Está en la página 1de 7

REGLAS

GENERALES
DE
ACENTUACIÓN
Y TILDACIÓN
 El acento es la mayor intensidad que tiene una sílaba con relación a las restantes en
una palabra

 Las sílabas de una palabra pueden ser acentuadas o tónicas e inacentuadas


o átonas.

 Según la sílaba en la que recae el acento prosódico, las palabras se clasifican


en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

 En ciertos casos, ese acento se manifiesta gráficamente mediante una tilde.


EJ: BONDAD

Reglas de
tildación

Cuando la sílaba acentuada contiene un diptongo o un triptongo, se siguen las reglas


generales de acentuación; lo mismo ocurre con las palabras que tienen hiato formado por
dos vocales abiertas (zoológico, marea). En cambio, las palabras que contienen hiatos formados
por una vocal abierta y una vocal cerrada tónica llevan siempre tilde (confía, baúl).
Todavía hay un poco
más… ¿O mas?
El viernes pasado organizó un paseo con él

Pensó en mí: me regaló mi mochila preferida.

La hija de mi amiga quiere que le dé clases particulares


Tildación de monosílabos
Por regla general, las palabras de una sola sílaba no llevan tilde. Sin embargo, las
formas tónicas llevan tilde cuando pueden tener más de un significado o cumplir distinta
función gramatical. Esta tilde se denomina diacrítica, porque permite distinguir palabras
de idéntica forma pero que pertenecen a categorías gramaticales distintas.
Diptongo, triptongo, hiato

Un diptongo es la unión de:


- Una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u)
- Dos vocales cerradas en una misma sílaba (agua, cielo, huevo, cuidado). La h no impide la formación del diptongo
(ahijado, ahumar).

Un triptongo es la unión de
- Tres vocales contiguas en una misma sílaba: dos vocales cerradas y, ubicada entre ellas, una abierta (miau).

Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en dos sílabas consecutivas. Éstas pueden
ser
- Dos vocales abiertas, iguales o distintas (leer, león),
- Una vocal abierta y una cerrada tónica o viceversa; en este caso, la vocal cerrada lleva tilde sin ceñirse a las reglas
generales de acentuación (maíz, actúa).

También podría gustarte