Está en la página 1de 2

NIP: 222505 - Pág.

: 224 - LEN

Clases de palabras: pronombres

Otros deícticos Según el criterio semántico, los pronombres son palabras no descriptivas —no dan
El uso deíctico no corresponde características del referente al cual aluden—y deícticas, es decir, remiten a un referente en
solamente a los pronombres sino el contexto lingüístico (por ejemplo, Compré unos zapatos, los pagué muy baratos) o en la
también a otras clases de palabras,
situación comunicativa. En este último caso, el significado depende del emisor. Por ejem-
como los adverbios temporales
y los locativos, las desinencias plo, el pronombre yo señala al emisor en determinada situación comunicativa, pero señalará
verbales y las construcciones a cualquier persona que tome la palabra; justamente, porque se interpreta como “el emisor
con sentido temporal o locativo. de este mensaje”, independientemente de cuáles sean el emisor y el mensaje concretos.
El significado de estas palabras Morfológicamente, hay pronombres invariables (que), otros que varían sólo en núme-
o construcciones depende de ro (quien-quienes, cual-cuales); otros, en persona y número (yo, tú-vos-usted, él, nosotros,
la situación comunicativa; por
vosotros-ustedes, ellos); algunos además varían en género masculino y femenino (él-ella,
ejemplo, en “tengo tu libro”, la
desinencia del verbo señala al ellos/as, nosotros/as, vosotros/as, lo/la, este/esta) y otros tienen género neutro (algo,
emisor del mensaje y el adjetivo tu nada, nadie, alguien, eso, esto).
señala al receptor.

Clasificación semántica
Semánticamente, los pronombres se clasifican del siguiente modo.

CLASE CARACTERÍSTICAS

al emisor: yo, me, mí, conmigo, nosotros/as, nos


Designan a los
al receptor: tú, vos, te, ti, contigo, usted, ustedes, vosotros/as, os
PERSONALES* participantes del acto
al referente: él, ella, ello, se, sí, lo, la, le, consigo, ellos/as,
comunicativo.
los, las, les
del emisor: mi, mis, mío/a/os/as, nuestro/a/os/as
Pronombres numerales Indican la posesión de
del receptor: tu, tus, tuyo/a/os/as, vuestro/a/os/as, su, sus,
Estos pronombres indican POSESIVOS los participantes del acto
suyo/a/os/as
cantidades y órdenes de comunicativo.
del referente: su, sus, suyo/a/os/as
colocación de referentes, por
Indican la distancia con cerca del emisor: éste/a/os/as, esto
ejemplo, Conseguí dos. Los DEMOSTRATIVOS* respecto al emisor en el cerca del receptor: ése/a/os/as, eso
pronombres numerales se acto comunicativo. lejos de ambos: aquél, aquélla/os/as, aquello
clasifican en: cardinales (indican
Remiten a un sustantivo que, quien/es, cual/es, cuyo/a/os/as, como, cuanto,
cantidad exacta: cinco, veinte), RELATIVOS
anterior. Son anafóricos. cuando, donde
ordinales (indican orden de
ENFÁTICOS Se usan en preguntas y
colocación: quinto, vigésimo), qué, quién/es, cuál/es, cuánto/a/os/as, cuándo, cómo,
(interrogativos y exclamaciones. Siempre
multiplicativos (indican dónde
exclamativos) llevan tilde.
multiplicación: doble, triple) y
uno/a, cualquiera/cualesquiera, alguien, algo, nadie,
partitivos (indican división: Designan vagamente al
INDEFINIDOS nada, alguno/a/os/as, ninguno/a, todo/a/os/as,
medio, octavo). referente.
poco/a/os/as, otro/a/os/as
* También se usan como anafóricos o catafóricos.
1. ¿En qué se diferencian los
pronombres numerales de los
adjetivos numerales?
2. Indiquen qué clase de palabra es
Pronombres y cohesión
medio en cada uno de los siguientes Los pronombres son un recurso gramatical para producir textos cohesivos porque seña-
ejemplos y por qué. lan un referente en el texto. Cuando se los usa con este fin se llaman marcadores discursi-
a. Mi hijo es el del medio. vos y se los puede emplear de manera anafórica o catafórica.
b. Nos queda medio chocolate. Uso anafórico: el referente del pronombre está antes en el contexto lingüístico. Por ejem-
c. ¿Medio? ¿Nada más? plo, Mariana salió temprano para no llegar tarde a la fiesta. Ella quería estar desde el principio.
d. Ella está medio preocupada.
Uso catafórico: el referente del pronombre aparece después en el contexto lingüísti-
e. No se ve ni medio.
co. Por ejemplo, Ella dijo esto: “No quiero perderme nada”.

224 GRAMÁTICA Y NORMATIVA.

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222505-224-LEN-9*
NIP: 222505 - Pág.: 225 - LEN

Relación entre adverbios y pronombres en la comunicación


Algunos adverbios, locuciones adverbiales y pronombres permiten establecer rela- Uso valorativo de los
ciones de proximidad y distancia temporal y espacial respecto de los participantes en pronombres demostrativos
la comunicación. Estas relaciones se organizan en torno del emisor. El uso adecuado en Si bien los pronombres son
palabras no descriptivas, los
correspondencia con los tiempos y modos verbales ubica con precisión el mensaje en el
demostrativos neutros esto, eso
tiempo y el espacio; por el contrario, su uso inadecuado le quita claridad al mensaje. y aquello referidos a seres vivos
revelan una evaluación negativa
Relación en el tiempo por parte del emisor porque los
EMISOR
“cosifican”, es decir, los toman
como objetos; por ejemplo,
TIEMPO PASADO PRESENTE FUTURO ¿Esto es el novio? ¿Eso es tu
perro? Lo mismo ocurre con los
PRONOMBRE aquél ése éste ése aquél demostrativos éste, ésta, ése,
ayer /antes / hace tiempo / actualmente / mañana / después / más adelante / ésa, aquél, aquélla referidos a
ADVERBIO
anteriormente hoy/ ahora / ya próximamente / luego / más tarde personas presentes en la situación
comunicativa, por ejemplo, Ésta
repite siempre lo mismo.
Relación en el espacio
❚ Lean el siguiente diálogo y
Aquí y allí señalan espacios más circunscriptos que acá y allá; sin embargo, el uso de respondan: ¿por qué el receptor
una u otra forma se debe, en general, a diferencias dialectales más que de significado. del primer mensaje evidencia
Por otra parte, estas relaciones espaciales determinan los usos adecuados de los pro- molestia?, ¿cómo están usados los
nombres para la cohesión. demostrativos?
—Éste me dijo que este embole era
una fiesta divertida.
EMISOR RECEPTOR
—¡Éste tiene nombre, che!

aquí/ acá / cerca


éste ahí
ése (determinado)
REFERENTE
allí / allá / lejos

1. Elijan una foto de este libro y


aquél (indeterminado)

Dejá de cantar, chicharra, a. Transcriban los pronombres y


a
ACTIVID
ADES

descríbanla incluyendo adverbios y que me estás atormentando clasifíquenlos.


pronombres. Luego, clasifíquenlos andá cantale a tu abuela b. Indiquen si los pronombres
semántica y morfológicamente. decile que yo te mando. transcriptos remiten al contexto
2. Lean los siguientes textos y resuelvan lingüístico (anafóricos o catafóricos) o
las consignas. Él: a la situación comunicativa.
—Esos papeles —dice. Las horas que tiene el día c. En caso de que remitan al texto,
Lo miro. las he repartido así: indiquen su referente y expliquen
—Esa mujer, coronel. nueve soñando contigo cómo los reconocieron.
Sonríe. y quince pensando en ti.
—Todo se encadena. Ella:
Walsh, Rodolfo: “Esa mujer”, en Obra literaria Las horas que tiene el día
completa, México, Siglo XXI, 1985. las has repartido bien,
pero pa’ que yo te crea
A mí me llaman el tonto, has de volver a nacer.
el tonto de mi lugar. Shua, Ana María: Como agua del manantial.
Todos viven trabajando, Antología de la copla popular, Buenos Aires,
yo vivo sin trabajar. Ameghino, 1998.

225

Artes Gráficas Rioplatense S.A. • Preprensa


Tacuarí 1850 - Cap. Fed. - C1139AAN - Tel: 4307-3991 - Fax: 4307-7123
e-mail: preprensa@agr.com.ar - web: http://preprensa.agr.com.ar
*0000-222505-225-LEN-9*

También podría gustarte