Está en la página 1de 5

AULAS EN PAZ

Estrategias pedagógicas
Toma de Perspectivas
TOMA DE PERSPECTIVA
 Competencia cognitiva que consiste en la capacidad para comprender el punto de vista de los
demás “ponerse mentalmente en sus zapatos
 Las imágenes Gestalt, las situaciones gráficas y las situaciones misteriosas, son tres estrategias
utilizadas para que los niños practiquen la toma de perspectiva

 Las imágenes Gestalt muestran elementos donde los niños deben observar y seguramente desde su
perspectiva darse cuenta de cosas diferentes, por ejemplo:

 Las situaciones graficas muestran por ejemplo una parte de la imagen, los niños responde lo que se
imaginan es toda la imagen y así también al final al mostrar la totalidad del dibujo ellos pueden
entender que se equivocaron porque no tenían toda la información gráfica para determinar que dibujo
realmente era
TOMA DE PERSPECTIVA
 En estas situaciones lo que se busca es que los niños relacionen lo que
pasa al observar este tipo de imágenes y como se llegó a ellas,
relacionando este tipo de comportamientos con los conflictos que tienen
hoy las personas, específicamente porque dos personas por ejemplo
pueden interpretar las cosas de forma diferente y por eso se generan los
conflictos

 Este ejercicio de observación debe llevarse de forma estricta y muy


explicativa para que los niños puedan analizar y narrar si alguna vez han
tenido desacuerdos con otros niños, y si esto ha sido porque han visto
las cosas de forma diferente

 Otro ejercicio interesante es el cambio de roles en una situación de


conflicto, esto hace que los niños cambien su perspectiva frente a un
conflicto al ponerse en el lugar del otro
GENERACIÓN DE OPCIONES Y
CONSECUENCIAS
 Son dos competencias cognitivas que están íntimamente
relacionadas, debido a que las dos hacen parte de la decisión tomada
durante situaciones como conflictos interpersonales

 La generación de opciones se refiere a la capacidad de imaginar de


manera creativa soluciones para un conflicto (Chaux, 2004)
 La consideración de consecuencias es la capacidad para considerar
distintos efectos que tiene cada alternativa o cada opción
 Estas dos competencias permiten elegir la opción que tenga mejor efecto

Para aplicar estas competencias es muy utilizada la Lluvia de ideas: la


cual consiste en pedir el mayor número de ideas para enfrentar un conflicto,
sin importar si son buenas o malas; esta técnica permite plantear muchas
posibles soluciones para plantear “opciones” de solución de conflictos
GENERACIÓN DE OPCIONES Y
CONSECUENCIAS
 Luego de la lluvia de idea se realiza Identificación y
análisis de consecuencias, a partir del listado de
“opciones” se les pide que se planteen todas las posibles
consecuencias, identificando si contribuirán a resolver el
conflicto o ha complicarlo aún más, si esta actividad se
lleva con niños pequeños el consejo es realizarlos con
dramatizaciones a través de títeres
 Seguido de esto vienen los acuerdos y normas en el aula,
a partir de estas consecuencias se hace un proceso de
acuerdos para resolver los conflictos y se colocan como
normas de conducta a seguir para evitarlos, por ejemplo
comportamientos dentro del aula, así mismo las
consecuencias de llevar una buena conducta o de no
llevarla, así se ponen en practica ejercicios en la
cotidianidad del aula

También podría gustarte