Está en la página 1de 12

“LUGARES TURISTICOS Y LA

REVALORACIÓN CULTURAL EN
EL DEPARTAMENTO DE PUNO”
INTENGRANTES
ARI FLORES JOSE MIGUEL
CONDORI NINA EVER
HUMALLA HUARANCCA ELVIS
MARIO
FLORES PILCO BRAYAN
GOYZUETA CCOPA RIBALDO
TOMAS
Introducción
Puno es un departamento del Perú situado en el sureste del país. Ocupa 67 mil km² de
territorio conformado por la mitad occidental de la Meseta del Collao, al oeste del lago
Titicaca, y las yungas amazónicas al norte. Limita al este con territorio boliviano, al
suroeste con los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa, al oeste con el del
Cuzco y al norte con Madre de Dios.
Se estima que en esta parte del Altiplano se ubica el centro de origen de la papa
cultivada. El Collao fue territorio de la antigua cultura Tiahuanaco a mediados del I
milenio.
Posteriormente, se desarrollaron en la región diversos señoríos conquistados por el
Imperio incaico hacia el siglo XV. Durante la Colonia, fue una importante zona
comercial. A fines del siglo XVIII, fue importante teatro de operaciones de la Rebelión
de Túpac Amaru II en sus dos fases. Fue creado como departamento el 26 de abril de
1822 en sustitución de la intendencia colonial con antelación a la expulsión de los
realistas acantonados en la zona, efectuada recién en 1824 tras la Batalla de Ayacucho.
Puno es una región con muchas riquezas turísticas y es por eso que en el presente
trabajo hablaremos, sobre las danzas, platos típicos, lugares turísticos.
HISTORIA DEL
Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que refieren viajes como

TURISMO
antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar claramente esos viajes: La Eneida,
La Odisea y La Ilíada. Los juegos olímpicos Griegos causando muchos desplazamientos con
motivaciones características de turismo y recreación.
Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar
regiones. Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a Santiago de Compostela, existencia de
posadas en los caminos, expansión y búsqueda de nuevas rutas comerciales. A mediados del
siglo XVI aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en Alemania surge el coche de uso
ligero denominado Berlina. El siglo XVII se caracteriza por el viaje del Caballero y la
Diligencia.
En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa y Estados Unidos. A
mediados de este siglo se considera a los Museos y Monumentos como lugares de interés turístico
y se establecen regulaciones de horarios y precios. Surge la primera Agencias de Viajes por el señor
Thomas Cook en 1.841, quien ofrecía servicios de medidora entre la demanda del cliente y una
oferta de transporte, alojamientos y atractivos Turísticos. Entre otras manifestaciones tenemos el
MARCO OPERACIONAL
El Departamento de Puno está ubicado en la parte sureste del territorio peruano entre
los 13° 00' y 17° 08' latitud Sur y en los 71° 08' y 68° 50' longitud Oeste del
meridiano de Greenwich, en un territorio de aproximadamente 72,000 km², representa
el 5.6% del territorio peruano, con una población de 1'200,000 habitantes, de los
cuales el 60% es rural y el 40% es urbano.
El 70% del territorio está situado en la meseta del Collao y el 30% ocupa la región amazónica.
La capital del departamento es la ciudad de Puno, a orillas del mítico Lago Titicaca, el lago
navegable más alto del mundo, a 3,827 m.s.n.m. Es el centro de conjunción de dos grandes
culturas: quechua y aymara; las que propiciaron un patrimonio incomparable de costumbres,
ritos y creencias.
Las principales ciudades son: Puno, Juliaca, Juli, Azángaro, Lampa y Ayaviri.
Fecha de Fundación: 04 de noviembre de 1668 Población:
La población total estimada de la Provincia de Puno es de 228,140 habitantes (según
información del INEI Puno), que representa el 17.5% de la Población Departamental,
resultando como la provincia con más población del Departamento de Puno.
GEOGRAFÍA DEL
CLIMA
DEPARTAMENTO DE
El clima de Puno es frío, moderadamente
lluvioso y con amplitud térmica
FLORA Y FAUNA
moderada. La media anual de temperatura La Reserva presenta también flora y
Puno se encuentra localizado en la sierra
PUN O
del sudeste del país en la meseta del
máxima y mínima (periodo 1960-1996) fauna terrestre ribereña con más de 64
es 14.4°C y 2.7°C, respectivamente. géneros. Los principales objetivos de
Collao a: 13°0066'00" y 17°17'30" de
La precipitación media acumulada anual la Reserva Nacional del Titicaca son
latitud sur y los 71°06'57" y 68°48'46" de
para el periodo 1964-1980 es 703.1 ms. Conservar la flora, fauna y bellezas
longitud oeste del meridiano de
Antes de visitar Puno es indispensable escénicas del Lago Titicaca; preservar
Greenwich. Limita por el Sur, con la
saber que en cualquier época del año, el
región Tacna. Por el Este, con la los recursos naturales como la totora,
clima es frío y semi-seco, debido a su
República de Bolivia y por el Oeste, con que alberga una gran diversidad de
ubicación geográfica y a su altitud, que
las regiones de Cusco, Arequipa y especies; apoyar el desarrollo
varía desde los 3,827 m.s.n.m hasta los
Moquegua. La región Puno se encuentra socioeconómico de las poblaciones
6,000 m.s.n.m. (en algunas zonas del
en el altiplano entre los 3,812 y 5,500 ale-dañas mediante la utilización
departamento).
msnm y entre la ceja de selva y la Selva racional de los recursos de flora y
La temperatura promedio es de 8°C,
alta entre los 4,200 y 500 msnm. Cabe fauna silvestres; y fomentar el turismo
alcanzado una máxima de 15°C y una
mencionar que la capital, Puno,
mínima de 1°C, en el invierno. local sin perturbar las tradiciones
está ubicada a orillas del Titicaca, y la
culturales de los grupos humanos que
ciudad más importante llámese Juliaca a
65km de esta última a una altura de
habitan en la zona.
3825msnm.
Catedral de Puno
Plaza de Armas Chullpas de
Sillustani

Balcón de Lemos
LUGARES El Lago Titicaca
TURÍSTICOS
DE PUNO
Cerrito de Cerrito de
Huajsapata Huajsapata

Mirador Kuntur
Wasi
DANZAS DE PUNO
LOS UNUCAJAS CARNAVAL DE
CHUCUITO

SIKURIS DE TAQUILE FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE


LA CANDELARIA DE PUNO

CARNAVAL PUJ LLAY KULLAHUADA


DE SANTIAGO DE
PUPUJA
GASTRONOMÍA
• PESQ´E DE QUINUA
PUNEÑA
• CHAULLA THIMPO
• HUATÍA
• EL CHAIRO
CONC L U S I O N E S
• Uno de los más importantes factores
que sustentó la gran expansión del
• El turismo es una de las Turismo peruano se debe a un gran
actividades que hoy en día está esfuerzo desarrollado durante los diez
generando mayores ingresos en primeros años de este siglo basado en
nuestro país. la priorización del Turismo.

• Existen diferentes tipos de


turismo que se realizan en
nuestro país entre ellos se
considera al más difundido:
turismo gastronómico.
RECOMENDACION
ES • El turismo es un factor clave para
la centralización y la extracción de
divisas extranjeras y aumentado.
• El Turismo genera un buen
porcentaje del PBI, por ende,
se recomienda que sea
promocionado eficazmente en
el ámbito publicitario. • Debe haber una mayor
capacitación a los pobladores,
para que así la
descentralización tenga un
mayor efecto.
gracias

También podría gustarte