Está en la página 1de 39

DOCENTE: William Coca Terrazas

INTEGRANTES:

- Torrez Montecinos Erika Karina

- Rueda Salazar Paola

- Yujra Rengel Micaela

- Bonifacio Huanca Shirley

- Quispe Elmer

ASIGNATURA : Métodos y técnicas de


Investigación

GRUPO : 44

20 de Diciembre de 2021
INDICE TENTATIVO

1.INTRODUCCIÓN
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA 4.OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL


4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
5. MARCO TEÓRICO
6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
7.VARIABLES
7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE
7.2 VARIABLE DEPENDIENTE
8. DISEÑO METODOLOGICO
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

10. BIBLIOGRAFIA
1. INTRODUCCIÓN

El infanticidio es una problemática en nuestro cotidiano vivir, cada vez más


recurrente, que aqueja al mundo entero, y Bolivia no es la excepción. Este
fenómeno social, atenta contra los derechos más elementales de los niños e
impide un normal desarrollo personal, familiar y social, en la actualidad un
tema de preocupación, que en muchos casos ha tenido como antesala
episodios de violencia intrafamiliar.

El maltrato físico - psicológico a los niños es un grave problema social y es


tan común en nuestra sociedad; que ambos están íntimamente ligados, toda
vez que cuando se maltrata a un niño físicamente se altera y afecta
gravemente su estabilidad psicológica, consecuencia de ello puede ser: el
miedo, las culpas y los sentimientos de inseguridad, este daño a los menores
es causado por sus propios padres, familiares cercanos o terceras personas,
situación que conlleva a casos de infanticidios.

Así mismo el incremento de infanticidio, presenta problemas de índole;


cultural y psicológica, que pueden producirse no solo dentro de sus familias,
sino también en centros de acogida, como hogares, internados y otros, de
cualquier nivel económico o educativo. Por lo tanto el maltrato infantil es uno
de los hechos que más afecta al desarrollo físico y psicológico de un niño,
desencadenándose en un recurrente incremento de infanticidios.

Estos aspectos son tratados por la defensoría de la niñez y adolescencia


dependiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, quienes
tras una valoración emiten informes bio- psicosociales los cuales van
dirigidos a la autoridad jurisdiccional, quienes sustentan las resoluciones y
sentencias respectivas en base a dichos informes, sin embargo se presentan
casos en los que estos informes no son elaborados con la función de
proteger los derechos del menor de edad, donde se debería aplicar un
estudio pericial por peritos no dependientes de la defensoría, ya que muchas
veces los funcionarios de la defensoría son indiferentes a estos casos de
maltrato o abuso infantil.
Esta condición, sigue siendo desvalorizada por las autoridades judiciales,
siendo indiferente al Estado, a la sociedad y personas responsables de la
protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, quedando la
mayoría de veces en la impunidad, situación por la cual incrementa los casos
de infanticidios, al no brindar atención e importancia oportuna al tema en
cuestión.
Pese a su gran magnitud, la violencia contra los niños aún no ha sido
erradicada, en ese sentido este tema es objeto de estudio en el presente
trabajo de investigación, para establecer las causas recurrentes del
infanticidio en el departamento de Cochabamba y buscar los mecanismos
para prevenir los infanticidios, ante todo tipo de violencia a niños, niñas y
adolescentes que han sufrido algún tipo de maltrato.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Causas que incrementan los casos de infanticidios en el departamento de

Cochabamba en la gestión 2020 - 2021”

2.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las causas que incrementan los casos de infanticidios en el

departamento de Cochabamba, gestión 2020 - 2021?

3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA


La violencia contra la niñez y adolescencia representa una violación a los
derechos humanos y constituye uno de los principales obstáculos para poder
lograr una sociedad segura. En este marco, el Infanticidio es considerado como
la forma más extrema de violencia hacia la niñez y son hechos que se deben a
diferentes factores dentro de la sociedad, resultado de la ausencia de
instrumentos preventivos; como falta de profesionales capacitados y personas
responsables en instituciones como la Defensoría de la Niñez, quienes deben
trabajar resguardando la integridad de los menores, y muchas veces no lo hacen,
por lo que hace que esta problemática requiera de una urgente, imperante e
integral atención y abordaje, mediante mecanismos de prevención eficientes
para evitar la violencia hacia niñas, niños y adolescentes que sufren algún tipo
de abuso y frenar los casos de infanticidio.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las causas más recurrentes que implican la comisión de delitos de

infanticidio en el departamento de Cochabamba

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Describir la realidad del contexto social que obliga a las personas a la

comisión del delito de infanticidio

 Mencionar los tipos de infanticidio

 Establecer el nivel de educación de los padres

 Analizar la información de medidas de prevención para la protección de

los derechos de los niños dentro la sociedad.

5. MARCO TEÓRICO

5.1 MARCO CONCEPTUAL

5.1.1 Historia del Infanticidio

Al recorrer la historia de las costumbres de los pueblos antiguos, la práctica de


este crimen atroz del infanticidio, entre los paganos se justificaba el abandono o
muerte de un recién nacido, como medio de evitar las incomodidades y gastos
que significaba la educación de éste; o por temores supersticiosos, estimando
que el nacimiento de un hijo fuere signo de desventura; por vanidad de las
madres que procuraban así evitar la pérdida de juventud y de belleza que acarrea
la crianza de los hijos, y por numerosos otros pretextos de tan poco valer como
los anteriores.
El recién nacido servía de alimento a las fieras en el circo y de espectáculo a las
personas que lo presenciaban. Entre los fenicios se usaba también sacrificar a
los niños para apaciguar la cólera de los dioses. Esparta, del mismo modo, no
obstante haber alcanzado un alto grado de civilización, cometió frecuentemente
y sin escrúpulos este horrendo crimen del infanticidio. Aún más, parece que hacia
el año 400 antes de Cristo, en ciertas tribus salvajes de la China existía la
costumbre de comerse en un banquete al primer recién nacido, fuera hombre o
mujer, pues se decía que los frutos de un árbol joven no valen lo que los del
segundo o siguientes retoños. La legislación penal de los hebreos, el Pentateuco,
por ejemplo, no se ocupa ni habla siquiera de infanticidio ni de aborto. Más tarde,
sin embargo, el primero de estos delitos fué asimilado al asesinato.

En Roma, durante los primeros tiempos, la Ley de Rómulo permitía al padre


desheredar y aun matar a sus hijos. Las costumbres también autorizaban al
padre de familia a exponer en la puerta de su casa a sus hijos que nacieran
defectuosos o a quienes la madre no quisiera criar. Posteriormente, los romanos
reconocieron y clasificaron los diferentes elementos de este delito y sancionaron
al autor a sufrir la pena de ser encerrado junto con algunos animales para que le
destrozaran las entrañas. Posterior a esto, la aparición de las puras y caritativas
doctrinas del Cristianismo, veló incesantemente y de una manera especial por el
bienestar y felicidad de los recién nacidos, principio de la existencia humana, se
consiguió moderar en parte el carácter y costumbres sanguinarias de esos
pueblos, quienes principiaron, desde entonces, a preocuparse de la vida de estas
infelices criaturas.

5.1.2 Definición de Infanticidio


El Código Niña, Niño y Adolescente de Bolivia (Ley Nº 548) define el infanticidio
como el “matar a una niña o a un niño desde que nace hasta los 12 años de
edad” y establece una sanción de 30 años sin derecho a indulto para las o los
infanticidas, siendo una de las sanciones más duras de la región, en materia
penal, ya que en otros países las penas por infanticidio van de uno a 20 años de
prisión. En algunas legislaciones no existe la figura penal del infanticidio sólo el
de homicidio.

Según el diccionario de la Real Academia Española, el infanticidio es la muerte


violenta que se da a algún niño o infante. Mientras que el filicidio es la muerte
violenta que un padre o una madre da a su propio hijo o hija. Es importante
conocer la diferencia que hay entre estos dos conceptos.
El infanticidio es la práctica de causar la muerte a un niño de muy corta edad
(menor de 1 año) de manera intencionada. El infanticidio es una práctica que
atenta directamente contra el derecho a la vida de los niños. Si bien fue más
común en el pasado, hoy en día todavía se encuentran casos que afectan
especialmente a las niñas (infanticidio femenino).

5.1.3 Tipos de Infanticidio


Se puede mencionar los siguientes tipos de infanticidio:
Infanticidio directo o activo
El infanticidio directo o activo se trata de dar muerte al recién nacido de manera
deliberada, con ciertas prácticas como por ejemplo muerte por deshidratación o
falta de alimento, asfixia o traumatismos craneales.

Infanticidio indirecto o pasivo


El infanticidio indirecto o pasivo empieza por una alimentación inadecuada, el
abandono o una crianza descuidada, especialmente cuando el bebé cae
enfermo.

A veces, y dependiendo de las circunstancias, no existe una distinción clara


entre infanticidio y aborto.

5.1.4 Causas del Infanticidio.-


5.1.4.1 Control de población.-
En muchas sociedades, sobre todo del pasado, se ha utilizado el infanticidio de
manera habitual como práctica de control y regulación de población. En este
sentido, es especialmente destacable el infanticidio femenino, debido a que tener
menos mujeres implica tener también un menor índice de reproducción (menos
niños).
5.1.4.2 Embarazos no deseados.-
Es una de las causas más extendidas hoy en día. Puede darse porque las mujeres
o las familias no tienen los medios suficientes para cuidar a sus hijos y, en muchas
regiones del mundo, no se tiene acceso a las formas modernas de anticoncepción
o al aborto médico. De este modo, las mujeres sufren muchos embarazos no
deseados o sólo desean un tipo de niño, con unas características concretas, que
creen que pueden ser más útiles en sus circunstancias.

Un estudio de Scheper-Hughes -publicado en 1992 y realizado en un barrio de


chabolas de Brasil durante 25 años-, reveló una media de 200 muertes por cada
1000 niños nacidos.
La mayoría de estas muertes se debían a formas de infanticidio indirecto o pasivo.
Las madres preferían a los niños rápidos, avispados, activos y precoces en su
desarrollo, y aquellos que mostraban características opuestas no recibían
asistencia médica cuando estaban enfermos o no se los alimentaba como a sus
hermanos, considerando que a ese niño le faltaba aptitud para la vida.
Otra causa de infanticidio relacionada con los embarazos no deseados pueden ser
los nacimientos ilegítimos, es decir, que no sean fruto de un matrimonio
reconocido por la sociedad. En algunas culturas este tipo de nacimientos
sonaltamente indeseados, ya que pueden significar una gran deshonra para la
familia.

5.1.4.3 Creencias derivadas de causas biológicas.-


En algunos países ciertas sociedades practican el infanticidio debido a creencias
derivadas de causas biológicas. Por ejemplo, en algunas comunidades de Benin
(África) se mata a los niños que nacen con una discapacidad, ya que se
le atribuyen efectos mágicos negativos o hechizos malignos a su nacimiento. Las
mismas creencias son aplicables en nacimientos de gemelos o niños albinos. En
el caso de los gemelos, a veces se mata al segundo o se entrega a otra familia.

5.1.4.4 Infanticidio femenino.-


El infanticidio femenino es el más común, tanto hoy en día como en el pasado.
Esta práctica es debida principalmente, a que un varón es considerado
socialmente más valioso que una mujer en algunas culturas. Por otra parte, en
ocasiones el infanticidio femenino está relacionado con el control de población.
En India, por ejemplo, el Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas
de la ONU realizado entre 1000 mujeres reveló que el infanticidio causaba el 41%
de las muertes en niñas recién nacidas.

En China también está constatada esta práctica, debido sobre todo a la política del
hijo único (aunque ya se realizaba antes), que establece que una pareja puede
únicamente concebir un solo hijo. De este modo, muchos padres desean abortar
antes del nacimiento si saben que se trata de una niña. Sin embargo, entre las
personas que carecen de esta posibilidad, puede practicarse el infanticidio de la
niña al nacer.

Esta práctica atenta directamente contra el Derecho a la Vida y, debido


a la desigualdad, viola sobre todo los Derechos de las niñas. El infanticidio
femenino o los abortos han provocado un gran desequilibrio entre los dos sexos
en algunas regiones. Un informe de la ONU calculó en 2007 que «faltarían» unos
100 millones de niñas en el mundo, 80 millones de las cuales en China e India.
Esto podría llevar en un futuro a un aumento de la trata de niñas o a que se obligara
a las mujeres a casarse con más de un hombre.

5.1.4.5 Odio. Así como matan a las mujeres por considerarlas seres inferiores, lo
mismo pasa con los infantes. Los padres se sienten superiores a ellos, los
cosifican y piensan que no valen nada y pueden hacer lo que quieran con ellos.

5.1.4.6 Adultismo. Es un sistema invisible, no estudiado en el mundo. Los


adultos sienten que tienen superioridad sobre los bebés, niños, niñas,
adolescentes y ancianos. Ejercen abuso de poder sobre ellos solo porque tienen
menos años de vida o porque son más débiles. No hay una relación de poder
sana entre padres e hijos.

5.1.4.7 Machismo. Es una ideología que engloba el conjunto de actitudes,


conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la superioridad
del hombre por sobre la mujer. También somete a los niños y mata.

5.1.4.8 Mitos costumbres y leyendas. En la página 251 del estudio “Rompiendo


silencios: una aproximación a la violencia sexual y al maltrato infantil en Bolivia”,
apoyado por la Coordinadora de la Mujer, el Defensor del Pueblo, el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Embajada Real de Dinamarca
y la Unión Europea, publicado en 2005, detalla que “las víctimas (niñas) son
tratadas como una maldición dentro de la comunidad, [se dice] que por su culpa
no va a haber buena cosecha, hay heladas, hay sequías... Es la niña quien tiene
la culpa por haber provocado la situación o finalmente por avisar.

Había una niña varias veces abusada por el padre, al estar en una situación tan
conflictiva ella fue andando de casa en casa por toda la comunidad [...] fue
[considerada como] directa responsable por las heladas y las sequías... La
quisieron linchar y echar de la comunidad. [Al final] intervino la Defensoría y la
niña ahora está internada en un hogar”.

5.1.4.9 Sacrificio de niños a deidades o fuerzas naturales. Se ha practicado


en todos los continentes y por gente de todos los niveles de complejidad cultural.
Desde los cazadores nómadas hasta nuestros propios ancestros. En Bolivia se
los ofrenda vivos para la mina, la tierra, el contrabando y otros fines.

a) Patriarcalismo. Responde a un fenómeno mundial y puede causar infanticidio.


Ocurre sobre todo en China, India y varios países latinoamericanos donde la
valoración de lo femenino está por debajo de lo masculino, entonces hay mucho
infanticidio femenino.

En el campo creen que las niñas son más débiles y tienen poca fuerza de trabajo,
por eso las matan. Necesitan una sola mujer para que cumpla con las labores
del hogar, pero requieren de ocho o diez hombres para que trabajen la tierra.

Es una de las causas por las que la ONU declaró en 2011 el Día Internacional
de la Niña, se celebra cada 11 de octubre.

b) Romanticismo detrás de la paternidad y maternidad. En la sociedad se cree


que todos podemos ser padres o madres. Por una tradición que data desde hace
siglos se cría a las niñas para que sean madres regalándoles muñecas, planchas,
cocinas y otros. No se las prepara para que estudien, sean exitosas, tengan
maestrías o viajen por el mundo.

En cambio a los hombres, desde temprano se les da por ejemplo balones, con
el fin de que sean competitivos, armas de juguete que inconscientemente los
mueve a ser agresivos. Se los forma como sujetos que deben estar a cargo de
la economía del hogar.

También se mortifica a los hombres que no se casan. Se los acusa de ser


homosexuales a través del dicho “soltero maduro, maricón seguro” o al preguntar
“¿Se quedarán solos? ¿Quién los cuidará?”.

¿Acaso se tiene que tener hijos por una cuestión de soledad o de cuidado?
¿No debe ser por un plan de amor, sino de egoísmo?.

“En teoría todos pueden ser padres o madres, pero en verdad hay algunas
personas que no soportan a los bebés o niños, peor si son varios. Pero hay otros
que sí tienen bien desarrollado el instinto materno o paterno y pueden cumplir
muy bien con ese rol”.

Sugiere que se debería ayudar a las personas desde pequeñas a identificar si


pueden ser o no padres con prácticas y simulacros en la escuela y en el colegio,
sobre los roles que deben cumplir los padres y las madres.
“Deben aprender cómo se consigue el dinero, cómo se lidia con las
enfermedades o el llanto de un bebé. Deberían hacerles escuchar durante cinco
minutos el llanto de un bebé. Aunque parezca increíble hay gente que no lo
soporta. Los hechos demuestran que esas situaciones pueden llegar a tal
extremo, que incluso son capaces de matar con tal de ya no escucharlos llorar”.

Dice que es muy legítimo decidir si se quiere o no ser padre. Lo que no es


legítimo es matar o abandonar a los niños. Por discapacidad. Por ejemplo, se
dice que una embarazada no tiene que acercarse a un chullpar (antigua torre
funeraria) porque su hijo podría nacer con algún defecto. Es falso.

Una investigación realizada en algunas comunidades próximas al lago Titicaca


en 2013 revela que algunas familias matan a recién nacidos con discapacidad
física, con el argumento de que son un castigo de la Pachamama o signo de mal
augurio.

c) Machismo en el campo. Los hombres no permiten que sus mujeres usen


métodos anticonceptivos para no embarazarse. Por esa causa las madres pueden
llegar a tener 9, 10, 11 hijos, situación que alguna de ellas ya no puede soportar
y puede matar a sus retoños.

La extrema pobreza, embarazos no deseados, abandono de un padre, depresión


posparto, psicopatía por depresiones químicas, bipolaridad, estados de
esquizofrenia, son otras causas.

En los países industrializados y desarrollados la mayoría de los infanticidios se


deben a embarazos no deseados, embarazos adolescentes o depresión
posparto.

El infanticidio es un delito de mucha complejidad. Lo es, no sólo porque cobra la


vida de un infante, sino que también, porque hace eco de un sinfín de
estereotipos culturales que criminalizan un acto sin ninguna reflexión.

Las causas que conllevan a cometer este delito son demasiadas, la violencia
hacia los niños se ha manifestado de formas muy diferentes, siendo el maltrato
físico, el infanticidio, solo una de ellas, puede que no la más frecuente, junto con
el maltrato emocional, negligencia, abandono, explotación laboral, abuso sexual
entre otras.
Si bien el infanticidio se consideró como un delito "sui generis", distinto del
homicidio, parricidio o el asesinato, lo cierto es que su naturaleza es idéntica a la
de aquellos, al tratarse de un delito contra la vida, cuyo objeto de protección será
la vida humana independiente, desde su comienzo (o lo que es igual, desde el
momento en que el feto se convierte en ser humano, existiendo diversas teorías
acerca de la fijación de este límite que delimitara la frontera entre el aborto o
delito contra la vida humana dependiente y el homicidio, infanticidio, asesinato,
parricidio o delitos contra la vida humana independiente).

Lo más necesario es establecer una política criminal en el país que tome en


cuenta medidas de protección y prevención de este tipo de delitos, y no
solamente mecanismos punitivos. “Es necesario que reflexionemos sobre qué es
lo que está pasando y cuántos casos más se presentan que no son denunciados
en el país”.

La normativa legal señala que se sanciona con la pena de 30 años de privación


de libertad sin derecho a indulto a quien mate a una niña o niño desde su
nacimiento hasta sus doce años.

La pena se aplicará cuando el hecho se haya producido en situación de


vulnerabilidad de la niña o niño por el sólo hecho de serlo; haya sido víctima de
violencia física, psicológica o sexual, con anterioridad a la muerte, por parte del
mismo agresor o haya sido víctima de un delito contra la libertad individual o la
libertad sexual, con anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor.

El infanticidio tiene orígenes culposos que son innumerables teniendo su génesis


en la imprudencia, negligencia e impericia de los que están obligados a tener los
cuidados necesarios para mantener la vida y sustentarla, pero que jurídicamente
no son responsables de la muerte de la criatura por culpa, sino que requiere dolo,
como elemento subjetivo del tipo.

Los orígenes dolosos del infanticidio, son los que dejan en la muerte del niño,
signos generalmente perceptibles y visibles en la propia víctima, como lo son
contusiones, heridas con armas, quemaduras, fracturas, estrangulación, asfixia
(revisión de la boca, nariz, mejillas), sofocación con la almohada u otros
elementos, golpes encefálicos (equimosis, hematomas intracraneales),
inmersión en agua u otros líquidos, pozos sépticos, Incineración y otros
factores atroces.

Creo que estos casos tan lamentables, tan extremos y tan tristes nos obliga a
mirar nuestra sociedad de manera crítica.

De acuerdo al boletín informativo huellas de Anni Bolivia; uno de los factores que
incide en que un padre o una madre le quite la vida a su hijo o hija es la falta de
educación en general, ya que se ha naturalizado el tema del maltrato, las torturas
y muerte de las niñas y niños, a eso se suma la falta de información de los
mismos actores y garantes de los derechos, según el pedagogo y educador
Fernando Taboada.

Otra de las causas del infanticidio son los desequilibrios emocionales,


especialmente cuando las madres o padres son muy jóvenes y no saben cómo
gestionar sus emociones y sentimientos. En otros casos puede ser que se trate
de una violación o un embarazo no deseado que genera estados emocionales
de desesperación y angustia, según la reflexión de Taboada.

El infanticidio también está muy ligado a temas de pobreza porque cuando una
madre o padre no tiene posibilidades económicas para la crianza de su hijo o hija
puede ser que tomen la fatal decisión de cegarles la vida para evitar verlos sufrir
debido a la imposibilidad de satisfacer sus necesidades básicas, en criterio de
Taboada.
Para el pedagogo, es fundamental enseñar a los niños, niñas y adolescentes a
gestionar sus emociones y sentimientos desde la primera infancia para que
desarrollen habilidades socioemocionales que les permita, de adultos, manejar
asertivamente sus emociones en situaciones difíciles.

Para la investigadora en temas de niñez y adolescencia, Ana Bazán, los


infanticidios son parte del conjunto de las violencias que sufren los seres
humanos y que se han agravado en los últimos años, siendo los más afectados
los niños y niñas por su fragilidad física, su edad y porque están en proceso de
desarrollo.

Bazán cuestiona: “¿Cuántos de esos infanticidas han sufrido violencia en su


vida, durante su crianza, con quiénes crecieron, dónde aprendieron a ser
violentos?” Sugiere fortalecer las capacidades de padres y madres para que
protejan a sus hijos e hijas. Manifiesta que “Hay que descubrir si las y los
infanticidas fueron víctimas de violencia”. Estas personas necesitan apoyo
psicológico para que superen esos traumas que les generó la violencia en su
infancia.

La especialista señala que es fundamental trabajar en la protección a las niñas,


niños y adolescentes víctimas de las violencias, pero también se debe trabajar
en cómo cambiar los comportamientos violentos de los y las agresoras e
infanticidas.

5.2 Derechos de los niños

En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención


sobre los Derechos del Niño. Este tratado sin precedentes, que ya ha sido
ratificado por todos los países del mundo con dos excepciones, explica los
derechos de todos los niños a la salud, la educación, condiciones de vida
adecuadas, el esparcimiento y el juego, la protección de la pobreza, la libre
expresión de sus opiniones y mucho más. Esos son derechos de los que
deberían disfrutar todos los niños

5.3 Protección al menor

El reconocimiento de los derechos del niño ha sido un proceso lento que se fue
dando a lo largo de la historia. En Mesopotamia, Roma y Grecia se hallaban
instituciones para huérfanos, y defensores de los tratamientos de los niños
menos severos. Las primeras instituciones en defender a los niños datan del
año 450 A. C., en las que se modificaba la autoridad absoluta del padre sobre
los hijos y se regulaban las relaciones sexuales y el acceso sexual a los niños.

En los siglos XVII y XVIII la protección al menor se tradujo en el internamiento en


instituciones de niños de escasos recursos, abandonados y delincuentes. Como
ya mencionamos estas instituciones respondían más a los intereses de la
sociedad que al cuidado del menor. Posteriormente se crearon organismos
orientados a poner fin a los abusos y maltratos cometidos en los orfanatos.

Un hecho que marcó el inicio en el cambio del sistema de protección legal e


institucional de los niños maltratados es el caso de Mary Ellen Wilson, una niña
ilegítima de 9 años de la ciudad de Nueva York en 1866. Esta niña era víctima
de maltratos por parte de sus cuidadores, situación ante la cual una trabajadora
social intentó brindarle ayuda. Acudió a las agencias de protección, incluyendo
la policía, el departamento de caridad del estado de Nueva York, abogados, etc.
sin encontrar el respaldo necesario.

Finalmente se dirigió a la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad


hacia los Animales, puesto que éstos estaban legalmente protegidos del tipo de
violencia que Mary Ellen sufría, se argumentó que la niña pertenecía al reino
animal y merecía al menos la protección que un perro común tenía.

Luego del caso de esta niña, se formó la Sociedad para la Prevención de la


Crueldad hacia los Niños, sin embargo no fue hasta los años 60 y gracias a la
publicación del trabajo de Kempe sobre el “síndrome del niño golpeado”, que
hubo un verdadero cambio en el mundo médico reconociendo el maltrato infantil
como una realidad. Se produjo además un impacto en la opinión pública, dando
iniciativa a procesos legislativos que obligaban a profesionales a denunciar
cualquier sospecha de maltrato.

5.4 Maltrato Infantil


9
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier acción (física,
sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte
de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que

amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.10

El maltrato infantil es definido como toda violencia, ocasional o no, que atente
contra la integridad física del niño, niña, afectando su desarrollo físico y mental.

Una de las principales distinciones realizadas a la hora de establecer tipos de


maltrato, es aquella que distingue entre abusos que ocurren al interior de la
familia y aquellos que ocurren al exterior de ésta, Infanticidio es un delito que
consiste en causar la muerte de un infante, niña o niño de forma intencionada.
Infanticidio un crimen terrible, triste y descarnado que nos remueve, sin lugar a
dudas, la base que en nuestra sociedad es un delito punible y despreciable.

Código Penal de Bolivia • Artículo 258. (Infanticidio).

Se sancionará con pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho a indulto, a
quién mate a una niña o un niño desde su nacimiento hasta sus doce (12) años,
cuando:

1. El hecho se haya producido en situación de vulnerabilidad de la niña o niño


por el sólo hecho de serlo.

2. La niña o niño que haya sido víctima de violencia física, psicológica o


sexual, con anterioridad a la muerte, por parte del mismo agresor.

3. La niña o niño haya sido víctima de un delito contra la libertad individual o la


libertad sexual, con anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor.

4. La muerte sea conexa al delito de trata o tráfico de personas.

5. La muerte sea resultado de ritos, desafíos grupales o prácticas culturales por


parte del mismo agresor.

6. La niña o niño haya sido víctima de violencia familiar o doméstica, con


anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor.

7. Existan antecedentes de abandono a la niña o niño, por parte del mismo


agresor.
8. La niña o niño haya sido víctima de hostigamiento u odio dentro de la familia,
con anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor.
9. La niña o niño haya sido victima de hostigamiento y odio dentro de la familia.

De acuerdo a la Sentencia Constitucional 0206/2014 de 05 de Febrero de 2014


refiere III.8.6. Infanticidio
Anteriormente el art. 258 del CP, sobre el INFANTICIDIO, prevé lo siguiente: "La
madre que, para encubrir su fragilidad o deshonra, diere muerte a su hijo durante
el parto o hasta tres días después, incurrirá en privación de libertad de uno (1) a
tres (3) años". La accionante, respecto al infanticidio, señala que el hecho que la
norma impugnada mencione como causal del infanticidio la "fragilidad o deshonra
de la mujer", incorpora un elemento de discriminación en razón de ser
mujer, constituyendo un concepto anacrónico de nuestra legislación, extremo que
vulnera los arts. 8.II, 14.I y II, y 109.I de la CPE.

De acuerdo a la doctrina del derecho penal, la vigencia de este tipo penal se


justifica en cuanto a que de no existir el mismo, la conducta descrita por el art. 258
del CP, tendría que ser sancionada a través de las figuras penales previstas para
el homicidio o inclusive asesinato, cuyas penas privativas de libertad prevén entre
cinco a veinte y treinta años de presidio, respectivamente; lo cual
resultaría excesivo y devendría en una abierta desproporcionalidad, tomando en
cuenta las particularidades del tipo penal, en cuanto a considerar la situación
especial por la que puede atravesar una mujer en el periodo puerperal,
especialmente en campo psicológico, debido a las circunstancias en que se haya
podido producir el embarazo.

Bajo los principios y valores establecidos en la Constitución que llevan al Vivir Bien
(Suma Qamaña), el Estado asume y promueve los valores igualdad, dignidad,
reciprocidad, respeto, complementariedad, muchos de ellos inspirados en
los saberes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. En este
nuevo marco constitucional, no es permisible en uso del leguaje colonial de
"inferioridad" de las mujeres, catalogadas en términos anacrónicos como
"fragilidad" y "deshonra" vinculadas al género femenino, lo cual rompe con
el valor constitucional de la complementariedad desarrollado en la primera parte
del presente fallo, razonamientos en base a los cuales se concluye
que los conceptos de "fragilidad o deshonra" a que hace alusión el tipo penal del
art. 258 del CP, contienen en su concepción una fuerte carga patriarcal; en el
sentido de que las mujeres, por ser tales, deben observar ciertos patrones
"apropiados" de conducta, sustentando ello en una supuesta inferioridad de la
mujer con relación al varón, donde a diferencia de lo que ocurre con los hombres,
la transgresión de esos patrones de conducta pueden merecer un mayor "reproche
social", lo cual muchas veces ha quedado trasuntado en el ordenamiento jurídico,
como ocurre con el precepto legal que ahora analizamos, que deviene de falsos
estereotipos, en cuanto a que la mujer por "naturaleza" está destinada
fundamentalmente a la a la maternidad y al cuidado de la familia, de donde nace
la "exigencia" de que ésta socialmente se conduzca con ciertos criterios de
moralidad que no la expongan al ultraje o descrédito del conglomerado social. En
ese contexto, el sentido de esa norma contraviene que lo que ahora se propugna
y se construye es "Un Estado basado en el respeto e igualdad entre
todos…." (Preámbulo de la CPE), sustentado, entre otros, en los valores de
igualdad, equidad social y de género, buscando precisamente romper en lo
institucional, aquellas concepciones sobre una pretendida subordinación de la
mujer, de donde los conceptos de "fragilidad" y "deshonra" vinculados a la
conducta de la mujer o más propiamente a la de la madre, previstas en el art.
258 del CP, resultan incompatibles con la Constitución Política del Estado,
que proclama el principio de igualdad y equidad de género.

Consecuentemente, la frase "…para encubrir su fragilidad o deshonra…" (Las


negrillas son nuestras) contenida en el art. 258 de CP, es inconstitucional por ser
contrarios a los nuevos valores constitucionales fundamentados
precedentemente.

Por lo que en su parte resolutiva dice:


1º Declarar la INCONSTITUCIONALIDAD del art. 56 del CP; el primer párrafo del
art. 245 del CP y de la frase "por causa de honor" del epígrafe de dicho artículo;
de la frase "…para encubrir su fragilidad o deshonra…" del art. 258 del CP y de
las frases "…siempre que la acción penal hubiere sido iniciada" del primer párrafo
y "…y autorización judicial en su caso", del párrafo tercero del art. 266 del CP y
manteniendo incólume en lo demás el citado artículo, conforme el
procedimiento de denuncia establecido en el Fundamento Jurídico III.8.8 del
presente fallo.

Desarrollaremos algunos conceptos de cuando se da en el infanticidio


según nuestra legislación:

Vulnerabilidad.- Es la cualidad de vulnerable (que es susceptible de ser lastimado


o herido ya sea física o moralmente). El concepto puede aplicarse a una persona
o a un grupo social según su capacidad para prevenir, resistir y sobreponerse de
un impacto. Las personas vulnerables son aquellas que, por distintos motivos, no
tienen desarrollada esta capacidad y que, por lo tanto, se encuentran en situación
de riesgo. Suele considerarse que los niños, las mujeres y los ancianos
son sujetos en situación de vulnerabilidad. Esta concepción está dada
por las carencias o diferencias físicas ante los hombres, a quienes se
supone naturalmente preparados para enfrentar ciertas amenazas.

Maltrato infantil.- La definición de maltrato implica una valoración social


en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño.
De acuerdo a la OMS el maltrato infantil se define como los abusos
y desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico,
psicológico o sexual que dañen su salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan
en riesgo su supervivencia.
Realidad del maltrato en Bolivia, el ochenta y tres por ciento de los niños, niñas y
adolescentes en Bolivia son castigados física y psicológicamente. Tres de cada
diez niños son víctimas de maltrato psicológico y seis de cada diez de maltrato
físico y 4 de violencia sexual. Muchos casos quedan sin ser denunciados.
(UNICEF 2008).
En el 2003 el castigo físico fue ejercido contra aproximadamente 2
millones hijos(as) y el psicológico contra 1.8 millones en Bolivia cuando al
población total asciende a 4.1 millones de niños, niñas y adolescentes.

El 89.5% de los maltratos a niños y adolescentes se producen dentro del seno de


la familia, según datos revelados por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.
Los progenitores se constituyen en los principales agresores, sumando un 77%,
ya que en 44.7% de casos el agresor es el padre del menor, en 32.9 % lo es la
madre y en 2% el padrastro. Resulta alarmante que aproximadamente tres
de cada cuatro niños que sufren abusos, reciban estos malos tratos precisamente
de las personas que debieran proporcionarle un hogar seguro y ser sus
principales modelos a imitar.

También se verificó que tíos y tías son responsables del 4.8 % de los abusos, en
tanto que los abuelos lo son en un 3.3 % y los hermanos en un 1.8 %.
La problemática del abuso en la familia se complica porque en la mayoría de los
casos, el apoyo de personas ajenas es muy limitado y el niño debe confrontar a su
agresor cada día. El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido
desde los pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños
para realizar sacrificios y rituales. Sin embargo no hace tanto tiempo que la
sociedad obtuvo control sobre el abuso en los menores de edad.

Abandono de niña o niño.- La ciencia médica reconoce como causa de muerte


por infanticidio cuando la madre voluntariamente no da aquellas unidades
necesarias al recién nacido para el mantenimiento de la vida. Las
omisiones o faltas pueden ser de diferentes naturalezas: abandono del neonato
en un lugar frío y sin ropa, muerte asfíctica debido a la posición en que se dejó al
niño y falta de alimento.

Hostigamiento.- El hostigamiento es un tormento intencional que se da a nivel


físico, verbal o psicológico. Puede implicar desde golpes, empujones, insultos,
amenazas y burlas hasta extorsiones para conseguir dinero y pertenencias.
Algunos niños hostigan evitando a los demás o difundiendo rumores sobre ellos.
Otros usan los medios sociales o los mensajes electrónicos para burlarse de los
demás o herir sus sentimientos.

Es conveniente tomar con seriedad el hostigamiento y no solo restarle importancia


como algo que los niños deben "aguantar". Los efectos pueden ser graves y
afectar el sentido de seguridad y autoestima de los niños. En casos graves, el
hostigamiento ha contribuido a tragedias, como suicidios y tiroteos en escuelas.

5.8 Incremento del Infanticidio en Bolivia

Según el periódico Correo del Sur; el incremento de infanticidios en el territorio


nacional causa alarma y preocupación en la sociedad. Cada hecho sobresale por
la crueldad con que fueron asesinados niños y bebés.

De acuerdo con las investigaciones, estos crímenes contra bebés, niños y niñas
existen desde el principio de la historia misma del ser humano. Ocurren en todo
el mundo; por ejemplo, a finales de agosto de 2019 arqueólogos descubrieron
en Perú los restos de 250 niños sacrificados de 4 a 12 años de edad por la
civilización Chimú entre los siglos XIII y XV.

Los investigadores explicaron que esos niños fueron inmolados a los dioses
Chimú, en un intento por poner fin a los desastres naturales relacionados con el
fenómeno de El Niño.

La comunicadora social y activista en contra del maltrato infantil, Melisa Ibarra,


que también se define como niñista, feminista y animalista, explica a ECOS que
los infanticidios no son aislados, responden a un fenómeno social y son muy
difíciles de detectar.

“El infanticidio es el crimen perfecto, masivo, silencioso e impune, porque un


pequeño no tiene la posibilidad de defenderse y liberarse de la fuerza física de
un adulto, es imposible. No puede forcejear con un mayor que irónicamente y por
lo general es su propia madre. Ocurre aquí y en todo el mundo”

A esto se suma el hecho de que un bebé asesinado, por su tamaño es fácil de


transportar. Él o la agresora puede meter el cuerpo en una mochila, un saquillo
o una bolsa negra. Lo traslada en la madrugada lejos de donde vive y se deshace
del cadáver botándolo en algún basural.

También los asfixian tapándoles la nariz o la boca durante unos minutos o


cuando son amamantados o toman leche de un biberón.

Los asesinos acuden a los hospitales diciendo que los bebés dejaron de respirar
de un momento a otro y como no se hace una buena investigación sobre esa
muerte el hecho pasa al olvido. En otros casos después de matarlos los entierran
en lugares alejados y posteriormente indican que el bebé o el niño ha sido
secuestrado en algún lugar, sientan la denuncia en la Policía, proporcionan una
foto y nunca más lo buscan.

De acuerdo con los datos publicados por diferentes medios de comunicación


bolivianos, las víctimas más vulnerables de sufrir infanticidio están entre recién
nacidos hasta los tres años.

Una o dos cifras más

La activista e investigadora Melisa Ibarra sostiene que en el mundo no existen


investigaciones profundas sobre el infanticidio. Entre los que más trataron ese
tema están el psiquiatra argentino Arnaldo Rascovsky y el pensador social
estadounidense Lloyd deMause.

La estudiosa de este tema en Bolivia afirma que de acuerdo con el estándar


internacional, a cada cifra de infanticidio hay que aumentarle un cero. O sea, los
66 casos ocurridos en Bolivia el año pasado serían en realidad 660. “Del 100%
de esos infanticidios el 98% son filicidios porque son ejecutados por
progenitores, padrastros o madrastras”.
En Rusia, un país de primer mundo con una buena economía, los expertos
calculan que por cada crimen contra un niño hay ocho más que no se conocen.
Allí esos delitos generalmente ocurren por problemas mentales.

Asimismo, en México se dice que por cada niño maltratado que llega a un centro
de salud a punto de morir, hay 99 más que no se conocen. “Allí la tasa de
criminalidad es muy parecida a la de Bolivia”, sostiene Ibarra.

Investigación, una prioridad

La abogada Jessica Echeverría, activista por los derechos de los más indefensos
y directora Nacional de la Red Ciudadana Contra el Infanticidio y el Abuso Sexual
Infantil, considera que en el ámbito jurídico boliviano todavía hay mucho
desconocimiento sobre el infanticidio, no se profundiza ni se visibiliza este delito.

Según Echeverría, el infanticidio es el último eslabón de una cadena de maltratos


que sufren los niños. “Llama la atención la indiferencia que hay frente a estos
casos, no se hace el mismo seguimiento que por ejemplo se hace con los
feminicidios. Hay distintos colectivos de mujeres que siempre están vigilantes,
pero sobre los infanticidios no pasan de cinco las personas que se pronuncian al
respecto”, comenta.

Dice que es preocupante que hasta ahora no se dé prioridad a la investigación


de los infanticidios. Es fácil creer que en el campo niños pequeños sufrieron
muertes naturales, cuando en realidad fueron provocadas, expresa.

El Ministerio de Gobierno y de Justicia debería brindar a los abogados la


oportunidad de investigar los infanticidios ocurridos del 2020, para saber cómo
pasó cada caso, en qué etapa se encuentran y cuántos tienen sentencia.

Así, conociendo cada caso se podrá identificar qué ocasionó cada muerte y se
realizará un diagnóstico para trabajar en la prevención. También es importante
mejorar la atención en las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, no hay
suficiente personal calificado por la falta de contratos, indica. “Hay mucho
abandono y maltrato infantil. Los niños son seres puros e inocentes y su cuidado
debería ser primordial para la sociedad y el Estado. Los infanticidios aumentan”,
manifiesta Echeverría.

Para nuestra investigación se considerará datos estadísticos reflejados a nivel

nacional, para luego observar lo que sucede particularmente en la ciudad de

Cochabamba en lo que se refiere a los casos de infanticidio. Que es en lugar de

nuestro estudio.

Para lo cual realizaremos inicialmente una comparación de los datos estadísticos

en Bolivia obtenidos del año 2020 - 2021


DATOS ESTADISTICOS A NIVEL NACIONAL DEL AÑO 2020.-

Para lo cual realizaremos inicialmente una comparación de los datos estadísticos

en Bolivia obtenidos del año 2020.

DATOS

ESTADISTICOS

EN BOLIVIA

2020

La paz 16

Cochabamba 11

Oruro 9

Santa cruz 8

Potosí 5

Chuquisaca 1

Beni 1

18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Los asesinatos de niños y niñas de 0 a 12 años de edad, son cometidos

generalmente por padres y madres que tienen graves problemas de violencia

que descargan sus frustraciones en los mas pequeños la paz es el

departamento que en el año 2020 reporta mas crimenes contra los indefensos,

con 16 casos. cochabamba le sigue con 11 casos. Oruro con 9, santa cruz con 8,

potosi con 5, chuquisaca con 1. de acuerdo con datos oficiales de la fiscalia

general del estado. Como logramos ver Cochabamba es el segundo

departamento con mas casos de infanticidios que cuenta en periodo 2020.

DATOS ESTADISTICOS A NIVEL NACIONAL DEL AÑO 2021.-

Ahora analizaremos los casos de infanticidios correspondientes al periodo 2021

en Bolivia, para luego posteriormente realizar la comparación.

DATOS

ESTADISTICOS

EN BOLIVIA

2020

La paz 11

Chuquisaca 7

Potosi 7

Santa cruz 3

Cochabamba 3

tarija 2

Beni 1

Oruro 1
pando 1

12

10

Fuente : INE

La fiscalía general del Estado de Bolivia reportó en fecha 3/11/021 que en el país

se han registrado 34 infanticidios entre enero y octubre de 2021. Los casos son

atendidos por los equipos multidisciplinarios de la Fiscalía Especializada en

Delitos contra la Vida, citado en un comunicado del Ministerio Público.

En cuanto a los infanticidios, La Paz registró 11, Chuquisaca 7 y Potosí la misma

cantidad, mientras que hubo tres en Santa Cruz, otros tres en Cochabamba, dos

en Tarija, uno en Beni, y Oruro y Pando no reportaron ninguno.


El caso más reciente ocurrió en la comunidad rural de Ñoquejza, en Potosí,

donde la víctima fue un bebé de nueve meses y el presunto infanticida es su

padre. La madre aseguró haber entregado el bebé al hombre mientras fue a

dejar una bolsa a su casa y al volver por el niño vio que botaba espuma por la

boca, según información del Ministerio Público. El menor fue llevado a un centro

médico donde se verificó que presentaba "un aparente ingreso de aguja o

material punzante" en la región lumbar izquierda, indicó la Fiscalía.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA. -

Verificaremos las estadísticas correspondientes al departamento de

Cochabamba desde el periodo de 2018 al 2021 que todavía no concluyo la

gestión. Para poder verificar la comparación de incremento que hay en los

infanticidios que hay en el departamento de Cochabamba , que solo en la

gestión 2021 se verifica una reducción significativa de casos alarmantes, pero

tomemos en cuenta que todavía no se terminó esta gestión de 2021.

PERIODO INFANTICIDIOS

2018 7

2019 10

2020 11

2021 3

Fuente: INE
INFANTICIDIOS
12

10

0
2018 2019 2020 2021

Fuente: INE

Como podemos apreciar la gestión del 2020 el departamento de Cochabamba

ocupaba el segundo lugar en asesinatos de menores, siendo el segundo lugar en

el país con casos de infanticidios.

Se realiza un análisis previo de la gestión 2020 del incremento de infanticidios ya

que en esa gestión se da por concluido , siendo que la gestión 2021 todavía se

tiene un tiempo para la finalización de la gestión, por tanto no podemos confirmar

los datos reales durante toda la gestión 2021, siendo que el mes de diciembre es

un mes con más activos, donde se presenta diferentes acontecimientos de

convivencia familiar, social donde en muchos de los casos con influencia de

bebidas alcohólicas conlleva muchos actos de criminalidad.

CAUSAS RECURRENTE DEL ACTO DE INFANTICIDIO EN BOLIVIA

Según el periódico La Razón:

sobre lo difícil de vivir en este escenario, el Ministerio Público ha hecho público

que la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes se ha agravado


durante este periodo de cuarentena. De los 1.743 casos registrados durante este

periodo, 1.370 corresponden a delito de violencia familiar o doméstica y 94 casos

de violación de infante, niño, niña o adolescente. Esto se suma a los alarmantes

datos de 24 infanticidios ocurridos desde inicio de año.

Estas cifras confirman lo que ya han revelado numerosos estudios: el hogar

puede ser el lugar más violento y peligroso para miles de niños, niñas y

adolescentes bolivianos. El confinamiento obligatorio los ha puesto en una

situación de aún mayor vulnerabilidad a manos de su propia familia y su entorno

más cercano; es decir, de quienes deberían amarlos y protegerlos.

La pandemia ha afectado los servicios de protección de la niñez y adolescencia

porque han visto limitada su capacidad de brindar respuesta y asistencia a las

víctimas en el afán de evitar propagar el virus y con recursos limitados; y con el

cierre de las escuelas y la limitación para acceder a servicios de salud, los

profesores y personal de salud tienen menos posibilidades de identificar signos

de maltrato y denunciarlos. El efecto es que muchos casos van a quedar en la

impunidad y será muy difícil el restituir derechos de estos niños, niñas y

adolescentes para que puedan acceder a la atención y apoyo que necesitan.

Aunque la mayor parte de los recursos del Estado, sociales, comunitarios e

individuales estén ya centrados en responder a la emergencia, no podemos

soslayar la responsabilidad de velar por la seguridad y protección de los niños,

niñas y adolescentes. Esta responsabilidad esta, como nunca, en manos de los

ciudadanos, de las familias, de los vecinos que deben dejar de naturalizar la

violencia que ocurre casi frente a sus ojos.


Según UNICEF:

En el 2003 el castigo físico fue ejercido contra aproximadamente 2

millones hijos(as) y el psicológico contra 1.8 millones en Bolivia cuando al

población total asciende a 4.1 millones de niños, niñas y adolescentes.

El 89.5% de los maltratos a niños y adolescentes se producen dentro del seno de

la familia, según datos revelados por las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.

Los progenitores se constituyen en los principales agresores, sumando un 77%,

ya que en 44.7% de casos el agresor es el padre del menor, en 32.9 % lo es la

madre y en 2% el padrastro. Resulta alarmante que aproximadamente tres

de cada cuatro niños que sufren abusos, reciban estos malos tratos

precisamente de las personas que debieran proporcionarle un hogar

seguro y ser sus principales modelos a imitar.

También se verificó que tíos y tías son responsables del 4.8 % de los abusos, en

tanto que los abuelos lo son en un 3.3 % y los hermanos en un 1.8 %.

La problemática del abuso en la familia se complica porque en la mayoría de los

casos, el apoyo de personas ajenas es muy limitado y el niño debe confrontar a

su agresor cada día.


El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los

pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para

realizar sacrificios y rituales. Sin embargo, no hace tanto tiempo que la sociedad

obtuvo control sobre el abuso en los menores de edad.

Abandono de niña o niño.- La ciencia médica reconoce como causa de muerte

por infanticidio cuando la madre voluntariamente no da aquellas

unidades necesarias al recién nacido para el mantenimiento de la vida.

Las omisiones o faltas pueden ser de diferentes naturalezas: abandono del

neonato en un lugar frío y sin ropa, muerte asfíctica debido a la posición en que

se dejó al niño y falta de alimento.

Hostigamiento.- El hostigamiento es un tormento intencional que se da a nivel

físico, verbal o psicológico. Puede implicar desde golpes, empujones, insultos,

amenazas y burlas hasta extorsiones para conseguir dinero y

pertenencias.Algunos niños hostigan evitando a los demás o difundiendo

rumores sobre ellos. Otros usan los medios sociales o los mensajes electrónicos

para burlarse de los demás o herir sus sentimientos.

Es conveniente tomar con seriedad el hostigamiento y no solo restarle

importancia como algo que los niños deben "aguantar". Los efectos pueden ser

graves y afectar el sentido de seguridad y autoestima de los niños. En casos

graves, el hostigamiento ha contribuido a tragedias, como suicidios y tiroteos en

escuelas.
5.8.2 Casos de infanticidio en Cochabamba

Según el Boletín Informativo Huellas de ANNI-Bolivia, estos son algunos de


tantos casos de infanticidio que sucede casi cotidianamente en Cochabamba:

• El cuerpo sin vida del bebé de un año y cuatro meses estaba envuelto en
un aguayo. Fue encontrado en la serranía del Río Kora en la localidad de
Vinto - Cochabamba, el pasado 10 de noviembre de 2020. Lo habían
asfixiado con una cuerda y lo abandonaron en medio de matorrales.
• 10 de Noviembre: Un bebé de un año y cuatro meses fue hallado sin vida
en Vinto -Cochabamba, la causa de la muerte fue por estrangulamiento.
• 5 de Noviembre: Una niña de cinco años fue encontrada sin signos vitales
en Senda 3, Chimoré - Cochabamba. La investigación determinó que la
pequeña murió porque la ahogaron.
• 23 de Octubre: Una niña de tres años de edad falleció a causa de varios
golpes que dieron en la cabeza.
• 17 de Julio: Un niño de 8 años murió en Ivirgarzama – Cochabamba
porque su madre lo golpeó en la cabeza y los asfixió.
• Del 1 de enero al 12 de noviembre de 2020 se produjeron 48 infanticidios.
El departamento de La Paz es el que más casos de infanticidio presentó
(15 casos), seguido de Cochabamba con 10; Santa Cruz, ocho; Oruro,
ocho; Potosí, cinco; Beni, uno; y Chuquisaca, uno,
según el último informe de la Dirección de la Fiscalía Especializada en
Delitos contra la Vida e Integridad Personal.

5.8.3 La niñez amenazada por la violencia generada en tiempo de


pandemia por el Covid - 19

Otro factor desde el año 2020 es la pandemia, debido a la enfermedad por


coronavirus (Covid-19), ya que está teniendo una dimensión sin precedentes
para la mayoría de los seres humanos. Los niños, niñas y adolescentes son sin
duda un grupo fuertemente afectado por la pérdida de su ritmo de vida habitual
que esta alterado por la cuarentena: no asistían a clases, no podían ir a parques
y lugares de esparcimiento, no hacían deporte, y el visitar a sus familiares y
amigos era solamente difícil sino insensato, especialmente la afectación sanitaria
en los más pequeños está todavía descubriéndose.

Según el periódico La Razón; sobre lo difícil de vivir en este escenario, el


Ministerio Público ha hecho público que la violencia contra las mujeres, niñas,
niños y adolescentes se ha agravado durante este periodo de cuarentena. De los
1.743 casos registrados durante este periodo, 1.370 corresponden a delito de
violencia familiar o doméstica y 94 casos de violación de infante, niño, niña o
adolescente. Esto se suma a los alarmantes datos de 24 infanticidios ocurridos
desde inicio de año.

Estas cifras confirman lo que ya han revelado numerosos estudios: el hogar


puede ser el lugar más violento y peligroso para miles de niños, niñas y
adolescentes bolivianos. El confinamiento obligatorio los ha puesto en una
situación de aún mayor vulnerabilidad a manos de su propia familia y su entorno
más cercano; es decir, de quienes deberían amarlos y protegerlos.

La pandemia ha afectado los servicios de protección de la niñez y adolescencia


porque han visto limitada su capacidad de brindar respuesta y asistencia a las
víctimas en el afán de evitar propagar el virus y con recursos limitados; y con el
cierre de las escuelas y la limitación para acceder a servicios de salud, los
profesores y personal de salud tienen menos posibilidades de identificar signos
de maltrato y denunciarlos. El efecto es que muchos casos van a quedar en la
impunidad y será muy difícil el restituir derechos de estos niños, niñas y
adolescentes para que puedan acceder a la atención y apoyo que necesitan.

Aunque la mayor parte de los recursos del Estado, sociales, comunitarios e


individuales estén ya centrados en responder a la emergencia, no podemos
soslayar la responsabilidad de velar por la seguridad y protección de los niños,
niñas y adolescentes. Esta responsabilidad esta, como nunca, en manos de los
ciudadanos, de las familias, de los vecinos que deben dejar de naturalizar la
violencia que ocurre casi frente a sus ojos.

No hay, ni habrá ley o política que baste para eliminar la violencia contra la niñez,
adolescencia y mujeres sin el compromiso de la población, de los progenitores
en primer lugar y de todos quienes sean cercanos a la familia. Esto es
especialmente importante en este ambiente de angustia e incertidumbre en la
que vivimos todos.

Un profesor o profesora tiene los elementos profesionales para detectar si un


alumno es víctima, un vecino o un dueño de casa ven agresiones o escuchan un
llanto, parientes o amigos perciben el cambio de comportamiento; todos
podemos ser cuidadores y todos podemos crear un espacio seguro y de
protección en el que no quepan el daño ni el abuso.

Es de vital importancia impedir que esta pandemia, ya terrible por sí misma, se


convierta también en una crisis de protección de la infancia, niñez y
adolescencia. A la hora de continuar o levantar el aislamiento físico, así como
otras medidas de respuesta y esfuerzos de recuperación ante el Covid 19, se
debe tener en cuenta los derechos de los niños, niñas y adolescentes y ofrecerles
una sociedad respetuosa e inclusiva. Comenzando por cada uno de nosotros.

6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Las hipótesis hace referencia por un lado, y de manera descriptiva, al incremento


de infanticidios y el establecimiento de causas de maltrato infantil en niñas, niños
y adolescentes que han recibido algún tipo de maltrato, ante la indiferencia del
Estado y la población, que es de fuerte impacto para la recurrencia de
infanticidios. El grado de afectación física y psicológica que genera el maltrato
infantil se debe a la ausencia de factores preventivos; como falta de profesionales
capacitados y personas responsables que trabajen en instituciones donde deben
precautelar los derechos de niñas, niños y adolescentes que sufren algún tipo
de abuso, hace que se requiera una urgente, imperante e integral atención y
abordaje, mediante mecanismos de prevención eficientes. Ya que existen casos
desgarradores de violencia infantil, a causa de hechos que describen agresiones
físicas, psicológicas y hasta sexuales por parte de la misma familia, debido a que
las causas mas recurrentes giran en torno a familias disfuncionales e incluso la
agresión permanente de padrastros hacia hijos no biologicos, lo que denota la
ausencia de protección en la que se encuentran los menores de edad.

Hipótesis 1
Elaborar un plan de acción mediante campañas de concientización con la
participación activa de la población e instancias responsables de protección de
niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de informar acerca de las
penalidades y consecuencias que adopta los actos de maltrato infantil, así mismo
mediante el fortalecimiento de habilidades de crianza y paternidades
responsables, como mecanismo de prevención para frenar los casos de
infanticidio, ya que tiene mucho que ver con la escasa información e indiferencia
de la sociedad frente a los efectos negativos que implica la comisión del delito de
infanticidio.

Hipótesis 2

La adopción de medidas dentro del marco de los derechos humanos con la


intervención del Estado, para velar por una protección integral de los derechos de
niños niñas y adolescentes; por medio del establecimiento de políticas de apoyo a
las familias para prevenir la violencia en el hogar, ya que muchas veces las causas
que desencadenan en infanticidio tiene que ver con problemas económicos, así
mismo la implementación de planes de convivencia que impulsen una cultura de
buen trato y participación para prevenir la violencia en las escuelas.

7. VARIABLES
7.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Las políticas públicas de prevención contra la violencia de la niñez y

adolescencia

7.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Menor índice de violencia hacia los menores.

8. DISEÑO METODOLOGICO

El diseño metodológico que se plantea en el presente trabajo de investigación


surge a partir de la problemática del infanticidio en Cochabamba que
constituye un grupo etario con una serie de características que deben ser
tomadas en cuenta para desarrollar programas de prevención y programas
de tratamiento.

❖TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio que se realizó en el presente proyecto es el explicativo,


narrativo y estadístico de las causas del infanticidio en la ciudad de
Cochabamba en la gestión 2020-2021

❖UNIVERSO Y MUESTRA

Las causas de infanticidio que se presenta en Bolivia, específicamente en el


departamento de Cochabamba. La muestra será considerada de manera
aleatoria y se trabaja con el enfoque cualitativo y cuantitativo.

8.1 METODOS DE RECOLECCION DE DATOS

▪ Métodos
Los métodos serán: Método Deductivo, Deductivo, Analógico e Histórico

▪ Método Inductivo.- El método inductivo es un método científico general,


que nos permite distinguir la observación de los hechos para su
clasificación y estudio de los hechos y obtener conclusiones que nos
ayuden a prevenir los casos de infanticidio.

▪ Método Deductivo.- Observa casos particulares para llegar a


determinaciones generales
▪ Método Analógico.- Este método nos permite cotejar datos en particular
que poseen cierta semejanza que nos permita compararlos y
posteriormente dar una conclusión y establecer parámetros de prevención
y reducción de las causas de infanticidio en la ciudad de Cochabamba.

▪ Método Histórico.- Nos ayuda a reconocer esta problemática del tema de
investigación que nos muestra los hechos y sucesos de la realidad hasta
hoy en día en nuestro departamento.

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Revision
documental o
blibliografica

Trabajo de
campo
Análisis e
interpretacion
de datos

Redactar el
informe final
o
monografia

Presentar
monografia

• Mediante la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Departamento de


Cochabamba, proponer realizar charlas informativas de la problemática
del infanticidio en juntas vecinales.
• Implementar mayor capacitación en personal especializado (Psicólogos)
para charlas en Unidades Educativas (últimos Niveles) sobre las
consecuencias que podría traer una un embarazo no deseado ya que esto
puede conllevar a un infanticidio.
• Realizar ferias informativas sobre el infanticidio, en coordinación con las
Instituciones que están comprometidas en la defensa de los Derechos de
los niños y niñas.
10. BIBLIOGRAFÍA

- DOMINGUEZ LARRAIN, Manuel. 1992 El Infanticidio desde el punto de


vista penal y médico legal, Santiago de Chile: Universo

- IBARRA, Melisa
2020 “El Infanticidio”. En: Ecos Bolivia, Nº3. Cochabamba. Universidad
Mayor de San Simón – Facultad de Ciencias de la Comunicación Social

- LA RAZÓN
2020 “La niñez amenazada por la violencia y el Covid- 19”.
Cochabamba, 15 de mayo, A7
- https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/375
54/1/108932.pdf

- RED ANDI AMERICA LATINA


2020 Huellas de Anni Bolivia: Boletin Informativo El Infanticidio.
Cochabamba: Tejiendo RedesInfancia America Latina El Caribe y
Cofinanciado por la Union Europea

- https://www.humanium.org/es/enfoques-tematicos/practicas
culturales/infanticidio/

- GRACIA FUSTER, Enrique y MUSITU OCHOA, Gonzalo


2002 El maltrato Infantil pág.35. 2da ed., Argentina: Heliasta

- https://correodelsur.com/ecos/20200202_infanticidios-ensayo-de
probables-causas-de-un-drama-demoledor.html

- BOLIVIA. Ley N° 2026 “Código niño, niña y adolescente” 27 de Octubre de


1999 Honorable Congreso Nacional.
- https://www.unicef.org/bolivia/historias/la-ni%C3%B1ez-amenazada-por
la-violencia-y-el-covid-19

- BOLIVIA. Decreto Ley 10426 “Código de Familia” de 23 de agosto de 1972,


elevado a rango de Ley por Ley N° 996 de 04 de abril de 1988 Honorable
Congreso Nacional.

- https://elpotosi.net/opinion/20170923_infanticidio-la-violacion-del
derecho-a-la-vida.html

- Ley Nro. 1674 “Ley contra la violencia en la familia o doméstica”, de 15 de


Diciembre de 1995, Honorable Congreso Nacional.

- https://www.ecojovenes.org/wp-content/uploads/2020/12/BOLETIN
INFORMATIVO-HUELLAS-DE-ANNI-BOLIVIA.pdf
- Decreto Supremo 27443 “Reglamento a la Ley 2026 Código del Niño, Niña
y Adolescente” de 8 de abril de 2004, Honorable Congreso Nacional.

También podría gustarte