Está en la página 1de 15

EL CUERPO Y EL TRABAJO

INTRODUCCION

En este módulo se facilita a los alumnos información


fáctica acerca de como la exposición a los riesgos del
lugar de trabajo puede influir en el organismo de un
trabajador y por consiguiente en su salud. En el se
analizan los temas siguientes: como pueden penetrar en
el organismo los agentes peligrosos; sus efectos locales,
sistémicos, agudos y crónicos; y la función del delegado
de salud y seguridad tocante a crear un lugar de trabajo
seguro y saludable.
II. Las vías de entrada

Como penetran los agentes peligrosos en el organismo?


Si contempla usted un diagrama del organismo humano
verá que está expuesto al mundo exterior a través de
distintas superficies: la piel, los pulmones, la nariz, la boca
y los tractos digestivo, urinario y genital.
II. Las vías de entrada
Los agentes peligrosos (p. ej., los productos químicos y
microorganismos, las bacterias y los virus) pueden
penetrar en el organismo a través de cualquiera de esas
superficies. Las vías de entrada más habituales son:

a) los pulmones (inhalación)


b) la piel (absorción)
c) la boca (ingestión)
A. La inhalación
A. La inhalación
1. En el organismo entran por inhalación más
agentes peligrosos que por cualquier otra vía de
penetración.
2. Aunque el cuerpo filtra muchos de los
contaminantes normales del aire que usted
respira, no puede eliminar todos los
contaminantes.
3. Al organismo le es difícil eliminar las partículas
pequeñas, que pueden penetrar profundamente
en los pulmones y ocasionar problemas
respiratorios.
A. La inhalación
4. Los trabajadores que realizan ocupaciones que
desprenden polvo son más susceptibles a las
afecciones respiratorias que los trabajadores que
desempeñan ocupaciones que no desprenden
polvo.
5. Es importante advertir las señales de alarma, como
el olor que desprenden los productos químicos.
También es importante advertir si uno deja de notar
un olor químico que está acostumbrado a oler, pues
puede ser que se haya "habituado" al olor y no sepa
que está siendo expuesto al producto químico.
B. La absorción
B. La absorción
1. La piel es una vía principal de penetración de
sustancias peligrosas existentes en el lugar
de trabajo.

2. Los productos químicos se pueden absorber


a través de una piel sana y penetrar en el
torrente sanguíneo y ser transportados a
órganos en los que pueden provocar daños.
B. La absorción

3. La exposición a productos químicos, riesgos


físicos y riesgos biológicos en el lugar de
trabajo puede dar lugar a enfermedades
laborales y reacciones alérgicas.
C. La ingestión
C. La ingestión
1. Los agentes peligrosos pueden penetrar en el
organismo al ser ingeridos (tragados).
2. Algunos agentes peligrosos ingeridos son
neutralizados en el estómago y otros son
absorbidos en el torrente sanguíneo y
transportados hasta los órganos.
3. Con vómitos y diarreas el organismo trata de
eliminar del sistema digestivo algunas sustancias
tóxicas.
C. La ingestión
4. La eliminación de los agentes peligrosos es la
mejor manera de evitar su ingestión. Otros
métodos importantes de prevención son la higiene
personal y velar por que los trabajadores tengan
acceso a lavabos y zonas de conservación de
comidas y que para comer que están separadas
de sus lugares de trabajo
5. Los materiales tóxicos pueden penetrar en el
organismo por más de una vía, de manera que
hay que conocer todas las vías de entrada para
evitar las exposiciones.
III. Los efectos de las sustancias tóxicas
Las sustancias tóxicas pueden tener distintos tipos de
efectos en el organismo.
Los efectos locales se producen en el lugar en que el
agente peligroso entra en contacto con el organismo o
penetra en él.
Los efectos sistémicos se producen dentro del
organismo cuando un agente peligroso ha penetrado en
él.
Los efectos agudos son normalmente inmediatos,
patentes, en respuesta rápida a la exposición a un peligro.
Se pueden localizar en una parte del organismo o bien ser
sistémicos.
III. Los efectos de las sustancias tóxicas
Los efectos crónicos se producen a lo largo del tiempo. Es
posible no advertir ningún síntoma hasta transcurridos
muchos años después de la exposición a causa de los largos
períodos de latencia. Las enfermedades crónicas pueden
deberse a una exposición breve o a un contacto repetido con
una sustancia o un procedimiento de trabajo. Los efectos
crónicos se pueden localizar en una parte del organismo o
bien ser sistémicos.

La prevención es la única cura de las enfermedades crónicas.


La exposición a algunos peligros puede provocar al mismo
tiempo efectos agudos y crónicos en la salud.

También podría gustarte