Está en la página 1de 5

DE LAS LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

DEDUCIONES
ARTICULO 27 FRACCION
I
ANNET DEL CARMEN EUGENIO MILLAN
¿QUÉ ES UNA DEDUCCIÓN?

En el contexto económico se entiende que deducir es descontar o disminuir una


cantidad determinada al importe que el contribuyente debe pagar al Estado por
concepto de impuestos.

¿QUÉ ES UN CONTRIBUYENTE?

Un Contribuyente es el individuo o la empresa que es causante, es decir pagadora de


impuestos como consecuencia de su actividad económica, y que se encuentra inscrita ante
el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

¿QUÉ SON LOS IMPUESTOS?

Los impuestos son una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con
la que cooperamos para fortalecer la economía del país. Y estos deben ser declarados ante el
Servicio De Administración Tributaria (SAT).
Requisitos de las deducciones

Art. 27. Las deducciones autorizadas en este Titulo deberán reunir los siguientes
requisitos:

Fracción I. Ser estrictamente indispensables para los fines de la actividad del


contribuyente salvo que se trate de donativos no onerosos ni remunerativos, que
satisfagan los requisitos previstos en esta Ley y en las reglas generales que para el
efecto establezca el Servicio de Administración Tributaria
¿QUE REQUISITOS PIDE EL SERVICIO DE ADMINTRACION
TRIBUTARIA PARA QUE SEAN DEDUCIBES LOS IMPUESTOS
COMO PERSONA MORAL?

Las deducciones autorizadas para efecto del impuesto sobre la renta son:

 Las devoluciones que se reciban o los descuentos o bonificaciones que se hagan


en el ejercicio

 El costo de lo vendido

 Los gastos netos de descuentos

 Las inversiones

 Los créditos incobrables y las pérdidas por caso fortuito fuerza mayor o por
enajenación de bienes distintos
¿QUE REQUISITOS PIDE EL SERVICIO DE ADMINTRACION
TRIBUTARIA PARA QUE SEAN DEDUCIBES LOS IMPUESTOS COMO
PERSONA MORAL?
 Las cuotas a cargo de los patrones
pagadas al Instituto Mexicano del
Seguro Social, incluidas las previstas
en la Ley del Seguro de Desempleo

 Los intereses devengados a cargo e


intereses moratorios

 El ajuste anual por inflación deducible

 Los anticipos a miembros de


sociedades y asociaciones civiles

 Las aportaciones a reservas para


fondos de pensiones jubilaciones y
antigüedad

También podría gustarte