Está en la página 1de 32

Tema 14:<#>

TECNICAS EN LA ATENCION ODONTOLOGICA


.

Docente: CD. JULIO SAMANEZ TALAVERANO


Semestre: 2024 – IB

2021
www.ilp.edu.pe
Como la podríamos definir :

<#>
• ¿Qué es técnica?

• ¿Qué es procedimiento?
Definiciones
• La técnica es un conjunto de procedimientos, materiales o
intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el
conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado
determinado. <#>

• método a través del cual se llevan a cabo ciertas acciones


determinadas, que forman parte de un mismo proceso. Es decir, se
trata del modo en que procedemos a hacer algo, la manera específica
paso a paso a través de la cual realizamos una acción.

3
• “Aunque la operatoria dental puede ser perfecta, la sesión es un
fracaso si el niño se va llorando”, McElroy (1895).

<#>

4
guía AAPD 6, 7 ofrece una escala de
evaluación del comportamiento del niño
<#>

5
• Ansiedad, angustia, miedo, terror, temor, fobia son las
denominaciones que han recibido las manifestaciones negativas que
experimenta un paciente frente al tratamiento odontológico
<#>

6
ESCALA MEDIDORA
-- definitivamente negativo:
Rehúsa el tratamiento, llora enérgicamente, triste, temeroso, asustado o
cualquier otra clara evidencia de negación extrema.
- negativo: <#>
Resistencia a aceptar el tratamiento, no cooperativo, evidencia de actitudes
negativas pero no exageradas (hosco, huraño, retraído).
+ positivo:
Aceptación del tratamiento, a veces comportamiento prudente, con cautela,
predispuesto a complacer al dentista, a veces con reservas, pero acepta las
indicaciones del profesional cooperativamente.
++ definitivamente positivo:
Buen rapport con el odontólogo, interés en los procedimientos terapéuticos
y disfrutando la situación.
7
TÉCNICA DE ADAPTACIÓN DEL NIÑO A LA
ATENCIÓN
• A través de la Asociación Americana de Odontología Pediátrica
(AAPD), 6 las técnicas para la atención de niños que rechazan el
tratamiento comenzaron integrando el llamado
<#>

“manejo de la conducta”
8
ACADEMIA AMERICANA DE
ODONTOPEDIATRIA
• La AAPD 7 divide las estrategias en 2 tipos:
1. técnicas básicas
<#>
2. técnicas avanzadas.

9
TECNICA BASICA
• Las técnicas básicas incluyen imágenes positivas, observación directa,
decir- mostrar- hacer (TSD), preguntar- decir- preguntar, “ask-tell-ask”
(ATA), distracción, control de la voz, comunicación no verbal, refuerzo
positivo, desensibilización, inhalación
<#> con óxido nitroso, entre otras.

10
1ra TECNICA BASICA
• Técnica decir, mostrar, hacer

<#>

11
2da TECNICA BASICA
• preguntar, decir, preguntar semejante

<#>

paciente cómo se siente con respecto al tratamiento, aclarando


dudas y modificando maniobras si es necesario

12
3ra TECNICA BASICA
• la denominada pre-visita positiva

<#>

el paciente antes de la cita accede a fotografías o imágenes de


tratamientos odontológicos

13
PRE-VISITA POSITIVA
• LA COMUNICACIÓN NO-VERBAL
que incluye gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal

<#>
• DISTRACCIÓN
que frente a un procedimiento desagradable utiliza efectos
especiales con imágenes y/o sonidos (músicas, televisión,
lentes de realidad virtual)

14
3ta TECNICA BASICA
• la técnica desensibilización sistemática
lleva lentamente al niño a habituarse al tratamiento familiarizándose
con el consultorio y con su personal en “pequeños pasos”
<#>

maniobras menos temidas a las más temidas


15
la técnica desensibilización sistemática

• relajación, respiración o imágenes emotivas

<#>

16
La técnica desensibilización sistemática
• refuerzo positivo y refuerzo negativo

<#>

17
4ta TECNICA BASICA
• La estrategia llamada modelaje o modelamiento

Las <#>
personas tienen capacidad de aprender observando a un
modelo.

En la situación odontológica el niño se tranquiliza al observar cómo es atendido otro niño que no tiene miedo

18
5ta técnica básica control de la voz
• a) el operador daba indicaciones con voz fuerte;
• b) el operador daba las mismas indicaciones con voz normal
<#> la voz constituye un acto de imposición de autoridad
y rigor susceptible de interpretaciones diversas”.
Diferentes autores plantean objeciones a esta técnica
pues frecuentemente se interpreta como castigo y
maltrato.

19
Técnicas avanzadas
• Las denominadas técnicas avanzadas son también objeto de
consideración en numerosos trabajos.
• Consta de la utilización de elementos de protección o también
<#>
llamados estabilizadores de movimientos

20
1ra LA TÉCNICA ESTABILIZACIÓN
PROTECTORA
• definida como “cualquier método manual, dispositivo físico o equipo
mecánico que inmovilice o reduzca la capacidad del paciente para
mover libremente sus brazos, piernas, cuerpo o cabeza”
<#>

Esta técnica recomendada “para evitar que el paciente cause


daño a sí mismo o al personal del consultorio”

21
2DA TÉCNICA COMO MANO SOBRE LA
BOCA
• Esta técnica se indicaba cuando “el comportamiento del niño se
descontrola y golpea sobre el sillón dental

<#>

22
3ra técnica
presencia/ausencia de los padres en el consultorio.
• La presencia de los padres en algunos casos puede resultar
beneficiosa y en otros no. Interpreta que si los padres están ansiosos
se lo pueden transmitir al niño
<#>

23
4TA LAS TÉCNICAS FARMACOLÓGICAS
• 1) Sedación mínima (antes ansiolisis.
• 2) Sedación moderada/analgesia (antes sedación consciente)
• 3) Sedación profunda (antes sedación
<#> profunda/analgesia
• 4) Anestesia general. Consiste en una pérdida de la conciencia

24
LAS TÉCNICAS FARMACOLÓGICAS
• Midazolam Accord es un medicamento inductor del sueño de acción
corta, que está indicado para: Adultos: SEDACIÓN CONSCIENTE antes
y durante intervenciones diagnósticas o terapéuticas, con o sin
anestesia local. <#>

25
<#>

26
5ta INHALACIÓN CON ÓXIDO NITROSO
• El óxido nitroso se utiliza también combinado con inhalación
intranasal de midazolam, técnica que algunos autores consideran una
alternativa eficaz de la anestesia general
<#>

27
LAS TÉCNICAS FARMACOLÓGICAS
• sedación moderada, profunda y anestesia general, la literatura
odontológica en la última década comunica sobre el incremento en la
utilización de estas técnicas sedantes en niños con dificultades para
aceptar el tratamiento <#>

28
Manual de procedimientos
• “manejo de la conducta” (“behavior management” en inglés),
modificado recientemente a su nombre actual “ behavior guidance ”:
“guía de la conducta”.
<#>

técnica de adaptación del niño a la atención,

29
CONCLUSIONES
• Obtener la colaboración voluntaria del niño. Es cierto que cabe
también señalar que en las últimas décadas algunas de las estrategias
propuestas.
<#>
• Los resultados son centenares de odontólogos capacitados para
ejercer su tarea en un clima de salud y lo esencial reside en miles de
niños que permiten sin miedo y por voluntad propia la atención
odontológica.

30
• http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-7226202100
0200124
• 1 National Institute of Mental Health NIMH. Anxiety disorders. [citado el 4 de
febrero de 2020]. Disponible en: <#>
https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/ [ Links ]

• 2 Freud S. Obras completas. Madrid. Biblioteca Nueva, 1967. [ Links ]

• 3 American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental


disorders (DSM-IV) 2020 [citado el 4 de febrero de 2020]. Disponible en:
http://www.o-wallstreet.com/media/Syllabi/Fall%202020/Graduate/CSL6796_E
1.pdf [ Links ]
31
Gracias
<#>

AYACUCHO APURÍMAC
Alameda Valdelirios 390 - Huamanga Jr. Ayacucho 425 - Andahuaylas
Central telefónica: +511 6400267 Central telefónica: +511 6400269
Línea gratuita: 0-800-71955 Línea gratuita: 0-800-71955

www.ilp.edu.pe

También podría gustarte