Está en la página 1de 12

REPRODUCCION VEGETATIVA

• El sistema de reproducción
vegetativa consiste en iniciar una
planta a partir de una porción
vegetativa que puede ser un
tallo, hoja o raíz. Existen diversas
formas de reproducción
vegetativa, dentro de los más
importantes podemos
mencionar:
REPRODUCCION VEGETATIVA
• Propagación por estolones Ej. PROPAGACION DE FRESA MEDIANTE
ESTOLONES
Fresa
• Propagación por hijuelos (zarzamora
rastrera, frambuesa negra
• Acodado Ejm. Manzano, peral , vid.
• Propagación por división
• Rizomas Ejm. Iris, totora
• Tubérculos Ejm. Papa, oca,
• Raíces tuberosas Ejm. Dalia, camote
• Propagación por estacas o esquejes
CARACTERISTICAS DE PLANTAS
REPRODUCIDAS POR METODOS
VEGETATIVOS
• Mantienen las características
genéticas de la planta madre.
• Entran en producción en menor
tiempo que las plantas
propagadas por semilla botánica
• Ciclo biológico mas corto
• Plantas de menor tamaño
• Trasmiten virus y bacterias de
generación en generación.
RAZONES PARA PROPAGAR
VEGETATIVAMENTE
• Tiene importancia en la mayoría
de los cultivares de los frutales y
de las plantas ornamentales más
valiosas que al reproducirse por
semilla resultan ser heterocigotos
y disgregación genética.
• Es indispensable en aquellas
plantas o cultivares que no
producen semillas viables, como
algunas bananas, la higuera, los
naranjos y las vides.
• En algunas especies de plantas las semillas
REPRODUCCION DE MANZANO POR
presentan condiciones complejas de ESQUEJES
latencia, pero las estacas enraízan con
facilidad y en gran proporción. En otras
especies crecen lentamente en las etapas
iniciales que las estacas enraizadas.
• Algunas plantas cultivadas a partir de
semilla tienen un periodo juvenil largo y
durante ese tiempo la planta no solo puede
dejar de florear y fructificar, sino también
mostrar otras características morfológicas
inconvenientes (por ejemplo tener espinas)
que no se presenta cuando la propagación
se realiza con material vegetativo en estado
adulto.
CLON
• Se define como un grupo de plantas propagadas vegetativamente, a partir de
una planta proveniente de semilla botánica. Se caracteriza por ser genéticamente
uniforme derivado de un solo individuo.
• En la naturaleza existen clones que se reproducen en forma natural por
estructuras como rizomas, estolones y acodos.
• Un clon genéticamente es uniforme, sin embargo, sus características
morfológicas están influenciadas por el medio ambiente (fenotipo). Dentro de un
clon dado la apariencia de las plantas, flores y frutos puede variar algo en los
diferentes individuos debido al clima, suelo, enfermedades u otras causas.
• Teóricamente la vida de un clon es ilimitada. Sin embargo, el clon puede
deteriorarse con la edad y por presencia de enfermedades principalmente virosas
y solo puede rejuvenecerse mediante la propagación por semilla botánica.
PROPAGACION MEDIANTE ESQUEJES
• La propagación por estacas inicia desde
una porción vegetativa que puede ser
un tallo, una hoja, una raíz y regenerar
una nueva planta por desdiferenciación
de tejidos.
• En la propagación de estacas de tallo
y estacas con yema y hoja, solo es
necesario que se forme un nuevo
sistema radical, puesto que existe un
tallo en potencia (una yema). Sin
embargo en estacas de hoja debe
regenerar un nuevo sistema tanto de
tallo como de hoja.
ESTACAS DE TALLO

TIPOS DE ESTACAS DE TALLO


• ESTACA SIMPLE. Es una estaca
recta sin porción de material
maduro.
• ESTACA DE TALON. Tiene una
porción de madera vieja en uno de
los costados.
• ESTACA DE MAZO. Tiene en ambos
costados una porción de madera
vieja de la estación anterior.
PROPAGACION DE ESQUEJES DE HOJA
ESTACA DE HOJA DE LA TUNA
• Consiste en hacer enraizar una
planta a partir de una hoja que
debe en condición vegetativa
FACTORES QUE INFLUYEN LA
REGERACION DE ESTACAS.
• CONDICION FISIOLOGICA DE LA
PLANTA MADRE. Existe evidencia
de el estado nutricional de la
planta madre influye sobre el
desarrollo de las raíces y estacas
tomadas de ellas. Se recomienda
que los esquejes se deben tomar
de plantas con alto nivel de
carbohidratos y menos de
nitrógeno.
FACTORES QUE INFLUYEN LA
REGERACION DE ESTACAS
• En plantas que enraízan con
dificultad, la edad de la planta
madre, puede ser un factor muy
importante, casi siempre las
estacas de tallo como de raíz
tomadas de plantas jóvenes
(fase juvenil) enraizan con
mayor facilidad que aquellas
tomadas de plantas más viejas
(fase adulta).
• TIPO DE MADERA. Las estacas RAMAS FLORALES – NO
tomadas de ramas vegetativas RECOMEDABLE PARA ESQUEJES
enraízan con facilidad que
aquella tomadas de ramas
florales.

También podría gustarte