Está en la página 1de 4

PAUTA DE OBSERVACIN PARA LA LECTURA SILENCIOSA

Nombre: ___________________________________________________________________________
Fecha de Nacimieno: Edad: C!r"o: _____________________________
A A
Caracterstica de la lectura NUNCA VECES MENUDO
#$%&'!e(e )o" )abio" o "!"!rra a) )eer*
+$% &'!e(e )a cabe,a a )o )ar-o de )a ).nea*
/$%&S! )ec!ra "i)encio"a e" m0" r01ida 2!e "!
)ec!ra ora)*
3$%&S! )ec!ra ora) 4 "i)encio"a manienen e) mi"mo
rimo de (e)ocidad*
5$% &Si-!e )a ).nea con e) dedo*
6$% &E7ec8a e9ce"i(a" re-re"ione" de )a (i"a a) )eer*
:$% &E7ec8a e9ce"i(a" 7i;acione" de) o;o a )o )ar-o de
)a ).nea im1re"a*
PAUTA DE OBSERVACIN DE LA LECTURA ORAL
Nombre: ___________________________________________________________________________
Edad: _____________ Fecha de nacimieno: _______________ C!r"o: ________________________
Caracer."ica de )a )ec!ra NUNCA A VECES A 'ENUDO
I.- FLUIDEZ
% Lee 1a)abra 1or 1a)abra
% Lee mon<onamene "in in7)e9ione"
% I-nora )a 1!n!aci<n
% Fra"ea di7.ci)mene
% Pre"ena d!da" 4 (aci)acione"
% Re1ie 1a)abra" conocida"
% Lee aenamene
% Lee en 7orma r01ida 4 e"1a"m<dica
% Pierde e) )!-ar a) )eer
II.- RECONOCIMIENTO DE PALARAS
% Tiene di7ic!)ade" 1ara reconocer 1a)abra"
com!ne" a 1rimera (i"a
% Comee errore" en 1a)abra" com!ne"
% Decodi7ica con di7ic!)ad 1a)abra" de"conocida"
% A-re-a 1a)abra"
% Omie 1a)abra"
% Se "a)a ).nea"
% S!b"i!4e 1a)abra" 1or ora" conocida" o in(enada"
% In(iere ".)aba" o 1a)abra"
Caracer."ica de )a )ec!ra NUNCA A VECES A 'ENUDO
III$% ENFRENTA'IENTO DE LAS
PALABRAS DESCONOCIDAS
% La" de)erea
% Inena "onori,ar)a" "onido a "onido
% Inena "onori,ar)a" ".)aba a ".)aba
% No !i)i,a e) reconocimieno 1or 7orma=
e9en"i<n o con7i-!raci<n
% Le 7a)a 7)e9ibi)idad 1ara !i)i,ar c)a(e"
7<nica" o e"r!c!ra)e"
IV$%UTILI>ACION DEL CONTE?TO
% Adi(ina en 7orma e9ce"i(a a 1arir de)
cone9o
% No !i)i,a e) cone9o como !na c)a(e
de reconocimieno
% S!b"i!4e 1a)abra" de a1ariencia "imi)ar=
1ero 2!e no iene di"ino "i-ni7icado$
% Comee @mi"c!e"A 2!e a)eran e) "i-ni7icado
% Comee @mi"c!e"A 2!e 1rod!cen !n "in
"enido
Caracer."ica de )a )ec!ra NUNCA A VECES A 'ENUDO
IV$% USO DE LA VO>
% En!ncia con di7ic!)ad
% Omie )o" 7ina)e" de )a" 1a)abra"
% S!b"i!4e "onido"
% Taram!dea a) )eer
% Lee aro1e))adamene
% La (o, a1arece ner(io"a o en"a
% E) (o)!men de )a (o, e" m!4 a)o
% E) (o)!men de )a (o, e" m!4 ba;o
% E) imbre de )a (o, e" 1oco -rao de e"c!char
% Em1)ea ciera candencia BcanioC a) )eer
% Em1)ea @m!)ei))a"A a) )eer a) como )o hace
a) hab)ar
IV$% DABITOS POSTURALES
% So"iene e) )ibro dema"iado cerca
% '!e(e )a cabe,a a )o )ar-o de )a ).nea
% 'aniene !na 1o"!ra cor1ora) inadec!ada
c!ando )ee
% Si-!e )a ).nea con e) dedo o con !na re-)a
% '!e(e e) )ibro innece"ariamene
% Da m!e"ra de e9ce"i(a en"i<n m!"c!)ar
% Da m!e"ra de !na e9ce"i(a )a"i!d a) )eer
% Se re7rie-a )o" o;o" o "e "eca )0-rima"

También podría gustarte