneas y
la explotación intensiva de la ganadería.

Sobre el origen de estas Sabanas se manejan dos teorías: La primera sugiere que fueron
naturalmente originadas por el clima y las condiciones edáficas.La segunda indica un
origen derivado de la acción del hombre sobre una vegetación original posiblemente
selvática. Brunnschweiler (1972), da respuesta a estas teorías demostrando que nueve (9)
meses de lluvia (2200mm) son suficientes para mantener una selva en los trópicos. Otros
autores como Goosen (1971) están de acuerdo que la diferencia estaría en las condiciones
edáficas muy pobres de los Llanos Orientales. Con respecto a la frontera entre la selva y
sabana, sería Isoyetas 2500MM, al sur-este de los Llanos.

Según la FAO (1965), una selva cubría la región desde el Pérmico, pero el fuego la habría
destruido y la erosión que siguió, transformó el paisaje a una extensa sabana pobre en
materia orgánica, impidiendo el nacimiento de nueva vegetación selvática. Cole, (1986),
basado en las estaciones biológicas de los Llanos de Calabozo (Venezuela), sugiere que la
quema o su ausencia de bosques serían responsables de los cambios de fisonomía y
estructura de la vegetación de esa región.

Van der Hammen & Wijmstra (1992) apoyados en investigaciones palinológicas sugieren
que las sabanas actuales, fueron precedidas hace miles de años por una selva húmeda o una
sabana arbolada y cerrada; la fisonomía actual de la vegetación de los Llanos Orientales
sería efecto de un cambio en el clima (sequía) relativamente reciente.

Según Sarmiento (1990 - 1996), los Llanos Orientales de Colombia, son la resultante de
tres condiciones climáticas, edáficas, y antrópicas.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 5
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

Paralelo a lo anterior, se observa un impacto importante en el entorno natural de los


Llanos, subordinado a la explotación de hidrocarburos y en cierta medida al desarrollo de la
infraestructura vial.

Las primeras investigaciones realizadas en esta provincia, se focalizaron en la descripción y


definición de la naturaleza de los suelos y el uso de los mismos. Posteriormente, son de
especial interés los estudios llevados a cabo por la industria petrolera en el marco de
programas de exploración y explotación de hidrocarburos.

En ellos, se enfatizan sobre todo, los tópicos relativos a la geología, en donde vale
mencionar de manera particular, aquellos orientados a determinar la estratigrafía y
estructura del subsuelo de los Llanos Orientales y su incidencia en el desarrollo minero-
energético de la región en especial del sector petrolero.

En general la provincia de los Llanos Orientales corresponde a una cuenca de antepaís


configurada en un zócalo de rocas cristalinas del Escudo Guyanés, sobre el cual reposa una
sucesión espesa de sedimentitas del Paleozoico y Meso-Cenozoico. Estas sedimentitas
constituyen las rocas generadoras y acumuladoras de hidrocarburos en campos petroleros,
ejemplo es el campo de Caño Limón (Ecopetrol & Beicip,1995).

El basamento cristalino expuesto hacia las márgen occidental del río Orinoco se profundiza
en dirección este-oeste y sobre él, se acuñan progresivamente las secuencias sedimentarias
del Meso – Cenozoico. Las rocas cristalinas del Escudo Guyanés ofrecen un amplio
potencial en la exploración de minerales de uranio y coltan, entre otros Ingeominas, (1987).

Este informe, constituye una síntesis del estado de conocimiento en materia geológica y
afines, de la cuenca de los Llanos Orientales y hace parte integral de los resultados de la
primera fase del proyecto “Cartografía geológica escala 1:100.000 en los Departamentos de
Arauca y Casanare, Planchas 124, 125, 126, 126 bis, 139, 140, 155, 156, 157, 175, y 176¨.

1.1 OBJETO

Elaboración del informe diagnóstico sobre el estado de conocimiento geocientífico de los


Departamentos de Arauca y Casanare, en particular de las planchas 124, 125, 126, 126 bis,
139, 140, 155, 156, 157, 175, y 176, soportado en la información pública y privada
disponible, incluyendo mapas topográficos, fotografías aéreas, imágenes de satélite y radar.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 6
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

GENERALIDADES

1.1 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

La zona se localiza al oriente de la Cordillera Oriental de Colombia en la región natural


denominada La Orinoquía en los Departamentos de Arauca y Casanare IGAC (1991).
Limita al norte con el Río Arauca frontera natural con la República Bolivariana de
Venezuela, al oriente con los caseríos de Puerto Colombia, La Rubiera, Las Piñas, y La
Esperanza; al occidente con las veredas de San Lorenzo, Puerto San Salvador y Caña Brava
y al Sur con las poblaciones de Caña Brava y La Esperanza (Figura 1).

Figura 1 Localización del área de estudio, Cuenca de los Llanos Orientales, planchas 124,
125, 126, 126, BIS, 139,140. 155, 156, 175 y 176.

1.2 HIDROGRAFÍA

Las hoyas hidrográficas más importantes del área de estudio son las pertenecientes a los
ríos Arauca, Cravo Norte y Casanare. Estas se originan en la Cordillera Oriental y hacen
parte geográficamente de la gran cuenca del Río Orinoco. El Río Arauca corre hacia el

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 7
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

oriente y desemboca en el Río Orinoco, mientras que el Río Cravo Norte confluye en el Río
Casanare al sur del área.

El Río Casanare nace en la Sierra Nevada del Cocuy en la Cordillera Oriental y desarrolla
su cuenca hacia el oriente desembocando en el Río Meta. Además constituye el límite
natural entre los Departamentos de Arauca y Casanare. Como subcuencas integradas se
destacan las de los ríos Ariporo, Chire y Muese (Figura 2).

Figura 2 Cuenca Hidrográfica de la Orinoquía y sus afluentes.

1.3 POBLACIÓN Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

Los principales centros urbanos en el área de trabajo son las ciudades de Arauca, Arauquita,
Cravo Norte y Puerto Rondón. Administrativamente el área de trabajo pertenece a los
Municipios de Arauca, Arauquita, Cravo Norte, Puerto Rondón, Hato Corozal, Tame,
Fortul y Paz de Ariporo (
Figura 3).

La región tiene tres vías de accesos principales; una en el departamento de Casanare y las
otras dos en Arauca, conectadas por vías secundarias o sin pavimentar y terciarias o
carreteables. Estas vías comunican al municipio de Puerto Rondón con los municipios de
Tame, Arauca, Hato de Corozal y Yopal. (INVIAS, 2006).

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 8
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3 Zona de estudio y delimitación administrativa municipal, diferenciada por


colores. Arauquita y Cravo Note son de color verde, Arauca y Paz de Ariporo son de color
crema puerto Rondo de color Blanco, Hato Corozal de color lila y el municipio de Tame es
limitado por el color amarillo.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 9
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

2 MATERIAL CARTOGRÁFICO, FOTOGRAFÍAS AÉREAS Y


SENSORES REMOTOS

Para el desarrollo de la Fase 1, se consultó y compiló la información existente, entre otras:


fotografías aéreas, imágenes de satélite, cartografía básica a escala 1.100.000, cartografía
geológica publicada (mapas geológicos generales de Colombia y Departamentales), y
cartografía de suelos.

2.1 MATERIAL DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS

El IGAC dispone de fotografías aéreas de la totalidad del área de trabajo. Vuelos recientes
de la década 2001–2010, muestran un cubrimiento óptimo y un traslape adecuado en la
mayor parte del área. En efecto, los vuelos llevados a cabo en el año 2004 en especial,
ofrecen un registro fotográfico de buena calidad con escala promedio 1:40.000 y menos del
5 % de presencia de nubes. Por consiguiente, este producto fue seleccionado y adquirido
para su interpretación.

Además, se seleccionaron 1251 fotografías aéreas (Tabla 2), de vuelos de la década 1990 –
2000, con los respectivos mapas índices de vuelo (Anexo 1).

Tabla 1 Listado de vuelos y fotografías aéreas utilizadas en la fotointerpretación

LISTADO DE VUELOS Y FOTOGRAFÍAS AEREAS


VUELO SOBRE ESCALA AÑO FOTOS PLANCHA
C-2441 S-35954 40000 1991 23-44
C-2701 S-39092 37100 2004 02-21
C-2702 S-39114 39900 2004 07-29
C-2701 S-39106 39800 2004 122-144
C-2701 S-39107 40360 2004 145-166
C-2701 S-39108 40100 2004 167-189 124-139-155

C-2701 S-39109 40200 2004 190-212


C-2701 S-39110 40100 2004 213-235
C-2701 S-39111 40000 2004 236-254
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 10
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

LISTADO DE VUELOS Y FOTOGRAFÍAS AEREAS


VUELO SOBRE ESCALA AÑO FOTOS PLANCHA
C-2701 S-39112 40500 2004 259-274
C-2702 S-39113 41900 2004 01-06
C-2533 S-36862 39000 1994 10-19
C-2645 S-38148 38000 1998 22-57

C-2703 S-39134 40410 2004 203-224


C-2703 S-39133 39750 2004 180-202
C-2703 S-39132 36870 2004 156-179
125-140-156
C-2703 S-39131 39480 2004 132-155
C-2703 S-39130 39900 2004 107-131
C-2703 S-39129 39129 2004 82-106
C-2703 S-39128 40200 2004 58-81
C-2703 S-39127 39780 2004 34-57

C-2704 S-39137 40000 2004 01-23


C-2708 S-39183 40420 2004 118-139
C-2708 S-39184 41300 2004 140-143 126-157
C-2708 S-39185 39185 2004 144-147
C-2708 S-39186 41300 2004 148-166
C-2708 S-39187 41060 2004 167-185
C-2708 S-39188 42800 2004 187-190
C-2708 S-39189 41550 2004 191-194
C-2708 S-39190 41300 2004 196-212 126-157
C-2708 S-39192 41850 2004 234-252
C-2708 S-39191 41830 2004 213-233
C-2708 S-39193 42360 2004 253-273
C-2704 S-39144 40210 2004 97-115

C-2705 S-39151 42150 2004 46-59


C-2705 S-39152 42150 2004 60-76
C-2705 S-39153 42060 2004 105-116

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 11
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

LISTADO DE VUELOS Y FOTOGRAFÍAS AEREAS


VUELO SOBRE ESCALA AÑO FOTOS PLANCHA
C-2705 S-39154 41900 2004 120-135
C-2705 S-39155 42150 2004 163-177 157
C-2705 S-39156 42150 2004 178-192
C-2705 S-39157 41940 2004 221-235
C-2705 S-39158 41900 2004 236-250
C-2706 S-39159 42300 2004 13-28

C-2707 S-39177 42050 2004 224-249


C-2705 S-39150 41500 2004 01-29
C-2706 S-39165 42300 2004 140-168
C-2706 S-39166 42300 2004 169-197 156-176
C-2704 S-39149 39850 2004 232-258
C-2704 S-39148 40280 2004 205-231
C-2704 S-38147 40770 2004 176-200
C-2704 S-39146 40350 2004 147-170
C-2704 S-39145 40350 2004 119-142
C-2702 S-39122 40200 2004 211-233
C-2706 S-39163 40740 2004 91-107
C-2706 S-39164 40050 2004 115-136
C-2707 S-39173 41520 2004 109-130 155-175
C-2707 S-39172 41850 2004 80-101
C-2707 S-39171 42000 2004 50-71
C-2707 S-39170 41660 2004 21-45
C-2707 S-39174 42210 2004 131-160
C-2707 S-39175 42300 2004 166-189
C-2707 S39176 42210 2004 190-218

2.2 MATERIAL DE IMÁGENES DE SATÉLITE

Para el desarrollo del trabajo se dispone de la imagen Landsat-TM (Mos Llanos_60 img) en
formato digital con un cubrimiento cercano al 80 % del área de estudio.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 12
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

Se adquirieron además, los espaciomapas disponibles en el IGAC de las planchas 124, 125,
126, 126, BIS, 139,140. 155, 156; a escala 1:100.000; este producto a color se encuentra
georreferenciado en el sistema Magna SIRGAS y su calidad es de buena a aceptable. Por
otro lado, los espaciomapas derivados de imágenes Landsat-ETM de los años 2000-2001,
correspondientes a las planchas 124, 125 y 126, 139 y 140 muestran una presencia
variable de nubes entre el 5 y el 15 %.

Para optimizar la interpretación, se adquirieron los espaciomapas 155, 156 y 157 de


imágenes LANDSAT- TM de los años 93 y 95, dado sus buenos contrastes y bajo
contenido de nubes.

2.3 MATERIAL CARTOGRÁFICO BÁSICO

El IGAC dispone de cartografía básica a escala 1.100.000 publicada en el año 2008 de la


totalidad del área del proyecto. Esta información además fue soportada y complementada
con imágenes Landsat- TM y ETM de los años 93 y 2004, fotografías aéreas del 2004 y
datos del modelo digital de elevación sistema SRTM (Shuttle Radar Topography Mission)
para detalles topográficos y de drenaje.

Se adquirieron también las planchas a color 124, 125, 126, 139,140. 155, 156, 175 y 176,
escala 1:100.000, en el sistema de referencias Magna SIRGAS. Por último, mediante la
integración de esta información se generaran mapas fotogeológicos a escala 1:50.000.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 13
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

3 REVISIÓN Y COMPILACIÓN DE LITERATURA TÉCNICA

Se revisaron mapas temáticos de geología y suelos, informes técnicos de INGEOMINAS y


ANH, memorias de eventos científicos nacionales e internacionales, revistas científicas de
la Universidad Nacional de Colombia y el CIAF, revistas de la AAPG, publicaciones
especiales y otros artículos investigados y publicados en INTERNET.

3.1 REVISIÓN CARTOGRÁFICA GEOLOGICA

La cartografía geológica publicada que cubre el área de trabajo comprende mapas


geológicos generales de Colombia y un mapa geológico departamental del Departamento
de Arauca.

En la cartografía geológica general se distingue el área en los Mapas Geológicos de


Colombia a escala 1:1.000.000 (Cediel et al.,1976). En este mapa geologico el area de
estudio se presenta como solo una unidad estratigráfica compuesta por depósitos
Cuaternarios. Etayo et al. (1984) publicaron el Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia
a escala 1:2’000.000 en el cual igualmente en el area de estudio solamante se presentan
depósitos Cuaternarios indiferenciados.

El Mapa Geologico de Colombia de INGEOMINAS (1988) a escala 1: 1.500.000 presenta


la zona de estudio de los Llanos Orientales como una sola unidad con depósitos
Cuaternarios infofrenciados compuesta por depósitos fluviales, lacustres, glaciares,
coluviales, glacifluviales, volcanoclasticos, deltaicos y eólicos. No se presenta nigun rasgo
estructural.

La publicación con cartografia mas actualizada corresponde al Atlas Geológico Digital de


Colombia Gómez et al. (2007), elaborado a escala 1:500.000 y publicado por
INGEOMINAS. Este último mapa geológico compila la cartografía geologica conocida
hasta la fecha y hace referencia a la consulta del Mapa Geológico de Arauca (Reyes &
Cardozo, 1999) y el Mapa fotogeológico de Arauca a escala 1:250.000 de Camacho &
Menco (1994). El area de trabajo es cartografiada como depósitos Cuaternarios
diferenciados asi: depósitos Aluviales (Qal), Dunas (Qe) y Abanicos Aluviales (Qca).

El Mapa geológico de Colombia a escala 1: 1’000.000 publicado por INGEOMINAS en el


(2007) es una síntesis del Atlas Geologico de Colombia a escala 1:500.000. En el área de
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 14
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

estudio diferencia tres unidades litológicas de edad Cuaternaria, correspondientes a


depósitos Aluviales (Qal), Dunas (Qe) y Abanicos Aluviales (Qca).

La unidad de depósitos aluviales cubre gran parte de la zona y está constituida por arenas,
gravas y arcillas. La unidad de dunas aflora en la parte oriental en pequeñas franjas
alargadas sin orientación definida. Por último launidad de Abanicoa aluviales corresponde
a una unidad aflorante en el piedemonte producto del cambio de pendiente conformado por
conglomerados y arenas.

El mapa geológico de mayor detalle que cubre parcialmente el area de trabajo corresponde
al Mapa Geológico del Departamento de Arauca a escala 1:250.000, elaborado por Reyes
& Cardozo (1999). Esta cartografía geológica permite para el área de trabajo la
diferenciación de tres unidades estratigráficas relacionadas con depósitos cuaternarios
identificadas mediante fotointerpretación y trabajo de campo. Las unidades corresponden a
depósitos aluviales y llanuras aluviales, depósitos eólicos y terrazas aluviales. Las unidades
estratigraficas han sido estimadas en el límite Holoceno – Pleistoceno.

El estudio de los depósitos eólicos de dunas y médanos ha sido realizado especialmente por
la FAO (1965). Goosen (1971) , estudió la fisiografía y suelos de los Llanos Orientales y
con base en fotointerpretación realizo un análisis de paisajes para producir una clasificación
fisiográfica. La caracterización de suelos se basó en unidades geomorfológicas del terreno.
En el área de trabajo diferenció las siguientes unidades fisiográficas; las llanuras eólicas
conformadas por dunas, las llanuras eólicas con escarceos y las llanuras aluviales.

Como resultado del trabajo produjo un mapa de paisajes de los Llanos Orientales
incluyendo el piedemonte de la Cordillera Oriental. El trabajo describe detalles de la
caracterización de suelos, drenaje, vegetación y geoformas locales.

Tricart (1976) publicó un trabajo sobre la presencia de médanos (dunas) Cuaternarios en la


franja del Orinoco en terrenos de Colombia y Venezuela.El trabajo ofrece interés por la
descripción de las geoformas y la importancia paleoclimatologica.

Forero (1977),con base en interpretacion de imágenes de satelite y fotografias aereas


investigò acerca de los patrones de dunas quien describe que presentan un patrón de dunas
longitudinales que siguen la dirección NE-SW de los vientos Alisios. Algunas crestas de las
dunas presentan forma de arcos convexos a la dirección de los vientos.

En las imágenes de satélite las dunas presentan tonalidad gris clara muy uniforme en las
zonas convexas mientras que las depresiones entre dunas no son muy evidentes. Sobre
algunas zonas deprimidas se menciona su tonalidad gris oscura atribuyendo el tono a la
presencia de pantanos y vegetación. Concluye Forero (1977) que la banda 7 de una imagen
ERTS-1 utilizada presenta la mejor detección de las dunas.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 15
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

El trabajo ha sido complementado con el análisis de fotografías aéreas que complementaron


la detección de dunas. EL trabajo es importante porque se usaron por primera vez imágenes
de satélite del sistema ERTS-1 pero se destaca que el sensor era de bajas especificaciones
de resolución espectral y por lo tanto su alcance fue limitado.

Khobzi (1981) estudió los campos de dunas y analiza la influencia de los paleoclimas
secos pleistocénicos y su relación con la formación de dunas y corazas ferruginosas en la
región norte de los Llanos orientales. Concuerda con Goosen (1971) y Tricart (1976) en lso
cambios climaticos y generación de periodos secos que dieron lugar a ambientes propicios
para formación de dunas originadas por la acción de los vientos Alisios procedente del
Noreste.

Como síntesis del análisis de esta documentación, se concluye una coincidencia general en
la estratigrafía y carácter de las unidades publicadas en los mapas geológicos. Estas
unidades están relacionadas exclusivamente con depósitos recientes y subrecientes del
Cuaternario, originados a partir de la erosión de la Cordillera Oriental y transportados por
la dinámica fluvial hacia los Llanos Orientales y con depósitos eólicos en la transición
Holoceno-Pleistoceno originados por cambios climáticos y presencia de vientos (Goosen,
1971).

3.2 ESTUDIOS GEOLÓGICOS REGIONALES

Los estudios geológicos regionales consultados incluyen aspectos estratigráficos y


estructurales de carácter general. El área de trabajo se localiza en una región sometida a una
intensa actividad petrolera tanto exploratoria como en el área de la explotación. En este
sentido, gran parte de la información geológica disponible procede de los trabajos
publicados bajo el aval de las compañías petroleras; es de anotar también, la existencia de
importante material confidencial o de circulación restringida relativa a informes técnicos e
información sísmica y de pozos. Otras fuentes se encuentran en los trabajos hechos por
INGEOMINAS, el IGAC, y Universidades, entre otras. La importancia de estos trabajos es
su aporte al análisis sobre la evolución tectonoestratigráfica de la Cordillera Oriental y los
Llanos Orientales a partir de datos geológicos, geofísicos e información de pozos. La
información estructural a partir de datos sísmicos ha sido una guía para la interpretación de
lineamientos de significado tectónico detectables en superficie.

Las primeras referencias al área de trabajo corresponden a estudios regionales sobre la


evolución geológica de Colombia, destacándose los trabajos de Bürgl (1961), sobre la
Sedimentación cíclica en el Geosinclinal Cretáceo de la Cordillera Oriental de Colombia.
Acerca de la extensión del mar en el hauteriviano Burgl (1961) muestra en un mapa
paleogeográfico que las facies marinas del oriente andino se extendieron hasta la Cuenca
de los Llanos Orientales. Posteriormente Etayo et.al., (1969) en el trabajo sobre zonación y
cambios en los contornos del mar Cretáceo en Colombia y ampliaron el área cubierta por el
mar Hauteriviano-Barremiano cubriendo gran parte de la Cordillera Oriental.
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 16
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

Irving (1975) en desarrollo de un trabajo sobre los Andes más Sepetentrinales de Colombia
contribuye al conocimiento acerca de la evolucion geologica de Colombia.

Posteriormente, son importantes las investigaciones realizadas por Etayo et al. (1979),
sobre la zonación y cambios en los contornos del mar Cretáceo en Colombia.

Fabre (1983) contribuye al entendimiento de la evolución tectónica de la Cordillera


Oriental y occidente de los Llanos Orientales en desarrollo de un trabajo sobre la
subsidencia de la Cuenca del Cocuy. Plantea el despegue de la Cordillera Oriental hacia el
oriente mediante cabalgamiento aunque no menciona el desarrollo de las componentes de
rumbo.

Toussaint & Restrepo, (1989) plantearon la formación de los Andes Colombianos a partir
de una sucesión de acreciones de bloques alòctonos; el único terreno unido al Escudo de
Guyana a principios del Precámbrico fue denominado Bloque Autóctono perteneciendo a
éste los Llanos Orientales, Caquetá y la Amazonia. En desarrollo de la acreción del Bloque
Cuna al Bloque Andino durante la última colisión en el Mioceno los Andes sufren
acortamientos evidenciados con la formación del megahorst de la Cordillera Oriental con su
borde Oriental cabalgando sobre el Bloque Autóctono

De los trabajos relativos a la exploración de hidrocarburos en los Llanos Orientales es


valiosa la información de Cooper et. al. (1995) presentando un esquema estructural para la
Cordillera Oriental entre el Valle Medio del Magdalena y los Llanos Orientales presentando
una evolución tectónica. Según Cooper et al. (1995) el desarrollo de la Cuenca de los
Llanos Orientales comenzó con el desarrollo de una megasecuencia de “synrift” Triásica –
Jurasica relacionada con la separación de Norte y Suramérica en el Caribe.

El desarrollo de la cuenca continuó durante el Cretácico con una megasecuencia de “back-


arc” en frente de la zona de subducción de los Andes. La acreción de la Cordillera
Occidental dio origen a una megasecuencia pre-andina de antepaís (Pleoceno a Mioceno
Inferior) la cual cubrió el Valle del Magdalena, la Cordillera Oriental y la Cuenca de los
Llanos. Esta mega secuencia estaría dominada por sedimentos efluvio-deltaicos.

Cazier (1995) presentan una síntesis acerca de la historia tectónica de los Llanos Orientales
y Cordillera Oriental con énfasis en los aspectos estructurales; el enfoque principal es el
análisis de la geología del campo Cusiana localizado al suroccidente del área de trabajo. De
acuerdo a Cazier (1995), la evolución de la Cuenca de los Llanos Orientales a partir del
Cretáceo inferior se inicia con cuna Cuenca de “rift”, continuando hacia una cuenca de
retroarco mediante subsidencia térmica hasta el Maestrictiano, luego se desarrolla una
cuenca incipiente de antepaís durante el Mestrictiano-Paleoceno y finalmente se constituye
en cuenca de antepaís en el paleógeno y Neógeno.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 17
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

Mc Collough (1987), hace referencia al Campo Caño Limón localizado al Norte del área de
trabajo; según Mc Collough (1987) el campo fue descubierto explorando el sector oriental
de la Cuenca de los Llanos Orientales donde ha sido complicada la definición de trampas.
El área de Caño Limón está dominada por fallamiento de rumbo de tendencia Noreste-
Suroeste de edad Terciario. Plegamiento concurrente en combinación con el callamiento
formó no solo Caño Limón sino otros pequeños campos.

Acerca de la tectónica de la Cordillera Oriental y su implicación en el desarrollo de la


Cuenca de los Llanos Orientales son interesantes las ideas de Colleta et al. (1990) quienes
plantearon un mecanismo de inversión tectónica en la formación de la Cordillera Oriental.
Cuando la deformación en la Cordillera Oriental migró hacia el este el piedemonte se
involucro en el plegamiento frontal y el cinturón de cabalgamiento.

Dengo & Covey (1993), quienes plantean un modelo de evolución tectónica para la
Cordillera Oriental y Llanos Orientales, haciendo énfasis en la estructura y su incidencia en
el estilo y arquitectura de las trampas.

Parra et al. (2005), presentan aportes de datos estratigráficos para el conocimiento del
levantamiento de la Cordillera Oriental. El objetivo es el entendimiento de la migración
hacia el Este del frente orogénico Cenozico y con base en nueva información
sedimentológica y edades palinologicas obtenidas en la sección Medina- Guavio plantean el
adelgazamiento hacia el Este en el Oligoceno temprano a Mioceno temprano donde se
deducen rápidos cambios de facies con un episodio de rápida subsidencia tectónica. No se
concluyen detalles específicos acerca de la formación de la Cuenca de los Llanos
Orientales.

Aerogravity (2009) desarrolló un levantamiento aerogravimétrico y aeromagnético de la


parte Norte de la Cuenca de los Llanos Orientales. El trabajo tuvo como objetivo realizar
mapas estructurales de los topoes donde ocurren contrastes de densidad y la identificación y
localización de estructuras geológicas en profundidad.

Se logro establecer tendencias posiblemente determinadas por fallas regionales. En la parte


occidental del levantamiento el mapa estructural del tope del Paleozoico y la inversión
gravimétrica para el tope del Precámbrico demuestran que por fallamiento normal, el
espesor de las secuencias sedimentarias disminuye desde el Piedemonte Llanero. Fallas
normales que intersecan lineamientos estructurales antiguos relacionados con el basamento,
produce altos estructurales de tal forma que se recomendó por consiguiente la exploración
sísmica detallada. Igualmente de interpretaron altos estructurales al oriente del área
investigada. Esta información fue analizada por Briceño, et al. (2008), quienes realizaron
un modelo regional del subsuelo, aportando un modelo geológico regional del subsuelo en
la cuenca de los Llanos Orientales.

Petrotech Engineering Ltd., (2007) realizó una evaluación estratigráfica y estructural del
Magdalena Medio y los Llanos Orientales evaluando el Bloque Arauca. Se investigaron
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 18
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

cerca de 300000 hectareas del Bloque Arauca localizado al Este de Caño Limón con
sismica 2D y se realizó un estudio tectonoestratigráfico.

En el estudio de superficie utilizó imágenes hiperespectrales. Como resutado de los trabajos


elaboró mapas estructurales e interpretación sìsmica determinando valles rellenos con fallas
antiteticas en la Formación Mirador con posibles estructuras cortadas de anticlinales
Cámbricos. Tambien determina preliminarmente estructuras Paleozoicas invertidas. Los
estudios han sido preliminares y la validacion de posibles trampas de petroleo requiere
adicionales estudios detallados. El estudio de Petrotech (2007) concluye alto potencial
para generación y acumulación de hidrocarburos en el Bloque Arauca. Igualmente
menciona el alto riesgo de la exploración y concluye la necesidad de mayor análisis.

Bayona et al. (2008), con base en datos de materiales de pozo presentan un estudio sobre la
estratigrafía y procedencia de rocas del Mioceno en la parte distal de las cuencas de
antepaís de los Llanos de Colombia. De acuerdo al estudio la integración de observaciones
litofaciales, petrológicas y paleontológicas permitieron definir ambientes sedimentarios,
superficies de correlación estratigráfica, edad e estratos y posibles arreas de procedencia.

La información permitió comprender la historia de subsidencia y variaciones de


condiciones climáticas que controlaron el relleno de la cuenca continental de antepaís del
sector sureste de los Llanos Orientales.

Jiménez (2009), en su trabajo sobre la temporalidad de la deformación en la zona sur de la


cuenca de los Llanos Orientales, realizó una investigación enfocada a reconstruir una
cronología detallada en la formación de estructuras geológicas mediante el uso de métodos
de interpretación sísmica para la deformación y generación de modelos geométricos del
subsuelo basados en el uso de herramientas como los estratos de crecimiento que muestran
validez para determinar edades, tasas de crecimiento y cinematica de las estructuras. Se
muestran resultados preliminares para la zona Sur de los Llanos Orientales.

Villamil (2009), presenta un análisis sobre tectonoestratigrafía y evolución de los ejes de


sedimentación relacionados con la Cordillera Oriental y la Cuenca de los Llanos Orientales
en Colombia y Venezuela en donde plantea que la posición del eje central de sedimentación
sobre la corteza continental de Colombia y Venezuela ha variado a través del tiempo. El eje
migró desde el oeste en el Cretáceo tardío hasta tiempos del Oligoceno.

En el Oligoceno tuvo lugar la inversión inicial de la Cordillera Oriental y el eje central de la


sedimentación fue dividido en dos. El sistema proto-Magdalena y el sistema proto-Orinoco.
El eje central en el Eoceno tardío fue restringido a la posición del piedemonte de la
Cordillera Oriental actual.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 19
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 4 Esquema tectónico de Colombia. Tomado de Cooper et. al., 1995.

Otros trabajos de interés en aspectos de la tectónica en el marco de la Cordillera y Llanos


Orientales son los realizados por Chigne et al. (1997), quien analiza los estilos estructurales
en el piedemonte Llanero y su relación con la génesis y migración de hidrocarburos.

Acerca de la geología estructural relativa al área de trabajo se dispone de información


interpretada de imágenes de sensores remotos, publicada por Galvis (1988), en el trabajo
“La gran falla del borde Llanero” y su importancia en la región de la Orinoquía. La Falla
del Borde Llanero reviste importancia porque representa el límite entre las provincias de las
Cordilleras Andinas como terrenos aloctonos y el basamento representado por rocas del
Escudo de Guyana aflorante al oriente del área de trabajo.

Ujueta (1993) presenta un trabajo sobre interpretación de los Arcos y Lineamientos en las
Cuencas Sub-andinas de Venezuela y Colombia apoyado en información geofísica y
estratigráfica. El planteamiento consiste en que se han reconocido varias características
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 20
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

estructurales en la Cuenca de los Llanos Orientales perpendiculares a la dirección de la


Cordillera Oriental y que se conocen como Arcos. Dice que existen zonas de debilidad del
basamento que se expresan como lineamientos de rumbos NNE-SSO A NN-SO y NO-SE
y definen así un modelo de bloques tectónicos. El trabajo cubre especialmente la región del
Caribe, la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales. Los lineamientos han sido
detectados regionalmente a través de la Cordillera Oriental y los Llanos Orientales de
Colombia y Venezuela. Se trata probablemente de fracturas muy antiguas de gran longitud
y han influenciado el desarrollo tectónico y estratigráfico en regiones de las Cuencas Sub-
andinas de Colombia y Venezuela. El planteamiento de bloques tectónicos se apoya en
datos de gravimetría. Aunque en el área de trabajo afloran solamente depósitos
Cuaternarios y los lineamientos no son muy evidentes, existen alineamientos de cursos de
agua principalmente y lineamientos regionales detectados en imágenes de satélite que
reflejarían en superficie probablemente la presencia de algunos de los lineamientos
propuestos.

Ujueta (2007), como complemento a trabajos anteriores, interpreta los lineamientos como
elementos de una tectónica de bloques en el artículo “Tectónica de bloques delimitados por
lineamientos de dirección NW-SE y NNE-SSO a NE-SW en el Norte y Nordeste de
Colombia y Noroccidente de Venezuela”.

Los trabajos de Graterol & Rey (2009), con base en información gravimétrica y
magnetométrica interpreta los “sistemas de grabens y horsts” en la cuenca de los Llanos
como períodos de reactivación desde el Precámbrico hasta el Ordovícico de procesos
regionales de apertura de cuencas de rift peri e intra cratónicas, estas muestran evidencias
de inversión tectónica incipiente durante el Cenozoico. Estas estructuras aun no están
regionalmente integradas y estudiadas y muestran de acuerdo al autor un gran control sobre
la distribución de la sedimentación y de los hidrocarburos en la zona de los Llanos. La
información es de interés para interpretar a nivel regional la tectónica que afecta el sector
norte de la cuenca de los Llanos Orientales.

3.3 ESTUDIOS GEOMORFOLÓGICOS

El paisaje geomorfológico y su actual aspecto se deben principalmente a los procesos


iniciados en el Plioceno cuando la Cordillera Oriental sufrió sus principales procesos de
deformación y levantamiento, continuando su evolución a través del Pleistoceno y
Holoceno (Van Der Hammen & Wijmstra, 1992).

En el área de trabajo afloran en su totalidad depósitos sedimentarios no consolidados de


edad Cuaternaria, recientes y antiguos, por tanto los elementos geomorfológicos adquieren
especial relevancia en relación con la cartografía de superficie.

Las primeras referencias geomorfológicas relativas al área se conocen de Goosen (1971) y


tratan la fisiografía y suelos de los Llanos Orientales con base en la interpretación de
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 21
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

fotografías aéreas; en su trabajo, deduce el carácter policíclico de los materiales a partir de


los cuales se han desarrollado los suelos y establece un alto grado de evolución de los
mismos.

Tricart (1976) analiza la existencia de médanos cuaternarios en los Llanos. Forero (1977)
analiza los patrones de dunas y Khobzi et al. (1980) hace un análisis geomorfológico y
regional de los Llanos orientales, donde trata de manera extensa los campos de dunas y las
costras ferruginosas del norte de Colombia. Estos trabajos se basan en la interpretación de
fotos aéreas, imágenes de sensores remotos y reconocimiento de campo.

Posteriormente, García (1989), realizo una investigación sobre las implicaciones


geomorfológicas de la fisiográfica orinoquense. Considera que la Provincia natural del
Orinoco se divide en tres subprovincias fisiográficas: al occidente la llanura o “Llanos
Orientales “limitando con la Cordillera Oriental, en el centro la altillanuras y al oriente la
planicie colindando con Venezuela. La subdivisión se basa en los factores de características
fisiográficas, pedológicas, geomorfológicas y tipo de riesgos naturales. Caracteriza y
diferencia los patrones de drenaje en lados opuestos del rio Meta como indicador del
fallamiento a lo largo del rio Meta y menciona que el basculamiento del bloque Arauca-
Casanare hacia el rio Meta causa deficiencias de drenaje, los ríos son torrenciales con hacia
los abanicos e inundan la zona basculada. En contraste al sur del rio Meta se presenta la
altillanura no inundable con drenaje dendrítico y mayor presencia de la cobertura de loess.
El área de estudio forma parte de la subprovincia “Llanos Orientales”. (Figura 5).

Figura 5 Subprovincias geomorfológicas en la Orinoquía. Tomado de García (1989)

Botero (1997) presenta un análisis fisiográfico de la Orinoquía y Amazonía”, con un mapa


fisiográfico a escala 1:750.000, que incluye una clasificación de los paisajes y de las
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 22
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

unidades geomorfológicas. En el sector de la Orinoquia se diferencian Llanuras aluviales,


Llanura aluviales con influencia eólica, Campos de dunas longitudinales, Terrazas y
Llanuras de inundación.

Cristancho et al. (2002) realizaron una cartografía geomorfológica y análisis de dinámica


fluvial en varios tramos de los ríos Pauto, Manacacias, Cusiana y Casanare utilizando fotos
aéreas e imágenes LANDSAT- ETM a escala 1.25.000. Otros estudio reciente incluye el
trabajo de López (2004) sobre “Aspectos más relevantes de la geomorfología y geología del
piedemonte llanero de Colombia.

3.4 INFORMACIÓN MINERA

La información minera disponible de interés se consulta en los siguientes documentos:


Mapa Metalogénico de Colombia, INGEOMINAS (1976) a escala 1:1.500.000. En este
mapa el área de trabajo se ubica en la Provincia Metalogenica Continental Oriental y
Subprovincia Escudo Guayanes y no se localiza ningún prospecto minero.

Reservas minerales de Colombia, INGEOMINAS (1987). No se hace referencia a ningun


prospecto mineral en el area de trabajo.

Inventario Minero Nacional. Departamento de Arauca, INGEOMINAS (1999 b).


Solamente se hace referencia a la presencia de minería incipiente y de yacimientos
aluviales de agregados pétreos en el Piedemonte Llanero fuera del área de trabajo.

En el documento Inventario Minero del Departamento de Casanare de Ingeominas (1999


c). se detallan los recursos mineros localizados en el Piedemonte Llanero pero no se hace
ninguna referencia a presencia de minería en el área de trabajo.

La síntesis de información minera del Departamento de Arauca se encuentra en la memoria


Técnica del Mapa Metalogenico de Colombia de Ingeominas (1999 a).
Otra referencia minera de la región de Casanare es presentada en el documento
Características Geográficas del Departamento de Casanare (IGAC, 1999). En el documento
se menciona que no se han realizado en la década estudios de prospección e inventario de
recursos mineros. Menciona la minería en término de probabilidades sin referirse a algún
yacimiento específico. Esencialmente la minería y pozos petroleros de la región de
Casanare se ubican en el piedemonte de la Cordillera Oriental.

3.5 ESTUDIOS DE SUELOS

La literatura temática sobre los suelos de la Orinoquia es importante en este trabajo porque
el material superficial que aflora en la extensa llanura del área del area de trabajo está
compuesto por suelos y depósitos cuaternarios sin consolidar. Se conocen trabajos de
interés especialmente del IGAC.
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 23
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

La cartografía general de suelos de Colombia se encuentra disponible en el Mapa de Suelos


de Colombia de Cortés (1982) e IGAC (2003). Recientemente el IGAC ha adelantado
cartografía de suelos escala 1:100.000 en la región de Arauca y Casanare. La cartografía de
suelos 1:100.000 se presenta en planos análogos originales georreferenciados pero sin base
de información geográfica lo cual dificulta la consulta. La cartografía de suelos es el
resultado de interpretación de imágenes de sensores remotos con apoyo de la información
disponible. La leyenda clasifica los suelos según unidades fisiográficas, características
geomorfológicas, descripción de suelos y taxonomía. El área de estudio está caracterizada
por suelos ácidos a fuertemente ácidos y con baja a muy baja fertilidad, así como
pobremente drenados (IGAC, 1999). Segun la clasificación taxonómica los suelos se
clasifican como Entisoles e Inceptisoles.Los primeros corresponden a suelos de baja
evolución pero con horizontes genéticos y humedad accesible a cultivos, mientras los
segundos son suelos de muy baja evolución genética con horizontes pedogènicos débiles o
sin ellos (IGAC, 1999).

Acerca de la región Norte del área de estudio en las planchas 124, 125, 126, 126 bis, 139 y
140 se conoce la publicación del Mapa de Suelos del Departamento de Arauca, escala
1:250.000 IGAC (1986); este mapa presenta una clasificación de suelos basada en
unidades de paisajes fisiográficos y geomorfológicos donde incluyen información sobre el
material parental.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 24
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

4 MARCO GEOTECTÓNICO

La Cuenca de los Llanos Orientales posee un marco geotectónico en Colombia controlado


por la convergencia de las placas Caribe, Nazca y Suramericana (Pindell, 1998). La Cuenca
de los Llanos Orientales se sitúa al oriente de la Cordillera Oriental. El occidente de la
región de la cuenca de los Llanos Orientales está limitada por el sistema de fallas del borde
llanero que la separa del sistema montañoso de la Cordillera Oriental. Según Cooper
(1995) los principales eventos tectónicos que han influido en su desarrollo se relacionan
con el inicio de una megasecuencia synrift o de apertura en el Triásico-Jurásico
relacionada con la separación del Norte y Suramérica.

El desarrollo del synrift continuó en el Cretáceo como una secuencia back-arc (antepaìs)
detrás de la zona de subducción andina y la depositación marina finalizó abruptamente
durante el Maestrichtiano temprano debido a la acreción final de la Cordillera Occidental.
Agrega dicho autor que la acreción de la Cordillera Occidental dio origen a una
megasecuencia pre-andina de antepaís (Paleoceno a Mioceno Inferior) la cual cubrió el
Valle del Magdalena, la Cordillera Oriental y la Cuenca de los Llanos. En este tiempo tuvo
lugar una serie de fallas de extensión (Sistema de fallas de Guaicaramo) con presencia de
subsidencia regional y la depositación de una megasecuencia (Cooper et al., 1995).

El área de los Llanos Orientales durante el Oligoceno tardío y Mioceno temprano se


caracteriza por subsidencia en una extensa cuenca de antepaís que limitaba al occidente con
la Cordillera Central y al oriente con el Escudo de la Guyana (Pindell et al.,1998).

Sin embargo para Fabre (1983) la fase de levantamiento de la Cordillera Oriental ocurrió en
el Plioceno principalmente y Pleistoceno. Los estudios palinológicos de Van der Hammen
(1973), por otra parte afirman que el levantamiento de la Cordillera Oriental ocurrió
principalmente durante el Plioceno.

En el Mioceno tardío hasta el reciente como consecuencia de inversión y compresión se


desarrolla el frente de fallas inversas y de cabalgamiento en la Cordillera Oriental (Colleta
et. al., 1990). El levantamiento de la Cordillera oriental dio lugar a intensa erosión y
transporte de sedimentos que se depositaron hacia el oriente en la región de los Llanos
Orientales.
García (1989) ha propuesto el basculamiento del bloque Arauca-Casanare hacia el río
Meta, y los estudios de dinámica fluvial del sector soportan la idea debido a la migración de
cauces de agua en el mismo sentido.
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 25
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

La deglaciación del Holoceno dio origen a la intensa formación de depósitos fluviales,


aluviales, coluviales y fluvio glaciares que ocuparon el Piedemonte Llanero y una zona
extensa de los llanos orientales. Los grandes cambios climáticos en el Cuaternario han
dado origen a climas secos en la Orinoquía que permitieron desarrollar grandes llanuras
eólicas con formación de médanos (Goosen, 1971, Tricart, 1976 & Khobzi, 1981).

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 26
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

5 AMENAZAS NATURALES

La actividad sísmica y la amenaza por inundaciones constituyen los riesgos naturales de


mayor relevancia en la zona de estudio.

5.1 ACTIVIDAD SÍSMICA

La actividad sísmica del territorio de Colombia está determinada por la interacción de las
placas tectónicas de Nazca, Suramérica y el Caribe. El piedemonte llanero constituye una
franja con alto nivel de actividad tectónica reciente. Al sistema de fallas del borde llanero
se ha relacionado un importante número de eventos sísmicos que han afectado la región. La
actividad sísmica de la zona de los Llanos Orientales se encuentra concentrada asì en la
franja del Sistema de Fallas del Borde Llanero.

Además de la información sobre sismicidad histórica recopilada por Ramirez (1975) y los
datos instrumentados de los eventos sísmicos con análisis de sismicidad de Sarria (1985) y
García et al. (1984). La información sobre sismicidad colombiana ha sido recopilada en
diversos catalogos siendo el mas reciente el Catalogo de Sismos de Colombia, 1566-1995
(Dimatè et al., 1995). En este catalogo se recopila la información del Catalogo de
Terremotos para Amaerica del Sur, 1566 a 1981 (CERESIS, 1985) y su actualización
(ITEC-ISA, 1988), del Catalogo de la Red Sismologica de Colombia (1993-1995) y otros
datos internacionales.
Se dispone del Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia Ingeominas, (1997), donde se
establece una franja en el borde llanero con alto riesgo sísmico y baja amenaza sísmica en
los Llanos Orientales. La región de estudio localizada en los Llanos orientales en este mapa
de amenaza sísmica es considerada de baja amenaza sísmica (Figura 6).

Robertson (1991), realizo una investigación sobre el fallamiento activo en el piedemonte


llanero de la Cordillera Oriental en el sector Yopal a Villavicencio. A partir de a
interpretación de imágenes de satélite y de fotografía aéreas realizo un análisis
geomorfológico donde determino fallamiento activo identificando escarpes de falla,
terrazas colgantes, plegamiento reciente y bloques basculados como indicadores
morfológicos.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 27
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 6 Amenaza sismica para sector de la Orinoquia establecidos por valores de


aceleración sísmica. Tomado de Ingeominas (1997).

En el área de trabajo también se han reportado sismos locales superficiales referenciados en


INGEOMINAS (1999) con epicentros en Tame (1807) y Puerto Rondón (1992) que
obedecen a la activación de zonas de falla. El sismo de Puerto Rondon (1993) fue de
Magnitud 5,9 y su recurrencia es de largo período (Taboada et al., 1998).

Salcedo (1995) realizó una investigación sobre la deformación y desplazamiento de bloques


corticales en la zona de falla del borde llanero colombiano. El Sistema del Borde Llanero
representa la separación del los Bloques Tectónicos Andino y el Bloque de los Llanos
Orientales. Usando el concepto de flujo sismico de la masa rocosa para el cálculo de
deformación y desplazamiento aplicó el método de fluido en masas rocosas en dos sectores
de falla obteniendo como resultado que predominan dislocaciones laterales derechas. El
fenómeno refleja probablemente la evolución actual del borde llanero que puede dar lugar a
ocurrencia de terremotos en la zona de falla. En el Sistema de Fallas del Borde Llanero han
ocurrido sismos importantes como el de Tauramena en 1995 y según estimación preliminar
de los movimientos corticales muestran tasas de actividad del orden de milímetros por año.

Existen algunas referencias a la presencia de lineamientos tectónicos detectados en los


depósitos cuaternarios de la zona de estudio, como los interpretados por Ujueta (1993). En
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 28
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

consecuencia, la interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite en èste estudio


con el apoyo de información del subsuelo puede optimizar en desarrollo de este trabajo la
conceptualización de la existencia de evidencias geomorfológicas indicativas de posible
actividad neotectónica aunque dado el dinamismo morfodinamico en los Llanos Orientales
es difícil esperar la conservación de rasgos geotectónicos. .

5.2 INUNDACIONES

Los fenómenos de inundación constituyen el evento natural de mayor amenaza en la zona


de trabajo. Las altas precipitaciones que ocurren en la Cordillera Oriental y la Cuenca de
los Llanos Orientales determinan altos caudales de los ríos y caños generando alto riesgo
por inundación en las planicies y llanuras de inundación aledañas a los ríos Arauca,
Casanare, Cravo Norte y Ariporo. La mayor parte de la Orinoquia se califica como humedal
con precipitaciones anuales que oscilan entre 2000 y 3000 mm y en el piedemonte de la
Cordillera Oriental la precipitación promedio anual varia entre 3000 a 4000 mm. De
acuerdo al IGAC (1999), las lluvias de la Orinoquia son abundantes con valores que van
desde 1500 mm anuales en la llanura aluvial de desborde del Rio Arauca hasta los 4500
mm anuales en el piedemonte de la Cordillera Oriental. La alta ocurrencia de precipitación
en el Piedemonte Llanero es muy importante porque los ríos Arauca, Casanare y Ariporo
que cruzan el area de trabajo nacen en la Cordillera Oriental y concentran en consecuencia
grandes caudales con gran cantidad de sedimentos de erosion generando el riesgo por
inundación en las cuencas intermedias y bajas.
Las inundaciones que se presentan en la llanura se extienden con frecuencia entre el mes de
Junio hasta el mes de Septiembre. Con la llegada de los vientos Alisios comienza la
temporada seca en Noviembre iniciando la temporada seca (Dominguez, 1988)

En el libro de Características Geográficas del Casanare (IGAC, 1999) se presenta un mapa


del Departamento el cual registra los eventos de inundación por municipio y por ríos en el
periodo 1993 – 1997. En este mapa se concluye que la mayor afectación ha ocurrido por
efectos de lo

El Mapa Preliminar de Amenaza por Inundación del Departamento de Arauca (2009) a


escala 1:200.000 fue elaborado por la Corporación Planeación del Desarrollo Regional para
el Municipio de Arauca con el fin de utilizarlo en los Planes de Ordenamiento Territorial.
Este mapa de amenaza por inundación presenta tres niveles de amenaza denominados Alta,
Media y Baja. El mapa está elaborado con base en información del IDEAM y de ocurrencia
de eventos conocidos hasta la fecha.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 29
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

BIBLIOGRAFÍA

AEROGRAVITY, C. 2009. Levantamiento aerogravimétrico y aeromagnético de la Cuenca


de los Llanos Orientales. ANH, Bogotá.

BAYONA, G., CORTES, M., JARAMILLO, C., OJEDA, G., ARISTIZABAL, J &
REYES, A. 2008. An integrated analysis of an orogen-sedimentary basin pair:
Latest Cretaceous-Cenozoic evolution of the linked Eastern Cordillera orogen and
the Llanos foreland basin of Colombia. Geological Society of America Bulletin.,
120: 1171 - 1197.

BOTERO, P. J. 1997. Estudio fisiográfico de la Orinoquia - Amazonia colombiana. CIAF.,


15(1): 83 - 115.

BRICEÑO, L.A., REY, C., VARGAS, C.A., HERNANDEZ, O & ZAMORA, A. 2008.
New Gravity Map of Colombia. Earth Sciences Research Journal., 12. Colombia.

BÜRGL. H. 1961, Sedimentación cíclica en el geosinclinal Cretáceo de la Cordillera


Oriental de Colombia. Servicio Geologic Nacional, Inf. Interno. 1347 (60): 1 -
1961.

BRUNNSCHWEILER, D. 1972. The Llanos frontier of Colombia: Enviroment and


changing land use in Meta. Michigan State University, East Lansing, Michigan,
E.U. 1-55 p.

CAMACHO, J. R & MENCO, R. 1994. Mapa Fotogeológico de Arauca, Escala 1:250.000.


INGEOMINAS. Bogotá.

CAZIER, E. H. 1995. Petroleum geology of the Cusiana field, llanos basin foothills,
Colombia. Amerrica Association of Petroleum Geologists Bulletin., 79: 1444 -
1463.

CEDIEL, F., UJUETA, G & CÁCERES, C. 1976. Mapa Geológico de Colombia. Escala
1:1'000.000 y Memoria explicativa. GEOTEC. Bogotá.

CHIGNE, N. E. 1997. El piedemonte de la Cordillera Oriental de Colombia y de los andes


de Mérida; Estilos estructurales y consideraciones sobre la génesis y migración de
CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 30
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

hidrocarburos. VI simposio Bolivariano de Geólogos y Geofísicos del Petróleo.


Cartagena, Colombia.

COLE, M. 1986. The savannas biogeography and geobotany. Academic Press, Londres,
R.U. 438 p.

COLLETA, B. H. 1990. Testonic style and crustal structure of the Eastern Cordillera
(Colombia) from a balanced cross section.

COOPER, M. A. 1995. Basin development and Tectonic History of the llanos basin,
Eastern Cordillera, and Middle Magdalena Valley, Colombia. American
Association of Petroleum geologists Bulletin., 79(10): 1421 - 1443.

CORTES, A. 1982. Mapa de suelos de Colombia. IGAC. Bogotá.

CRISTANCHO J. A., SERRANO, K & MELO, H. 2002. Informe tecnico. Análisis


geomorfológico y de dinámica fluvial en varios trayectos de los rios Pauto, Meta,
Manacacías y Casanare. IGAC. Bogotá.

DENGO, C. A & COVEY, M. C. 1993. Structure of the Eastern Cordillera of Colombia;


implications for trap styles and regional tectonics American Association of
Petroleum Geologists. Bulletin., 77(8): 1315 - 1337.

DOMINGUEZ CAMILO, 1988. La Gran Cuenca del Orinoco. Colombia Orinoco.


Fajardo , Fondo FEN, Bogotà.

ECOPETROL & BEICIP. 1995. Cuenca de los Llanos Orientales. Estudio Geológico
Regional.,1: 198 y 2:Figuras. Bogotá.

ETAYO, F. 1964. Posición de las Faunas en los depósitos Cretácicos Colombianos y su


valor en la subdivisión cronológica de las mismas, Bucaramanga: U. Industrial de
Santander, Boletín., 16(17): 5 – 142.

ETAYO, F., RENZONI, G & BARRERO, D 1969. Contornos sucesivos del mar Cretáceo
en Colombia. 1 Congr. Geol.,1:217 – 252. Bogotá.

ETAYO, F. 1984. Mapa de terrenos de Colombia. Escala 1:2'000.000. Bogotá.

FABRE, A. 1983. La subsidencia de la Cuenca del Cocuy Cordillera Oriental de Colombia


durante el Cretáceo y el Terciario, Segunda parte: Esquema de Evolución
Tectónica. Geología Norandina., 8: 49 - 61.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 31
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

FABRE, A. 1987. Tectonique et génération d’hydrocarbures: un modèle de évolution de la


Cordillère Orientale de Colombie et du bassin des Llanos pendant le Crétacé et le
Tertiaire: Archive Science Genève., 40: 145–190.

FAO, F. A. 1965. Reconocimiento edafológico de los Llanos Orientales. Tomo III : 232.
Roma, Italia.

FORERO, M. C. 1977. Patrones de dunas de los Llanos Orientales de Colombia sobre


imágnes ERTS - MSS y fotografías aéreas. Revista CIAF., 4: 71 - 82.

GALVIS, J. E. 1988. La gran falla del borde Llanero. Geología Colombiana., 16: 105 - 110.
Bogotá.

GARCÍA, E. 1989. Algunas implicaciones geomorfoambientales de la fisiografía


orinoquense. Memorias, 7 Congr. Geol. 1: 346 – 353. Bogotá

GARCIA, L.E., SARRIA, A., ESPINOSA, A., BERNAL, C & PUCCINI, M. 1984
"Estudio General de Riesgo Sísmico de Colombia", en: Asoc. Col. Ing. Sísmica.
Bogotá.

GÓMEZ, J., NIVIA, A., MONTES, N.E., JIMÉNEZ, D.M., SEPÚLVEDA, J., GAONA,
T., OSORIO, J.A., DIEDERIX, H., MORA, M. & VELÁSQUEZ, M.E.,
compiladores. 2007 b. Atlas Geológico de Colombia. Escala 1:500.000.
INGEOMINAS, 26 planchas. Bogotá.

GÓMEZ, J., NIVIA, A., MONTES, N.E., JIMENEZ, D.M., SEPÚLVEDA, J.,GAONA, T.,
OSORIO, J.A., DIEDERIX, H., URIBE, H & MORA, M., compiladores. 2007 a.
Mapa Geológico de Colombia. Escala 1:1'000.000. INGEOMINAS, 26 planchas.
Bogotá.

GOOSEN, D. 1971. Physiography and soils of the Llanos Orientales, Colombia.


International Institute for Aerial Survey and Earth Sciences, Enschede, The
Netherlands . ITC Publications. 182p.

GRATEROL, V & REY, C. 2009. Mediciones aerogravimétricas y magnetométricas en los


Llanos Orientales de Colombia. Graterol Carson Aerogravity. X Simposio
Bolivariano Exploración Petrolera en Cuencas Subandinas held. Cartagena,
Colombia.

IGAC. 1986. Mapa de suelos de Arauca, IGAC. Escala 1:250.000. Sectores 1 y 2.. Bogotá.

IGAC. 1991. Arauca Características Geográficas. Bogotá, Colombia.

IGAC. 1991. Casanare Características Geográficas. Bogotá, Colombia.


CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 32
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

IGAC. 1999. Paisajes fisiográficos de la Orinoquia – Amazonia (ORAM). Colombia.


Análisis Geográficos No. 27 – 28. Bogota, Colombia.

IGAC. 2003. Mapa de suelos de Colombia. Escala 1:1´000.000. IGAC. Bogotá.

INGEOMINAS. 1976. Mapa metalogenico de Colombia. Escala 1:1500.000. Bogotá.

INGEOMINAS. 1987. Recursos Minerales de Colombia. Publicación especial.

INGEOMINAS. 1997. Mapa de Amenaza Sísmica para Colombia. Escala 1:100.000.


Disponible en: < http://seisan.ingeominas.gov.co>.

INGEOMINAS, 1999 a. Mapa Metalogénico de Colombia, Escala 1:1´500.000, Bogota.

INGEOMINAS. 1999 b. Inventario Minero Nacional. Departamento de Arauca.


Recopilación de información secundaria.

INGEOMINAS. 1999 c. Inventario Minero Nacional. Departamento de Casanare.


Recopilación de información secundaria.

INVIAS. 2006. Mapa de la Red Terciaria y Red Vial. Ministerio de Transporte. Disponible
en: < http://www.mintransporte.gov.co

IRVING, E. M. 1975. Structural evolution of the northernmost Andes, Colombia.


Geological Survey Professional Paper .

JIMÉNEZ, J. E. 2009. Temporalidad de la Deformación en la Zona Sur de la Cuenca de los


Llanos. Orientales Colombia. ACGGP ..

KHOBZI, J. 1981. Los Campos de dunas del Norte decolombia y los Llanos del Orinoco
(Colombia y Venezuela). Revista CIAF., 6: 1 - 3. Venezuela.

LÓPEZ, E. 2004. Aspectos más relevantes de la Geomorfología y Geología del Piedemonte


Llanero de Colombia. INGEOMINAS. Informe I-2802p. Bogotá.

MC COLLOUGH, C.N. 1987. "Geology of the Super Giant Cano Limon Field and the
Llanos Basin, Colombia". in Horn, Myron K.. Transactions of the Fourth
Circum-Pacific Energy and Mineral Resources Conference. Singapore. Circum-
Pacific Council for Energy and Mineral Resources.

PARRA, M., ANDRES, J. MANFRED, R., STRECKER & VELOZA, G. 2005. New
stratigraphie data on the initiation of mountain building at the eastern front of

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 33
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

the Colombian Eastern Cordillera. 6th International Symposium on Andean


Geodynamics , Barcelona.

PETROTECH ENGINEERING LTD; 2007. Evaluation of the Interests of Consolidated


AGX Resources Corp. in the Arauca Block in Llanos Basin, Colombia.

PINDELL, J. H. 1998. Cenozoic palinspastic reconstruction, paleogeographic evolution and


hydrocarbon systems. Paleogeographic evolution and non-glacial eustasy
northern South America. SEMP special Publication., 58: 45 - 85.

RAMIREZ, J. 1975. Historia de los terremotos en Colombia. Instituto Geográfico Agustín


Codazzi. Segunda edición. Bogotá.

REYES, G & CARDOZO, M. 1999. Mapa Geológico del Departamento de Arauca.


Bogotá: INGEOMINAS.

ROBERTSON, K. 1991. Evolución geomorfológica y riesgos naturales de los abanicos del


piedemonte llanero, Colombia. I Congreso de Ingeniería Geográfica. Bogotá.A

SALCEDO, H.E. 1995. Deformaciòn y desplazamiento de bloques corticales en la zona de


Falla del Borde Llanero Colombiano. Memorias. Seminario de sismotectonica
del borde llanero colombiano.

SARMIENTO, G. 1990. Ecología comparada de ecosistemas de sabanas en América del


Sur. CIELAT y U. de los Andes Mérida. , 332p. Mérida, Venezuela.

SARMIENTO, G. C. 1996. Biodiversidad y Funcionamiento de pastizales y sabanas en


Ameríca Latina. CYTED y CIELAT., 318p. Mérida, Venezuela.

SARRIA, A. 1985. "Sismos y riesgo sísmico en Colombia. Proyecto SISRA. CERESIS.,


14: 330 - 371.

TABOADA, A., DIMATÈ C. & FUENZALIDA A., 1998. Sismotectonica de Colombia:


Deformación continental activa y subducción, Rev Fìsica de la Tierra, No 10:
111 – 147.

TOUSSAINT, J. 1989. Acreciones sucesivas en Colombia: un nuevo modelo de evolución


geológica. 5 congr. Geol.,1: 127 - 146. Bucaramanga.

TRICART, J. 1976. Existencia de médanos Cuaternarios en los Llanos del Orinoco


(Colombia y Venezuela). Colombia Geográfica., 1: 69 – 79

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 34
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

UJUETA, G. 2007. Tectónica de bloques delimitados por lineamientos de dirección NO-SE


y NNE-SSO a NE-SO en el norte y dordeste de Colombia y noroccidente de
Venezuela. U. Nal.,Geol. Col., 32: 1 – 11. Bogotá.

UJUETA, G. 1993. Lineamientos de dirección Noroeste - Sureste en las cuencas


subandinas de Venezuela y Colombia. U. Nal.,Geol. Col., 18: 1 – 12. Bogotá.

VAN DER HAMMEN, T & WIJMSTRA, T. 1992. Historia, ecología y vegetación:


Historia de la vegetación de America del Sur. En Corporación Colombiana Para
la amazonia ¨Arauca¨ (COA)., 411p. Bogotá, Colombia.

VAN DER HAMMEN, T. 1973. Palynological record of the upheaval of the northern
Andes: a study of the Pliocene and lower Quaternary of the Colombia Easterrn
Cordillera and the early evolution of its high - Andean biota . Review of
Paleobotany and Palynology., 16(1): 1 - 122.

VILLAMIL, T. 2009. Campanian-Miocene tectonostratigraphy depocenter evolution and


basin development of Colombia and western Venezuela.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 35
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA
INSTITUTO
COLOMBIANO DE
GEOLOGÍA Y INFORME AVANCE
MINERÍA
INGEOMINAS

ANEXO 1
MAPA LINEAS DE VUELO

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA ESCALA 1:100.000 DE LAS PLANCHAS 124, 125, 126, 126BIS, 139, 140, 155,156, 157, 175 Y
176 CUBRIENDO UN ÁREA DE 21.756 KM2 EN LOS DEPARTAMENTOS DE 36
CASANARE Y ARAUCA – COLOMBIA

También podría gustarte