Está en la página 1de 1

1

Tema V : EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE


LA RESTAURACIN (1902-1923)

1. Problemas fundamentales del perodo (1902-1923)
A. La implicacin de el Rey en los cambios de gobierno dejndose llevar por los sectores
ms conservadores del ejrcito.
B. Divisin y fragmentacin de los partidos del turno provocada por la desaparicin fsica
de los dos lderes histricos (asesinato de Cnovas en 1897 y muerte de Sagasta en 1903). Hubo
continuas luchas internas entre los dirigentes de las diversas facciones o familias polticas (Par-
tido Conservador: Silvela, Villaverde, Dato y Maura; Partido Liberal: Segismundo Moret, Montero
Ros, Canalejas y Romanones). En estos aos, aparte de los partidos del turno, cobraron fuerza
los partidos ajenos al turno, como los socialistas (Pablo Iglesias, primer diputado elegido para
formar parte del Parlamento), los radicales (Lerroux), los republicanos e incluso los nacionalis-
tas.
C. Aumento de luchas y conflictos sociales, porque campesinos y obreros adquieren mayor
conciencia de clase y empiezan a movilizarse contra terratenientes y contra patrones para mejo-
rar sus condiciones de vida. Hay una relativa respuesta de los diferentes gobiernos (1903 - Ins-
tituto de Reformas Sociales,1905 - Ley de descanso dominical,1908- Instituto Nacional de Previ-
sin). Al pesar de esto hubo diferentes protestas, movilizaciones y huelgas generales, como la
Semana Trgica de Barcelona (1909) y la Huelga General de 1917.
D. El resurgimiento de dos viejos problemas: el enfrentamiento entre el clericalismo y el an-
ticlericalismo; y la intervencin de los militares en la poltica.

También podría gustarte