Está en la página 1de 12

Fray Martín de Valencia

(1474 – 1534)

Fray Ricardo B. Navarro Galindo O.F.M.


Nació en Valencia de Don Juan,
España en 1474

Lideró el grupo de
misioneros franciscanos
denominado “los doce
apóstoles de México”
que llegaron en 1524 al
territorio de la Nueva
España.
• Fray Martín de Valencia, superior de la primera
provincia franciscana, fue la figura más sobresaliente en
México entre los misioneros del siglo XVI

Fue elegido para predicar el Evangelio en la Nueva España junto con sus
otros once compañeros de su Orden franciscana. Por el número de sus
miembros, aquella comitiva se llamó «Misión de los Doce Apóstoles», y
llegó a las playas de San Juan de Ulúa, Veracruz, el 13 de mayo de 1524.

Al frente de la misma se encontraba:


Fray “Martín de Valencia”.
El franciscano fray Martín de Valencia es recibido en
México por Hernán Cortés

• Emprendieron el viaje hacia México-Tenochtitlan


con la única y firme intención de llevar el
cristianismo al Nuevo Mundo.
Durante varias semanas los portadores de la fe
cristiana se trasladaron a través de escabrosos y
sinuosos caminos a la ciudad de Tenochtitlan
portando las frágiles sandalias y hábitos desgarrados
por el tiempo, y en muchos casos descalzos, pero con
la encomienda en el corazón de convertir a los
indígenas a la evangelización.
“Su misión fue la de difundir en las

nuevas tierras la fe católica”


El mismo año de su llegada
fundó la Provincia del Santo
Evangelio de la cual fue
superior mayor durante ocho
Fundó el Convento de San de los diez años que vivió en
Luis de Tlalmanalco y fue
también fundador de la México.
segunda escuela para indios
nobles.
• Pese a que se le dificultó
aprender las lenguas nativas
se dedicó intensamente al
apostolado, especialmente
catequizando niños.
• En su labor espiritual, la conversión,
no fue fácil, pues entre los nativos
se encontraba una religión
sustentada en la naturaleza,
llamada: «cosmogónica», por lo que
les fue imposible en tan poco
tiempo realizar sus propósitos
evangelizadores.
• En 1534 afectado en su salud
renunció a su prelacía y se
retiró al convento de
Tlalmanalco.

Desde allí se trasladaba con frecuencia a


Amecameca, donde se recogía en una
cueva a hacer oración y penitencias por la
conversión de las almas.
• El 21 de marzo de 1534 falleció con fama de
santidad y se le considera como padre de la
Iglesia mexicana.
GRACIAS
Webgrafia:

https://paratodomexico.com/historia-de-mexico/personajes-mexico/fray-martin-de-valencia.html
https://radioytvmexiquense.mx/index.php/2020/10/09/arbol-de-oracion-de-fray-martin-de-valencia-se-mantiene-en-pie-en-ameca
meca/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_de_Valencia
https://experiencia.edomex.gob.mx/recursos_turisticos/mostrarDetalleRecursos/1245
https://revistanosotros.com.mx/2024/03/06/a-500-anos-del-desembarco-de-frailes-franciscanos-en-veracruz/
https://religionvirtual.com/fray-martin-de-valencia/#google_vignette
https://religionvirtual.com/fray-martin-de-valencia/#Fray_de_Valencia_y_el_Tema_de_las_Grandes_Conversiones

También podría gustarte