Está en la página 1de 1

Su familia estaba preocupada. Ella no salía de su habitación.

Algunas posibilidades de resolución son:

Su familia estaba preocupada porque ella no salía de su habitación.

Mientras su familia estaba preocupada, ella no salía de su habitación.

Aunque su familia estaba preocupada, ella no salía de su habitación.

Su familia estaba preocupada, a pesar de que ella no salía de su habitación.

Otras posibilidades, cambiando el orden:

Ella no salía de su habitación, sin embargo, su familia estaba preocupada.


Ella no salía de su habitación debido a que su familia estaba preocupada.

Cada uno de estos encadenamientos permite generar hipótesis acerca de la situación


contextual de la que forma parte el ejemplo trabajado.

Palabras o frases que ayudan a ordenar lo que se está comunicando. Funcionan como guías
para los lectores ya que indican de qué manera se relacionan las distintas partes del texto. Los
conectores marcan diferentes relaciones entre dos o más ideas que dependen una de otra.

Ejemplo:

Creemos que todos tienen derecho a opinar, por lo tanto, nos preocuparemos en generar un
espacio para que todos los estudiantes puedan hablar.

Relación de causa y efecto. La primera idea es causa de la segunda mientras que la segunda es
efecto de la primera.

Todos propondremos posibles textos para leer. Después decidiremos cuáles seleccionamos
para la lectura.

Relación de tiempo establecida por las dos ideas que se presentan.

Trabajar organizadamente ayuda al aprendizaje, en cambio, la desorganización puede


presentarse como una traba para el desarrollo de las tareas.

Contraste entre dos ideas: “En cambio” nos muestra una relación de oposición

También podría gustarte