Está en la página 1de 164
NORMA VENEZOLANA ACCIONES DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUCCIONES MINISTERIO DEL DESARROLLO URBANO DIRECCION GENERAL SECTORIAL DE EDIFICACIONES (= COVENIN 2003-89 ) coal} PROLOGO La Norma Venezolana COVENIN 2003-89 Sector Construccion Acciones del Viento sobre las Construcciones fu¢ aprobada con caracter provisional en el afio 1986. Desde su aprobacién y dado que no se recibieron observaciones ala misma la COVENIN en su reunién No. 5-89 de fecha 04-10-89 decidié aprobarla como definitiva, conservando su contenido original INTRODUCCION La Comisién de Normas para Estructuras de Edificaciones del Ministerio del De sarrollo Urbano presenta las Normas "ACCIONES DEL VIENTO SOBRE LAS CONSTRUC- CIONES, basadas en las Normas ANSI AS8.1 - 1982 "Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures" del Instituto Nacional Americano de Normal iza ci6n, ANSI, con las modificaciones que se consideraron pertinentes para adap - tarlas a nuestro medio. Estas Normas incorporan novedosos conceptos acordes con las actuales tendencias de la construccién y, en particular, el tratamien- to detallado de los elementos livianos. Entre las caracterfsticas més resaltantes de las Normas “Acciones del Viento sobre las Construcciones" se pueden citar la seleccién de las velocidades del viento para muchas local idades del pais, 1a clasificacién de las construccio- nes en cuanto a su uso y caracterfsticas de respuesta, y el tratamiento de las acciones segiin sean sistemas resistentes o componentes y cerramientos de la construccién. Para facilitar 1a aplicacién de estas Normas, en el Capftuld C-1 del Comenta rio se indica el procedimiento general a seguir para la obtencién de las accio nes y en el Apéndice C se resuelven ejemplos. Caracas, Julio de 1986 Por la Comisién de Normas: Nicolas Colmenares, Presidente José Antonio Delgado, Secretario Henrique Arnal Arnim De Fries Salom6n Epel boim José Grases César Hernandez Carmen Lobo de Silva Joaquin Marin Ponentes: Profesores Ingenieros Arnaldo J. Gutiérrez y José Manuel Velasquez, de la Universidad Catélica “Andrés Bello” y a Universidad Central de Venezuela. COVENIN-MINDUR 2003. 4 INDICE Pagina Pagina (Articulado) (Comentario) CAPITULO 1 VALIDEZ Y ALCANCE Hediel-2, 1-3, 1-95 1.5) 1 C-1 CAPITULO 2 DEFINICIONES, NOTACION Y UNIDADES er DEFINICIONES 2 c-5 22 NOTACION Y UNIDADES 4 c-5 CAPITULO 3 CRITERIOS GENERALES Ed HIPOTESIS SOBRE LA ACCION DEL VIENTO 9 c-8 aoe RELACION CON OTRAS NORMAS COVENIN-MINDUR 2 c-9 a2: CRITERIOS GENERALES DE ESTABILIDAD a c-10 3.3.1 LA ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS RESISTENTES AL VIENTO 9 c-10 333.2. LA ESTABILIDAD CONTRA EL Youcantenro . c-10 3.3.3 LA ESTABILIDAD CONTRA EL DESLIZAMIENTO 10 c-10 3.3.4 LA ESTABILIDAD DE LOS COMPONENTES Y CERRAMIENTOS 10 Cll 3.3.5 LA ESTABILIDAD DURANTE LAS ETAPAS DE MONTAJE Y CONSTRUCCION 10 cl CAPITULO 4 CLASIFICACION DE LAS CONSTRUC- CIONES SEGUN EL USO Y LAS CARACTERISTICAS DE RESPUESTA ‘ ANTE LA ACCION DEL VIENTO 41 CLASIFICACION SEGUN EL USO 11 c-19 41d USOS MIXTOS 12 4.1.2 FACTOR DE IMPORTANCIA EOLICA : Wz c-19 4.2 CLASIFICACION SEGUN LAS CARACTERIS- TICAS DE RESPUESTA 12 c-20 ii COVENIN=MINDUR 2003 Pigina Pagina {Articulado) (Comentario) CAPITULO 5 PARAMETROS GUE DEPENDEN DE LA ZONIFICACTON EOLICA 5.1 SELECCION DE LA VELOCIDAD BASICA .. 14 6-25 21st REGIONES CON CONDICIONES ESPECIALES DE VIENTO ...... om 4 c-26 $71.2 ESTINACION DE LA VELOCIDAD BASICA DEL VIENTO A PARTIR DE DATOS CLIMATOLOGICOS ........eeee ee 14 c-26 5.2 TIPOS DE EXPOSICION J......00e.006 4 ¢-27 : SELECCION DE LOS TIPOS DE EXPOST CION = ABI 15 Brel SISTEMAS RESISTENTES AL VIENTO 15 5.32 COMPONENTES Y CERRAMIENTOS 16 CAPITULO 6 DETERMINACION DE LAS ACCIONES POR EFECTOS DEL VIENTO 6.1 METODOS DE ANALISIS .. 19 C36 6.2 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS. .....+0 19 6.2.1 ALOANCE aia vorttence 9 c-36 6.2.2 ACCIONES 209852.242/2 75x 19 6.2.2.1 ACCIONES MINIMAS 20 c-36 6.2.3 PRESION DINAMINA 20 6-36 6.2.4 FACTORES DE RESPUESTA ANTE RAFAGAS a c-37 6.2.4.1 SISTEMAS RESISTENTES AL VIENTO a 6.2.4.2 COMPONENTES Y CERRAMIENTOS a 6.2.5 COEFICIENTES DE EMPUJE Y SUCCTON 2 c-42 6.2.5.1 2 c-43 6.2.5.2 2 c-43 6.2.5.% 23 c-45 6.2.5.4 23 (46 6.2.5.5 23 c-46 6.2.5.6 23 c-46 6.2.5.7 23 c-46 6.2.5.8 24 C-46 24 c-a7 6.2.5.9 Pagina Pagina (Articulado) (Comentario) 6.2.5.10 25 car 6.2.5.1 25 c-a7 6.3 PROCEDINIENTOS EXPERIMENTALES EN TONELES DE VIENTO 25 c-47 6.3.1 ALCAKCE 3 6.3.2 VALIDEZ 25 INDICE ANALITICO 43 48 Pagina (Apéndices) APENDICE A MATERIALES VIDRIADOS SOLICI- TADCS POR LA ACCION DEL VIENTO Ae APENDICE B ESTIMACION DEL PERIODO DEL MODO FUNDAMENTAL DE VIBRA - CION DE ESTRUCTURAS oe AS APENDICE C EJEMPLOS a CALCULO DE LAS ACCIONES DEL VIEN- TO SOBRE UNA EDIFICACION CON ALTU RA MENOR DE 20 m Y CON TECHO DE DOS VERTIENTES A-10 cz ACCIONES DEL VIENTO SOBRE UNA EDIFICACION CON ALTURA MAYOR DE 20m A-20 c3 CALCULO DE LA VELOCIDAD BASICA DEL VIENTO Y SUS ACCTONES SOBRE A-26 UNA TORRE EN CELOSIA COVENIN-MINDUR 2003 1 CAPITULO 1 VALIDEZ Y ALCANCE 1.1 Estas Normas establecen los requisitos minimos para a determinacién de las acciones del viento sobre 1as construcciones que se proyecten o ejecuten enel territorio nacional, y sustituyen al Artfculo 6 de las "Normas para Cargas y Sobrecargas en Edificios" publicadas por el antiguo Ministerio de Obras Pablicas en Agosto de 1975. 1.2. Estas Normas precisan los criterios adecuados para cuantificar los princi- pales efectos que el viento causa sobre los tipos de construcciones en ellas especificados. Las disposiciones dadas son aplicables al célculo de las accio- nes del viento sobre los sistemas estructurales, los componentes estructurales individuales y los materiales que constituyen los cerramientos de las construc ciones. También se dan lineamientos especfficos para utilizar los resultados provenientes de investigaciones en tineles de viento, cuando sea necesario de- terminar las acciones del viento y 1a respuesta de construcciones con formas geonétricas irregulares, con caracterfsticas particulares de respuesta, 0 loca~ lizadas 20 sitios que originen efectos desfavorables tales que aneriten conside raciones especiales, 0 para casos donde se requiera calcular las acciones del viento con mayor precisién. 1.3. Las disposiciones de estas Kormas se aplican 2 Tas construcciones nuevas cuyo comportamiento sea lo suficientemente conocido como para poder utilizar las simplificaciones fundamentadas en experiencias previas. Para el caso de refuerzos, modificaciones y reparaciones de construcciones existentes, 1a auto- ridad competente establecerd los criterios @ aplicar de acuerdo con los linea - mientos de estas Normas. 1.4 Estas Normas estén constitufdas por el Articulado y su Comentario y Apéndices, organizados en Capftulos, Articulos, Secciones y Subsecciones identi ficados respectivamente con uno a cuatro digitos. Enel Comentario, denotado por la letra C- , se encuentran explicaciones y figuras adicionales que comple mentan el} Articulado y ayudan a su mejor interpretacién. Al final del Capftu- lo C-1 se suministra una bibliograffa general y 21 final de los otros Capitu- los referencias especializadas. Para facilitar 1a aplicacién de estas Normas, enel Comentario C-1.4 se indica el procedimiento general a seguir para 1a obtencién de las acciones por efectos del viento, y ademis en los Apéndices se resuelven ejemplos tipicos y se da informacién adicional de carécter particu Jar. 1.5 Cuando haya conflicto con otras normas vigentes, estas Normas privarén en todos Tos aspectos concernientes a las acciones por efectos del viento, salvo para construcciones en las cuales se hayan realizado estudios especiales o para Jas cuales existan especificaciones particulares debidamente documentadas. 2 COVENIN-MINDUR 2003 CAPITULO 2 DEFINICIONES , NOTACICN’ Y UNIDADES 2.1. DEFINICIONES Las siguientes definiciones se aplican especificamente a los requisites establecidos en estas ormas. Las palabras subrayadas sefialan términos de este vocabulario. ACCIONES: Fenémenos que producen cambios en el estado de tensiones 0 deformacio nes en algin elemento de una construccién. Las acciones sec lasifican en perma- nentes, variables y accidentales ACCION DEL VIENTO 0 EOLICA: Accién accidental que produce el aire en movimien to sobre los objetos que se le interponen, y que consiste, principalmente, en empujes y succiones. Instrumento para medir 1a direccién y a velocidad del viento. ANEHOHETRO: AREA TRIBUTARIA: Parte del Srea de la superficie donde actia el viento que se Supone va a cargar un determinado elemento estructural. Para las areas tribu- tarias de forma rectangular e] ancho deberé tomarse al menos igual a un tercio del lado mayor. BARLOVENTO: Lado desde donde sopla el viento CENTRO DE PRESIONES: Punto de aplicacién de la resultante tedrica de las presiones de empuje 0 succién. CELOSIA: Sistema estructural abierto formado por miembros esencialmente unidi mensionales. COMPONENTES Y CERRANIENTOS: Elementos que soportan directa o indirectamente 12 accién edlica y la transfieren a los sistemas resistentes al viento. CONSTRUCCIONES: Conjunto constituido por 1a estructura, los componentes no estruc turales y los cerramientos sometidos a 1a accién del viento. CONSTRUCCIONES ASIERTAS: Construcciones que permiten que el viento circule a través de ellas. CONSTRUCCIONES CERRADAS: Construcciones que encierran total o parcialmente un espacio y cuyos cerramientos impiden la circulacién del viento EFECTO DE CANALIZACION (EFECTO VENTURI): Modificacién de la velocidad y 1a presién del viento debido a un cambio de la seccién por dond> circula. YETODO DE AGOTAMIENTO RESISTENTE: Método de disefio estructural, también, !asado "de Rotura” , donde las resistencias son iquales 0 wayores que las acc. mayoradas

También podría gustarte