Está en la página 1de 60

 El evangelio es el testimonio de

que Cristo es el Hijo de Dios.


 Juan lo pone en estas palabras:

Juan 20:31 Estas [cosas] se han


escrito para que creáis que Jesús es el
Cristo, el Hijo de Dios, y para que
creyendo, tengáis vida en su nombre.
 En el testimonio de Cristo intervienen tres
factores:
 
1. La experiencia del Espíritu Santo, el
Espíritu de verdad, experimentado
vivamente por la comunidad primitiva de
cristianos.
 
Hechos 2:32-33 A este Jesús resucitó
Dios, de lo cual todos nosotros somos
testigos. Así que, exaltado por la diestra de
Dios, y habiendo recibido del Padre la
promesa del Espíritu Santo, ha derramado
esto que vosotros veis y oís. 
2. La Fe en la Resurrección de
Cristo, punto principal que los
textos evangélicos intentan
demostrar. Este tema es básico
para la constitución de la fe
cristiana.
1 Corintios 15:14 Y si Cristo no
resucitó, vana es entonces nuestra
predicación, vana es también
nuestra fe.
3. La esperanza en el pronto retorno
de Cristo a la tierra, como Él
prometió.
 Uno de los textos litúrgicos más
antiguos incluye al final de la
asamblea de creyentes la expresión
maranata, (1 Corintios 16:22)
µ α ρ α ν α θ ά
 Según como se corte
µ α ρ α ν α θ ά puede querer
decir dos cosas:
› "Nuestro Señor viene”
µ αρ αν α θ ά,
› O "ven, Señor nuestro",
µ αρ αν α θ ά
 Esta es la doctrina del Nuevo
Testamento:
 Estaes la doctrina del Nuevo
Testamento:
› El mensaje de Jesús, el Cristo, el
Hijo de Dios,
 Estaes la doctrina del Nuevo
Testamento:
› Vivida bajo la experiencia íntima
del Espíritu Santo,
 Estaes la doctrina del Nuevo
Testamento:
› En la fe en resurrección,
 Estaes la doctrina del Nuevo
Testamento:
› Esperando la parusía
 Laprimera declaración
cristológica, cronológicamente, es el
discurso de Pedro en Pentecostés.
Hechos 2:22 Varones israelitas, oíd
estas palabras: Jesús nazareno, varón
aprobado por Dios entre vosotros con
las maravillas, prodigios y señales que
Dios hizo entre vosotros por medio de
él, como vosotros mismos sabéis;
Hechos 2:23 a éste, entregado por el
determinado consejo y anticipado
conocimiento de Dios, prendisteis y
matasteis por manos de inicuos,
crucificándole;
Hechos 2:24 al cual Dios levantó,
sueltos los dolores de la muerte, por
cuanto era imposible que fuese
retenido por ella.
Hechos 2:32 A este Jesús resucitó
Dios, de lo cual todos nosotros somos
testigos.
Hechos 2:33 Así que, exaltado por la
diestra de Dios, y habiendo recibido
del Padre la promesa del Espíritu
Santo, ha derramado esto que
vosotros veis y oís.
Hechos 2:36 Sepa, pues,
ciertísimamente toda la casa de Israel,
que a este Jesús a quien vosotros
crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y
Cristo.
 La segunda es del apóstol Pablo y está
al comienzo de la carta a los Romanos.
Romanos 1:1-4 ... el evangelio de
Dios, que él había prometido antes por
sus profetas en las santas Escrituras,
acerca de su Hijo, nuestro Señor
Jesucristo, que era del linaje de David
según la carne, que fue declarado Hijo
de Dios con poder, según el Espíritu de
santidad, por la resurrección de entre
los muertos.
 Enlos dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
 En los dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
1. Un hombre nacido de David;
 Enlos dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
2. Que es atestiguado por señales;
 En los dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
3. Crucificado;
 En los dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
4. Resucitado;
 En los dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
5. Elevado a la diestra del Padre;
 En los dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
6. Constituido en Señor (κ υ ρ ι ο ς )
 En los dos textos aparecen una serie
de motivos encadenados:
7. Que va a venir (µ α ρ α ν α θ ά)
 ¿Qué significa aquí "declarado",
horisthentos (ὂρ ι σ θ ε ν τ ο ς )?
 Lapalabra, de la raíz griega para
"horizonte" significa declarado,
especificado, determinado u ordenado.
También, en un sentido más amplio,
manifestado.
 Quieredecir que Jesucristo fue
constituido o definido como Hijo de
Dios. No significa que no lo haya sido
antes de resucitar de los muertos, sino
que alcanza ahora la plenitud de su
dimensión mesiánica, de su dimensión
de santidad, y la plenitud de su poder
intercesor y rector de la historia.
 Es
lo que comúnmente decimos con la
expresión "sentado a la diestra del
Padre."
Padre
 Toda la cristología posterior del
Cristianismo no es más que la:
› Exposición,

› Precisión

› Conceptuación

de estos simples pasajes


neotestamentarios
 El λ ο γ ο ς de Pablo representa la
cristología de la Iglesia primitiva
 Introduce, además, el concepto de
π λ ήρ ο µ α

Romanos 15:29 Y sé que cuando


vaya a vosotros, llegaré con
abundancia [π λ η ρ ο µ α τ ι ] de la
bendición del evangelio de Cristo.
Efesios 1:23 La iglesia, la cual es
su cuerpo, la plenitud de Aquel que
todo lo llena en todo.
Efesios 3:19 Y de conocer el amor
de Cristo, que excede a todo
conocimiento, para que seáis llenos
de toda la plenitud de Dios.
Efesios 4:13 Hasta que todos
lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, a un
varón perfecto, a la medida de la
estatura de la plenitud de Cristo.
 Había
quienes consideraban a Cristo un
demiurgo, un ser divino, pero inferior.
 Contra ellos el apóstol Pablo dice:
Colosenses 1:19 Por cuanto
agradó al Padre que en él
habitase toda plenitud.
plenitud
 Toda la totalidad de los atributos y
poderes divinos, en virtud de los
cuales Dios llenaba el mundo.
Y el apóstol va más allá cuando dice:

Colosenses 2:9 Porque en él habita


corporalmente [σ ω µ άτ ι κ ω ] toda
la plenitud de la Deidad.
l π λ ήρ ο µ α consiste en decir que
en Jesucristo está la plenitud del
Verbo de Dios, la plenitud de la
creación misma.
 Deeste π λ ήρ ο µ α se dicen cuatro
cosas:
1. Tiene una preexistencia divina, habiendo
hecho Dios por medio de Él el universo.
Cristo es el principio de todo, incluso de los
tiempos. Él es Hijo (υ ι ο ζ ) e irradiación
(α π α υ γ α σ µ α ) del Padre, que lleva la
impronta (χ α ρ άκ τ η ρ ) de Dios.
Hebreos 1:2-3 En estos postreros días
nos ha hablado por el Hijo, a quien
constituyó heredero de todo, y por
quien asimismo hizo el universo; el
cual, siendo el resplandor de su gloria,
y la imagen misma de su sustancia...
 En la epístola a los Filipenses, Pablo
agrega un carácter más.
Filipenses 2:6 El cual, siendo en
forma [µ ο ρ φ ή ] de Dios, no
estimó el ser igual a Dios como cosa
a que aferrarse.
 Cristoes la imagen en singular y por
excelencia de Dios
2. La existencia histórica. Cuando
tomó forma, lo hizo a modo de
esclavo, µ ο ρ φ ή δ ο υ λ ο υ .
3. La existencia gloriosa de Cristo,
por cuanto es heredero de todas las
cosas.
4. La posición de Cristo frente a la
Creación. Es un λ ο γ ο ς que
completa el λ ο γ ο ς divino. Es en
primer lugar, comienzo de todo.
Todo fue creado por él.
 Y es, en segundo lugar, término de todo,
pues todo fue creado para él.

Colosenses 1:16 Porque en él fueron


creadas todas las cosas, las que hay en los
cielos y las que hay en la tierra, visibles e
invisibles; sean tronos, sean dominios,
sean principados, sean potestades; todo
fue creado por medio de él y para él.
 Cristo es, en tercer lugar, el
fundamento de todo. Todo se
sustenta en Él, y adquiere su
consistencia.
Colosenses 1:17 Y él es antes de
todas las cosas, y todas las cosas en
él subsisten.
 Seresume en una sola expresión: "Él
es el primogénito de toda la
creación." (Colosenses 1:15)

También podría gustarte