Está en la página 1de 33

EL HOMBRE Y EL SENTIDO DE LOS

VALORES
FILOSOFÍA

SEMANA 9
AXIOLOGÍA

“Axios”: “Valioso”
“Logos”: “Estudio”

Reflexiona sobre los problemas


relativos al “valor”.
EL VALOR

Importancia o no
importancia que tienen las
cosas, por lo cual resultan
estimables o inestimables,
aceptables o inaceptables.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES

Polaridad Gradualidad Jerarquía

Cada valor tiene su Intensidad en que Preferencia de un


opuesto. se presenta un valor. valor sobre otro
Aprecio o desagrado valor.
hacia los objetos. La pintura es bella.
La pintura es muy Es mejor terminar
Valentía - Cobardía bella. esta relación antes
La pintura es que perder mi
demasiado bella. dignidad.
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES
Max Scheler (1874 – 1928, Alemania)

Económicos Éticos
Útil – No útil Bueno – Malo
Lucrativo – No lucrativo Correcto - Incorrecto
Estéticos Religiosos
Belleza – Fealdad Sagrado - Profano
Armonía - Caos
Sociales Teóricos
Justo – Injusto Sabiduría - Ignorancia
Tolerancia - Intolerancia
Sensoriales Vitales
Agradable – Desagradable Salud – Enfermedad
Placer - Dolor Fortaleza - Debilidad
¿Qué tipo de valores priorizas?

¿Por qué hay crisis de valores en


la actualidad?
ELEMENTOS DEL ACTO VALORATIVO
Valor
He leído otras Tiene una buena
más trama y un mensaje
interesantes. excelente.
Sujeto Sujeto

Objeto
JUICIOS DE SER Y DE VALOR
Juicios de ser Juicios de valor
Describe el objeto Demuestra una preferencia
Mis zapatos

https://
www.youtube.com/watch?
v=qy11mKVPieo
FUNDAMENTACIÓN DE LOS JUICIOS DE
VALOR
¿Quién determina el valor? ¿El sujeto o el objeto?
¿Qué determina que algo sea valioso?
Tesis subjetivista
Depende del SUJETO.
El sujeto atribuye el valor al objeto.
Hedonismo

Lo valioso depende de aquello que


da placer al sujeto.

Aristipo de Cirene:
Buscar “bienes inmediatos”.

Epicuro de Samos:
“El placer que lleva a un dolor
superior o el dolor que lleva a un
placer superior”.
Utilitarismo

Lo valioso es lo útil para la


mayoría.

Jeremy Bentham:
Aquello que beneficia al mayor
número de personas.

John Stuart Mill:


Principio de “mayor felicidad”
aplicado a la reforma social.
Eudemonismo

Lo valioso es aquello que da


felicidad. (El placer superior)

Aristóteles:
La VIRTUD como medio para
alcanzar la felicidad.
Tesis objetivista

Depende del OBJETO.


El sujeto “capta” el valor del objeto
al describirlo.
Idealismo objetivo

Lo valioso se encuentra en las ideas.

Platón:
Las ideas son extrínsecas. No se
encuentran en el objeto o sujeto,
están en el mundo de las ideas.

Max Scheler:
Los “bienes” son las cosas valiosas.
Los valores existen por sí mismos.
Naturalismo

Lo valioso se encuentra en las


características internas (naturaleza)
del objeto.

Herbert Spencer:
El sujeto encuentra lo valioso del
objeto al observarlo y describirlo.
Emotivismo o escepticismo axiológico

Lo valioso depende de las


emociones.

Alfred Ayer:
Las proposiciones no son
verdaderas ni falsas, estas
responden a las emociones.
“Que amable es Pedro”
Relacionismo

Lo valioso se establece tanto por


el objeto como por el sujeto.

Risieri Frondizi:
El sujeto necesita del objeto y el
objeto necesita de un sujeto que
le otorgue valor.
Socioculturalismo

Los juicios de valor se determinan


por el contexto social y cultural.

Herbert Marcuse:
El valor de los objetos se establece
de acuerdo al contexto.
Al cambiar la sociedad, cambia el
valor.
ESTÉTICA

“aisthetiké” / “aesthetica”
“Dotado de percepción o sensibilidad”

Disciplina filosófica que estudia la


belleza, la naturaleza del arte y el
juicio sobre las obras artísticas.

Baumgarten propuso la utilización del


término “estética” en el siglo XVIII.
TEORÍAS ESTÉTICAS

Teoría subjetivista:
Agrado o desagrado del sujeto
frente al objeto.
Representante: Theodor Adorno

Teoría objetivista:
Cualidades propias del objeto.
“La creación de Adán”, Miguel Ángel
Representante: Walter Benjamin
(1511)
VALORACIÓN ESTÉTICA Y JUICIOS
ESTÉTICOS
David Hume:
Pocas personas están calificadas para
juzgar una obra de arte.

Immanuel Kant:
Juicios con validez universal.

Walter Benjamin:
El juicio estético se relaciona con el
valor de uso de la obra de arte.
EXPRESIONES ARTÍSTICAS -
CULTURALES
Pintura Escultura Literatura Arquitectura

Música Teatro

Cine
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA Y
ANÁLISIS DEL ARTE

Ernst Cassirer:
Expresión simbólica del ser
humano.

Hans-Georg Gadamer:
El arte tiene un carácter
interpretativo.
¿Para qué sirve el arte?

https://
www.youtube.com/watch?
v=sn0bDD4gXrE

También podría gustarte