Está en la página 1de 7

Análisis Financiero Ecotecnia, S.A.

Análisis de Estados Financieros / NO. SEMANA 4

Nombre Estudiante No. Carnet


Nanci Mayeni Reynoso Pineda D2023001
Hallazgos relacionados al Estado de
Resultados
ECOTECNIA S.A. es una compañía que se estableció hace varios años con la
ECOTECNIA, S.A. visión de promover el uso de energías limpias y sostenibles en Centroamérica.
Estado de Resultados de 1 de enero al 31 de diciembre Desde su fundación, se dedicó a la comercialización de paneles solares, turbinas
eólicas, sistemas de almacenamiento de energía y otros productos relacionados
con la generación de energía renovable. En sus primeros años, ECOTECNIA
Año 2022 Año 2023 Δ% S.A. experimentó un crecimiento significativo en el mercado, la demanda de
Ingresos por ventas $ 1,435.00 $ 1,500.00 4.53% productos y tecnologías verdes se mantuvo en constante aumento, mantiene una
importante participación en el mercado y cierto ritmo de crecimiento, la
Costo de ventas $ 1,176.00 $ 1,230.00 4.59%
competencia se ha intensificado, con la entrada de nuevas empresas y la
Utilidad bruta $ 259.00 $ 270.00 4.25% aparición de tecnologías más avanzadas.
Gastos de operación
Gastos de comercialización
Gastos de administración Hallazgo: Reducir los costos fijos teniendo como
Gastos de arrendamiento objetivo auditar los gastos e identificar los procesos
Total de Gastos de operación $ 85.00 $ 90.00 5.88%
que están resultando más costosos y buscar
Utilidad de operación EBITDA $ 174.00 $ 180.00 3.45%
alternativas que no impliquen costos elevados sin
Gastos por depreciación $ 40.00 $ 50.00 25.00%
Utilidad antes de intereses e impuestos
$ EBIT
134.00 $ 130.00 -2.99%
perder la calidad del producto final, buscando la
Gastos financieros $ 35.00 $ 40.00 14.29% reducción mínima del 10% el impacto en las
Utilidad antes de impuestos EBT $ 99.00 $ 90.00 -9.09% utilidades será evidente.
Impuestos $ 39.00 $ 36.00 -7.69%
Utilidad neta después de impuestos$ 60.00 $ 54.00 -10.00%
ECOTECNIA, S.A.
Balance General al 31 de diciembre

Año 2022 Año 2023 Δ%


ACTIVO
Activo circulante
Principales Hallazgos en relación al Balance General Efectivo y caja
Valores negociables $ 40.00 $ 15.00 -62.50%

(Tendencias en el Tiempo): Cuentas por cobrar


Inventarios
$
$
160.00
200.00
$
$
180.00
270.00
12.50%
35.00%

Cuentas por cobrar han aumentado en el año 2023 Activo circulante total
Activo fijo
$ 400.00 $ 465.00 16.25%

implicando que el flujo de efectivo no se ha gestionado Planta y equipo neto


Maquinaria y equipo
$ 350.00 $ 380.00 8.57%

adecuadamente y esto en un futuro provocará que la Mobiliario


Vehículos

empresa deje de cumplir con sus obligaciones financieras y Otros (Arrendamientos financieros)
Depreciación acumulada

operativas. Activo fijo total $ 350.00 $ 380.00 8.57%


Activo total $ 750.00 $ 845.00 12.67%

Inventarios más altos influyendo en las decisiones que PASIVO


Pasivo a corto plazo
deberán tomar respecto a sus proveedores y la cantidad en Cuentas por pagar $ 15.00 $ 30.00 100.00%
Documentos por pagar $ 35.00 $ 40.00 14.29%
existencia que debe mantener para lograr cumplir con la Pasivos acumulados o devengados $ 55.00 $ 60.00 9.09%
Pasivo a corto plazo total $ 105.00 $ 130.00 23.81%

demanda, aunque decreciente de los clientes. Pasivo a largo plazo


Arrendamientos financieros $ 255.00 $ 300.00 17.65%

Capital contable es un indicador importante pues si está Pasivo a largo plazo total
Pasivo total
$
$
255.00 $
360.00 $
300.00
430.00
17.65%
19.44%

en aumento implica que la empresa tiene una buena CAPITAL CONTABLE


posición financiera y es capaz de cubrir sus deudas, Patrimonio
Excedente de capital
$ 130.00 $ 130.00 0.00%

además podría atraer inversores y financiamiento Utilidades retenidas


Capital contable total
$
$
260.00 $
390.00 $
285.00
415.00
9.62%
6.41%

adicional. TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE


$ 750.00 $ 845.00 12.67%
Año 2022 Año 2023 Parámetros
Año 2022 Año 2023 Márgenes ACTIVO
Ingresos por ventas 100.0% 100.0% Activo circulante
Costo de ventas 82.0% 82.0% 60% y 70% Efectivo y caja
Margen Utilidad bruta 18.0% 18.0% 30% y 40% Valores negociables 10% 3%
Gastos de operación Cuentas por cobrar 40% 39%
Gastos de comercialización 30% y 40% Inventarios 50% 58%
Gastos de administración 50% y 60% Activo circulante total 53% 55% 30% y 40%

Gastos de arrendamiento 10% y 20% Activo fijo


Planta y equipo neto 100% 100%
Total de Gastos de operación 5.9% 6.0%
Maquinaria y equipo
Margen Utilidad de operación EBITDA 12.1% 12.0% 20% y 30%
Mobiliario
Gastos por depreciación 2.8% 3.3%
Vehículos
Margen Utilidad antes de intereses e impuestos EBIT 9.3% 8.7% 15% y 20% Otros (Arrendamientos financieros)
Gastos financieros 2.4% 2.7% Depreciación acumulada <50%
Margen Utilidad antes de impuestos EBT 6.9% 6.0% 10% y 15% Activo fijo total 47% 45% 60% y 70%
Impuestos 2.7% 2.4% Activo total 100% 100%
Margen Utilidad neta después de impuestos 4.2% 3.6% >5%
PASIVO
Análisis Vertical Pasivo a corto plazo 100% 100%
Disminución de las Utilidades: Podría deberse a un cambio en las estrategias de ventas que no dio Cuentas por pagar 14% 23%
Documentos por pagar 33% 31%
el resultado esperado, y que la competencia este ganando terreno en el mercado. Que el ciclo de vida Pasivos acumulados o devengados 52% 46%
de los clientes este llegando a su fin y los esfuerzos de marketing están siendo superados por la Pasivo a corto plazo total 29% 30%
competencia. Pasivo a largo plazo
Arrendamientos financieros 100% 100%
Aumento de inventarios: lo que generalmente nos lleva a tener el potencial de ser destruido o Pasivo a largo plazo total 71% 70%
dañado, acrecentando la merma, implicando pérdidas para la empresa, indica también mal manejo Pasivo total 48% 51% <50%

del stock pues al acumular productos con poca demanda, se dejan de producir o comprar productos CAPITAL CONTABLE 100% 100%
que si tienen mayor rotación. Patrimonio 33% 31%
Cuentas por cobrar: a pesar de la disminución de 1% respecto al año anterior se encuentra dentro Excedente de capital
Utilidades retenidas 67% 69%
de un rango aceptable pues aún se tiene un margen de negociación, pudiendo realizar factoraje a Capital contable total 52% 49% >50%
cambio de descuento de contraseñas, letras de cambio o pagares, recuperando efectivo
rápidamente para nuevas inversiones. TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 100% 100%
Liquidez: Índice de Solvencia, aunque este índice descendió -6%, sigue manteniéndose superior a 1
en año 2022 y año 2023 lo que demuestra que la empresa cuenta con suficientes activos líquidos para
cubrir sus pasivos a corto plazo.
Gestión: Rotación de Inventarios, indica que la empresa está tardando más en vender su inventario
lo que podría disminuir su liquidez a futuro. Antigüedad promedio de Inventario, ha tenido un
aumento del 29% entre año 2022 y 2023, lo que podría estar incrementando los costos de
almacenamiento y reducción de liquidez.
Solvencia: Razón Pasivo Capital, está aumentado un 11%, afectando su estabilidad financiera a
largo plazo, está financiando sus activos con deuda externa en comparación con el capital propio, lo
que podría afectar en el futuro, perteneciendo la empresa a sus acreedores.
Rentabilidad: Margen de Utilidad Operativa, indica que mantiene su eficiencia operativa y tiene
buena capacidad de controlar sus gastos. Margen de Utilidad Neta, se preserva estable a pesar de ser
menor a 6.65% que es lo ideal para un inversionista extranjero, muestra crecimiento en un rango
aceptable. Rendimiento sobre la Inversión y el capital contable sigue siendo positivo indica que la
empresa ha obtenido ganancias con inversiones propias y capital disponible.
 La situación financiera de la empresa en general denota ser sólida y estable,
con buena gestión en el capital de trabajo y un índice de solvencia saludable,
a pesar de existir disminución en el Ratio de prueba de ácido sigue estando en
un rango aceptable.
 Ha logrado eficiencia en sus operaciones mostrando potencial crecimiento.
 Existen también áreas de mejora como en el caso de la Rotación de
Inventarios.
 El endeudamiento muestra aumento en la dependencia de la deuda financiera
lo que requerirá una mejor gestión en riesgos financieros.
 Se mantiene estabilidad en los márgenes de rentabilidad, pero se debe trabajar
un plan de acción para mejorar el rendimiento sobre la inversión y capital
contable.
 Con lo que respecta al crecimiento, tiene un potencial positivo, aunque se
sugiere un mejor manejo para mantenerse financieramente estable en el largo
plazo.
 Se recomienda trabajar un Plan de Acción que aporte puntos concretos de
mejora para asegurar así un crecimiento sostenible y asegurar salud financiera
y buenas decisiones en el futuro.
 Aplicar estrategias para recuperar los créditos en menos días.
 Mantener la tendencia de incremento en la rentabilidad.
 Mejorar la política de ventas para lograr mejorar la rotación en inventario.

Conclusiones y Recomendaciones Generales


a la Empresa Ecotecnia, S.A.

También podría gustarte