Está en la página 1de 11

EL doble infanticidio

en El Alto, Bolivia
Grupo 2
El Caso
En la ciudad de El Alto, Bolivia, se desató
un horroroso suceso que estremeció a
toda la población: un padre cometió un
doble infanticidio al arrebatarles la vida a
sus pequeños hijos de 2 y 4 años. Este
acto de brutalidad dejó atónitos a los
bolivianos, no solo por la frialdad con la
que el padre ejecutó el crimen, sino
también por la falta de arrepentimiento
mostrada posteriormente.
El impactante caso de doble infanticidio en El Alto, Bolivia, ha sacudido a
toda la nación
debido a la brutalidad del acto y la falta de arrepentimiento por parte del
padre, César G. T. P. V.
Este suceso, ocurrido el 5 de marzo en Ciudad Sat élite, donde dos ni ños de 2
y 4 años fueron
asesinados por su propio padre, ha generado un profundo shock en la
sociedad boliviana.
La investigación del Ministerio Público revel ó que C ésar G. T. P. V. perpetr ó
el delito de
infanticidio contra sus propios hijos, adem ás de un intento de feminicidio
contra su expareja, por
3
lo que fue sentenciado a 30 años de prisi ón por el primer delito y 15 a ños
por el segundo. El
padre, sin mostrar arrepentimiento, aceptó ser el autor de estos cr ímenes
atroces.

—Someone Famous
Antecedentes
Los antecedentes de este trágico suceso se remontan
a la situación familiar conflictiva entre César G. T. P. V.
y su expareja Silvia P.Q.C., marcada por problemas
legales y disputas por la custodia de sus hijos. El día
del crimen, en una discusión dentro del hogar familiar
en El Alto, César G. T. P. V. atacó a su expareja con un
cuchillo, causándole heridas graves.

Posteriormente, ingresó a las habitaciones donde se


encontraban sus hijos, de 2 y 4 años, y los asesinó con
la misma arma punzocortante. Este acto de violencia
extrema y sin remordimientos conmocionó a la
población boliviana, evidenciando la gravedad de los
problemas familiares y la falta de mecanismos
efectivos para prevenir tragedias como esta.
Causas:
Las causas que llevaron a la criminalidad en
este caso son complejas y profundamente
trágicas. En primer lugar, existía un conflicto
familiar entre los padres, relacionado con
problemas legales y de custodia de los hijos.

Esta situación generó tensiones y


discusiones que culminaron en un acto de
extrema violencia por parte del padre.
Además, el padre mostró una falta de
empatía y control emocional al no sentir
arrepentimiento por sus acciones, lo que
sugiere posibles problemas psicológicos o
emocionales no tratados.
Teorías criminológicas
La conducta del sujeto activo en este doble infanticidio se
puede analizar a la luz de varias teorías criminológicas
propuestas por filósofos y estudiosos del derecho en el
campo de la criminología.

Teoría del control social de Émile Durkheim: Esta teoría


sostiene que las normas y valores de una sociedad influyen en el
comportamiento de las personas. En este caso, el padre pudo
haberse sentido desvinculado de las normas sociales que
prohíben la violencia extrema, lo que lo llevó a cometer este atroz
crimen.
Teoría del aprendizaje social de Albert Bandura: Según esta
teoría, las personas aprenden conductas observando a otros y
replicando lo que ven en su entorno. El padre podría haber sido
influenciado por modelos de conducta violenta o haber
desarrollado una percepción distorsionada de la resolución de
conflictos a través de la violencia.
Para prevenir
Para prevenir casos tan trágicos como el doble
infanticidio cometido por César G. T. P. V. en El Alto,
Bolivia, el Estado puede implementar varias políticas
criminales y preventivas específicas:

Educación y sensibilización: Promover campañas


educativas y de sensibilización sobre la violencia
intrafamiliar, el manejo de conflictos y la importancia
de buscar ayuda profesional en situaciones de riesgo.

Atención integral a la salud mental: Garantizar el


acceso a servicios de salud mental para todas las
personas, incluyendo evaluaciones psicológicas y
psiquiátricas periódicas, especialmente para aquellos
que presenten signos de comportamiento violento o
desequilibrios emocionales.
Para prevenir
Intervención temprana en casos de violencia
doméstica: Establecer protocolos claros y efectivos
para la atención y seguimiento de casos de violencia
doméstica, con énfasis en la protección de los
menores y la intervención rápida en situaciones de
alto riesgo.

Programas de apoyo a la parentalidad: Desarrollar


programas de apoyo a la parentalidad que brinden
herramientas y recursos a los padres para manejar el
estrés, resolver conflictos de manera pacífica y
fortalecer el vínculo con sus hijos.

Legislación y aplicación de la ley: Fortalecer la


legislación relacionada con la protección de la infancia
y la prevención de la violencia familiar, así como
garantizar una aplicación efectiva de la ley y sanciones
proporcionales a los delitos cometidos.
Políticas criminales
aplicadas por el Estado:
Endurecimiento de las penas: El Juzgado 4° Anticorrupción
y Violencia Contra la Mujer de El Alto condenó al agresor a la
pena máxima de 30 años de prisión por el delito de
infanticidio y 15 años más por el intento de feminicidio. Este
tipo de sentencias severas buscan disuadir y castigar con
firmeza a quienes cometan delitos de esta naturaleza.

Fortalecimiento del sistema judicial: La rápida activación


de la investigación por parte del Ministerio Público y la
recopilación de pruebas contundentes que demostraron la
culpabilidad del acusado evidencian un trabajo riguroso y
eficiente del sistema de justicia. Esto debe ser un modelo a
seguir para garantizar la rendición de cuentas de los
perpetradores.

Protección a víctimas y testigos: En este caso, la madre de


los niños, Silvia P.Q.C., también fue víctima de un intento de
feminicidio. Es crucial que el Estado brinde medidas de
protección y asistencia integral a las víctimas y sus
familiares, con el fin de garantizar su seguridad y
acompañamiento psicosocial..
Conclusión: Este caso de doble infanticidio en El Alto, Bolivia, es
profundamente perturbador y revela la complejidad de las
tragedias familiares que pueden desencadenar actos
extremadamente violentos.

La falta de arrepentimiento del padre y la crueldad de sus


acciones muestran la necesidad urgente de políticas y medidas
preventivas para abordar la violencia doméstica y proteger a los
niños de situaciones tan trágicas.

Las lecciones aprendidas de este caso deben informar estrategias


más efectivas para identificar y abordar los factores de riesgo en
las relaciones familiares, promover la intervención temprana en
situaciones de conflicto y garantizar la seguridad de los más
vulnerables en la sociedad.

El doble caso de infanticidio en El Alto, Bolivia, donde un padre


acabó sin piedad con la vida de sus dos hijos pequeños, es un
testimonio desgarrador de las profundidades de la depravación
humana. La naturaleza impactante del crimen, junto con la falta de
remordimiento del perpetrador, pone de relieve la necesidad
urgente de medidas preventivas y políticas criminales efectivas.
Gracias
02

También podría gustarte