Está en la página 1de 45

Módulo 3

3
MÓDULO
3
Módulo

Lista de Espera,
Brecha y su abordaje

Objetivo General
Estudiar los conceptos de lista de espera y el de brecha en la atención de salud en
un marco conceptual que permita conocer y elaborar estrategias de solución.

Objetivos Específicos
1. Diferenciar los conceptos de lista de espera y brecha en la atención de salud.
2. Conocer los criterios de priorización de lista de espera y su abordaje.
3. Conocer las estrategias de gestión para el abordaje de la brecha de la atención
en salud.
Contenidos
• Lista de espera: definición, criterios de priorización y aborgaje.
• Brecha en la atención en salud: definición y estrategias para su gestión.

Módulo 3 1
Módulo 3
1. Lista de espera 4
1.1. Definición 4
1.2. Consideraciones 5
1.3. Criterios de Priorización 5
1.3.1. ¿Por qué es necesario un sistema de priorización? 5
1.3.2. ¿Cuáles son los elementos claves a considerar en el
desarrollo de criterios de priorización de demanda en
lista de espera? 6
1.3.3. ¿Quién debe identificar los criterios relevantes de
priorización y establecer su importancia? 7
1.3.4. ¿Qué se requiere para que funcionen los criterios de
priorización de demanda? 7
1.4. Experiencia Internacional en el abordaje y priorización de la
lista de espera 9
1.4.1. Abordaje de la lista de espera 9
1.4.2. Priorización de listas de espera 11
1.5. Criterios de priorización de la demanda en Chile 20

2. Brecha de atención 23

2.1. Estrategias de Gestión para Abordar la Brecha de Atención 23


2.2. Estructura y funcionamiento 23
2.3. Tareas permanentes del Consejo de Integración de la Red
Asistencial (CIRA) 23
2.4. Estrategias Nacionales de Gestión de la Oferta y Demanda
de Atención 25
2.4.1. Gestión desde la Oferta 26
ÍNDICE

a. Uso óptimo de la hora médica 26


b. Aumentar la capacidad de oferta (recursos) 26
c. Compra de Servicios 27

2.4.2. Gestión desde la Demanda 27


Índice

a. Asignación de cupos de especialistas a Atención


Primaria de Salud 27
b. Selector de Demanda en Atención Primaria de Salud 27

2 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
2.4.3. Gestión desde la Oferta y la Demanda 27
a. Gestión por proceso clínico 27
b. Depuración administrativa de las listas de espera 31
c. Auditoria clínica 31
d. Información a profesionales y ciudadanos 31

Anexos 32
Anexo Nº 1 32
Metodología de Cálculo de Oferta de Recurso Humano 32
Anexo Nº 2 43
Metodología de Cálculo de Oferta de Recurso Humano Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau 43

Módulo 3 3
Módulo 3
Lista de Espera, Brecha A continuación, desarrollaremos dos conceptos
centrales expuestos, como lo son la Lista de
y su abordaje Espera y la Brecha de Atención.

El desarrollo individualizado de cada


establecimiento según su oferta ha sido el 1 Lista de espera
funcionamiento tradicional del sector, el cual
genera interfaces no cubiertas que, finalmente, 1.1 Definición
producen menos impacto en términos sanitarios
y restan eficiencia al sistema. Para el Ministerio de Salud la definición de la
Lista de Espera es:
En este marco es que surge la necesidad de una
aproximación desde la demanda epidemiológica,
construyendo las redes de salud que la La nómina de pacientes provenientes de
población a nuestro cargo necesita para los distintos niveles de atención de la
resolver sus requerimientos en prestaciones de red, que requieren prestaciones de salud
salud. prescritas por el médico u otro profesional
competente.
Esta red se define como el “Conjunto de
organizaciones vinculadas en el proceso La permanencia en esta lista genera
salud–enfermedad que interactúan en el tiempos de espera. En tanto los pacientes
territorio de un servicio de salud”. Son permanezcan en estas nóminas constituyen
organizaciones con diferentes capacidades la demanda insatisfecha3.
resolutivas e interrelacionadas por una red
de procesos, cuya combinación de recursos
y complementariedad de servicios asegura la Desde la práctica, algunos autores españoles la
provisión y continuidad de un conjunto de definen como:
atenciones prioritarias de salud, en función de las
necesidades de la población, tanto en la actividad
clínica como administrativa. “Aquella lista de enfermos a los que el
médico ha indicado una intervención (sea
un procedimiento diagnóstico, terapéutico
o rehabilitador, pueda ser también una
En consecuencia, el binomio demanda/oferta consulta al especialista realizada desde la
implica la gestión de procesos en los distintos atención primaria o la espera del paciente
servicios que conforman una organización para acceder a la atención primaria) y
sanitaria (Centro de Atención Primaria, CRS1, que, por imperativos ajenos a la voluntad
CDT2, Hospital, Clínica, Centro Médico, etc.) del enfermo, tienen que esperar para ser
ya que éstos deben actuar determinando su atendidos4“.
demanda, su oferta de atención y estimando
su brecha, así como realizar un registro de
las personas (Lista de Espera) que permita De estas definiciones puede inferirse que las
conocer y priorizar la demanda para listas de espera pueden abarcar diferentes
consulta de especialidades, procedimientos ámbitos de la asistencia sanitaria: listas de espera
e intervenciones quirúrgicas. ambulatorias y hospitalarias; listas de espera
para procedimientos terapéuticos, quirúrgicos u
otros, diagnósticos y rehabilitadores. Entonces,
Una organización será tan eficiente como un enfermo, desde que se inicia o se agrava un
lo sean sus procesos. sufrimiento, puede tener que circular por diversas
listas de espera hasta que finalmente recibe
un procedimiento clínico que alivia o elimina
sus problemas de salud.

4
(1) Centro de Referencia
Referencia Secundario
y Contrarreferencia
(2) Centro de Diagnóstico Terapéutico
(3) Ministerio de Salud. División de Gestión de la Red Asistencial. Departamento de estadística e información en salud. ORD.
16 AD/ N° 1966. 15.04.2003.
(4) Informe técnico "Situación y abordaje de las listas de espera en Europa". Año 2000.
Módulo 3
1.2. Consideraciones priorización públicos y conocidos no sólo es
una manera de mejorar la gestión, sino que
Podemos decir que son problemas claves, más introduce criterios de probidad y transparencia
que la Lista de Espera propiamente tal: en la gestión administrativa5“.

1.- El tiempo de espera. Lógicamente, dentro de Entonces, porque los recursos son limitados,
esta conceptualización, la definición de tiempo es necesario encontrar la mejor manera de
de espera que se considere determinará el establecer las prioridades, es decir, determinar
tamaño de la lista. objetivamente quién tiene la preferencia.

En las listas de espera, el papel del gestor


2.- La composición de estas listas, es decir, consiste en adoptar las medidas necesarias de
quién espera y qué está esperando. Es bien organización y coordinación con los servicios
conocido que las listas de espera no reflejan asistenciales para conseguir la mínima demora
un retraso general de todos y cada uno de los posible y la priorización adecuada de los ingresos
pacientes (tratados), sino que afectan a pocas de los pacientes.
especialidades y, dentro de éstas, a algunas
patologías/condiciones.
En este último aspecto es necesario
1.3. Criterios de Priorización señalar que debe hacerse todo lo posible
para que prevalezcan los criterios clínicos
y las características socio-sanitarias por
1.3.1. ¿Por qué es necesario un encima de cualquier otra consideración en
sistema de priorización? el momento de decidir a quién atender.

“Una de las consecuencias más importantes Aun cuando las Listas de Espera pueden
de la limitación de recursos es la necesidad considerarse como un sistema que facilita
de establecer prioridades. Cuando no es la planificación en salud, una gestión inadecuada
posible satisfacer al mismo tiempo las podría atentar contra la equidad. La equidad de
demandas de todas las personas, se acceso, por ejemplo, se vería vulnerada si se
hace necesario establecer unos criterios parte de la base de que cualquier paciente en
sobre quiénes tienen preferencia. Existen espera necesita el acto asistencial y no puede
algunos servicios que la sociedad considera acceder a él de manera inmediata, ya que
que no deben asignarse mediante reglas de todos tienen derecho a la atención, pero prima
mercado, bien por razones de eficiencia al el criterio clínico de quién necesita con mayor
tratarse de bienes públicos, bien por razones urgencia la atención para acceder antes.
de justicia, para evitar que la prioridad de
las demandas se vea influida por la renta “También estaría afectada si pacientes con
de las personas. la misma necesidad no pueden acceder al
servicio asistencial en las mismas condiciones
y con el mismo tiempo de espera. La equidad
El principio de que la forma de repartir algunos de utilización se vería perjudicada si los pacientes
recursos no debe estar relacionada con la renta con condiciones clínicas y sociales más urgentes
se aplica de forma casi universal en el caso de no reciben servicios antes que aquellos con
los recursos sanitarios. Sin embargo, la aplicación condiciones menos urgentes6“.
de este principio, aunque puede producir una
distribución de los recursos sanitarios más La experiencia nos muestra que el tema de las
justa, genera también problemas y uno de ellos es listas de espera no sólo se resuelve por la simple
la necesidad de alternativas sobre las que basar las vía de aumentar los recursos o la oferta; también
decisiones de priorización, esto es, de asignación es necesario avanzar en la gestión de éstas, y
de recursos. Sin duda que establecer criterio de uno de los métodos es a través de los criterios
de priorización.

(5) "Informe sobre los criterios para establecer prioridades al incluir pacientes en lista de espera de cirugía". Juan Alcalde Escribano,
Rafael Villeta Plaza, Pedro Ruiz López, Elías Rodríguez Cuéllar, José I. Landa García, Eduardo Jaurrieta Mas, Módulo 3 5
y participantes
en el proyecto (Anexo 2). Sección de Gestión de Calidad de la Asociación Española de Cirujanos. Año 2003.
(6) Informe sobre los criterios para establecer prioridades al incluir pacientes en lista de espera de cirugía. Juan Alcalde Escribano,
Rafael Villeta Plaza, Pedro Ruiz López, Elías Rodríguez Cuéllar, José I. Landa García, Eduardo Jaurrieta, y participantes
en el proyecto (Anexo 2). Sección de Gestión de Calidad de la Asociación Española de Cirujanos. Año 2003.
Módulo 3
“Hay que mencionar que un sistema de La gravedad de los pacientes en una lista de
priorización de personas enfermas no sólo tiene espera hace referencia al grado de sufrimiento
que verse como una respuesta a una situación del paciente (dolor, depresión, ansiedad…);
de falta de recursos, sino también como un al grado de limitación en sus actividades (por
intento de mejorar la eficiencia del proceso ejemplo, capacidad para trabajar…); al grado
asistencial, es decir, proporcionar la atención de evolución acelerada del daño provocado
en primer lugar a aquellos pacientes que más por la enfermedad actual o de una enfermedad
lo necesiten y que más podrían beneficiarse de coexistente o el riesgo de muerte.
la intervención. En este sentido, los sistemas de
priorización de pacientes en espera para un acto El beneficio esperado de una intervención
asistencial pueden contribuir a promover el hace referencia tanto a la magnitud del
principio de justicia social. Los sistemas de beneficio obtenido después de la intervención
priorización utilizan criterios (características de (prolongación de la vida o mejora en su calidad)
los pacientes) y modifican el orden en que los como a la probabilidad de que obtenga tal
pacientes que están en una lista de espera reciben beneficio, es decir, cuál es la probabilidad de
los servicios7“. que los resultados deseados excedan a los no
deseados.
“Priorizar según algún criterio explícito distinto
del tiempo de permanencia en lista permitiría La urgencia se refiere a la inmediatez necesaria
no solamente evitar una carga innecesaria de de la actuación asistencial y está condicionada
sufrimiento a personas o colectivos y reducir la a la existencia de un tratamiento efectivo.
morbi-mortalidad asociada, sino además resolver La urgencia se correlaciona con la gravedad
de forma más eficiente el desbalance entre de la patología (si la condición clínica es muy
la oferta y la demanda haciendo transparente severa y al mismo tiempo existe un tratamiento
la gestión. Por otra parte, la incorporación de efectivo que hace reversible la patología,
criterios sociales (vivir solo, tener personas entonces severidad y urgencia se igualan),
a cargo, habitar en zonas apartadas y/o los beneficios esperados y la historia natural de
lejanas, etc.) modulan la priorización realizada la enfermedad (las patologías que progresen
en función de criterios clínicos8“. de manera más rápida requieren un tratamiento
más inmediato).
1.3.2. ¿Cuáles son los elementos
claves a considerar en el desarrollo de La urgencia se relaciona con la prioridad: cuanta
más urgencia clínica tiene una persona, más
criterios de priorización de demanda prioritaria tendría que ser la atención.
en lista de espera?
La prioridad es un concepto amplio que
Ciertamente que la permanencia (antigüedad) en engloba no sólo factores clínicos, sino
una lista de espera no puede ni debe ser el único también factores sociales. Al respecto existen
criterio para priorizar: “no siempre el que estudios que muestran cómo los médicos,
lleva más tiempo esperando es el que más ante casos clínicos considerados de una urgencia
necesita ser intervenido antes. Llegados a este equivalente, priorizan de manera diferente a
punto, hay que reflexionar sobre una serie de los pacientes para ser intervenidos, teniendo
conceptos claves que condicionan el desarrollo en cuenta factores que no son de tipo clínico.
de criterios para valorar la prioridad relativa Considerando el principio de justicia social, la
de un paciente respecto a otro en una lista de prioridad debería estar dada por aquellos que más
espera: la gravedad, el beneficio esperado de la lo necesitan, es decir, a aquellas personas que
intervención, la urgencia y la prioridad 9“. pueden obtener un efecto mayor en su bienestar.
En este sentido, lo lógico es pensar que el
sistema de priorización fundamentado en la
necesidad del paciente tendrá que considerar

(6) Informe sobre los criterios para establecer prioridades al incluir pacientes en lista de espera de cirugía. Juan Alcalde Escribano,
Rafael Villeta Plaza, Pedro Ruiz López, Elías Rodríguez Cuéllar, José I. Landa García, Eduardo Jaurrieta, y participantes
en el proyecto (Anexo 2). Sección de Gestión de Calidad de la Asociación Española de Cirujanos. Año 2003.
6 Referencia
(7) Op. Cit. y Contrarreferencia
(8) ¿Ha llegado la hora de la gestión de las listas de espera? E. Bernal. Fundación Instituto de Investigación en Servicios
Sanitarios. Julio, 2002.
(9) Elaboración de un sistema de priorización de pacientes en Lista de Espera para cirugía de catarata y artroplastía de
cadera y rodilla. Agencia de Evaluación de Tecnología y Recursos Médicos. Cataluña, España. Enero, 2003.
Módulo 3
tanto criterios relacionados con la propia Así, el sistema de priorización que se propone
condición clínica, el beneficio esperado de la se orienta desde una perspectiva más amplia,
intervención, como otros criterios relacionados incluyendo a diferentes sectores de la sociedad,
con condicionantes sociales que determinen su además de a los propios profesionales en la
bienestar. definición y puntuación de los criterios.
1.3.4. ¿Qué se requiere para que
1.3.3. ¿Quién debe identificar los funcionen los criterios de priorización
criterios relevantes de priorización de demanda11?
y establecer su importancia10?
La evidencia demuestra que, para que funcionen
Tradicionalmente han sido los profesionales de los criterios de priorización, es necesario que12:
la clínica quienes han establecido, generalmente
de manera implícita, el orden de prioridad a) el sistema de priorización sea capaz de
de los pacientes utilizando tanto criterios discriminar con un número de variables
clínicos como, a veces, criterios no manejable;
clínicos, asumiendo que esta ordenación b) que los criterios de priorización estén
probablemente se corresponda con el grado de elaborados por los clínicos que los van a
necesidad y preferencias de sus pacientes. utilizar, con participación de los ciudadanos
involucrados;
No obstante esta realidad, es necesario c) que los sistemas de información permitan
señalar que la participación de los una clasificación rápida de los pacientes;
usuarios es primordial, debido a que la d) que sea posible reevaluar a los pacientes en
experiencia en su patología condiciona lista de espera con la frecuencia requerida.
sus percepciones y preferencias sobre el
acto asistencial. De hecho, la literatura
“Priorizar de acuerdo con la necesidad
internacional en diversas áreas clínicas
(gravedad, urgencia, social) según el
pone de manifiesto que los valores,
mejor pronóstico de resultados (coste-
percepciones y preferencias de los
efectividad). Para esta priorización son
usuarios, para determinados resultados
necesarias las opiniones –y el consenso– de
o procesos asistenciales, no siempre se
los profesionales, pero también es precisa la
corresponden con los manifestados por los
opinión del paciente, así como la opinión
profesionales de la clínica.
social. Existen experiencias muy concretas
en países como Canadá (en concreto en
Ontario), Nueva Zelanda y Reino Unido
En un sistema sanitario financiado con fondos
(...) este proceso de gestión de listas
públicos se hace necesario contar con la
de espera deberá ser transparente y
perspectiva y valores de todos los agentes
suministrar periódicamente información
implicados a la hora de definir criterios de
tanto a los profesionales como a los
priorización. Ello pasa por considerar no sólo
pacientes usuarios de nuestros servicios
la opinión de los pacientes y los clínicos, sino
sanitarios13“.
también la opinión de otros ciudadanos, como
son los familiares cercanos de las personas
afectadas por la patología para las que se diseña
el sistema de priorización.

(10) ¿Ha llegado la hora de la gestión de las listas de espera? E. Bernal. Fundación Instituto de Investigación en Servicios
Sanitarios. Julio, 2002.
(11) Establecimiento de prioridades en la cirugía electiva. Pinto, J. L.; Rodríguez, E.; Castells, X.; Gracia, X.; Sánchez,
F. L. Madrid de Sanidad y Consumo. 2000.
(12 La gestión de las listas de espera quirúrgicas por los centros sanitarios y los profesionales. J. Martí; Hospital de Traumatología
y Rehabilitación Vall d’Hebron. Barcelona. Junio, 2002.
Módulo 3
(13) La gestión de las listas de espera quirúrgicas por los centros sanitarios y los profesionales. J. Martí; Hospital
7
de Traumatología y Rehabilitación Vall d’Hebron. Barcelona. Junio, 2002.
Módulo 3

Actividad
A partir de lo revisado hasta el momento, señale brevemente:

1) ¿Cuáles son los problemas con que se ha encontrado usted en la gestión de la lista de espera
de su establecimiento?

2) ¿Qué criterios de priorización de la lista de espera son los más ampliamente utilizados?

3) ¿Quiénes determinan los criterios de priorización utilizados en la generación de la lista de


espera?

8 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
1.4. Experiencia Internacional en el abordaje y priorización de la
lista de espera
1.4.1. Abordaje de la lista de espera

Hay diferentes propuestas llevadas a cabo por los países europeos para el abordaje de las listas de
espera, que se pueden agrupar en tres grandes tipos, según se aprecia en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 1
MECANISMOS PARA EL ABORDAJE DE LAS LISTAS DE
ESPERA, EXPERIENCIA EUROPEA

• Aumentar la capacidad del sistema (oferta).


• Subsidiar a los enfermos que van al sector privado.
Propuestas para reducir • Utilización de la atención sanitaria en otros países.
el tamaño de la lista
de espera. • Reducción/moderación de la oferta.
• Reducción/moderación de la demanda.
• Modificación de barreras legislativas.

• Aumentar la capacidad resolutiva de la atención primaria y mejorar la


coordinación entre los niveles de atención primaria y especializada.
Propuestas para reducir • Favorecer la cirugía ambulatoria o procedimientos alternativos.
los tiempos de espera.
• Establecimiento de tiempos de garantía (tiempos máximos de espera).
• Medidas de tipo organizativo encaminadas a mejorar la eficiencia.

• Crear o mejorar los sistemas de información sobre la lista de espera.


• Análisis y publicación de los datos sobre la lista y tiempos de espera
globales y por los diferentes proveedores.
Propuestas para • Establecimiento de sistemas de priorización de la lista de espera.
racionalizar las listas
de espera. • Políticas específicas con relación al sistema de financiamiento de los
proveedores.
• Políticas integradoras a mediano y largo plazo.
• Evaluación del impacto de las medidas.

Módulo 3 9
Módulo 3
Suecia: En 1992 se establecen tiempos todo tipo de admisiones hospitalarias al tiempo
máximos de espera de tres meses, para que se garantizó que 9 de cada 10 pacientes
determinados procedimientos, plazo garantizado esperasen menos de 13 semanas para visitar al
por los servicios sanitarios en los casos urgentes. especialista cuando eran derivados por un médico
Los servicios explicitados fueron: cirugía cardiaca, de cabecera.
sustitución de cadera y de rodilla, cirugía de
cataratas, colecistectomía, herniorrafia, cirugía por Los sistemas que utilizan tiempos máximos de
prolapso de útero, tratamiento de incontinencia, espera generan certidumbres en los usuarios,
tests de prótesis auditivas. Si la operación no pero también generan problemas: por ejemplo, la
se podía realizar en hospitales próximos en el pérdida de importancia del criterio de prioridad
transcurso de los tres meses, el sistema sanitario clínica.
garantizaba que se llevaría a cabo en otro lugar
del país. La mayoría de los pacientes prefirió Nueva Zelanda: En 1992 se deciden por implantar
esperar para ser tratado en el hospital cercano un nuevo sistema para asignar prioridades
a su hogar. entre las personas que padecen determinadas
enfermedades o que solicitan determinados
Dinamarca: Se hacen públicos los datos sobre servicios médicos. Se decide no diferenciar
listas de espera a partir de 1997 con relación entre qué servicios han de ser financiados por el
a consultas externas y a partir de 1998 con Estado y qué otros no, sino que distinguir entre
relación al tratamiento hospitalario. En 1993 qué pacientes merecen ser tratados (por su grado
parte programa piloto para dos patologías de dolencia, por su necesidad o por el motivo
seleccionadas definiendo tiempos de espera oportuno) con cargo al erario público y qué
máximos de tres meses. pacientes deberán afrontar personalmente el coste
de la utilización de los servicios médicos.
Finlandia: En 1993, se aprueba el “Acta de
derechos del paciente” que establece que el Para definir qué personas pueden acceder a los
paciente tiene derecho a conocer la duración de servicios sanitarios públicos, se determina que
las listas de espera y puede protestar y presentar son aquellos cuyo nivel de mejora (situación
una queja si no queda satisfecho. final-situación inicial) sea más notable. Esto se
realiza a través de un sistema de puntuación
En 1996 se realizan pruebas experimentales para (booking system) por paciente, que además define
establecer tiempos máximos de atención de los la prioridad con que será resuelto su caso en el
pacientes, tres días para el nivel primario y entre sector público.
1 y 2 semanas para la consulta de especialista.
Australia: En 1991 se pidió a los especialistas
Irlanda: En 1993 se establece la “Iniciativa que categorizaran a los pacientes de acuerdo
Lista de Espera”, que funciona a partir de la con criterios de urgencia específicos de la
financiación específica que se dedica para especialidad, para después vincular la financiación
procedimientos electivos en los hospitales con la actividad mediante nuevos contratos con
voluntarios y los health board participantes. Su los hospitales públicos. Los pacientes fueron
objetivo es reducir el tiempo de espera para los categorizados como urgentes, semiurgentes y no
procedimientos con ingreso hospitalario en los urgentes.
hospitales públicos a menos de 12 meses para
los adultos y a menos de 6 meses para los niños Esto se complementó además con un cambio en el
en una serie de especialidades. sistema de financiación, ligando el reembolso con
la actividad; por ejemplo, los hospitales no podían
Reino Unido: La “Carta del Paciente” estableció reclamar ingresos por aquella actividad adicional
en abril de 1991 que ningún paciente debería si no habían tratado a todos los pacientes de la
esperar más de 18 meses para ser intervenido de categoría urgente de su lista de espera. También
catarata, de prótesis de cadera y de rodilla. se establecieron acuerdos para los pacientes en
otras categorías menos urgentes, que deberían ser
En 1995 esta carta fue ampliada para cubrir tratados antes de determinados períodos.

10 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
1.4.2. Priorización de listas de las puntuaciones de los criterios para cada
espera14 paciente nos determinará su posición de
prioridad relativa a la lista de espera.
A continuación presentamos una tabla que resume
las principales iniciativas de priorización de las Este sistema es un método que asigna puntos
listas de espera en algunos países estudiados a cada valor de cada variable, y la prioridad
(Tabla Nº 1). En este cuadro es posible observar de un paciente se establece en función de la
cómo algunos de éstos han establecido criterios suma de los puntos recibidos en cada una de
generales de priorización. Pero otros, como es las variables relevantes. Al ser un sistema mixto
el caso de Nueva Zelanda y Canadá, han que tiene en cuenta una serie de criterios, es un
establecido un “sistema lineal de puntos”, sistema de tipo compensatorio en el sentido de
según el cual se asignan puntos de acuerdo a que una persona con pocos puntos en una
criterios tanto clínicos como sociales. variable puede compensar esta desventaja con
más puntos en otra variable, hecho importante
Así, por ejemplo, para las cataratas “suelen si consideramos que tiene que priorizarse al
considerarse: la agudeza visual, los síntomas paciente teniendo en cuenta el conjunto de
(como el deslumbramiento), la co-morbilidad su situación clínica y social. Por lo tanto, este
ocular, factores sociales (como la actividad sistema de priorización surge con el fin de
laboral, la independencia para las actividades contrarrestar la gestión habitual de las listas de
de la vida diaria o estar a cargo de personas espera según orden de llegada. Además, en los
dependientes), la discapacidad visual medida en sistemas de puntuación lineal el paciente sabe
función de las actividades que requieren visión en qué nivel de prioridad está con relación a los
o la presencia de otra discapacidad importante. otros pacientes en lista de espera.
Estos criterios están midiendo o reflejando, por
lo tanto, el beneficio esperado de la cirugía, y Entre las ventajas de este sistema se encuentra la
priorizan a aquellos pacientes con el beneficio de combinar diferentes características cuando
probable o esperado más grande. Para cirugía no hay una que sea la más importante. Entre
de cadera y de rodilla, suele considerarse el los inconvenientes está el tener que reducir
dolor, la movilidad y deformidad, la capacidad estos criterios a un número que sea fácilmente
funcional o afectación de la independencia del manejable, con lo que se pierden otros criterios
enfermo en las actividades de la vida diaria considerados también relevantes.
o en su ocupación, y otros factores sociales y
personales. Aunque la aplicación de los sistemas de puntos
para gestionar las listas de espera en sanidad es
¿Qué es el Sistema Lineal de Puntos para asignar todavía escasa, existen importantes experiencias
recursos o priorizar? internacionales, como el sistema UNOS (United
Network for Organ Sharing) de EE.UU. y la
Entre los sistemas de priorización formales y experiencia neozelandesa. El sistema UNOS,
explícitos de pacientes para recibir un acto inspirado en el sistema usado en Pittsburgh,
asistencial más utilizados en los últimos años se inició hace dos décadas en EE.UU. y tenía
se encuentra el sistema lineal de puntos. Éste como objetivo establecer sistemas de puntos que
es un sistema de priorización mixto, en el sirvieran de guía en la asignación de órganos
sentido de que no utiliza un único criterio entre aquellos pacientes que se encontraban
para priorizar a pacientes sino que tiene esperando un trasplante. Su desarrollo más
en cuenta la combinación de diferentes notable ha tenido lugar en el ámbito de los
tipos de criterios que se han identificado y trasplantes renales, aunque con posterioridad se
considerado importantes para tomar decisiones ha extendido a otro tipo de trasplantes.
sobre prioridades.
A la hora de establecer la puntuación de cada
Cada uno de estos criterios se mide en una paciente, el sistema UNOS tiene en cuenta tanto
escala (generalmente de 0-100) y se les asigna variables clínicas relacionadas con la urgencia
una puntuación determinada. La suma de médica como variables que proporcionan

Módulo 3 11
(14) Elaboración de un sistema de priorización de pacientes en Lista de Espera para cirugía de catarata y artroplastía
de cadera y rodilla. Agencia de Evaluación de Tecnología y Recursos Médicos. Cataluña, España. Enero 2003.
Módulo 3
información sobre el éxito esperado de la
intervención (grupo sanguíneo, calidad de
emparejamiento de antígenos, etc.). Respecto a la
experiencia neozelandesa, lo más novedoso es la
utilización de los sistemas de puntos en la cirugía
electiva en un amplio número de patologías. En
ese país, el gobierno se enfrentó al problema
de la escasez de recursos monetarios –a
diferencia de Oregón, donde se excluyó
algunos tratamientos del conjunto de servicios
financiados públicamente, eligiendo dentro de
cada patología aquellos pacientes con un nivel
de necesidad mayor. Un grupo de expertos
elaboró un sistema de puntos para medir
la necesidad en sentido amplio. Así, el sistema
resultante da prioridad a los pacientes en base a
sus características clínicas y sociales. Por ejemplo,
en el caso de las prótesis de cadera y rodilla, las
características utilizadas para priorizar pacientes
son: grado de dolor, capacidad para trabajar o
cuidar a su familia, actividad funcional, etc.
El Comité Asesor del Ministro de Sanidad ha
manifestado explícitamente que los criterios de
priorización deben considerar también variables
sociales dado que una enfermedad, además
de provocar mermas físicas en la salud de
los pacientes, puede comportar males añadidos
que no están relacionados directamente con
la enfermedad.

En España está en marcha un proyecto en el cual


se pretende aplicar los sistemas de puntos para
gestionar las listas de espera en cataratas y prótesis
(de rodilla y cadera), el cual se ha empezado
a ensayar en un hospital de Barcelona. Es
importante precisar que los sistemas de puntos
obtenidos, además de reflejar la necesidad
de los pacientes en sentido amplio, pretenden
aumentar la transparencia en los criterios
de priorización y que además de incorporar
características médicas, como la gravedad de
la dolencia, el dolor y las limitaciones en
las actividades de la vida diaria, se introducen
características personales del paciente como
la tenencia o no de personas a su cargo15.

12 Referencia y Contrarreferencia
(15) Eva Rodríguez. El establecimiento de prioridades en sanidad. Madrid. Junio, 2000.
Módulo 3
TABLA Nº 1
RESUMEN DE LOS SISTEMAS DE PRIORIZACIÓN DE LA LISTA
DE ESPERA APLICADOS A DIVERSOS PAÍSES EUROPEOS
PAÍS ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS/IMPACTO
• Tiempo de garantía (acuerdo entre el • La lista de espera y los tiempos de espera
gobierno y la Federación de Consejos de se reducen después de la introducción,
los Condados en 1992) de un máximo de pero los efectos son cortos: en diciembre
tres meses para 12 procedimientos: cirugía de 1993 la lista y el tiempo de espera
cardiaca, artroplastía de cadera y rodilla, empiezan a aumentar y en diciembre de
Suecia
cirugía de cataratas, colecistectomía, 1996 se llega a los mismos niveles del
herniorrafia, cirugía por hiperplasia año 1992-93.
benigna de próstata, cirugía para prolapso
de útero, tratamiento de la incontinencia • A finales de 1996 se abandona el tiempo
y tests de prótesis auditivas. de garantía en su forma original.
• Tiempo de garantía de 3 meses para 2
Dinamarca
patologías en 1993 (no se especifican).
• Tiempo de garantía (1996) por:
- Atención primaria (3 días).

Finlandia - Atención especializada (1-2


semanas).
- Ingreso hospitalario para tratamientos
específicos.
• Tiempo de garantía (Waiting List
Initiative, Dept. de Sanidad, 1993) para • Reducción del número de personas
un número específico de procedimientos en lista de espera hasta 1996 (en parte
Irlanda electivos por ingreso hospitalario: gracias a un proceso de validación de la
lista); pero hay un aumento entre 1997
- < 12 meses en adultos.
y 1999.
- < 6 meses en niños.

Módulo 3 13
Módulo 3
• Los pacientes conocen el tiempo
máximo de espera.
• Preocupación de los médicos por
• Tiempo de garantía: La Carta del la posible pérdida de importancia del
Paciente (Patient’s Card, 1991) establece criterio de prioridad clínica a la política
una espera de 18 meses para cirugía basada en el número de pacientes y su
de cadera, rodilla y catarata; en 1995 tiempo de espera.
ampliada para cubrir todo tipo de
• Posibles problemas legales en hospitales,
admisiones hospitalarias y garantizar que
los cuales pueden ser acusados de
9 de cada 10 pacientes esperen menos
negligencia al priorizar a enfermos para
de 13 semanas para ser visitados por el
cumplir el tiempo máximo de espera por
especialista.
delante de otros con mayor necesidad
• La BMA (British Medical Association) clínica Informe.
propone que la lista de espera para
Grupo de Expertos:
determinadas condiciones clínicas
Reino Unido tendría que priorizarse según un sistema • Se detectan variaciones considerables
de puntuación de criterios clínicos y no entre centros en el número de
basado en el tiempo de espera. pacientes dentro de cada categoría de
priorización.
• Sistema de priorización de pacientes
• Acuerdo amplio sobre la importancia
para by-pass coronario y angiografía
de los factores clínicos para priorizar,
coronaria (informe del Grupo de Expertos
pero hay variaciones entre médicos.
sobre Estándares Clínicos): se analizan
sistemas de priorización realizados • Influencia de las características
y variaciones en la actividad entre y sociodemográficas y del estilo de vida
dentro de un cierto número de regiones del paciente en la toma de decisión
sanitarias en Inglaterra y Escocia. de los médicos de forma variable.
• Necesidad de mayor transparencia y
consenso para asegurar la aplicación del
sistema de priorización.

• Sistema de priorización para 22


condiciones que generan lista de
espera realizado por cirujanos del • Salisbury: sistema útil para los
hospital Guy de Londres. compradores de servicios; también
facilita a los financiadores poder juzgar
• Sistema de priorización de pacientes
quién tiene prioridad.
de la lista de espera en Salisbury.
Inglaterra • Consistencia en las opiniones y
• Sistema de priorización de
principios de los directores de los
pacientes para cirugía cardíaca en
centros médicos, pero diferencias en
Birmingham.
la priorización real de personas con
• Sistema de priorización de la lista deficiencias del lenguaje entre centros.
de espera en el campo de las personas
con problemas de lenguaje.

• Se identifican discrepancias entre


• Sistema de priorización de
pacientes y médicos: preferencias de
pacientes para revascularización
Irlanda del los médicos centradas en una mayor
cardíaca según opinión de posibles
Norte base científica, mientras que los
candidatos (pacientes en lista de
pacientes penalizan estilos de vida no
espera para angioplastía) y médicos.
saludables.

14 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3

• Sistema de priorización de la lista de


espera hospitalaria (siguiendo el sistema
de Salisbury, Inglaterra) que tiene en
Gales
cuenta un Cociente Inicial de Paciente
(CIP) y un Cociente de Elegibilidad
(CEP).

• Sistema de priorización de
• La gente da mayor prioridad a pacientes
pacientes para intervenciones
más jóvenes sin basarse en criterios
Italia cardíacas según opinión de los
médicos, pero no en el caso del
pacientes de más edad y enfermería
personal de enfermería.
(en un hospital de Padua).

• Tiempos de garantía establecidos


por los fondos de enfermedades
(sickfunds) para conseguir más • Estabilización de las listas de espera,
Holanda mercado después de que el Plan observándose una disminución moderada
Simon (1990) establezca la libre en el tiempo de espera.
competitividad entre los sickfunds y
las entidades de seguro privado.

Módulo 3 15
Módulo 3
Tabla Nº 2
Resumen de los sistemas de priorización de la lista de
espera aplicados en otros países no europeos
PAÍS ACCIONES REALIZADAS RESULTADOS/IMPACTO
• Creación del Comité Asesor del
Ministro (Nacional Advisor y Comitte
on Core Health and Disability Support
Services, 1922) para aconsejar sobre
medidas de resolución de las listas
de espera y orientar sobre los tipos y
prioridades de servicios sanitarios. • El Comité decide priorizar a pacientes
• Sistema de priorización de la lista de y no servicios sanitarios (restringiendo el
espera (sistema lineal de puntos) que acceso al uso de servicios sanitarios
permite decidir qué personas pueden públicos a determinadas personas) con
recibir atención y su prioridad de acceso a un criterio utilitarista.
Nueva los procedimientos evaluados: cirugía de • Algunos hospitales adoptan el sistema
Zelanda catarata, by-pass coronario, artroplastía de priorización por puntos desarrollado
de cadera y rodilla, colecistectomía, a nivel nacional mientras que otros lo
operaciones de tímpano y servicios han adaptado o han desarrollado el suyo
de fertilización; los criterios (clínicos y propio (muchos hospitales han utilizados
sociales) se establecen por técnicas de el sistema nacional para la cirugía de
consenso (Delphi) entre especialistas catarata).
clínicos y cirujanos.
• Implementación del booking system:
los pacientes pueden saber en función de
los puntos que tienen el plazo de tiempo
en que serán atendidos.

• Sistema de priorización de pacientes


(Western Canada Waiting List Project,
1998) para 5 procedimientos (sistema
lineal de puntos): cirugía de catarata,
artroplastía de cadera y de rodilla, • Actualmente en marcha.
cirugía general, servicios de salud mental • Fue extremadamente difícil llegar
infantiles y resonancia magnética. al consenso en la mayoría de casos
Canadá • Sistema de priorización de pacientes hipotéticos individuales evaluados.
para procedimientos de revascularización • Reduciendo la escala (ranking) de
coronaria (según acuerdo entre priorización a 3 categorías se consiguió
proveedores y gobierno de Ontario, un mayor acuerdo.
finales de los años 80): criterios (sólo
clínicos) establecidos por técnicas de
consenso por un grupo de trabajo de 16
cardiólogos y cirujanos cardíacos.

16 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
• Sistema de priorización de la lista
de espera en la región de Victoria
(Departamento de Sanidad, 1991): los
especialistas clasifican a los pacientes en
3 categorías de acuerdo con criterios de
urgencia específicos de la especialidad • Se observan reducciones importantes
(urgentes, semiurgentes y no-urgentes). en el número de pacientes clasificados
Esta iniciativa está relacionada con un como urgente con esperas superiores a
Australia cambio en la política de financiación los 30 días, y reducciones en el número de
de los proveedores en la región de pacientes que tenían esperas inapropiadas
Victoria (Departamento de Sanidad, de las otras dos categorías.
1991): los hospitales públicos cambian el
sistema de financiación por presupuestos
globales a uno basado en el case-mix,
relacionando el reembolso con la
actividad, especialmente con relación a
la lista de espera.

Los criterios de priorización propuestos registro y seguimiento de todos los pacientes


por las diversas iniciativas mencionadas después de ser aceptados para cirugía. En
en el cuadro resumen difieren en el grado de 1996, la población de Ontario ascendía a 11,5
concreción y, mientras algunos sólo han hecho millones de habitantes. Previamente, a través de
recomendaciones genéricas, otros han elaborado un panel de consenso de cirujanos y cardiólogos,
criterios con asignación de puntos por cada nivel Naylor et al. Desarrollaron un sistema para
de aquello, con el cálculo posterior de una calificar la urgencia de la indicación quirúrgica
puntuación global para determinar la prioridad de los pacientes (Urgency Rating Score, URS),
de cada paciente (el sistema lineal de puntos y en función de éste se determinó los tiempos
en el caso de Nueva Zelanda o Canadá). de espera máximos recomendados antes de la
revascularización.
Por último, hay que resaltar que todos
los sistemas de priorización identificados Los resultados de este panel, que se tradujo en
y revisados utilizan criterios establecidos un modelo de calificación de 1 a 7, surgieron del
mayoritariamente por los profesionales clínicos, análisis combinado de los factores clínicos que
aunque en el caso de Nueva Zelanda también inciden en el riesgo de demorar la cirugía,
se invitó a participar a la población general y conforme a la evidencia científica disponible
a personas afectadas por las condiciones de a la fecha. De estos factores clínicos, los
interés, pero una vez que los criterios y el sistema considerados más importantes fueron:
de priorización ya se habían diseñado con los
expertos. • La severidad de los síntomas (con un 60% de
incidencia sobre el score final).
La Experiencia de Ontario16 • La anatomía coronaria (25%).
Durante 1991, en un contexto de aumento • Los resultados de los test no invasivos para
progresivo de la demanda de cirugía coronaria determinar isquemia miocárdica (15%).
en Canadá, y de presiones surgidas desde distintos • La función miocárdica (<10%).
ámbitos contra las listas de espera existentes, el
• La URS fue utilizada desde ese momento
sistema de salud de Ontario implementó una
por los cardiólogos para evaluar la urgen-
red provincial para facilitar el manejo de
cia de la revascularización al derivar a sus
la referencia de pacientes candidatos a cirugía
pacientes.
cardiaca. Desde ese momento, los nueve centros
de cirugía cardiaca de la provincia realizan un

Módulo 3 17
(16) Listas de espera para cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, revisión de la literatura. Ministerio de
Salud, División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial. Departamento Tecnologías, Normas y Regulación.
Chile. Enero, 1999.
Módulo 3
TABLA Nº 3
ESCALA DE PUNTAJES DE URGENCIA
PUNTAJE DESCRIPCIÓN TIEMPO de ESPERA
1 Emergencia Ninguno
2 Extremadamente urgente < 24 hr
3 Urgente 24 - 72 hr
4 Semi-urgente 72 hr - 14 días
5 Corto plazo 6 semanas - 3 meses
6 Diferido 6 semanas - 3 meses
7 Manifiestamente diferido 3 - 6 meses

La operación del sistema de referencia varía entre un centro y otro, pero se sustenta básicamente en
la designación en cada centro cardio-quirúrgico de una enfermera coordinadora con
experiencia en pacientes coronarios, que es la responsable de la recolección de la información de
los pacientes a derivar, cuyos datos son compilados y remitidos diariamente a una oficina central, y
son validados periódicamente mediante auditoría de muestras aleatorias.

En el caso de Toronto, el médico que deriva llama directamente a la enfermera coordinadora por
vía telefónica, quien a su vez lo contacta con un cirujano o cardiólogo intervencionista del centro
dentro de las próximas 24 hrs., o menos en los casos urgentes. El manejo posterior del paciente y
los tiempos son discutidos luego entre el médico que deriva y el aceptante.

Otro ejemplo de esta metodología es el utilizado por el Gobierno de Cataluña17, tal como se aprecia
en tabla adjunta, en la que no sólo se incluyen criterio biomédicos.

TABLA Nº 4
ESCALA DE PUNTAJES DE URGENCIA
ARTOPLASTÍA de CADERA y RODILLA CIRUGÍA de CATARATA
Criterios y niveles Puntuación Criterios y niveles Puntuación
Gravedad de la enfermedad
Gravedad de la enfermedad
(exploración y pruebas
(incapacidad visual)
complementarias)
• Patología moderada 0 • Incapacidad visual leve 0
• Patología muy avanzada 18 • Incapacidad visual moderada 20

• Incapacidad visual grave 35


• Incapacidad visual muy grave 45
Dolor
• Leve 0
• Moderado 17
• Grave 33
Probabilidad de recuperación Probabilidad de recuperación
• Moderada 0
• Moderada 0
• Alta 6
• Alta 4
• Muy Alta 7

18 Referencia y Contrarreferencia
(17) Agencia d’Avaluació de Tecnología i Recerca Mediques. Cataluña. Noviembre, 2002.
Módulo 3
Limitación de las actividades cotidianas Limitación de las actividades cotidianas
• Tiene algunos problemas para realizar • Tiene algunos problemas para realizar
sus actividades cotidianas 0 sus actividades cotidianas 0
• Tiene bastantes problemas… 10 • Tiene bastantes problemas… 11
• Es incapaz de realizar la mayor parte… 20 • Es incapaz de realizar la mayor parte… 15
Limitación para trabajar Limitación para trabajar
• No trabaja o no está limitado 0 • No trabaja o no está limitado 0
• Está limitado para trabajar 10 • Está limitado para trabajar 14
Tener alguna persona que lo cuide Tener alguna persona que lo cuide
• Tiene alguna persona que lo cuide 0 • Tiene alguna persona que lo cuide 0
• No tiene ninguna persona que lo cuide 4 • No tiene ninguna persona que lo cuide 11
Tener alguna persona a su cargo Tener alguna persona a su cargo
• No tiene personas a su cargo 0 • No tiene personas a su cargo 0
• Tiene personas a su cargo 6 • Tiene personas a su cargo 8

Los criterios seleccionados en la primera fase Para ambos procedimientos, los criterios que
del estudio fueron: gravedad de la patología, obtuvieron puntuaciones más elevadas fueron
probabilidad de recuperación, limitación en las la gravedad de la enfermedad, el dolor (en
actividades cotidianas, limitación para trabajar, el caso de la artroplastía) y la limitación en
tener alguna persona que lo cuide (al paciente) y las actividades cotidianas (AC).
tener alguna persona a su cargo (del paciente).
También se seleccionó el dolor en el caso
de la artroplastía, y se definieron entre 2 y 4
niveles o categorías dentro de cada uno de estos Así, en términos de importancia relativa,
criterios. los criterios más relevantes han sido los
clínicos (a excepción de la probabilidad de
En la segunda fase del estudio se obtuvieron las recuperación), seguidos de los funcionales
puntuaciones para cada uno de los niveles de (capacidad funcional) y finalmente aquellos
los criterios anteriores mediante un análisis de carácter social. La suma de los valores
de regresión multivariante (logit ordenat). obtenidos para cada uno de los niveles de
Estas se normalizaron en una escala de 0 los criterios en función de la situación
a 100 de forma que el paciente en peor de cada enfermo permite obtener una
situación (máxima prioridad) tuviera 100 puntos puntuación global para cada paciente en
y aquel con menos prioridad tuviera 0 puntos. lista de espera y, de esta forma, establecer
Se observa, como era de esperar, que a medida el orden de prioridad o intervención.
que aumenta el nivel del criterio (por ejemplo
a mayor gravedad de la enfermedad), también
aumenta el valor de la puntuación asociada. Este
fenómeno también se da en los otros criterios También se ha evidenciado la existencia de
de forma que cuanto peor sea el nivel del diferencias en la estimación de las puntuaciones
criterio que presente un determinado enfermo, cuando se ha realizado un análisis separado
más preferencia manifiesta la sociedad para que para cada uno de los colectivos participantes
éste se opere antes que otro en mejor situación. (análisis de subgrupos). Estas podrían explicarse
Además, todas las puntuaciones (coeficientes) por el diferente conocimiento y vivencia de la
fueron estadísticamente significativas (p<0,001) enfermedad (sufrimiento del dolor y adaptación
en el modelo, hecho que refuerza la idoneidad a las actividades cotidianas), y refuerzan el
de su inclusión en el sistema de priorización. hecho innovador de este estudio, que es tener
en cuenta la opinión de los diversos sectores

Módulo 3 19
Módulo 3
sociales implicados en los procesos estudiados. meta estratégica para el sector, recogida como tal
Además, una mayor participación ciudadana en en los Compromisos de Gestión estableciendo,
el establecimiento de prioridades explícitas en una primera etapa, que el 100% de los
y transparentes para pacientes en lista de establecimientos de la red asistencial
espera puede suponer una mayor aceptabilidad contaran con criterios de priorización de
y confianza en el proceso. demanda operativos para las especialidades
definidas como trazadoras, es decir, que a lo
Al igual que en otras experiencias previas, el menos se cuente para cada una de ellas con
tiempo de espera y la edad no se han considerado criterios de priorización de demanda funcionando
relevantes y han quedado excluidos del sistema en la red sobre la base de los siguientes elementos
de priorización. El criterio edad, sin embargo, básicos:
se encuentra inherentemente incluido dentro de
los criterios funcionales y sociales seleccionados. • Que fueran elaborados conjuntamente
El tiempo de espera, en cambio, puede entre los profesionales de atención primaria y
considerarse un criterio externo al individuo especializada.
y no es una característica que indique la
necesidad (urgencia o prioridad) con que se tiene • Que se definieran para cada consulta de
que intervenir el paciente. No obstante, si a la especialidades las patologías que se derivan y
igualdad de características (o criterios) clínicas con qué prioridad se derivan.
y sociales se le añade el tiempo de espera,
éste podría ayudar a determinar la rapidez en la • Que se establecieran para cada consulta de
necesidad de acceso a la intervención. especialidad los tiempos de resolución para
las prioridades de derivación definidas.
Por otra parte, la similitud de criterios
seleccionados y puntuaciones obtenidas en este • Que se explicitaran los criterios de
estudio para ambos procedimientos sugiere su priorización de demanda a toda la red
posible generalización y aplicación a sistemas asistencial.
de priorización para otros procedimientos de
carácter electivo en Cataluña, especialmente en Estos criterios deben ser de público
el caso de los criterios funcionales y sociales. conocimiento, siendo la socialización de
éstos una tarea importante del Consejo Integrado
1.5. Criterios de priorización de la Red Asistencial. La información en este
caso tiene por objeto no sólo informar a los
de la demanda en Chile equipos de trabajo, sino que más importante
aun es transparentar la información de listas de
En Chile, comenzando con la separación de espera a la población usuaria. Sin duda que el
funciones que establece la Reforma de Salud, hecho de disponer de un sistema de priorización,
se presenta como una oportunidad única, para la fruto de la participación de todas las partes
gestión de la Red, en la que la gestión de listas implicadas, promoverá una priorización de los
de espera es un punto focal. Bajo este contexto, pacientes basada en la necesidad; puede
la gestión de las Listas de Espera es un elemento mejorar la equidad de acceso territorial (el
central en la gestión del Consejo Integrado de la orden de priorización será el mismo en todo el
Red Asistencial (CIRA), estableciendo como una territorio de la red), la equidad de utilización (los
de las tareas prioritarias para su consolidación pacientes que más lo necesiten accederán en
el monitoreo y preocupación permanente de los primer lugar); puede disminuir la ansiedad del
Compromisos de Gestión vinculados al desarrollo paciente (éste conoce su posición en la lista de
o pensamiento en red. espera); y posiblemente contribuirá a aumentar la
credibilidad del ciudadano en el sistema.
Es así que la estrategia de que los equipos
gestionen su lista de espera a través de la
explicitación y uso de criterios de priorización
para la consulta de especialidades, ha sido una

20 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
A continuación se detallan algunos ejemplos de priorización por consulta de especialidades
incluido en la cartera de servicios de Hospital Exequiel González Cortés:

Servicio de Salud Metropolitano Sur


Hospital Exequiel González Cortés (Hospital Pediátrico)
Para cumplir eficientemente y que las referencias sean oportunas y expeditas, cada diagnóstico
debe llevar incorporado el concepto de priorización de acuerdo a:

• Urgencia: Debe ser enviado inmediatamente a la Unidad de Emergencia del hospital.


• Prioridad 1 (P1): es aquella cuya demanda de atención será satisfecha en un plazo máximo
de 72 horas hábiles.
• Prioridad 2 (P2): es aquella cuya demanda de atención será mayor a ésta.
Respecto a las normas que regulan el uso de la Interconsulta, es necesario reiterar los aspectos
administrativos más importantes:
• Antecedentes generales: identificación del paciente (RUN), del consultorio, número de
ficha y previsión.
• Principal sintomatología: descripción de los síntomas, duración y evolución de los mismos,
exámenes practicados y tratamientos adecuados.
• Especificación clara y categórica del objetivo que se persigue con la interconsulta.
• Fecha, cargo, nombre legible y firma del médico solicitante.
• La contrarreferencia a la atención primaria de salud será enviada vía estafeta desde el
Centro de Responsabilidad Gestión de usuarios.

Cardiología Urgencia • Insuficiencia cardíaca descompensada


(Nota: GES Cardiopatía • Taquicardia paroxística
Congénita operable, (Unidad de • Endocarditis infecciosa
prioridad según garantía Emergencia, eventual • Intoxicación digitálica
de oportunidad del hospitalización) • Crisis anoxémicas
Decreto) • Enfermedad de Kawasaki.
• Observación Endocarditis infecciosa (EI)
• Taquiarritmia
• Bloqueo AV, bradicardia menor de 40 x
minutos
• Miocarditis, Pericarditis
P1 CAE
• Cardiopatía cianótica en el niño menor de 1
año, no conocida
• Fiebre reumática, corea menor o de
Sydenhan

Módulo 3 21
Módulo 3
• Prematuro con soplo y ECO previo
• Comunicación interventricular en mayor de 3 meses, y sin I.C.
con ECO previo.
• Ductus sin Insuficiencia cardíaca
• Comunicación interauricular
• Estenosis pulmonar
• Estenosis Aórtica asintomática
• Miocardiopatía sin I.C.C o sin cardiomegalia
P2 CAE
• Coartación aórtica sin I.C.C
• Cardiomegalia clínica, radiológica o electrocardiográfica (Rx de
buena técnica, ECG informado por pediatra cardiólogo)
• Hipertensión arterial de etiología no nefrológica con sospecha
de Coartación aórtica (diferencia de pulsos por gradiente de PA en
extremidades).
• Lactante con malformaciones múltiples.
• Soplo inocente funcional o Anorgánico no evaluado previamente

• Hepatitis grave o insuficiencia hepática


• Hemorragia digestiva severa
• Prolapso rectal irreductible
Urgencia
• Crisis celíaca
(Unidad de
• Constipación c/ fecaloma
emergencia)
• Síndrome ictérico del primer trimestre
Gastroenterología Nota: En esta Unidad existe un Programa de Educación y
seguimiento a niños celíacos
• Úlcera gastroduodenal activa
• Hemorragia digestiva alta
P1 CAE • Hemorragia digestiva baja
• Estenosis hipertrófica del píloro
• Masa abdominal

• Lactante vomitador menor de 3 meses


• Reflujo gastroesofágico
• Hernia hiatal
• Hepatomegalia en estudio
• Esplenomegalia de origen gastroenterológico
• Hepatitis prolongada
• Hipertensión portal
• Ictericia en estudio niño menor
• Diarrea prolongada, más de 10 días de evolución
• Pólipo rectal
P2 CAE
• Colecistopatías
• Síndrome mala absorción, diarrea crónica
• Úlcera gastroduodenal
• Parasitosis: Toxoplasmosis, Chagas, Fascioliasis, Isoosporosis,
Triquinosis, Hidatidosis, Amebiasis o Giardiasis que no responden
a los tratamientos habituales, Himenolepiasis – Tricocéfalos, etc.
• Constipación - Megacolon
• Encopresis
• Prolapso rectal reductible
• Dolor abdominal recurrente

22 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3

Finalmente, cabe señalar que de la capacidad eficiente coordinación y desarrollo entre la


de la Red Asistencial Pública local –tener una Dirección del Servicio, los hospitales y los
oferta que le permita resolver su Lista de establecimientos de atención primaria, sean
Espera en los plazos definidos– dependerá éstos propios del Servicio o establecimientos
que exista o no Brecha de Atención, tema municipales de atención primaria de salud.
que veremos a continuación. Asimismo, le corresponderá analizar y
proponer soluciones en las áreas en que
se presenten dificultades en la debida
integración de los referidos niveles de
2. Brecha de Atención atención de los usuarios.

El balance oferta-demanda puede presentar El Consejo estará constituido por


brechas, entendiendo por éstas: la diferencia entre representantes de establecimientos de salud
la oferta y la demanda de prestaciones finales públicos, de todos los niveles de atención, y
e intermedias, a nivel de la red por nivel privados que integren la Red Asistencial del
de atención18“; en otras palabras, se producen Servicio”.
brechas en la atención de nuestros usuarios
cuando nuestra oferta no es suficiente para
satisfacer nuestra demanda dentro de los plazos
establecidos para las GES y los Compromisos de 2.2. Estructura y
Gestión. funcionamiento20

2.1. Estrategias de Gestión El Consejo de Integración de la Red Asistencial


(CIRA) deberá constituirse como un organismo
para Abordar la Brecha de oficial, con estructura y reglamento de
Atención funcionamiento básico, aprobado por resolución
de la dirección del Servicio de Salud.
Desde el Ministerio de Salud se han desarrollado
estrategias que buscan abordar esta brecha de Para su funcionamiento, deberán definirse sus
atención en todas sus dimensiones. integrantes permanentes y la calendarización
de actividades anuales, sin perjuicio de las
Es por esta razón que, entre otras estrategias, modificaciones que puedan ser introducidas
se crean los Consejos de Integración de la Red durante el ejercicio del mismo.
Asistencial, dado que el trabajo en Red implica
un cambio cultural, que incorpora además 2.3. Tareas permanentes del
adecuaciones a la estructura actual de los
Servicios de Salud. Consejo de Integración de la
Red Asistencial (CIRA)
La Ley de Autoridad Sanitaria establece la
existencia de este Consejo Integrador de la Red Para cumplir de manera efectiva sus funciones
Asistencial. En el artículo N° 21 A, menciona lo de asesoría y consultiva del Director del Servicio
siguiente: de Salud, a fin de optimizar la adecuada y
eficiente coordinación y desarrollo de la red
“En cada Servicio de Salud existirá un asistencial, el CIRA deberá:
Consejo de Integración de la Red Asistencial,
en adelante el Consejo de Integración, Desarrollar capacidades de producción, acopio
de carácter asesor y consultivo, presidido y análisis de la información necesaria para la
por el Director del Servicio de Salud, al formulación de propuestas de solución.
que le corresponderá asesorar al Director y
proponer todas las medidas que considere Será responsable de formular un plan de
necesarias para optimizar la adecuada y trabajo anual que deberá considerar, a

(18) Lineamientos Metodológicos para la realización de análisis funcionales de las Redes de Servicios de Salud.
OPS. Dra. Marisol Concha y Dra. Ximena Aguilera. 1998.
Módulo 3 23
Documento

(19) Ley Nº 19.937 Autoridad Sanitaria, publicada en el Diario Oficial 24 de febrero de 2004
(20) Orientaciones Técnicas para el Consejo de Integración de la Red Asistencial. Equipos de Monitoreo Integral (EMI) División
de Gestión de la Red Asistencial. MINSAL. 2003.
Módulo 3
lo menos, las siguientes tareas de carácter inmensamente amplio y su centro es hacer que
permanente: la red funcione, centrándose en el usuario.

• Mantener un diagnóstico actualizado de La Ley de Autoridad Sanitaria establece lo


la situación de la red asistencial, con siguiente para el Gestor de Red:
identificación de los nudos críticos.
• Planificar y programar las actividades de “Artículo 18 bis.- Al director le
la red asistencial, identificando brechas y corresponderá la organización,
alternativas de solución. Especial énfasis planificación, coordinación y control de
deberá darse a la gestión de la referencia las acciones de salud que presten los
y contrarreferencia de los usuarios al interior establecimientos de la Red Asistencial del
de la red asistencial. territorio de su competencia, para los efectos
• Formular y supervisar la ejecución de las del cumplimiento de las políticas, normas,
acciones de mejora de la calidad de la atención, planes y programas del Ministerio de Salud.
basados en los principios de la excelencia del Dicha autoridad, conforme a la ley, deberá
trabajo en red. velar especialmente por fortalecer la
capacidad resolutiva del Nivel Primario de
• Hacer seguimiento y monitoreo de las
Atención. El director deberá, asimismo,
garantías AUGE al interior de la red.
velar por la referencia y contrarreferencia
• Hacer seguimiento y monitoreo de los de los usuarios del Sistema, tanto dentro
compromisos de gestión asumidos por la como fuera de la mencionada red22“.
red asistencial.

Esta estructura pretende responder a las Si los efectos del incremento de recursos
características del trabajo en red, que son sobre las listas de espera son controvertidos,
básicamente: equipos de trabajo horizontales, la evidencia sobre la necesidad de gestionar
colaborativos, flexibles, abiertos a nuevos las listas de espera está fuera de duda. Esta
estilos de gestión. gestión incluye estrategias para abordar las
brechas existentes, desde la oferta y desde la
La esencia del trabajo en red es la demanda.
decisión voluntaria de dos o más personas,
instituciones o áreas institucionales, de
desarrollar una tarea en común, en
procura de objetivos compartidos explícitos,
manteniendo la identidad de los participantes.
“La RED se construye trabajando en red21“.

Un equipo, en el que participan todos los


componentes que gestionan la red, debería ser
capaz de resolver de manera más eficiente
y eficaz el problema del desbalance entre
la oferta y la demanda, interviniendo la
gestión local, reorientando los flujos si
es necesario, estableciendo protocolos,
reformulando mecanismos ya conocidos de
gestión de la demanda, adecuándolos a la
realidad local, etc.

El campo que se le abre al gestor de


redes (director de Servicio de Salud) es

24 Referencia y Contrarreferencia
(21) Nestor Perone; Olga Nirenberg. Trabajo en red en el área de salud.
(22) Ley Nº 19.937 Autoridad Sanitaria, publicada en el Diario Oficial 24 de febrero de 2004.
Módulo 3
En el siguiente cuadro podemos visualizar una síntesis de estrategias nacionales que son de utilidad
al momento de gestionar la brecha de atención en los distintos niveles de atención:

2.4. Estrategias Nacionales de Gestión de la Oferta y Demanda


de Atención

ESTRATEGIAS GESTIÓN DESDE LA GESTIÓN DESDE LA


OFERTA DEMANDA
Uso óptimo de la hora médica. X
Aumentar la capacidad de oferta
X
(recursos).
Compra de Servicios. X
Asignación de cupos de especialista a la
X
atención primaria.
Selector de demanda en atención
X
primaria.
Gestión por proceso clínico. X X
La depuración administrativa de las listas
X X
de espera.
Auditoria clínica. X X
Información a profesionales y
X X
ciudadanos.
Mejorar la coordinación entre la atención
X X
primaria y especializada
Reasignación de especialistas de acuerdo
X
a realidad epidemiológica actual.
Capacitación de los especialistas a médicos
de atención primaria en especialidades de X
baja pertinencia en la derivación.

Módulo 3 25
Módulo 3
2.4.1. Gestión desde la Oferta
En el Anexo Nº 1 se detalla metodología de
a. Uso óptimo de la hora médica : 23 cálculo de oferta de recurso humano, basada
en la Guía Metodológica para estudios de
Se recomienda a los gestores, con información preinversión hospitalaria, 2001.
objetiva y confiable, negociar la oferta con
la red; posteriormente con el Ministerio y En el Anexo Nº 2, se detalla ejemplo de
FONASA, a objeto de que se reconozca esta metodología de cálculo de oferta de recurso
mayor producción. Para estos efectos se requiere humano, del complejo asistencial Barros
calcular el uso óptimo del recurso humano Luco Trudeau.
médico, considerando lo siguiente:

• Horas contratadas al año por especialidad b. Aumentar la capacidad de oferta (recursos)


(según tabla anexo 1 sugerida). Aunque son múltiples los factores que pueden
intervenir en la generación y persistencia de las
• Porcentaje de las horas disponibles listas de espera, tradicionalmente se ha defendido
destinadas exclusivamente a trabajo clínico que el factor principal es la falta de recursos, lo
por especialidad, es decir, proporción de las que comporta como consecuencia el desajuste
horas disponibles dedicadas a la atención entre la oferta (provisión de servicios) y la
directa del paciente, teniendo en cuenta que demanda (necesidad expresada). Este desajuste
muchos horas se dedican a reuniones clínicas, se resuelve mediante un criterio explícito que es
trabajo administrativo en el caso de los jefes el tiempo de espera. No obstante, si esto fuera así
de servicio clínico, etc. Esta estimación debe tendría que haber una relación inversa entre el
ser global por especialidad, por ejemplo, tiempo de espera y el grado de medidas al alcance
medicina podría destinar un 85% de las en cuanto a la provisión, recursos y variables
horas disponibles a la atención directa del socioeconómicas.
paciente. No considerar los cargos de urgencia
sólo son referenciales al no tener una estructura Sin embargo, los estudios realizados en este
programada lo que dificulta su optimización. sentido, en el ámbito de la traumatología y
la cirugía ortopédica, ponen de manifiesto
• Porcentaje del trabajo clínico destinado a las una falta de relación. Además cuando se han
siguientes actividades: visita de sala, consulta adoptado medidas de incremento de recursos
de especialidades en CAE u otro, realización (oferta, por ej., incrementando el número
de procedimientos y pabellón quirúrgico. de intervenciones y el número de cirujanos),
Se debe llegar a un consenso en aquellas en los casos estudiados se ha observado un
especialidades que estén dotadas por más de aumento en el tamaño de las listas de espera.
un profesional. Puede considerarse entonces que, en muchos
casos, el volumen de pacientes en lista de espera
• Número de actividades teóricas puede corresponder a la punta del iceberg
específicas. de las necesidades reales de la población; de
forma que cuando aumentan los recursos, la
• Se recomienda a los subdirectores consecuencia es un traslado de las necesidades
médicos de hospitales y CDT que comparten no manifestadas a la demanda (necesidades
recursos humanos la planificación conjunta expresadas).
de las horas de trabajo clínico directo de los
profesionales médicos. Con el objeto de Por otro lado, también se ha descrito que un
determinar la oferta anual esperada, que volumen de la lista de espera no sería real puesto
sirve como insumo para estimar brecha y que algunos pacientes ya se habrían operado
definir proyección de la lista de espera. (normalmente en otros centros), otros no querrían
operarse y algunos hasta habrían muerto. Se
releva, asimismo, que existen especialidades
como urología, donde la lista de espera se

26 Referencia y Contrarreferencia
(23) Guía Metodológica para Estudios de Preinversión Hospitalaria. División de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial.
MINSAL. Diciembre, 2001.
Módulo 3
incrementa porque la oferta histórica no se • Por volumen de pacientes en espera para
relaciona con el tipo de demanda generada por cada especialidad, vale decir, ajustando
el envejecimiento. dichos cupos a la demanda por comunas o por
consultorios.
c. Compra de Servicios
Esta es una alternativa válida a usar una vez que Esta estrategia implica una constante coordinación
hemos usado todas las demás estrategias y aún entre niveles, así como mecanismos eficientes en
nos encontremos con una brecha. la Atención Primaria para gestionar la demanda
a través de esta modalidad, que permitan asignar
Esta compra de servicios puede ser a profesionales adecuadamente los cupos, no perder cupos,
del mismo establecimiento fuera de su horario reasignarlos en caso necesario, etc.
funcionario o bien a otros establecimientos
públicos o privados en convenio. En el sector se ha implementado a través de
los Compromisos de Gestión, con resultados
Cabe señalar que para que este mecanismo pueda disímiles.
ser utilizado han de trasparentarse claramente
los esfuerzos realizados para disminuir la brecha b. Selector de Demanda en Atención Primaria
con los demás ajustes estudiados en este curso y de Salud
otros que pudieran existir, así como para el caso
que se haga convenio con los profesionales del Aun cuando ésta no es estrictamente una
mismo establecimiento, se les dé la posibilidad de estrategia para reducir la brecha a partir de listas
comprar estas listas de espera a aquellos que bien de espera para especialidades, procedimientos
cumplen sus labores en los horarios contratados, o intervenciones quirúrgicas, parece importante
cautelando así los intereses institucionales y de mencionarla ya que lo es para priorizar la
los pacientes. demanda de atención de morbilidad, que para
el caso de no contar con horas suficientes de
En cuanto a las responsabilidades clínico- atención el día que se presentan los pacientes,
administrativas y los montos a cancelar por lo cual producirá rechazo de atención, permite
estos servicios han de quedar establecidos diferir su atención o derivarlo usando criterios
detalladamente en los convenios que se firmen. adecuados. En este caso el rechazo es una brecha
para la atención de morbilidad del día.
2.4.2. Gestión desde la Demanda

a. Asignación de cupos de especialistas a 2.4.3. Gestión desde la Oferta y la


Atención Primaria de Salud Demanda
Esta estrategia pretende priorizar, en la gestión
a. Gestión por proceso clínico; tradicionalmente,
del Nivel Secundario, la demanda surgida en la
las organizaciones se han estructurado sobre
Atención Primaria de Salud, y que la entrada
la base de departamentos, servicios o unidades
de pacientes nuevos a especialidades sea
organizacionales que dificultan la orientación
con criterios de priorización clínico-sanitarios
hacia el usuario/cliente.
definidos en dicho nivel, con la colaboración
de los especialistas y no solamente basados en
la antigüedad de la espera. Entre los criterios
utilizados para la asignación de cupos está:
La Gestión de Procesos percibe la
organización como un sistema
• El demográfico, es decir, otorgamiento
interrelacionado de procesos que contribuyen
de mayor número de cupos por especialidad
conjuntamente a incrementar la satisfacción
a aquellos consultorios de comunas más
del usuario/cliente.
densamente pobladas.

Módulo 3 27
Módulo 3
Supone una visión alternativa a la tradicional • Transporte del paciente a su casa.
caracterizada por estructuras organizativas de - Postrado: en ambulancia.
corte jerárquico-funcional, que pervive desde - Autovalente: por sus medios.
mitad del siglo XIX, y que en buena medida
dificulta la orientación de las organizaciones • Familia que lo reciba preparada y alineada
hacia el usuario/cliente toda vez que el proceso con este objetivo. Al analizar estos actos o
completo de atención es atomizado por el paso pasos, el paciente que se traslada por sus
del paciente por distintos departamentos, servicios medios no tiene incentivos al abandono
o unidades del establecimiento sin que ninguno temprano; entonces, la familia considera que
de ellos dé respuesta integral a su necesidad, lo es mejor ir a buscar al enfermo después de
que se ve agravado si hablamos de la necesidad almuerzo para “traerlo comido” o después del
de brindar una “Atención en Red”. trabajo... La acción correctiva que surge es
preparar a la familia previamente y avisar oral
La Gestión de Procesos coexiste con la y por escrito que el día del alta el paciente debe
administración jerárquico-funcional, asignando irse antes de las 12 AM24.
“propietarios” a los procesos claves, haciendo
posible una gestión Inter-funcional generadora de • Informar al consultorio de origen de dicha
valor para el cliente y que, por tanto, procura alta e indicaciones que lleva el paciente (Alta
su satisfacción. Determina qué procesos Médica).
necesitan ser mejorados o rediseñados,
establece prioridades y provee de un contexto • Establecer las formas correctas o ideales de
para iniciar y mantener planes de mejora desarrollar cada tarea.
que permitan alcanzar objetivos establecidos.
Hace posible la comprensión del modo en que • Comparar las acciones y el resultado después
están configurados los procesos, sus fortalezas y de implementar mejoras.
debilidades.
En síntesis la gestión por proceso, nos invita
La gestión de procesos permite: a olvidar el paradigma tradicional de pensar
cómo hacer mejor las cosas y reemplazarlo por
• Evaluar el cómo realizamos las actividades. reflexionar acerca de para quién lo hacemos y
Esto permite descartar actos supernumerarios cómo debemos hacerlo con el fin de aumentar
que no agregan valor al producto u objetivo. el grado de satisfacción tanto de las personas
que consultan como de las que trabajan en los
• Identificar nudos u oportunidades de establecimientos de salud.
mejora.
Pero, ¿qué es un proceso?25
• Separar los componentes o actividades
y analizarlos en detalle para entenderlos “Un proceso es un conjunto de recursos y
y modificar lo que deseamos modificar. actividades que interrelacionados transforman
Ejemplo: para desocupar camas temprano elementos de entrada en elementos de salida.
para dar flujo a la hospitalización de Los recursos pueden incluir personal, finanzas,
urgencias, defino mi proceso: Gestión de instalaciones, equipos, técnicas y métodos”.
las altas del servicio de medicina interna. En Las características de los elementos de salida
ese proceso intervienen los siguientes actos: constituyen el objetivo del proceso.

• Alta médica.
Entrega de indicaciones médicas y de
enfermería.

• Alta administrativa en SOME, SAP o su


equivalente.

28 Referencia y Contrarreferencia
(24) Experiencia Complejo Asistencial Barros Luco, año 2003.
(25) Silvestre Martín Ayuso y Antoni Mallol Martínez. Departamento de Informática. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. 2002.
Módulo 3
Diagrama Nº 1
¿Qué es un proceso?

Proceso es un conjunto de actividades lógicamente


interrelacionadas para lograr un objetivo

Actividad Actividad Salida


2 4 Producto
Servicio
Objetivo

Actividad Actividad Actividad


1 3 5

HACIA LA GESTIÓN DE EXCELENCIA EN REDES DE SALUD

Módulo 3 29
Módulo 3
Podemos hablar de proceso si se cumplen las La red opera así bajo un esquema organizativo
siguientes características o condiciones: planificado de prestaciones y procedimientos
por procesos clínicos, que garantizan la
• Es posible describir las ENTRADAS y continuidad de atención del usuario dentro
SALIDAS. de un ámbito geográfico determinado. Todos
los cuales integran –como lógica de trabajo– la
• Se requiere hablar de metas y fines.
acción coordinada y colaborativa, donde en
Un proceso tiene que tener claramente
conjunto se definen roles y responsabilidades.
identificado el PRODUCTO.
En la red cada uno de los establecimientos
• El proceso tiene que ser fácilmente tendrá limitación en su capacidad resolutiva de
comprendido por cualquier persona de la los procesos clínicos, pero la red será más que
organización. la sumatoria de las capacidades resolutivas de
cada una de las entidades prestadoras que la
• El nombre asignado a cada proceso debe
integran.
ser sugerente de los conceptos y actividades
incluidos en el mismo.
En este marco surge la necesidad de una
aproximación desde la perspectiva de la
Desde este punto de vista, una organización epidemiología clínica, para identificar los
cualquiera puede ser considerada como un principales problemas; repensando las redes
sistema de procesos, más o menos relacionados de atención que la población a cargo necesita
entre sí. Esta situación hará que el ámbito y para resolver sus requerimientos de salud.
alcance de los procesos no sea homogéneo,
debiendo ser definido en cada caso cuando se Esta nueva mirada requiere de:
aborda desde una de las distintas estrategias
propias de la gestión de procesos. Quiere esto • Analizar las necesidades epidemiológicas
decir que, a veces, no es tan evidente dónde de la población a cargo.
se inicia y dónde finaliza un proceso, siendo
• Construir cartera de servicio de cada
necesario establecer una delimitación para
establecimiento y su oferta instalada.
efectos operativos, de dirección y control del
proceso. • Determinar los procesos clínicos más
relevantes o priorizados.
Las actividades que conforman un proceso y los • Analizar el proceso clínico desde su entrada
subproductos intermedios son susceptibles de y salida del sistema con sus debilidades
ser medidos, lo que da origen a INDICADORES y fortalezas determinando sus nudos e
DE PROCESO. interfases.
• Consensuar con los diferentes actores del
E l d e s a r r o l l o i n d iv i d u a l i z a d o d e c a d a
procesos el “qué, cuándo, dónde y quién es
establecimiento según su oferta, que como se
responsable de dicho proceso”.
ha señalado ha sido el funcionamiento tradicional
del sector, no logra resolver adecuadamente • Determinar la responsabilidad de cada
las interfaces existentes entre los distintos establecimiento en estos procesos clínicos.
establecimientos y profesionales que desarrollan • Determinar un plan que construya el nivel
los procesos clínicos de atención. Además, de resolutividad de cada establecimiento para
produce un menor impacto en términos cumplir su responsabilidad en la red.
sanitarios y le resta eficiencia al sistema. La
combinación de recursos y complementariedad • Construir una capacitación de directivos para
de servicios asegura la provisión y continuidad la gestión por red de los procesos clínicos.
de un conjunto de acciones prioritarias de • Cada uno de estos procesos, idealmente,
salud, en función de las necesidades de los acompañado por sus respectivos protocolos
habitantes de una población tanto en la actividad de referencia-contrarreferencia.
clínica como administrativa.

30 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
La gestión de procesos puede utilizarse como Aquí nos podemos encontrar, por ejemplo,
herramienta para observar, evaluar y cambiar con pacientes que si bien requieren de una
áreas de la actividad de un establecimiento o intervención quirúrgica, ésta no se le puede
de la red asistencial en su conjunto. Un equipo realizar hasta que cumpla con requisitos de
directivo puede definir en qué áreas está estabilización de patologías concomitantes o
más débil, o dónde necesita instalar nuevas baje de peso, lo cual hace que en ese momento
actividades, y allí desarrollar gestión de no cumpla con los requisitos de inclusión en
procesos. la lista de espera respectiva. Igual pasa frente a
intervenciones para las que se requieren insumos
Ejemplos de gestión de procesos: que no están considerados en la codificación del
FONASA y, por tanto, deben ser conseguidos a
• Patologías AUGE: enfrentar, por ejemplo, través de Servicio Social ante otras entidades
el flujograma de actividades que sigue una públicas o privadas.
paciente de sospecha de cáncer cérvico-uterino
desde que se tomó su PAP en un consultorio. Lo anterior no significa no brindar la atención
- Derivación de la muestra al laboratorio. al paciente sino sólo que en ese momento no
debiera estar incluido en la LE, ya que si el
- Informe del patólogo. Hospital contara con pabellón quirúrgico para
- Envío del informe al centro de salud. el día siguiente y citara a dicho paciente, al no
cumplir con los requisitos no sería intervenido,
- Revisión y llamado a la mujer para
perdiéndose una hora de pabellón.
informarla.
- Derivación a patología cervical al nivel d. Información a profesionales y ciudadanos
secundario. del tamaño y tipo de esperas, acompañada de
- Atención por el especialista, etc. capacidad real de elección, al menos por los
médicos generales.
En cada acción surgen indicadores y acciones
posibles de emprender para mejorar.
• Gestión de pabellones. Ejemplos de procesos:
El flujo del paciente. La organización cruzada
de la oferta –cantidad y tipo de pabellones
equipados más recurso limitante, en la
actualidad el anestesista– con la demanda
–listas de espera, prioridades sanitarias.

b. Depuración administrativa de las listas de


espera, por ejemplo de pacientes ya intervenidos,
fallecidos, que no desean operarse, que
abandonaron el área de influencia del Servicio
de Salud, etc., que varios trabajos cifran en
torno a un tercio del total de la lista.

Esto amerita una estrategia de la red con el


intersector ya que, por ejemplo, podemos solicitar
información al Registro Civil, a las Juntas de
Vecino, trabajar con el voluntariado, entre otras
medidas.

c. Auditoría clínica para reevaluar la indicación


y la situación clínica del paciente.

Módulo 3 31
Módulo 3
Anexos
Anexo Nº 1
Metodología de Cálculo de Oferta de Recurso Humano26
La metodología considera utilizar secuencialmente los siguientes formatos:

1. Cálculo de horas totales por especialidad


ESPECIALIDAD CARGOS ELECTIVOS CARGOS DE URGENCIA
Horas/
Anatomía Patológica 11 22 33 44 28 Otros
año
Anestesiología
Broncopulmonar
Cardiología
Endocrinología
Gastroenterología
Hematología
Medicina Interna
Medicina Física
Nefrología
Oncología
Pediatría
Reumatología
Cirugía General
Cirugía Infantil
Laboratorista Clínico
Neurocirugía
Dermatología
Ginecología
Neurología
Obstetricia
Oftalmología
Otorrinolaringología
Patología Mamaria
Proctología
Psiquiatría

32 Referencia y Contrarreferencia
(26) Ministerio de Salud. Guía metodológica para estudios de preinversión hospitalaria. 2001
Módulo 3
Radiólogo
Salud Pública
Traumatología
Urología
Dentista Beca
Dentista Tratante
Odontología
Químico Farmacéutico
Bioquímicos
Becas
Médico General
Otros; especificar

Módulo 3 33
Módulo 3
El tiempo destinado a la atención del paciente equivaldría a la proporción de las horas disponibles
sobre las horas contratadas y que ya se ha obtenido por especialidad.

2. Tiempo destinado a la atención de pacientes

ESPECIALIDAD TIEMPO DESTINADO a la OTRAS ACTIVIDADES (%)


ATENCIÓN del PACIENTE (%)
Anatomía Patológica
Anestesiología
Broncopulmonar
Cardiología
Endocrinología
Gastroenterología
Hematología
Medicina Interna
Medicina Física
Nefrología
Oncología
Pediatría
Reumatología
Cirugía General
Cirugía Infantil
Laboratorista Clínico
Neurocirugía
Dermatología
Ginecología
Neurología
Obstetricia
Oftalmología
Otorrinolaringología
Patología Mamaria
Proctología
Psiquiatría

34 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
Radiólogo
Salud Pública
Traumatología
Urología
Dentista Beca
Dentista Tratante
Odontología
Químico Farmacéutico
Bioquímicos
Becas
Médico General
Otros; especificar

Módulo 3 35
Módulo 3
3. Distribución de tiempo destinado a la atención del paciente (expresado en %)
ESPECIALIDAD CONSULTA VISITA PABELLÓN PROCEDIMIENTOS EXÁMENES de
POLICLÍNICO de SALA QUIRÚRGICO % LABORATORIO
% % % %
Anatomía
Patológica
Anestesiología
Broncopulmonar
Cardiología
Endocrinología
Gastroenterología
Hematología
Medicina Interna
Medicina Física
Nefrología
Oncología
Pediatría
Reumatología
Cirugía General
Cirugía Infantil
Laboratorista
Clínico
Neurocirugía
Dermatología
Ginecología
Neurología
Obstetricia
Oftalmología
Otorrinolaringología
Patología Mamaria
Proctología
Psiquiatría
Radiólogo
Salud Pública
Traumatología

36 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
Urología
Dentista Beca
Dentista Tratante
Odontología
Químico
Farmacéutico
Bioquímicos
Becas
Médico General
Otros; especificar

A partir de esto último es posible obtener una estimación promedio a grandes rasgos de las actividades
del recurso médico, insumo que es relevante en la optimización de recursos. Esto consiste en
determinar la oferta potencial por actividades específicas de cada especialidad, es decir, sala, consultas,
exámenes, procedimientos y cirugías. Lo obtenido debe cruzarse con el rendimiento de los pabellones,
box de consulta y procedimientos (entre otros). El resultado de este cruce debe aplicarse sobre los
coeficientes o rendimientos para cada actividad específica de la siguiente manera.

Horas disponibles para la atención = horas contratadas disponibles * %


atención de paciente * % destinado a actividad específica

Módulo 3 37
Módulo 3
4. Horas disponibles para la atención del paciente
ESPECIALIDAD CONSULTA VISITA PABELLÓN PROCEDIMIENTOS EXÁMENES de
POLICLÍNICO de SALA QUIRÚRGICO HORAS LABORATORIO
HORAS HORAS HORAS HORAS
Anatomía
Patológica
Anestesiología
Broncopulmonar
Cardiología
Endocrinología
Gastroenterología
Hematología
Medicina Interna
Medicina Física
Nefrología
Oncología
Pediatría
Reumatología
Cirugía General
Cirugía Infantil
Laboratorista
Clínico
Neurocirugía
Dermatología
Ginecología
Neurología
Obstetricia
Oftalmología
Otorrinolaringología
Patología Mamaria
Proctología
Psiquiatría
Radiólogo
Salud Pública
Traumatología

38 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
Urología
Dentista Beca
Dentista Tratante
Odontología
Químico
Farmacéutico
Bioquímicos
Becas
Médico General
Otros; especificar

5. Rendimiento
Los rendimientos a utilizar para cada actividad específica dependen de cada realidad local. En
el cuadro se hace referencia a lo señalado en la Guía para estudios de preinversión hospitalaria
2001.

Actividad específica Estándar Rendimiento Recursos utilizados


Consulta especialidad Consultas por hora 4 consultas (1) Especialista médico
Cirugía mayor en 0,28 IQ por hora
1,8 cirujanos y 0,62
Hospital de Alta Cirugías por hora cirujano y 0,84 por
anestesista.
Complejidad hora anestesista
Cirugía mayor en 0,41 IQ por hora
1,6 cirujanos y
Hospital de Mediana Cirugías por hora cirujano y 1, 19 por
0,5 anestesista
Complejidad hora anestesista
HAC min./paciente
Vistas sala Visitas hora paciente HMC min./paciente Médico
HBC min./paciente

Psiquiatría, neurología y neurocirugía: 2 consultas por hora.


HAC: Hospital de Alta Complejidad.
HMC: Hospital de Mediana Complejidad.
HBC: Hospital de Baja Complejidad.
En cuanto a exámenes y procedimientos se recomienda utilizar los rendimientos observados por
hora en el establecimiento.

Módulo 3 39
Módulo 3
6. Coeficiente de producción por actividad
ESPECIALIDAD Nº Consultas Nº Visitas Nº Cirugías Nº Procedimientos Nº Exámenes
especialidad de sala mayores por por horas por hora
por hora por hora hora
Anatomía
Patológica
Anestesiología
Broncopulmonar
Cardiología
Endocrinología
Gastroenterología
Hematología
Medicina Interna
Medicina Física
Nefrología
Oncología
Pediatría
Reumatología
Cirugía General
Cirugía Infantil
Laboratorista
Clínico
Neurocirugía
Dermatología
Ginecología
Neurología
Obstetricia
Oftalmología
Otorrinolaringología
Patología Mamaria
Proctología
Psiquiatría
Radiólogo
Salud Pública
Traumatología

40 Referencia y Contrarreferencia
Módulo 3
Urología
Dentista Beca
Dentista Tratante
Odontología
Químico
Farmacéutico
Bioquímicos
Becas
Médico General
Otros; especificar

Módulo 3 41
Módulo 3
7. Finalmente, deben obtenerse las actividades por especialidad en base a la fórmula

Número prestaciones teóricas = horas disponibles


para la producción * rendimiento

ESPECIALIDAD Nº Consultas Nº Visitas Nº Cirugías Nº Procedimientos Nº Exámenes


especialidad de sala mayores por por horas por hora
por hora por hora hora
Cirugía Infantil
Laboratorista
Clínico
Neurocirugía
Dermatología
Ginecología
Neurología
Obstetricia
Oftalmología
Otorrinolaringología
Patología Mamaria
Proctología
Psiquiatría
Radiólogo
Salud Pública
Traumatología
Urología
Dentista Beca
Dentista Tratante
Odontología
Químico
Farmacéutico
Bioquímicos
Becas
Médico General
Otros; especificar

Este dato se debe cruzar con lo observado, es decir, con lo que realmente sucedió en términos de
rendimiento y/o atención de pacientes, en el período en estudio.

42 Referencia y Contrarreferencia
Anexo Nº 2
Metodología de Cálculo de Oferta de Recurso Humano Complejo
Asistencial Barros Luco Trudeau
Módulo 3

1. Programación Actividades Médicas Año 2002: Servicio Neurocirugía

Tiempo expresado en horas semanales


Nombre Total Hrs. Cargo o
Médico Contratadas Condición Visita Total
Interconsulta Consulta Procedimiento Administrativas Docencia Capacitación
Sala Hrs. Programadas
1 22 - 28 0,5 3 12 1,5 2 1 20
2 11 4,5 0,5 0 2 1 2 10
3 22 3 5 2 5 21
4 22 10 6 3 2 1 22
5 33 10 3 14 2 2 2 33
6 22 - 28 8 2 10 2 22
7 33 5 2 14 5 2 5 33
8 11 0 8 1 1 1 11
9 22 - 28 6 2 3 7 2 2 22
10 22 - 22 6,5 28,5 5 2 2 44
11 22 1 7 10 2 2 22
12 22 8 7 3 2 2 22
Total 286 51,5 11 79,5 70,5 23,5 23 23 282
Servicio

Módulo 3
43
2. Programación Actividades Médicas Año 2002: Servicio Urología

Tiempo expresado en horas semanales


Nombre Cargo o
Total Hrs.
Módulo 3

Médico Condición Visita Total


Interconsulta Pabellón Consulta Procedimiento Administrativas Docencia Capacitación
Sala Hrs. Programadas
1 33 12 1,5 8 2 2 7,5 33
2 22 3,5 1,5 6 6 3 2 22
3 22 3,5 1,5 6 6 3 2 22

44 Referencia y Contrarreferencia
4 22 5,5 1,5 6 6 1 2 22
5 22 3,5 1,5 6 6 3 2 22
6 22 5,5 1,5 6 6 1 2 22
7 22 3,5 1,5 6 6 3 2 22
8 2*22 8 3 12 9 3 2 37
9 22 3,5 1,5 6 6 2 2 21
10 22 3,5 1,5 6 6 2 2 21
Total
253 52 16,5 68 59 23 25,5 0 0 244
Servicio
Módulo 3

Módulo 3 45

También podría gustarte