Está en la página 1de 16

www.senati.edu.

pe
PRIMEROS AUXILIOS
www.senati.edu.pe
¿Que son los primeros auxilios?

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata


de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional,
con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”.

www.senati.edu.pe
Pasos de los P.A

• Reconocer los signos vitales de consciencia ,


respiración y pulso.
• No mover a la persona accidentada, salvo
peligro inminente.
• Tranquilizarla y mantenerla caliente.
• No dar comida, bebida ni medicamentos.
• Facilitar llegada de los medios sanitarios de
urgencia.

www.senati.edu.pe
ACTUACIÓN GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA

www.senati.edu.pe
CAMILLA DE EMERGENCIA

www.senati.edu.pe
¿Qué son las camillas de rescate y qué modelos existen?

La camilla de rescate o también conocida como de


emergencias es un sistema de transporte, traslado y/o
evacuación de personas heridas o que necesitan ser
atendidas por causa de un accidente.

www.senati.edu.pe
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA CAMILLA DE RESCATE?

Cualquier establecimiento público o privado


debe contar con una camilla de rescate y/o
emergencias, ya que, pese a todas las
precauciones, un accidente no se puede
predecir.

www.senati.edu.pe
¿QUÉ TIPOS O MODELOS EXISTEN?

Camillas nido Camillas cuchara Plegables Tableros espinales


Están totalmente preparadas Su función es levantar a los Las camillas plegables ofrecen Los tableros espinales son
para los rescates en una pacientes del suelo, totalmente un plus en su almacenamiento dispositivos rígidos que
situación compleja y/o inmovilizados. Es decir, se al ocupar menos espacios. Por permiten el transporte y la
extrema, como los acuáticos o utilizan para levantar a la ello, suelen ser las elegidas en inmovilización de los
verticales, que necesitan una víctima y situarla en un colchón eventos de mucha gente, pacientes. . ofrece la
elevación horizontal del suelo. de inmovilización y/o sistema gracias a que se pueden posibilidad de traslado
de transporte de ambulancia, guardar el cualquier lugar. incluso desde condiciones
para su posterior traslado al extremas, como los rescates
hospital o al centro médico. acuáticos o en altura

www.senati.edu.pe
RCP
REANIMACION CARDIOPULMUNAR.

www.senati.edu.pe
¿QUE ES?

La reanimación cardiopulmonar es una técnica para salvar vidas que


es útil en muchas situaciones de emergencia en las que la respiración
o los latidos del corazón de una persona se detuvieron. Por ejemplo,
cuando una persona tiene un ataque cardíaco o casi se ahoga.

www.senati.edu.pe
¿PARA QUE SIRVE?

Para restaurar la respiración y la circulación espontaneas,


con el objetivo de recuperar las funciones cerebrales de
forma completa

www.senati.edu.pe
PERSONAS CON O SIN EXPERIENCIA

PERSONA SIN CAPACITACIÓN: Si no has recibido capacitación en RCP o


no estás seguro de si puedes hacer respiraciones de rescate,
solamente haz RCP con las manos.
Esto significa hacer compresiones ininterrumpidas en el pecho, entre
100 y 120 por minuto, hasta que lleguen los paramédicos. No es
necesario que intentes hacer respiración de rescate.

PERSONA CAPACITADA Y LISTA PARA ACTUAR: Si estás bien


capacitado y tienes confianza en tus habilidades, comprueba si hay
pulso y respiración. Si dentro de los 10 segundos no hay pulso ni
respiración, comienza a hacer compresiones en el pecho. Comienza la
reanimación cardiopulmonar con 30 compresiones en el pecho antes
de hacer dos respiraciones de rescate.

PERSONA CON CAPACITACIÓN PERO QUE HACE TIEMPO NO


PRACTICA: Si has recibido capacitación sobre reanimación
cardiopulmonar en el pasado pero no estás seguro de tus habilidades,
limítate a hacer entre 100 y 120 compresiones por minuto en el
pecho.

www.senati.edu.pe
REANIMACION
CARDIOPULMUNAR

COMPRESIONES TORACICAS
OBSERVACIONES PARA REALIZAR LA MANIOBRA

• RITMO DE COMPRESION 100/MIN (30)


• COLOCAR LOS BRAZOS VERTICALMENTE (ADULTOS, NIÑOS, MAYORES)
• COLORAR LAS MANOS EN EL CENTRO DEL TORAX (DEDOS EN LACTANTES)
• VENTILACIONES LENTAS DE 1 SEG.
• ¿IMPOSIBLE REALIZAR BOCA A BOCA?, SEGUIR COMPRESIONES
• DETENERSE SOLO SI LA VICTIMA REALIZA MOVIMIENTOS.

www.senati.edu.pe
REANIMACION
CARDIOPULMUNAR

UTILICE EL PESO DE SU
MANTENGA LA ESPALDA
CUERPO PARA HACER LA
RECTA
COMPRESION

BRAZOS RECTOS
ARRODILLESE A UN
LADO DE LA VICTIMA
TALON DE MANO SOBRE
EL ESTERNON

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte