Está en la página 1de 12

CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME Nº 001-2022-PETPA-IESTPJ-
PARA : Félix David Cáceres Rodríguez
Docente Programa de Estudios de Tecnología Pesquera y Acuícola
DE : Alumno nombres y apellidos
Alumno de I Semestre del P.E. Tecnología Pesquera y Acuícola
ASUNTO : Informe de la visita guiada al CIP-CHUCUITO UNA PUNO
ANEXO : Informe de visita, fotos y dibujos
FECHA : 11 de julio del 2022

Por el presente, me dirijo a usted con el fin de alcanzar el Informe de la visita realizada
el día viernes 01 de Julio del 2022 al CIP Chucuito-UNA Puno, con los alumnos del I
semestre del Programa de Estudios de Tecnología y Acuícola, elaborado con mis
siguientes compañeros de grupo de trabajo:

- Nombres y apellidos
- ….
- ….

Es cuanto informo a usted, para los fines que estime por conveniente.

Atentamente,

Alumno nombres y apellidos


CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INFORME

VISITA GUIADA
PLANTA DE PRODUCTOS LACTEOS DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS SAN
SANTIAGO – ACORA

I. INTRODUCCIÓN

El sector pecuario, al que también conocemos como sector ganadero, hace


referencia a todas aquellas actividades económicas relacionadas con la ganadería,
pudiendo hacer referencia a la cría de animales vivos para la alimentación, o la
producción de tejido textil como la explotación ovina, por ejemplo.

También se incluye al grupo de los lácteos (también productos lácteos o derivados


lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados (generalmente
fermentados). Las plantas industriales que producen estos alimentos pertenecen a la
industria láctea y se caracterizan por la manipulación de un producto altamente
perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente durante
todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor.

Para todo alimento al igual que la leche se debe tener un control de calidad de
alimentos el cual consiste en la utilización de herramientas de tipo físico, químico,
tecnológico, sensorial, microbiológico y nutricional para asegurar su nivel óptimo de
aspectos como salubridad, higiene, sabor adecuado, nutrientes y otros que hacen
parte de los parámetros necesarios de inocuidad.

La Planta de productos lácteos de la Cooperativa de Servicios San Santiago – Acora.,


viene realizando la producción de quesos frescos, paria, andino y madurados de
acuerdo al requerimiento de los clientes, abasteciendo con sus productos a nivel local
y macrorregional, cumpliendo con los estándares de calidad para su
comercializacion.

Diagrama de elaboración del queso

Cada tipo de queso que se desee elaborar tiene modificaciones en cada una de las
etapas, sin embargo, esta es la base para la preparación de cualquier queso:
CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

II. OBJETIVOS

GENERAL:

Conocer los puntos de control de calidad que realiza la Planta de productos lácteos
de la Cooperativa de Servicios San Santiago – Acora.

ESPECÍFICOS:

- Reconocer el proceso industrial para la producción de productos lácteos.


- Identificar las características de la infraestructura utilizada para la producción de
productos lácteos.
- Identificar los equipos, instrumentos y materiales que se usan para producción de
productos lácteos.
- Identificar en que partes del procesamiento de productos lácteos se realiza el
control de calidad.

III. MATERIALES

- Libreta de apuntes.
- Lapicero o lápiz.
- Tablero de campo
- Wincha o cinta métrica.
- Tizas o plumones.
- Cuestionario de preguntas.
- Cámara fotográfica o celular.
- Grabadora de audio o celular.
- Otros.

IV. METODOLOGIA

- Exposición del procesamiento de productos lácteos en la visita guiada a la Planta


de productos lácteos de la Cooperativa de Servicios San Santiago – Acora. a
cargo del personal responsable de la planta.
- Recopilación de información proporcionada por los expositores, mediante el uso
de la libreta de apuntes, grabadora de audio o video.
- Formulación de preguntas relacionadas con los temas expuestos, una vez
terminada la exposición a través de un cuestionario propuesto y otras inquietudes
de los alumnos participantes.
CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. RESULTADOS

UBICACIÓN

DESCRIPCION

PERSONA
NATURAL/JURIDICA

LUGAR

DISTRITO PROVINCIA REGION

OTROS

Otros: acceso/servicios básicos/otros

INFRAESTRUCTURA;

DESCRIPCION
MATERIAL DE
CONSTRUCCIÓN

OTRAS CARACTERISTICAS

(Descripción de la infraestructura)
Material de construcción: concreto/madera/fibra de vidrio/otros, Áreas de la planta,
etc.

 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

……….
 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

………..
 SISTEMA DE ABASTECIMIENTODE VAPOR

………..
 SISTEMA DE DESCARGA DE AGUA/RESIDUOS SOLIDOS

………….
CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

MAQUINARIAS, EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES

CALDERO

DESCRIPCION

NOMBRE DEL EQUIPO Caldero


Producción de vapor para el proceso de
USO
coagulación de la leche
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Acero al carbono
Protección alto-bajo nivel de agua
Protección control máx. presión vapor
OTRAS CARACTERISTICAS
Protección control seguridad llama.

TINA DE RECEPCION

DESCRIPCION

NOMBRE DEL EQUIPO

USO

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

OTRAS CARACTERISTICAS

TANQUE DE COAGULACION O CUAJADO


CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FLUJO DE PROCESO O FLUJOGRAMA.

(desarrollar flujograma del queso que están produciendo en la planta de lácteos


visitada)

FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE QUESO……..


CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

(descripción de cada proceso que contempla el flujograma)

A. RECEPCION DE LA MATERIA PRIMA


B.
C.
CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

VI. CONCLUCIONES

- Se Identifico los puntos control de calidad que realiza la Planta de productos


lácteos de la Cooperativa de Servicios San Santiago – Acora, los cuales son:
…..
……
- Se identifico las características que tiene la infraestructura de una planta par la
producción de productos lácteos, la cual cumple con la normatividad
correspondiente establecida en…….
- Se identifico los equipos, instrumentos y materiales necesarios para la producción
de productos lácteos, los cuales cumplen con la normatividad correspondiente
establecida en……….
- Se reconoció los diferentes procesos que se requieren para la producción de
queso …………… en la planta visitada.

VII. RECOMENDACIONES

-
-

VIII. BIBLIOGRAFIA

- GENESIS. Guía para la elaboración de quesos.

https://industriadelacteosblog.wordpress.com/
https://energypedia.info/images/c/c2/Maquinaria_para_L%C3%A1cteos.pdf
https://www.improlac.com/es/24/procesos-y-maquinas-fabricacion-de-queso-mesas-
de-desuere.html
http://www.inoxidableindustrial.com/acero-queseria/cubas-de-cuajar-para-queserias/

IX. ANEXOS

PANEL FOTOGRÁFICO
DIBUJO O CROQUIS
CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PANEL FOTOGRAFICO

FOTO N°01
PROCESO DE AMOLDAMIENTO DE QUESOS

FOTO N°02
ANALIZADOR DE LECHE
CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DIBUJO O CROQUIS

UBICACIÓN DE PLANTA (GOOGLE MAP) VISTA 01

UBICACIÓN DE PLANTA (GOOGLE MAP) VISTA 02


CURSO CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CROQUIS DE DISTRIBUCION DE PLANTA DE LACTEOS VISITADA


DIBUJO REFERENCIAL

También podría gustarte