Está en la página 1de 11

Ecología - Biomas

“Aprendiendo a cuidar nuestros ecosistemas”


INTRODUCCIÓN

 Ya no quedan dudas que dependemos de la naturaleza y que


debemos aprender y enseñar a relacionarnos con ella.
 Eso incluye el manejo de nuestras actividades, de manera que
satisfagan las necesidades del presente sin comprometer las
necesidades de las generaciones venideras.
 El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos
permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y
lograr una relación más sostenible con la Tierra.
 Observándola y comprendiéndola lograremos aprender de ella
misma los cuidados a tener en cuenta.
 Cualquier acción irracional que se produzca en el medio biológico
trae como consecuencia verdaderas reacciones en cadena. Una vez
iniciado el proceso destructivo del ambiente resulta muy difícil
detenerlo; es importante que tomemos conciencia de ello ya que
somos la especie que más contribuye al desequilibrio del
ambiente.
U 1: NIVELES DE ORGANIZACION

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de
su estructura, su fisiología y del ambiente en el que viven.
Su vida está ligada también a la vida de sus semejantes y a los
organismos que forman parte de su comunidad.

 Los materiales biológicos (proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc.) se


integran en la naturaleza en distintos niveles de organización cada vez
más complejos:
 célula
 individuo
 especie
 población
 gremio
 comunidad
Unidad 1: “Bioma”
U 1: NIVELES DE ORGANIZACION

 El bioma: agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase.


Ej: el bioma de los bosques templados del sur incluye diversas
comunidades arbóreas dominadas por distintas especies de árboles.

Los biomas, son unas divisiones apropiadas para organizar el mundo natural
debido a que los organismos que viven en ellos poseen constelaciones
comunes de adaptaciones, particularmente al clima de cada una de las
zonas y a los tipos característicos de vegetación que se desarrollan en ellos.
Unidad 2: «Biomas Mundiales»
U 2: BIOMAS MUNDIALES

 La tundra  Se localiza circumpolarmente en el Hemisferio


Norte y en el Hemisferio Sur en la penísula Antártica e islas
adyacentes.
 El Bosque Boreal  Se localiza de los 45° a 60° latitud Norte y
Sur. Se observan extensiones de este bioma en las montañas,
incluso las tropicales. También se lo llama bosque de coníferas.
 Los Bosques Templados  Se ubica en el O y centro de Europa,
E de Asia y E de América del Sur. Es uno de los biomas más
alterado de nuestro planeta debido a la alta densidad
poblacional.
 Las Praderas Templadas  Se ubican principalmente: las
praderas de los Grandes Llanos de Norte América, la pampa de
Argentina, el veldt de África del Sur, las estepas de Eurasia
Central, y rodeando los desiertos en Australia.
U 2: BIOMAS MUNDIALES

 Chaparral y bosques esclerófilos“maquis” en la Región


Mediterránea, “chaparral” en California, “matorral” en Chile y
“malle” en Australia. Régimen de transición entre climas
templados y tropicales secos.
 Los desiertos  es el ecosistema que presenta escasez de H2O.
 Las sabanas y praderas tropicales  (praderas con árboles o
arboledas dispersas) se encuentran en regiones cálidas
 El Bosque Tropical o Lluvioso; 'rainforest‘ también selva o
pluviselva, es el bioma más complejo del mundo, los más
productivos de la Tierra y los de mayor biodiversidad. Se
encuentra en zonas de baja altitud en los trópicos donde
siempre es caliente y húmedo.
 La Zona Montaña o Alpina alpina viene de alpes, que significa
"montañas altas". En una montaña dada, llegan a presentarse
cuatro o cinco biomas principales con muchas subdivisiones
zonales.
Unidad 2: «Biomas - Junín»
JunínPedacito de cielo

Tema:

BIOMAS
Conociendo mas de nuestra diversidad
Bibliografia
 Ecología y desarrollo sostenible de Nebel y Wright
 Ecología y medio ambiente de Miller
 www.barrameda.com.ar
 www.jmarcano.com
 www.peruecologico.com.pe
 www.iespana.es

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CENTRO DEL PERÚ
Ing. Párraga Melgarejo, Nancy
Ecología

También podría gustarte