Está en la página 1de 18

COSTOS INDIRECTOS DE

FABRICACION

Diego German Arias Callejas


Gustavo vallejos Sánchez
Gabriel Mamani choque
Milton Joaniquina choque
 Inicialmente, como es sabido, en la producción intervienen 3 elementos del costo que las
conocemos como: la materia prima sujeta a la transformación, que cuya cantidad pueden
ser localizados con exactitud en un articulo producido; luego tenemos la mano de obra
directa, que es la intervención directa del hombre (obreros) en la transformación de la
materia prima. Estos 2 elementos de costo, los conocemos como costos directos de
producción.
bien sabemos que el tercer elemento del costo lo conocemos o llámanos como los
gastos indirectos de fabricación (GIF), podemos decir que este tipo de elemento del
costo no podemos identificar el importe o cantidad exacta en un articulo producido,
en el orden de producción, pero si podemos localizar importes menos inexactas.

 EJEMPLOS DE COSTOS INDIRECTOS:

 Mano de obra indirecta.


 Materiales indirectos.
 Calefacción, energía eléctrica, agua para la fábrica.
 Depreciaciones de edificios, maquinarias, equipos de computación de la fábrica.
 Mantenimientos de edificios, maquinarias, equipos de computación de la fábrica.
 Impuestos especiales del edifico de la fábrica.

 Mantenimiento de la fabrica.
 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE
PRODUCCIÓN:
1. Costos variables
2. Costos fijos
3. Costos mixtos
 los costos fijos son los que estar  los costos variables son los que se
relacionado en función del tiempo y valor, originan y cambian en función del
es decir que no están relacionadas con la volumen de producción, aumenta o
producción, sea cual fuera el volumen de disminuye, como tales se pueden
producción, como tales se pueden considerar los siguientes:
considerar los siguientes:
 comisiones
 sueldos y salarios indirectos  las horas extra
 pago de rentas, alquileres  servicios básicos de la fabrica
 pago de seguros  reparaciones
 pago de depreciaciones  material de escritorio
 Limpieza
 Materiales indirectos
Los costos mixtos no son totalmente fijos ni totalmente variables
en su naturaleza, pero tienen características de ambos. Los costos
indirectos de fabricación mixtos deben finalmente separarse en
sus componentes fijos y variables para propósitos de planeación y
control.
ADMNISTRACION PRODUCCION VENTAS

COSTOS VARIABLES

COSTOS FIJOS
INDUSTRIAS QUE
CONSIDERAN SU PRODUCCIÓN
COMO UN DEPARTAMENTO
Existen empresas que no tienen necesidad de dividir su fábrica en departamentos,
considerándola como una unidad de producción que viene a resultar como un
departamento, en éste tipo de industrias no existe realmente problema de contabilización
de los tres elementos del costo, éstos se controlan por medio de la cuenta de “Producción
en Proceso” y en el caso de los costos indirectos de producción se puede tener una cuenta
de “Costos indirectos de Producción” con las subcuentas que correspondan y al fin del
periodo los costos se traspasará a “Producción en Proceso”, la cual se abonará por el
producto terminado, cargando su importe precisamente al “Almacén de artículos
terminados”, una vez determinado el costo total y unitario de producción, de acuerdo con
los procedimientos, bien sea por órdenes de producción o por procesos productivos.
INDUSTRIAS CON DEPARTAMENTIZACIÓN

 Este fenómeno hace que sea más esencial el hacer una cuidadosa
diferenciación entre las diversas clases de costos indirectos y segregarlos en
grupos para un mejor control. Para lograr éste objetivo los costos indirectos
se dividen en lo que se llaman departamentos de «Servicio y de Producción»,
división que facilita la recopilación y vigilancia de las partidas que forman los
costos indirectos.
CLASIFICACIÓN DE LOS DEPARTAMENTO
 los departamentos de una fábrica pueden clasificarse en:

 A)Departamento de Producción

 B)Departamento de Servicio
PRORRATEO
Concepto:

Se puede aplicar en diversos contextos en hacer


referencia un procedimiento mediante el cual
se fragmentan los costos de una cosa entre
varios individuos, en las proporciones que les
sea asignada a cada uno.

Ejemplo
PRORRATEO PRIMARIO

se aplica con el fin de dividir los gastos que


una empresa pueda tener para producir un
producto y el cual afecta a los diferentes
sectores de la misma

PRORRATEO SECUNDARIO

Consiste en redistribuir los cargos indirectos


acumulados en los centros de servicio a los
diferentes centros de producción.
Bases del prorrateo primario
 Es la distribución de los costos de los departamentos productivos sobre una base adecuada.
Concepto del costo y bases de prorrateo
 1.- Sueldos y Salarios indirectos: Aplicación directa del departamento que las origina.
 2.- Alquiler: Espacio (metros cuadrados).
 3.- Seguros: Inversión de cada departamento.
 4.- Impuesto Predial: Espacio
 5.- Honorarios: Aplicación directa.
 6.- Depreciaciones: Valor de la inversión en cada departamento.
 7.- Amortización: Valor de la inversión en cada departamento.
 8.- Horas extras, premios, primas, comisiones, gratificaciones::Aplicación directa
 9.- Luz: Número de lámparas o KW horas consumidas
 10.- Teléfono: Aplicación directa según teléfonos por cada departamento.
 11.- Papelería: Aplicación directa o número de vales.
 12.- Combustible: Aplicación directa.
 13.- Reparaciones: Horas de trabajo de cada departamento.
 14.- Previsión social: Número de trabajadores en cada departamento.
 15.- Materiales indirectos: Aplicación directa.
 16.- Mantenimiento:
 Inversión de máquinas y equipos.
 17.- Comunicaciones:
 Directa al departamento que la origina.
 18.- Viáticos y gastos de representación:
 Directa al departamento que la origina.
 Como puede observarse, dentro del principio de la equidad y la lógica de los costos, el prorrateo podrá
hacerse directamente al realizar el gasto o aplicarse un pasivo.
 BASES PARA EL PRORRATEO SECUNDARIO:
 Es la distribución de los costos de cada departamento de servicios entre los departamentos productivos en proporción al
beneficio recibido por los departamentos productivos en proporción.
 Departamentos y Bases del prorrateo secundario:
 1.- Mantenimiento y aseo
 Espacio ocupado.
 Metros cuadrados de cada departamento.
 2.Personal:
 Número de trabajadores por cada departamento de servicio.
 3.- Vigilancia:
 Valor de las inversiones

 4.- Costos:
 Horas de trabajo.
 5.- Dirección:
 Porcentaje estimativo
 6.- Luz y Fuerza: KW HORAS- números de lámparas en cada departamentos.
 7.- almacenes :Numero de vales.
 8.-Herramienta, taller mecánico, servicio:Horas servidas en cada departamento.
 9.-Calderas: Porcentaje de consumo.
 10.-Laboratorios, Dibujo: Cargos indirectos.
 BASES DE APLICACIÓN A LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
una vez conocidos los costos indirectos de producción en la última etapa o sea en los departamentos productivos.
 1) A base de tiempo:
 a) Horas o minutos de trabajo directo.
 b) Hora o minuto de trabajo directo más horas de trabajo indirecto.
 c) Horas máquina.
 2) A base valor:
 a) Importe de los sueldos y salarios directos.
 b) Importe del costo primo.
 c) Importe de la materia prima directa.
 3) Base de unidades:
 a) Por pieza.
 b) Por peso.
 c) Por volumen.
 Consecutivamente se ve en las industrias de producción conjunta, en laboratorios farmacéuticos y otras
fábricas puede ser conveniente efectuar combinaciones de bases, determinando un “número” el cual
engloba dos bases que da una mayor equidad.

También podría gustarte