Está en la página 1de 17

Las normas en los grupos

Psicodinámica de grupo
Qué rige la
sociedad?
Todas las sociedades poseen maneras de estimular y
reforzar lo que consideran un comportamiento apropiado,
mientras que desaniman y castigan lo que consideran un
comportamiento inapropiado. También tienen una idea
colectiva de lo que es bueno y deseable en la vida, o no. En
esta sección aprenderemos a distinguir entre los conceptos
de normas y valores, los cuales están estrechamente relacionados
01
Norma
Las normas son los estándares establecidos de comportamiento
que se mantienen en una sociedad. Para que una norma llegue a
ser significativa, debe compartirse y entenderse en todas partes.
Tipos de normas
Los sociólogos distinguen entre dos
tipos de normas. Primero, las normas se
clasifican en formales e informales.

Las normas formales por lo general están


escritas y especifican castigos severos para
quienes las infrinjan

Las normas informales son de entendimiento


común, pero no están necesariamente
registradas.
02
Ley
El sociólogo Donald Black (1995) define ley como el “control
social gubernamental”; es decir, que las leyes son normas
formales impuestas
por el Estado. Las leyes son solo un ejemplo de las normas
formales
Normas clasificadas por su importancia
relativa para la sociedad

Normas Costumbres
de conducta Son normas que regulan el comportamiento
Son normas que se consideran muy necesarias diario. Cumplen un papel importante en la
para el bienestar de una sociedad, por lo conformación del comportamiento diario de
general porque encarnan los principios más los miembros de una cultura. La sociedad
apreciados de un pueblo. Cada sociedad exige tiene menos probabilidad de formalizar las
obediencia de sus normas de conducta; su costumbres que las normas de conducta, y su
incumplimiento conlleva penas severas incumplimiento no es grave.
Imagina
Imagina que eres el rector de una escuela superior.
¿Qué normas desearías que rigieran el
comportamiento de los estudiantes? ¿En qué se
diferenciarían dichas normas de aquellas para los
estudiantes universitarios?
Aceptación de las normas
La gente no sigue las normas, ya sean normas de conducta o costumbres, en todas las situaciones. En
algunos casos pueden evadir una norma porque saben que casi no se hace cumplir.

En algunos casos, el comportamiento que parece violar las normas de la sociedad puede en realidad
representar adherencia a las normas de un grupo específico. Los adolescentes que beben se ajustan a
los estándares de su grupo de pares cuando infringen normas que condenan el consumo de bebidas
en menores de edad.

Las normas se violan en algunas instancias porque una norma entra en conflicto con otra. Por ejemplo,
imagina que vives en un edificio de apartamentos y una noche escuchas los gritos de una vecina que está
siendo golpeada por su esposo. Si decides intervenir tocando a su puerta o llamando a la policía, estás
violando la norma de meterte en sus asuntos privados, mientras que al mismo tiempo sigues la norma de
ayudar a una víctima de violencia
La aceptación de normas está sujeta a cambios a medida que las condiciones políticas, económicas y
sociales se transforman.
03
Sanciones
Son castigos y recompensas por conductas
relacionadas con una norma social. Fíjate que en esta definición se
incluye el término recompensa. Ceñirse a una norma puede conducir a
sanciones positivas, como un aumento de salario, una condecoración,
una palabra de gratitud o una palmadita en la espalda. Entre las
sanciones negativas están las multas, las amenazas, la prisión y las
miradas de desprecio
Normas y sanciones
Valores
Los valores culturales son aquellas concepciones
colectivas de lo que en una cultura se considera bueno,
deseable y adecuado, o malo, indeseable e inadecuado. Estos
indican lo que la gente en una cultura dada prefiere al igual que
lo que consideran importante y moralmente correcto (o
incorrecto).

04
¿Por qué crees que los
valores han cambiado entre
los universitarios en las
últimas décadas? ¿Cuál de
estos valores es importante
para ti?
Clima
grupal
Es el ambiente social y físico que resulta de la influencia de
factores internos y externos en la vida de un grupo.
Ambiente
social
Se refiere al tipo de relaciones que se dan entre los
miembros de un grupo, al grado de cohesión, a la
satisfacción o la insatisfacción experimentada por
ellos, sea por la distribución de las tareas, los
beneficios obtenidos o el trato recibido, o a la
mayor o menor identidad con el grupo, entre otros.
Ambiente físico
Se relaciona con las características
del medio en el cual el grupo lleva a
cabo sus actividades; por ejemplo,
el espacio amplio o reducido.
Factores internos
En el grupo que determinan el tipo de relaciones que se
originan entre sus miembros y con otros grupos; por ejemplo,
el tipo de liderazgo, las características particulares de cada
miembro, la efectividad para lograr las metas grupales,
etcétera.

Factores externos
Son aquellos que no dependen del grupo; sin embargo, tienen
incidencia directa o indirecta en él; por ejemplo, la sociedad
mayor a la que pertenece y la cultura.
Asignación
Resolver estudio de caso del
docimento de lectura

También podría gustarte